Para la Corte, el Estado no debe perseguir al que piensa distinto

Lo planteó su presidente, Lorenzetti. Y criticó que “los dirigentes se pelean” mientras “los problemas no se solucionan”. En un repaso de los principales temas judiciales para este año, pero con un claro mensaje político, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, planteó ayer que “no se puede perseguir desde el Estado al que piensa diferente”.

Delante de los restantes miembros del máximo tribunal, Lorenzetti defendió también el “equilibro de poderes” porque, dijo, “los jueces deben proteger a los individuos y se deben evitar los abusos de toda clase de poder”. Además, llamó a trabajar por un modelo que “evite que las tragedias ocurran” y aseguró que la Constitución “obliga a los prestadores de servicios a brindar un trato digno”, en un inequívoco mensaje por la tragedia de la estación Once.

En una sala de audiencias repleta, en el majestuoso edificio de los Tribunales, Lorenzetti destacó que “la concentración de decisiones no puede ser un modo de actuar en nuestras instituciones”, ya que “tenemos que escuchar a todos”. Y remató: “Es mejor la inteligencia colectiva que la individual”. El magistrado además señaló que el reparto de la publicidad oficial “también puede afectar la libertad de expresión”.

Lorenzetti cuestionó a los “dirigentes que se pelean públicamente” mientras que “los grandes problemas no se solucionan”. En ese sentido, el presidente de la Corte explicó que es necesaria una “maduración política”. “Hay una tendencia a que los problemas se trasladen. Tenemos que hablar de políticas de Estado que arreglen los conflictos que aquejan a la gente común, que todos los días va a trabajar. Debemos tener un diálogo institucional serio”, resaltó.

Del acto de apertura del año judicial participaron los demás jueces del Tribunal y magistrados de otras instancias judiciales. También estuvieron el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Urriza; el titular de la Auditoría General; Leandro Despouy; y los ministros de Justicia de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, Julio Alak y Guillermo Montenegro.

Otro de los ejes del discurso fue la igualdad de género y el trabajo que está realizando la Corte a través de la Oficina de la Mujer y de la labor de sus colegas Carmen Argibay y Elena Highton. “Muchas de las tensiones sociales tienen que ver con la exclusión social”, dijo.

En referencia a las audiencias por el tema de la vivienda y la contaminación del Riachuelo, sostuvo: “La mejor manera de resolver conflictos es escuchando distintas voces. Por eso los debates en las audiencias públicas de la Corte han sido tan importantes. Nuestra gente no pide grandes cosas además de que la justicia sea rápida, imparcial y que las sentencias sean en un tiempo razonable”, reflexionó.Lorenzetti también habló sobre el programa de Acceso a Justicia, la creación del programa Gobierno Abierto, de los fallos sobre delitos de lesa humanidad y sobre las medidas adoptadas para agilizar las causas.

“Necesitamos un modelo que juzgue a quien tiene enfrente con imparcialidad, cualquiera sea el poder que ostente. Hagamos este esfuerzo. Vale la pena”, concluyó.

Fuente: La Razón

Renunció Juan Pablo Schiavi a la Secretaría de Transporte de la Nación


Alegó «estrictas razones de salud» en el escrito que le envió a la Presidente. La noticia se conoce en medio de la investigación por el accidente en el ferrocarril Sarmiento, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos. El titular de la cartera de Transporte estuvo internado la semana pasada por una obstrucción en una arteria. El texto completo

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, presentó hoy su renuncia al cumplirse dos semanas de la tragedia ferroviaria en la estación de Once, en la que murieron 51 personas.

En la misiva que le entregó a la presidente Cristina Kirchner, fundamentó su decisión afirmando que requiere un proceso de «recuperación y tratamiento específico» ante la complicación de salud que padeció días atrás.

«Como es de público conocimiento he sido sometido a una intervención cardiovascular del tipo angioplastia transluminal con colocación de stent y otras dos angioplastias simples en lesiones de la misma arteria que requiere, por sugerencia medica, un periodo de recuperación y tratamiento especifico de al menos 60 días», recordó.

Además, agregó: «La naturaleza del cargo con que he sido honrado por Ud., así como el proceso de transformación iniciado en el sector necesitan de una dedicación total y sin descanso, incompatible con mi realidad actual».

Schiavi estuvo al frente de la cartera de Transporte desde 2009 y anteriormente se desempeñó como administrador de Infraestructura Ferroviaria, área que también depende del Ministerio de Planificación Federal.

La renuncia del funcionario se produce en medio de la investigación que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadío para determinar las responsabilidades en el accidente del tren Sarmiento, que administra la empresa TBA.

Al respecto, la Justicia prohibió días atrás que Schiavi y Claudio Cirigliano, uno de los dueños de la firma TBA, salgan del país, además de otros funcionarios y directivos de la concesionaria ferroviaria.

Días después del accidente, Schiavi tuvo que ser internado de urgencia en el Instituto Fleni, de Belgrano, luego de sufrir un cuadro de hipotensión, por el que luego debió ser sometido a una intervención en la que le colocaron un stent en una arteria obstruida.

Entre los posibles sucesores de Schiavi, trascendió ayer el nombre del diputado del Frente para la Victoria Agustín Rossi, aunque en el despacho del legislador aclararon a Infobae.com que el santafecino «sigue siendo presidente del bloque kirchnerista» en la Cámara baja.

Fuente: Infobae

Sarkozy: «En Francia hay demasiados extranjeros»

El presidente francés dijo que si es reelegido como mandatario, reducirá la cifra de inmigrantes en el país a casi la mitad. Su campaña electoral ha dado pie a discursos xenófobos para seducir a la extrema derecha

«Nuestro sistema de integración funciona de mal en peor porque hay demasiados extranjeros en nuestro territorio y porque no logramos encontrarles una vivienda, un empleo o una escuela», dijo Sarkozy en una entrevista al canal de televisión France 2.

Sarkozy también dijo que la inmigración podría ser una bendición para Francia, «pero sólo si está controlada». Propuso por eso reducir casi a la mitad su número para que la cantidad de inmigrantes pasara de 180.000 a 100.000.

El resto de extranjeros tampoco lo tendrán fácil. De ganar Sarkozy las elecciones, tendrán que haber residido en Francia 10 años y haber trabajado al menos 5 para poder beneficiarse de la renta de solidaridad y de pensiones mínimas. Hasta ahora, los extranjeros que viven de manera legal tienen los mismos derechos sociales que los franceses.

Los analistas han observado que el presidente ha endurecido su discurso para intentar captar votos del partido de extrema derecha, el Frente Nacional. En 2007, Sarkozy se agarró también de asuntos sobre inmigración y seguridad para seducir el voto francés.

El mandatario no es el único en hacer uso de estas declaraciones. Su ministro del Interior, Claude Guéant, dijo que si los extranjeros pudieran votar, la comida musulmana sería obligatoria en los colegios.

En las encuestas, el candidato socialista a las presidenciales, François Hollande, se impone sobre el actual presidente francés, pero desde que el mandatario anunció su candidatura oficial, la distancia entre ambos se ha ido reduciendo.

Fuente: Infobae

EEUU podría rever su política sobre venta de armamentos a Israel

El gobierno de Barack Obama decidió trabajar en la venta a Israel de aviones de repostaje avanzado y bombas anti bunker, cambiando así la política diseñada por su antecesor, George W. Bush, quien se negaba para evitar que Tel Aviv las utilice en ataques a Irán.

De acuerdo a lo informado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió al secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, que aprobara la venta de aviones de repostaje avanzado y bombas anti búnker GBU-28 durante el encuentro que mantuvieron la semana pasada.

Tras el pedido, Obama instruyó a Panetta para que trabaje directamente con su homólogo israelí, Ehud Barak, sobre este asunto, una señal de que Washington vería con buenos ojos esta entrega, informó la agencia de noticias Europa Press.

Durante el Gobierno de Bush, Estados Unidos se negó a vender bombas anti búnker y aviones de repostaje avanzado a Israel al considerar que Tel Aviv utilizaría estas armas para atacar las instalaciones nucleares de Irán.

Tras la entrada de Obama en la Casa Blanca, Washington aprobó una serie de peticiones armamentísticas por parte de Tel Aviv, según recordó el diario israelí Haaretz, pero nunca del tipo solicitado ahora por Netanyahu.

Varios cables diplomáticos revelados por Wikileaks mostraron los debates existentes sobre la entrega de armamento avanzado a Israel.

Uno de ellos, que versaba sobre las discusiones en materia de defensa entre ambos países y que está datado en noviembre de 2009, recoge que «ambas partes debatieron la entrega de bombas anti búnker GBU-28 a Israel y que la transferencia debería realizarse en forma silenciosa para evitar que se acuse a Washington de ayudar a Tel Aviv para a atacar Irán».

La información se conoce en un momento delicado de la relación de Tel Aviv con Teherán, ya que el propio Netanyahu reclamó apoyo para atacar las instalaciones nucleares iraníes, movida que no encontró, por el momento, apoyo público de Obama.

Fuente: Télam

Romney venció a Santorum por estrecho margen en Ohio

Los votantes que quieren un candidato capaz de derrotar a Obama en noviembre favorecieron a Romney por 53% contra 27% en Ohio, según encuestas a boca de urna de la cadena CNN.

Columbus, EEUU – El precandidato Mitt Romney logró vencer de forma muy justa a Rick Santorum en Ohio, el estado que más delegados repartía el «supermartes», cuando se celebraron primarias en 10 estados de Estados Unidos y que dejaron casi sin cambios la campaña republicana.

El moderado Romney ganó en Ohio, Idaho, Massachusetts -estado del que fue gobernador- Vermont, Virginia, y Alaska, mientras que el ultraconservador Santorum se llevó Tennessee, Oklahoma y Dakota del Norte. Newt Gingrich, un conservador irascible, ganó solamente en Georgia, estado que representó 20 años en el Congreso de Washington, señaló AFP.

Ron Paul, candidato que promete reducir el poder del estado federal y acabar con las guerras, no logró ninguna victoria el martes y es el único que desde que empezaron las primarias y caucus (asambleas de partido) en enero no ganó en ningún estado pero ha llegado a sumar más delegados que Gingrich.

Los votantes que quieren un candidato capaz de derrotar a Obama en noviembre favorecieron a Romney por 53% contra 27% en Ohio, según encuestas a boca de urna de la cadena CNN.

El martes había más de 430 delegados en juego, pero su distribución depende de un complejo proceso cuyas reglas varían en cada condado, por lo cual no en todos los estados el vencedor se lleva la totalidad de estos representantes.

Un candidato necesita 1.144 delegados para lograr la nominación del partido republicano que será decidida en una convención nacional en agosto en Tampa (Florida).

Los resultados del martes confirmaron que Romney, que no venció en Tennessee como esperaba su campaña, no convence a los activistas conservadores en un estado tradicionalmente republicano.

«Muchos votantes republicanos de los bastiones más conservadores (en el sur del país) ven a Romney con recelo y piensan que es inconsistente o incluso hipócrita», dijo a la AFP la profesora de ciencias políticas de la Universidad de Emory, Andra Gillespie.

Según la académica, la confesión mormona de Romney despertó incluso «un debate en los círculos cristianos sobre si el mormonismo es una parte de la corriente principal del cristianismo. Este tipo de debate teológico pudo perjudicar a Romney entre los evangélicos», apuntó.

Pero Romney también tuvo problemas para convencer al electorado de la región industrial de Estados Unidos, donde se ubica Ohio, «es visto como un millonario que no sabe muy bien cómo es la vida del ciudadano de a pie», dijo el politólogo Alan Abramowitz, de la Universidad de Emory en Atlanta.

En su centro de campaña en Boston, Massachusetts, Romney dijo el martes en la noche frente a unos 1.000 simpatizantes: «A los millones de estadounidenses que cuando miran alrededor sólo ven los trabajos que no tienen y las facturas que no pueden pagar, les tengo un mensaje. Ustedes no han fracasado. Ustedes tienen un presidente que fracasó».

«Y esto va a cambiar», aseguró el acaudalado precandidato de 64 años.

Mientras, Santorum, un devoto católico de 53 años, decía a un puñado de seguidores en Ohio que ganando y perdiendo en algunos estados, igual «ya estamos en carrera para llevarnos algunas medallas de oro y una buena cantidad de medallas de plata».

Santorum ha ido ganando peso en las filas más conservadoras del país con su discurso de oposición al aborto, a la cobertura del acceso a anticonceptivos y críticas al principio de separación de la iglesia y el Estado. Pero tuvo que enfrentar reproches luego de haber acusado a Obama de esnob por pretender que todos vayan a la universidad.

Gingrich venció sin sorpresas en Georgia, con al menos 45% de los votos en un estado que aportaba 76 delegados, pero aún así le queda un margen muy estrecho de supervivencia en la carrera y por ahora apuesta a lograr más triunfos en el corazón de los estados conservadores del sur estadounidense.

«Por la mañana, iremos a Alabama, iremos a Mississippi, iremos a Kansas, y eso solamente esta semana», dijo el político de 68 años al referirse a primarias que tendrán lugar el martes 13 de marzo.

Pero la espectacular jornada del martes dejó a Mitt Romney como el favorito republicano que deberá esforzarse para ganar su premio: el derecho a competir con el presidente Barack Obama por la Casa Blanca.

Fuente: El Universal

Brasil rebajaría de nuevo la tasa de interés

Aunque se espera que el país vecino rebaje su tasa en medio punto porcentual, y dejarla así en un 10%, crece la especulación de que podría haber un recorte mayor, a raíz de una reciente serie de desalentadores datos económicos

El Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) de Brasil anunciará este miércoles su decisión sobre la rebaja de la tasa de interés referencial. Se estima una quita de medio punto porcentual; de esta forma quedaría en un 10%, ante una menor inflación. Sin embargo, una reciente serie de decepcionantes datos económicos han alimentado la especulación de que pueda haber un recorte mayor.

El Banco Central está intentando impulsar una floja economía sin reavivar la inflación, que se ha desacelerado este año después de alcanzar un máximo en seis años del 7,31% en septiembre último.

Con una industria brasileña que sufre debido a la fortaleza de la moneda local y los altos impuestos, algunos inversionistas apuestan a un recorte de tasa más agresivo que pueda reavivar a la economía, que se frenó drásticamente en 2011.

Los analistas económicos consultados mantuvieron sus expectativas de una quinta rebaja consecutiva de medio punto porcentual, pero reconocieron que no podía descartarse una medida más agresiva.

«Hay pocas probabilidades, pero no nulas, de que el Banco Central acelere el ciclo de alivio de la tasa y decida una rebaja mayor a los 50 puntos básicos», dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs. «Pero reconocemos que el Banco Central no ha dado indicios de tomar medidas en esa dirección», agregó.

Los nuevos datos que mostraron que la economía brasileña creció apenas un 2,7% el año pasado desataron ayer una fuerte caída en el rendimiento de las tasas de interés, lo que significa que los operadores creen que la autoridad monetaria podría optar por rebajas más agresivas para revivir la actividad.

No obstante, los mismos datos gubernamentales apuntaron a una recuperación moderada antes de que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, prometiera ayer apoyo con más medidas de estímulo.

Ese ritmo constante de repunte podría presionar sobre una inflación todavía alta, y finalmente evitar que el Banco Central opte por rebajas de tasa más profundas ante el temor de elevar las expectativas inflacionarias para 2013 y 2014. Una rebaja mayor también podría revivir la polémica sobre interferencia política del banco.

Fuente: Brasilia, REUTERS.

La Bolsa porteña opera con una leve suba en un día de altibajos por Grecia

El índice Merval avanza 0,4 por ciento a 2663 puntos. El avance se produce en medio de la incertidumbre de los inversores a la espera de definiciones sobre la economía helena. El dólar cotiza a 4,36 pesos en la City

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy, miércoles, con una moderada suba, mientras que el dólar se mantien sin cambios a 4,36 pesos para la venta.

El índice Merval avanza 0,4 por ciento a 2.663 unidades, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

En tanto, en la plaza cambiaria local, la divisa norteamericana se ofrece sin variaciones, a 4,33 pesos para la compra y a 4,36 pesos para la venta.

En la sesión de ayer las acciones de empresas ligadas al mercado de la energía, como Tenaris y Petrobras, lideraron los retrocesos en la plaza financiera, a la par de las caídas en las cotizaciones del crudo. El dólar, sin cambios, a $4,36

La Bolsa de Comercio cerró en baja al compás de los mercados internacionales, por los temores a que Grecia no pueda completar un canje de deuda con acreedores privados antes del plazo límite del jueves.

El índice Merval retrocedió un 1,44%, a 2.651,6 puntos, en medio de ventas generalizadas en acciones de primera línea como Petrobras Argentina, las que perdieron un 6,39 por ciento.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Petrobras Argentina (-6,39%), Tenaris (-4,37%), Edenor (-3,85%) y Petrobras Brasil (-3,08%). Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+6,49%), Siderar (+1,85%) e YPF (+0,22%).

«Como dato de mayor interés en mercados aparece el anuncio de inventarios de petróleo en Estados Unidos. Lo demás está como estaba antes, es decir, algunos puntos más abajo», señaló el analista Francisco Uriburu, en diálogo con Nosis.

«En términos de piso, el Merval por ahora aguanta en 2.600 puntos como soporte más firme, con muy poco volumen en juego. Y si nos corremos al exterior vemos que el índice Dow Jones está tocando la primera estación con mercado bajista con sus 12.800 puntos», añadió Uriburu.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 154.015,15 puntos, con una merma del 1,84%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 1,45%, hasta las 2.721,41 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 55,1 millones de pesos (u$s12,6 millones), con un resultado de 14 subas, 40 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.

Los operadores coincidieron en que un eventual incumplimiento griego en el pago de su deuda provocaría un enorme caos financiero mundial, por lo que los inversores se cubrieron en búsqueda de liquidez.

«El tema Grecia provoca que la cautela se transforme en miedo para la mayoría de las bolsas mundiales, como reparo a que no logre completar la reestructuración (de deuda) en la fecha estimada», dijo a Reuters Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera. Por eso hubo «coberturas a favor del dólar y esto pesa sobre los descensos de las materias primas, con los mercados emergentes como lo que más sufren», agregó el analista.

Fuente: Infobae

Mercedes Marcó del Pont explica en el Congreso la reforma al Banco Central

La titular de la entidad financiera detalla los fundamentos del proyecto oficial anunciado por la presidente Cristina Kirchner. «Responde a los objetivos de un proyecto económico y social», señaló la funcionaria. Con la reforma, buscan proteger más a los clientes de los bancos

La presidenta del Banco Central llegó a las 11 al Congreso, para defender el proyecto oficial de reforma dela Carta Orgánica de la entidad.

En el inicio de su alocución, la funcionar explicó que el proyecto «responde a los objetivos de un proyecto económico y social, que ha modificado el patrón de crecimiento de la economía argentina». «Este proyecto fue elaborado con mucho tiempo, con mucha seriedad», afirmó.

Asimismo, detalló que «los Bancos Centrales tuvieron un rol fundamental en la promoción del crédito para el crecimiento y desarrollo. Fue con la aparición del paradigma neoliberal, a principios de los ’80, cuando se va cambiando esa concepción, y apareció la focalización de un tema única, que es el tema de la estabilidad de la moneda, pero aislada de lo que ocurría con la economía real. Esto está en la génesis de la crisis que se está viviendo».

La presentación de la titular de la autoridad monetaria es ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General.

De aprobarse, la ley le daría más poder al Central en el uso de reservas, la regulación a entidades financieras y el mercado de cambios.

Si bien en un principio el Frente parala Victoriapensaba avanzar con la firma del dictamen hoy mismo, finalmente las autoridades del bloque de comanda el santafesino Agustín Rossi decidieron avanzar con el despacho de comisión mañana.

Fuente: Infobae

Lomas de Zamora: desarticulan banda e incautan 3.000 dosis de paco

Tres mil dosis de paco fueron secuestradas en las últimas horas durante un procedimiento en el que quedaron detenidas siete personas y que fue bautizado como «Operación aceituna» por el apodo del líder de la organización.

Fuentes policiales informaron que en seis allanamientos realizados entre anoche y esta madrugada en Remedios de Escalada, partido de Lomas de Zamora, fueron detenidas siete personas, entre ellas un hombre apodado «Aceituna», sindicado líder de la banda narcos.

La organización se dedicaba a la producción, venta y distribución de paco en la zona sur del conurbano y fue atrapada tras una pesquisa realizada por efectivos de la Delegación Drogas Ilícitas Lomas de Zamora y ordenada por la UFI 21 de ese distrito, especializada en estupefacientes.

En total se secuestraron 3.000 dosis de paco, 40 tizas de cocaína, 6 armas de guerra, entre ellas una ametralladora, 200 mil pesos, cuatro chalecos antibalas y municiones.

Para aportar mas detalles del procedimiento, las autoridades policiales darán una conferencia de prensa a las 11 en la sede de Drogas Ilícitas situada en avenida Meeks 362, de Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

Bonadío prohibe que trenes de TBA circulen con cabinas auxiliares como la usada por Lucas Menghini

El juez federal Claudio Bonadío prohibió que circulen formaciones de Trenes de Buenos Aires (TBA) con «cabinas auxiliares» sin sellar, del tipo en la cual murió Lucas Menghini Rey, uno de los 51 fallecidos en la tragedia de Once.

Fuentes judiciales informaron hoy que el magistrado envió un oficio al interventor de TBA indicando que esos convoyes no pueden seguir circulando hasta tanto sus «cabinas auxiliares» no sean selladas por completo, para impedir que nadie viaje en su interior.

Bonadío tomó esa decisión tras recibir a Paolo Menghini, padre de Lucas, quien le exhibió imágenes de una decena de trenes de la línea Sarmiento en las cuáles se veía a pasajeros viajando en la «cabina auxiliar», igual que había hecho su hijo aquel 22 de febrero del choque en Once.

«Si Lucas no hubiese podido ingresar a ella hoy podría estar vivo», lamentó el padre.

Fuente: Diario Hoy

Trimarco: «si ese hijo existe, es mi nieto, y quiero que aparezca»

Susana Trimarco dijo hoy que si su hija Marita Verón tuvo un bebé como consecuencia de una violación del acusado José «Chenga» Gómez, quiere que ese niño aparezca, al brindar nuevamente su testimonio en el juicio que se sigue en los tribunales de Tucumán por la desaparición de la joven.

«Si ese hijo existe, es mi nieto y quiero que aparezca», afirmó Trimarco, al contar que solicitó ayuda a las Abuelas de Plaza de Mayo para buscar al supuesto hijo de Marita, que habría nacido fruto de una violación de «Chenga» Gómez, acusado de mantener secuestrada a Verón en prostíbulos de La Rioja.

Esta fue la respuesta que dio Trimarco al ser interrogada hoy por el abogado Jorge Cáceres, defensor de «Chenga» Gómez, que le preguntó si había solicitado ayuda a esa entidad.

Durante la jornada, Cáceres intentó demostrar que los testimonios de las testigos que dijeron haber visto a Marita en La Rioja fueron inducidos por Trimarco.

Cáceres buscó con sus preguntas poner en duda el testimonio de las testigos aportadas por Trimarco.

También preguntó sobre la actividad que desarrollan las jóvenes rescatadas por la fundación «María de los Angeles», creada por Trimarco para ayudar a mujeres víctimas de la trata de personas.

«Las chicas no trabajan en la fundación, sólo tratamos de ayudarlas», explicó su fundadora.

Antes de comenzar a declarar Trimarco, los integrantes del tribunal, Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano escucharon al abogado Sergio Pérez, quien volvió a plantear la situación de su defendida Azucena Márquez.

Según Pérez, el hijo de Márquez, que tiene 4 años, sufre síndrome de down y problemas cardíacos, está grave, fue operado en Córdoba y no tiene quién lo cuide.

Pérez solicitó que analice la situación para que Márquez pueda viajar, ya que la vida del menor corre peligro.

El tribunal se comprometió a evaluar los antecedentes y luego decidirá si autoriza el viaje de Márquez.

Fuente: Diario Hoy

Avenida de Mayo tendrá un “patio gastronómico”

El Gobierno porteño organiza este sábado el “Patio Gastronómico de las colectividades” y “La elección de la Reina Porteña de las colectividades”. Con esta actividad se inaugurará el programa “Buenos Aires Celebra”.

El Gobierno porteño organiza este sábado el “Patio Gastronómico de las colectividades” y “La elección de la Reina Porteña de las colectividades”. Con esta actividad se inaugurará el programa “Buenos Aires Celebra”.

Desde las 16, en Avenida de Mayo y Bolívar, se desplegarán más de 110 stands, en donde representantes de 50 colectividades prepararán los platos típicos de sus regiones. A las 19.30 los autos antiguos de la Agrupación Ford T desfilarán por la avenida para llevar al escenario a las postulantes. Las 30 jóvenes subirán al escenario a las 21 para comenzar con la elección de la Reina Porteña de las Colectividades. El evento contará con diversos espectáculos como shows circenses a cargo de Polo Circo, tango y, como cierre, un show de fuegos artificiales. En caso de lluvia, la actividad se posterga para el domingo.

Fuente: La Razón

Construyen otros tres túneles clave para mejorar el tránsito

Comenzaron las obras en las calles Besares, Iberá y Arias. Permitirán eliminar un cruce ferroviario, integrar los barrios y acelerar los tiempos de viaje. Estiman que los trabajos finalizarán a mediados de año.

El Gobierno porteño sigue apostando a los pasos bajo nivel para disminuir el número de accidentes ferroviarios en la Ciudad. Luego de inaugurar recientemente los cruces de Crisólogo Larralde y Manuela Pedraza, ahora el Ministerio de Desarrollo Urbano, a través de la empresa Autopistas Urbanas S.A, inició las obras en otras tres calles bajo las vías del ex Ferrocarril Mitre: Iberá y Besares -en Núñez- y Arias -en Saavedra-.

En los tres casos, el objetivo será mejorar la integración de los barrios, acelerar los tiempos de viaje y evitar los pasos a nivel, muchas veces causantes de accidentes ferroviarios. Asimismo, permitirá aumentar la frecuencia de los trenes. Los tres podrán ser utilizados por tránsito liviano y peatones, pero no por colectivos y camiones.

Según anticiparon desde AUSA, las obras estarán listas a mediados de año. Mientras tanto, la calle Iberá, por tratarse de un paso a nivel, debió ser cortada al tránsito. Como alternativa, los automovilistas que se dirijan en dirección Este-Oeste podrán utilizar el bajo nivel de Larralde, habilitado a principios de febrero. Los trabajos también abarcan las calles O‘Higgins (entre Quesada y Guayra) y Grecia (también entre Quesada y Guayra), sin afectar bocacalles extremas.

Estas obras se enmarcan en el plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad, mediante el cual se han inaugurado ya nueve cruces bajo nivel: Manuela Pedraza, Crisólogo Larralde y Monroe (intersección con el ex FFCC Mitre), Sarmiento (bajo el ex FFCC Belgrano Norte), Bonorino (intersección con el ex FFCC Belgrano Sur), Punta Arenas y Mosconi (cruce con FFCC Urquiza), mientras que Dorrego y Soler se construyeron en el cruce con la línea San Martín.

Fuente: La Razón

Cruces por un piquete en la Illia

Los habitantes de la Villa 31 cortaron durante tres horas la autopista Illia para pedir por micros escolares para los chicos de la zona. Nuevos cruces entre Ciudad y Nación y tremendo caos de tránsito en Retiro y el Puerto.

Un corte de tres horas en la autopista Illia de los habitantes de la Villa 31 generó un caos de tránsito y un nuevo cruce entre Ciudad y Nación. Unos 100 vecinos de la villa pidieron por el servicio de micros escolares que debe brindar el Gobierno porteño en la zona y que, según reclamaron, no se estaba cumpliendo.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, se manifestó preocupado por el “caos de tránsito” originado por el bloqueo, chicaneó a Macri y le reclamó que “dialogue” en el lugar con los manifestantes para desactivar el conflicto, mientras que la cartera de Seguridad nacional emitió un comunicado con la denuncia de los habitantes del asentamiento.

Por su parte, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, negó la existencia de incumplimiento con el servicio y retrucó que le llamó “la atención” el apoyo al reclamo de “dos ministerios de la Nación” en una protesta local y la asoció al conflicto del Gobierno con los docentes, en medio del paro por la frustrada paritaria del sector.

De todas formas, Bullrich admitió una charla con las empresas que se encargan del transporte de los chicos para “cambiar el formato de contratación” y lograr así un mejor servicio.

Los habitantes de la Villa 31 concretaron la protesta entre las 10.50 y las 13.45 en la Illia, a la altura de la avenida Castillo, frente al asentamiento, donde hubo un tremendo caos de tránsito en toda la zona de Retiro, la terminal de micros y en el Puerto.

Randazzo aprovechó el reclamo para culpar a la Ciudad por el conflicto y dijo que “hay una medida cautelar de la Justicia que obliga a cumplir (con el servicio de ómnibus escolar)”. Bullrich le contestó y se refirió al paro docente de alcance nacional: “Es muy llamativo lo de los dos ministerios de la Nación porque el servicio se viene prestando y se va a seguir prestando. Deberían ser más cuidadosos los ministros nacionales cuando hablan la problemática de un distrito, informarse, saber que los chicos, lamentablemente, no tienen clases porque el Gobierno Nacional no pudo cerrar la paritaria docente y, entonces, estamos sufriendo un paro por solidaridad con los sindicatos nacionales”. El funcionario completó: “La Ciudad llegó a un acuerdo y teníamos clases normalmente hasta el paro”.

Fuente: La Razón

No alcanzaron las tribunas y los hinchas coparon una montaña para ver a River en Catamarca

«Un amor que mueve montañas», es una frase que puede quedarle bien a la inmensa pasión que despertó el paso de River por Catamarca. Es que el equipo de Almeyda no suele visitar esa provincia y el partido de ayer que ganó ante Sportivo Belgrano por la Copa Argentina despertó tal fervor entre el público que no sólo copó el estadio sino también una montaña.

La Copa Argentina genera controversia por la elección de los escenarios lejanos al origen de los equipos pero esa disputa se aplaca cuando llega el momento del partido y se puede apreciar la euforia con la que los hinchas viven el excepcional espéctaculo. Tal fue el caso de los habitantes de Catamarca que desataron toda su euforia para recibir al equipo que dirige Matías Almeyda.

La pasión fue tal que el estadio quedó chico y un numeroso grupo de hinchas se apostó en el cerro lindero al Estadio Bicentenario para ver el partido entre el Millonario y Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba).

El partido transcurrió seguido por decenas de valientes, trepados sobre las montañas (algunos, con largavistas), que miraron en vivo y en directo el partido de River, que lógicamente no suele visitar a esta bellísima provincia.

El equipo fue aplaudido en casi todo momento. Estuvo muy cerca del calor popular, no se encerró en el hotel. Hubo autógrafos y fotografías casi a toda hora.

El más aplaudido, detrás de Matías Almeyda, resultó ser David Trezeguet, que aún sigue sorprendido con el mar de entusiasmo que invade el mundo River en cada rincón de nuestro país. El hincha riverplatense catamarqueño aplaude y ovaciona a sus ídolos y el jugador iniciado en Platense se emociona con tanto afecto. «El cariño de la gente me sorprende, porque sólo en Juventus viví algo así», confesó David, hincha de River desde pequeño, antes del choque.

Y el equipo no defraudó en la cancha y le regaló a los hinchas un triunfo por 2 a 0 con goles de Aguirre y Funes Mori. Mucho calor, color y pasión para un martes de alegría para River que disfruta como el amor de sus hinchas mueve montañas.

Fuente: La Capital

El Súper TC 2000 promete súper acción

Probar y probar. A través de dos tandas de 120 minutos cada una, a partir de las 16, los 20 pilotos del Súper TC 2000 buscarán su primera puesta a punto con miras a la final que se correrá el domingo en el autódromo Oscar Cabalén.

La espera llega a su fin. Atrás quedaron los meses de verano en los que no hubo vacaciones para los equipos del Súper TC 2000, suplidos por una ardua tarea para el armado de los autos equipados ahora con los impulsores V8 de 430 HP y que finalmente hoy tendrán su bautismo en los 4.050 metros del autódromo Oscar Cabalén con miras a la fecha apertura del próximo domingo a partir de las 9.50.

La tarea se repartió en varios ámbitos. En primer lugar, en uno de los talleres ubicado en el ProRacing que almacenó primero los impulsores británicos provistos por la empresa Radical Performance Engines (RPE) y que tendrá a su cargo el mantenimiento, como lo hizo Oreste Berta en su momento, y luego en cada uno de los talleres –la mayoría de ellos situados en Córdoba– donde se trabajó en la estructura de los autos para permitir alojar los flamantes motores.

También durante el verano se delinearon los pilotos de cada equipo y los pases de marca, luego de que Ford (HAZ) y Fiat anunciaran sus salidas como equipos oficiales en la categoría. Así, las últimas incorporaciones fueron: Emiliano Spataro, de Fiat a Renault y del brasileño Carlos “Cacá” Bueno al equipo PSG16 (Por Siempre Guido 16) ex HAZ que le proveerá un Ford Focus y con el número 16 que utilizó el piloto fallecido.

El brasileño correrá en aquellas pruebas que no se superpongan con su participación en el Stockcar brasileño. Lo acompañaría Fabián Yannantuoni, que tramita su incorporación.

En materia de equipos, el gran enroque fue entre Honda y Renault. Víctor Rosso dejó la marca nipona para convertirse en defensor del rombo a través del Renault Fluence y con cuatro pilotos: Leonel Pernía, Guillermo Ortelli, Mariano Altuna y Emiliano Spataro. Por el lado de Honda, Sergio Polze (ex Sportteam) se hizo cargo de Honda con el cordobés Ricardo Risatti y Gabriel Ponce de León. Finalmente, Peugeot incorporará el modelo más nuevo, el 408.

Cuatro horas de pruebas

Hoy, la primera jornada comunitaria comprenderá cuatro horas de pruebas en el circuito. La primera tanda, de 14 a 16; y la segunda, de 17 a 19, que se completará mañana con la segunda en los mismos horarios.

Cada piloto ya girará con su motor asignado y precintado buscando la mejor puesta punto de los autos. Se espera incrementar en 15 km/h la velocidad final en recta y un tema crucial será la durabilidad de los neumáticos.

Entradas. Los tickets son para los tres días. Se venden en los locales de Kadicard. General, 70 pesos; boxes, 150. De viernes a domingo, 100 general y 200 boxes.

Los protagonistas

N° Piloto Marca
1 Matías Rossi Toyota
2 Mariano Werner Toyota
3 Leonel Pernía Renault
4 Guillermo Ortelli Renault
5 Agustín Canapino Chevrolet
6 Christian Ledesma Chevrolet
9 Néstor Girolami Peugeot
10 Facundo Ardusso Peugeot
11 Mariano Altuna Renault
12 Emiliano Spataro Renault
14 Ricardo Risatti Honda
15 Gabriel P. de León Honda
16 Carlos “Cacá” Bueno Ford
18 Bernardo Llaver Toyota
19 Ignacio Char Toyota
20 Matías M. Marchessi Peugeot
22 Daniel Belli Chevrolet
24 Leandro Carducci Ford
26 Rubén Salerno VW-Vento
37 José María López Fiat Línea

Fuente: Mundo D

La Selección volvió al “top ten”

Luego de la victoria ante Suiza con tres goles de Messi, Argentina escaló tres posiciones y ahora está en el octavo lugar del ranking de la FIFA.

Tras su victoria ante Suiza en Berna con tres goles de Lionel Messi, la Selección escaló tres posiciones y se metió nuevamente entre los diez mejores del ranking de la FIFA, en el que ocupa el octavo lugar.

El equipo dirigido por Alejandro Sabella, quien el mes pasado había caído al undécimo lugar, la peor posición en los últimos ocho años, recuperó terreno luego del triunfo por 3-1 en el amistoso frente a Suiza y ocupa el octavo lugar en el ranking que continúa liderando España, con Holanda de escolta.

El seleccionado albiceleste suma 1102 puntos, mientras que el representativo ibérico acumula 1561, Holanda 1379, y Alemania, que marcha tercero, 1332.

Los otros sudamericanos entre los primeros diez puestos del escalafón son Uruguay, que mantuvo su lugar y marcha cuarto, y Brasil, que recuperó dos puestos y se ubica quinto.

Los primeros diez:

1. España 1561 puntos

2. Holanda 1379

3. Alemania 1332

4. Uruguay 1289

5. Brasil 1157

6. Inglaterra 1121

7. Portugal 1106

8. Argentina 1102

9. Italia 1062

10. Croacia 1049

Fuente: Perfil

RITONDO DEBATIRÁ SOBRE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO


El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, asistirá este miércoles a la Jornada de “Desarrollo Urbano Ambiental Metropolitano”, que tendrá lugar en la misma Casa legislativa. El eje principal será la problemática de la Cuenca Matanza Riachuelo y los proyectos de recuperación de la ribera de la Ciudad de Buenos Aires.

«Ojalá que en esta Jornada se puedan articular nuevas propuestas que se puedan concretar en iniciativas que colaboren para que Buenos Aires sea una ciudad cada día más ordenada, limpia y acorde a las necesidades de los vecinos», sostuvo Ritondo.

El encuentro es organizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidida por Alicia Pierini, junto con la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos y estará referido al Desarrollo Urbano Ambiental Metropolitano.

Además, contará con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el Ministro de Desarrollo Urbano, Arq. Daniel Chain; el Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, Ing. Javier Ibáñez y el Presidente de la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Lic. Javier Corcuera.

También se debatirá el trabajo conjunto de las Defensorías del Pueblo de la Región Metropolitana con el fin de desarrollar estrategias de acción común en lo que respecta a la cuestión urbano-ambiental metropolitana. En este sentido, disertarán los Defensores del Pueblo de Avellaneda, Vicente López, La Matanza y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

«Buscamos modular intereses para garantizar tanto el bienestar social, como el apoyo a la expansión de la industria de la construcción», concluyó el diputado.

Nuevo centro de salud en Villa Lugano

Mauricio Macri inauguró un centro de salud y acción comunitaria en Saraza 4202, en el barrio de Villa Lugano. Cuenta con cardiología, traumatología, odontología y nutrición, además de otras especialidades clínicas.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró hoy en el barrio de Villa Lugano el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) número 44 que ofrece a los vecinos un lugar de atención con equipamiento complejo y diversidad de especialidades médicas.

Acompañado por el ministro de Salud, Jorge Lemus, Macri recorrió las instalaciones del nuevo centro que, ubicado en Saraza 4202, se convierte en un sitio sanitario de referencia para los habitantes de los barrios de la Comuna 8.

“Con esta obra estamos consolidando nuestra política de atender las demandas de nuestros vecinos de la zona sur de la Ciudad, posibilitándole a la gente acceder a una mejor salud pública gratuita en su propio barrio”, señaló el Jefe de Gobierno en el acto de inauguración.

Además de las habituales especialidades de clínica, pediatría y tocoginecología, el CeSAC cuenta con cardiología, traumatología, nutrición, trabajo social, psicología, odontología y toma de muestras para laboratorio, lo cual representa una amplia oferta que posibilita recibir derivaciones de otros centros de salud.

En cuanto equipamiento, el Centro posee ecógrafo, desfibrilador, electrocardiógrafos, monitores de latidos fetales, colposcopios y estufas de esterilización de última generación.

lapoliticaonline.com

Boudou culpó a Duhalde de armar una operación en su contra


Con la misma sintonía con la que habló —por primera vez— con 678, el vicepresidente Amado Boudou salió a despegarse de las denuncias que lo vinculan con la ex imprenta Ciccone Calcográfica.
El funcionario eligió esta vez a Página/12 y se prestó a una entrevista en la sede del Banco Nación, donde aprovechó para culpar al ex presidente Eduardo Duhalde por “motorizar” las denuncias en su contra que van desde delitos de negociaciones incompatibles con la función pública hasta lavado de dinero.
Según ese matutino, Boudou explica que sale a responder las acusaciones que se le hicieron sobre Ciccone Calcográfica recién ahora porque no quería seguir la agenda de los medios opositores.
El vicepresidente aseguró no conocer a Alejandro Vandenbroele —ya imputado en la causa que lo investiga— supuesto dueño de la ex Ciccone y presunto socio y testaferro de Boudou. Sin en cambio admite ser socio y amigo de José María Nuñez Carmona desde los siete años, y quien por estas horas se encuentra señalado como presunto gestor de la operación Ciccone, e investigado en la quiebra de la ex imprenta que fue levantada por la firma The Old Fund, vinculada a Boudou y su círculo de amistades. Sin embargo, el vicepresidente dijo no saber qué gestiones hizo su íntimo amigo con Ciccone. “Lo desconozco”, dijo.
«Muchas veces peleamos contra poderes ocultos, poderes que se esconden atrás de sectores de la prensa, del trabajo que hace el Grupo Clarín y el diario La Nación utilizándolos a veces para hacer trastadas políticas “por ejemplo, el duhaldismo y el duhaldismo residual”, a veces para hacer negocios y negociados. Y me estoy refiriendo al grupo Boldt, que está detrás de todo esto», apuntó en forma directa el vicepresidente durante el reportaje.
«Lo que estamos viviendo hoy es la recuperación del Estado, de la Casa de la Moneda que ha vuelto a imprimir padrones electorales, papeles de seguridad para Lotería de la Nación. Eran todos negocios que (Eduardo) Duhalde le fue dando a la empresa Boldt y, por lo tanto, está atrás de toda la operación mediática», aseguró
periodicotribuna.com.ar

ERROR O UNA FORMA DE «APRETAR»: LA CNRT REVELA LA IDENTIDAD DE LOS DENUNCIANTES DE TRANSPORTES

Cualquier persona puede acceder a la identidad de las personas que denuncian a las empresas de colectivo por ejemplo, en la CNRT, un error , o un sistema a proposito, que da la informaciòn necesesaria para que las empresas identifiquen al denunciante  y puedan actuar sobre el : Aqui las pruebas :

La COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE es un  ente autárquico que en el ámbito de la SECRETARIA DE TRANSPORTE controla y fiscaliza el transporte terrestre de jurisdicción nacional.

A ella acudimos los usuarios y consumidores de servicios de transporte en caso de ver nuestros derechos vulnerados.

Anoche, y despúes de haber viajado muy mal en el Tren de TBA y harto del ruido que no me deja dormir del colectivo 152 me puse a investigar un poco en la red de redes como protestar ante un caso así y entre hipervínculo e hipervínculo llegue al sitio web de la CNRT donde según había leído, hay disponible un formulario de denuncias vía web, que en estos tiempos está tan de moda y que tán bien nos viene a los e-ciudadanos quejosos.

Gran fue mi sorpresa cuando descubrí que entre las opciones de efectuar la denuncia, también está la posibilidad de consultar todas las denuncias hechas con nombre, apellido y DNI, pero NO como parte de la una consulta hecha por un usuario común, sinó con privilegios de administrador, lo que en principio habla de una grave falla al sistema.

Les adjunto las capturas para su mayor ilustración.

Paso a Paso:
http://www.cnrt.gov.ar/index2.htm
Luego a la izquierda elija Entranet CNRT
Lego elija el Item  DENUNCIAS CARGADAS POR USUARIOS.
Se despliega un menu amarillo a la Izquierda .
Elija URBANO
Y se habre una solapa con opciones.
Baje hasta la opciòn «administrador»
Ahi vera las denuncias…y si elje abajo ,  Imprimir  los Item seccionados, vera con Nombre y Apellido al denunciante.

Se tratarà de un error o una forma de darle acceso a las empresas para apretar a los denunciantes…

ref : http://papelones.wordpress.com/

Por Hèctor Alderete

Tema relacionado : revelador http://www.youtube.com/playlist?gl=AR&list=PL79F8D1348921AFF9

CFK supports Central Bank’s charter reform project

President Cristina Fernámdez de Kirchner came to support the draft bill intended to reform the Central Bank’s charter, according to a comment published on her Facebook account.
“We should all know that the Central Bank must work based on the real economy, and not to bring troubles”, the Head of State wrote on Facebook.
Likewise, the President remarked that should the reform get passed, “the Central Bank will keep its independence of decision no matter what instruction the national government issue.”
To end her appearance on the internet social network, the leader emphasized that the reform “is not a measure aimed to take away from the CB its responsibility and obligation to intervene in the nation’s real economy in order to assure the creation of new job posts the country’s constant growth.”
buenosairesherald.com

Benfica see off Zenit to reach quarters

Benfica»s Uruguayan defender Maxi Pereira celebrates with team mates after scoring.
Goals by Uruguay’s Maxi Pereira and Portugal international Nelson Oliveira sent twice European champions Benfica into the Champions League quarter-finals with a convincing 2-0 win over Russian side Zenit St Petersburg on Tuesday.
Benfica overturned a 3-2 deficit from the first leg in Russia to progress 4-3 on aggregate after dominating possession and restricting Zenit to sporadic counter-attacks.
Benfica kept pouring forward and the tactic paid off when the energetic Pereira scored from close range in first-half stoppage time after a neat backheel from Belgium international Axel Witsel.
Substitute Nelson Oliveira, who made his Portugal debut against Poland last week, grabbed the second goal just before the final whistle.
Benfica reached the Champions League quarter-finals for the first time since 2006 when they knocked out Premier League Liverpool in the round of 16 before losing to Barcelona in the quarter-finals.
buenosairesherald.com

Milan hang on despite Arsenal onslaught

Milan survived a grilling at Arsenal to reach the Champions League quarter-finals 4-3 on aggregate on Tuesday despite losing the second leg of their last 16 tie 3-0 in north London.
After seemingly wrapping up the tie in the San Siro last month with a 4-0 victory, Milan’s advantage all but evaporated before halftime as goals by Laurent Koscielny, Tomas Rosicky and Robin van Persie threatened one of the competition’s greatest comebacks.
Van Persie missed a great chance after the break to level up the tie as the home crowd roared their side forward, although Milan were also guilty of wasting several gilt-edged chances to calm their nerves on a fraught night.
Antonio Nocerino wasted Milan’s best chance when he shot straight at Wojciech Szczesny from point-blank range but the Italians held on by the skin of their teeth.
buenosairesherald.com

Heavy rains warning lifted for City, BA province

The National Weather Forecast (SMN) lifted a weather alert it had issued about the possibility of heavy rains and winds in the Buenos Aires City and Greater Buenos Aires areas. A max temperature of 27 degrees was expected.
With temperatures ranging from 20 to 30 degrees (Celsius), heavy rains will persist until Thursday.
Dry weather is expected for Friday with cloudy skies but no rains, and a max temperature of 31 degrees.
buenosairesherald.com

Lorenzetti: ‘It’s not good for society to see political leaders fighting each other’

The Head of the Supreme Court, Ricardo Lorenzetti, sent a clear message to politicians during the opening speech for the Judicial year. Based on the repercussions triggered after the Once Central Station train crash, the Justice said: “It’s not good for society to see political leaders fighting each other. Instead, we should witness a serious institutional dialogue.”
Likewise, Lorenzetti remarked that Argentines have “an extraordinary hability to not solve problems, but to pass them on to someone else.”
“There should be more balance between Powers. Judges must protect the weaks, and avoid any kind of power abuse as the strong ones do not need protection.”
In reference to the Once tragedy, the Justice said that those companies managing public transportation services “should take really care of the people’s lives”, and added, “The justice’s work and responsibility is not only to solve cases but also to avoid this kind of tragedies to happen.”
buenosairesherald.com

Blatter apologises to Brazil, asks to see Rousseff

FIFA president Sepp Blatter sought to defuse a war of words between FIFA and Brazil by personally apologising for disparaging remarks made by a top official about the country’s slow progress in preparing for the 2014 World Cup.
In an open letter to Sports Minister Aldo Rebelo, Blatter offered an «apology to all those who had their honour and pride wounded, especially the Brazilian government and President Dilma Rousseff.»
Blatter’s gesture came one day after FIFA general secretary Jerome Valcke sent a similar letter to Rebelo apologising for saying Brazil’s World Cup preparations were «not working» and that organisers needed «a kick up the backside».
Valcke’s remarks caused uproar in Brazil, prompting the government to notify FIFA it would no longer accept the Frenchman as the world soccer governing body’s point person for the 2014 World Cup.
In his letter, Blatter asked to meet with Rousseff next week to personally discuss the standoff – and progress in Brazil’s World Cup preparations – after he completes a tour to Asia.
«We waste time over conflicts,» Blatter wrote. «We must work together. We have a common goal: to organise an extraordinary World Cup in the country of football, the country of champions.»
In what appeared to be an attempt to stifle any talk that FIFA had a Plan B in place to take the World Cup away from Brazil, Blatter wrote: «Brazil deserves to host the World Cup and the whole world is anxiously waiting for that to happen.»
It was not immediately clear if Rousseff would meet with Blatter next week, when Valcke is also scheduled to visit Brazil to tour construction sites in some World Cup host cities.
Valcke, who has irked Brazilian officials in the past, claimed in his letter to Rebelo that translators misinterpreted his words in his native French. But reporters who heard his comments said he spoke in English.
Asked about Valcke’s apology, Rebelo said on Tuesday that he planned to reply in writing in the coming days.
Valcke made his comments as Brazil struggles to prepare for the World Cup and its curtain raiser, the 2013 Confederations Cup. Stadium construction was slow to get started and costs have ballooned. More worryingly, vital infrastructure projects such as hotels, roads and airports are way behind schedule.
Blatter’s letter was delivered just hours before a congressional committee in Brazil finally agreed on the text of a crucial bill setting legislation for the World Cup.
The bill, called the World Cup Law, will now go to a plenary session in the lower house of Congress before going to the Senate.
Lawmakers have delayed passing the bill and the government and FIFA have clashed repeatedly over whether alcohol should be sold inside stadiums and over which groups are entitled to discounted tickets. A few protesters unfurled anti-FIFA banners as the debate took place.

Bonadío rules non-disclosure on Once train crash probe

Judge Claudio Bonadío ruled a non-diclosure order on the probe investigating the Once train crash, which took place on February 22nd and in which 51 people were killed and over 700 were injured.
His ruling aims to “avoid that the spreading of partial results create confusion and to avoid their use by parties that engage in media campaigns, thus damaging victims and people in general.”
Per the ruling, the gagging order remains in order until the probe is finished. Bonadío’s took place one day after he banned Transport Secretary Juan Pablo Schiavi, and TBA manager Roque Cirigliano and other officials from leaving the country.
Judicial sources refused to confirm the list of all those banned from leaving the country, but it reportedly includes officials of the National Transport Regulation Committee (CNRT).
buenosairesherald.com

Foreign tourism drops 6.4% in January

The amount of tourists that arrived in Argentina during January dropped 6.4 percent compared to the same month in 2011 and totalled 270,991 people, according to a government report.
The Indec national statistics bureau stated that the expense of tourists was of 307.5 million dollars during the first month of the year, 18.3 percent less than in January 2011.
Most of the tourists that visited Argentina were from Brazil (84,068), 12 percent less than the volume registered the same month last year.
During this month, 219,412 Argentine citizens travelled abroad, a 11.6 percent higher than the figures reported the previous year.
buenosairesherald.com