El gobierno provincial y los oficiales sublevados acordaron un sueldo mínimo de 4.200 pesos, con lo que le ponen fin a un conflicto que duró nueve días. Ambas partes finalizaron las negociaciones esta madrugada, en las que establecieron un acta de 10 puntos.
El encuentro comenzó alrededor de las 16:30 de ayer y recién a las 3 de hoy los negociadores lograron establecer un adicional de 300 pesos, con lo cual el mínimo para un policía recién ingresado rondaría los 4.200 pesos, cifra cercana a los 5 mil pesos que pedían los policías.
El amotinamiento policial comenzó el 22 de febrero, cuando un grupo de policías ocupó el Comando Radioeléctrico de Posadas y se extendió a otras unidades, con el argumento de que se trataba de un reclamo salarial.
La propuesta que se constituyó en el principio de la solución fue trasladada a los más de 1.500 efectivos que se encontraban acuartelados en el Comando Radioeléctrico, en la sede de la Unidad Regional I y en la Jefatura de la Policía provincial, quienes dieron su visto bueno. Una vez que se determinaron otros detalles salariales, se acordó revisar las sanciones que se comenzaron a aplicar a 36 efectivos que ocuparon la Jefatura y a otros que participaron en desbordes durante el conflicto que se inició el pasado 21 de febrero a la noche.
El reclamo por mejoras salariales tuvo su momento más tenso el martes, cuando la división Comando de la Policía fue retirada a los empujones por un grupo de 30 manifestantes que sacaron a los efectivos que cumplían funciones administrativas, clausuraron el frente y taparon los vidrios con diarios. Además cortaron la calle Félix de Azara frente al lugar.
Ayer, en dos resoluciones, el Ministerio de Gobierno provincial dio a conocer el listado de policías que fueron separados de la fuerza, tras copar la dependencia. La Dirección de Asuntos Jurídicos dictaminó que el accionar de los funcionarios policiales implicados, por su gravedad y circunstancias, ameritaría la sanción de cesantía de la repartición, por lo que se debería disponer el pase a situación de disponibilidad.
infobae.com