Aunque se espera que el país vecino rebaje su tasa en medio punto porcentual, y dejarla así en un 10%, crece la especulación de que podría haber un recorte mayor, a raíz de una reciente serie de desalentadores datos económicos
El Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) de Brasil anunciará este miércoles su decisión sobre la rebaja de la tasa de interés referencial. Se estima una quita de medio punto porcentual; de esta forma quedaría en un 10%, ante una menor inflación. Sin embargo, una reciente serie de decepcionantes datos económicos han alimentado la especulación de que pueda haber un recorte mayor.
El Banco Central está intentando impulsar una floja economía sin reavivar la inflación, que se ha desacelerado este año después de alcanzar un máximo en seis años del 7,31% en septiembre último.
Con una industria brasileña que sufre debido a la fortaleza de la moneda local y los altos impuestos, algunos inversionistas apuestan a un recorte de tasa más agresivo que pueda reavivar a la economía, que se frenó drásticamente en 2011.
Los analistas económicos consultados mantuvieron sus expectativas de una quinta rebaja consecutiva de medio punto porcentual, pero reconocieron que no podía descartarse una medida más agresiva.
«Hay pocas probabilidades, pero no nulas, de que el Banco Central acelere el ciclo de alivio de la tasa y decida una rebaja mayor a los 50 puntos básicos», dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs. «Pero reconocemos que el Banco Central no ha dado indicios de tomar medidas en esa dirección», agregó.
Los nuevos datos que mostraron que la economía brasileña creció apenas un 2,7% el año pasado desataron ayer una fuerte caída en el rendimiento de las tasas de interés, lo que significa que los operadores creen que la autoridad monetaria podría optar por rebajas más agresivas para revivir la actividad.
No obstante, los mismos datos gubernamentales apuntaron a una recuperación moderada antes de que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, prometiera ayer apoyo con más medidas de estímulo.
Ese ritmo constante de repunte podría presionar sobre una inflación todavía alta, y finalmente evitar que el Banco Central opte por rebajas de tasa más profundas ante el temor de elevar las expectativas inflacionarias para 2013 y 2014. Una rebaja mayor también podría revivir la polémica sobre interferencia política del banco.
Fuente: Brasilia, REUTERS.