Alcanzó en enero al 10,7% de la población, casi 17 millones de personas y un 0,1% más que en diciembre pasado. España sigue al frente de la lista, con un 23,3%, seguido por Grecia, Irlanda y Portugal.
Para la agencia de estadísticas Eurostat, la tasa de desempleo revisada según las variables estacionarias «se estableció en 10,7% (lo que equivale a 16,92 millones de personas) en enero de 2012, con respecto al 10,6% registrado en diciembre de 2011».
Esto significa un aumento de 185 mil personas en sólo un mes. En enero del año pasado, el conjunto de los 17 países que adoptaron el euro registró un desempleo del 10% de su población activa.
España lidera el ranking de naciones con mayor desempleo con un 23,3% de su población activa, el más elevado de los países industrializados. Le sigue Grecia, donde en noviembre de 2011 un 19,9% de personas estaban sin trabajo. Un poco más atrás Eurostat colocó a Irlanda y Portugal (14,8% cada uno).
Estas cuatro naciones forman junto a Italia los PIIGS europeos, un acrónimo utilizado para definir a las economías más amenazadas y frágiles por la crisis de deuda europea. Y también tres de estos países debieron ser rescatados por un crédito de la Unión Europea. Todos ellos debieron imponer medidas draconianas de austeridad exigidas por la UE.
En el otro extremo, las tasas de desempleo más bajas de la e urozona se registraron en Austria (4%), Holanda (5%) y Luxemburgo (5,1 por ciento).
infobae.com