Los habitantes de la Villa 31 cortaron durante tres horas la autopista Illia para pedir por micros escolares para los chicos de la zona. Nuevos cruces entre Ciudad y Nación y tremendo caos de tránsito en Retiro y el Puerto.
Un corte de tres horas en la autopista Illia de los habitantes de la Villa 31 generó un caos de tránsito y un nuevo cruce entre Ciudad y Nación. Unos 100 vecinos de la villa pidieron por el servicio de micros escolares que debe brindar el Gobierno porteño en la zona y que, según reclamaron, no se estaba cumpliendo.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, se manifestó preocupado por el “caos de tránsito” originado por el bloqueo, chicaneó a Macri y le reclamó que “dialogue” en el lugar con los manifestantes para desactivar el conflicto, mientras que la cartera de Seguridad nacional emitió un comunicado con la denuncia de los habitantes del asentamiento.
Por su parte, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, negó la existencia de incumplimiento con el servicio y retrucó que le llamó “la atención” el apoyo al reclamo de “dos ministerios de la Nación” en una protesta local y la asoció al conflicto del Gobierno con los docentes, en medio del paro por la frustrada paritaria del sector.
De todas formas, Bullrich admitió una charla con las empresas que se encargan del transporte de los chicos para “cambiar el formato de contratación” y lograr así un mejor servicio.
Los habitantes de la Villa 31 concretaron la protesta entre las 10.50 y las 13.45 en la Illia, a la altura de la avenida Castillo, frente al asentamiento, donde hubo un tremendo caos de tránsito en toda la zona de Retiro, la terminal de micros y en el Puerto.
Randazzo aprovechó el reclamo para culpar a la Ciudad por el conflicto y dijo que “hay una medida cautelar de la Justicia que obliga a cumplir (con el servicio de ómnibus escolar)”. Bullrich le contestó y se refirió al paro docente de alcance nacional: “Es muy llamativo lo de los dos ministerios de la Nación porque el servicio se viene prestando y se va a seguir prestando. Deberían ser más cuidadosos los ministros nacionales cuando hablan la problemática de un distrito, informarse, saber que los chicos, lamentablemente, no tienen clases porque el Gobierno Nacional no pudo cerrar la paritaria docente y, entonces, estamos sufriendo un paro por solidaridad con los sindicatos nacionales”. El funcionario completó: “La Ciudad llegó a un acuerdo y teníamos clases normalmente hasta el paro”.
Fuente: La Razón