Irán y potencias se preparan para diálogo nuclear

ESTAMBUL (Reuters) – Irán y seis potencias de Occidente se preparaban el viernes para unas inusuales conversaciones destinadas a aliviar los temores de que la creciente disputa por el programa nuclear de la república islámica sumerja a Oriente Medio en una nueva guerra.

Funcionarios de Irán y las potencias llegaron a Estambul para iniciar el sábado una nueva ronda diplomática, la primera en más de un año dirigida a reducir las tensiones internacionales y los temores de que Israel decida atacar complejos nucleares iraníes.

La reunión es vista por muchos como una oportunidad para que las seis grandes potencias -Estados Unidos, Francia, Rusia, China, el Reino Unido y Alemania- e Irán comiencen a frenar una espiral diplomática negativa y destrabar años de parálisis.

Diplomáticos de Occidente han expresado un optimismo cauteloso respecto a que Irán, cuya industria petrolera quedó bajo una intensa presión debido a las duras sanciones que afronta, finalmente esté listo para discutir establecer límites a su programa nuclear.

Pero el canal estatal iraní Press TV citó fuentes cercanas a la delegación del país cuando dijeron que Teherán veía «pocos puntos alentadores» en los comentarios de funcionarios estadounidenses y europeos. El reporte no dio más detalles.

Occidente acusa a Irán de intentar desarrollar armas atómicas e Israel ha insinuado posibles ataques militares para evitar que su archienemigo obtenga tal arsenal.

Irán, que prometió dar marcha a «nuevas iniciativas» en Estambul, insiste en que su programa nuclear es pacífico y reiteradamente ha descartado suspender sus polémicas labores de enriquecimiento de uranio.

FALTA DE CONFIANZA

Funcionarios occidentales dejaron en claro que su prioridad inmediata es convencer a Teherán para que suspenda el enriquecimiento de uranio de grado alto que comenzó en el 2010. Desde entonces la nación islámica ha expandido ese trabajo, acortando el tiempo que necesitaría para lograr un «gran avance» en materia de armas nucleares.

Irán ha sugerido que podría tener alguna flexibilidad en el tema, pero también señaló que no estaba dispuesto a detener la actividad.

Las conversaciones «darán inicio a una negociación muy compleja, y por varios meses la diplomacia quitará algo de presión a los precios del petróleo y ayudará a mantener en baja la probabilidad de ataques israelíes», opinó Cliff Kupchan, analista de Oriente Medio en el Eurasia Group.

Pero advirtió que probablemente la renovada diplomacia no llevará a resolver la crisis, que ha apuntalado los precios internacionales del petróleo este año.

La televisión estatal iraní mostró imágenes de Saeed Jalili, que encabeza la delegación iraní para las negociaciones del 14 de abril, mientras subía a un vehículo en el aeropuerto de la mayor ciudad de Turquía.

«El jefe del Supremo Consejo de Seguridad Nacional de Irán, Saeed Jalili, llegó a Estambul el viernes y fue bienvenido por funcionarios locales y por el enviado de Irán a Turquía, Bahman Hosseinpour», dijo la agencia de noticias oficial de Irán IRNA.

Jalili encabeza una delegación iraní de cuatro miembros, dijo la televisión estatal. Agencias de noticias iraníes dijeron que Ali Baqueri, su segundo al mando, sostendría negociaciones con funcionarios rusos y chinos más adelante el viernes.

Las negociaciones formales con las seis potencias y su principal representante, la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, se realizarán el sábado, pero Ashton y Jalili se reunirán durante una cena el viernes.

La última vez que ambas partes se reunieron, también en Estambul en enero del año pasado, ni siquiera lograron llegar a un acuerdo sobre la agenda a discutir.

(Reporte de Zahra Hosseinian, Jonathan Burch, Alexandra Hudson, Ayla Jean Yackley y Ece Toksabay,; Editado en Español por Marion Giraldo)
Reuters