Tras expropiar YPF, Argentina invita a Brasil a aumentar su participación

El ministro de Planificación Julio de Vido se reunió con Dilma Rousseff y le garantizó que las concesiones otorgadas a Brasil no corren peligro. La presidenta brasileña rehusó opinar sobre la decisión argentina.
Argentina invitó a la estatal brasileña Petrobras a que aumente su participación en el negocio petrolero en el país, tras expropiar la compañía YPF, controlada por la española Repsol, dijo el viernes el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido.

«No pretendemos que Petrobras sea el reemplazo» de Repsol, pero «queremos que aumente su participación» en las áreas que tiene adjudicadas, explicó De Vido, interventor de YPF, en una conferencia de prensa junto al ministro brasileño de Energía, Edison Lobao.

En un encuentro posterior en el palacio presidencial de Planalto, el responsable garantizó a la presidenta Dilma Rousseff que las concesiones adjudicadas a la estatal Petrobras en ese país no corrían riesgo de ser expropiadas, mientras la mandataria se comprometió a «continuar invirtiendo» en el sector energético argentino.

La mandataria rehusó además pronunciarse sobre la decisión argentina de nacionalizar el 51% de las acciones de YPF, controlada por la española Repsol. «De ninguna manera interferiremos, emitiremos opiniones o juicios de valor», se limitó a decir la jefa de Estado brasileña.

El aumento de inversión que propone De Vido implica una «mayor inversión» por parte de Petrobras, que pasó de tener una «participación del 12% en el mercado petrolero argentino en 2003 a un 8% actualmente», explicó el ministro.

El funcionario reiteró que están en conversaciones con la francesa Total para que también eleve su participación en el sector y anticipó su intención de reunirse con Sinopec (China), Chevron y ConocoPhillips (Estados Unidos).

La estatal brasileña Petrobras perdió a inicios de abril la concesión de un área de explotación petrolera en Neuquén (suroeste de Argentina) por decisión de las autoridades provinciales, que alegaron falta de inversiones. Los gobiernos de ambos países están negociando una salida a esa controversia, según los ministros.

«Creemos que Petrobras puede estar en un 15% de producción. Venimos a buscar mayor producción, mayor inversión, en los mismos yacimientos que tiene», enfatizó el responsable argentino. Por su parte, Lobao aseguró que Petrobras «invertirá todo lo que pueda» en Argentina, pero que cualquier decisión está condicionada a sus planes para explotar sus gigantescos yacimientos en aguas ultraprofundas, conocidos como «pre-sal».

«Petrobras invirtió el año pasado en Argentina 500 millones de dólares», este año está invirtiendo la misma cifra «y haremos un esfuerzo para ampliar eso», sostuvo Lobao. Asimismo, descartó que Brasil tema una eventual acción contra Petrobras tras el anuncio del gobierno argentino de nacionalizar YPF. «No tengo razones para dudar del gobierno argentino. (…) Las relaciones son las mejores posibles, y en (el sector de la) energía más» aún, indicó.

Según Lobao, el aumento de la participación brasileña en el sector energético argentino puede ser gradual. «No necesariamente tiene que ser alcanzada este año», indicó. La decisión de Argentina de expropiar el 51% de las acciones de YPF desató una crisis entre los gobiernos de Argentina y España, y fue duramente criticada por la Unión Europea, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobierno de Cristina Kirchner justificó la decisión alegando que Repsol incumplió inversiones y forzó a Argentina a duplicar sus importaciones de hidrocarburos. Pese a la presión internacional, De Vido enfatizó que la medida no «está en revisión ni será revertida».

Entretanto, un centenar de activistas del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST) expresó ante la embajada de Argentina su respaldo a la expropiación contra Repsol. Los manifestantes se solidarizaron con la iniciativa y entregaron un ramo de flores a uno de los funcionarios de la legación.
AFP