El uso de los subsidios

Junto con las pericias técnicas para determinar las causas del accidente, el juez federal, Claudio Bonadío ordenó la realización de una pericia contable para saber en qué gastó la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) los millonarios subsidios que ha venido desembolsando el Gobierno en los últimos años.

Los tres peritos de la Corte Suprema que convocó Bonadío tienen que informar a fines de abril cuáles fueron los destinos que tuvieron los recursos que el Estado giró a la operadora de los ferrocarriles urbanos Sarmiento y Mitre.

TBA, la empresa ferroviaria que controla el grupo Cirigliano, recibe alrededor de $ 80 millones mensuales de subsidios para cubrir sus costos operativos y salariales.

Tal como había informado Clarín , esos subsidios – con el aval de la Secretaría de Transporte – van a parar a la cuenta de la firma Favicor SA, que es la división financiera del grupo Plaza-Cirigliano a la cual TBA le cedió la gestión de cobrar todos sus ingresos y pagar sus obligaciones con proveedores y contratistas.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Pumpido se fue de Godoy Cruz y llega Asad

El ex arquero de la Selección presentó la renuncia tras la derrota por 3-0 ante San Lorenzo en la Bombonera. El Turco llega el martes para iniciar su segundo ciclo en el Tomba.

Nery Pumpido dejó de ser el técnico de Godoy Cruz. El técnico le presentó hoy su renuncia al presidente del club, Mario Contreras, y mañana se despedirá del plantel. No perdió un minuto el equipo mendocino, y en pocas horas resolvió el regreso de Omar Asad, quien llegará el martes a la capital provincial y podría debutar el jueves ante Peñarol, por la Copa Libertadores.

Durante la semana, y luego de un cruce con Contreras, Pumpido se mostraba confiado. «Tengo contrato hasta fin de año y lo voy a respetar», había avisado. Sin embargo, la derrota ante San Lorenzo aceleró una decisión que se veía venir desde que la temprana eliminación en la Copa Libertadores.

Si bien no hay confirmación oficial, la dimisión de Pumpido es un hecho. Ayer, en los pasillos de la Bombonera tras el 0-3 contra San Lorenzo, el DT prefirió no enfrentar a la prensa y sólo lanzó: «El lunes hablamos».

La experiencia del ex arquero al mando del equipo mendocino fue negativa: dirigió 15 partidos entre Clausura y el certamen continental, logrando 2 triunfos, 8 empates y 5 derrotas.

Contreras y el vicepresidente de Godoy Cruz, José Mansur, prefirieron mantener el misterio. «No tengo nada para decir», aseguró el titular del club, quien fue el impulsor de la llegada de Pumpido a principios de año, tras la salida de Jorge Da Silva.

Concretada la desvinculación de Pumpido, la primera opción fue Omar Asad, quien dejó un gran recuerdo entre los hinchas por la campaña que realizó en 2010. Vale recordar que el «Turco» no se había ido de la mejor manera del club: dio un paso al costado luego de que los dirigentes rechazaran un pedido de un aumento.

El equipo mendocino jugará este jueves contra Peñarol en Montevideo por la última jornada del grupo 8 de la Libertadores y el domingo recibirá a Independiente por la 11° del Clausura.

Fue el noveno

Pumpido se convirtió en el noveno entrenador en dejar su cargo. ¿Los anteriores? Da Silva (Banfield), Sciaqua (Colón), Gorosito (Argentinos), Rivoira (Olimpo), Madelón (San Lorenzo), Ramón Díaz (Independiente), Trullet (Atlético de Rafaela) y Basile (Racing).

Fuente: Clarín

La provincia mira los comicios de Río Cuarto

Con algunas demoras arrancó la elección. Ya votó el gobernador De la Sota.Desde las 8, los habitantes de Río Cuarto, la segunda ciudad de la provincia de Córdoba, deciden en elecciones con boleta única, si la intendencia continúa en manos del radical Juan Jure o si cambia por el justicialista Miguel Minardi, candidato apoyado por el gobernador José Manuel de la Sota.

El voto de De la Sota. El gobernador consideró “una involución” que el escrutinio de los comicios no pueda seguirse por Internet.

“No sé cuál habrá sido el motivo. Esperemos que no haya demoras hasta muy tarde”, agregó.

«Las elecciones son todas importantes no hay ninguna que no se pueda perder ni ninguna que no se pueda ganar. Yo he tenido en mi vida tantas elecciones. Las elecciones han sido importantes pero hay cosas mucho más importantes en la vida que una elección», señaló.

El mandatario provincial emitió su sufragio en el colegio Menéndez Pidal, de Banda Norte, minutos después de las 9.

El candidato del PJ, Miguel Minardi, votará a las 12 en el colegio Industrial y el intendente Juan Jure, en la escuela 21 de Julio, a las 13.

Candidatos. En lo formal, se vota con boleta única y hay cinco listas que encabezan Eduardo Massa, del Frente para el Modelo Nacional y Popular; Juan Carlos Giuliani, de Unidad Popular; Miguel Minardi, de Unión por Córdoba-Frente para la Victoria; Eduardo Scoppa, de Encuentro Ciudadano; y Juan Jure, del Frente Río Cuarto para todos.

Además, se eligen 19 concejales (que van en lista sábana con los postulantes al Ejecutivo) y cuatro tribunos de Cuentas (que se pueden marcar por separado). En Río Cuarto hay tres circuitos electorales: Centro (183 mesas), Alberdi (57 mesas) y Banda Norte (75 mesas). Son 123.956 los electores habilitados para votar en 31 escuelas.

Antecedentes. En las últimas elecciones municipales, en plena crisis del campo, Jure obtuvo el 49,25 por ciento de los votos; el entonces candidato de Unión por Córdoba, 30,37 por ciento; y el Fregen y el Ari, lograron poco más de seis por ciento cada uno, con lo que el Concejo quedó conformado por cuatro fuerzas.

La elección de 2008 fue la de más baja participación electoral desde 1983. Sufragó apenas un 65 por ciento del padrón. Las dos fuerzas mayoritarias perdieron votos respecto de 2004, año en que hubo una elección muy polarizada entre Benigno Antonio Rins y Alberto Cantero (que no fue reelegido).

A De la Sota casi siempre le fue bien con el electorado local. El año pasado, en la elección de gobernador de la Provincia, los riocuartenses le dieron 61,2 por ciento de los votos a De la Sota; el radical Oscar Aguad obtuvo un 20 por ciento; y Luis Juez 18 por ciento.

En los comicios presidenciales, Cristina Kirchner sacó el 35 por ciento de los votos en el departamento; Alberto Rodríguez Saá el 22 por ciento y Hermes Binner y Ricardo Alfonsín, un 16 por ciento cada uno.

Desde que se recuperó la democracia, hubo un solo gobierno peronista en Río Cuarto, el de Alberto Cantero, quien accedió a la Intendencia con un porcentaje de votos histórico: 56,6 por ciento.

Más información

– Millones, sentimientos y basura

El gran apostador

– Para De la Sota es «una involución» que no haya escrutinio on line

Fuente: www.lavoz.com.ar

Varios muertos y heridos tras la ofensiva para liberar rehenes en Perú

LIMA — Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y la guerrilla de Sendero Luminoso registrados el sábado habrían dejado al menos cinco muertos y varios heridos, tras una ofensiva militar para lograr liberación de 36 rehenes de una constructora sueca y otra local en la selva sureste de Perú.

Los cadáveres de dos suboficiales del ejército y de un policía llegaron el domingo al aeropuerto militar de Lima desde el Cusco, donde fueron entregados a sus familiares para ser sepultados con honores de héroes.

Las víctimas elevaron a cuatro el número de bajas de las fuerzas de seguridad en el denominado operativo «Libertad», realizado desde sábado en la provincia de La Convención luego que el jueves muriera una capitana de la policía al ser atacado su helicóptero por la guerrilla.

La ofensiva del ejército y la policía contra más de medio centenar de guerrilleros dejó también 11 heridos entre las fuerzas de seguridad.

Las autoridades no brindaron cifras de bajas en Sendero Luminoso pero según la prensa local dos guerrilleros murieron en el enfrentamiento del sábado.

Diversas informaciones de la prensa local señalan que la guerrilla sufrió al menos dos bajas aunque no se descarta que estas pueden ascender conforme pasen las horas y se conozcan más detalles del operativo que se realiza en una zona de la selva, a más de 500 kms al sureste de Lima.

El gobierno destinó más de 1.500 soldados a la zona, en la provincia de La Convención, para liberar a los 36 trabajadores de la empresa sueca Skanska y de la peruana Construcciones Modulares que estuvieron secuestrados desde el lunes pasado cerca del yacimiento gasífero de Camisea.

Desde Cartagena, donde participó en la Cumbre de las Américas, el presidente peruano Ollanta Humala calificó como «una importante victoria» la liberación.

Los 36 rehenes fueron liberados por sus propios captores en la madrugada del sábado y tuvieron que caminar siete horas a través de la selva para llegar a un poblado con teléfono para comunicar su libertad.

Pero el ministerio de Defensa atribuyó el desenlace a un cerco militar que obligó a Sendero Luminoso a dejar ir a sus cautivos.

Según las empresas no se pagó la suma de 10 millones de dólares que exigían los captores.

El presidente Ollanta Humala admitió el sábado que hubo enfrentamientos, pero rehusó comentar la cantidad de víctimas entre ambos bandos.

«Las acciones han tenido un costo, ha habido enfrentamientos y persecución, el domingo daremos cuenta», indicó el jefe de Estado.

Los ex rehenes se podrán reencontrar con sus familiares el domingo en la localidad de Kiteni, luego de pasar un examen médico y ser interrogados por la fiscalía y las fuerzas de seguridad.

Se prevé que Humala viaje este domingo a la localidad de Kiteni para encontrarse con los ex rehenes y saludar a las tropas acantonadas en esa zona del sureste de Perú.

El secuestro fue liderado por Martín Quispe Palomino, «camarada Gabriel», hermano menor de Víctor, «camarada José», jefe de la facción senderista en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), cuenca cocalera del país donde operan narcotraficantes y que es refugio de una columna considerada remanente de Sendero Luminoso, organización derrotada a mediados de los años 90.

La guerrilla secuestró a los 36 trabajadores al inicio de la semana en el poblado de Kepashiato, una localidad de menos de 3.000 personas cercana a Camisea, el mayor yacimiento de gas del país.

El gobierno decretó el miércoles el estado de emergencia en la zona por 60 días con la suspensión de algunas garantías individuales como los derechos de protección del domicilio y el derecho de reunión. También dispuso el envío de 1.500 soldados a la zona.

Sendero Luminoso desató una guerra interna que entre 1980 y 2000 que dejó 70.000 muertos y desaparecidos. Sus líderes históricos están presos y condenados a largas penas, pero subsiste un remanente de más de 200 hombres en el sureste de Perú.

Fuente: AFP

«No puede ser que un kilo de yerba cueste más de 16 o 18 pesos»

El director del Instituto Nacional de Yerba Mate, Carlos Ortt, criticó el sorpresivo aumento que registró ese producto. «Los valores que se están pagando no son los que realmente se deben pagar», afirmó por Radio 10. La presidente Cristina Kirchner adelantó que aplicará la Ley de Abastecimiento

«Ni nosotros entendemos bien por qué se da este aumento, es una vergüenza», agregó Ortt, en referencia a la suba que registró la yerba en las últimas semanas.

El productor de Misiones reconoció que se está pagando un precio «exhuberante» por ese producto y señaló: «No puede ser que un kilo de yerba cueste más de 16 o 18 pesos».

En declaraciones a Radio 10 consideró que la sorpresiva suba podría haberse producido por «un enojo entre Comercio Interior (secretaría que conduce Guillermo Moreno) y algunas industrias».

«Los valores que hoy se están pagando no son los que realmente se tienen que pagar», insistió.

Fuente: Infobae

La Pampa: denunciaron a un comisarío por acoso sexual y abuso de poder

Así lo hizo la cabo Andrea Soledad Ponce, en la localidad de Guatraché, provincia de La Pampa. Después de que la denuncia se hiciera conocida, la Jefatura de Policía provincial, decidió cambiar de destino al efectivo.

Andrea Soledad Ponce, denunció haber sido víctima de un caso de acoso sexual y abuso de poder por parte de su jefe, el comisarío Darío Zúñiga de la localidad pampeana de Guatraché, quien a raíz de la denuncia en su contra fue trasladado de jurisdicción.

La joven escribió una carta que se publicó en los medios locales, en la que advirtió que «nadie tiene el derecho a arruinarnos la vida a las mujeres; nadie es dueño de nuestras elecciones, no soporten humillaciones, acosos, maltratos psicológicos, físicos. Denuncien».

Ponce, realizó la denunció el lunes pasado y contó que desde fines de 2011, el comisarío » haciendo uso de su rango, comenzó dentro de los últimos meses del año 2011, a hacerme invitaciones, las cuales rechazaba, tiempo antes, me había dado cierta flexibilidad horaria, reduciendo mi carga horaria, argumentando que mi trabajo era eficiente, que yo tenía todo al día y que no hacia falta que viniera antes. Yo acepté esa orden, como a todas las anteriores, así es mi trabajo. Hasta ese momento él era simplemente un jefe atento y considerado y nada me daba a sospechar lo que vendría después».

“Esta carta está dirigida a la sociedad toda, que merece claridad sobre lo que ha sido noticia este último tiempo, la peor y más triste experiencia de mi vida, ya que por causa de una persona sin valores ni respeto por la mujer, estoy viendo sufrir a mis hijas y a mi familia, eso no lo voy a perdonar”, planteó Ponce.

Después de que la denuncia se hiciera conocida en los medios locales, la Jefatura de Policía provincial, decidió cambiar de destino a Zúñiga, que quedó como adscripto en la Seccional Segunda de Santa Rosa (tercero en la línea de mando).

«No puedo hablar porque están las actuaciones administrativas y legales en marcha… no estoy autorizado», dijo Zúñiga consultado por la prensa local.

La mujer reveló en su carta: «Un fin de semana largo, me hace una invitación dentro de mi lugar de trabajo a acompañarlo a Sierra de la Ventana. Realmente me sorprendí, lo había rechazado todas las veces anteriores, sin embargo, siguió insistiendo. Le volví a decir que no. A partir de ahí, empezó mi odisea, me agregó horas de trabajo, me sacó de mesa de entrada que era mi lugar de trabajo, lugar que él me había dado, me mandó a trabajar en la calle y en puesto que no me correspondía por jerarquía, la humillación y la ignorancia era cada vez mayor, yo aceptaba todo, no iba a ceder a lo que él pretendía. Eso me llevó a que el fin de semana anterior a la Pascua se me notificara de mi traslado, tuve una crisis de nervios porque era demasiado lo que había pasado y el traslado era el soportar la peor de las injusticias. Y por eso hoy mi lucha, voy a pelear hasta el final, quiero volver a mi lugar de trabajo, voy a seguir luchando, por mis hijas, por mi familia y por mí, lo que me está pasando no lo merezco. Muchos podrán opinar, pero quien realmente me conoce sabe quien soy y de que familia vengo, humilde pero con dignidad”.

Fuente: Online-911

Independiente se ríe de Racing

Independiente prolonga su festejo tras la goleada ante Racing por 4-1 con los habituales afiches. En ellos, se burlan de su clásico rival, al que le llevan 22 partidos en el historial, y personalizan las cargadas en dos protagonistas especiales: el técnico Alfio Basile y la figura Teófilo Gutiérrez.

El colombiano ya había tenido un altercado en los partidos del verano con los futbolistas de Independiente, por lo cual las burlas no se hicieron esperar. El entrenador había anunciado que un mal resultado en el clásico de Avellaneda, lo alejaría de Racing.

De esta manera, Independiente sigue festejando a lo grande la goleada conseguida en el partido más importante del año para las instituciones de Avellaneda.

Fuente: Ambito

Sismo de 6,1 grados en el sur de Argentina

El movimiento telúrico, que se sintió en Tierra del Fuego, se produjo en el Paso Drake, entre el continente y la Antártida.En la mañana del sábado, un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter se sintió en el sur del país. El movimiento telúrico se produjo en el Paso Drake, a unos 358 km al sureste de Ushuaia.

El temblor, que se tuvo su epicentro a 9.9 km de profundidad, se sintió tanto en Tierra del Fuego como en la localidad chilena de Punta Arenas, ubicada a 604 km del lugar.

Desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), aseguraron que, afortunadamente, el sismo «no reúne las condiciones necesarias para causar un tsunami».

Fuente: Infobae

En Mendoza salen en defensa de Amado Boudou y acusan a Clarín de «desestabilizador»

En Twitter: Lili_Hidalgo

Carta Abierta Mendoza salió en defensa de Amado Boudou por el caso de la calcográfica Ciccone y acusó al grupo Clarín de ser “desestabilizador”. Y señalaron que la embestida del multimedios tiene que ver con que les tocaron sus negocios.

“Nosotros decimos que hay una investigación judicial y está muy bien que se haga, lo que no está bien es que hayan 50, 60 o 70 tapas de Clarín diciendo que Boudou es un corrupto. Tiene intereses desestabilizadores Clarín”, explicó a MDZ Online, Carlos Almenara de Carta Abierta Mendoza.

Además agregó que “es muy claro que Cristina (Fernández de Kirchner) ha encarado una lucha contra las corporaciones”, pero para Almenara lo que está pasado hoy con Ciccone “no afecta ni a ella ni al Gobierno nacional”.

El representante de Carta Abierta Mendoza también manifestó que “detrás del escándalo también está Boldt que es socio de Clarín, le tocaron los negocios a Clarín y por eso reaccionan. Nosotros vamos a seguir defendiendo el proyecto nacional”.
Apoyo total

En febrero salió a la luz la sospecha de que Amado Boudou tenía un testaferro (Alejandro Vandenbroele) que se había hecho cargo de la calcográfica Ciccone para imprimir billetes que investiga el juez federal Daniel Rafecas.

Por esto, desde Carta Abierta Mendoza manifestaron en un comunicado que “ante a la embestida mediática, enmarcada en una nueva ofensiva destituyente, que esta vez toma como blanco la figura del vicepresidente elegido por el voto popular, Carta Abierta Mendoza, expresa su incondicional apoyo a la institucionalidad democrática y a Amado Boudou, en estas circunstancias”.

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/

Tres de cada cuatro grandes empresas invertirán este año, según el Gobierno

De acuerdo con la encuesta realizada por el Ministerio de Industria de la Nación, el 76% de las compañías más importantes del país prevé desarrollos para este período. En el 2011, el mismo relevamiento había arrojado un resultado del 69%

Del estudio se desprende además que la gran mayoría de las firmas también aumentarán su nivel de producción, ventas y exportaciones, al tiempo que reducirán su nivel de importaciones.

De acuerdo a la encuesta realizada por el Ministerio de Industria entre 104 grandes empresas industriales, el 76%aseguró que prevé invertir para aumentar su capacidad instalada en el 2012, contra el 69% que lo hizo en 2011.

Además, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que para este año la gran mayoría de las grandes empresas industriales más importantes del país tienen previsto incrementar su producción, su facturación, sus exportaciones y su nivel de empleo.

Al respecto, Giorgi explicó que “la industria nacional sigue creciendo de la mano de un mercado interno pujante y preservado de la competencia desleal, de condiciones macroeconómicas favorables a la producción y de una economía sólida que atrae la llegada de inversiones de todos los sectores”.

Fuente: Télam

Franco: A River tenemos que atacarlo, preocuparlo

Después del triunfazo ante Atlanta, el DT de Instituto anticipó el choque del próximo sábado en el Monumental. Dijo no temer por el arbitraje y consideró valioso la victoria ante «el Bohemio».

Para Darío Franco, el triunfo es bueno sobre todo por el planteo de Atlanta (fue 1 a 0 con gol de Encina), que le complicó el partido en Alta Córdoba. «Es bueno que hayamos ganado. Uno no comparte la forma de juego del rival de hoy, pero la respeta», dijo el DT.

Un periodista le sugirió que en la próxima fecha podría haber algún fantasma en el Monumental. «¿Tenés temor por lo que pueda pasar con el árbitro, porque River tiene desesperación por ascender?», le preguntó. Franco dijo «no».

«La única manera de jugar el próximo partido es siendo protagonistas, tenemos que preocuparlos, atacarlos. No veo por qué no plantear así el partido ante River», se sinceró el DT.

Consultado sobre el murmullo de la gente cuando el partido se terminaba y el gol no llegaba, Franco le quitó importancia. «La desesperación es de la gente. El equipo no lo tiene. La presión se siente pero el equipo trata de ganar el partid,o como lo hizo hoy, tratando de tener la pelota. Escuché, por momentos, algún murmullo, pero nosotros no cambiamos», agregó.

«No sé cómo plantean los rivales, yo siempre los planteo igual. Nosotros respetamos a los rivales y tenemos que estar preparados si queremos ascender», finalizó.

Fuente: La Voz

Balearon a un pizzero y a una empleada durante un robo en Florencio Varela

Dos delincuentes armados entraron a una pizzería y exigieron dinero. Al parecer, el dueño del comercio se negó y dispararon. Los plomos hirieron al pizzero y a una empleado que trabaja en el local.

El dueño de una pizzería y una empleada resultaron heridos de bala al ser asaltados por dos delincuentes armados que robaron la recaudación del comercio, en la localidad bonaerense de Florencio Varela, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, en un local situado en la calle San Juan 480, casi esquina Pringles, en dicha localidad de la zona sur del conurbano.

Todo comenzó cuando dos delincuentes armados irrumpieron en la pizzería en momentos en que se encontraba el dueño del comercio, Rubén Cuevas (48), y tres empleados.

Los asaltantes amenazaron a sus víctimas y las obligaron a tirarse boca abajo en el suelo, al tiempo que se apoderaban del dinero de la recaudación.

«Entran, piden la plata y se suben arriba del mostrador, y como no le dieron plata, parece, empezaron a disparara», contó hoy a la prensa uno de los empleados víctimas del hecho y que describió a los asaltantes como dos hombres mayores de 30 años.

Según las fuentes, al parecer, Cuevas se resistió, por lo que uno de los delincuentes le efectuó dos tiros, uno en el hombro derecho y el otro a la altura de la ingle del mismo lado.

Luego, los ladrones emprendieron la huída y al hacerlo, uno de ellos efectuó un tercer disparo que hirió a uno de los empleados, identificada por la policía como Asunción Cuevas (20), quien sufrió una herida de bala en la zona lumbar izquierda.

De acuerdo a los voceros, los testigos del hecho manifestaron que los asaltantes huyeron en un auto blanco en el que creen pudo haber estado un tercer cómplice.

Tras el robo, las víctimas alertaron a la policía y el dueño y su empleada fueron trasladados en ambulancia al Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela donde los médicos los intervinieron quirúrgicamente y hasta esta tarde permanecían internados.

«Por suerte, los dos pacientes están estables y pensamos que la evolución va a ser satisfactoria en las próximas horas», señaló a la prensa Rubén Rojano, cirujano del hospital.

En tanto, los pesquisas policiales procuran determinar si alguna cámara de video instalada en la zona captó imágenes de los delincuentes.

Un jefe policial que participa de la investigación explicó a Télam que si bien la pizzería asaltada está ubicada en una zona céntrica, es el único comercio de la cuadra ya que es un barrio de casas de familia.

La misma fuente precisó que la pizzería tiene muchos clientes y que una noche de sábado eso genera bastante movimiento en el lugar, por lo que los testigos difirieron sobre la marca y modelo del auto de los delincuentes.

El hecho es investigado por el fiscal Darío Provisionato, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 1 de Florencio Varela

Fuente: Online-911

Crece la tensión con Mariotto por sus anuncios de obras

LA PLATA.- El anuncio del vicegobernador Gabriel Mariotto de que emprendió un plan para llevar obras a los municipios con financiamiento de la Casa Rosada sin ninguna participación del Ejecutivo provincial generó un nuevo capítulo de tensión en el oficialismo de Buenos Aires.

El gobernador Daniel Scioli evitó hablar del tema y sus voceros intentaron relativizar el escozor que el anuncio provocó en los principales despachos de la gobernación. Sostuvieron que se trata de una medida «complementaria que, en definitiva, viene a fortalecer al poder político votado por la ciudadanía».

A puertas cerradas, los principales funcionarios de Scioli reconocen que existe una avanzada que incluye cuestionamientos y provocaciones que, por el momento, no serán respondidos públicamente. «La cuerda sobre la que estamos haciendo equilibrio es cada vez más fina», graficó un estrecho colaborador del mandatario provincial.

Como sea, la tirantez al interior del entramado bonaerense del justicialismo-kirchnerismo se ramifica y ya complica a los bloques del oficialismo en la Legislatura provincial. Cada vez resulta más difícil disimular los reproches cruzados por la falta de acercamiento entre las partes. Ayer, el senador Baldomero Alvarez de Olivera planteó sus diferencias con Mariotto, y dijo lo que hasta ahora muchos repetían sólo en privado. «A veces parece parte de la oposición», señaló.

Alvarez -ex ministro de Desarrollo Social de Scioli- ya protagonizó varios encontronazos con referentes del «mariottismo» y es uno de los promotores de la línea interna La Juan Domingo, que reúne a críticos de la actual conducción del Senado provincial.

Los cortocircuitos se extienden también a la Cámara de Diputados, donde hace dos semanas, el bloque oficialista impulsó un pedido de informes -aún no respondido- sobre los vínculos del gobierno provincial con la empresa Boldt, señalada por el vicepresidente Amado Boudou como la promotora de una campaña en su contra en el caso Ciccone.

Fue nada menos que el presidente del bloque del FPV, Juan de Jesús -hombre que responde en forma directa a Boudou-, quien elaboró y forzó la veloz votación de la solicitud de informe. Cerca del gobernador admiten el enojo que provocó la iniciativa, que no posee precedente en la vida legislativa de la provincia. Pero, pese a todo, en los próximos días el Ejecutivo promete elevar una minuciosa respuesta, elaborada por el Instituto de Lotería y Casinos.

El plan de Mariotto para gestionar directamente ante el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, obras para los distritos se sumó a los cuestionamientos que el vicegobernador viene haciendo sobre la política de seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense.

La foto que anteayer Mariotto se sacó con De Vido tiene otro mensaje: el beneficiado fue el intendente de Necochea, Horacio Tellechea, quizás el jefe comunal con mejor sintonía con el vicegobernador.

En el comunicado oficial del Senado se indicó que los funcionarios confeccionarán «una agenda de trabajo que prevé el encuentro con los intendentes bonaerenses para la realización de distintas obras en los distritos».

La gacetilla no menciona a Scioli ni al gobierno provincial..

Fuente: www.lanacion.com.ar

Difícil elección para De la Sota

Desconocidas razones han llevado a José Manuel De la Sota a arriesgarse en forma personal en un comicio municipal, en Río Cuarto, donde sus posibilidades lucen difíciles. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Juan Jure, el 3er. intendente UCR en Río Cuarto, Córdoba, desde el retorno de la democracia en 1983, buscará el domingo 15/04 su reelección.

Sus antecesores fueron Miguel Ángel Abella (1983 -1987 y 1987 – 1991) y Benigno Rins (1991-1995 y 1995 -1999). Con la excepción de un período que gobernó el peronista Alberto Cantero (2000-2004), tras lo cual volvió Rins hasta 2008, el radicalismo siempre tuvo el gobierno de la llamada «capital alterna» de la Provincia, o «imperio del sur».

Un total de 123.956 riocuartenses están habilitados para votar, informó el vocero de la Junta Electoral Municipal, Jorge Salguero.

Los candidatos:

> Eduardo Massa (Frente para el Modelo Nacional y Popular),

> Juan Carlos Giuliani (Unidad Popular),

> Miguel Minardi (Unión por Córdoba-Frente para la Victoria),

> Eduardo Scoppa (Encuentro Ciudadano), y

> Juan Jure (Río Cuarto para Todos).

Jure busca la reelección de la mano de un ambicioso plan de 2.000 viviendas municipales para lo que encontró un inesperado aliado, el puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien tiene muchos votos en el oeste cordobés, lo que le permitió conseguir que Edgar Müller ganara una banca de diputado nacional.

Pero, a la vez, Jure tiene otros socios como el Frente Amplio Progresista, donde conviven el Partido Socialista con el Frente Cívico, quienes fruncieron el ceño cuando vieron al intendente en una fotografía con Adolfo Rodríguez Saá.

Pero Jure estaría neutralizando con éxito la participación en primera persona del gobernador José Manuel De la Sota, quien se involucró en la campaña personalmente para respaldar a su candidato, Miguel Minardi, con tal intensidad que terminó opacando la figura del médico.

El voto se efectúa marcando con una cruz, una tilde o un símbolo similar a cada candidato o grupo de candidatos.

En el momento de votar, la autoridad de mesa entregará la boleta única y una lapicera de tinta indeleble.

Para votar por un partido específico, se debe marcar el casillero de lista completa.

En cambio, si se quiere hacer un voto de preferencia se deberá marcar intendente y concejales de un partido y tribunos de cuentas de otro.

Una vez efectuado el voto, se deberá doblar la boleta única por sus pliegues, de forma tal que no se vea la elección, para ser depositada posteriormente en la urna.

En cuanto al candidato Minardi, realizó 2 cierres de campaña, el más reciente en la Plaza Alberdi, con la actuación del cuartetero delasotista Damián Córdoba… y el gobernador De la Sota como figura estelar.

De la Sota dijo que “ni considera” la posibilidad de que su delfín pierda las elecciones.

“Va a ganar Minardi. Ahora, en una hipótesis que ni considero siquiera, el candidato con el cual hay mayor competencia es el actual intendente. Lo que no puede hacer es prometerle a los riocuartenses cosas que no puede hacer y después pedirme la plata a mí. Porque esto no es justo. Primero (Jure) tendrá que cumplirle a los riocuartenses las cosas que le prometió y yo, en el marco de la Constitución y de la ley, a cualquier candidato que ganara por supuesto que siempre voy a seguir brindando asistencia”, dijo De la Sota.

En forma coincidente, la UCR reunió en la ciudad de Córdoba a 150 de sus 600 intendentes de todo el país.

Con reiteradas críticas al kirchnerismo, los dirigentes hablaron de la necesidad de consolidar el partido en vistas a las elecciones presidenciales de 2015. También, se debatió sobre la situación financiera que atraviesan las comunas a las que los gobiernos provinciales y nacional les adeudan fondos de coparticipación.

Fuente: Urgente 24

Todo por YPF: España estaría decidida a un bloqueo comercial contra Argentina

ARGENTINA.- El conflicto y el enfrentamiento por YPF podría desembocar en una acción sin precedentes ya que España está decidida a ir con todo contra la Argentina si es que se avanza en la nacionalización de su bien más preciado: YPF.

El diario El Mundo, de España, fue el que publicó la demostración más cabal de hasta dónde puede llegar un país en defensa de su activo principal, por eso ya se habla de un boicot comercial contra la Argentina.

En el Palacio de la Moncloa se llevó a cabo una reunión en la que se evaluaron distintas alternativas pero para los españoles la decisión estaría tomada si no hay vuelta atrás.

Para los españoles, el primer paso será una avanzada diplomDe acuerdo a información que maneja el periódico mencionado, sobre la mesa del Consejo de Ministros españoles hay desplegada una estrategia con dos velocidades: el primer paso consiste en formar un frente internacional común contra las ambiciones de la Casa Rosada; el segundo es más drástico y apunta a boicotear la venta en España de la soja y la carne provenientes de la Argentina. (Redacción )

Fuente: El Intransigente

Semana de la alergia

El aumento del número de casos de enfermedades alérgicas se debe a varios factores entre los que se destacan: contaminación ambiental, los cambios en los hábitos alimentarios con gran incremento de aditivos y conservantes, el sedentarismo y sobre-exposición a los ácaros del polvo domiciliario, el tabaquismo en el hogar y la teoría de la higiene.

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (Aaaeic) en concordancia con las principales organizaciones internacionales, adhiere a la iniciativa de la Organización Mundial de Alergia (WAO) que ha establecido que entre el 16 y el 22 de abril se celebre la Semana Mundial de la Alergia. La alergia es una patología que afecta a cientos de millones de personas y es importante enfatizar que muchos de ellos tienen muy mala calidad de vida.

Los alérgicos pueden estornudar al respirar un polen al que están sensibilizados, o sufrir un broncoespasmo si padecen asma, o un ataque de urticaria luego de comer un alimento tan inocente como la leche o el huevo. En otras ocasiones un medicamento administrado por cualquier otra patología puede desencadenar un shock anafiláctico que podría resultar mortal. De allí la importancia de la consulta con los especialistas para obtener un diagnóstico de cuál es la causa e implementar entonces el tratamiento específico adecuado.

Las enfermedades alérgicas se consideran como una epidemia del siglo XXI, entendiendo como epidemia a cualquier patología que ataca a muchas personas en el mismo lugar y al mismo tiempo. Una de las causas que las origina, es la llamada” teoría de la higiene”. Al extremarse las medidas de higiene en el hogar, limitándose las mascotas e incluso el número de hijos, se impide que los niños durante los primeros años de vida adquieran competencia inmunológica contra bacterias y otros agentes infecciosos, lo que hace que se desvíe su sistema inmune orientando las defensas contra sustancias inocuas, como por ejemplo polvo domiciliario, pelo de animales y pólenes pero capaces de provocar una respuesta alérgica (alérgenos).

En la semana de la Alergia, la Aaaeic recomienda no olvidar que el verdadero tratamiento de las alergias consiste en identificar el alérgeno, prevenir los síntomas cuando sea posible y evitar la progresión de la enfermedad, en lugar de sólo ofrecer medicamentos para suprimir los síntomas.

La Asociación también advierte sobre el aumento de la prevalencia de las enfermedades alérgicas que afectan al 30 por ciento – 40 por ciento de la población mundial así como del impacto negativo que provocan en edades tempranas de la vida, aquejando a niños y adolecentes. Por otro lado, recuerda que si bien los grandes avances farmacológicos han permitido un control efectivo de la mayoría de los síntomas de las alergias: prurito, obstrucción y goteo nasal, tos, broncoespasmo, edema, urticaria, etc, el costo de estas medicaciones y la falta de cobertura por las obras sociales para muchas de ellas hace que no se encuentren siempre disponibles para toda la población, lo que perjudica considerablemente a los sectores de menores recursos.

Si bien la predisposición a padecer alergia se hereda y los primeros síntomas suelen manifestarse en los primeros años de vida, otras formas de esta patología pueden emerger a cualquier edad, en cualquier persona, frente a cualquier alérgeno y en cualquier órgano, siempre y cuando se reúnan ciertas condiciones. Antiguamente se hablaba de Alergia solamente cuando se encontraba involucrada un tipo especial de Anticuerpo llamado IgE, pero actualmente se ha ampliado el espectro de vías que llevan a una reacción alérgica incluyendo otros componentes inmunológicos.

La especialidad alergia e inmunología es una rama de la medicina que no ha dejado de progresar científicamente y de proponer nuevas alternativas terapéuticas para luchar contra las manifestaciones alérgicas.

Según la OMS, se producen más de 250.000 muertes por asma en el mundo cada año. Lo dramático de esta cifra es que la mayoría de estas muertes serían evitables si los pacientes hubieran recibido un tratamiento adecuado.

Para mayor información: Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica: http://www.alergia.org.ar

Entre Ríos se adherirá al paro nacional de transporte de corta y media distancia

El secretario adjunto de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que Entre Ríos se adherirá a la medida de fuerza que UTA concretará en el interior del país el próximo miércoles 18.

“Está anunciado un paro para el día 18 de corta y media distancia que comprende el interior del país”, informó Migoni al tiempo que manifestó: “Esta medida fue decretada por el Consejo Directivo nacional de la UTA debido a la falta de acuerdo con la Fatap en el marco de las paritarias que lleva adelante el sector”. El sindicato ya había logrado acuerdos con las cámaras del Área Metropolitana de Buenos Aires, obteniendo una recomposición en concepto de adelanto, a partir de enero, de mil pesos para los choferes comprendidos dentro del sector, informó Nueva Zona.
Consultado si Entre Ríos adherirá, el gremialista respondió: “Cualquier resolución que tome el Consejo directivo nosotros siempre hemos adherido”. Por último, destacó que “esta medida afectará alrededor de 35 trabajadores”.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar

Aumentan los sueldos a la Policía Bonaerense

Fue anunciado por el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial y dispuesto por la administración del Gobernador Daniel Scioli. Las subas en los salarios irán desde el 24 hasta el 34 por ciento, dependiendo las categorías. El nuevo incremento establece una remuneración inicial de 4.581 pesos.

El Gobierno provincial de Daniel Scioli estableció un aumento salarial de entre el 21% y el 34% para la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario.

El incremento tendrá efecto desde el 1 de marzo, por lo que el monto que corresponde a los períodos de marzo y abril será cobrado en forma retroactiva.

La medida fue anunciada por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Ricardo Casal.

La suba implica que las categorías más bajas del escalafón recibirán el mayor porcentaje, mientras que las superiores tendrá una menor. Todos los efectivos que ingresen a la fuerza empezarán con un sueldo de $4.581,16

Fuente: http://www.lanoticia1.com

Estrangulan con un pantalón a una jubilada de 90 años

La mujer vivía sola en un barrio residencial. La encontró el jardinero: la habían maniatado con un cinto Y la propiedad estaba revuelta. Se llevaron $ 1.000 de la jubilación que había cobrado dos días antes. Ladrones entraron a robar en su casa de Miramar.

Sola en su casa de un barrio residencial en el que viven pocos vecinos, una jubilada española fue salvajemente atacada por delincuentes.

Nada hace suponer que la mujer, de 90 años, haya tenido la oportunidad de defenderse.

Le ataron las manos con un cinturón de cuero y la asfixiaron ajustándole un pantalón al cuello.

La encontraron el miércoles a las seis de la tarde el jardinero y la empleada doméstica. Habían estado llamándola y, como no respondía, fueron hasta la casa. Saltaron un portón y el hombre, que tenía llaves de la puerta de la cocina, entró a la casa. María Argentina Fernández estaba tendida boca abajo en el suelo de su dormitorio, semidesnuda –le faltaba la ropa interior– y con prendas cubriéndole el rostro. En las habitaciones estaba todo revuelto. Los investigadores establecieron que faltaba el dinero de la jubilación que había cobrado dos días antes, unos mil pesos.

A sus 90 años, la mujer vivía sola en una prolija casa de cinco habitaciones en el barrio Parque Bristol, en Miramar (a poco más de cuatro kilómetros del centro de la ciudad). Es una zona residencial poco habitada, donde apenas viven cinco familias durante el año y algunas casas son ocupadas en la temporada de verano. Su propiedad estaba en la calle Paso del Rey al 1400. El vecino más cercano está a unos 200 metros.

“Difícilmente alguien haya oído o visto algo” , dijo un investigador.

Por las características del barrio, los investigadores policiales ayer continuaban en el lugar del asesinato. No hallaron mucho. Sin embargo, se pudo establecer que los ladrones se cuidaron de no dejar huellas.

“Cuando tienen antecedentes, una huella los delata”, dijo un policía. En la reconstrucción de la que pudo ser la zona por donde habrían escapado los ladrones, a pocos metros de la casa, además de una gorra con visera se halló un par de medias. Se cree que pudieron haber sido usadas a modo de guantes durante el robo. En la casa, en medio del desorden, también fue hallado un par de guantes . Se estima que el crimen ocurrió entre las cuatro de la madrugada y las diez de la mañana del miércoles.

“Estaba todo revuelto, pusieron la casa patas para arriba, no hay lugar en el que no hayan buscado”, contó una fuente policial, que confirmó que no se encontró el dinero de la jubilación que había cobrado la mujer a comienzos de la semana. No se pudo determinar aún si los ladrones se llevaron algún otro objeto de valor Al momento del crimen la mujer todavía no había ido al banco a cobrar la pensión de su esposo fallecido.

Entre ambos pagos, reunía unos tres mil pesos mensuales .

Los investigadores suponen que la mujer tendría otros ingresos. “Es posible que tuviera alguna propiedad en alquiler”, estimó una fuente del caso. Ese dato podrían haberlo tenido los delincuentes, agregó el investigador.

En el fondo del amplio terreno, junto a un ligustro, la mujer mantenía siempre atada a su perra, según describieron el jardinero y la empleada domestica.

Pero el mismo miércoles del ataque, llamativamente, la perra desapareció.

Ayer, con los datos preliminares de la autopsia, se supo que María Argentina Fernández murió asfixiada por ahorcamiento.

No había marcas de manos en el cuello; el atacante usó un pantalón de la mujer para estrangularla. Luego se ayudó con un repasador de cocina.

Antes, la jubilada había sido golpeada y maniatada con un cinturón de cuero.

La puerta del frente de la casa estaba protegida por una reja y no se encontraron signos de que, al igual que el resto de las aberturas, hubiera sido violentada.

¿Pudo haber conocido la jubilada a su atacante y le abrió la puerta de su casa? “Es algo que se intenta determinar, estamos estableciendo qué hizo las últimas horas y cuáles fueron los contactos que mantuvo en los últimos días”, dijo un investigador.

La mujer no tenía familiares en Miramar. María Argentina Fernández tenía un hijo que vive en la ciudad de Buenos Aires. La Policía intentaba localizarlo ayer para comunicarle lo que había ocurrido. “Nadie llamó y no podemos dar con él”, se lamentó una fuente judicial.
clarin.com

Le escribió una carta a Bielsa y tuvo su premio

“Cuando escuché su voz me quedé helado”, dice este contador que además juega al fútbol en la Universidad.
se quedó sin palabras cuando más las necesitaba. Fueron segundos en los que se le anudó la garganta y las manos no le paraban de traspirar. Eran las 10.04 del miércoles pasado cuando su teléfono celular sonó y del otro lado le dijeron: “Hola Joaquín, soy Marcelo Bielsa….” La historia que quedará marcada a fuego en la memoria de este cordobés ocurrió dos meses después de que Joaquín le enviara una carta al técnico del Athletic Bilbao agradeciéndole por su manera de actuar en el fútbol y en la vida, tal como le contó a Clarín el contador público de 24 años.

“La verdad es que no lo puedo creer. Cuando escuché la voz de Bielsa me quedé helado. Que el mejor técnico del planeta, según el propio Guardiola, haya tenido la grandeza de llamarme al celular es indescriptible”, apuntó, todavía eufórico y emocionado, el nacido en localidad de Villa Dolores.

El 28 de febrero pasado y por Correo Argentino, Joaquín le envió una carta de tres carillas a Marcelo Bielsa. Allí, de puño y letra, le declaraba su fanatismo. “Entre otras cosas, lo que rescato de él es el amateurismo que pregona, sus principios, sus mensajes. El dirigió en la Universidad Nacional de Buenos Aires y yo juego en la Universidad Nacional de Córdoba, quizás ahí es donde me empezó a interesar su vida”, aseguró a este diario el también fanático de Belgrano.

La charla telefónica que mantuvo con el Loco duró alrededor de seis minutos y ocurrió en plena oficina de trabajo. “Vi una llamada de un ‘desconocido’ en la pantalla del celular y cuando atendí era él. Me quedé helado. Hablamos de todo un poco…”, cronicó el joven. Durante la charla, Bielsa se interiorizó un poco sobre la profesión de Joaquín. Además, charlaron de fútbol y táctica.

El llamado, según puntualizó el cordobés, llegó desde la concentración del Bilbao en Granada, unas horas antes que el Athletic empatara 2 a 2 de visitante.

“Nunca me tuteó, me trató con muchísimo respeto y por si fuera poco me dijo que cuando vaya a España me abrirá las puertas del club. Poder conocerlo personalmente es uno de mis grandes sueños”, se ilusionó el pibe, que observa por internet todas las conferencias que Bielsa brinda después de cada partido.

No bien el cordobés publicó lo que le había sucedido en la red social Twitter, su celular colapsó: “La verdad es que no tomé dimensión de que podría causar tanto revuelo. No lo hice con ese fin porque sé que a Bielsa no le gustan este tipo de cosas. Pero necesitaba compartirlo con alguien”, dijo. Y concluyó: “Su tesoro más grande es la nobleza que tiene como persona”.

Defensoria bonaerense exige abastecimiento a «precios razonables»

La Defensoría del Pueblo bonaerense exigió hoy «garantizar el normal abastecimiento de yerba mate a precios razonables y, sancionar a los empresarios involucrados en la cadena de comercialización y distribución del producto, que estén fuera de la ley y las buenas prácticas comerciales».

La recomendación de la Defensoría, instó a los organismos fiscalizadores correspondientes a «concretar inspecciones y controles para sancionar las conductas comerciales especulativas y garantizar el normal abastecimiento del producto».

En paralelo, requirió a las cámaras que aglutinan a supermercados y autoservicios, para que en un lapso de 10 días «informen las causas por la cuales la oferta de yerba mate se ha atenuado hasta casi desaparecer y pidió explicaciones por el desmesurado aumento del precio al consumidor».

El Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto reclamó que se agilice un «urgente acuerdo» entre los productores primarios de yerba y las cadenas de distribución y comercialización, para que «no sigan reproduciéndose episodios de sobreprecios y desabastecimiento que impactan directamente en el poder de compra de la ciudadanía».

Bonicatto rescató el valor social del mate y consideró que “si bien, por cuestiones de tradición, está presente en el 90% de los hogares de los argentinos, lo cierto es que para las familias de menores recursos es un producto de primera necesidad”. (Télam).-

Niegan la libertad a Charles Manson

El connotado asesino serial pasará el resto de sus días en la cárcel tras la negativa a su pedido de libertad condicional. La Justicia le ha negado la libertad condicional en 12 ocasiones, desde que fue condenado a muerte en 1969 por el asesinato, conjuntamente con tres de sus seguidoras, de la actriz Sharon Tate y otras seis personas. Manson, de 77 años, fue sentenciado a morir en la cámara de gas en 1971 como líder de la sanguinaria secta «La Familia», que aterrorizó Hollywood en los años sesenta, y responsable de la muerte de 9 personas ejecutadas por sus seguidores, una de las cuales fue la actriz Sharon Tate, de 26 años, esposa del cineasta Roman Polanski. Su pena capital fue conmutada a cadena perpetua después de que los tribunales declararan inconstitucional castigar con la muerte a los reclusos en el estado de California. A continuación, un resumen en imágenes del horrible crimen de culto que estremeció a EEUU.
(Fuente: EFE)

Por el Día Mundial de la Actividad Física, ¡a caminar!

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Dirección de Deportes del municipio organizan de manera conjunta una caminata integral, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física (que se conmemoró el pasado 6 de abril), que tendrá lugar a lo largo de la costanera local partiendo desde el Polideportivo “Guillermo Evans”.
Cabe destacar que la propuesta es desarrollada en todo el país por la Red Nacional de Actividad Física (REDAF).
Es importante mencionar que de la misma podrán participar niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

El recorrido

Tendrá como horario de largada las 10 en el sector del Polideportivo “Guillermo Evans” para continuar por la costanera del Río Ctalamochita hasta llegar al Cristo Redentor en barrio Sarmiento y, posteriormente, retornará al punto de salida. Hay que decir que la duración de la caminata será de aproximadamente 30 minutos.
La actividad corresponde a un programa impulsado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Por lo tanto, están invitados los ciudadanos villamarienses y de la región a participar de esta propuesta libre, gratuita y simultánea con otras acciones a nivel nacional.
Los interesados deberán asistir al Polideportivo, previo al horario de partida, o bien dirigirse a la sede de la Dirección de Deportes ubicada en Carlos Pellegrini 107 o llamar al teléfono 4521058.

Fuente: http://www.eldiariocba.com.ar/

Carta abierta a la Presidenta Cristina Kirchner

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER

Los primeros en respetar las instituciones deben ser quienes las detentan

Señora Presidenta; Con todo respeto, en esta carta voy a señalar hechos que tienen que ver con Ud. y después le voy a contar de mi.

No voy a expresar conclusiones, simplemente voy a señalar solo algunos hechos que han sucedido durante el mandato de su marido y los suyos. La valija de los dólares, los cheques de la efedrina, el dinero en el baño de la ministra, el negociado de Skanska, las coimas de la exportación a Venezuela, Schoklender y las Madres, Ciccone Cartográfica, la remoción de Garrido cuando investigaba el enriquecimiento ilícito de Ud. y su Marido, la inocencia de Menem, los sorteos de Oyarbide, la orden dada por Ud. y su esposo al director del estado en YPF, para que se repartieran utilidades y Eskenazi pudiera, sin poner un peso, hacerse del 20% de la empresa… Le cuento de mi vida.

Tengo 67 años y he nacido aquí, he estudiado aquí, soy Ingeniera Industrial, hemos tenido con mi esposa seis hijos, todos son profesionales menos la menor que es down y trabaja. He vivido toda mi vida de mi trabajo, disculpe este abuso de presentación, me pareció importante para que Ud. conozca a su interlocutor.

Después de escuchar la exposición del Vicepresidente en ejercicio no salgo de mi asombro, tanto por lo expresado, como por los sucesos que siguieron en el ámbito oficial a tal despropósito. Lejos de allanarse a la justicia para aclarar esta dudosísima situación, la atacó sin reparos haciendo gala de un poder que me asusta porque desconoce la existencia de las instituciones y la independencia de los poderes, siendo el Vicepresidente en ejercicio, cuando Ud. remueve de hecho al Procurador General y lo reemplaza por un soldado casi raso pero muy obediente.

Usted avala aquella actitud por lo que la comparte y yo como ciudadano debo entonces asociarla sin atenuantes a la impunidad de los hechos arriba descriptos. Denos una esperanza, suspenda a Budou y sométalo a la justicia. Separe ya a Oyarbide que es la vergüenza nacional. Simplemente, en esta materia, mírese en Brasil, 7 funcionarios juzgados por corrupción por orden presidencial.

No me haga pensar que tiene miedo de abrir las puertas del infierno y que se los trague a todos. Que cree Señora Presidente, Señor Vicepresidente, Senador Anibal Fernandez, Ex Procurador Righi incluido (El fue el verdugo de Garrido) y sigue la lista; que tienen derecho a pisotear impunemente las INSTIUCIONES y mentirnos a cada paso sin pudor, con el solo horizonte de asirse del poder cada día mas y enriquecerse en base a negociados espurios.

Señora Presidente, le pido respeto por mi vida, por mi trabajo y por mis hijos, esto son en esencia las INSTITUCIONES que sustentan una sociedad en paz. Note que desde el momento en que la justicia desaparece como poder independiente, mi destino es suyo con lo que me ha transformado en un esclavo cívico y creo que no hay guarismos electorales que convaliden esta situación en democracia. Recuerde alguna vez que la mayoría tiene normalmente la decisión, pero no necesariamente la razón.

Con todo respeto Yo Señora ya no creo en Ud. ni en la gente que la rodea. Piense si puedo creer. Dígame sino que funcionario relacionado a los casos descriptos está preso. Por todos, respete la independencia del poder judicial, déjelo trabajar y si alguna vez en un examen de conciencia decide cambiar, no permita que los corruptos como hasta ahora, estén dentro de sus equipos y en sus salones, que sea el pueblo el que la aplauda o la critique.

Con dolor ciudadano Señora, Ud. mato mis esperanzas. Y ya no puedo tragar más, mi dignidad cívica no me lo permite. Respétenos, esto es demasiado aquí y en cualquier sociedad del mundo. Señora, yo soy millones y estamos esperando el milagro.

Fernando de San Román

Fuente: El Intransigente

Alarma: Sismo en el sur del país alcanzó los 6.1º en la escala de Richter

ARGENTINA.- Hubo alarma hoy en el sur del país luego de un sismo de magnitud 6,1 grados en la escala Richter que se registró en el Paso Drake, un trecho de mar ubicado entre América del Sur y la Antártida.

Según las autoridades, no hubo víctimas ni daños, informó la estatal Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) de Chile, aunque sí se sintió en Tierra del Fuego.

El temblor se registró a las 07H56 (10H56 GMT) a 358 km al sureste de Ushuaia (Argentina), en Tierra del Fuego, y a 604 km de la ciudad chilena de Punta Arenas, a unos 3.000 km al sur de Santiago, con una profundidad de 9.9 km, indicó la ONEMI en base a datos del Servicio Geológico de EEUU (USGS).

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en tanto, informó que el temblor «no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile». (Especial Prensa)

Advierten que cada vez más gente sufre «hipertensión enmascarada»

Expertos hablan de un incremento de evidencias sobre variaciones no registradas en los controles convencionales

La hipertensión arterial constituye una epidemia «silenciosa» que afecta a más de un cuarto de la población adulta y a más de la mitad de los mayores de 65 años, según un reporte del XIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial que se realiza desde el jueves pasado hasta hoy en la ciudad de Buenos Aires. La afección, cuyas nuevas estrategias de medición son debatidas en el Congreso, está asociada a trastornos metabólicos y vasculares y puede producir enfermedad coronaria, infarto cerebral (ACV), deterioro de la capacidad cognitiva e insuficiencia renal, entre otras enfermedades.

Si bien no existen datos oficiales a nivel local, médicos platenses que trabajan en el tema estiman que tres de cada diez personas en La Plata sufren hipertensión. «Es un problema grave, y cada vez se conocen más casos de lo que se denomina hipertensión enmascarada -señaló Carlos March, uno de los médicos locales a cargo de los talleres sobre presión arterial que se realizan en el Policlínico-. Nosotros trabamos para modificar los hábitos alimenticios de las personas con presión alta. Son clases en las que tratamos de que los pacientes aprendan a incorporar a su vida tanto una dieta más saludable como una rutina diaria de ejercicios».

Según explican los expertos locales, la hipertensión enmascarada fue descrita por primera vez en 1992, tras observar que había personas que presentaban presión arterial normal en el consultorio, pero que en condiciones habituales, ya sea en el hogar o durante la jornada laboral, presentaban valores elevados. Se considera que un paciente padece hipertensión enmascarada (HTAE) cuando presenta una presión arterial en el consultorio normal (menos de 140 mmHg de presión arterial máxima y menos de 90 mmHg de mínima), pero que en condiciones habituales de vida, ya sea en el hogar o en el trabajo, sus valores de presión son mayores a los valores normales.

De acuerdo a lo datos que manejan los especialistas platenses, se estima que uno de cada siete pacientes que presentan valores normales de presión arterial en el consultorio van a tener valores de presión elevada en el hogar. Las personas con mayor riesgo de presentar este tipo de HTA son aquellos con valores limítrofes en el consultorio, es decir entre 130 y 139 mmHg de presión máxima o entre 85 y 89 mmHg de mínima, y aquellos con elevaciones transitorias de la presión (aquellos individuos que elevan las cifras de presión arterial por encima de lo normal en condiciones de estrés).

Los hacedores del Congreso, por su parte, manifestaron que en forma reciente se registraron evidencias que mostraron la necesidad de prestar más atención a las variaciones de la presión arterial y manifestaron que «hasta hace poco tiempo no se le daba mayor importancia». Durante el sueño, expresaron en un informe, la presión baja y afirmaron que cuando eso no sucede las personas afrontan un riesgo mayor de sufrir un infarto cerebral.

«También se probó que tener altos valores de presión al despertar -ascenso matinal- predispone a un mayor riesgo cardio y cerebrovascular, más que la variación en diferentes horas de la vigilia», dijeron los expertos. En ese sentido, mencionaron la existencia de nuevos dispositivos que se ajustan al cuerpo y permiten medir en forma automática la presión cada 15 o 20 minutos en forma ambulatoria, en el marco de un procedimiento conocido como MAPA o presurometría.

Esa técnica, considerada por algunos expertos para diagnosticar la hipertensión, permite la obtención de nuevos datos sobre cada paciente, que las mediciones habituales de presión en consultorio no registran. El presidente del Comité Científico del Congreso, Pablo Rodríguez, aclaró que «no es que haya un cuestionamiento acerca de las formas de medir la presión arterial, sino que las evidencias están demostrando cada vez más que su variabilidad incrementa el riesgo cardiovascular. Eso hace que los especialistas estemos dando cada vez más importancia a estrategias de control que van más allá de la medición en el consultorio, como el monitoreo ambulatorio y el monitoreo domiciliario».

El experto Marcos Marín estimó que en la Argentina no excede el 20 por ciento la proporción de pacientes sometidos a presurometría de 24 horas para diagnosticar la afección y dijo que «los especialistas en hipertensión lo hacemos con casi todos, pero en los pacientes que son tratados por sus médicos de cabecera o en atención primaria la proporción seguramente es mucho menor».

El diagnóstico de la llamada «hipertensión oculta», hay que decir, se puede realizar a través de la medición de la presión arterial ambulatoria, para lo cual existen dos métodos: el monitoreo domiciliario de presión arterial y el monitoreo ambulatorio de 24 horas. El primero consiste en la determinación matutina y vespertina de la presión arterial con un tensiómetro automático y validado durante al menos 7 días, mientras que el segundo determina la presión promedio de todo un día, realizando una medición de cada 20 a 30 minutos, tanto en el periodo diurno como en el reposo nocturno.

RIEGOS

La hipertensión enmascarada está claramente asociada con un mayor riesgo de muerte de origen cardiovascular. Diversos estudios muestran también que el riesgo de enfermedades cardiovasculares es casi tan alto como el de los hipertensos sostenidos

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

Irán y potencias se preparan para diálogo nuclear

ESTAMBUL (Reuters) – Irán y seis potencias de Occidente se preparaban el viernes para unas inusuales conversaciones destinadas a aliviar los temores de que la creciente disputa por el programa nuclear de la república islámica sumerja a Oriente Medio en una nueva guerra.

Funcionarios de Irán y las potencias llegaron a Estambul para iniciar el sábado una nueva ronda diplomática, la primera en más de un año dirigida a reducir las tensiones internacionales y los temores de que Israel decida atacar complejos nucleares iraníes.

La reunión es vista por muchos como una oportunidad para que las seis grandes potencias -Estados Unidos, Francia, Rusia, China, el Reino Unido y Alemania- e Irán comiencen a frenar una espiral diplomática negativa y destrabar años de parálisis.

Diplomáticos de Occidente han expresado un optimismo cauteloso respecto a que Irán, cuya industria petrolera quedó bajo una intensa presión debido a las duras sanciones que afronta, finalmente esté listo para discutir establecer límites a su programa nuclear.

Pero el canal estatal iraní Press TV citó fuentes cercanas a la delegación del país cuando dijeron que Teherán veía «pocos puntos alentadores» en los comentarios de funcionarios estadounidenses y europeos. El reporte no dio más detalles.

Occidente acusa a Irán de intentar desarrollar armas atómicas e Israel ha insinuado posibles ataques militares para evitar que su archienemigo obtenga tal arsenal.

Irán, que prometió dar marcha a «nuevas iniciativas» en Estambul, insiste en que su programa nuclear es pacífico y reiteradamente ha descartado suspender sus polémicas labores de enriquecimiento de uranio.

FALTA DE CONFIANZA

Funcionarios occidentales dejaron en claro que su prioridad inmediata es convencer a Teherán para que suspenda el enriquecimiento de uranio de grado alto que comenzó en el 2010. Desde entonces la nación islámica ha expandido ese trabajo, acortando el tiempo que necesitaría para lograr un «gran avance» en materia de armas nucleares.

Irán ha sugerido que podría tener alguna flexibilidad en el tema, pero también señaló que no estaba dispuesto a detener la actividad.

Las conversaciones «darán inicio a una negociación muy compleja, y por varios meses la diplomacia quitará algo de presión a los precios del petróleo y ayudará a mantener en baja la probabilidad de ataques israelíes», opinó Cliff Kupchan, analista de Oriente Medio en el Eurasia Group.

Pero advirtió que probablemente la renovada diplomacia no llevará a resolver la crisis, que ha apuntalado los precios internacionales del petróleo este año.

La televisión estatal iraní mostró imágenes de Saeed Jalili, que encabeza la delegación iraní para las negociaciones del 14 de abril, mientras subía a un vehículo en el aeropuerto de la mayor ciudad de Turquía.

«El jefe del Supremo Consejo de Seguridad Nacional de Irán, Saeed Jalili, llegó a Estambul el viernes y fue bienvenido por funcionarios locales y por el enviado de Irán a Turquía, Bahman Hosseinpour», dijo la agencia de noticias oficial de Irán IRNA.

Jalili encabeza una delegación iraní de cuatro miembros, dijo la televisión estatal. Agencias de noticias iraníes dijeron que Ali Baqueri, su segundo al mando, sostendría negociaciones con funcionarios rusos y chinos más adelante el viernes.

Las negociaciones formales con las seis potencias y su principal representante, la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, se realizarán el sábado, pero Ashton y Jalili se reunirán durante una cena el viernes.

La última vez que ambas partes se reunieron, también en Estambul en enero del año pasado, ni siquiera lograron llegar a un acuerdo sobre la agenda a discutir.

(Reporte de Zahra Hosseinian, Jonathan Burch, Alexandra Hudson, Ayla Jean Yackley y Ece Toksabay,; Editado en Español por Marion Giraldo)
Reuters

Identifican los restos de una estudiante de Astronomía desaparecida en la dictadura

Se trata de Ana Teresa Diego. El año pasado la Unión Astronómica Internacional le puso «Anadiego» a un asteroide en su memoria.
Ahora su familia tendrá un lugar a donde llevarle una flor. Los restos de una estudiante de Astronomía desaparecida durante la última dictadura fueron identificados. Se trata de Ana Teresa Diego, una estudiante de la Universidad de La Plata y militante de la Federación Juvenil Comunista cuando fue secuestrada por la dictadura en septiembre de 1976.

Los restos de la joven fueron identificados por el Equipo de Antropología Forense, informaron hoy fuentes judiciales.

El hallazgo de los restos de Ana Teresa Diego fue hecho en una fosa común de un cementerio de Avellaneda, precisaron.

Ana Teresa Diego, nacida en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, no volvió a saber de ella desde 1976, aunque sobrevivientes de los centros clandestinos de detención indicaron que fue alojada en al menos dos de ellos antes de desaparecer.

En diciembre último el Comité de Denominación de Cuerpos Menores del Sistema Solar de la Unión Astronómica Internacional le puso el nombre de «Anadiego» a un asteroide en homenaje a la estudiante desaparecida.

El nombre de la alumna designa al asteroide 11.441, que se encuentra entre Marte y Júpiter, en el cinturón principal de asteroides, según explicó en diciembre pasado el decano de la Facultad de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata, Adrián Brunini.

Fuente: EFE

Panamericanos 2019: los puntanos se suman para convertirse en sede

La provincia de San Luis presentó a la ciudad de La Punta como sede para las competencias de los juegos. El gobernador Poggi destacó que cuentan con infraestructura como un estadio de fútbol para 15062 espectadores.
El gobernador de San Luis Claudio Poggi propuso formalmente a la ciudad de La Punta, como sede postulante de los Juegos Panamericanos 2019, una propuesta más que se suma a la puja con la Ciudad de Buenos Aires y Rosario.

El “manual de postulación” fue recibido por el gerente General del Comité Olímpico Argentino, Carlos Férrea y la secretaria Ejecutiva de esta entidad, Silvia Dalotto.

La documentación consta de 10 ejemplares en soporte papel y 30 en soporte digital bajo la forma de tarjeta de pen drive.

Los Juegos Panamericanos se disputarán en Argentina y “San Luis pretende quedarse con una de las sedes argumentando su infraestructura y desarrollo que incluye uno de los estadios multipropósito más moderno del país».

Los puntanos destacan el estadio “Juan Gilberto Funes», que fue inaugurado en 2003 con capacidad para 15.062 espectadores sentados y cumple con todos los requerimientos dispuestos por la FIFA.
infobae.com

Ante la suba del valor de la yerba mate, insisten con formar un «Observatorio de Precios»

El diputado provincial bonaerense y director de Federación Agraria Argentina, Jorge Solmi, ante una nueva escalada de los valores de varios productos alimenticios como la yerba, renovó el pedido legislativo de formar un «Observatorio de Precios».

«Es necesario poner a la luz la formación de los precios de los alimentos y qué aporta cada eslabón de la cadena», señaló en un comunicado el legislador oriundo de Pergamino.

De este modo, ante los recientes aumentos de precios registrados en múltiples productos como la yerba mate y otros que integran la canasta familiar, en la provincia de Buenos Aires se renovó el pedido legislativo para crear un Observatorio de Precios de la Producción de Alimentos.

Se «busca favorecer la transparencia y la racionalidad en la formación del precio de alimentos», dijo.

Según el autor de la iniciativa, el diputado del bloque Proyecto Bonaerense, «como está la cosa hoy se perjudica seriamente tanto a productores como a consumidores».

De acuerdo con NA, destacó que «los productores muchas veces reciben monedas por lo que los consumidores pagan fortunas y eso hace que sea imprescindible la observación cercana de la formación de los precios de los alimentos en origen y destino».

De acuerdo con el proyecto de ley presentado en la Cámara Baja bonaerense, en el Observatorio estarán presentes representantes del Estado, productores, elaboradores, industrializadores, distribuidores y consumidores de los alimentos, a través de las organizaciones oficialmente reconocidas, informó NA.