Estudian la instalación de un molino de viento en la Ciudad

El Gobierno porteño firmó un acuerdo para realizar estudios los próximos 18 meses en Costanera Sur. Si las mediciones son favorables, se aprovecharía la energía eólica para abastecer a mil hogares.

¿Un molino de viento para aprovechar los buenos aires de Buenos Aires? Por qué no. El Gobierno porteño firmó un convenio para realizar estudios de “viabilidad sobre la instalación de un molino de viento” en la Ciudad.

“Este tipo de medidas son las que debe tomar el Estado para combatir el cambio climático y el calentamiento global. Son soluciones de fondo y que ratifican nuestro compromiso para dejar un lugar mejor para las futuras generaciones”, aseguró Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. En los próximos meses, se realizará una serie de trabajos de medición del viento porteño, que podría derivar, concretamente, en la instalación de un generador eólico en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur. Y así quedó estipulado tras un convenio que firmaron el ministerio de Ambiente con la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), una compañía argentina que trabaja con proyectos de energía hidráulica y eólica.

“Los estudios preliminares fueron positivos y tras este convenio se realizarán nuevos in situ. Ojalá vuelvan a ser buenos y podamos poner a Buenos Aires entre las ciudades que generan energías limpias”, indicó Santilli. La duración del convenio on Impsa es por 18 meses. Se harán en Costanera Sur porque es el lugar que menos obstrucciones le presenta al viento en la Ciudad, pero la ubicación del molino de viento se decidirá una vez concluidos los estudios. En caso de que las mediciones sean favorables, se construirá un generador eólico de dos megawatts de potencia, que podrán generar energía para mil hogares.

Fuente: La Razón