Réplica tardía de sismo 2010 deja en Chile 14 heridos y cientos de evacuados

El sismo de 6,8 grados que este domingo sacudió más de 1.300 kilómetros de territorio chileno, réplica «tardía» de aquel de 8,8 grados que devastó varias regiones del país en 2010, dejó 14 heridos y centenares de evacuados, según han informado los expertos y los cuerpos de emergencia.

Miguel Ortiz, jefe de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), ha confirmado hoy a los periodistas que el sismo ocurrido ayer dejó catorce personas heridas, once en la región del Maule, dos en Santiago y uno en el Biobío.

Ortiz ha considerado tangencial al temblor la muerte, en la región del Maule, de José Roberto Rebolledo, a quien le sobrevino un infarto cardíaco en el momento del sismo.

En esa región, 289 personas permanecían aún este lunes en lugares de seguridad, tras ser evacuadas de sus hogares en las localidades costeras de Constitución, Duao, Iloca, La Pesca y La Panimávida.

Según Ortiz, tras el sismo fueron evacuadas 24.283 personas, 14.320 de ellas en la región del Bíobío, 9.360 en Maule y 400 en la región de O’Higgins.

Ha recordado, además, que desde la catástrofe de febrero de 2010, que causó 524 muertos, 800.000 damnificados y daños por 30.000 millones de dólares en seis regiones de Chile, los expertos han advertido de que sus réplicas podrían extenderse hasta por cinco años.

Sobre la base de que el sismo de las 19:38 horas del domingo (22:38 GMT), que fue seguido por más de 20 réplicas, se localizó en la misma falla geológica que el terremoto de 2010 (bajo el lecho marino, a unos 360 kilómetros al suroeste de Santiago), los expertos han justificado hoy que es una réplica de aquel.

El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile situó el epicentro a 24 kilómetros al noreste de Constitución y el hipocentro a una profundidad de 40,7 kilómetros.

Hoy lunes, se suspendieron las clases en la ciudad de Constitución, donde el sismo fue percibido con un intensidad de ocho grados de la escala internacional de Mercalli (que va de uno a doce), con el objeto de revisar el estado de las escuelas.

Constitución, en la desembocadura del río Maule, fue una de las localidades más dañadas por el terremoto de 2010 y sus habitantes sufrieron además los estragos del tsunami que se descargó sobre sus costas tras el sismo.

La onda sísmica del temblor de este domingo se expandió desde la región de Coquimbo, a 500 kilómetros al norte de Santiago, hasta Los Lagos, a 1.000 kilómetros al sur de la capital de Chile, según los últimos datos de la Onemi, y sus intensidades fluctuaron entre los 8 y los 2 grados Mercalli.

En Santiago, la intensidad fue de seis grados, según los datos oficiales.

Poco después del temblor, la Oficina Nacional de Emergencia dio orden de evacuación preventiva de una franja de 500 kilómetros entre las localidades de Concón, en la región de Valparaíso, y Lebu, en la región de Biobío.

Poco después, sobre la base de los datos técnicos proporcionados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), la Onemi dio marcha atrás en la evacuación, salvo en el Maule, donde las autoridades regionales mantuvieron la medida para unos 7.000 habitantes de localidades costeras.

Las autoridades justificaron hoy esa decisión, que se basó en la observación visual de los habitantes de las zonas costeras, quienes dieron aviso de una situación anómala en las playas de Constitución, donde el mar se había recogido unos 40 metros.

«Hoy la población es considerada una fuente válida, junto con los organismos técnicos que apreciaban un recogimiento de 30 a 40 metros en el mar», sostuvo Miguel Ortiz, director de la Onemi.

Desde Seúl, el presidente chileno, Sebastián Piñera, expresó su solidaridad y compromiso de ayuda con los afectados por el temblor, destacó la ausencia de víctimas y de daños de importancia y subrayó que la situación está «bajo control».

Aseguró también que el gobierno preparaba «un plan de contingencia para colaborar con los sectores que han sufrido las consecuencias del sismo».

Noticias relacionadas

Un muerto y 7.000 evacuados por un terremoto de 7,2 grados en Chile
En febrero de 2010, un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter sacudió el centro de Chile y provocó una serie de tsunamis, dejando un balance de 500 muertos y cuantiosos daños …

Directo: Tres detonaciones para intimidar al asesino atrincherado
Aquel encuentro fue uno de los muchos que se celebran sobre todo en Tarragona y Gerona por parte de colectivos musulmanes a los que acuden cientos de personas.

China brinda con tinto
Tras su incursión con el jamón 5 Jotas en 2010, el Grupo Osborne también se ha lanzado a vender sus vinos en China desde mediados del año pasado.

El poeta palentino José María Fernández Nieto, Premio Castilla y León de las Letras 2011
José María Fernández Nieto sufragó íntegramente la revista a partir de su segunda etapa, que se inicia en 1959 con el número 14.

México ha dado una lección
Más de 10.000 muertos y cientos de miles de heridos han pasado a engrosar la lista de víctimas de estos fenómenos naturales en nuestras ciudades contemporáneas.
EFE