Cristina a la oposición: «Cuando los veo rozagantes y lo veo a él, dudo de si vale la pena seguir»

«MUCHAS VECES TENGO DUDAS DE SI VALE LA PENA SEGUIR ADELANTE»…
Lo dijo la Presidenta al inaugurar las sesiones ordinarias 2012 en el Congreso. También defendió la política de subsidios y afirmó que fue uno de los factores que permitió el desarrollo del país. La asamblea arrancó con un minuto de silencio por la tragedia de Once.

La presidenta abre el período de sesiones ordinarias del Congreso, repasa el modelo económico y defiende los subsidios, aunque dijo: «Tenemos que hacer una reorientación».
La presidenta Cristina Kirchner abre el 130º período de sesiones ordinarias en el Congreso con un discurso plagado de números. Arrancó con una defensa de los guarismos económicos, de la política de importación y de los subsidios «desde 2003 hasta la fecha», aunque advirtió: «Tenemos que hacer una reorientación». También hubo palos para la oposición: «Cuando veo aquellos que caminan rozagantes y que han llevado a este país a la crisis, y lo veo a él (por Néstor Kirchner), muchas veces tengo dudas de seguir adelante», sollozó.
A las 11.57, Cristina Kirchner ingresó al recinto, se hizo un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de Once, y resaltó la presencia del juez español suspendido Baltasar Garzón. «No me canso de apelar a la unidad y a la organización», lanzó.
«Esto no fue viento de cola», dijo después de repasar números de la balanza comercial. «Luego de China e India, estamos en el tercer lugar de crecimiento económico en 2011». Y lanzó una crítica a la oposición: «Creen más en el FMI que en el INDEC».
«Una de las claves es el mercado interno», indicó. Además reivindicó a la industria. «Según el G-20, el país que más hizo crecer sus exportaciones fue la India. Y el segundo fue la Argentina con más del 30 por ciento», se jactó. «Esto es para responderle a los que nos dicen que ponemos banderas protecciones», señaló.
También habló de la necesidad de «industrializar la ruralidad». Y lanzó una chicana a sectores de la oposición. Recordó que en Grecia se recortaron los sueldos un 22 por ciento y lo comparó con la quita del 13 por ciento en el 2001. «No dependemos del endeudamiento externo para seguir creciendo», lanzó. Y anticipó que reglamentó la ley contra la extranjerización de la tierra.
LA DISPUTA CON EL CAMPO
La Presidenta repaso números sobre el estado de los cultivos y se jactó: «Febrero viene lluvioso. Debe de ser porque los Kirchner cumplimos años en ese mes», dijo. E insistió que el campo tenga un seguro contra la sequía. Y prometió un plan de riego.
Y contó una anécdota para dar a entender que el campo está bien: «Productores medianos me vinieron a ofrecer un crédito de 6.000 millones de dólares a una tasa del 35 por ciento».
EL DEBATE POR LA ECOLOGÍA
Les puedo asegurar que esta Presidenta quiere cuidar el medioambiente. Si se derriten los glacieres mi casa desaparece», dijo. Pero alertó: «Es muy loable cuidar a la fauna y a la flora, pero también a la especie humana». «Hay que pedirles a las empresas el cuidado del medioambiente y que reinviertan en las comunidades», lanzó.

EL INICIO
El vicepresidente Amado Boudou declaró a las 10.55 el abierta la Asamblea Legislativa. En su condición de titular del Senado y acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, Boudou también dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta las 12 cuando estaba previsto el arribo de Cristina Kirchner.
Llegó antes y comenzó la cadena nacional con los cánticos de La Cámpora y demoró unos minutos hasta que comenzó a hablar la Presidenta.

El dólar se mantiene sin cambios

El dólar abrió hoy estable en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña.

Así, el billete se vendía a 4,33 pesos para la compra y $ 4,37 para la venta, los mismos niveles de cierre de ayer.

En tanto, el euro cotiza a $ 5,73 para la compra y $ 5,86 para la venta

La prensa británica responde por el «boicot» de Argentina

La prensa británica se hizo eco hoy del nuevo capítulo en la escalada bilateral entre la Argentina y el Reino Unido, ahora por la decisión de la Casa Rosada de pedir a empresas que dejen de importar bienes de ese origen, y contrastó que mientras Londres da ayuda económica al país vía la Unión Europea (UE), Buenos Aires plantea «boicots».

«Gran Bretaña ayuda a la Argentina con 27 millones de libras a través de la Unión Europea y el FMI mientras Buenos Aires ordena boicot a productos británicos», consignó el diario Daily Mail.
Ese matutino señaló que «el dinero es entregado a Buenos Aires al mismo tiempo en que el régimen de allí amenaza a Gran Bretaña por las Malvinas».

El martes, el Ministerio de Industria planteó a un grupo de al menos 20 empresas, entre nacionales y extranjeras, que desistan de importar bienes británicos y los reemplacen por productos de terceros países, lo que llevó a la administración del primer ministro David Cameron a calificar de «política de confrontación y no de cooperación» la que lleva adelante la Casa Rosada ante Londres.

La Cancillería británica, además, citó al encargado de negocios de la embajada argentina en Londres, Osvaldo Mársico, para transmitirle el malestar por la medida, y planteó a la Unión Europea la necesidad de que intervenga ya que «semejantes acciones contra actividades comerciales legítimas son fuente de preocupación, no sólo para el Reino Unido, sino para la UE en su conjunto».

El diario The Times, en tanto, reportó que «la máxima autoridad argentina (en Londres) fue citada para dar explicaciones por el boicot a los productos ingleses», y The Telegraph tituló que «tras el bloqueo a productos británicos, Gran Bretaña acusa a la Argentina de tener una política de confrontación».

«La ministra de Industria argentina (Débora Giorgi) instó a bloquear importaciones británicas en un nuevo intento para que Gran Bretaña negocie la soberanía de las Islas Malvinas, mientras crece la tensión ante el 30º aniversario de la guerra de 1982», añadió.
diariohoy.net

Cristina defendió la política de subsidios “del 2003 a la fecha”

“Fue uno de los factores que permitió el desarrollo” del país, aseguró. Antes, elogió el crecimiento económico de los últimos años y adelantó que hablará de las reservas petroleras, a las que podría declarar de «interés público». La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria de las 51 víctimas de la tragedia de Once.
En el discurso con el que inaugura, por quinta vez desde que llegó a la Rosada y por primera en su segundo mandato, las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner elogió la política de subsidios aplicada «desde el 2003 a la fecha», que el Gobierno está revisando desde fines del año pasado.

En un extenso discurso plagado de números, la Presidenta sostuvo que la política de subsidios “fue uno de los factores que permitió el desarrollo” del país. Antes, elogió el crecimiento económico de los últimos años y se encargó de enfatizar que el crecimiento económico del país es, según el FMI, el tercero más alto del planeta, después de China y la India. También sostuvo que «no es solamente viento de cola», ya que, dijo, la mejora de los términos de intercambio (la relación entre los precios de lo que el país importa y exporta) fue menor a la de otras naciones de la región.

Cristina también destacó que unos dos tercios del crecimiento del PIB se dieron gracias al consumo interno, negó que el país haya «reprimarizado» sus exportaciones, recalcó el crecimiento de la inversión externa y dio datos sobre turismo interno. Y aunque elogió que hay «siete millones de trabajadores registrados», reconoció que hay «un 34,6% de trabajadores» en negro.

En medio de la marea de datos económicos, donde destacó la recaudación y las políticas agropecuarias, Cristina recordó a Néstor Kirchner y deslizó: «Tengo dudas si vale la pena seguir adelante». Emocionada, agregó: «No solamente tengo un compromiso con mi carrera y con la persona que más quise en mi vida».

Durante su discurso, la Presidenta elogió la política de subsidios. «Fue uno de los factores que permitió el desarrollo y el crecimiento de los argentinos y de numerosas industrias». Y destacó la necesidad de hacer uso de la «sintonía fina para que los subsidios lleguen a las personas que los necesitan».

Cristina llegó al Congreso a las 12:48, vestida de negro. La recepción, esta vez, estuvo a cargo de Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich, Julián Dominguez y el vice Amado Boudou. Se saludaron formalmente y todos sonrieron. Tres minutos después, se anunció el inicio de la cadena nacional. Durante cinco minutos, solo se escucharon los cantitos de los militantes de La Cámpora, que otra vez llenaron los palcos principales

«Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación», se escuchaba de fondo. Hubo tiempo suficiente para todo el repertorio camporista. A las 12,56, una lluvia de papelitos anunció su ingreso al recinto. Y sonó nuevamente de fondo «Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación».

Antes de darle la palabra a la Presidenta, Boudou pidió un minuto de silencio por la tragedia en la estación de Once. Como en otras ocasiones, Cristina arrancó su discurso elogiando el modelo económico y las políticas aplicadas durante la era k. Utilizó innumerables cifras y datos. Y muchos tecnicismos.

Las mayores expectativas están puestas en lo que pueda definir en torno a la situación de YPF, la petrolera hispano argentina con la que el Gobierno entró en abierta confrontación tras un idilio que había comenzado cuando el grupo Eskenazy compró acciones y se asoció a Repsol. En el oficialismo especulan con que podría declarar «de interés público» a las reservas petroleras.

Además de funcionarios nacionales de todos los niveles y gobernadores, entre los invitados se destacó el ex juez español Baltazar Garzón, quien compartió el palco con la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y la de Abuelas de Plaza de Mayo, estela de Carlotto.

En los alrededores del Congreso hay menos gente que en otras sesiones inaugurales, aunque la zona estaba llena de micros escolares. Pasadas las 11, llegó un contingente grande de la JP Evita. También hicieron sentir su presencia la Corriente Peronista y el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico y Fernando «Chino» Navarro. En cambio, hubo escasa asistencia de intendentes (entre los que se destaca un cartel de Mario Ishi, de José C. Paz) y casi nula de sindicatos (entre otros, se mostró el SOMU, de los trabajadores marítimos). La Cámpora nuevamente se hizo notar con gran cantidad de banderas.
clarin.com

Capturan a un joven en Palermo y roban en su casa de San Isidro

La víctima es el hijo de un escribano. Lo tomaron cautivo junto con su novia y lo obligaron a ir hasta su domicilio en La Horqueta.

Un joven paseaba por Núñez con su novia, a bordo de un Peugeot 206, cuando fue interceptado por tres delincuentes. Los obligaron a ir a punta de pistola hasta la casa del chico, en el lujoso barrio de La Horqueta, partido bonaerense de San Isidro. Allí robaron dinero, objetos de valor y un coche Mercedes Benz propiedad de su padre, el escribano Alberto Murano. Como fueron interceptados en Capital Federal y llevados hasta la zona norte de la Provincia, los investigadores sospechan que se trató de un hecho al voleo.

El hecho, que se dio a conocer ayer, ocurrió el lunes a la noche, cuando la banda le cruzó un Volkswagen Gol a la pareja, en la calle Manuela Pedraza. Los asaltantes se bajaron y le exigieron a la víctima que los llevara hasta a su vivienda, en General Guido 4100, entre Almirante Blanco Encalada y Quesada. Una vez en el domicilio, dos de los ladrones se quedaron con la chica en el auto, mientras que el restante entró a la casa con el muchacho.

En el interior del lugar descansaba Murano, su esposa y su otra hija. Los tres fueron atados para que no pudieran pedir ayuda mientras el delincuente recorría los ambientes. Finalmente le ordenó a Murano que le entregara las llaves de su Mercedes-Benz, que estaba estacionado en el frente, a cambio de liberar sana y salva a la novia de su hijo. El escribano accedió y a los pocos minutos escaparon a bordo del Mercedes-Benz y del Gol en el que habían llegado.

Murano se comunicó con el 911 y denunció el episodio, por lo que momentos más tarde se presentaron en el lugar efectivos de la comisaría 9 de San Isidro. Los policías efectuaron un operativo rastrillaje en la zona con la intención de dar con los delincuentes, quienes siguen prófugos.

Fuente: La Razón

Fracasa en Chile un intento de resolver el conflicto de Aysén

El gobierno de Chile informó el miércoles que se suspendieron las negociaciones con los líderes del movimiento que pide desde hace dos semanas mejoras sociales en la región sureña de Aysén.

El encuentro entre el ministro de Energía y los dirigentes sociales sólo duró 30 minutos debido a que el gobierno condicionó el diálogo al fin de los bloqueos en la región, según un portavoz oficial.

Las conversaciones serán retomadas el jueves por la mañana.

Las protestas tienen como objetivo presionar al gobierno para que mejore la conexión de Aysén con el resto del país, otorgue subsidios a los precios de los combustibles y fije un salario mínimo más alto, entre otras demandas..
diariohoy.net

Comenzó el rompimiento del Glaciar Perito Moreno

El majestuoso espectáculo natural, que convoca a cientos de turistas, se esperaba para estos días. El fenómeno se produce por el desnivel de agua entre el Lago Argentino y su Brazo Rico. «El hielo que cayó tiene 500 años de antigüedad», detalló a CN23 el titular del Parque Nacional.

Esta mañana, comenzó el rompimiento del Glaciar Perito Moreno, un espectáculo natural poco frecuente y siempre esperado por los turistas. Lo anunciaron las autoridades del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en Santa Cruz.

El intendente de esa reserva, Carlos «Charly» Corvalán, explicó a CN23 que el rompimiento se provoca por el desnivel de agua entre el Lago Argentino y su Brazo Rico, que en estos momentos llega a seis metros.

«El Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del parque y está en avance. Ha perdido masa en su altitud», detalló y brindó información sobre el pedazo de hielo que cayó esta mañana: «Es nieve compactada de 500 años de antigüedad».

Este espectáculo, en el cual toneladas de hielo se desprenden, caen al agua generando un gran estruendo, se repite con intervalos irregulares. «Casi siempre sucede en épocas cálidas cuando el hielo tiene menos resistencia y está más débil», aclaró Corvalán.

El último rompimiento fue el 9 de julio de 2008 tras mantener períodos de dos años desde 2004, oportunidad en que el desnivel de agua entre los dos lagos llegó a los 30 metros.

El intendente del Parque aseguró que el turista puede disfrutarlo plenamente, ya que «hay pasarelas nuevas, aunque se cierra siempre la inferior por si vuela un pedazo de hielo», en referencia a trozos de cientos de kilogramos que pueden impactar a centenares de metros.

También aclaró que el Parque cerrará durante la noche y no se permitirá la permanencia de turistas «de guardia» en espera del rompimiento por cuestiones de seguridad vinculadas «a la emergencia hídrica y la extrema sequía que estamos padeciendo».

«Sería una tragedia que alguien tirara un pucho y en lugar del espectáculo del rompimiento tuviéramos un incendio», añadió el jefe de la reserva.

Fuente: Infonews

Uruguay, preocupado por Moreno, quiere un TLC con India

Uruguay quiere un acuerdo con Brasil para que se le permita negociar un Tratado de Libre Comercio con India como compensación por el comercio que pierde con la Argentina: resultado de las restricciones de Guillermo Moreno.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Montevideo, Uruguay, Gonzalo Ferreira entrevistó al presidente José Mujica para el diario El Observador. Mujica inicia su 3er. año de gobierno, y un tema central fue la relación comercial con la Argentina, que amenaza la balanza cambiaria uruguaya:

«Es reticente a las evaluaciones. Este jueves 1° de marzo arranca su tercer año de gobierno y no quiere evaluar los dos años porque esa tarea, sostiene, la deben hacer otros. Se concentra sin embargo en el futuro.El 2012 es para Mujica el año “bisagra” de su gestión y ya se fijó las prioridades: educación, ferrocarriles e infraestructura. Sin embargo las medidas proteccionistas argentinas hacen que la prioridad Nº1 la asuma la diversificación comercial y la búsqueda de nuevos destinos. Por eso el gobierno apostará este año a “conversar” con Brasil para “tener la cancha más despejada” en el Mercosur y lograr así un acuerdo con India.Este es un resumen de la conversación de El Observador con el presidente.Se inicia el tercer año del gobierno.

-¿Qué evaluación hace de estos dos primeros años?

-No, no, no. Yo no hago ninguna evaluación. La evaluación la mandé al Parlamento. Un año más que importa, como dice el mago.

-¿Qué cosas aspira a hacer este año?

-Este año que arranca ya hay algunas cosas que están bien definidas. En el documento que le mandamos a los señores hay algunos ejes principales que tienen que ver con la cuestión de la enseñanza, con la UTU (para hacerla autónoma), la reconstrucción ferroviaria y algunos otros problemas de infraestructura como la definición de la planta regasificadora. En esta semana viene una gente con una oferta y estamos decididos a llevarla adelante. Además estamos en la búsqueda de inserción comercial por distintos países.

-¿De quién es la oferta para la regasificadora?

-Una de las propuestas que nos va a llegar tiene que ver con los Emiratos Árabes y nos va a llegar esta semana. Son chicos (los emiratos) pero muy importantes desde el punto de vista económico.

-¿Cómo va a ser esa búsqueda de diversificar mercados de la que usted habla?

-Estamos en la búsqueda de inserción comercial por distintos países. Estamos preparando una movida que consideramos importante. Pero aparecen los temas permanentes en los que estamos trabajando. La relación con Argentina es complicada, es compleja. Ahí estamos trabajando en algunas cosas.Lo difícil de las medidas argentinas es que no hay mucha forma de frenarlas porque las toma con todos los países.

-¿Cómo piensa actuar?

-En realidad ellos no tienen crisis económica, tienen crisis fiscal. El problema de ellos es fiscal porque están pagando las consecuencias todavía del 2002. Se quedaron sin crédito en el mundo y eso es grave para un Estado. Le da una angustia en la caja y en la medida de que se le estaba yendo mucho capital ha tomado un conjunto de medidas heterodoxas que no sé qué resultado tendrán al final, pero mortifican bastante. Nosotros no podemos quedarnos ni rezongando todos los días ni lamentándonos, tampoco. Entonces, hay que patear la cancha para otro lado.Usted decía que está pensando en alguna movida grande buscando la diversificación.

Da Silva: «Cuando renuncié a Banfield ya tenía el ofrecimiento de Peñarol»

Tras su polémica salida de Banfield, Polilla asumió este mediodía en el Manya en reemplazo de Gregorio Pérez. En el Taladro sólo dirigió tres partidos, con dos derrotas y una victoria.

El ex entrenador de Banfield, Jorge ‘Polilla’ Da Silva, prometió que Peñarol va a pelear el torneo Clausura y su permanencia en la Copa Libertadores, al asumir al mediodía del jueves como nuevo DT del club uruguayo tras el cese el domingo del técnico Gregorio Pérez.

«Las expectativas son siempre las máximas (…) aún hay inmejorables chances para lograr el objetivo y sabemos que el único resultado que sirve es ser campeón. En un club tan grande hay que apuntar a ganar todo lo que se juegue», dijo Da Silva en conferencia de prensa.

«Tenemos grandes chances de ganar el Clausura, la anual y en la Copa Libertadores la vamos a pelear, sabemos que es muy difícil porque hay que ganar prácticamente los 12 puntos, mientras tengamos chances en los dos campeonatos pelearemos por ganar todo», añadió el flamante DT, que se estrenará el sábado frente a Cerro Largo, por la tercera fecha del Clausura.

Da Silva llega al club con un contrato por dos años tras renunciar el lunes al argentino Banfield.
«Cuando renuncié a Banfield yo ya tenía el ofrecimiento la noche anterior de parte de Peñarol», confesó el DT, añadiendo que antes de asumir se comunicó con el cesado técnico de Peñarol, Gregorio Pérez.

«Hablé con Gregorio muy bien, tiene muy claro que yo no tengo nada que ver con la salida de él del club», aseguró.

Pérez fue cesado el domingo por la noche tras un nefasto inicio en la segunda fase de la Copa Libertadores de América-2012, en la que el equipo sumó dos derrotas, una de ellas por 4-0 en Montevideo ante Atlético Nacional de Colombia.

El miércoles por la noche Peñarol se colocó en la punta del torneo Clausura uruguayo -junto a Liverpool- tras golear 4-1 a Bella Vista, en partido pendiente de la primera fecha.

La llegada de Da Silva al club se suma a una larga seguidilla de cambios de entrenadores en Peñarol. A excepción de Fernando Morena, actual gerente de Relaciones Institucionales del club, que condujo a Peñarol en 2005 y cumplió todo su contrato de un año, desde entonces todos los demás compromisos con sus entrenadores se interrumpieron antes del plazo convenido.

El uruguayo Da Silva, ex jugador que militó en la liga española entre 1982 y 1987 y vistió la camiseta de River Plate de Argentina, entre otros clubes, ha sido entrenador de seleccionados juveniles de Uruguay y dirigió durante tres años a Defensor Sporting, con el que ganó el Campeonato Uruguayo de Primera División en 2008.

Luego dirigió al conjunto saudí Al Nasr y a los argentinos Godoy Cruz y Banfield.

Fuente: Los Andes

Se reaunuda el juicio por el asesinato de Wanda Taddei

El juicio que se le sigue al ex baterista de la banda Callejeros, Eduardo Vásquez, acusado por el presunto homicidio de su esposa, Wanda Taddei, en 2010, se reanudará hoy con el testimonio del padre, el hermano y el ex marido de la víctima, informaron hoy fuentes judiciales.

El debate comenzará a las 10, cuando los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 20 porteño, Pablo Gustavo Laufer, Luis Fernando Niño y Patricia Mallo, escuchen a Jorge Taddei, padre de Wanda.

Si bien su declaración estaba prevista para más adelante, como Taddei no puede presenciar el debate hasta que haya brindado su declaración testimonial, los jueces decidieron adelantarla.

El padre de la víctima, secundado por su abogado, Leonardo Rombolá, dijo el primer día del juicio a la prensa en las puertas del edificio de Tribunales de Lavalle 1171 que la familia esperaba «un fallo ejemplar» contra Vásquez, para quien consideró que cabe la condena de «reclusión perpetua».

Para Taddei, Vásquez quemó a su hija «en forma premeditada» y la prendió fuego «para hacerla sufrir», en contraposición con lo declarado ayer en el juicio por el músico, quien dijo que el fuego se inició en sus brazos cuando él pitó un cigarrillo.

«El imputado tiene derecho a declarar, tiene derecho a no declarar y también tiene derecho a mentir. Está en su derecho. Los peritos pensaron que Vásquez mentía», comentó.

Además de Jorge Taddei, durante esta está previsto que declararen el hermano de Wanda, Rubén Taddei, y el ex marido y padre de los hijos de la víctima, Jorge Lechosa.

Tanto para los jueces como para el fiscal del juicio, Oscar Antonio Ciruzzi, la declaración de estos testigos será útil para conocer cuál era la personalidad de Vásquez en la época en que ocurrieron los hechos, así como el tipo de relación que mantenía con la víctima.

Con respecto a Wanda, Vásquez, acompañado de su abogado Martín Gutiérrez, dijo ayer que nunca le había pegado ni faltado el respeto, y que a ambos los unía una relación de «amor genuino», «puro» y «sagrado».

Luego, el Tribunal escuchará a otros nueve testigos, entre los que se encuentran los médicos que recibieron a Wanda con quemaduras en más del 50 por ciento del cuerpo en la guardia del hospital Santojanni.

Uno de ellos, Marcos Ferrari, es quien declaró en la etapa de instrucción de la causa que cuando atendió a Taddei, ésta le manifestó que vio a su marido con un encendedor y una botella de alcohol en las manos.

El hecho que se le imputa al músico ocurrió el 10 de febrero de 2010, cuando Taddei sufrió gravísimas quemaduras que derivaron 11 días más tarde en su muerte, mientras permanecía internada en el Hospital del Quemado.

Vásquez está detenido desde el 4 de noviembre de 2010 por orden de la jueza de Instrucción porteña Inés Cantisani, quien en su resolución sostuvo que el acusado «causó intencionalmente la muerte de quien era su esposa», Taddei.

Además de esta causa penal, Vásquez tiene una condena de cuatro años de prisión por estrago culposo seguido de muerte y cohecho activo, en la causa por la tragedia de Cromañón, a raíz de la cual murieron 194 personas el 30 de diciembre del 2004 en un boliche del barrio porteño de Balvanera.

Fuente: Diario Hoy

Soledad Cescato se confesó tras abandonar Soñando por Bailar


Soledad Cescato no se guardó nada en Este es el Show.
Soledad Cescato no se calló nada y de la mano de su novio Gonzalo pisó fuerte en el estudio de Este es el Show. Aún dolida por el complot que sus compañeros hicieron para que abandone el certamen, aunque reconociendo que parte de la culpa la tuvo ella al utilizar el celular, no culpó a su prometido –a través del cual se descubrió la violación a las reglas- pero aseguró que Yanina Iglesias merecía el mismo castigo.

“Yana es una mentirosa y se hace la mala. No me extraña porque estuvo (sexualmente) conmigo y nunca lo dijo. Su relación con Augusto es pura estrategia. Él me confesó que se acostó con Fernando Dente cuando eran compañeros de High School Musical, la selección. Es gay”.
Con munición gruesa, la chica sexy develó que le dio besos apasionados a casi todas sus compañeras, dado que se considera bisexual y que tuvo relaciones íntimas también con Magui: “Ella es un fuego. Nada que ver con lo que muestra en las cámaras. Después de que estuvo en el primer Destierro, la agarré en un baño y pasó de todo.

Es una llamarada. Creo que tenía la fantasía de compartirme con su novio y yo se la empecé a cumplir”. Gonzalo, lejos de estar sorprendido, confesó que a él le gustaría hacer un “trio” con Sole y Bravi. A partir de ahí, todo derivó en una explicación de los códigos “swinger” de la pareja que se casará en septiembre y que incluyen todo tipo de fantasías.

Galería:

El novio de Cescato interrumpió el momento hot quebrado en llanto: «Me duele (que se haya ido de Soñando por Bailar 2). La noche que hablé con Sole, hablé por teléfono con Yana. Me pidió que le pague la factura del teléfono para poder seguir hablando. Ahora que Sole está afuera, lo cuento». ¿Será cierto o una estrategia para dejar afuera a la morocha?
terra.com.ar

Volvieron los piquetes a la 9 de Julio y colapsó el tránsito en el Centro

Ex soldados de Malvinas, organizaciones sociales y partidos de izquierda cortaron la circulación por más de seis horas. Circular por el centro porteño ayer fue complicado. Al habitual caos de tránsito se sumó el reclamo de diferentes agrupaciones en la 9 de Julio durante varias horas. Primero, fue una marcha de ex soldados movilizados durante la Guerra de las Malvinas, que se presentaron en la avenida y la recorrieron en el tramo más céntrico. Después, cerca del Obelisco se concentraron manifestantes del Polo Obrero, MST y Barrios de Pie, entre otros.

El reclamo de ex soldados -que se realizó durante dos horas- incluyó la movilización por la 9 de Julio entre Corrientes y la Avenida de Mayo por los carriles de ida y de vuelta (ver página 7). En cambio, el pedido de las organizaciones sociales y partidos de izquierda fue en la misma avenida pero en su cruce con Belgrano, frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En este caso, los manifestantes reclamaron durante seis horas mejoras en el programa cooperativista “Argentina Trabaja”, a pesar de que se anunció un aumento de $550.

Esta manifestación ocasionó complicaciones en el tránsito. De la marcha y corte participaron militantes del Polo Obrero, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), entre otras organizaciones. La Policía Federal montó un operativo de seguridad en la zona para monitorear la marcha y desviar el tránsito en calles aledañas. “Basta de miseria. Vamos por el aumento. Desde hace más de dos años, miles de trabajadores precarizados del programa gubernamental Argentina Trabaja tenemos nuestros ingresos congelados en 1.200 sin percibir ningún tipo de aumento ni ajuste a pesar de una inflación”, se informó en un comunicado del Polo Obrero.

Fuente: La Razón

En menos de 24 horas robaron a dos familias en pleno barrio de Recoleta

Los edificios se encuentran ubicados a dos cuadras de diferencia. Las autoridades sospechan de una misma banda. Los hechos tuvieron lugar este fin de semana. Uno el sábado por la noche, el otro el domingo. A principios de diciembre tres departamentos de un edificio de la zona fueron asaltados

Un hombre de 29 años fue asaltado el sábado por la noche cuando ingresaba a su casa en el octavo piso de Montevideo 1558. Allí una mujer y un hombre lo maniataron y lo obligaron a subir a su departamento. Una vez dentro, los delincuentes atacaron a sus padres y los obligaron a entregarles objetos de valor.

Luego de golpearlos, revisaron varios muebles y tomaron alhajas, dinero en efectivo y aparatos electrónicos, huyendo cuatro horas después.

En tanto, el domingo, una joven fue asaltada en su departamento del primer piso de Montevideo 1332. Allí abrió la puerta a una mujer que dijo ser vecina.

Esta y tres delincuentes más ataron a la joven y la amenazaron con un arma. Revisaron también algunos muebles pero no vieron que había dinero y se fueron a los pocos minutos con una computadora. La Policía llegó a los pocos minutos aunque no logró detener a nadie, según informa un matutino.

Es de recordar que a principios de diciembre, un hombre llegaba a su departamento en Ayacucho al 2100, cuando sorprendió a cuatro ladrones que estaban vaciando su vivienda. Uno de los delincuentes lo golpeó y huyó con los objetos de valor que lograron tomar del inmueble. La misma banda irrumpió en los departamentos de los pisos 1° y 7°, donde golpeó y asaltó a dos mujeres mayores de 70 años.

Fuente: Infobae

Desde La Habana, Chávez quiere enviar señales de salud

Esfuerzo bolivariano por demostrar que Hugo Chávez no se está muriendo. En la red social Twitter @chavezcandanga, supuestamente él escribió desde La Habana: «¡Muy buenas noches, mis queridos compatriotas! ¡Aquí voy, levantando vuelo como el Cóndor! ¡Les mando todo mi amor supremo! ¡Viviremos y Venceremos!».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, realizó, supuestamente, el 1er. contacto a través de la red social Twitter, después de someterse a una nueva intervención quirúrgica el lunes 27/02, en La Habana, Cuba.

“Muy buenas noches, mis queridos compatriotas! Aquí voy, levantando vuelo como el Cóndor! Les mando todo mi amor supremo!ViviremosYVenceremos”.

Minutos antes, el vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó que la noche de este miércoles habló con el presidente Chávez, quien le envió un saludo fraterno al pueblo venezolano desde La Habana, donde sigue un tratamiento médico post operatorio.

«Con voz firme, enérgica y victoriosa, manda un saludo muy fraterno a todo el pueblo, su amor y agradecimiento. Puedo dar testimonio de la firmeza con que escuché hablar al Presidente, me dijo que se había tomado un consomé y eso le hacía tener la voz muy enérgica», relató Jaua, en un contacto con el programa Contragolpe, transmitido por VTV.

En un segundo mensaje, el Presidente envió un saludo a la conductora del programa Contragolpe, Vanessa Davies, así como a su invitada de la noche de este miércoles, la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez.

«¡Las estoy viendo mis queridas Vanessa y Gabriela! ¡¡Qué buen programa!!», comentó.

Poco después, el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó que Chávez sostuvo una reunión de trabajo (telefónica) con varios ministros para evaluar los avances de los programas sociales y planes que ejecuta el Gobierno Bolivariano. (?)

Arreaza comentó que Chávez conversó, vía telefónica, con el vicepresidente Elías Jaua y el titular del Ministerio de Industrias, Ricardo Menéndez, sobre el desarrollo de la Misión Saber y Trabajo.

«Saliendo de reunión de trabajo con el Comandante Presidente. Conversó con el Vicepresidente Jaua y con el Ministro Menéndez sobre el avance de la Gran Misión Saber y Trabajo», dijo Arreaza, a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza, quien se encuentra en La Habana, Cuba, acompañando a Chávez.

En un 2do. mensaje, Chávez envió un saludo a la conductora del programa Contragolpe, por la TV estatal, Vanessa Davies, así como a su invitada de la noche, la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez.

«¡Las estoy viendo mis queridas Vanessa y Gabriela! ¡¡Qué buen programa!!», comentó.

El chavismo necesita exhibirlo a su líder fuerte, en el proselitismo que vive Venezuela. Pero ese es el peligro de no realizar la rehabilitación como corresponde, y que Chávez no sobreviva a tanto ajetreo.

En tanto, un comentario de la agencia AP sobre el proceso político-sanitario venezolano:

«Es difícil imaginar una elección en Venezuela sin Hugo Chávez, la personalidad de proporciones épicas que mira hacia abajo desde vallas y murales y satura las ondas de radio y televisión durante horas con su mezcla única de encendidos discursos y bromas campechanas.

Choque múltiple en el Acceso Oeste: hay dos heridos

Dos personas resultaron heridas en un choque múltiple protagonizado en medio de la lluvia por dos camiones y seis automóviles en el Acceso Oeste, a la altura de la ciudad bonaerense de Moreno. Uno de los lesionados fue trasladado al hospital de Moreno por precaución.

El accidente ocurrió a las 6.30 de la mañana, en el kilómetro 33 de la autopista, mano a Capital Federal. El tránsito estuvo interrumpido de manera parcial durante una hora a raíz del siniestro.

Los voceros de Autopistas del Oeste recomendaron circular con velocidad reducida, desplazarse con luces bajas encendidas y respetar las distancias de frenado debido a la calzada húmeda producto de la lluvia.

Fuente: TN

YPF, entre la Nacionalización y la declaración de Interés Público

La Presidente inaugura por 5ta vez las sesiones ordinrias del Congreso de la Nación. Ella podría anunciar la declaración de interés público de las reservas de la petrolera, tal como lo hizo con el papel para diarios, en ocasión de la puja por el control de Papel Prensa, o bien buscar el control de la empresa a traves de acciones compradas por el Fondo de Sustentbilidad de la ANSeS.
Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias 2011: todavía estaba Julio Cleto Cobos, en escena. También Eduardo Fellner. Foto: Presidencia/Télam (01/03/2011). Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias 2011: todavía estaba Julio Cleto Cobos, en escena. También Eduardo Fellner. Foto: Presidencia/Télam (01/03/2011).

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Kirchner inaugurará por 5ta vez las sesiones ordinarias del Congreso, con la expectativa centrada en la controversia con Repsol-YPF.

A pesar del hermetismo sobre un eventual anuncio sobre la petrolera, se especula con un proyecto para declarar de “interés público” las reservas, como paso previo, a la posterior estatización.

Desde el oficialismo consideraron poco probable un anuncio drástico ya que no es sencillo nacionalizar una empresa de Hidrocarburos como si se hizo con Aerolíneas Argentinas.

Tanto para oficialistas como opositores, un anuncio de estatización sería una sorpresa, aunque con Cristina todo es posible.

Lo que si queda claro que el Gobierno prepara un nuevo avance, quizá final, para acceder al control de YPF.

Uno de los tantos indicios de los últimos días en esa dirección se tradujo en una fuerte pegatina de afiches en la ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país que en fondo celeste y blanco y con la sigla de la petrolera local y el mapa de las islas en el centro lleva la consigna: «YPF y Malvinas, eternamente argentinas».

La Cámpora, que dirige Máximo Kirchner, estaría directamente ligada al montaje de esa campaña. Como también a las banderas y pancartas que en el mismo sentido y con idéntica leyenda acompañaron la presencia de la mandataria en el acto del lunes por la noche en Rosario

Así, se está estudiando algún resquicio legal que permita al Gobierno participar en la gestión de la empresa. Sería una suerte de intervención, pero en una versión adaptada al mercado del petróleo. Del otro lado, está circulando un proyecto de ley que ya contaría con el visto bueno de los ministerios de Economía y de Planificación, por el cual se le permitiría a la ANSES, a través del Fondo de Garantía de la Sustentabilidad, que pueda comprar directamente acciones de la petrolera hasta hacerse de su control. El Congreso, donde el oficialismo tiene mayoría, debería aprobar rápidamente el proyecto, para que luego el Ejecutivo comience una rueda de negociaciones con los principales accionistas privados de YPF, la española Repsol y el grupo Petersen.

La escalada contra YPF, había comenzado el 25 de enero pasado, cuando luego de reasumir el cargo tras su intervención quirúrgica, Cristina acusó a Repsol de no hacer las inversiones que garanticen el autoabastecimiento de combustible.

Continuaron esta semana en Rosairo cuando Cristina Fernández dijo durante el acto de homenaje a la bandera que su gobierno hará lo que tenga que hacer para recuperar el control de la producción de petróleo y evitar que la Argentina deba seguir importando el producto, como ocurre actualmente.

Cristina trabajó ayer( 29/01) durante buena parte de la jornada en el borrador del mensaje de aproximadamente una hora y media de duración que pronunciará hoy (01/03) en la inauguración de la 130 periódos de sesiones ordinarias donde uno de los ejes de ese discurso será el futuro de la petrolera, aunque no se sepa los alcances de la medida, lo que motivo el llamado del Rey de España (como se informa por separadao), preocupado por la empresa de española Repsol y el Grupo Petersen, que controla el la familia Eskenazi.

Hubo acuerdo con los efectivos acuartelados en jefatura policial de Misiones

El gobierno provincial y los oficiales sublevados acordaron un sueldo mínimo de 4.200 pesos, con lo que le ponen fin a un conflicto que duró nueve días. Ambas partes finalizaron las negociaciones esta madrugada, en las que establecieron un acta de 10 puntos.
El encuentro comenzó alrededor de las 16:30 de ayer y recién a las 3 de hoy los negociadores lograron establecer un adicional de 300 pesos, con lo cual el mínimo para un policía recién ingresado rondaría los 4.200 pesos, cifra cercana a los 5 mil pesos que pedían los policías.

El amotinamiento policial comenzó el 22 de febrero, cuando un grupo de policías ocupó el Comando Radioeléctrico de Posadas y se extendió a otras unidades, con el argumento de que se trataba de un reclamo salarial.

La propuesta que se constituyó en el principio de la solución fue trasladada a los más de 1.500 efectivos que se encontraban acuartelados en el Comando Radioeléctrico, en la sede de la Unidad Regional I y en la Jefatura de la Policía provincial, quienes dieron su visto bueno. Una vez que se determinaron otros detalles salariales, se acordó revisar las sanciones que se comenzaron a aplicar a 36 efectivos que ocuparon la Jefatura y a otros que participaron en desbordes durante el conflicto que se inició el pasado 21 de febrero a la noche.

El reclamo por mejoras salariales tuvo su momento más tenso el martes, cuando la división Comando de la Policía fue retirada a los empujones por un grupo de 30 manifestantes que sacaron a los efectivos que cumplían funciones administrativas, clausuraron el frente y taparon los vidrios con diarios. Además cortaron la calle Félix de Azara frente al lugar.

Ayer, en dos resoluciones, el Ministerio de Gobierno provincial dio a conocer el listado de policías que fueron separados de la fuerza, tras copar la dependencia. La Dirección de Asuntos Jurídicos dictaminó que el accionar de los funcionarios policiales implicados, por su gravedad y circunstancias, ameritaría la sanción de cesantía de la repartición, por lo que se debería disponer el pase a situación de disponibilidad.
infobae.com

Esta vez, Boca ganó tranquilo

SAN JUAN.- Parecía ganador en todas las apuestas. Pero al partido, había que jugarlo. Lo mismo había ocurrido en la previa ante Santamarina, y el triunfo no terminó cayendo de arriba. Esta vez, ya en los 16 avos de final de la Copa Argentina, el Boca «B» (porque jugó con todos sus suplentes, salvo Roncaglia) se deshizo de Central Córdoba de Rosario por 2 a 0.

El primer tiempo comenzó con un «xeneize» dominador de pelota, pero sorpresivamente quien inquietó en el área fue «CC». Los rosarinos se las ingeniaron para burlar la defensa auriazul y, aunque no pudieron quebrar a Sosa, se anotaron con chances de gol para sumar en el ping pong. Y como esto es fútbol… El que golpeó primero terminó siendo Boca. Lo hizo gracias a Nicolás Blandi, que estuvo rapidísimo para mandarla adentro de puntín. El segundo tiempo fue diferente, porque el equipo de Falcioni se convirtió en amo y señor del campo. Sergio Araujo estiró la ventaja tras una gran jugada colectiva.

El triunfo ya estaba consolidado y el pase a octavos en el bolsillo cocinado. Ahora, a esperar a Olimpo o Excursionistas

Fuente: LA Gaceta

Neoliberalismo y modelo

El moyanista Julio Piumato, cuestionó al gobierno por mantener políticas «neoliberales» como el impuesto a las ganancias sobre los sueldos. «Lo que fue bueno para el neoliberalismo no puede ser bueno para el modelo», afirmó.
El secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, afirmo esta tarde que «lo que fue bueno para el neoliberalismo y la dictadura no puede ser bueno para un modelo nacional y popular» como el que encarna la presidenta, Cristina Fernández.

Durante el acto por un nuevo aniversario de los derechos de los trabajadores, Piumato reclamó porque «el impuesto al trabajo es parte de la política neoliberal», en alusión al impuesto a las ganancias, sobre el cual la central obrera viene reclamando la suba del mínimo.

En esa misma línea, el sindicalista señaló que «luchamos para extirpar la medida de (Domingo) Cavallo, que inventaron (el ex presidente Fernando) De la Rúa y Patricia Bullrich», al tiempo que reclamó por la situación de las obras sociales.
infobae.com

Desempleo batió nuevo récord en la Eurozona

Alcanzó en enero al 10,7% de la población, casi 17 millones de personas y un 0,1% más que en diciembre pasado. España sigue al frente de la lista, con un 23,3%, seguido por Grecia, Irlanda y Portugal.

Para la agencia de estadísticas Eurostat, la tasa de desempleo revisada según las variables estacionarias «se estableció en 10,7% (lo que equivale a 16,92 millones de personas) en enero de 2012, con respecto al 10,6% registrado en diciembre de 2011».

Esto significa un aumento de 185 mil personas en sólo un mes. En enero del año pasado, el conjunto de los 17 países que adoptaron el euro registró un desempleo del 10% de su población activa.

España lidera el ranking de naciones con mayor desempleo con un 23,3% de su población activa, el más elevado de los países industrializados. Le sigue Grecia, donde en noviembre de 2011 un 19,9% de personas estaban sin trabajo. Un poco más atrás Eurostat colocó a Irlanda y Portugal (14,8% cada uno).

Estas cuatro naciones forman junto a Italia los PIIGS europeos, un acrónimo utilizado para definir a las economías más amenazadas y frágiles por la crisis de deuda europea. Y también tres de estos países debieron ser rescatados por un crédito de la Unión Europea. Todos ellos debieron imponer medidas draconianas de austeridad exigidas por la UE.

En el otro extremo, las tasas de desempleo más bajas de la e urozona se registraron en Austria (4%), Holanda (5%) y Luxemburgo (5,1 por ciento).
infobae.com

Develan uno de los misterios mejor guardados de Twitter

A uno de los gerentes de la red de microblogging se le escapó el nombre del pájaro azul que representa el logo de la página. Sin intención, en un tweet dio a conocer la identidad del ave y puso fin a las especulaciones. Aún resta saber su especie.
Larry, así se llama el pájaro azul que adorna el logo de Twitter. Si bien era un secreto muy bien guardado por los responsables de la red de microblogging, uno de los ejecutivos publicó por error la identidad del ave en uno de sus tweets.

Hasta el momento este era una de los misterios en torno al sitio, que despertaba todo tipo de especulaciones en los usuarios. Aún queda por conocer la especie del pajarito que inspiró el logo.

El responsable de develar el secreto fue Ryan Sarver, gerente de producto y aplicaciones de Twitter, quien tras una reunión con el director creativo de la firma, Douglas Bowman, envió un tweet que incluía una foto en la que se analizaba la evolución del logotipo del pájaro azul, al que llamó «Larry».

El mensaje decía: «Repasar Diseño @Twitter. La evolución del logotipo del pájaro Larry» y adjuntó una foto con los diferentes diseños que se utilizaron de la mascota.
infobae.com

Polémica por un bombero que publicó una foto de la «gente atrapada»

A una semana de la tragedia de Once, comenzó a circular por las redes sociales una imagen tomada dentro de la formación 3772 que se estrelló en el andén 2 de la terminal. Pero sucede que el bombero que la tomó se arrepintió de compartirla.

Se trata de Angel Padomi, quien decidió publicar en su perfil de Facebook la cruda imagen del momento en que los bomberos intentaban rescatar a los pasajeros del vagón.

Luego de que la foto comenzara a circular por diversos medios de comunicación y redes sociales, Poidomani decidió darla de baja de su perfil y brindó una “explicación” a los que pudieron haberse sentido ofendidos al verla.

Con el asunto de “perdón a mis amigos”, el bombero explicó:

“Debido a que un par de idiotas usan mis publicaciones, con malas intenciones ya sean fines políticos, ideológicos o para molestar a personas de buena fe, que no entienden que somos BOMBEROS, mi viejo fue Jefe Bomberos Voluntarios yo lo fui también y en la actualidad me encuentro al frente de la administración del Cuartel de BVA, como también en la Superintendencia y que mi perfil esta para ver, aprender y poder salvar errores (como los videos) y como medio de comunicación entre los BOMBEROS de todo el mundo y no para hacer política, criticas maliciosas y persecuciones de amigos, me veo obligado a retirar algunas publicaciones para que las mismas y sus comentarios sean usadas por IDIOTAS que buscan en todo esto molestarme a mí, a ustedes y a muchos otros que se que son buenas personas, desde ya muchas gracias y disculpas” (sic.).

Las disculpas se explican porque la foto muestra el dramatismo vivido en uno de los dos primeros vagones, donde más víctimas fatales se encontraron.

Según los relevamientos preliminares realizados sobre la formación, los dos primeros vagones se incrustaron entre seis y siete metros, por lo que se deduce que detrás de las personas que se ven en la imagen, hay más pasajeros atrapados entre los hierros del tren.

Fuente: Diario Hoy

Hinchas de River hacen una cola de 400 metros para comprar entradas

El club de Núñez, uno de los líderes del campeonato, abrió las ventanillas muy temprano para llevar a cabo el expendio de localidades para el encuentro de mañana ante Quilmes y la gente respondió con entusiasmo: gran cantidad de simpatizantes esperan bajo la lluvia para poder adquirir su ingreso y presenciar uno de los mejores encuentros del campeonato. La venta seguirá hasta las 19.30 hs.
Superado un nuevo papelón mediático que envolvió a dos clubes (River y Quilmes), la Asociación del Fútbol Argentino, la Policía Federal y la Televisión para determinar el día de disputa de uno de los partidos más apasionantes del campeonato, el club «millonario» resolvió rápidamente vender entradas a los hinchas que no son socios y abrió las ventanillas del estadio Antonio Vespucio Liberti para el expendio de localidades.

La venta comenzó a las 9 y seguirá hasta las 19.30 o, en su defecto, hasta que se cuelgue el tradicional cartel de «entradas agotadas». Desde el mismo comienzo del expendio, la pasión de los simpatizantes los llevó a agolpearse cerca de las instalaciones de la institución, formar una cola de casi 400 metros y buscar el ticket correspondiente para asistir al duelo clave contra el conjunto que dirige Ricardo Caruso Lombardi, mañana desde las 19:10 y con el arbitraje de Pablo Lunati.

La entidad avisó que no se ofrecen Populares, ya que dicho espacio quedará destinado a los asociados exclusivamente. Por lo tanto, lo más barato en cartelera es la Centenario Media/Baja a $80. Después quedan Sívori Media/Baja a $120, Belgrano Alta a $150, Belgrano Media/Baja a $200 y San Martín Media/Baja a $220. Se espera una gran respuesta del público para todo el día y que el cotejo se desarrolle a escenario repleto.

Mientras tanto, todavía no se definió si mañana habrá venta en algún punto cercano al «Monumental» para los fanáticos de River que viven en el Interior. Dicha medida se tomará en las próximas horas, siempre y cuando quede un remanente disponible.
infobae.com

Messi reivindica su condición de salvador y mejor del mundo

La Pulga, autor de los tres goles en la victoria por 3 a 1 ante Suiza, confirmó su condición de indiscutible en el equipo que conduce Sabella y dejó en claro que de a poco intenta validar con la camiseta nacional el lugar de «Rey del fútbol mundial» alcanzado en Barcelona.

Lionel Messi, autor de los tres goles del seleccionado argentino en la victoria por 3 a 1 ante Suiza, confirmó su condición de indiscutible en el equipo que conduce Alejandro Sabella y dejó en claro que de a poco intenta validar con la camiseta nacional el lugar de «Rey del fútbol mundial» alcanzado en Barcelona.

La `Pulga` es el mejor jugador del mundo y sólo le bastaron un par de toques, apiladas y pinceladas de su talento, más los últimos cinco minutos de partido acompañado de una ráfaga goleadora para demostrarlo.

Está claro que el rendimiento de Messi estuvo muy lejos de los alcanzados con el equipo catalán, pero una vez más fue el único jugador que intentó torcer el curso de la historia en un partido chato y terminó volcando la balanza a favor de Argentina, al igual que en el último partido de Eliminatorias ante Colombia, cuando marcó el gol de la victoria por 2 a 1.

Con este «hat trick», el primero de su carrera vistiendo la casaca nacional pero que cuenta por decenas con la `blaugrana`, el rosarino, nacido el 24 de junio de 1987, acumuló 22 tantos en 68 partidos con la selección argentina.

Los goles con el elenco «albiceleste» (ayer vestido de azul), esos que tanto le pide el hincha y el periodismo que lo ve festejar todos los fines de semana por televisión con Barcelona, llegaron y todos juntos.

Primero hilvanó una jugada excelente junto a José Sosa y el `Kun` Sergio Ag3ero para el 1 a 0 y, cuando el empate parecía sellado, aprovechó un robo de su «compinche» del Manchester City para picar la pelota como sólo él sabe ante la salida del arquero y así poner el 2 a 1.

Después, le bajó la persiana al partido de penal, con un preciso remate hacia el lado contrario de donde se arrojó el `1` local.

De todas maneras, que el genio y la brillantez de Messi, elegido mejor jugador del mundo por la FIFA las últimas tres temporadas, no enceguezca ya que el equipo nacional mostró un nivel preocupante en ciertos aspectos del juego que pueden ser perjudiciales a futuro si no se les pone atención.

El amistoso en la capital suiza traía aparejada la misión de poder probar pensando en la clasificación mundialista a jugadores en dos zonas del equipo muy cuestionadas en el último tiempo como la defensa y el mediocampo.

Los zagueros Federico Fernández y Ezequiel Garay, quienes debutaban en el ciclo Sabella, le sacaron provecho a su oportunidad con un rendimiento parejo y más que aceptable para una dupla de centrales que apenas tuvo una práctica de fútbol de una hora.

La dudas quedaron en los laterales: Hugo Campagnaro, quien en Napoli juega poco como cuatro, no se proyectó por su costado y sufrió bastante en la marca, pero por ser su debut internacional cumplió, y algo similar le pasó a Pablo Zabaleta, quien es diestro y tuvo que desempeñarse por la izquierda con las complicaciones de perfil del caso.

Sabella parece haber encontrado en Javier Mascherano y Rodrigo Braña, mientras estuvo en cancha, los dos hombres ideales para el doble cinco combativo, pero el dibujo queda rengo si los volantes externos no tienen profundidad y no se asocian con Messi.

José Sosa, socio de la `Pulga` en la victoria de Colombia, se movió mejor por derecha y sufrió cuando lo cambiaron de banda, al tiempo que Maximiliano Rodríguez, quien volvió después de casi dos años, no consiguió redondear un buen partido por ninguno de los dos lados, y Eduardo Salvio fue una alternativa pero se notó que le cuesta el ida y vuelta.

Arriba el tema no admite discusión, la ecuación es Messi más otro. Para el duelo contra Suiza, `Pachorra` eligió al `Kun` Ag3ero, quien se entiende casi de memoria con el `10`, pero también tiene como una alternativa válida a Gonzalo Higuaín y otros buenos delanteros, aunque hay que esperar a ver cómo regresa Carlos Tevez después de su inactividad.

En definitiva, hasta que el técnico solucione la mayor parte de las falencias y pueda encontrar el equipo ideal, todo va a quedar supeditado a que el genio frote la lámpara y mantenga su racha goleadora, pero ojo, a veces hasta el mejor del planeta necesita que lo ayuden.

Fuente: Télam

Atenas lo tuvo, pero Peñarol supo cómo cerrarlo y ganó en Mar del Plata

El Griego estuvo casi todo el partido arriba, pero en el último cuarto no logró aguantar y perdió 81 a 75. El partido correspondió al postergado de la 20ª fecha de Liga Nacional.

Después de mostrarse muy iluminado durante gran parte del juego, las luces de Atenas se fueron desvaneciendo (al tiempo que sentía el gasto en las reservas físicas) y se apagaron en los últimos minutos: Peñarol, que había sufrido al Griego casi todo el partido, acertó en los momentos decisivos, pasó arriba recién en el último cuarto y se impuso de local 81-75, en un juego postergado de la 20ª fecha de la Liga Nacional de Básquet.

El contraste fue notable, sobre todo con lo visto en la primera mitad. Con la conducción de Lábaque y el aporte de Lloreda, muy activo en los dos costados, el verde se escapó rápido. Cuando aparecieron los puntos de Rivero y Melvin, el equipo cordobés estiró la ventaja a 15 (33-18), aunque Lamonte sintió la posibilidad de ser despedido (se habló de un posible “corte”) y fue el hombre clave para acortar 48-39 antes del descanso.

En la segunda parte, el juego asociado colectivo y la explosividad de Humphrey permitieron una brecha de 10 (55-45), pero una falta técnica a Lábaque fue la bisagra: los dirigidos por “el Che” García se sintieron tocados y el local inició su remontada.

“El Lata” Ibarra igualó en 70 con un contraataque y aportó otros cuatro puntos vitales para poner el tablero 77-74 a favor de Peñarol.

Con el agua al cuello, Atenas buscó la heroica, pero un doble de Leiva, que capturó el rebote después de una tapa de Humphrey, le cerró la cortina a la ilusión griega.

Síntesis
Peñarol: Facundo Campazzo 7, Kyle Lamonte 15, Marcos Mata 19, Leonardo Gutiérrez 7 y Martín Leiva 9. También entraron Matías Ibarra 11, Selem Safar 9, Alejandro Reinick 2, Pablo Barrios 0. DT: Sergio Hernández.

Atenas: Bruno Lábaque 17, Matías Lescano 3, Mariano García 4, Marcus Melvin 16 y Jaime Lloreda 12. También ingresaron Facundo Sucatzky 2, Juan Manuel Rivero 9, Ryan Humprey 12, Agustín Jure 0. DT: Néstor García.

Triunfo de Olímpico. Con mucha angustia (Alston falló un triple en la última bola), Olímpico de La Banda derrotó de visitante a Boca por 75-72, en un partido clave para ambos en la lucha por el 12° y el 13° puesto, los que dividen las aguas entre los clubes que jugarán la Reclasificación (inclusive podría llegar al título) y la Permanencia (para evitar el descenso al TNA). En el xeneize, debutó el estadounidense Desmon Farmer, un ex NBA que jugó 6 minutos y no convirtió puntos.

Tabla
Obras Sanitarias, 57,5 puntos
Peñarol, 55,5
Libertad, 54,5
Lanús, 53,5
Regatas Corrientes, 52,5
Quimsa, 51,5
Sionista, 50,5
Atenas, 50,5
La Unión (Formosa), 49
Estudiantes (BB), 49
Gimnasia (CR), 49
Boca Juniors, 46,5
Olímpico, 45,5
9 de Julio (RT), 43
Quilmes (MdP), 43
San Martín (Ctes.), 41

Fuente: Mundo D

MAURICIO MACRI EN APERTURA DE SESION EN LA LEGISLATURA PORTEÑA‏


Cristian Ritondo calificó de «excelente» el discurso de Macri.
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, calificó «como exelente» el discurso del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al dejar inaugurada un nuevo periódo de sesiones ordinarias.

Ritondo señaló » Macri marcó la realidad que hoy atraviesa la ciudad de Buenos Aires por falta de acuerdos básicos con la Nación. La ciudad y el Gobierno nacional tienen que trabajar juntos para lograr el bienestar de nuestros vecinos. Ese trabajo debe ser sin imposiciones, sin sometimientos».

«No es bueno para la democracia que cuando un gobernador o en este caso un Jefe de Gobierno no es oficialista, la provincia o la ciudad es discriminada con las consecuencias que todos sabemos» dijo Ritondo.

Los porteños deben saber que «la ciudad de Buenos Aires no es rica como se quiere hacer parecer desde el Gobierno nacional. Si bien es cierto que la ciudad tiene mayores recursos que la mayoría de las Provincias, no menos cierto es que la ciudad genera el 25 % de los recursos coparticipables y que solo recibe un poco mas del 1 % del esquema de Coparticipación», dijo Ritondo.

Y dió más datos «Si hacemos una comparación, el Gobierno nos dá a los porteños sólo el 10 % de nuestros ingresos, cuando en 21 de las 24 provincias, representan el 62 y cuando no el 93 % de sus ingresos. Somos la única jurisdicción que prácticamente no recibe ayuda nacional. Pese a todo y todos, tenemos equilibrio fiscal».

Ritondo tambien recordó que fue esta gestión de Mauricio Macri «fue la que inauguró el nuevo Edificio del SAME, que en 27 años nunca había tenido casa propia y hoy tiene la Central de emergencia, más importante, no solo del País, sino de Latinoamérica con un total de 160 ambulancias y helicópteros para el transporte rápido de heridos» y volvió a felicitar a todo su personal por su accionar en la tragedia de Once..

Finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».

Macri: «Háganse cargo de la seguridad como corresponde o traspásenos sus facultades»


TRANSPASO DEL SUBTE.
En el inicio del año legislativo, el jefe de gobierno porteño advirtió que «el gobierno nacional sigue teniendo una actitud centralista».
Con un fuerte discurso contra el gobierno de Cristina Kirchner, Mauricio Macri inauguró hoy las sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad. «Señora presidenta: o háganse cargo de la seguridad como corresponde o traspásenos sus facultades», lanzó el jefe de gobierno porteño, un día después de que la Policía Federal dejó de prestar sus servicios en las líneas de subterráneo.

«El gobierno nacional sigue teniendo una actitud centralista. Concentrando recursos. Esto genera una debilidad en las provincias, y más quien las gobierna no es oficialista. Esto no es buena política», expresó Macri, ante la asamblea legislativa de la Capital. «Tenemos que ir hacia un nuevo esquema, con creciente protagonismo de las provincias y de los municipios».

El jefe de gobierno porteño también hizo referencia al sistema de transporte, que esta bajo la lupa desde la tragedia del tren Sarmiento en Once y por el paro de hoy en el sistema de subte. «El transporte tiene la misma importancia que la seguridad», reflexionó.

«El transporte mejorará si todos trabajamos como equipo. La tragedia de la semana pasada nos demuestra lo que pasa cuando las cosas no se hacen bien», lanzó Macri, en clara alusión al secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

«Así no se puede seguir. Queda claro que sólo con mayor inversión vamos a resolver los problemas de la gente. El subsidio puede ser solo un paliativo», agregó.

El discurso de Macri duró apenas unos 15 minutos. Originalmente prevista para las 8.30, el jefe de gobierno porteño ingresó a la Legislatura cerca de las 9.45 para inaugurar la 15° apertura de sesiones ordinarias. De saco y corbata, habló desde el estrado principal al lado de la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal; el vicepresidente primero de la Cámara, Cristian Ritondo (Pro); el vicepresidente segundo, Dante Gullo (Frente para la Victoria); y el vicepresidente tercero, Jorge Selser (Proyecto Sur).

UN DISCURSO POLÍTICO

Las palabras de Macri abundaron hoy de apreciaciones políticas y tuvieron pocas referencias a futuras acciones de gobierno.

«Merecemos un poco más de cariño y respeto», expresó el líder de Pro, antes de precisar: «La ciudad se administra casi en su totalidad con sus recursos. Es cierto que tenemos más recursos que otras provincias, pero generamos el 25 por ciento del producto bruto y nos llevamos el 1,4 por ciento de la coparticipación».

Y en clara referencia a la Casa Rosada, lanzó: «Somos la unica provincias que prácticamente no recibe fondos de la nacion».
lanacion.com

San Vicente: armado con una escopeta, vendía drogas en la puerta de su casa

Un hombre fue detenido hoy acusado de vender drogas en la puerta de su casa del partido de San Vicente armado con una escopeta en la cintura.

El apresado fue identificado como José Rubén Gómez, de 33 años, a quien los detectives de la Base Operativa San Vicente, dependiente de la DDI La Plata, detuvieron en un allanamiento realizado esta madrugada en una casa situada en Mariano Moreno al 700, de ese partido.

Según las fuentes, Gómez era investigado en el marco de una causa por infracción a la ley de drogas, ya que según la pesquisa vendía estupefacientes en la puerta de su domicilio, armado con una escopeta en la cintura.

Al verse rodeado por los efectivos, el sospechoso intentó huir por los fondos de la casa, pero fue reducido.

En su poder se secuestró una bolsa con marihuana y una escopeta.
diariohoy.net

No hay subtes en Buenos Aires por paro de UTA

Rechazan la falta de seguridad policial. Macri resolvió no avanzar con el traspaso de los subtes desde la Nación a la ciudad.
Miles de usuarios no cuentan hoy con el servicio del subterráneo en Buenos Aires por un paro que cumplían los trabajadores agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en rechazo a la falta de seguridad policial.
Los accesos a las estaciones se encuentran cerrados, por lo que hay largas colas para tomar colectivos en los principales puntos de circulación de pasajeros, como Constitución.
En la página web de Metrovías, la compañía concesionaria del servicio, se informaba sobre el estado del servicio que había una «interrupción total» en las seis líneas por «medidas de fuerza gremial».
La medida de fuerza fue impulsada por la UTA y desde el otro gremio, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), dijeron anoche a DyN que iban a presentarse a trabajar esta mañana pero que no abrirían las boleterías ni las estaciones en caso de no haber seguridad.
El paro se lanzó un día antes de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunciara la suspensión del traspaso del subte que había acordado con la administración nacional.
Sin policías. Ayer al mediodía, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, confirmó que desde hoy no habrá agentes de la Policía Federal para vigilar las estaciones del subte ya que, consideró, Macri podía hacer uso de la Policía Metropolitana para esa tarea.
«No podemos hacernos cargo de estos diez años de falta de inversión. Por esta razón, hoy se pone en peligro la seguridad de la gente. Como no puedo mentir ni ser cómplice de esta grave situación, decidimos suspender el traspaso», manifestó Macri.
Su decisión fue duramente criticada por el gobierno nacional y fue calificada como una «vergüenza» por el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
«Si hace falta, iremos a la Corte Suprema», indicó el vicepresidente Amado Boudou, mientras que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, advirtió:» De ninguna manera vamos a recibir el subte, que es un servicio que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires».
Cuestionamiento. Anoche, el jefe de Gobierno porteño informó que resolvió no avanzar con el traspaso de los subtes desde la Nación a la órbita comunal por lo que describió como «decisiones unilaterales» de la Casa Rosada, entre ellas el retiro de la Policía Federal de las estaciones.
El senador nacional kirchnerista Aníbal Fernández volvió a criticar hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por devolver los subterráneos a la Nación, al considerar que «no le interesa administrar y no tiene vocación de administrar» .
lavoz.com.ar