Aldosivi le dio una paliza y Huracán se quedó sin DT

Huracán recibió un duro cachetazo en Mar del Plata. Aldosivi lo goleó por 5 a 1 y lo comprometió aún más con el descenso, a falta de ocho fechas para el final de la B Nacional. El clima, en el conjunto de Parque de los Patricios está muy caliente. Al final, los hinchas, en la tribuna, se enfrentaron con la policía. Mientras Sánchez Prette pidió disculpas a los simpatizantes (“Le pido perdón a la gente. No podemos entender esta situación”, dijo), Néstor Apuzzo presentó la renuncia como entrenador del club , que hilvanó su séptimo partido sin ganar (con tres derrotas consecutivas). En el plantel, el clima no era diferente: Javier Yacuzzi se tomó a golpes de puños con Mauro Milano y estuvieron más de una hora en salir del vestuario visitante.

Los dos equipos miran sectores diferentes de la tabla, pero las urgencias apremian en ambos clubes: Aldosivi se juega los últimos cartuchos para llegar a la Promoción y Huracán siente el calor del descenso demasiado cerca. Por eso, desde el inicio, se vio un partido entretenido. Sin miedo a perder, ambos conjuntos buscaron, a su manera, el gol. Huracán se esperanzaba con el juego asociado de Battaglia, Milano y Sánchez Prette. Aldosivi, en tanto, esperaba y apostaba a su artillería pesada: Gigli y Piñero Da Silva. Aunque el visitante elaboraba mejor el juego, los marplatenses dispusieron de las situaciones más peligrosas. Antes de los 10 minutos, avisaron Blanco y Gigli. Y la tercera fue la vencida. A los 11, Huracán se durmió en un lateral y Marcelo Vega le rompió el arco a Calviño: 1 a 0.

Huracán sintió el golpe. Milano y Cámpora luchaban contra los duros Furios y Villalba. De pronto, Sánchez Prette frotó la lámpara y le regaló un pase a Milano, quien probó al arco y, tras un rebote en Campodónico, Cámpora apeló a su oficio para empujar la pelota al gol. El empate no le quedaba mal al partido. Sin embargo, llovió un centro al área de Calviño y Saúl Laverni cobró un dudoso penal de Cámpora supuestamente a Blanco. Los futbolistas de Huracán protestaron. Gigli no se hizo demasiadas preguntas y convirtió el 2 a 1. A los 6 minutos del segundo tiempo, llegó el punto de inflexión, con el gol de cabeza de Furios. A partir de entonces, Huracán perdió la hoja de ruta y Aldosivi mantuvo la calma. A uno no le salió nada; al otro le salió todo. A los 17, Hernán González sintió el nerviosismo y tomó de la camiseta a Piñero Da Silva, quien, de penal, sentenció el partido. Aldosivi tuvo tiempo para decorar el resultado: Malcorra apareció a espaldas de Machín y le sirvió el gol al ingresado Uribe.

Fuente: Clarín

El FMI auditará el sistema financiero a pedido del Gobierno

Sería a fines de este año o principios del que viene. El país, igual, sigue negándose a la auditoría anual (el llamado artículo IV) desde 2006.
La Argentina no acudirá a los mercados internacionales de crédito y pidió al Fondo Monetario Internacional una auditoría sobre el sistema financiero local, que se haría hacia fin de año.

Así lo confirmaron el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el director del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del organismo que se desarrolla en Washington.

«No es un objetivo de Argentina acceder a los mercados de créditos internacionales. No solo eso, sino que este Gobierno seguirá con la política de desendeudamiento que viene desarrollando», expresó el ministro argentino durante una rueda de prensa. «Todos los ratios de deuda son favorables y eso es lo que nos permite sortear la crisis financiera internacional», subrayó Lorenzino.

El ministro participó hoy de una cumbre de ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20 quienes en la declaración final excluyeron toda consideración de la expropiación de YPF.

Por su parte, Eyzaguirre anunció que la Argentina había solicitado una auditoría de su sistema financiero y que se haría a fines de este año o a comienzos de 2013. «Insisto, es una petición de Argentina», precisó Eyzaguirre, para luego detallar que «tentativamente hemos fijado la fecha a finales de este año o principios del próximo. Estamos es una conversación fluida, posiblemente va a haber una primera visita, acuerdo de agenda para posteriormente tener la visión completa», expresó el funcionario.

La evaluación responde a un acuerdo asumido por la Argentina en el seno del Grupo de los 20, en septiembre de 2010, con el objetivo de monitorear los riesgos de 25 economías consideradas sistémicas, tras la crisis financiera mundial.

Sin embargo, la Argentina se niega a realizar la auditoría anual correspondiente al Artículo IV del Estatuto del FMI desde 2006.

Al mismo tiempo, el organismo reclama al país un sinceramiento del índice de precios para poner en orden sus estadísticas oficiales.

Para paliar esa falta de datos fiables, el consejo de administración del FMI determinó recientemente que expertos podrían de todas formas preparar informes que serían entregados confidencialmente, reconoció Eyzaguirre. Los contactos han retomado en las últimas dos semanas, «espero que las cosas puedan avanzar» en ese frente, declaró en la misma rueda de prensa Gilbert Thierry, número dos del Departamento del Hemisferio Occidental.

Eyzaguirre no descartó reunirse con el ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, presente en Washington, para avanzar en esas discusiones.
clarin.com

Macri hace pie en la provincia de Buenos Aires

El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se reunió con legisladores y dirigentes del PRO de la Provincia de Buenos Aires, para iniciar un proceso de debate con el conjunto de la sociedad, especialmente con todos sectores políticos con los que comparten valores y compromisos con el macrismo

«Tenemos que tener una agenda entre la ciudad la Provincia de Buenos Aires» Para Macri hay temas pendientes, grandes retos para aprovechar las posibilidades del desarrollo tecnológico del mundo globalizado de hoy y evitar los enormes riesgos de quedar fuera de él» dijo Mauricio Macri

El jefe de Gobierno porteño aspira a un modelo de desarrollo con futuro, ecológicamente sostenible, con pleno empleo y de calidad, sin exclusión social; Queremos ser una alternativa de Gobierno con capacidad para resolver con eficacia los problemas cotidianos de los bonaerenses», expresó del Ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó

Participaron del cónclave el Intendente de Vicente Lopez, Jorge Macri y los legisladores de Pro-Peronismo : Marcelo Di Pascuale, Alfredo Mekievi ,Nancy Monzón, Gustavo Ferri , Orlando Yans ,Julio Garro, Jorge Srodek, Juan Carlos Piriz, Jorge Alvez , Verónica Couly , Aníbal Assef y Ricardo Zamperetti.

Luego del encuentro la diputada Nancy Monzón expresó: «hablamos de los desafíos de la sociedad. De qué hacer para realizar el cambio profundo y real que la provincia. Queremos una democracia de calidad que permita la participación directa de los ciudadanos y una mayor transparencia en la vida política».

«Nos proponemos elaborar programas y compromisos concretos para ser una alternativa al kirchnerismo en el provincia y el país. Aspiramos ser en el 2015 con el aporte de todos los sectores políticos, una alternativa plural. Con el debate y de la experiencia cotidiana de los sectores peronistas , radicales y de otras fuerzas. Pero que en definitiva, el primer pacto sea con la sociedad» dijo finalmente Monzón.

Una multitud veneró a San Expedito en Balvanera

Miles de devotos acudieron ayer a la parroquia Nuestra Señora de Balvanera, donde se encuentra el santuario dedicado a San Expedito, y a otra veintena de templos donde también se venera la imagen del santo, para pedir y agradecer al patrono de las causas justas y urgentes, en particular referidas a asuntos legales y familiares.

El vicario parroquial del templo del barrio porteño de Balvanera, presbítero Juan Ignacio Alonso, dijo que “es muy difícil calcular la gente que pasó por el santuario”, pero estimó que “al igual que el año pasado pueden ser unas 250.000 o más”.

El sacerdote consideró que esta expresión de fe popular a San Expedito es producto de «las necesidades impresionantes de la gente, tanto materiales como espirituales, pero sobre todo por el apuro por obtener aquello que se pide ahora, ya, en forma urgente».

La celebración, con el lema «San Expedito ayúdanos a ser testigos de Cristo», comenzó a la hora cero con la apertura del santuario y la bendición de los peregrinos a cargo del obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Vicente Bokalic Iglic CM.

A partir de las 6 hubo bendiciones cada hora y misas por la paz y la justicia, el trabajo, la vida, y por la salud de los enfermos, entre otras intenciones.

En tanto, la misa central fue presidida al mediodía por otro obispo auxiliar porteño, monseñor Enrique Eguía Seguí, quien pidió junto a los peregrinos por «las causas justas y urgentes».

El momento culminante de la jornada fue alrededor de las 17, cuando la imagen de San Expedito fue sacada en procesión por las calles del barrio, encabezada por el párroco, presbítero Juan Carlos Ares, y acompañada por la fanfarria del Regimiento Nº1 Patricios.

La demostración de fe popular se repitió en unos veinte templos del país donde hay imágenes de San Expedito.

En la provincia de Buenos Aires se veneró al santo en la basílica de San Ponciano, de La Plata, y en el santuario nacional de Luján.

También fue importante la convocatoria en Córdoba, Tucumán, Salta y Entre Ríos, pero sobre todo en la arquidiócesis San Juan, la primera en tener una parroquia con el nombre del santo.

Historia
La leyenda dice que Expedito era un legionario romano que vivió a principios del siglo IV y que el emperador Diocleciano mandó matar cuando se convirtió al cristianismo. Según la tradición, al momento de la conversión un cuervo, símbolo del «espíritu del mal», trató de convencerlo para que postergue su decisión. Este reaccionó, aplastó al cuervo y dijo repetidas veces: «No dejaré nada para mañana”, de donde nació el nombre de Expedito.+

Fuente: AICA

Trabajadores portuarios levantaron el bloqueo

Tras 48 horas de protesta, informaron que levantaron su medida de fuerza y que «se pasó a un cuarto intermedio». Ayer había fracasado una reunión con Moreno.

Voceros del grupo de manifestantes que protestaron durante 48 horas en el Puerto de Buenos Aires informaron que levantaron su medida de fuerza y que «se pasó a un cuarto intermedio». La medida -que también alcanzaba las terminales de Zárate, Campana, Bahía Blanca y Rosario- es rechazo a las trabas a las importaciones que aplica el Gobierno como herramienta para mantener el superávit comercial.

Despachantes de Aduana y los fleteros levantaron el bloqueo al Puerto de Buenos Aires y «se pasó a un cuarto intermedio», afirmó Raúl Vázquez, vocero del grupo, en declaraciones radiales.

A última hora de ayer, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió con representantes de los trabajadores que mantenían los cortes, pero no hubo acuerdo.

El Gobierno intenta llegar a un acuerdo para permitir, sobre todo, la salida de productos. Fleteros y despachantes piden medidas que eviten suspensiones de personal en las terminales afectadas por la caída de la actividad debido a las trabas a las importaciones.

La medida de fuerza afectaba a cinco terminales del puerto de la ciudad de Buenos Aires, más el de Dock Sud, Rosario, Zárate, Campana y Bahía Blanca, donde miles de camiones quedaron varados, informó Fabián Reina, quien representa a choferes de corta, media y larga distancia para los servicios portuarios.

“El corte será por tiempo indeterminado si no se recibe una respuesta por parte de las autoridades nacionales”, sostuvo ayer Fabián Reina, quien representa a choferes de corta, media y larga distancia para los servicios portuarios.

Desde el kirchnerismo acusaban al líder de la CGT, Hugo Moyano, de respaldar y alentar los reclamos, pero Reina lo negó: “Moyano no tiene nada que ver. Éste es un pedido de los trabajadores del puerto que trabajamos ahí todos los días para llevar el pan a casa”. Los pedidos al Ejecutivo fueron concretos: “Lo que estamos reclamando al Gobierno es que se reactive el puerto, porque día a día estamos sufriendo el acoso aduanero.

Tenemos problemas para sacar un contenedor o para ingresar un contenedor de exportación. Entonces, se está generando una problemática: se pueden perder fuentes laborales”, agregó Reina, que también sostuvo que la actividad del puerto bajó “un 80%” desde las aplicaciones de las trabas.

Fuente: Clarín

Ataque en un country: Pidieron 18 años de cárcel para un vigilador privado

Los abogados de la víctima llevaron adelante el pedido de pena, mientras que el fiscal pidió una pena menor. La víctima denunció que la quiso violar, la hirió con un cuchillo y que el hecho fue presenciado por su hija menor.

Una pena de 18 años de cárcel recayó sobre Ariel Fernández, acusado por el brutal ataque en el Club de Campo Grand Bell de La Plata que denunció Lorena Ronco, una de las propietarias del lugar, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

Los abogados Fabián Améndola y Silvia Petroff acusaron al vigilador de la empresa Codecop de «robo calificado por el uso de arma de fuego en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa doblemente calificado por el uso de arma y por ser miembo de una empresa de seguridad; en concurso real con lesions leves, todo en concurso real con portación ilegal de arma de guerra».

Pese a la ampliación de la calificación, ya que el delito de portación ilegal de arma de guerra no estaba incluido en la acusación del fiscal, la defensa del acusado no hizo uso del derecho a suspender el juicio para producir nueva prueba de descargo.

Además el defensor pidió la absolución de su asistido.

En su declaración la mujer rememoró que en la madrugada del 18 de noviembre de 2008, mientras dormía recibió un llamado telefónico de la guardia. Le informaron que le enviarían un sobre. Eran aproximadamente la 1.45.

La mujer, en pijamas, se acercó hasta una de las ventanas y le pidió al acusado, Ariel Fernández, que le entregue el sobre, pero, según narró ante los magistrados, él extrajo un arma de fuego y obligó a que le abriera la puerta.

“Dame la plata, dame laplata”, le gritaba el asaltante con un revólver apoyado en la cabeza de la víctima, quien le entregó quince mil pesos que tenía guardado en el ropero. “Era la recaudación de mi comercio”, detalló la mujer.

En ese instante la mujer dirigió su mirada hacia su derecha y sin dudarlo apuntó al acusado: “esta es la persona que me arruinó a mí y a mi hija, porque desde ese día está con tratamiento psicológico”.

“Todo el tiempo exigía que me saque la ropa, yo me resistí, prefería que me mate a que me viole”, recordó la víctima y se quebró. “Hijo de puta, cagón de mierda, ves las cicatrices enfermo de mierda”, gritaba fuera de sí la joven.

En ese momento se escucharon insultos que provenían de la sala de testigos, dirigidos al acusado. La audiencia pasó a un cuarto intermedio y, cuando volvió la calma, los jueces siguieron escuchando el relato.

“Me manoseó, metió la mano dentro de mi cuerpo”, explicó Lorena, quien todo el tiempo dejó en claro que parte del ataque fue presenciado por su hija menor, que entonces tenía ocho años.

Las cicatrices que la mujer tiene en su brazo derecho fueron hechas con un cuchillo. “En un momento me llevó a la cocina, sacó un cuchillo, volvimos a la pieza, se tiró arriba mío. Me extendió el brazo y me hizo dos cortes”, rememoró.

La agresión no cesó. Lorena explicó que luego la tiró al piso y “me hacía rebotar la cabeza como una pelota”. El calvario finalizó cuando sonó el teléfono del agresor y se fue.

En tanto, uno de los policías que detuvo al acusado a metros de la casa de la mujer, recordó que estaba “todo manchado en sangre”.

La lectura del veredicto será la próxima semana según dispusieron los miembros del Tribunal Oral Criminal 2 de La Plata, integrado en esta oportunidad por Claudio Bernard, Silvia Hoerts y Florencia Butiérrez por la secretaría de Laurencia Bruni.

Fuente: Online-911

La Constitución española permite la intervención de empresas que vayan contra el interés general

La Presidenta citó este viernes el artículo 128 de la Constitución de España, que dentro del título de Economía y Hacienda, nombrado «Función Pública de la Riqueza», contempla «la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general».

Artículo 128 – Función pública de la riqueza: 1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

Esta es la cita textual del artículo 128 de la Constitución de España, citado por la Presidenta de la Nación, a propósito de los argumentos esgrimidos por algunos medios de comunicación españoles y funcionarios del gobierno de ese país, respecto de la iniciativa de recuperación de la empresa YPF.
telam.com

River-Instituto, un mano a mano con sabor a final

Es el partido más importante del fin de semana en el fútbol argentino y uno de los más relevantes que habrá en el mundo después de Barcelona-Real Madrid. River en la B Nacional genera esto: pocos encuentros en el país resultan más convocantes que los suyos. Esta vez, esa expectativa se ve potenciada porque su rival será nada menos que Instituto, el puntero de la categoría y un equipo cuyo fútbol goza de una gran reputación.

Si los dos salen a jugar como saben y como más les gusta, es decir priorizando el juego ofensivo, a partir de las 18.15 se verá un partidazo en el Monumental. Pero como en el fútbol las verdades casi siempre son relativas, habrá que ver hasta qué punto muestran la misma ambición de siempre.

Presionado por los cuatro puntos que le lleva el líder, la sensación es que River se jugará mucho más que un Instituto que cuenta con mayor margen de error. De hecho, el equipo cordobés tiene la certeza de que un triunfo lo alejará a siete puntos de River y lo posicionará, ya definitivamente, como el gran candidato a terminar primero. Paralelamente, en River saben que una caída le puede llegar a costar demasiado caro en todo sentido: corre el riesgo de que Rosario Central, que jugará a las 11 ante Deportivo Merlo, lo desplace del segundo puesto -y consecuentemente de la zona de ascenso directo- por primera vez en el campeonato.

Dicho de otro modo, si Central consigue los tres puntos al mediodía, River saldrá a jugar con la presión de tener que ganar sí o sí para asegurarse quedar segundo en soledad. La tensión se palpará en todos los rincones del Monumental, pero más aún si Central le mete presión en la previa.

Cuestiones emocionales al margen, habrá un gran duelo táctico, una puja estratégica que modificó la estructura colectiva de River pero no la de Instituto. El equipo cordobés jugará con el mismo sistema de siempre, con tres defensores, cuatro mediocampistas, Hernán Encina arrancando más libre, y Diego Lagos y Pablo Dybala tirando diagonales constantemente en la delantera.

River, en cambio, jugará con un equipo inédito en lo que va del torneo, con cambios de nombres y de posiciones tácticas. El espíritu ofensivo que Matías Almeyda le dio al equipo desde que se hizo cargo se verá reflejado esencialmente en el ingreso de David Trezeguet por Luciano Abecasis. Esa variante motivará otras, como la presencia de Carlos Sánchez en el lateral derecho y la aparición de Alejandro Domínguez como volante de ataque pero más recostado hacia la izquierda para no desproteger ese andarivel ante la salida de Lucas Ocampos, por quien ingresará César González. El Maestrico jugará como mediocampista por la derecha, al igual que cuando ingresó en el segundo tiempo ante Huracán.

Hoy se verá si la apuesta repentina de Almeyda logra superar al estilo a priori más depurado del equipo de Darío Franco.

Fuente: Clarín

Tras expropiar YPF, Argentina invita a Brasil a aumentar su participación

El ministro de Planificación Julio de Vido se reunió con Dilma Rousseff y le garantizó que las concesiones otorgadas a Brasil no corren peligro. La presidenta brasileña rehusó opinar sobre la decisión argentina.
Argentina invitó a la estatal brasileña Petrobras a que aumente su participación en el negocio petrolero en el país, tras expropiar la compañía YPF, controlada por la española Repsol, dijo el viernes el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido.

«No pretendemos que Petrobras sea el reemplazo» de Repsol, pero «queremos que aumente su participación» en las áreas que tiene adjudicadas, explicó De Vido, interventor de YPF, en una conferencia de prensa junto al ministro brasileño de Energía, Edison Lobao.

En un encuentro posterior en el palacio presidencial de Planalto, el responsable garantizó a la presidenta Dilma Rousseff que las concesiones adjudicadas a la estatal Petrobras en ese país no corrían riesgo de ser expropiadas, mientras la mandataria se comprometió a «continuar invirtiendo» en el sector energético argentino.

La mandataria rehusó además pronunciarse sobre la decisión argentina de nacionalizar el 51% de las acciones de YPF, controlada por la española Repsol. «De ninguna manera interferiremos, emitiremos opiniones o juicios de valor», se limitó a decir la jefa de Estado brasileña.

El aumento de inversión que propone De Vido implica una «mayor inversión» por parte de Petrobras, que pasó de tener una «participación del 12% en el mercado petrolero argentino en 2003 a un 8% actualmente», explicó el ministro.

El funcionario reiteró que están en conversaciones con la francesa Total para que también eleve su participación en el sector y anticipó su intención de reunirse con Sinopec (China), Chevron y ConocoPhillips (Estados Unidos).

La estatal brasileña Petrobras perdió a inicios de abril la concesión de un área de explotación petrolera en Neuquén (suroeste de Argentina) por decisión de las autoridades provinciales, que alegaron falta de inversiones. Los gobiernos de ambos países están negociando una salida a esa controversia, según los ministros.

«Creemos que Petrobras puede estar en un 15% de producción. Venimos a buscar mayor producción, mayor inversión, en los mismos yacimientos que tiene», enfatizó el responsable argentino. Por su parte, Lobao aseguró que Petrobras «invertirá todo lo que pueda» en Argentina, pero que cualquier decisión está condicionada a sus planes para explotar sus gigantescos yacimientos en aguas ultraprofundas, conocidos como «pre-sal».

«Petrobras invirtió el año pasado en Argentina 500 millones de dólares», este año está invirtiendo la misma cifra «y haremos un esfuerzo para ampliar eso», sostuvo Lobao. Asimismo, descartó que Brasil tema una eventual acción contra Petrobras tras el anuncio del gobierno argentino de nacionalizar YPF. «No tengo razones para dudar del gobierno argentino. (…) Las relaciones son las mejores posibles, y en (el sector de la) energía más» aún, indicó.

Según Lobao, el aumento de la participación brasileña en el sector energético argentino puede ser gradual. «No necesariamente tiene que ser alcanzada este año», indicó. La decisión de Argentina de expropiar el 51% de las acciones de YPF desató una crisis entre los gobiernos de Argentina y España, y fue duramente criticada por la Unión Europea, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobierno de Cristina Kirchner justificó la decisión alegando que Repsol incumplió inversiones y forzó a Argentina a duplicar sus importaciones de hidrocarburos. Pese a la presión internacional, De Vido enfatizó que la medida no «está en revisión ni será revertida».

Entretanto, un centenar de activistas del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST) expresó ante la embajada de Argentina su respaldo a la expropiación contra Repsol. Los manifestantes se solidarizaron con la iniciativa y entregaron un ramo de flores a uno de los funcionarios de la legación.
AFP

HIPOCRITAS: POR MENOS DE LO QUE PUBLICA LA NACION HOY DE FLORENCIA KIRCHNER, NESTOR ME MANDO A ALLANAR Y A DESTRUIR SEPRIN

flok_video

Hoysinceramente  , no se puede entender la hipocresía de lo que rodea a este país.  Francamente , el diario la Nación publica que Florencia Kirchner viajó sola en el Tango 10. Hace casi tres años en plena crisis del campo publicamos  el video filmado por el celular de  la propia Florencia Kirchner donde ella y dos de sus  amiguitos  viajaban en el Tango 10.

Ese video fue el detonante, para Néstor Kirchner , envira a 23 hombres armados a mi oficina y a mi casa, y activara una causa la de violación de secreto de estado en mi contra. ( secretos de corruptos infames debería decir la causa) . que casualmente ayer tuve indagatoria. Cuyo objetivo era que Seprin no estuviera mas. Al otro día meten preso a D Angelis,. Y sinceramente yo estoy libre , porque la gente salió a la calle y los K se asustaron.

La verdad indigna  el silencio del periodismo cómplice .Nadie  ha tenido la valentía de mostrarlo. Y hoy la gente se  horroriza por lo que publica el diario La Nación. Y cuando nosotros publicamos este video, todos se hicieron los distraídos.

VEA EL VIDEO :

httpv://www.youtube.com/watch?v=xtRB4hnQb504

 

Nota de la Nación.

El Tango 010 aterrizó con un solo pasajero: Florencia Kirchner

La hija de la presidenta utilizó la aeronave de la flota oficial para uso personal; Cristina había viajado anoche

Florencia Kirchner se retira del aeropuerto. Foto: LA NACION / Gentileza Agenca OPI Santa Cruz

Florencia Kirchner, la hija de la presidenta, viajó hoy hacia Santa Cruz en el Tango 010, perteneciente a la flota aérea oficial, como única pasajera. Por la mañana la joven arribó al aeropuerto Piloto Fernández de Río Gallegos con varias valijas y fue escoltada por la custodia hasta el domicilio familiar.

Según informa el sitio OPI (Organización Periodística Independiente) de Santa Cruz, el T-010 tocó pista a las 11:05. De la Los asistentes bajaron varias maletas que fueron acomodadas en una de las tres camionetas Ranger ubicadas en la pista.

La hija de Cristina Kirchner, que llegó anoche, fue trasladada a la casa familiar. El Tango 01 aterrizó pasadas las 22:30; la máquina permanece en pista hasta su regreso a Capital Federal.

No fue el único viaje de este tipo que realiza Florencia Kirchner, utilizando en forma personal el avión T-10. El último fue el 14 de abril de 2010. Ese día la joven llegó a Río Gallegos para asistir al cumpleaños de una amiga de estudios en el Colegio María Auxiliadora..///

A estas alturas , sólo sé que el país se merece el gobierno que tiene, y los periodistas que tienen.

Por Héctor Alderete

Roban vivienda de una jueza de Mar del Plata y atan a sus tres hijos

Tres delincuentes armados sorprendieron a los jovenes cuando se encontrabajan solos. Se llevaron dinero y joyas. Las víctimas no sufrieron heridas. Aún no hay detenidos. Ocurrió anoche.

Una jueza de Mar del Plata sufrió el robo de dinero y joyas por al menos tres delincuentes armados que ingresaron a su casa, en donde ataron a sus tres hijos adolescentes, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los ladrones ingresaron al chalet en donde vive la jueza de Familia Alejandra Obligado, junto a sus hijos, situada en Larrea al 2300 de esta ciudad.

Los chicos, de 18, 16 y 14 años, fueron sorprendidos cuando se encontraban solos en el garaje luego de que los delincuentes saltaran una reja.

Las víctimas fueron maniatadas por los asaltantes, aunque no sufrieron heridas.

Los delincuentes recorrieron la casa buscando elementos de valor y, tras alzarse con varios artefactos, huyeron del lugar sin que hasta hoy hayan sido identificados.

Fuente: Online-911

Declaran de interés provincial la marcha de asambleistas de Gualeguaychú contra papelera

El gobierno entrerriano declaró de interés provincial el octavo abrazo al río Uruguay, que realizará la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú el próximo 29 de abril, para protestar por el funcionamiento de la pastera UPM (ex Botnia) en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

La decisión está contenida en una resolución firmada por el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, se informó hoy oficialmente.

Es destacable el valor de la lucha ambiental y la generación de conciencia que supo construir una comunidad a partir de la incansable acción, y que debemos salvaguardar, expresa en los considerando la norma.

También indica que es necesario fomentar la protección y mejora del ambiente para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Como todos los años, la asamblea ambientalista de Gualeguaychú se encuentra organizando para el 29 de este mes una nueva marcha hasta el puente internacional General San Martín, que vincula Gualeguaychú con Fray Bentos, para protestar por el funcionamiento de la pastera internacional en el vecino país.
diariohoy.net

ARBA propone un ajuste del 40% en el inmobiliario rural

Di Bella expuso los argumentos que explican las modificaciones tributarias. «Es lógico que quienes fueron grandes beneficiarios del modelo de desarrollo inclusivo llevado adelante por la Nación y la Provincia contribuyan para consolidar este camino de crecimiento», destacó.
Sostuvo el recaudador que los cambios apuntan a «optimizar los recursos propios, para que la Provincia que conduce Daniel Scioli pueda seguir fortaleciendo la inversión en salud, educación y en obras que continúen mejorando la vida de la gente».

Di Bella aseguró que «la buena voluntad no alcanza para resolver necesidades» y ejemplificó que «para afrontar la reparación de las 200 escuelas que quedaron destrozadas por el temporal, y asistir con fondos y créditos a las familias afectadas hizo falta recurrir a recursos presupuestarios concretos».

El titular de la Agencia de Recaudación puntualizó que «en Ingresos Brutos las modificaciones impositivas son muy específicas, reducen exenciones y tratamientos preferenciales y sólo elevan las alícuotas de las grandes contribuciones, pero sin afectar a la mayoría de los contribuyentes».

Y consideró que «es importante remarcar que el pequeño comerciante, aquel que factura menos de $1 millón al año, así como también los profesionales y buena parte de los proveedores de servicios, no están alcanzados por los incrementos».

Respecto del reajuste en las parcelas rurales, Di Bella recordó que «la valuación fiscal de la tierra está muy lejos de la realidad y actualizar esos valores es indispensable para que el impuesto tenga un carácter verdaderamente equitativo y progresivo».

De acuerdo a las estimaciones realizadas por los equipos técnicos de ARBA, hoy en día la valuación fiscal promedio de una hectárea de campo representa sólo el 10% del valor de mercado.

Actualización para el campo

Di Bella aclaró que si la Legislatura aprueba los lineamientos establecidos en el proyecto de Ley, en la segunda mitad del año el tributo rural en territorio bonaerense tendrá «un aumento que promediará el 40%». Y subrayó que «se trata de un incremento impositivo equilibrado».

«Nosotros apostamos a fortalecer la producción del campo y no la especulación, por eso subimos la carga tributaria sobre la tierra y su aspecto rentista y, al mismo tiempo, desgravamos la utilización productiva de patrimonios, beneficiando a quienes instalan silos, galpones y molinos», apuntó Di Bella.
.infobae.com

Miles de manifestantes en Siria, donde situación «no es buena», según Annan

(AFP) – DAMASCO — Miles de personas se manifiestan este viernes contra el régimen en Siria, donde la situación «no es buena», según el portavoz del emisario internacional Kofi Annan, con más de 120 civiles muertos en ocho días de un alto el fuego que sigue siendo «muy frágil».
Violado continuamente desde su instauración el pasado12 de abril la tregua volvió a incumplirse y 13 miembros de las fuerzas de seguridad fueron asesinados por «terroristas», según los medios oficiales.
«Un grupo terrorista armado hizo estallar una carga de 100 kilos en Sahm al Jolan, en la región de Quneitra, matando a diez miembros de las fuerzas de seguridad», anunció la televisión pública.
Por su parte, la agencia oficial Sana informó de la muerte de tres miembros de las fuerzas del orden en Deraam (sur), Hama (centro) y Alepo (norte), ciudad en la que también murió un civil.
La agencia responsabilizó de estas muertes a «grupos terroristas armados» que «violan el plan del enviado internacional Kofi Annan».
Otro militante opositor fue abatido por las fuerzas sirias en la región de Idleb (noroeste) y Homs, ciudad bautizada como la «capital de la revolución», estaba siendo de nuevo bombardeada, «a razón de un obús de mortero cada cinco minutos», denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El ejército trata de recobrar el control total de Homs, ya que el centro de la ciudad sigue escapando a su autoridad, precisó Saif al Arab, un militante en el lugar.
Como cada viernes desde el inicio de la revuelta, a mediados de 2011, se convocaron manifestaciones en todo el país, esta vez con el lema «Resultaremos victoriosos y Asad será derrotado».
Videos publicados en internet dejaron constancia de manifestaciones masivas en varias zonas del país. A estas protestas no acudieron los observadores internacionales ya presentes en Siria.
Desde hace cinco días, se encuentra en el país una avanzadilla de la misión de observadores que deberá velar por la aplicación efectiva del alto el fuego. Este grupo de siete personas aún no pudo entrar en Homs «por razones de seguridad», justificaron las autoridades de Damasco.
Después de diversas dilaciones, el régimen del presidente Bashar al Asad firmó el jueves un protocolo que enmarca la misión de los observadores, especialmente la libertad de movimiento de los observadores, condición sine qua non para el mantenimiento de la misión.
Pese a los repetidos compromisos de Damasco al plan del emisario internacional de la ONU y de la Liga Árabe Kofi Annan, su portavoz Ahmed Fawzi reconoció este viernes que la situación en el terreno «no es buena», que el alto el fuego era todavía «muy frágil» y que todos los días hay nuevas «víctimas».
Fawzi precisó que la misión formada por unos 300 observadores está a la espera de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. «Nos preparamos para el despliegue, puesto que pensamos que (la autorización) llegará», dijo.
El Consejo Nacional Sirio (CNS, principal coalición de la oposición) responsabilizó de la violencia al régimen por no haber retirado las tropas de las ciudades y por «seguir desafiando a los observadores a pesar del apoyo internacional unánime al plan Annan».
Francia, que también considera que no se está aplicando el alto el fuego, presentará en breve un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad para poner en marcha la misión de observación.
Para el ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppé, la misión de observadores debe tener medios «terrestres y aéreos» para poder cumplir su mandato y para garantizar el respeto a «la libertad de manifestación».
Considerando que el plan Annan está «condenado al fracaso», otro grupo rebelde, el Ejército Sirio Libre, reclamó una intervención militar en Siria aunque sea sin el aval del Consejo de Seguridad, paralizado por el veto de China y Rusia.
El candidato socialista a la presidencia de Francia, François Hollande, afirmó este viernes que si fuera elegido, y la ONU decidiera una intervención militar en Siria, su país «participaría en ella».
La Unión Europea (UE) prepara una decimocuarta ronda de sanciones contra el régimen sirio, con el fin de limitar las exportaciones de material represivo pero también de productos de lujo, atacando así, aunque de manera simbólica, al lujoso tren de vida de la pareja Asad, según fuentes diplomáticas.
Desde el inicio de la revuelta, más de 11.000 personas han muerto, la mayoría como consecuencia de la violenta represión del régimen, según el OSDH.

Brasil reacciona por las trabas al ingreso de su carne porcina

Crecen las restricciones a su comercio y no se cumple un acuerdo que fijó cupos de importación. Amenaza con represalias.
Brasil puede poner obstáculos a la entrada de productos argentinos, en caso de que el país vecino mantenga sus restricciones a la carne porcina brasileña, afirmó el ministro de Agricultura, Jorge Mendes Ribeiro.
En una entrevista con la Televisión Nacional de Brasil, Mendes Ribeiro reveló que le había hecho la advertencia a su par argentino, Norberto Yauhar, con quien había estado en Santa Cruz de la Sierra esta semana, al participar del encuentro del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
“Nuestra carne debe ser liberada. Si no, vamos a dificultar la entrada de productos argentinos y eso no es bueno para nadie. No es eso lo que quiere la presidenta Dilma Rousseff; queremos que nuestro comercio sea restablecido”, afirmó el funcionario.
DATO. Desde que habilitaron requisitos para las importaciones, las exportaciones brasileñas de carne de cerdo hacia nuestro país cayeron más de un 80%, según datos de la Asociación Brasileña de la Industria Productora y Exportadora de Carne Porcina.
Brasil reclamó que cerca de 3.000 toneladas de carne porcina brasileña están retenidas en la frontera con Argentina por las trabas que ese país impone a las importaciones.
La carne de cerdo brasileña es uno de los sectores más afectado por las restricciones argentinas. Brasil respondió inicialmente con restricciones a las importaciones de automóviles y piezas de vehículos procedentes de Argentina, pero los dos países se comprometieron a flexibilizar sus normas tras diferentes negociaciones.
Ayer el embajador brasileño ante la Argentina, Enio Cordeiro, se reunió con Yauhar. El ministerio no informó sobre el resultado de la reunión, pero en la industria chacinadora circulaban versiones de que el gobierno argentino habría accedido a solucionar el conflicto. Mientras en el mercado, crece la expectativa en torno a una solución definitva del conflicto.
fortunaweb.com.ar

La economía creció 5,2% durante febrero impulsada por el mercado interno

La economía en su conjunto creció durante febrero 5,2% respecto a igual mes del año pasado, impulsada esencialmente por las variaciones que registró el mercado interno, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta de la evolución del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en febrero un alza de 0,3% en relación a enero, y acumuló una suba del 5,3% durante el primer bimestre.
telam.com

Un avión con 127 pasajeros se estrella cerca de Islamabad

Según las autoridades paquistaníes, el pasaje y la tripulación completa murió en el siniestro. El Ministerio de Defensa de Paquistán dio un balance de al memnos 118 muertos. Las labores de rescate en busca de supervivientes del vuelo, que procedía de la ciudad meridional de Karachi, se iniciaron de inmediato.
Un avión con 127 personas (entre ellos, 11 tripulantes) a bordo se estrelló hoy, en las afueras de la capital de Pakistán, Islamabad, a las 19:00 hora local (las 16:00 horas en España) a causa de las malas condiciones meteorológicas, según informó a Efe una fuente policial.

Según las autoridades paquistaníes, el pasaje y la tripulación al completo ha muerto en el siniestro. Previamente, el Ministerio de Defensa dio un balance de al menso 118 muertos, informó Europa Press citando al diario ‘Dawn’. Las labores de rescate en busca de supervivientes del vuelo, que procedía de la ciudad meridional de Karachi, se iniciaron de inmediato.

Según una fuente de la Autoridad Civil de Aviación, la catástrofe ocurrió a causa del mal tiempo. «La fuerte lluvia que caía en Islamabad esta tarde provocó el siniestro», dijo a Efe. No se facilitó información sobre posibles víctimas entre los habitantes de los inmuebles afectados por el avión, que cayó en una zona residencial de Husainabad.

El avión comercial, un Boeing 737, pertenece a la compañía paquistaní Bhoja. La operadora había reanudado sus operaciones en 2010, tras cinco años de cierre por problemas financieros, según medios locales.

En julio de 2010, un Airbus A321 de la compañía privada local Airblue se estrelló en las colinas de Margalla, cerca de Islamabad, provocando la muerte de las 152 personas a bordo. Fue la catástrofe aérea más grave de los últimos 18 años en Pakistán.
EFE

Cristina: «Es hora de una etapa diferente, donde la oposición también apoye»

La presidenta Cristina Fernández volvió a agradecerle a la UCR por haber anticipado su voto positivo a la nacionalización de YPF. Dijo que imagina una nueva etapa, «donde los que están en la oposición también apoyen».
Después de inaugurar un parque de energía solar en San Juan, la presidenta retornó a Capital Federal y amplió el discurso que realizó ayer en la provincia de José Luis Gioja. En ese sentido, reiteró su agradecimiento a la UCR y analizó que «es hora» de una Argentina diferente.

«Quiero agradecer a los partidos políticos que han apoyado esta decisión (por la nacionalización de YPF), porque revela un grado de madurez de nuestra sociedad civil y política», lanzó la presidenta a través de su cuenta de Twitter (@CFKArgentina).

Además, publicó que «es hora de que la Argentina inicie una etapa diferente, de grandeza, donde los que están en la oposición también apoyen», apuntando, quizá, a la negativa de los legisladores que responden a Mauricio Macri, quienes votarán en contra.

En ese sentido, es uno de los siete tuits que publicó esta mañana, señaló que la decisión que anunció el lunes «no es para este gobierno, ni para los que hoy estamos aquí, esto es para nuestros hijos, para todas las generaciones».
mdzol.com

Alerta por una tormenta solar de enormes proporciones

La advertencia fue realizada por Mike Hapgood, del Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido y jefe de un grupo de expertos que avisa al gobierno británico de posibles riesgos del clima espacial, en un artículo de la prestigiosa revista «Nature» esta semana. Hapgood explica que la sociedad actual es extremadamente dependiente de los sistemas eléctricos, lo que la convierte en extremadamente vulnerable. En mayo de 1921, una gran tormenta geomagnético quemó una central telefónica en Suecia.

Los días 13 y 14 de marzo de 1989, no hace tanto tiempo, la Tierra experimentó la mayor tormenta geomagnética que la haya golpeado en décadas. Las partículas ionizadas provenientes del Sol provocaron un apagón en Quebec (Canadá), dejando a 5 millones de personas sin electricidad durante nueve horas en invierno y provocando daños valorados en millones y millones de dólares. También destrozó un costosísimo transformador en EEUU y envió a reparación dos equipos similares en Reino Unido. Durante el temporal, las agencias espaciales perdieron el rastro de algunos de sus 1.600 sondas y satélites.

Pues bien, debemos prepararnos para algo mucho peor, un evento de tal magnitud que puede ocurrir una vez en mil años. El problema es que no sabemos hasta qué punto puede llegar la intensidad del golpetazo. Esta es la advertencia que Mike Hapgood, del Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido y jefe de un grupo de expertos que avisa al gobierno británico de posibles riesgos del clima espacial, realiza en un artículo de la prestigiosa revista Nature esta semana.

Hapgood explica que la sociedad actual es extremadamente dependiente de los sistemas eléctricos, lo que la convierte en extremadamente vulnerable. En mayo de 1921, una gran tormenta geomagnético quemó una central telefónica en Suecia. Antes, en septiembre 1859, un evento similar interrumpió las redes del emergente telégrafo, provocando incendios en las oficinas. Si una tormenta como esa ocurriera hoy dejaría amplias regiones sin electricidad durante varios meses, según un informe del UK National Grid (la red eléctrica británica). En EE.UU., algunos análisis apuntan a alteraciones a gran escala, efectos que pueden durar años y un impacto económico de varios billones de dólares.

El origen de la amenaza se encuentra en las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), enormes erupciones de plasma cargadas magnéticamente que se producen durante las tormentas solares, y que aumentan el flujo de partículas en el viento solar cientos de veces. Cuando llegan a la Tierra, pueden afectar a las redes eléctricas y, además, modificar las órbitas de los satélites y poner en peligro las naves espaciales. La cuestión es, ¿estaremos preparados cuando una súper tormenta solar se nos venga encima?

Hay cierta capacidad para predecir el clima espacial a corto plazo. El Centro de Predicción de Clima Espacial en Boulder (Colorado, EE.UU.) puede proporcionar una alerta de una tormenta geomagnética fuerte con una antelación de 10 a 60 minutos y un 50% de fiabilidad, lo que permitiría tomar medidas para proteger las grandes redes eléctricas. Hapgood cree que la mejor advertencia de que debemos mejorar nuestras predicciones ocurrió el pasado marzo, cuando nos golpeó un gran CME. Las predicciones del día anterior variaron unas 18 horas. Muchas fueron inexactas. Por fortuna, no pasó a mayores.Los sistemas eléctricos, según explica el científico en su artículo de Nature, están diseñados para soportar eventos del nivel de los vistos en los últimos cuarenta años, y los transformadores están preparados para soportar una tormenta como la de 1989, pero no es suficiente. “El terremoto y el tsunami del año pasado en Japón muestran los peligros de prepararnos sólo para lo que ya conocemos”, dice Hapgood. A su juicio, debemos estar listos para afrontar un evento que puede ocurrir una vez en mil años.

Para ello, Hapgood cree que los científicos necesitan mejorar la disponibilidad de los datos del clima espacial, digitalizando los datos antiguos que, aunque parezca mentira, solo se encuentran en formato de papel. También ve necesario desarrollar modelos más sofisticados para predecir escenarios futuros, datos que resultan imprescindibles para mejorar la protección de nuestros sistemas en riesgo, desde las redes eléctricas y las líneas aéreas al GPS o los sistemas financieros cuyas transacciones automáticas llevan fecha de registro. Según el científico, este trabajo se está haciendo, pero no lo suficientemente rápido.

Fuente: ABC

Predicción de Lilita cumplida: los chinos y Bridas, a YPF

La vuelta de las predicciones políticas de Elisa Carrió esta vez vino con una conjugación de los astros. reapareció públicamente para denunciar que estaba «todo armado» para el desembarco de Bulgheroni y los chinos en YPF. Hoy lo confirma El Cronista.

El martes pasado, en declaraciones formuladas por Canal 26, Elisa Carrió reapareció públicamente e indicó que “esto está todo armado para beneficiar a Repsol”. Especificó en que la empresa española “se hará la víctima en Europa, en Nueva York, en todo el mundo para sacar beneficios, mientras a la Argentina se le cerrarán los mercados y se aislará”. Reconoció que su imagen hoy “no es la mejor”, pero indicó que “desde 2007 Bulgheroni está armando su desembarco en YPF junto con (Martín) Buzzi, gobernador de Chubut y los empresarios amigos del kirchnerismo”.

Hoy, el diario El Cronista da cuenta de que parte de esa profecía se estaría cumpliendo: Julio de Vido viaja a Brasil para tentar a Petrobras para que se asocie a la nueva YPF nacionalizada. pero, además, tentarán a la empresa china (con explotación en Mendoza) Sinopec y a Bridas, la empresa de la familia Bulgheroni.

En tanto, el titular de la Federación nacional del Petróleo y Gas Privado, Alberto Roberti, confió a El Cronista que, según el propio De Vido les transmitió en las últimas conversaciones, «ya están negociándose los planes de trabajo» con Petrobras, Bridas y Sinopec.

A ese grupo se sumaría Total, cuyos directivos acordaron ayer con la intervención de YPF comenzar a negociar un plan para ampliar la producción de gas, que contemplaría incrementar en 2 millones de metros cúbicos (m3) diarios la producción de gas de dos yacimientos, en los que ambas compañías están asociadas.
mdzol.com

Atrapan a uno de los ladrones que asaltó a abogada en su casa de Villa Elisa

Se trata de un joven de 20 años. Fue atrapado anoche en una casa de la zona. Recordemos que el robo pudo frustrarse porque una amiga de la víctima, con quien estaba conectada por una cámara web, avisó al 911. La profesional dijo: «Pensé que mis hijas me iban a encontrar muerta».

Un ladrón de 20 años fue detenido anoche acusado de participar en el asalto a la abogada Stella Maris Marinier en su casa de Villa Elisa ocurrido anteayer, informaron fuentes policiales a Online-911.

Al joven además se le imputa, junto a un cómplice recientemente atrapado, participación en otros tres asaltos bajo la modalidad “entradera” en tres casas de la zona norte platense, señalaron fuentes de la Comisaría de Villa Elisa.

Se le secuestró el arma utilizada en los robos, una pistola calibre 32 apto para disparo, con dos cartuchos intactos, dos teléfonos celulares -uno de la abogada asaltada-, una cámara digital y un cuchillo entre otros elementos de valor para la causa.

El detenido participó en el asalto ocurrido en una vivienda ubicada en la calle 23 y 418, en donde la abogada Stella Maris Marinier estaba chateando con una amiga vía cámara web que observó el momento en que ingresaban los ladrones y avisó al 911.

«Fueron 20 minutos lo que duró el asalto en mi casa y la pasé muy mal. Pero el momento más difícil fue cuando uno de los dos delincuentes me puso una pistola en la cabeza. Tuve la sensación de estar entregada. Pensé que mis dos hijas, de 31 y 27 años, me iban a encontrar tirada en mi cama muerta con un tiro en la cabeza», confesó la abogada Stella Maris Marinier (51) en su elegante vivienda de Villa Elisa.

Fuente: Online-911

Oyarbide llamó a declaración indagatoria a Sergio Schoklender

El juez federal citó al ex apoderado de Madres para el 15 de mayo; también lo hará su hermano Pablo y la hija de Hebe de Bonafini.
La causa por el desvío de fondos públicos que salpicó a la asociación Madres de Plaza de Mayo el año pasado avanza en la Justicia. El juez federal Norberto Oyarbide llamó hoy a declarar a los hermanos Sergio y Pablo Schoklender, a la hija de Hebe de Bonafini, María Alejandra, y a 20 imputados más -entre los 60 solicitados por el fiscal Jorge Di Lello-, según confirmaron a LA NACION fuentes judiciales.

Según la investigación que lleva adelante Oyarbide, se sospecha que los hermanos Schoklender -quienes eran hasta hace un año apoderados de la fundación de derechos humanos- desviaron millonarios fondos del Estado nacional para la construcción de viviendas sociales en el ya extinto programa «Misión Sueños Compartidos», administración infiel y encubrimiento agravado.

Sergio Schoklender será el primero en declaran en los Tribunales de Comodoro Py: fue citado para el próximo 15 de mayo. Dos días después lo hará su hermano Pablo y el 29 será el turno de Alejandra Bonafini.

Además, fueron citados el contador, y colaborador de Sergio Schoklender, Alejandro Gotkin; el ex ministro porteño Enrique Rodríguez; la ex esposa de Sergio, Viviana Sala; el empresario Daniel Laurenti; y Gustavo Serventich, el piloto que manejaba los aviones de la empresa Meldorek.
lanacion.com.ar

Hollande y Sarkozy favoritos en elecciones francesas

París, 20 abr (PL) Los franceses acudirán a las urnas este domingo para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en las cuales se perfilan François Hollande y Nicolás Sarkozy como casi seguros protagonistas de la decisión final.

Si bien es incierto precisar el orden en que terminarán ubicados, todas las encuestas publicadas durante el último día de campaña otorgan la ventaja a Hollande, propuesto por el Partido Socialista (PS).

Las muestras otorgan al aspirante socialista entre 29 y 30 puntos, frente a 26 y 27 de su principal rival.

La diferencia, sin embargo, no rebasa el margen de error de los sondeos, por lo que de hecho existe un empate técnico con Sarkozy, quien aspira a la reelección al frente de la Unión por un Movimiento Popular.

Esta incertidumbre también existe en la determinación del tercer lugar en la contienda, donde Jean-Luc Mélenchon, del Frente de Izquierda, está muy cerca de Marine Le Pen, del ultraderechista Frente Nacional.

Diversos analistas, entre ellos Thomas Wieder, señalan que una característica de este proceso electoral es llegar al fin de la campaña sin mayor claridad sobre el orden de los primeros puestos.

Para Hollande y Sarkozy no se trata de un asunto de menor importancia, pues ambos están conscientes de que terminar vencedor en primera ronda aporta una gran ventaja táctica y psicológica de cara a la votación decisiva, programada para el 6 de mayo.

La elección comenzará este sábado en los departamentos franceses de ultramar y en los consulados ubicados en el continente americano para compensar el uso horario.

El domingo a las 08.00 de la mañana hora local (06.00 GMT) 85 mil centros receptores de votos comenzarán a funcionar en escuelas, alcaldías y otros lugares públicos de todo el territorio continental francés y la isla de Córcega.

Las urnas estarán abiertas 10 horas en los municipios pequeños y 12 en las zonas de mayor concentración de habitantes.

Durante todo el día estará estrictamente prohibido publicar resultados parciales y las autoridades electorales lograron un acuerdo con nueve empresas de investigaciones de opinión para que se abstengan de transmitir informaciones dentro y fuera del país.

Finaliza así una campaña que oficialmente comenzó el 9 de abril, pero en la cual estaban imbuidos todos los partidos políticos desde el año pasado.

En un determinado momento se llegaron a mencionar 16 posibles candidatos al Elíseo, pero sólo 10 de ellos consiguieron reunir el apoyo de 500 funcionarios elegidos por votación popular, fuesen alcaldes, diputados a la Asamblea Nacional, al Parlamento Europeo o Senadores.

Una de las grandes incógnitas de este domingo será el comportamiento del abstencionismo, el cual podría ser alto, según algunas encuestas.

De acuerdo con un sondeo publicado horas antes del fin de la campaña, una cuarta parte de los franceses aún no estaban decididos a asistir a las urnas o no sabían a favor de quien depositar su voto.

Hace cinco años la abstención rebasó ligeramente el 16 por ciento y el récord histórico se registró en 2002, cuando se elevó al 28,4 por ciento.

Una vez conocidos los resultados oficiales de la primera vuelta comenzará una nueva etapa de dos semanas, durante las cuales será tan importante el proselitismo directo como la capacidad de hacer negociaciones y acuerdos por parte de los dos partidos que irán a la ronda decisiva.
Por Amilcar Morales Garcia

Moreno recibirá a los portuarios que protestan por las trabas comerciales

El secretario de Comercio Interiorse reunirá esta tarde con los trabajadores que bloquean el acceso a los puertos de Capital, Bahía Blanca, Zárate, Rosario y Campana, según adelantaron a Infobae.com. Protestan por el descenso de la actividad que provocaron las trabas comerciales.
Empleados portuarios y despachantes de aduana bloquean desde ayer el acceso a los puertos de la Ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Zárate, Rosario y Campana en protesta por lo que, denuncian, es un descenso de la actividad como consecuencia de la aplicación de la resolución AFIP 3251/12, que restringe las importaciones al país.

El titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Juan Corvalán, adelantó a Infobae.com que será recibido esta tarde por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, junto con los manifestantes para intentar solucionar el conflicto.

Si bien Corvalán confirmó que no forma parte de las protestas y los manifestantes no pertenecen a su sindicato, también participará del encuentro debido a que comparte los reclamos. Ya la semana pasada había mantenido una reunión con Moreno, en la que incluso recibió de regalo un par huevos de pascua. «El tema está muy duro. Según los muchachos, esto sigue para rato», adelantó.

Por su parte, Raúl Vázquez, vocero de las protestas, señaló a este medio: «No queremos aumento de sueldo, queremos trabajar. Se está quedando mucha gente sin trabajo. No nos interesan ni siquiera las paritarias».

«El conflicto va a seguir de la misma forma. Va a seguir el paro hasta que nos digan que esto va a cambiar. Hay unas restricciones puestas por dos personas [NdR: Guillermo Moreno y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray] de las cuales dependen muchas familias. Esto es sólo un eslabon, porque la actividad arranca en el puerto y termina en la empresa que exporta e importa. Todos nos vemos afectados», indicó.

Anteriormente, los empleados portuarios y despachantes de aduana señalaron que se trata de una «protesta genuina» debido a que «se están produciendo despidos» como producto de que existe «un 60% menos de actividad». «Nos indignó escuchar que en distintas reuniones Moreno dijo que todo pasaba por la defensa de la industria nacional», apuntó Fabián Reina, otro de los voceros.
infobae.com

Cuba encarceló una vez más a un líder de la lucha contra el racismo

Se trata del coordinador del Comité por la Integración Racial, Juan Antonio Madrazo. «Les preocupa que cada vez movilizamos a más gente», dijo a Infobae América.
«En la tarde del jueves llegó un integrante de los servicios de seguridad del Estado acompañado por un policía de la Guardia Nacional. Me pidieron la cédula y luego me detuvieron. Me soltaron al otro día, a las 7 de la mañana» del viernes, explicó Madrazo. El gobierno neutralizó así un «Taller de empoderamiento ciudadano», una actividad que el CIR realiza cada 15 días. «Este era una continuidad del que realizamos el 22 de marzo, que reunió a más de 50 personas» en la sede que el Comité tiene en un primer piso de la avenida 23 del barrio Vedado de La Habana.

«La advertencia fue clara. Un agente me dijo que no permitirían reuniones tan concurridas como la de marzo, y que el taller no podría contar con más de 10 personas. Le dije que hiciese su trabajo, porque nosotros no íbamos a limitar nuestras actividades», dijo Madrazo.

La sede del CIR es también una casa de familia, que aloja esporádicos debates sobre la situación del racismo en Cuba y encuentros culturales. Es habitual que la policía se coloque en la puerta, controlando y limitando el ingreso a esos eventos.

El realizado el día 22 fue una excepción, porque coincidió con la visita del Papa Benedicto XVI y la consiguiente necesidad oficial de evitar cualquier actitud negativa ante los ojos de la prensa internacional. Durante la visita papal, el Gobierno realizó cortes masivos de los teléfonos de los disidentes, prohibió expresamente asistir a la misa organizada en la Plaza de la Revolución y realizó detenciones domiciliarias selectivas. Las tareas de hostigamiento se radicalizaron nuevamente con la partida del Papa.

Madrazo explicó a Infobae América que fue largamente interrogado por los agentes durante su detención. «Están preocupados, porque ven que cada vez reunimos a más gente. La problemática racista atrae a personas no vinculadas directamente con la disidencia política y por lo tanto más difíciles de controlar», explicó.
infobae.com

Finalmente, España bloqueó la entrada de biodiesel argentino

Es en represalia por la expropiación de YPF. El combustible representa el 34% de la totalidad de los productos exportados a Madrid. La medida se envió al parlamento de ese país y penaliza a las empresas que le compren biodiesel a Argentina y beneficia a las que elijan otro proveedor.
El gobierno de España aprobó hoy una «orden» por la cual se limita el ingreso de las exportaciones de biodiesel procedentes de la Argentina, en respuesta a la decisión de la Casa Rosada de expropiar el 51 por ciento de YPF a la petrolera Repsol.

Así lo informó esta mañana la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, quien, en una conferencia de prensa al término de la reunión del Consejo de Ministros, señaló que la iniciativa del titular de la cartera de Industria, José Manuel Soria, «será firmada hoy y publicada mañana en el Boletín Oficial del Estado».

La Argentina es el principal proveedor de biodiesel a España: el año pasado envío 720.000 toneladas, casi la mitad de las 1,6 millones que importó Madrid a nivel global, lo que generó operaciones por 985 millones de dólares, equivalentes al 34 por ciento de las ventas de Buenos Aires a Madrid en 2011.

La segunda de Mariano Rajoy reiteró las críticas a la medida adoptada por la Argentina, al señalar que «va en contra de sus propios intereses y de su propia reputación», y anticipó que así como «se ha hecho un importante despliegue» para revertirla, se buscará que «en otros ámbitos internacionales se trabaje en un sentido similar».

La «orden» que elevará el gobierno español al Parlamento para su aprobación, en rigor, propone establecer penalizaciones y multas a las empresas que importen el producto argentino en desmedro del que generan países comunitarios, y beneficios a las compañías que elijan un proveedor distinto de la Argentina.

De esa manera, Madrid castiga a Buenos Aires y, a la vez, evita una restricción directa, que sólo podría disponer la Unión Europea como bloque.

La medida que ahora impulsa España se había estudiado en mayo del año pasado, pero quedó sin efecto luego de que la objetara la Cancillería argentina, en coordinación con los ministerios de Planificación Federal y de Agricultura. «Seguiremos buscando apoyo en todos los foros porque es nuestra obligación defender los intereses de los españoles», remarcó Sáenz de Santamaría, quien agradeció el «apoyo» que «a España y al gobierno español» dio la Comunidad Europea, en particular del Parlamento del bloque, que esta mañana propuso excluir a la Argentina del sistema general de preferencias para que algunas de sus exportaciones accedan sin pagar aranceles.

Cuando se abrió el espacio para preguntas, la primera estuvo vinculada a Repsol y se refirió a si en La Moncloa se pensaba cómo habría actuado la Argentina si en lugar de una España en crisis se enfrentaba a un país «fuerte» como Alemania.

«Los incumplimientos de la Argentina son muy generalizados. Ha sido denunciada 49 veces ante el organismo internacional competente en conflictos por inversiones en los últimos años y España no es una excepción. Días atrás un grupo de 40 países, entre ellos la Unión Europea y los Estados Unidos, presentaron una declaración contra su política» de importaciones, recordó.
Y remarcó: «Estados Unidos, Alemania y Francia (países con los que la Argentina ha tenido diferencias comerciales) no son precisamente Estados menores».

España, principal inversor extranjero directo en la Argentina desde la década del ’90, es el quinto destino de las exportaciones nacionales, detrás de Brasil, China, Chile y los Estados Unidos, y el décimo proveedor global, cuarto dentro de Europa, después de Alemania, Italia y Francia.

Según datos ibéricos, el intercambio comercial bilateral fue de 4.070 millones de dólares el año pasado, favorable a la Argentina en 1.320 millones.
lapoliticaonline.com

La Plata: un ladrón resultó herido de un balazo tras tirotearse con un policía

Ocurrió anoche luego de que el ladrón robara en una carnicería. La maniobra sospechosa había sido advertida por un policía que custodiaba la cuadra. Tras la voz de alto, el delincuente abrió fuego y comenzó un tiroteo.

Un joven resultó herido al tirotearse con un policía durante un asalto a una carnicería de la ciudad de La Plata, informaron a Online-911 fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, cuando un delincuente ingresó a una carnicería con intención de robo y soprendió a los empleados del local ubicado ubicado en las calles 22 y 49 de La Plata.

En ese momento, el ladrón que estaba armado exigió a los empleados, Gastón Miranda, de 36 años, y Gabriel Carrera, de 18, a entrega de la recaudación. Sin resistirse, las víctimas entregaron unos 700 pesos.

En la huída, el ladrón fue interceptado por un policía que custodiaba la cuadra. Tras la voz de alto, comenzó un tiroteo y el delincuente terminó herido de un balazo.

El delincuente fue trasladado al hospital San Martín de la Plata, donde permanece internado con custodia policial en estado grave tras recibir un disparo en el abdomen.

Fuente: Online-911

Riquelme se entrenó aparte pero jugará el domingo ante Belgrano

Juan Román Riquelme, capitán de Boca Juniors, entrenó de manera diferencia pero sólo por precaución, por lo que será titular el próximo domingo ante Belgrano, en Córdoba, por la undécima fecha del torneo Clausura.

Riquelme, quien jugó el miércoles ante Zamora de Venezuela (2-0) por la Copa Libertadores, no formó parte del ensayo formal de fútbol y sólo trotó alrededor de la cancha junto a Clemente Rodríguez, quien padece una contractura en el aductor izquierdo y está en duda para el compromiso dominical.

En la práctica matutina, en la que no estuvo presente Walter Erviti, aunque no hubo información oficial al respecto de su ausencia, el entrenador Julio Falcioni diagramó un equipo titular que superó por1 a 0 a una formación suplente, con tanto de Pablo Ledesma, de tiro penal.

La alineación que mostró Boca fue con Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Diego Rivero; Cristian Chávez; Darío Cvitanich y Santiago Silva.

Del habitual equipo titular, no estuvieron Riquelme por precaución, Erviti por encontrarse ausente, Clemente Rodríguez porque está en duda por su dolencia, y Leandro Somoza y Facundo Roncaglia, descartados a raíz de sus respectivos desgarros.

En lugar del `10´ hoy se movió Chávez, quien estará en el banco en Córdoba, mientras que por Erviti jugó Rivero y por Clemente lo hizo Sánchez Miño, en tanto que en lugar de Somoza y Roncaglia ya están confirmados Erbes y Sosa, respectivamente.

Boca, líder junto a Newell`s con 20 puntos (hoy pueden ser alcanzados por Tigre si vence a Olimpo), visitará a Belgrano, que tiene 15, el próximo domingo, a partir de las 19.15, en el estadio Mario Kempes con el arbitraje de Néstor Pitana.

Fuente: Télam

Roncero dice adiós

El pilar de Los Pumas, que jugó tres mundiales para Argentina, anunció que se retirará al final del Top 14 de Francia. Tiene 35 años y defendió 48 veces la camiseta del seleccionado.

Ya se despidió de Los Pumas, pero ahora lo hace de su actividad como rugbier profesional. Rodrigo Roncero, jugador del Stade Français de Francia, disputará este sábado su último partido como local ante Perpignan y luego, al finalizar el Top 14 del país galo, dejará las canchas que tantas satisfacciones le dieron.

«Lo hablé mucho con mi familia y ya es una decisión tomada, pero eso no quiere decir que no me duela, que no me cueste. Pero es lo mejor para mí después de tanto tiempo viviendo afuera. Fueron diez años increíbles, pero ya es hora de pegar la vuelta», le dijo al sitio Scrum.com., en una entrevista, una vez confirmado su retiro.

El ex Deportiva Francesa, que lleva ocho temporadas en el Stade Français, jugó para Los Pumas en los mundiales de 2003, en el inolvidable del 2007 y en el último, en 2011, en el que Argentina llegó hasta los cuartos de final. Fueron 48 las veces que debió defender la camiseta de la selección desde adentro del campo de juego.

«Hay cierta intensidad (en este partido) entre los jugadores por diversas razones: no sólo por el partido, que es muy importante para el club y para los jugadores, sino también porque será el último partido en casa de Roncero. Para mí esa es la prioridad, más que el campeonato y los puntos», dijo Michael Cheika, director deportivo del club parisino.

De esta manera, Roncero le pone fin a una carrera que lo convirtió en uno de los mejores pilares de la historia del rugby argentino. Y reconociendo que no quiere generar falsas expectativas, descartó, por el momento, vestir la camiseta de su Deportiva Francesa antes del final. «Soy de los que creen que hay que dejarle espacio a los más chicos», concluyó.

Fuente: Clarín

¿Adiós playoffs? Los Rockets de Scola volvieron a perder

El Luifa anotó once puntos en la derrota ante New Orleans Hornets. Houston, que lleva seis derrotas cosnecutivas, pierde terreno ante Phoenix en la Conferencia Oeste.

El tramo final de la temporada, camino a los playoffs, encuentra a los Houston Rockets de Scola en su peor momento. Justo cuando el equipo necesitaba elevar el rendimiento para entrar a la instancia más importante de la NBA, se cayó. Ayer, en la derrota ante New Orleans Hornets, por 105 a 99, llegó a los seis partidos sin conocer la victoria y quedó décimo en la Conferencia Oeste.

Luis Scola anotó once puntos (5-10 en dobles y 1-2 en libres), ocho rebotes, tres asistencias, dos robos y un bloqueo. En los Hornets (20-43) se destacó Eric Gordon, con 27 tantos, 4 rebotes y 5 asistencias. Los Rockets perdieron demasiado terreno ante Phoenix Suns, que ocupa el octavo lugar, última posición para acceder a los playoffs, y que anoche consiguió una gran victoria ante Los Clippers.

En tanto, Carlos Delfino tuvo una noche de escasa participación en la caída de Milwaukee Bucks (29-33) ante Indiana Pacers (41-22), por 118 a 109 de visitante. En los 16 minutos y 13 segundos que permaneció en el rectángulo de juego, el santafesino no convirtió (apenas lanzó una vez al aro y falló) y tuvo una pérdida de balón.

Otros resultados de la jornada: Miami 83 (James 27)-Chicago 72 (Lucas 16); Detroit Pistons 80 (Prince 18)-Minnesota 91 (Pekovic 23) y Phoenix 93 (Dudley 18)-LA Clippers 90 (Paul 19).

Conferencia Este: 1) Chicago 47-16, 2) Miami 45-17, 3) Indiana 41-22, 4) Boston 37-26, 5) Atlanta 37-25; 6) Orlando 36-26, 7) New York 33-29 (clasificados), 8) Philadelphia 32-30, 9) Milwaukee 29-33 y 10) Detroit 23-40.

Conferencia Oeste: 1) San Antonio 45-16, 2) Oklahoma City 45-17, 3) LA Lakers 40-23, 4) LA Clippers 39-24, 5) Memphis 37-25, 6) Dallas 35-28 (clasificados), 7) Denver 34-28, 8) Phoenix 33-30, 9) Utah 33-30 y 10) Houston 32-31.

Fuente: TN