Trabajadores portuarios levantaron el bloqueo

Tras 48 horas de protesta, informaron que levantaron su medida de fuerza y que «se pasó a un cuarto intermedio». Ayer había fracasado una reunión con Moreno.

Voceros del grupo de manifestantes que protestaron durante 48 horas en el Puerto de Buenos Aires informaron que levantaron su medida de fuerza y que «se pasó a un cuarto intermedio». La medida -que también alcanzaba las terminales de Zárate, Campana, Bahía Blanca y Rosario- es rechazo a las trabas a las importaciones que aplica el Gobierno como herramienta para mantener el superávit comercial.

Despachantes de Aduana y los fleteros levantaron el bloqueo al Puerto de Buenos Aires y «se pasó a un cuarto intermedio», afirmó Raúl Vázquez, vocero del grupo, en declaraciones radiales.

A última hora de ayer, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió con representantes de los trabajadores que mantenían los cortes, pero no hubo acuerdo.

El Gobierno intenta llegar a un acuerdo para permitir, sobre todo, la salida de productos. Fleteros y despachantes piden medidas que eviten suspensiones de personal en las terminales afectadas por la caída de la actividad debido a las trabas a las importaciones.

La medida de fuerza afectaba a cinco terminales del puerto de la ciudad de Buenos Aires, más el de Dock Sud, Rosario, Zárate, Campana y Bahía Blanca, donde miles de camiones quedaron varados, informó Fabián Reina, quien representa a choferes de corta, media y larga distancia para los servicios portuarios.

“El corte será por tiempo indeterminado si no se recibe una respuesta por parte de las autoridades nacionales”, sostuvo ayer Fabián Reina, quien representa a choferes de corta, media y larga distancia para los servicios portuarios.

Desde el kirchnerismo acusaban al líder de la CGT, Hugo Moyano, de respaldar y alentar los reclamos, pero Reina lo negó: “Moyano no tiene nada que ver. Éste es un pedido de los trabajadores del puerto que trabajamos ahí todos los días para llevar el pan a casa”. Los pedidos al Ejecutivo fueron concretos: “Lo que estamos reclamando al Gobierno es que se reactive el puerto, porque día a día estamos sufriendo el acoso aduanero.

Tenemos problemas para sacar un contenedor o para ingresar un contenedor de exportación. Entonces, se está generando una problemática: se pueden perder fuentes laborales”, agregó Reina, que también sostuvo que la actividad del puerto bajó “un 80%” desde las aplicaciones de las trabas.

Fuente: Clarín