El nuevo DNI se tendrá que volver a tramitar con cada cambio de domicilio

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó que para cada modificación se creará una tarjeta nueva. Destacó que la credencial pronta a salir simplificará los procesos de votación. «Es más práctico y seguro», resaltó por C5N. Cuál será el costo para realizar los trámites.
El funcionario nacional recordó que hace dos años se inició un proceso de «modernización» por el cual se empezó a reemplazar la libreta del Documento Nacional de Identidad (DNI) por una tarjeta plástica.

«La historia de la libreta estuvo ligada a la falta de desarrollo de tecnología, al servicio militar obligatorio y a los procesos de sufragio», rememoró Randazzo, para luego justificar la puesta en marcha del nuevo soporte.

Al respecto, el ministro remarcó que la tarjeta es «más práctica y segura» y resaltó su aplicación en las elecciones. El funcionario señaló que, de aprobarse el proyecto de ley que la presidente Cristina Kirchner giró ayer al Congreso, el nuevo soporte servirá para «facilitar» los comicios.

«Lo que estamos haciendo es simplificarle la vida al ciudadano», afirmó el titular de la cartera del Interior, al señalar que con la tarjeta se digitalizará el registro de los votos y se eliminará el antiguo sistema de sellados en las libretas.

Randazzo aclaró que, por el momento, no será obligatorio tramitar el nuevo DNI para votar, pero sí para poder circular por países miembros del Mercosur.

Por otra parte, indicó que cada vez que una persona se mude tendrá que volver a tramitar el plástico para que su nuevo domicilio legal figure en el documento, gestión que tendrá un costo de 35 pesos (ver más en Puntos Importantes).

«Es seguro, práctico y moderno, y nos sirve muchísimo para evitar cambios de identidad y defraudaciones porque esta base de datos está en línea con la del Ministerio de Seguridad. Es muy útil para el esclarecimiento de delitos porque los ciudadanos estarán identificados con sus huellas dactilares y sus impresiones faciales», agregó.
infobae.com

Denuncian amenazas de un militante K armado en la marcha del 24 de marzo

Libres del Sur, de la diputada nacional Victoria Donda, difundió fotos en la que se ve a un hombre apuntando con un revólver durante la marca del 24 de marzo. Aseguran que fue una amenaza de un militante del Movimiento Evita, pero desde esa agrupación kirchnerista negaron conocer al agresor.
Militantes de Libres del Sur denunciaron que durante la marcha del 24 de marzo del pasado sábado, en el momento que la columna del Frente Amplio Progresista (FAP) marchaba por Avenida de Mayo, fueron agredidos por parte del integrantes de la agrupación kirchnerista Movimiento Evita, según publicó el diario La Nación.

Así lo informaron en un comunicado en el que dieron a conocer fotografías que muestran el momento en que un hombre apunta con un arma de fuego. «La agresión fue directa contra el Movimiento Libres del Sur», aseguraron desde el movimiento del FAP. No obstante, desde Movimiento Evita negaron a LA NACION conocer al agresor.

Las fotos fueron tomadas en momentos en que se cruzaron los grupos de ambas corrientes, una que marchaba junto a las organizaciones de izquierda opositoras al Gobierno y el otro que esperaba su turno para iniciar el paso hacia la Plaza de Mayo junto a agrupaciones kirchneristas, Abuelas, Madres Línea Fundadora e Hijos.

El forcejeo más fuerte se produjo entre integrantes Barrios de Pie, (la organización social de Libres del Sur que pertenece al FAP), y Movimiento Evita, una de las agrupaciones cercana al kirchnerismo.

En la secuencia de imágenes puede verse a un hombre vestido de blanco con gorro y lentes oscuros, primero mezclado entre la gente y luego apuntando con un revólver a un grupo de manifestantes.

«Le dijimos que no se crucen, que esperen a que pasemos primero, pero nos agredieron y empezó una pelea. Hoy, un fotógrafo nos hizo llegar estas imágenes en las que aperece este personaje, que no sabemos quién es», señalaron desde Libres del Sur consultados por LA NACION.

El agresor no lleva ninguna identificación de Movimiento Evita y se encontraba mezclado entre otros militantes identificados con la agrupación.

«Es repudiable la actitud de cualquier organización en una marcha de estas características llevar gente armada», aseguró en declaraciones periodísticas la diputada nacional del FAP Victoria Donda.

lapoliticaonline.com

Randazzo, sobre Boudou: «Uno no puede poner las manos en el fuego por nadie»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, contestó de este modo cuando se le consultó por las denuncias que involucran al vicepresidente Amado Boudou con los negocios de la ex Ciccone Calcográfica. «Uno tiene que ser respetuoso de los procesos judiciales», dijo, y luego aclaró que confía que todo se aclarará.

«¿Cree en la buena fe de Boudou?», le preguntó Jorge Rial durante una entrevista en radio La Red. «Absolutamente», contestó Randazzo. Pero el periodista insitió: «¿El kirchnerismo pondría la mano en el fuego por Boudou? ¿Serían capaces?».

«Uno no puede poner las manos en el fuego por nadie. Me parece que uno tiene que ser respetuoso del proceso judicial que está en marcha pero convencido de que esto es parte de otra de las tantas operaciones a las que nos tienen acostumbrados…», dijo el ministro del Interior.

Randazzo confirmó así la mala relación que tiene con Boudou que en algún momento intentó disputarle el espacio de principa armador del Gobierno en la provincia de Buenos Aires y hasta se lo mencionó como un posible candidato a gobernador, eterna aspiración del ministro del Interior.

La declaración de Randazzo es además una notable rebeldía frente a Cristina Kirchner que ordenó a sus ministros cerrar filas en torno a Boudou y hasta habilitó la contratación de la cuestionada Ciccone por parte de la Casa de la Moneda para imprimir billetes, a pesar que es investigada por la justicia federal por el grave delito de lavado de dinero.

Como anticipó en su momento LPO, Randazzo es acusado por el kirchnerismo de ser quien filtró a Clarín la información que reveló que Ciccone manejada por Alenadro Vanderbroele -presuntos testaferro de Boudou- fue quien imprimió las boletas de Cristina Kirchner para las primarias.

Esta presunción mas el conocido alineamiento de Randazzo con la candidatura presidencial de Daniel Scioli, lo han convertido en un paria en la Casa Rosada donde diariamente se especula con su salida.
lapoliticaonline.com

Corea del Norte asegura que el satélite que planea lanzar tiene un objetivo meteorológico

Corea del Norte detalló que el aparato que se propone lanzar entre el 12 y el 16 de abril con motivo del centenario del nacimiento del fundador del país, Kim Il-sung, es un «avanzado satélite meteorológico geoestacionario» que se encargará de recabar datos. Estados Unidos se opone tajantemente al lanzamiento.

La agencia norcoreana de noticias KCNA, informó que el país profundizó su investigación científica para pronosticar el tiempo para aplicarlo a la agricultura y otros sectores económicos y el satélite Kwangmyongsong-3 (Estrella Brillante) «será muy útil» en este sentido, reportó Europa Press.

La agencia norcoreana de noticias reveló más detalles sobre el lanzamiento del satélite de ese país, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se está celebrando en Seúl, a la que concurrieron numerosos líderes mundiales para discutir, entre otros temas, el comportamiento de Corea del Norte.

Anteriormente, Corea del Norte había aclarado que el Kwangmyongsong-3 era un satélite de trabajo destinado al estudio científico del espacio, si bien no se había detallado el objetivo principal.

Sin embargo, pese a estas explicaciones, Estados Unidos y Corea del Sur, entre otros países, siguen sospechando que con este lanzamiento Pyongyang oculta intenciones de pruebas militares con misiles de largo alcance, lo que supondría una violación a las resoluciones de las Naciones Unidas.

La Casa Blanca advirtió que también supondría una violación al acuerdo alcanzado en febrero entre ambos países.

Por ese acuerdo, Corea del Norte se comprometió a suspender sus programas de enriquecimiento de uranio y de misiles de largo alcance y a permitir el acceso de los inspectores de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al complejo de Yongbyon, a cambio del envío por parte de Washington de 240.000 toneladas de ayuda humanitaria.

Fuente: Télam

Bielsa aparece otra vez como candidato para dirigir al Inter

El entrenador argentino, actualmente en Athletic Bilbao de España, aparece nuevamente como candidato para dirigir a Inter de Italia, que anoche despidió a Claudio Ranieri por la discreta campaña que realiza el equipo en la Serie A del fútbol italiano.
El entrenador argentino Marcelo Bielsa, actualmente en Athletic de Bilbao de España, aparece nuevamente como candidato para dirigir a Inter de Italia, que anoche despidió a Claudio Ranieri por la discreta campaña que realiza el equipo en la Serie A del fútbol italiano.

Bielsa, de 56 años, ya había estado a comienzos de temporada en los planes del empresario Massimo Moratti, presidente de Inter, pero si bien le agradeció la propuesta, decidió aceptar la que le realizó Athletic de Bilbao.

El diario La Gazzetta dello Sport tituló hoy que «El `Loco` Bielsa es el favorito para dirigir al Inter en la próxima temporada» porque «es una obsesión de Moratti» y agregó que «todos están detrás de su contratación», para la cual se le ofrecerá un vínculo de dos años a partir de junio próximo.

No obstante, para Inter, donde actúan los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Diego Milito, Ricardo Alvarez y Mauro Zárate, suenan también el DT portugués Andre Vilas Boas, recientemente desvinculado de Chelsea de Inglaterra, y el italiano Cesare Prandelli, quien dirige a la selección de su país.

Ranieri, quien será reemplazado interinamente por Andrea Stramaccioni, a cargo de las divisiones juveniles, dirigió su último partido el domingo en la derrota ante Juventus por 2 a 0, con la cual Inter quedó octavo con 41 puntos, muy lejos del líder Milan (63), y también fue eliminado de la Liga de Campeones de Europa.

por Télam

El Gobierno lo hizo: la UTA cerró sus paritarias en el 18%

Es la primera en firmarse por debajo del tope del 20% pretendido desde la Casa Rosada. Los trabajadores del transporte de media y larga distancia acordaron un incremento salarial con las cámaras del sector de $1.000 retroactivos al 1 de enero del corriente año.
Los trabajadores del transporte de media y larga distancia acordaron un incremento salarial con las cámaras del sector de 1.000 pesos retroactivos al 1 de enero del corriente año. Es la primera en firmarse por debajo del tope del 20% pretendido desde la Casa Rosada.

El acuerdo se estableció durante un acto en el Ministerio de Trabajo presidido por el ministro, Carlos Tomada y contó con la presencia del Secretario de Transporte, Alejandro Ramos y el Subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa, informa hoy el diario Ámbito Financiero.

Firmaron el acta en representación de la UTA, su secretario general, Roberto Fernández y el secretario gremial, Oscar Mata; mientras que por el sector empresario lo hicieron Norberto Canegallo, presidente de la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires y Luis Rodríguez, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires.

por Medios

¿Quién mató a Emanuel? Más dudas tras una nueva rueda de reconocimiento

Los familiares del joven asesinado en Maipú no reconocieron a los hermanos del chico de 14 años, quien fue entregado por sus padres. Sospechaban que uno de éstos era el verdadero asesino y que su hermano menor era un chivo expiatorio.
Ayer, la investigación por el asesinato de Emanuel Páez (15) dio un giro inesperado, tras la detención de dos hermanos mayores del chico de 14 años que confesó el crimen. A partir de allí, surgió la hipótesis de que el adolescente sería un chivo expiatorio (por su edad es inimputable) y que el verdadero culpable sería uno de los hermanos de 21 y 23 años que fueron aprehendidos.

Sin embargo, tras la primera rueda de reconocimiento de la que participaron el hermano, cuñado y vecinos de Emanuel, los resultados fueron negativos: ninguno señaló a los hermanos del joven como el presunto responsable. De todos modos, el fiscal especial Santiago Garay, a cargo de la investigación, sopesó que aún resta que otro testigo participe del mismo proceso.

En este escenario, de acuerdo con el fiscal, los hermanos del adolescente que se declaró culpable seguirán demorados hasta que el restante testigo se presente. Se trata de un hombre que le entregó un vaso de agua al asesino, a quien habría visto notoriamente agitado a pocas cuadras del lugar del hecho.

Asimismo, las características físicas de los hermanos del chico no se correspondería con la información que dieron los familiares de Emanuel tras el asesinato; desde un primer momento, hicieron hincapié en una persona robusta («gorda»), descripción que no concordaría con quienes fueron sometidos hoy a una rueda de reconocimiento.

Pero más allá de esto, el chico detenido no fue señalado rotundamente en la primera rueda de reconocimiento. En ese sentido, uno de los testigos lo sindicó pero afirmó no estar seguro, mientras que otro analizó que tenía un parecido. Además, el joven no tendría las heridas propias de la agresión que recibió el asesino.
mdzol.com

No quiere ser un Verde…

Este martes, River volverá a las prácticas para comenzar a preparar el partido contra Ferro en el Monumental. El equipo de Almeyda pretende retornar a la senda de la victoria.

Luego del empate ante Gimnasia La Plata, River había decidido realizar una práctica liviana para recuperar a los soldados que jugaron el partido. A la par, los suplentes habían realizado un picado informal, con Almeyda como partícipe. Momento de relax, como para distenderse del tenso campeonato de la B Nacional.

Tras un lunes de descanso, vital para reponer energías, el Millo ya tiene instalado el chip para jugar el partido ante Ferro, en la vuelta al Monumental. Serán esenciales los entrenamientos para ajustar detalles y no cometer errores en ese crucial match, en el que River debe obtener los tres puntos para no perderle pisada al líder Instituto. Por lo pronto, el primer ensayo será el martes por la tarde en el predio de Benavídez. No quiere ser un Verde…

Fuente: Olè

Más subas en alimentos, bebidas y limpieza

Más de 20 empresas de alimentos, bebidas y productos de limpieza recibieron la autorización del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por subas que oscilan entre el 3 y el 9,5%. Entre sus nombres figuran compañías nacionales como internacionales, tales como Nestlé, SC Johnson, Aguas Danone, Quickfood, Algodonera Aconcagua, Paladini y Celulosa Campana, según lo informa el diario La Nación.
Entre las compañías beneficiadas se encuentran también las de yerba mate, como Rosamonte, CBSé, Amanda y La Tranquera. Su inclusión tiene mucho que ver con el incremento acordado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, con autoridades misioneras respecto al precio que reciben los productores yerbateros.
Los porcentajes del total de las subas oscila entre el 3 y 9,5%, de acuerdo a cada tipo de producto y empresa. Esta categorización corresponde al esquema de clasificación con el que se trabaja desde la Secretaría de Comercio Interior: masivos, para los cuales las subas autorizadas no superan el 4%; selectivos, con un tope fijado en el 7%; y los premium, para los cuales el incremento máximo se ubica en 9,5 por ciento.
Se trata de la segunda ola de aumentos en lo que va de marzo.

Infocampo

Israel corta contacto con Consejo DDHH ONU por investigación

JERUSALEN (Reuters) – Israel dijo el lunes que cortó el contacto con el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas después del lanzamiento la semana pasada de una investigación internacional sobre los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.

La decisión, anunciada por un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, significa que el equipo que el consejo planeaba enviar a Cisjordania no podrá ingresar al territorio ni a Israel, informó Yigal Palmor.

«Ya no trabajamos más con ellos», dijo Palmor acerca del foro con sede en Ginebra. «Habíamos participado en reuniones, discusiones, arreglado visitas a Israel. Todo eso terminó», agregó.

La investigación internacional fue lanzada el jueves, con Estados Unidos aislado votando en contra de la iniciativa presentada por la Autoridad Palestina.

Los líderes israelíes condenaron inmediatamente al organismo de la ONU diciendo que tenía una actitud hipócrita y sesgada hacia Israel.

«Ellos toman sistemática y serialmente todo tipo de decisiones y condenas contra Israel sin siquiera considerar simbólicamente nuestras posiciones», dijo Palmor.

El portavoz añadió que Israel seguirá cooperando con otros organismos de la ONU.

La presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Laura Dupuy Lasserre, dijo que había visto reportes en los medios sobre la reacción israelí y que, si se confirmaban, serían «muy lamentables».

«No tengo dudas de que Israel debería estar interesado en cooperar con el Consejo de Derechos Humanos en esta misión investigadora, sobre todo para poder explicar sus propias políticas y acciones a los comisarios independientes una vez que sean nombrados», señaló en un comunicado.

Cómo se reparten los planes sociales en la Argentina


¿IDEALISMO U OPORTUNISMO?…

Según un informe publicado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), en 2011, casi 9 millones de personas fueron beneficiados por el Gobierno Nacional con diferentes (varios al mismo tiempo), planes sociales tales como la Asignación Universal por Hijo, el Programa de Seguridad alimentaria, Conectar igualdad, Acciones de Empleo, o el Plan Argentina Trabaja.

Como no podría ser de otro modo, los casi 25 mil millones de pesos erogados en ese concepto por el Estado fueron otorgados de manera discrecional y clientelística, bajo los lemas de “redistribución de la riqueza” e “inclusión social”.


El detalle en cuestión es que gran parte de los fondos destinados a los mencionados beneficios, salen del sistema previsional, del seguro de desempleo y de las asignaciones familiares.
La AUH, por ejemplo, se paga con dinero de la Anses, al igual que el Plan Conectar Igualdad.
Con respecto al Plan Argentina Trabaja, si bien se desarrolla en la mitad del país, la provincia de Buenos Aires es la que recibe el 70%. Aún así, los montos percibidos por los beneficiarios son casi la mitad del salario mínimo.
El programa Acciones de Empleo contempla subsidios para capacitación o para reinserción laboral y se sostiene con el dinero destinado al Fondo Nacional de Desempleo, que otorga en concepto de seguro de desempleo solo $400 mensuales a quienes se encuentran sin trabajo.
Por último, el programa de Seguridad Alimentaria por el que se otorgan bolsones de comida a familias con hijos menores de 14 años, adultos mayores, discapacitados y embarazados, cuenta con 2.041 millones de pesos destinados a tales efectos.


En las últimas horas se ha confirmado la decisión del Gobierno Nacional de utilizar las reservas de Banco Central para reactivar la economía, y esto probablemente deba entenderse, entre otras cosas, como el otorgamiento de mas planes “descansar” para las organizaciones sociales que hace pocos días protagonizaron una masiva protesta por el otorgamiento discrecional de los mencionados beneficios.
En paralelo, el déficit fiscal está ahogando a las provincias, que podrían cerrar este año con un rojo en sus cuentas entre los 20 y 25 mil millones de pesos.


Pese a las bondades de la contabilidad creativa, es cada vez más inocultable el déficit en virtud de la presión tributaria que se ejerce sobre los sectores medios de la población. De hecho, el acumulado en las cuentas públicas en los últimos doce meses ronda los 35 mil millones de pesos, y deja al descubierto las reales motivaciones que impulsaron la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central.
El Tesoro sigue tomando fondos de la Anses, BCRA, y otros organismos del sector público, para financiar un delirante gasto en concepto de “adelantos transitorios” que en realidad son “definitivos”, dado que nunca podrá devolverlos por dos razones: se renuevan constantemente y la inflación los acrecienta cada vez mas.


En los últimos 60 días, el déficit del Tesoro Nacional se posicionó en los 7 mil millones de pesos aproximadamente, pese a que fue maquillado con fondos recibidos de otros organismos en unos 3 mil millones de pesos.
Gastos como el de AUH y “jubilaciones para todos”, se incrementaron sensiblemente.
Aunque quiere, el Gobierno no está logrando recortar el gasto, ya que la AUH, salarios, jubilaciones y universidades representan casi el 55% total del gasto primario.
Por lo visto, a Cristina y su elenco, tampoco les está funcionando el plan “sintonía fina”, como no le funcionó el Plan A, ni el B, ni el C, ni el D.
¿Se viene definitivamente el Plan K de exterminio de la clase media argentina concretando el tan anhelado “vamos por todo”?

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

“Estamos hartos de los periodistas”

Lunati dijo que no pueden discutirle el penal que no le cobró a Romagnoli y que el de Romeo no fue falta. Afirmó que no se equivocó.

Otra vez, el arbitraje estuvo en tela de juicio en un partido clave por la permanencia. La derrota de San Lorenzo en Rafaela generó algunas suspicacias en torno a la actuación de Pablo Lunati, a quien se le reprochó no haber cobrado dos penales. Y el árbitro internacional explotó contra los medios.

“Estamos (por los árbitros) inflados y hartos de los periodistas, tal vez tengamos tolerancia cero. Podemos bancar las críticas pero ya hay mala intención”, expresó el colegiado en el programa “Los más grandes”, que se emite por Radio Cooperativa.

“Si queremos discutir el penal de Romagnoli estamos complicados, vemos el fútbol de otra manera. El arquero agarra la pelota y después choca al jugador. ¿Qué quieren, que ponga el freno de mano?”, explicó Lunati, quien dijo que la jugada en la que Bernardo Romeo cayó dentro del área se puede discutir aunque para él no fue falta.

De acuerdo a las críticas recibidas, Lunati expresó: “Lo que me da la tranquilidad de no me equivoqué es que nadie me dijo nada, ni siquiera Romagnoli. El único jugador de San Lorenzo que me reprochó algo fue Romeo”.

Además, Lunati le respondió al ex árbitro Angel Sánchez, quien dijo que se equivocó tanto como Abal: “Me extraña lo de Sánchez porque vemos el fútbol bastante parecido y es un muchacho respetuoso. No sé qué vio”, declaró.

Fuente: Perfil

Operativo militar en Colombia deja 32 guerrilleros de las Farc muertos

Al menos 32 supuestos guerrilleros de las Farc fueron abatidos y cuatro más capturados en una ofensiva de las Fuerzas Militares colombianas desarrollada en la madrugada de este lunes en el departamento del Meta (centro-este), informó el presidente Juan Manuel Santos.

AFP
BOGOTÁ

Se emprendió una operación militar en Vistahermosa (Meta) “que dio unos muy buenos resultados. Hasta ahora, porque la operación continúa, van 32 miembros de las Farc dados de baja y cuatro capturados” , explicó Santos antes de iniciar un consejo de seguridad en la ciudad de Villavicencio (110 km al sur de Bogotá) .

“La ofensiva continúa y quiero felicitar a las Fuerzas Armadas” , dijo Santos, que detalló que entre los detenidos hay dos mujeres.

El operativo ocurre cuando se espera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc, comunistas) liberen a 10 policías y militares que mantienen secuestrados desde hace más de 12 años, y que serían los últimos rehenes uniformados en su poder.

Las Farc deberían entregar a esos 10 rehenes entre los próximos 2 y 4 de abril en un operativo humanitario que será lanzado justamente desde el aeropuerto de Villavicencio.

El de este lunes es el segundo gran golpe de las Fuerzas Militares colombianas a las Farc en menos de una semana, después de que otros 36 rebeldes fueran abatidos entre el 20 y 21 de marzo en el departamento de Arauca (este) , fronterizo con Venezuela.

La operación en Arauca ocurrió 48 horas después de una emboscada en la que murieron 11 militares a manos de las Farc, la principal guerrilla del país con unos nueve mil combatientes, según el Ministerio de Defensa.

La soja subió casi 1% y cerró a u$s 506 la tonelada

En lo que va del año, la oleaginosa acumuló una mejora del 25% que ronda los u$s 100 la tonelada. Es el mejor desempeño desde septiembre del año pasado.
La cotización de la soja en el Mercado de Chicago cerró hoy en u$s 506,74 dólares por tonelada, y abrió la semana en su máximo valor en seis meses y medio.

El grano trepó u$s 4,96 dólares durante la jornada respecto del cierre del viernes, lo que representó un avance de 0,98%.

De esta manera, la soja acumuló un suba de más de u$s 100 en cuatro meses, y de esta manera, desde que tocó el “piso” de 404 dólares a mediados de diciembre último, acumuló una mejora de 25,43%.

La oleaginosa se mantiene así en un nivel elevado obtenido a partir de la senda alcista iniciada antes de finalizar 2011 y se ubica en la cotización más alta en seis meses y medio.

Por su parte, la cotización del grano a julio de este año, aumentó también u$s 4,41 para ubicarse en u$s 508,39.

Según el informe de Granar, “una menor cosecha sudamericana este año debido a la sequía colaboró con la suba de los futuros”.

Según publicó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) más temprano esta jornada, los precios mundiales de los granos seguirán “muy firmes” al menos hasta fin de abril, impulsados por los daños que sufrieron las cosechas en Sudamérica debido al clima seco y la acentuada demanda por parte de Asia.
cronista.com

Asaltan al empresario Adrián Werthein, llevan cautivos a pareja y custodio, y los liberan tras tiroteo

El empresario Adrián Werthein fue asaltado cuando se movilizaba con su camioneta por la localidad bonaerense de Ciudadela por delincuentes que se llevaron cautivos a su pareja y a un custodio, quienes finalmente fueron liberados sanos y salvos tras un tiroteo.

El episodio ocurrió anoche y el vicepresidente de Personal recibió algunos golpes en el cuerpo, ya que al ser obligado a descender de su camioneta importada cayó por una barranca de la Autopista Del Oeste y rodó unos 15 metros, lo que lo salvó de ser llevado cautivo junto a su mujer y a su custodio.

Según las fuentes, todo comenzó cerca de las 23 de anoche cuando Werthein regresaba, junto a su mujer abogada, de la casa de unos amigos a bordo de su camioneta BMW X6, la cual estaba siendo conducida por su custodio.

«La camioneta circulaba por la Autopista del Oeste y, al llegar al cruce con la General Paz, planeaban doblar hacia la Panamericana, pero allí fueron sorprendidos por un automóvil Volskwagen Bora que se les cruzó por delante y una camioneta que se detuvo detrás», dijo a Télam una fuente a cargo de la investigación.

En ese momento, 3 delincuentes armados se bajaron y los amenazaron.

«Al empresario, que se hallaba en el asiento del acompañante, lo hicieron bajar de la camioneta, posiblemente para pasarlo al otro auto», explicó el investigador.

Pero Werthein trastabilló y cayó por la barranca que se encuentra sobre la banquina de la autopista, por lo que los delincuentes se subieron a la camioneta importada y se llevaron cautivos a la mujer del empresario y a su custodio.

La camioneta continuó su marcha por la colectora de la General Paz hacia el norte, pero antes de llegar al cruce con la autopista 25 de Mayo, el custodio comenzó a forcejear con uno de los delincuentes y detuvo la marcha de la camioneta.

«Se bajaron y comenzó un tiroteo, tras el cual los delincuentes huyeron con la camioneta y la mujer del empresario como rehén», agregó la fuente consultada.

Finalmente, los delincuentes decidieron abandonar sana y salva a su víctima en la zona de La Matanza.

En tanto, las fuentes explicaron que la camioneta del empresario fue abandonada sobre un pasaje en el barrio porteño de Mataderos y fue incendiada, jurisdicción de la comisaría 42a.de la policía Federal.

Los investigadores hallaron abandonado luego el Volskwagen Bora que utilizaron los delincuentes para concretar el hecho en la colectora de la General Paz al 5700, jurisdicción de la comisaría 47a.

Según los pesquisas, el empresario fue atendido en un centro asistencial de la zona a raíz de los golpes que sufrió en la caída.

El hecho es investigado por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín, quienes trabajan bajo las órdenes del fiscal de instrucción de San Martín, Marcelo Sendot.
diariohoy.net

Réplica tardía de sismo 2010 deja en Chile 14 heridos y cientos de evacuados

El sismo de 6,8 grados que este domingo sacudió más de 1.300 kilómetros de territorio chileno, réplica «tardía» de aquel de 8,8 grados que devastó varias regiones del país en 2010, dejó 14 heridos y centenares de evacuados, según han informado los expertos y los cuerpos de emergencia.

Miguel Ortiz, jefe de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), ha confirmado hoy a los periodistas que el sismo ocurrido ayer dejó catorce personas heridas, once en la región del Maule, dos en Santiago y uno en el Biobío.

Ortiz ha considerado tangencial al temblor la muerte, en la región del Maule, de José Roberto Rebolledo, a quien le sobrevino un infarto cardíaco en el momento del sismo.

En esa región, 289 personas permanecían aún este lunes en lugares de seguridad, tras ser evacuadas de sus hogares en las localidades costeras de Constitución, Duao, Iloca, La Pesca y La Panimávida.

Según Ortiz, tras el sismo fueron evacuadas 24.283 personas, 14.320 de ellas en la región del Bíobío, 9.360 en Maule y 400 en la región de O’Higgins.

Ha recordado, además, que desde la catástrofe de febrero de 2010, que causó 524 muertos, 800.000 damnificados y daños por 30.000 millones de dólares en seis regiones de Chile, los expertos han advertido de que sus réplicas podrían extenderse hasta por cinco años.

Sobre la base de que el sismo de las 19:38 horas del domingo (22:38 GMT), que fue seguido por más de 20 réplicas, se localizó en la misma falla geológica que el terremoto de 2010 (bajo el lecho marino, a unos 360 kilómetros al suroeste de Santiago), los expertos han justificado hoy que es una réplica de aquel.

El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile situó el epicentro a 24 kilómetros al noreste de Constitución y el hipocentro a una profundidad de 40,7 kilómetros.

Hoy lunes, se suspendieron las clases en la ciudad de Constitución, donde el sismo fue percibido con un intensidad de ocho grados de la escala internacional de Mercalli (que va de uno a doce), con el objeto de revisar el estado de las escuelas.

Constitución, en la desembocadura del río Maule, fue una de las localidades más dañadas por el terremoto de 2010 y sus habitantes sufrieron además los estragos del tsunami que se descargó sobre sus costas tras el sismo.

La onda sísmica del temblor de este domingo se expandió desde la región de Coquimbo, a 500 kilómetros al norte de Santiago, hasta Los Lagos, a 1.000 kilómetros al sur de la capital de Chile, según los últimos datos de la Onemi, y sus intensidades fluctuaron entre los 8 y los 2 grados Mercalli.

En Santiago, la intensidad fue de seis grados, según los datos oficiales.

Poco después del temblor, la Oficina Nacional de Emergencia dio orden de evacuación preventiva de una franja de 500 kilómetros entre las localidades de Concón, en la región de Valparaíso, y Lebu, en la región de Biobío.

Poco después, sobre la base de los datos técnicos proporcionados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), la Onemi dio marcha atrás en la evacuación, salvo en el Maule, donde las autoridades regionales mantuvieron la medida para unos 7.000 habitantes de localidades costeras.

Las autoridades justificaron hoy esa decisión, que se basó en la observación visual de los habitantes de las zonas costeras, quienes dieron aviso de una situación anómala en las playas de Constitución, donde el mar se había recogido unos 40 metros.

«Hoy la población es considerada una fuente válida, junto con los organismos técnicos que apreciaban un recogimiento de 30 a 40 metros en el mar», sostuvo Miguel Ortiz, director de la Onemi.

Desde Seúl, el presidente chileno, Sebastián Piñera, expresó su solidaridad y compromiso de ayuda con los afectados por el temblor, destacó la ausencia de víctimas y de daños de importancia y subrayó que la situación está «bajo control».

Aseguró también que el gobierno preparaba «un plan de contingencia para colaborar con los sectores que han sufrido las consecuencias del sismo».

Noticias relacionadas

Un muerto y 7.000 evacuados por un terremoto de 7,2 grados en Chile
En febrero de 2010, un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter sacudió el centro de Chile y provocó una serie de tsunamis, dejando un balance de 500 muertos y cuantiosos daños …

Directo: Tres detonaciones para intimidar al asesino atrincherado
Aquel encuentro fue uno de los muchos que se celebran sobre todo en Tarragona y Gerona por parte de colectivos musulmanes a los que acuden cientos de personas.

China brinda con tinto
Tras su incursión con el jamón 5 Jotas en 2010, el Grupo Osborne también se ha lanzado a vender sus vinos en China desde mediados del año pasado.

El poeta palentino José María Fernández Nieto, Premio Castilla y León de las Letras 2011
José María Fernández Nieto sufragó íntegramente la revista a partir de su segunda etapa, que se inicia en 1959 con el número 14.

México ha dado una lección
Más de 10.000 muertos y cientos de miles de heridos han pasado a engrosar la lista de víctimas de estos fenómenos naturales en nuestras ciudades contemporáneas.
EFE

Mataron a un oficial de la Policía Metropolitana para robarle su automóvil

Dos delincuentes mataron de un balazo en la cabeza al inspector Leandro Rojas (foto) cuando llegaba a su casa en Avellaneda. El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, lamentó en Radio 10 la pérdida del uniformado. «Estaba en la fuerza hace dos años, tenía esposa y dos hijas», detalló.
Anoche, alrededor de las 23:30, el agente de la Policía Metropolitana Leandro Rojas fue soprendido por dos delincuentes cuando llegaba a su casa en su camioneta y tras resistirse a un asalto se enfrentó a balazos con los ladrones.

La mujer del agente se encontraba en la puerta de la vivienda, donde su marido cayó tras recibir un disparo en la cabeza.

Rojas fue derivado de urgencia al Hospital Itoiz, donde falleció. Mientras que los dos delincuentes lograron escapar tras el tiroteo, según relato la esposa.

En la causa interviene la Comisaría 2ª de la Policía Bonaerense, ubicada en la localidad de Avellaneda.

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, confirmó en diálogo con Radio 10 que el efectivo asesinado fue «la primera baja en la Metropolitana» desde que se creó hace dos años.

«El inspector Leandro Rojas era una persona con experiencia, hace dos años estaba en la fuerza de seguridad», contó el funcionario porteño y agregó: «Estaba casado y con dos hijas pequeñas».

Montenegro no confirmó que los delincuentes sean menores aunque reveló que «la Policía de la provincia de Buenos Aires está trabajando en el tema». «Probablemente sea gente de Avellaneda o de una zona de la Capital cercana», añadió.

El ministro hizo fuerte hincapié en el aumento de casos violentos y sostuvo que «por cualquier cosa reaccionan y comienzan a los tiros». «Es inusitado el nivel de violencia de los casos, con muchas personas menores de edad y con influencia de la droga muy importante», afirmó.

Para concluir, Montenegro reclamó un «trabajo en conjunto» para encontrar los focos de inseguridad. «Hoy hay una importante cantidad de delincuentes y si no hacemos un trabajo en conjunto en lugares como las villas, esta complejidad va a ir en aumento nos guste o no», reflexionó.

Una amiga de la esposa del policía explicó que uno de los delincuentes quiso meterse en la casa y allí comenzó un forcejeo que terminó con la vida de Rojas. «Lo único que hacemos es mendigar justicia. No se puede no vivir así», dijo la mujer.
infobae.com

El BCRA ya no tiene el cartel de «preservar el valor de la moneda» en el hall

Pese a la promesa de aguardar la entrada en vigencia de la nueva Carta Orgánica que había realizado la presidente del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, el cartel que estaba en el acceso del edificio de la calle Reconquista fue retirado.
Dicha placa tenía una frase que indicaba que la entidad tenía como misión fundamental la de «preservar el valor de la moneda». Pero fue retirado durante el fin de semana.

“Vamos a sacar la inscripción que hay en la entrada del edificio. El mismo día que entre en vigencia la ley, ese mandato no va a estar más. Vamos por el nuevo mandato consagrado por la nueva Carta Orgánica”, había dicho el domingo la titular del Central, en un reportaje en el diario Página 12.

El artículo tercero que se reproducía en el cartel retirado decía: «Es misión primaria y fundamental del Banco Central de la República Argentina preservar el valor de la moneda».

Más allá de los propósitos de adecuarse al nuevo régimen, era notorio el incumplimiento del mandato, ya que la inflación le había hecho perder sentido. El mismo texto aún se conserva en la página web de la institución.

En tanto, el artículo 3 de la nueva Carta Orgánica, ley que aún no fue reglamentada ni publicada en el Boletín Oficial, señala que «el banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social».

Aún las autoridades no determinaron cuáles de estos objetivos van a ser expuestos en la nueva cartelería.

La titular del Central añadió que la reforma «irrumpe en la discusión internacional sobre el rol de los bancos centrales y la política monetaria” y señaló que cuando algunos economistas extranjeros plantearon hace unos días teorías alternativas de la inflación, «las paredes temblaban en el Banco Central».

“Con esta reforma empezamos a bajar unos cuantos cuadros del Banco Central, como el de Milton Friedman”, agregó Marcó del Pont, aludiendo al líder de la Escuela de Chicago, que considera que los mercados competitivos libres de la intervención del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente.
infobae.com

Tragedia de Once: Cirigliano se presentó ante el juez y quedó imputado

El titular de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y otros tres funcionarios presentaron sus escritos ante la Justicia. No pueden salir del país.
Claudio Cirigliano, titular de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), presentó hoy un escrito ante el juez federal Claudio Bonadío, que investiga la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero, y quedó como imputado en la causa.
El empresario y otros tres directivos de la empresa concesionaria del servicio de la ex línea Sarmiento hicieron una presentación por medio del abogado Juan José Sforza a raíz de que el magistrado los incluyó en una lista de personas que no pueden abandonar el país, informaron fuentes judiciales.
Cirigliano podrá ejercer su defensa y pedir acceso al expediente para conocer detalles de la causa abierta por la muerte de 51 personas y heridas a otras 700.
En la lista de personas inhibidas de dejar el país por Bonadío, figuran también el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, el subsecretario, Antonio Luna, y el titular de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro.
Junto a Cirigliano se presentaron otros tres directivos de la empresa concesionaria: Alejandro Lopardo, José Portas, Marcelo Calderón, y Oscar Gariboglio, vicepresidente de Cometrans, la empresa que explota TBA.
Hasta ahora el único imputado que había designado abogado era el maquinista Marcos Antonio Córdoba, cuya eventual responsabilidad en el desastre es investigada a través de numerosas pericias técnicas que incluyeron dosajes de alcohol en sangre y entradas y salidas de su celular al momento de la tragedia.
Una comisión de peritos designados por el juzgado investigó y concluyó también el relevamiento de pericias técnicas sobre el sistema de frenos del tren, en primer lugar, pero también sobre el estado de los vagones de la formación siniestrada y los paragolpes del andén 2 de a Once, contra los que chocó.
Esas pericias, de las que también participaron los peritos designados por la empresa y por el gremio La Fraternidad, están ahora en fase de elaboración para ser entregadas al juez.
Bonadío también ordenó pericias contables sobre el destino de los fondos de los subsidios pagados por el Estado Nacional a TBA para que no aumente el precio del boleto a los usuarios.
lavoz.com.ar

Intentarán frenar el cobro de copagos en las prepagas

Los diputados Graciela Ocaña y Daniel Amoroso presentarán hoy en los Tribunales porteños un recurso de amparo contra la aplicación de copagos por parte de las empresas de salud. El amparo será presentado ante la Justicia Federal y estará dirigido contra la Superintendencia de Servicios de Salud y ADECRA, entidad que nuclea a sanatorios y hospitales privados.

Los diputados Graciela Ocaña y Daniel Amoroso presentarán hoy en los Tribunales porteños un recurso de amparo contra la aplicación de copagos a los afiliados a las empresas de medicina prepaga.

El amparo será presentado esta mañana ante la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal y estará dirigido contra la Superintendencia de Servicios de Salud y ADECRA, entidad esta última que nuclea a los sanatorios y hospitales privados.

Esa entidad fue la que decidió la semana pasada comenzar a cobrar pagos extras a los afiliados para permitir su atención.

Ocaña y Amoroso pedirán además una medida cautelar «suspendiendo en forma inmediata el cobro de extras compulsivos como condición para la atención sanitaria».

«Los afiliados se han convertido en rehenes de las clínicas y prepagas para ´apretar´ al Gobierno y obtener aumentos», sostuvo la diputada Ocaña.

Mientras tanto, Amoroso puso el acento en cuestionar «la demora del Gobierno en discutir nuevos valores, convirtiendo a la salud en un derecho al alcance de unos pocos».

Ambos legisladores consideraron que «los caprichos de (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno se convierten en perjuicios concretos para los enfermos. Por una inexplicable maniobra ganan los dos (el Gobierno y las empresas) y pierde el ciudadano».

«Con la aplicación de copagos -señalaron en su presentación- los pacientes demoran las prácticas por falta de fondos o hasta que aclare, y el Gobierno sigue mintiendo con el índice del INDEC que no refleja el aumento».
.
La medida cautelar deberá ser resuelta esta misma semana, según explicaron los diputados.

Asimismo, se estipula que el Gobierno y ADECRA tendrán cinco días para dar «una explicación razonable
respecto del cobro compulsivo operado» por las empresas de medicina prepaga.

La semana pasada, las empresas del sector habían planteado cobrar un plus a sus afiliados para afrontar un presunto déficit.

El presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (ADECRA), Jorge Cherro, justificó esa medida al negar que ese cobro extra sea ilegal y apuntó contra el Gobierno por la situación.

El empresario le pidió a la administración kirchnerista que «se ponga los pantalones largos» y resuelva «el problema», en medio de un reclamo de ADECRA para que se actualicen los aranceles de cara a hacer frente al aumento de los sueldos del personal del sector.

El cobro extra será puesto en marcha «en los próximos días», según Cherro, después de que el Gobierno rechazara un pedido de las empresas de medicina prepaga para aumentar las cuotas a sus afiliados.

Fuente: Diario Hoy

Salta estudia más áreas para revertir las concesiones a YPF

El secretario de Energía de Salta, Flavio Aguilera, afirmó este lunes que existen varias áreas petroleras, además del que ya revirtieron a YPF, que están bajo estudio del gobierno provincial para determinar si se vuelven a licitar por encontrarse sin producir.
«Está dentro de un marco que nosotros estamos buscando en nuestra provincia de mayores inversiones. Esto acompaña la política nacional de incrementar la producción energética en todo el país.

Por eso nosotros lanzamos un plan de licitación de áreas libres», puntualizó Aguilera.

Explicó que «dentro de estas áreas libres, estaba la de Tartagal Oeste, donde el concesionario era YPF, que ya llevaba tiempo sin invertir y abandonada la producción».

«Por ende, se inició un proceso hace un tiempo, a partir del cual empezamos a conversar si es que había interés de invertir y cuáles eran las condiciones», remarcó el funcionario salteño.

Precisó que «en virtud de la negativa, se decidió acordar con ellos (por YPF) la restitución del área a la provincia para incluirla dentro de esta plan de licitación de áreas libres».

Afirmó que «hay otras áreas con las que estamos hablando, con otras empresas que son las concesionarias», y subrayó que «este es un proceso que está acordado y obviamente, tratando de incentivar a las empresas para que inviertan».

«Caso contrario, si no tienen interés y tienen la oportunidad de conseguir algún socio que lo pueda hacer y ellos mismos quieran cederla, después de evaluar nosotros las condiciones, las características de estas empresas, lo podemos autorizar», indicó Aguilera a radio Nacional.

Remarcó que si no hay socio o no se lo autoriza, «la propia provincia se restituye la concesión y la incluye en este plan de licitación de áreas libres que está abierto durante este año y el que viene».

«Este es el marco en el cual se hace», subrayó el titular del área energética provincial, al tiempo que puso de relieve que la revertida a YPF «es un área sensible para nosotros porque justamente Tartagal Oeste está a 17 kilómetros de la ciudad más afectada en su momento con la privatización de YPF».

Explicó que en Tartagal «existe gente que trabajó en YPF, que hoy es mano de obra capacitada».

Por lo tanto, destacó que «activar áreas, incrementar la producción o buscar mayores inversiones va a repercutir directamente en la mano de obra local».

Señaló que Tartagal Oeste «ya lleva cuatro años improductiva», y puntualizó que «es un tiempo durante el cual no se invirtió».

Consideró que «es un área que puede ser secundaria para los volúmenes que está acostumbrada YPY o para las tareas que llevan en otros lugares», pero aseguró que «hay empresas petroleras que tiene interés en esto».

Estimó que «es un área que por los volúmenes que tiene puede ser rentable para otras empresas que sean más chicas que YPF».
Telam

Benedicto XVI a los cubanos: «Estoy seguro de que están mirando el mañana»

El Papa fue recibido por Raúl Castro y la cúpula de la Iglesia Católica. Durante la tarde, oficiará una misa y visitará el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre.
Católicos, santeros, espiritistas, ateos y comunistas. Independientemente de sus creencias, todos se congregaron en aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba para recibir al Papa, en lo que sin dudas constituye la visita internacional más importante en mucho tiempo y que llena de esperanzas a quienes reclaman un cambio en la isla.

«Cuba lo recibe con afecto y respeto, y se siente honrada con su presencia», dijo desde un atril el presidente Raúl Castro, mientras el Papa escuchaba sentado a unos pocos metros. «Le doy la más calurosa bienvenida», agregó.

Castro lanzó sus habituales diatribas contra los Estados Unidos ni bien comenzó su alocución, fundamentalmente por el embargo que pesa sobre el país. «Catorce años después de que Juan Pablo II nos visitara, el bloqueo político, económico y mediático se mantiene», se quejó, y afirmó que «la nación seguirá cambiando todo lo que deba ser cambiado» para prosperar, en lo que pareció un compromiso para continuar con las reformas económico-sociales que ha implementado durante su gestión.

«Le agradezco su acogida, sus palabras», dijo a su turno el Pontífice, quien se confesó ansioso de llegar a la isla. Inmediatamente recordó la visita de su predecesor en 1998. «Juan Pablo II ha dejado una huella imborrable en los cubanos», dijo.

«Hay una profunda crisis espiritual y moral» en muchas partes del mundo, subrayó. «Se requieren hombres rectos», que tengan valores y convicciones, agregó.

«En estos momentos, Cuba está mirando hacia el mañana y quiere ensanchar sus horizontes», destacó. «Ruego al señor que bendiga a este país y a sus hijos», añadió durante su breve discurso.

Una ciudad conmocionada

«Es un alto honor para la ciudad de Santiago de Cuba recibir al santo padre Benedicto XVI», comentó a la agencia AP el conservador de la Ciudad, Omar López, cuya oficina está encargada del mantenimiento y la restauración de la urbe, así como del rescate de un patrimonio arquitectónico que data de cinco siglos.

Arquitecto de profesión, santiaguero de alma, indicó que desde que se supo que el Pontífice estaría en su localidad se creó una comisión de trabajo formada por las autoridades y los representantes de la Iglesia para organizar la logística y trazar un cronograma de actividades, que fueron supervisadas de cerca por el Vaticano.

Arreglaron algunas calles, se adecuó un escenario para que el Pontífice diera una misa en un parque, se pintaron fachadas de algunas avenidas principales y, sobre todo, se restauró por completo el Santuario de la Virgen de la Caridad, en el poblado de El Cobre, a las afueras de Santiago, y que albergará al Papa durante una noche y donde más tiempo pasará.

El factor político

La presencia del Sumo Pontífice acapara la atención pública tanto de los cubanos como de los extranjeros, que están ansiosos por conocer qué actitud tomará ante las autoridades del régimen. Antes de tocar suelo mexicano, el Papa sentó su postura al indicar que la ideología marxista «tal como había sido concebida, no responde ya a la realidad» y «conviene hallar nuevos modelos». «Es evidente que la Iglesia está siempre del lado de la libertad de conciencia, de la libertad de religión», subrayó.

Pese a esas declaraciones, no se espera una confrontación entre Benedicto XVI, quien afirma que su viaje presenta «una absoluta continuidad» con el que Juan Pablo II hizo en enero de 1998, y un régimen que está determinado a recibirlo con «afecto y respeto».

El arzobispo de Santiago de Cuba neutralizó cualquier tensión: «La Santa Sede sabe cuáles son los presupuestos ideológicos del gobierno cubano», así como éste también «sabe cuál es el pensamiento de la Iglesia», explicó monseñor Dionisio García. «Creo que eso no va a tener ninguna repercusión», agregó García, al destacar que «lo que dijo el Papa es evidente», porque «el marxismo tal y como fue concebido tiene que ser superado y revisado y no solamente en Cuba».

En Cuba, la Iglesia Católica es minoritaria, pero en ausencia de toda oposición legal tiene el papel de interlocutor privilegiado, que se ha empeñado en reforzar a através de contactos entre su jerarquía y los dirigentes del régimen. La misión de Benedicto XVI es, precisamente, fomentar la voluntad de los católicos «de ayudar a un diálogo constructivo para evitar los traumatismos», ya que, aseguró, «los fieles contribuyen en esta senda».

Al igual que durante la visita de Juan Pablo II en 1998, el Papa no tiene previsto encuentros con opositores, a pesar de los insistentes pedidos de distintas organizaciones. Sin embargo, «conoce bien la realidad de Cuba» y el hecho de «que los reciba o no, no significa que él esté ajeno» a la situación, dijo el arzobispo García.

La víspera estuvo marcada por la detención de al menos 150 disidentes en los últimos días, según informó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que atribuyó el accionar del régimen a un intento de impedir que se registren protestas, en momentos en que los ojos del mundo se posan sobre la isla.

El Vaticano anunció que el Papa estará «disponible» para una eventual reunión con el líder de la revolución cubana Fidel Castro, retirado del poder desde 2006. Los medios igualmente están al acecho de un posible encuentro con el presidente venezolano, Hugo Chávez, que es tratado de un cáncer en Cuba y quien llegó el domingo a La Habana para recibir una radioterapia durante algunos días.

El Papa tiene reservados dos períodos de descanso en los que podría sostener encuentros no previstos: el martes después de su llegada a La Habana a la hora del almuerzo y el miércoles entre una misa pública en la mañana y su partida en la tarde.

Fuente: AFP-AP

El embajador de Polonia pidió explicaciones por supuestos insultos de Moreno

Dijo estar «profundamente dolido» por sus «agravios». Según trascendió, Moreno trató como «polacos pelotudos» y «patas sucias» a los productores yerbateros de Misiones.

El embajador de Polonia en Argentina, Jacek Bazański, envió una nota hoy al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para pedirle explicaciones por sus «agravios a los ciudadanos polacos residentes en la provincia de Misiones». Según el secretario de la Federación Agraria de Misiones, Raúl Kosinski, Moreno trató como «polacos pelotudos» y «polacos patas sucias» a los productores yerbateros de Misiones que reclamaban una mejora en el precio de la yerba.

El diplomático polaco presentó en la mesa de entradas de la Secretaría que conduce Moreno la carta en la que se muestra «Profundamente dolido por las palabras expresadas para con el pueblo polaco durante una reunión con industriales yerbateros y aún más sorprendido por tratarse de la expresión verbal de un funcionario público».

Según fuentes de la Embajada, Moreno no ofreció ninguna disculpa al Estado polaco ni tampoco desmintió las declaraciones que se le atribuyen. «Circuló un texto sin membrete en Internet, pero eso no es un comunicado oficial», explicó un funcionario de la diplomacia polaca a Clarín, en referencia a un cable de la agencia Télam en el que se asegura que Moreno «no se reunió con ninguno de los integrantes de asociaciones que nuclean a productores y/o industriales yerbateros durante el año 2012».

«Tanto para mi pueblo como para los argentinos descendientes de polacos, es un orgullo pertenecer a esa Nación y bajo ningún concepto podemos aceptar su uso de forma despectiva», concluye su nota el Embajador.

Nunca más: prisión perpetua para Díaz Bessone y Lofiego

En un fallo histórico, el ex jefe del II Cuerpo del Ejército y el ex policía recibieron la máxima condena por su participación en delitos de lesa humanidad cometidos en Rosario y su zona durante la dictadura. El también ex agente de la UR II Mario Marcote recibió 25 años, mientras que Ramón Vergara 12 y José Scortecchini 10. Esas últimas dos penas fueron cuestionadas por los familiares. El civil Ricardo Chomicki fue absuelto y reabrió la polémica por su rol.
rosario3.com

Decisión de EEUU «impacta en sólo 18 millones de dólares»

Así lo aseguraron desde el Ministerio de Industria. El país norteamericano había suspendido a la Argentina del sistema de preferencias arancelarias.

La decisión de excluir a Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias de Estados Unidos reduce en solo 18 millones de dólares anuales las facilidades de acceso a ese mercado, que en el 2011 registró un intercambio comercial de 18.000 millones de dólares en bienes y servicios, informó el Ministerio de Industria.

El intercambio comercial de bienes fue de 11.901 millones de dólares, y en ese rubro la balanza bilateral fue favorable para Estados Unidos en 3.501 millones de dólares.

Además, en 2011 los exportadores argentinos solo canalizaron el 52% de sus ventas potencialmente acogibles al Sistema Generalizado de Preferencias.

«Es decir que, aún pudiendo, los exportadores argentinos sólo utilizaron la mitad del mecanismo del Sistema Generalizado de Preferencias», indicó la cartera a cargo de Débora Giorgi.
eldia.com.ar

Obama se compromete a reducir arsenal nuclear y advierte a Pyongyang e Irán

SEÚL — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió que su país reducirá su arsenal atómico en el primer día de una cumbre sobre seguridad nuclear en Seúl, y lanzó advertencias a Irán y al régimen de Pyongyang, que inquieta con su proyecto de lanzar un cohete el mes próximo.
Obama hizo sus declaraciones en un discurso previo a una cumbre sobre seguridad nuclear que reúne a dirigentes de 53 países. El encuentro, de dos días, comenzó en Seúl este lunes con un cena de trabajo presidida por el jefe de Estado surcoreano Lee Myung-Bak.
En un comunicado, los organizadores saludaron los «avances sustanciales» logrados desde la primera cumbre, celebrada en 2010 en Washington.
«Miles de libras de material nuclear han sido retiradas de instalaciones en todo el mundo, material potencialmente mortífero que ahora está seguro y no puede utilizarse contra una ciudad como Seúl», declaró por la mañana el presidente estadounidense.
La cumbre de Washington tenía por objetivo evitar que cayeran en manos de terroristas plutonio o uranio altamente enriquecido. Varios países como México, Kazajistán o Ucrania pusieron desde entonces a buen recaudo su material nuclear, y Chile eliminó por completo su depósito de uranio altamente enriquecido.
Por su lado, tres de los mayores productores mundiales de isótopos médicos (Francia, Bélgica y Holanda) acordaron con Washington en Seúl trabajar a partir de uranio poco enriquecido hacia 2015, y no con uranio altamente enriquecido, como es el caso actualmente. El objetivo es reducir la disponibilidad de este último producto, que se emplea en la fabricación de armas nucleares.
Pese a todo esto, Obama advirtió que «terroristas y bandas criminales siguen intentando echarle mano, así como al material radiactivo necesario para una bomba sucia». «El peligro del terrorismo nuclear sigue siendo una de las mayores amenazas para la seguridad mundial», afirmó.
Obama prometió reducir el arsenal nuclear estadounidense, y dijo que intentará convencer a Rusia de que haga otro tanto, para lo cual se entrevistará con el presidente electo Vladimir Putin en mayo.
El presidente dijo que con más de 1.500 armas nucleares desplegadas y 5.000 ojivas, Estados Unidos tiene más arsenal del que necesita.
«Creo firmemente que podemos garantizar la seguridad de Estados Unidos y de nuestros aliados, mantener un potente disuasivo frente a cualquier amenaza y al mismo tiempo seguir reduciendo nuestro arsenal nuclear», aseveró.
— Presión sobre Pyongyang y Teherán —
Obama aprovechó para presionar a Corea del Norte e Irán por sus programas atómicos.
En las últimas semanas aumentó la tensión en torno a península coreana por el anuncio de Pyongyang de que a mediados de abril lanzará un cohete de largo alcance cargado con un satélite de uso civil. Estados Unidos y sus aliados creen que se trata de un ensayo disimulado de misil, en violación de las resoluciones de la ONU que prohíben a Corea del Norte las pruebas nucleares o balísticas.
Corea del Sur anunció este lunes que destruirá en vuelo el cohete norcoreano si entra en territorio surcoreano. Japón hizo la misma advertencia la semana pasada.
Obama dijo a Corea del Norte que debe abandonar sus ambiciones nucleares, o de lo contrario se verá aun más aislada.
«Sus provocaciones y la continuación de su (programa) de armas nucleares no les garantiza la seguridad que buscan, la ha reducido», dijo Obama en la universidad Hankuk de Seúl, dirigiéndose a los dirigentes norcoreanos.
«No habrá recompensa para las provocaciones. Esa época ha quedado atrás», insistió.
Obama se reunió este lunes con el presidente chino Hu Jintao. La víspera pidió a Pekín que se pusiera serio con su aliado norcoreano.
Hu coincidió con Obama en que el plan de Pyongyang de lanzar un cohete es fuente de «seria preocupación», según dijo a la prensa Ben Rhodes, consejero adjunto de seguridad nacional. «Los dos dirigentes acordaron coordinar estrechamente su respuesta a esta provocación potencial», añadió.
Obama aprovechó también para advertirle a Irán que se le está acabando el tiempo para resolver diplomáticamente el pulso en torno a su programa nuclear.
«Hay tiempo para resolver esto de manera diplomática (…) pero queda poco tiempo. Irán debe actuar con la seriedad y la urgencia que exige este momento», declaró.
Aunque Teherán lo niegue, Israel y varios países occidentales sospechan que Irán busca dotarse del arma atómica bajo la cobertura de su programa nuclear civil.
Por Karl Malakunas (AFP)

«La presidenta debería exigirle a Boudou explicaciones por Ciccone»

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández consideró hoy que la presidenta Cristina Fernández «debería exigirle» al vicepresidente Amado Boudou «que explique cabal y cuidadosamente» si intercedió para favorecer actividades de la empresa Ciccone Calcográfica y lo calificó de «frívolo».

«Sería bueno que él dijera por qué todo eso es mentira. La presidenta debería exigirle al señor Boudou que explique cabal y cuidadosamente dónde está la mentira. A este vicepresidente lo eligió ella, no se lo puso (Néstor) Kirchner», indicó el ex funcionario nacional.

En declaraciones a radio La Red, Fernández afirmó que «la frivolidad de Boudou no representa en nada la política que Kirchner quiso imponer».

«Me gustaría que (Boudou) explique qué hay de cierto, pero con precisión, no diciendo que es víctima de una conjura ni diciendo que sus acusadores son parte de un monopolio que desestabiliza. El país no se desestabiliza por Boudou», aseveró.

El ex jefe de Gabinete agregó que «yo quisiera que explique de qué estamos hablando, qué es lo que se dice falsamente, cuál es la imputación maliciosa que se le está haciendo, si conoce o no conoce a esta gente, si tiene esos vínculos que se le atribuyen».

«Quisiera que todo esto ocurra por el bien de todos, para que todos estemos tranquilos y no tuviéramos que estar presenciando que tenemos un vicepresidente acusado», señaló.

La Justicia investiga si Boudou, cuando era ministro de Economía, intercedió a favor de un grupo -presuntamente conformado por allegados suyos- para que se quedara en forma supuestamente irregular con la imprenta Ciccone Calcográfica, que en ese momento enfrentaba un pedido de quiebra y que quedaría con la concesión para la impresión de billetes.
diariohoy.net

¿FUERON POLICIAS LOS QUE SECUESTARON AL EMPRESARIO ADRIAN WERTHEIN?

El matrimonio iba por Ciudadela y volvían a su casa cuando fueron sorprendidos por al menos cuatro delincuentes armados, que comenzaron a los tiros. A pesar de los intentos del custodio, los asaltantes se llevaron la camioneta y al matrimonio con ellos.

Más tarde fueron liberados ilesos en inmediaciones del puesto de peaje de Villa Madero, partido de La Matanza. No tuvo la misma suerte la camioneta BMW  que fue encontrada incendiada en la intersección de la calle Carhué y el pasaje Irupé, en el barrio porteño de Mataderos.

Lo que paso en realidad:


Venían de un campo de Lujan  junto a su pareja, Fabiana Ricagno, que no es su esposa oficial , aunque es su pareja desde hace años .

Fueron interceptados como dicen , en la camioneta  BMW X5, que a pesar lo que la gente cree no estaba blindada, si la de su hermano.  Por eso el custodio se tira de la camioneta. Resiste a los tiros pero se llevan a ambos.

Generalmente Adrian Werthein lleva 6 custodios, es decir dos autos , pero por ser fin de semana  llevaba solo uno.

Además , cuando se da aviso , la policía Bonaerense, los delincuente tenían interceptada la radio de la policía y se dan cuenta que están rodeados , por eso primero dejan a Adrian, y tres kilómetros después a su pareja. Luego la camioneta parece incendiada para borrar huellas.

Toda la sanación según fuentes de primera línea es que trataba de policías o ex policías. No trascendió a la prensa tampoco que se llevaron 3000 dólares .

Adrián Werthein tiene 60 años y es uno de los miembros más influyentes del Grupo Werthein. Desde fines de 2010 se desempeña como vicepresidente de la operadora de telefonía celular Personal, de Telecom. En su momento al igual que hace ahora con YPF, el gobierno quiso apoderarse de la compañía Telecom.

Por Héctor Alderete

Riquelme en duda para el partido contra Arsenal

Jugara el jueves desde las 19:45 en la «Bombonera». De no suceder nada extraño, jugaría la misma alineación, pese a que el enganche está aquejado por dolencias en el tobillo

Las sensaciones son encontradas en el «Mundo Boca» tras la igualdad de ayer 2-2 con Lanús en condición de local; están los que afirman que el equipo de Julio Falcioni dejó escapar dos unidades luego de ir en ventaja 2-0 por los goles de Pablo Mouche y Juan Román Riquelme, sin embargo también aparecen los que dicen que el conjunto «xeneize» podría haber perdido si la visita arriesgaba un poco más y sobre todo cuando fue expulsado Clemente Rodríguez. Como sea, el empate sirvió para alcanzar las 14 unidades y quedar a una del líder Estudiantes.

Antes de visitar justamente al «Pincha» la semana que viene (el domingo a partir de las 19:30 en el estadio Ciudad de La Plata), el campeón del fútbol argentino deberá afrontar un encuentro más que importante para su futuro en la Copa Libertadores y que podría prácticamente definir su clasificación a los Octavos de final del certamen continental: recibirá a Arsenal (anoche le ganó a Tigre) en la «Bombonera» desde las 19:45 del jueves por la cuarta fecha.

Por esa razón, el plantel no se tomó descanso y volvió al trabajo en el predio de Casa Amarilla para empezar a preparar ese enfrentamiento trascendente para la vida deportiva del club en dicho certamen. Sin jugadores suspendidos, habrá que sucede con la famosa rotación que planea el entrenador para no desgastar demasiado a sus principales figuras.

Si bien era fija que Pablo Ledesma sería de la partida, Diego Rivero recibió contra el «Granate» su quinta amarilla y se ausentará el domingo, ¿entonces seguirá como inicial? Obviamente la idea de «Pelusa» pasa por variar poco y alinear a la mayoría de habitualmente titulares, pero seguramente no contará con Darío Cvitanich (sí llegaría al choque por la fecha 8 del torneo local).

Además, Román se apareció con una entorsis en el tobillo derecho que preocupó. De todas maneras, se cree que no tendrá inconvenientes para recuperarse a tiempo.

En las próximas horas empezarán a develarse las incógnitas y el miércoles estaría confirmado el once para buscar un nuevo triunfo y dejar atrás la racha de tres presentaciones sin alegrías en casa (Fluminense, Independiente y Lanús).

Fuente: tiempopyme