Comenzó el rompimiento del Glaciar Perito Moreno

El majestuoso espectáculo natural, que convoca a cientos de turistas, se esperaba para estos días. El fenómeno se produce por el desnivel de agua entre el Lago Argentino y su Brazo Rico. «El hielo que cayó tiene 500 años de antigüedad», detalló a CN23 el titular del Parque Nacional.

Esta mañana, comenzó el rompimiento del Glaciar Perito Moreno, un espectáculo natural poco frecuente y siempre esperado por los turistas. Lo anunciaron las autoridades del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en Santa Cruz.

El intendente de esa reserva, Carlos «Charly» Corvalán, explicó a CN23 que el rompimiento se provoca por el desnivel de agua entre el Lago Argentino y su Brazo Rico, que en estos momentos llega a seis metros.

«El Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del parque y está en avance. Ha perdido masa en su altitud», detalló y brindó información sobre el pedazo de hielo que cayó esta mañana: «Es nieve compactada de 500 años de antigüedad».

Este espectáculo, en el cual toneladas de hielo se desprenden, caen al agua generando un gran estruendo, se repite con intervalos irregulares. «Casi siempre sucede en épocas cálidas cuando el hielo tiene menos resistencia y está más débil», aclaró Corvalán.

El último rompimiento fue el 9 de julio de 2008 tras mantener períodos de dos años desde 2004, oportunidad en que el desnivel de agua entre los dos lagos llegó a los 30 metros.

El intendente del Parque aseguró que el turista puede disfrutarlo plenamente, ya que «hay pasarelas nuevas, aunque se cierra siempre la inferior por si vuela un pedazo de hielo», en referencia a trozos de cientos de kilogramos que pueden impactar a centenares de metros.

También aclaró que el Parque cerrará durante la noche y no se permitirá la permanencia de turistas «de guardia» en espera del rompimiento por cuestiones de seguridad vinculadas «a la emergencia hídrica y la extrema sequía que estamos padeciendo».

«Sería una tragedia que alguien tirara un pucho y en lugar del espectáculo del rompimiento tuviéramos un incendio», añadió el jefe de la reserva.

Fuente: Infonews