Las Leonas cerraron con victoria

BUENOS AIRES — El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, cerró este sábado la primera parte de la gira por Oceanía con un triunfo ante Nueva Zelanda por 4-3.

En el último de los cuatro amistosos pactados entre ambos equipos, en el North Harbour Hockey Stadium, Argentina se impuso con dos tantos de Carla Rebecchi, uno de Josefina Sruoga y el restante de Martina Cavallero.

Esta primera etapa de la gira terminó con balance de dos triunfos y dos empates para la Selección Argentina de Hockey.

El viaje de preparacion de Las Leonas por Oceanía continuará en Australia, donde enfrentarán al conjunto local el lunes, miércoles y jueves próximo.

El elenco de Carlos Retegui formó con Belén Succi; Silvina D´Elía, Florencia Habif, Mariela Scarone, Josefina Sruoga, Macarena Rodríguez, Rocío Sánchez Moccia, Luciana Aymar, Delfina Merino, Carla Rebecchi, Daniela Sruoga, y luego ingresaron Martina Cavallero, Gabriela Ludueña, Roberta Werthein, Mercedes Margalot y Sofía Maccari.

Precisamente Maccari sufrió sobre el cierre del partido la fractura del cuarto metacarpiano de su mano izquierda al recibir un bochazo, y quedó con la mano enyesada.

LAS CONVOCADAS:
1-Luciana Aymar
2-Carla Rebecchi
3-Belén Succi
4-Rosario Luchetti (regresó por lesión)
5-Macarena Rodríguez
6-Josefina Sruoga
7-Daniela Sruoga
8-Sofía Maccari
9-Delfina Merino
10-Mariela Scarone
11-Julieta Franco
12-Florencia Habif
13-Roberta Werthein
14-Rocío Sánchez Moccia
15-Laura Del Colle
16-Silvina D´Elía
17-Martina Cavallero
18-María José Fernández
19-Mercedes Margalot

Fuente: DyN

Volvió a subir la soja en Chicago

Se negoció a US$ 504,86, con una ganancia de US$ 1,83; en la semana aumentó un 2,7%.
Los precios de la soja volvieron a cerrar con saldo positivo ayer en la Bolsa de Chicago, impulsados por la apreciación del euro frente al dólar y por el repunte del valor del petróleo. Además, la oleaginosa mantiene latentes los fundamentos alcistas que la llevaron anteayer a superar la barrera de los 500 dólares por primera vez en seis meses, esto es, la menor oferta sudamericana y la ávida demanda de China.

Al cierre de las operaciones, las pizarras del mercado estadounidense mostraron alzas de US$ 1,83 y de 1,93 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 504,86 y de 507,34 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones ganaron un 2,71 y un 2,68 por ciento, tras quedar el viernes anterior con valores de 491,54 y de 494,11 dólares.

El repunte del euro sobre el dólar llevó ayer la relación entre ambas monedas de 1,3084 a 1,3171 y le devolvió competitividad a las materias primas de los Estados Unidos. Además, la suba del petróleo, de 105,11 a 107,06 dólares por barril, apuntaló las ganancias los granos (soja y maíz) utilizados en la industria de los agrocombustibles.

En el mercado disponible local, la soja se mantuvo firme ayer. Por mercadería con entrega inmediata las fábricas volvieron a ofrecer 1400 pesos por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos. Por lotes importantes algunos compradores habría sumado entre 20 y 30 pesos más.

La soja nueva se negoció a 326 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una mejora de un dólar. En Ricardone, General Lagos, Timbúes y en San Lorenzo y en Bahía Blanca, la oleaginosa se mantuvo estable, en 325 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 0,90 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 328,70 y de 333 por tonelada.

Acerca del maíz, los contratos mayo y julio en Chicago subieron ayer US$ 1,58 y 1,28, en tanto que sus ajustes resultaron de 264,95 y de 263,86 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones sumaron un 4,34 y un 4,07%, tras cerrar el viernes anterior con valores de 253,92 y de 253,53 dólares. Los factores descriptos en el caso de la soja y la posibilidad de que China concrete nuevas compras de maíz estadounidense fueron los fundamentos alcistas de la rueda.

Sin cambios se negoció el maíz en el mercado disponible local. El cereal con descarga durante el presente mes se cotizó a US$ 165 por tonelada, mientras que los exportadores pagaron 175 dólares por tonelada con entrega entre junio y julio sobre Timbúes, General Lagos, San Martín, Punta Alvear y sobre San Lorenzo; 170 dólares en Necochea, y 177 dólares en Bahía Blanca.

Para las terminales ubicadas sobre el río Paraná, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó ventas de maíz por 75.000 toneladas. Otras fuentes comerciales estimaron el volumen negociado entre 100.000 y 140.000 toneladas.

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz retrocedieron US$ 1,10 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 165,50 y de 173,50 dólares por tonelada.

Respecto del trigo, el contrato mayo en Chicago y en Kansas subió US$ 2,66 y 0,37, en tanto que su ajuste resultó de 246,92 y de 259,23 dólares.

En el mercado local, los exportadores pagaron ayer 175 dólares por cereal con 10,5% de proteína; ph 78 y entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio sobre San Martín, 5 dólares más que anteayer. El cereal con 11% de proteína se mantuvo en 170 dólares en San Martín y en Arroyo Seco.

El trigo sin especificaciones de calidad se negoció a 155 dólares en General Lagos, Punta Alvear y en Bahía Blanca, sin cambios, mientras que en Necochea lo hizo a 147 dólares, con una quita de 3 dólares. En el Matba, la posición julio bajó US$ 4,20 y quedó con un ajuste de 153 dólares.

Por tonelada de girasol, la demanda pagó $ 1205 en Necochea, $ 1200 en Bahía Blanca, y $ 1180 en Rosario.

En RosarioPrecios orientativos en $ del 15-3-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgo670,00670,00MijoS/CS/CSoja1427,001401,00Girasol1260,001260,00Precios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 16-3-2012

MínimoMáximoAjusteISR Mayo324,70324,70325,10ISR Julio329,20330,00329,50Soja Fábrica Abril325,50327,00325,50Soja Fábrica Mayo327,00327,50327,00Soja Mayo.328,00329,50328,00Soja Chicago Junio505,00506,00507,30Maíz Marzo160,20161,00161,00Opciones

Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Noviembre3187,307,40ISR call/Noviembre3508,508,50ISR call/Noviembre3547,307,40* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.

ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé.
lanacion.com

Críticas a Garré por su denuncia de extorsión

La oposición criticó ayer con dureza a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que había calificado de «extorsionadores salvajes y desestabilizadores» a los piqueteros y a las organizaciones sociales que el día anterior cortaron los accesos a la ciudad y convirtieron el tránsito en un caos.

El diputado Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur) dijo que la funcionaria está «en una pendiente cuesta abajo» y usa «términos de la ley antiterrorista que el Gobierno votó».

Las críticas contrastaron con el silencio oficial, tras las fuertes expresiones de Garré, y se centraron en el cambio del discurso de la ministra.

«Quien está provocando a la paz social es el Gobierno», advirtió Solanas, uno de los dirigentes a quienes Garré atribuyó maniobras «extorsivas» y «desestabilizantes». La acusación apuntó, también, al ex gobernador Hermes Binner, líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Néstor Pitrola, del Partido Obrero, y Christian Castillo, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

El ex candidato presidencial Binner se sumó a los reproches de sectores progresistas y denunció que el gobierno nacional excluye a la provincia de Santa Fe del Plan Argentina Trabaja, que se caracteriza «por su discrecionalidad».

«Aquí hay hijos y entenados. Hay inequidad en la distribución de la ayuda», advirtió Binner, convencido de que el gobierno nacional «debe corregir este acto de discrecionalidad»..

Fuente: La Nación

Al menos 12 policías presos en Venezuela por muerte de hija del cónsul chileno

AFP | CARACAS-MARACAIBO.- Fotografía cedida por el Diario Panorama de familiares y amigos de Karen Berendique, hija del cónsul de Chile en Maracaibo, Fernando Berendique, trasladando su féretro. Ella recibió tres impactos de bala esta madrugada.

Fallece baleada la hija de cónsul chileno en la ciudad venezolana de Maracaibo

Entre 11 y 12 agentes de la Policía Científica venezolana fueron detenidos este sábado por su supuesta relación con la muerte de la hija del cónsul chileno en Maracaibo, fallecida por tres disparos cuando viajaba en una camioneta en la madrugada, informaron las autoridades.

«El ministerio público presentará en las próximas horas a 11 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) presuntamente vinculados con la muerte de Karen Berendique», de 19 años, hija del cónsul chileno Fernando Berendique, según un comunicado de la fiscalía.

El director nacional del CICPC, José Humberto Ramírez, afirmó por su parte en rueda de prensa que son 12 los detenidos y que las investigaciones determinarán «la responsabilidad de todos y cada uno de ellos».

Según la fiscalía, la joven falleció en un sector de la ciudad de Maracaibo tras recibir tres impactos de bala. En el momento de los hechos, iba acompañada de su hermano Fernando, de 28 años, quien conducía la camioneta en la que viajaban.

Ramírez precisó que las primeras pesquisas señalan que los agentes se encontraban en la zona «investigando el tema del robo y hurto de vehículos» y desmintió informaciones de prensa que apuntaban a que Berendique murió al cruzar un punto de control del CICPC.

«No había punto de control fijo, no había conos», aseguró el director del CICPC, aunque existe una versión preliminar señalando que «la persona que conducía el auto desconoció la voz de alto de los funcionarios y se produjo una persecución», indicó Ramírez, citado por la agencia estatal de noticias AVN.

El titular del CICPC deploró las «malas prácticas» de los efectivos detenidos y defendió que se trata de un «hecho aislado» en el cuerpo policial.

Ramírez también explicó que la camioneta presentaba cuatro impactos de bala y que la hija del cónsul recibió tres disparos, uno de ellos en la nuca.

Por su parte, el cónsul Berendique instó al gobierno venezolano a que «se preocupe más de la seguridad» en el país, considerado uno de los más violentos de la región.

«Es muy duro esto, es un golpe, quisiera aprovechar esta oportunidad para pedirle al gobierno que se preocupe más de la seguridad. La inseguridad está matando a los venezolanos y no veo que se haga nada que valga la pena, es muy lamentable porque Venezuela no se merece esto», expresó el diplomático en declaraciones a la prensa local.

El pasado noviembre, el cónsul chileno en Caracas, Juan Carlos Fernández, resultó herido al recibir un disparo en una pierna, después que unos individuos le retuvieran durante varias horas y le robaran el vehículo.

Según un reciente informe del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana de Caracas, basado en cifras oficiales y extraoficiales, el año pasado fue el más sangriento en Venezuela al registrarse 19.000 homicidios, es decir 67 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta de América del Sur.

El gobierno venezolano no ha ofrecido cifras de homicidios en 2011 aunque admitió que a nivel nacional no se logró reducir el número de 14.000 registrado en 2010.

Carne, escasa y febril

La crisis de la industria frigorífica, pese a su gravedad, no ocupa los titulares de la agenda informativa. Las reuniones que destrabaron el conflicto en Liniers no parecen generar soluciones de fondo.
Federico Aguer.

Cinco años después de iniciada la debacle más vergonzante de la actividad ganadera argentina, el gremio de los trabajadores de la carne se decidió a tomar medidas. Para ello, se reunió con el secretario Moreno, consiguiendo una frágil tregua basada en el compromiso oficial de mantener las fuentes de trabajo por 90 días. De la reunión participaron, además de Moreno, Alejandro Lotti, subsecretario de Ganadería representando al ministerio de Agricultura de la Nación y el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada. También estuvieron los representantes de las cámaras empresarias del sector cárnico y trabajadores enrolados en la federación que conduce Fantini.
A los más de 8.000 trabajadores que ya quedaron en la calle, el acuerdo les llega demasiado tarde. Para los que todavía siguen, la zozobra continúa. Hoy, los frigoríficos aseguran que tienen una capacidad ociosa de sus plantas en torno al 50 por ciento. Además, Argentina volverá a incumplir -otra vez- su compromiso con la Cuota Hilton.
Pese a la gravedad de la situación, el tema registró bajos niveles de conflictividad y poco espacio en los medios masivos, esquivando liderar la agenda informativa.
Para Beatriz Sarlo, la presidenta tiene dos estrategias discursivas: el silencio y el monopolio. “Lo que se llama el relato depende de estas estrategias y no al revés”, sostiene.
Para la analista, los acontecimientos que se consideran desfavorables y sobre los que no se tiene preparada una argumentación merecen el silencio. “CFK atribuye al lenguaje el poder de producir los acontecimientos. Lo que se nombra, automáticamente, pasa a existir: abracadabra”, analiza. Según la escritora, el lenguaje produce la realidad; que puede ser narrada, descripta, aludida, metaforizada. Vale decir que lo importante es lo que reflejan los medios, y no los acontecimientos mismos.
En esta obsesión oficial por lo que dice y no dice la prensa, los últimos amordazamientos a algunos medios constituyen una afrenta a la libertad de expresión que debe ser fuertemente repudiada por todos.
“Estamos viendo por televisión el crecimiento de un proveedor mundial de carnes como es India”, se lamentaba Ignacio Iriarte en Expoagro. Lejos de toda planificación, la cadena sobrevive a fuerza de reinventarse a cada día.

ellitoral.com

Otra vez Messi

MADRID, España.- Un tiro libre del Xavi y un espectacular gol de Lionel Messi le dieron el sábado el triunfo a Barcelona por 2-0 ante Sevilla, que reduce la ventaja a siete puntos de Real Madrid, que ocupa el primer lugar de la Liga española de fútbol.

Xavi marcó a los 18 minutos y el mejor jugador del año, Messi, anotó poco después su trigésimo primer gol en la campaña de la liga, pero tras haber perdido muchas posibilidades en la primera mitad, el Barça pasó la mayor parte del segundo tiempo en la defensa.

El marcador podría haber sido diferente, pero el portero de Sevilla Andrés Palop y su homólogo Víctor Valdés tuvieron grandes actuaciones en la jornada.

El campeón sobrevivió a un momento difícil en la segunda mitad para mantenerse firme y seguir adelante con 63 puntos en 27 partidos.

Real Madrid de José Mourinho, con 70 puntos, puede recuperar el domingo en el Bernabeu su ventaja de 10 puntos si vence al Málaga, que está en el cuarto lugar de la tabla.

«Jugamos muy bien en la primera mitad, anotamos dos goles y podríamos haber conseguido más, pero la segunda mitad fue una historia diferente», dijo Piqué a la televisión española.

«Hemos hecho nuestro trabajo, conseguimos los tres puntos y ahora tenemos que ver qué pasa mañana. Al menos ellos (Real) jugarán sabiendo que estamos detrás de ellos y que seguimos en la pelea», agregó.

Osasuna subió a la quinta posición con 29 puntos después de anotar un gol en el último minuto y empatar por 1-1 ante el colista Real Zaragoza.

El delantero portugués Helder Postiga pegó un tiro desde fuera del área para darle la ventaja a Zaragoza a cinco minutos del final, pero tres minutos después el defensor de Osasuna Roversio cabeceó un tiro de esquina.

Zaragoza se quedó en el vigésimo lugar con 19 puntos, a ocho de Villarreal, que ocupa el puesto 17 y está fuera de la zona de descenso, y cinco menos que Sporting de Gijón, que se encuentra en el lugar 19 de la tabla.

Sporting, cuyo entrenador Javier Clemente de 62 años estaba celebrando su quingentésimo partido en La Liga, perdió por 2-1 ante sus compañeros del Granada, con goles en la primera mitad de Carlos Martins y Guilherme Siqueira.

El jugador de Real Sociedad Iñigo Martínez anotó un autogol para darle la victoria a Getafe como local por 1-0.

Fuente: Reuters

La autonomía porteña se coló en el cierre del Campus FAES

En su discurso en el cierre de la tercera edición del encuentro de debate político, económico y social, la vicejefa de Gobierno porteño reiteró la necesidad de “discutir sobre qué federalismo queremos para nuestro país y sobre la autonomía de la Ciudad”. El ex presidente de España, José María Aznar, expresó que América Latina “tiene una oportunidad inmejorable para ser protagonista” en el mundo.

Por Gabriel D´Angelo
Este viernes, en el salón Dorado de la Legislatura porteña, se realizó el cierre de la tercera edición del Campus FAES, encuentro de debate político, económico y social organizado por las fundaciones Pensar, Libertad y FAES de España, que preside José María Aznar. La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal y el legislador Cristian Ritondo expresaron durante sus discursos la necesidad de debatir sobre la autonomía de la Ciudad y enviaron claros mensajes al Gobierno Nacional. Por su parte, el ex presidente de España, José María Aznar, resaltó el rol que América Latina está teniendo en el mundo.

“Reivindico el valor de la reflexión y discusión en profundidad de este encuentro. Es un aporte valioso, y reivindico el trabajo de estas fundaciones que crean y forman nuevos dirigentes”, manifestó Vidal, quien rápidamente ancló su discurso con la realidad argentina y resaltó la “importancia del diálogo y el debate sobre el federalismo” argentino.

“Tenemos que discutir sobre que federalismo queremos y sobre las autonomías de la Ciudad. En necesario que podamos decidir sobre nuestra policía y el transporte. Es una enorme agenda que tenemos pendiente, y eso se hace con diálogo”, agregó Vidal en un claro mensaje al Gobierno Nacional.

Previamente, el vicepresidente primero de la Legislatura Cristian Ritondo también envió palabras al oficialismo nacional. “Es un orgullo discutir principios como la libertad, un principio básico de la construcción democrática”, expresó el diputado, quien luego resaltó la necesidad de que exista en el país “libertad de expresión y de empresa”.

El ministro de Desarrollo Económico porteño y titular de la fundación PENSAR, Francisco Cabrera, fue el primero en hablar durante el cierre del campus FAES 2012 y rescató la necesidad de “debatir para pensar en el futuro”.

Por último, el encargado de cerrar la tercera edición de las jornadas de debate político, económico y social, fue el ex presidente de España y titular de la fundación FAES, fue José María Aznar.

El español enfocó su discurso en el panorama mundial y resaltó la «oportunidad inmejorable que tiene América Latina para prosperar» gracias a que sus productos llegan a «más mercados».

«América Latina tiene la posibilidad de aceptar el desafío de ser protagonista y desarrollarse o interpretar el guión que otros escriben», finalizó Aznar.

Estuvieron presentes en el evento la diputada nacional Cornelia Schmidt Liermann, el director del Ente de Servicios, Miguel Von Rozemberg, los legisladores Jorge Garayalde y Victoria Morales Gorleri, el subsecretario de Gobierno, Álvaro González, el ex titular de la PM, Eugenio Burzaco, entre otros.

Álvaro González: “Cristina estafó al electorado porteño”

Durísimo, el expresidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura arremete contra el Gobierno nacional a raíz de su decisión de traspasar el subte y los colectivos a la Ciudad, y dispara: “Se acordaron de la autonomía porteña cuando se les terminó la plata”.

Por Enrique Colombano

El actual subsecretario de Gobierno es un experimentado dirigente político que, previo a recalar en el Ejecutivo porteño, condujo la estratégica y delicada Comisión de Presupuesto en la Legislatura. Por eso, su opinión expresa como pocas la postura del Pro en su pelea con el Gobierno nacional, tras la decisión presidencial de traspasar el control del transporte público a la Ciudad.

–¿Cómo cree que puede impactar en los números de la Ciudad el traspaso de los subtes y las 33 líneas de colectivos urbanas?
–Para comenzar, quiero aclarar que es falsa la premisa de que los traspasos de gestión vienen en función de la autonomía porteña. El Gobierno nacional se acordó de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires cuando se le terminó la plata. Antes, cuando los subsidios los manejaba (Ricardo) Jaime, no se acordaba. O sea que la situación actual plantea la caída de su modelo de gestión del transporte. El otro concepto que hay que resaltar es que la Ciudad no tiene los recursos para financiar los subsidios como lo hace la Nación.

–Por lo que la consecuencia directa va a ser el aumento de las tarifas.
–Si el Gobierno nacional decide traspasar el transporte es porque quiere que los porteños lo paguen más caro. Y ahí aparece la estafa electoral, porque hay muchos porteños que votaron a Cristina Kirchner y en ningún momento les dijeron que iban a pasar el transporte a la Ciudad para que Macri haga el trabajo sucio de sincerar las tarifas. Hasta ahora viajabas mal pero barato. Ahora vas a seguir viajando mal, porque no se hicieron inversiones, pero caro. Y van a querer hacernos creer que la culpa no es del Gobierno nacional, que hace diez años que gestiona, sino del ingeniero Macri.

–Pero convengamos que se trata de servicios que operan exclusivamente en la Ciudad. ¿Por qué se debería hacer cargo la Nación?
–Mirá, Macri ha sido muy claro en esto: la Ciudad aporta el 25 por ciento del Producto Bruto Geográfico a la coparticipación y recibe solo el 1,4 por ciento. No pueden pedirnos que financiemos los subtes y los colectivos sin discutir una nueva Ley de Coparticipación.

–Roberto Feletti afirmó días atrás que gran parte de los recursos del distrito provienen del Convenio Multilateral del Impuesto a los Ingresos Brutos, que tributan empresas radicadas en la Ciudad pero que tienen su actividad en la provincia. ¿Allí no habría una compensación a la Ciudad, ya que ese es un impuesto más provincial que porteño?
–Es bueno lo de Feletti desde el punto de vista discursivo. ¿Por qué no le pedimos, ya que ahora es presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Nación, que nos permitan discutir seriamente una nueva ley de Coparticipación, en donde él exponga sus argumentos y nosotros podamos presentar los nuestros? Un ámbito donde todas las provincias tengan la oportunidad de plantear si está bien que el Gobierno nacional se lleve el 75 por ciento de los ingresos y los distribuya como quiera, y que las provincias se lleven solo el 25 por ciento. Porque la centralización de la caja hace que te sometan políticamente.

–¿No fue desprolija la actitud de Macri de aumentar la tarifa del subte sin tener siquiera un parámetro de su situación real y después decir que no se hacía cargo del servicio?
–Yo te hago la pregunta al revés: ¿no fue desprolijo que la Presidenta se levantara un día y dijera: “A partir del 1 de diciembre tenés los subtes”?

–Pero ¿por qué Macri los aceptó y de entrada aumentó el precio del boleto?
–Nosotros logramos que el Gobierno nacional nos diera 30 días más de tiempo para comenzar el traspaso. En ese esquema se firmó un acta, no un convenio. Un acta que, dicho sea de paso, si la suscribió el Jefe de Gobierno, no sé por qué, por la Nación la firmó el ministro De Vido y no la Presidenta. A partir de ahí, Macri dice: “Señores, con este dinero y con esta tarifa, el subte no funciona. Si queremos que funcione, el boleto tiene que tener este precio”.

–¿Macri no se hizo cargo del traspaso en los hechos con esa medida?
–No. Se hizo cargo de una realidad. El acta es muy clara: tenían que transcurrir 90 días en los que íbamos a negociar muchas cuestiones, pero mientras esto ocurría, el Gobierno nacional tomó decisiones unilaterales en materia de seguridad. ¿Se puede creer entonces que vamos a llegar a un buen puerto cuando nos modifican la discusión y nos terminamos enterando por los diarios?

–Cristina dijo que el hecho de que Macri tuviera que destinar 240 policías metropolitanos para cubrir las estaciones de subte no era excusa para no aceptar su traspaso.
–Cristina minimiza todo lo que no le conviene. Te repito, provocó una estafa electoral. A ningún porteño le dijo que iba a transferir los servicios que ella subsidiaba para que el Jefe de Gobierno tuviera que hacer lo que ella no se animaba. Y por el lado de la seguridad, el kirchnerismo tiene un plan: se llama sacar a la Metropolitana de la calle y mandarla a cuidar edificios y subterráneos. Porque la Metropolitana en la calle es un enorme logro político del Gobierno porteño que, además, debió implementarse tras la negativa del Gobierno nacional de traspasarnos la Policía Federal. El Gobierno nacional es selectivo con la autonomía: te transfiere lo que le conviene y se guarda lo que quiere.

–También es cierto que la Legislatura dictaminó en 2000 que la Ciudad tenía que tener el control de los subtes.
–Está bien. Y si eso fue en 2000, ¿por qué no corremos los subterráneos desde esa fecha? ¿Por qué un día se levantan y dicen: “Tirémosle los subtes por la cabeza a Macri”, y, como si eso fuera poco, dicen: “Tirémosle también los colectivos?”. ¿Un día, de golpe, les agarró el ataque de autonomía? Acá hay una clara intencionalidad política del Gobierno nacional y una enorme irresponsabilidad, porque en el medio hay un millón de personas que viajan en subte todos los días y millones que viajan en colectivo.

–Desde la lectura política también se interpreta que la negativa de Macri fue una forma de posicionarse ante Cristina de cara a 2015.
–Macri ha dicho que quiere ser presidente en 2015 y el enorme desafío que tenemos es construir la candidatura de la alternativa. Si vos me preguntás si esto lo hizo como una especulación política, te digo que no. Macri va a construir su candidatura presidencial diciéndoles a los argentinos: “Nosotros vamos a proponer otro modelo. El contramodelo de los K”.

–Usted proviene del peronismo, ¿qué rol debería tener esta fuerza dentro del Pro?
–Estamos convencidos de que hay que construir un proyecto nacional y creemos que, en ese sentido, el peronismo no K tiene mucho que aportar. Para eso, en la Ciudad de Buenos Aires existe Propuesta Peronista, donde estamos Cristian Ritondo, Diego Santilli, yo y muchos otros compañeros. Nosotros planteamos la construcción de un modelo alternativo, no de un candidato opositor. Somos el antimodelo. Esa es nuestra visión respecto de 2015.

–Le cambio de tema, ¿qué se ganó en el GCBA con la creación del Ministerio de Gobierno?
–Había una crítica, de parte de la oposición, de que el macrismo no se vinculaba formalmente con la política. Para jerarquizarla, entonces, se tomó la decisión de crear el Ministerio de Gobierno. En cuanto a la Subsecretaría de Gobierno a mi cargo, actuamos en todo lo referido a la relación entre la Legislatura y el Ejecutivo de la Ciudad. Además, mi función está destinada a hablar con todos los actores del distrito, no solo con aquellos que tienen representación parlamentaria.

–Trascendió que su relación con el ministro Emilio Monzó no es la mejor. ¿Es cierto?
–Mis relaciones son políticas y no personales.

–¿Y políticamente cómo se lleva?
–Los dos trabajamos por el modelo de Macri.

Fuente: http://www.noticiasurbanas.com.ar

PROGNOSIS PARA EL AÑO 2012

El Año 2012 comienza el martes 20 de marzo a las 05:16 UT (02:16 HOA).

Dos configuraciones astrales dominan este año :

– Un trígono perfecto entre Júpiter (en Tauro), Plutón (en Capricornio) y Marte (en Virgo)
– Una doble oposición entre Marte (en Virgo) y Luna-Neptuno (en Aries)

De estas poderosas combinaciones inferimos que – siempre en la Nueva Era Acuario-Leo – este año 2012 será un año crucial para toda la Humanidad donde luego de un acontecimiento fortísimo (guerra nuclear y/o megaterremoto-tsunami) sobrevendrá un Espacio totalmente nuevo.

Las Instituciones-Referencias Tradicionales desaparecerán en un Maelstrom Histórico y OTRAS Referencias Históricas nacerán .

Perecerá gran parte de la humanidad en el Hemisferio Norte y América del Sur pasará a liderar a los sobrevivientes.
Australia y Nueva Zelandia se verán muy afectadas por la radiactividad de sus mares.

La Radiactividad que abarcará a todo el Hemisferio Norte no bajará por el aire al Sur, y las Corrientes frías de Hudson y Malvinas mantendrán limpios los mares del extremo Austral de América hasta la Latitud 33 Sur por lo menos.

Chile perderá la mitad de su territorio actual por el hundimiento en el Pacífico de su zona costera hasta aproximadamente los actuales 300 metros de altura sobre el nivel del mar.

La Patagonia Atlántica emergerá ampliando el territorio con gran parte de la actual plataforma continental Argentina.

El dinero papel (fiduciario) se devaluará casi por completo manteniendo su valor unicamente el Oro y la Plata metálicas.

Los alimentos y el agua potable serán factores de supervivencia.

Las personas se conmoverán psicológica y espiritualmente provocando crisis de violencia y suicidios en todos los que no se hayan PREPARADO con anticipación.

(Ampliaremos esta Prognosis a la brevedad).

Ing. Fernando M. Fluguerto Martí

El macrismo estrechó su alianza política con la derecha española

María Eugenia Vidal y el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibieron al ex jefe de gobierno José María Aznar en Buenos Aires. La firme sintonía ideológica y los jugosos aportes para la futura campaña electoral.

Esta vez nadie le preguntó sobre las causas del atentado terrorista que terminó con 191 muertos y 1858 heridos en la estación madrileña de Atocha, durante la mañana del 11 de marzo de 2004. Tampoco nadie se animó a preguntarle por qué buscó culpar al separatismo vasco de un atentado, que finalmente se adjudicaron yijadistas islámicos y que desembocó en una derrota electoral histórica contra su reelección como jefe del gobierno español. Han pasado ocho años del fatídico 11-M que terminó con su gobierno, pero para el ex presidente José María Aznar todos esos recuerdos son parte de un pasado que sus anfitriones porteños eligieron no mencionar para que el viejo heredero del franquismo pudiera cerrar, sin sobresaltos, el segundo “campus” de la Fundación para el Análisis de los Estudios Sociales (FAES) que se realiza dentro del viejo Concejo Deliberante.

Rodeado por la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal y por el polémico vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, el ex presidente español buscó mostrarse como un estadista y se dedicó a hablar sobre América Latina: “Hoy estos países ocupan un lugar central. La transferencia pacífica de poder entre gobiernos de distintos signos ha dejado de ser excepcional. Las economías latinoamericanas se han incorporado al proceso de globalización. Muchos de estos países han aplicado políticas que han disminuido la pobreza y han elevado a la clase media”, dijo el ex mandatario ibérico sin decir una sola palabra sobre la Argentina. Para el hombre, que desarrolla sus actividades con el generoso aporte de la diplomacia norteamericana, los escenarios de la prosperidad tienen que ver con países como Chile, que enfrenta una crisis educativa sin precedentes, o con Colombia, asolada por una guerra civil que ya cumplió cuatro décadas.

Para él, “el potencial de esas economías les ha permitido salir airosas de la crisis internacional. América Latina es más democrática, más próspera y tiene una oportunidad inmejorable para su futuro”. “El acercamiento de las políticas que defienden la libertad y la democracia necesitan más espacios de diálogo y por tanto, más que nunca debemos trabajar unidos dentro de la familia iberoamericana, esto lo podemos lograr y fundaciones como FAES pueden contribuir a ello”, dijo el ex mandatario que, en la actualidad, es uno de los lobbistas privados más influyentes y famosos del país ibérico que ahora tiene más de 5 millones de desocupados.

Esa realidad no formó parte de los elogios que le dedicaron Vidal y Ritondo, las dos principales autoridades de la Legislatura que se mostraron convencidas de protagonizar un evento internacional sin precedentes, con una serie de debates que, como era previsible, buscaron denostar a la Venezuela de Hugo Chávez. Mientras tanto, la fundación de Aznar volvió a comprometer jugosos aportes provenientes de Madrid para el financiamiento de la Fundación Pensar, que desarrolla toda la futura campaña presidencial de Macri, bajo el auspicio de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

Fuente: Tiempo Argentino

Tigre igualó con Estudiantes, continúa en descenso directo pero también es el único líder

El «Matador» terminó 1 a 1 con el «Pincha» en Victoria. Boselli abrió el juego de cabeza y «Cachete» Morales niveló de penal. Los de Arruabarrena acumulan 14 unidades, mientras que los del «Vasco» Azconzábal se quedaron con 12 puntos. El local no puede escapar de la zona caliente y San Lorenzo si gana se podría alejar a cinco puntos. No obstante, por una fecha más será el puntero en soledad

Tigre suma y estará en lo más alto una fecha más. Sin embargo, la noticia que alegraría hoy a casi todos los equipos, es una decepción para el conjunto de Victoria y esto se debe a que el 1 a 1 con Estudiantes de La Plata como local lo ha hecho perder algo de terreno en los promedios y la lucha por la permanencia, el objetivo del «Matador».

Pero a su vez, es justo remarcar que el empate terminó siendo un premio por lo hecho en el partido, ya que Estudiantes arrancó y terminó mejor. Sin ser descollante, el «Pincha» abrió el marcador con un cabezazo de Mauro Boselli y en la etapa complementaria merodeó constantemente el arco de Javier García. No obstante, la realidad es que no pudo ganar y eso se debió a un error del fondo que le permitió a Diego Morales igualar el encuentro antes de que el partido se fuera al descanso.

Tigre careció de ideas y en la segunda mitad se vio superado en varios pasajes, al punto que Ezequiel Maggiolo quedó como el único punta cuando atacaba el rival. Además, Mariano Andújar estuvo firme en la visita durante cada intervención, lo que achicó sus chances de triunfo. Sin embargo, sobre el final lo tuvo Gastón Díaz, cuando a cinco del cierre entró solo por el medio para mandar por arriba de forma increíble un desborde por la derecha de Javier Carrasco.

El punto para Tigre sirve por el hecho de que conserva la cima con un tercio del campeonato transcurrido. Pero la realidad es que Unión empató ante Vélez y se aleja en los promedios, mientras que si San Lorenzo gana este domingo ante Colón, le sacaría cinco de ventaja en la lucha por no descender. Por su parte, los del «Vasco» Azconzábal se quedaron con 12 puntos, dos abajo del «Matador» y se van para La Plata sin haber perdido ante un duro rival, pero con la sensación de que podrían haberse llevado algo más.

Formaciones:

Tigre: Javier García; Cristian Lema, Mariano Echeverría, Lucas Orban; Martín Galmarini, Diego Castaño, Emmanuel Pío, Gastón Díaz; Diego Morales; Carlos Luna y Leandro Díaz. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Estudiantes: Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Christian Cellay, Leandro Desábato, Raúl Iberbia; Leonardo Jara, Matías Sánchez, Leandro Benítez, Enzo Pérez; Gastón Fernández y Mauro Boselli. DT: Juan Manuel Azconzábal.

Estadio: José Dellagiovanna

Árbitro: Sergio Pezzotta

Síntesis del partido:

Goles: PT: 16′ Mauro Boselli (E), 27′ Diego Morales (T)

Amonestados: PT: 14′ Enzo Pérez (E), 23′ Emmanuel Pío (T), 26′ Christian Cellay (E), 31′ Raúl Iberbia (E), 38′ Gabriel Mercado (E). ST: 11′ Carlos Luna (T), 15′ Lucas Orban (T), 16′ Cristian Lema (T), 45′ Javier Carrasco (T)

Expulsados: No hubo

Cambios: ST: 18′ Ezequiel Maggiolo por Leandro Díaz (T), 21′ Guido Carrillo por Gastón Fernández (E), 21′ Matías Escobar por Emmanuel Pío (T), 22′ Mariano González por Enzo Pérez (E), 31′ Javier Carrasco por Diego Morales (T), 42′ Gastón Gil Romero por Leandro Benítez (E)

Fuente: Infobae

Irán condena los atentados de Damasco

Mediante un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores dice que los actos terroristas son por venganza contra Siria.
TEHERÁN, IRÁN (17/MAR/2012).- Irán, principal aliado regional de Siria, condenó los atentados perpetrados este sábado en Damasco que se saldaron con 27 muertos, indicó la agencia de prensa oficial IRNA.

«La responsabilidad de tales actos es de quienes intentan armar y provocar a grupos armados», declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Ramin Mehmanparast, en un comunicado.

El portavoz no mencionó ningún país en particular. Este sábado un diplomático árabe declaró bajo anonimato que Arabia Saudita estaba enviando material militar a los desertores del Ejército Sirio Libre (ESL) a través de Jordania.

Irán dijo que «ve en estos actos terroristas un medio de vengarse del pueblo sirio, que apoya a su régimen y busca la estabilidad del país», añadió el portavoz.

Ante el fracaso de los esfuerzos internacionales para poner fin al derramamiento de sangre en Siria, Arabia Saudita y Catar habían propuesto armar a los rebeldes, una idea que topó con la oposición de numerosos países.
informador.com.mx

Matan a puñaladas a un chico de 14 años y hieren a su hermano, de 16, en Castelar

Ocurrió esta madrugada a la salida de una fiesta de cumpleaños en una casa de Castelar y fueron atacados por un grupo de jóvenes que son buscandos intensamente. Se descartó el robo como móvil de la agresión.

Un chico de 14 años fue aesinado a puñaladas y se hermano de 16 resultó herido esta madrugada cuando salían de una fiesta de cumpleaños en una casa de Castelar, informan fuentes policiales.

Sucedió cerca de las la 1.30 de la madrugada, en la esquina de Angel Giannasttasio y 14 Julio del barrio Marina de Castelar sur, partido de Morón, cuando los hermanos salían del cumpleaños de un amigo y a pocos metros fueron atacados a golpes y puñaladas por un grupo compuesto por unos seis jóvenes.

Si bien aún se desconocen las causas de la pelea, los investigadores creen que los hermanos y sus agresores se conocían entre sí y el ataque se habría originado por problemas entre ellos.

Los agresores son intensamente buscados en distintos domicilios del Barrio Marina, mientras se analizan los testimonios de algunos jóvenes que concurrieron a la fiesta para tratar de esclarecer el homicidio. Los investigadores descartaron el robo como móvil.

La causa está a cargo de la UFI 7 de Morón a cargo de Matías Rapazzo. La DDI de Morón y la comiaría tercera investigan el hecho.

Fuente: Online-911

El traspaso de los trenes de ALL a Techint espera la venia oficial

El traspaso definitivo de los dos ferrocarriles de carga que opera la empresa brasileña ALL (América Latina Logística) al grupo Techint podría concretarse a fines de abril, una vez que el Gobierno apruebe la venta y las nuevas reglas de juego tarifarias a las que deberá ajustarse el comprador.

Tal como había anticipado Clarín, el grupo que comanda Paolo Rocca cerró un preacuerdo para quedarse con las líneas de cargas que unen las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la región de Cuyo (ALL Central) y Buenos Aires con Entre Ríos, Corrientes y Misiones (ALL Mesopotámico).

El retiro de ALL del país –que ayer fue confirmado por la empresa– dará paso a la aparición de un nuevo megaoperador ferroviario. Con la incorporación de las redes de ALL, Techint –que opera desde 1990 Ferroexpreso Pampeano– pasará a controlar tres de las seis empresas ferroviarias de cargas.

De acuerdo con los datos que se manejan en el sector, Techint –por un “sugerencia” del Ministerio de Planificación de Julio De Vido llevaría como socia minoritaria en el consorcio comprador a la constructora local Fernández Prieto.

El principal dueño de ALL es el fondo brasileño GP Investimentos que también es accionista del grupo cervecero Ambev (Brahama, Antártica y Quilmes). En total, opera unos 15.000 kilómetros de vías entre Argentina y Brasil. Con un parque de 100 locomotoras y 7.300 vagones, sus ferrocarriles locales movilizaron en 2011, unas 5 millones de toneladas, el 21% de las cargas por tren del país.
clarin.com

Rosario: Dispusieron aumento de colectivos y el boleto costará $2,40

El reajuste fue aplicado por la Intendente Mónica Fein. El incremento de 18% entrará en vigencia desde el próximo martes 20 de marzo. El nuevo cuadro tarifario nace como consecuencia de los resultados del último estudio de costos del Ente de Movilidad de Rosario. Desde la Intendencia aseguran que servirá para sostener y mejorar el servicio.

La Municipalidad de Rosario informó un incremento de las tarifas del transporte urbano de pasajeros dispuesta por la Intendente Mónica Fein, en uso de las atribuciones conferidas por el Concejo Municipal.

El aumento alcanzará un 18%, elevando de esta manera, el boleto de colectivo a un costo de $2,40 para la compra de Tarjetas de 40 viajes y $2,60 para la adquisición de Tarjetas de 6 viajes.

Además, el pasaje para la Tarjeta Biviaje pasará a valer $2,70 y el boleto ocasional disparará a $3,25. En tanto, las autoridades comunales aclararon que la franquicia estudiantil quedará fijada en $1,35.

La Jefa de Gobierno indicó que las subas responden a los resultados del último estudio de costos realizado por el Ente del Transporte de Rosario y reconoció que es una decisión que ningún ejecutivo se atrevería a tomar. Señaló también que los ajustes en las tarifas servirán para sostener el servicio y mejor la calidad de transporte.

Fuente: http://www.lanoticia1.com

Docentes de Medicina respaldaron el cupo de ingreso a la carrera

Más de 300 profesores ratificaron el rumbo de las políticas académicas de la facultad. El decano Irico pidió custodia policial para evitar que estudiantes tomen el Pabellón Perú.Ciencias Médicas, a través de su Consejo Directivo y un importante número de profesores, rubricó su apoyo a la actual política académica de la facultad, lo que implicó un importante espaldarazo para el cupo de
ingreso a la carrera de 
Medicina.

Más de 300 profesores defendieron con su firma el régimen de ingreso a Medicina, que habilita todos los años a que 550 alumnos cursen la carrera, y fue en respuesta a la carpa de protesta montada desde hace seis días por estudiantes de la agrupación Movimiento Universitario Sur frente al Pabellón Perú en Ciudad Universitaria, sede del Decanato.

Para el decano Gustavo Irico discutir por el cupo es perder de vista el eje real de la problemática de la formación de los recursos humanos para el sector sanitario. “La discusión por el cupo es extemporánea. Ciencias Médicas, a través de sus canales institucionales, hace tiempo determinó que su capacidad académica para formar médicos de excelencia se compadece con un ingreso de 600 estudiantes todos los años”, expresó.

Irico agregó: “Ciencias Médicas no puede asumir que formará médicos que nunca estarán en contacto con pacientes a lo largo de su carrera. El cupo en Medicina tampoco nos gusta, pero no podemos ser irresponsables porque está en juego la salud de la población”.

El decano valoró que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) haya acreditado en 2010 a Medicina con su máxima calificación (seis años), fruto de la política académica llevada adelante.

Además, Irico recordó que Ciencias Médicas participa activamente en el foro de Facultades de Gestión Publica de la República Argentina, que se encuentra abocado a la revisión y discusión de las condiciones adecuadas para la formación del médico que el país 
necesita.

Custodia policial. Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) autorizaron brindar custodia policial al Pabellón Perú, para prevenir una posible toma del edificio por parte de los estudiantes que acampan en sus inmediaciones.

Irico reiteró su negativa a recibir a los manifestantes en este marco de protesta y enfatizó que “existen canales institucionales y democráticos para el diálogo, como lo son el Consejo Directivo o sus representantes. Si realmente existe una propuesta superadora, debe ser presentada como proyecto para que sea analizada en el Consejo Directivo”.

El decano también recordó las iniciativas de Ciencias Médicas de la UNC de propiciar la descentralización del estudio de Medicina, a través del asesoramiento de apoyo a otras universidades nacionales, como la 
de San Luis, Villa María y La Pampa.

Fuerte apoyo

Profesores de Ciencias Médicas se reunieron para apoyar la actual política académica de la facultad. En ese contexto, el cupo de ingreso a la carrera de Medicina es un tema cerrado.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Binner/ “El socialismo no corta calles”

El dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner volvió ayer a rechazar la imputación que le lanzó el gobierno por supuestamente fogonear protestas sociales en las calles, y acusó a la Nación de “discrecionalidad” y de excluir, entre otros, a Santa Fe del Plan Argentina Trabaja porque no sería afín al kirchnerismo. “No somos de cortar calles”, afirmó el líder socialista.

Luego de denunciar que ciertas políticas oficiales, como la ley antiterrorista, lo “corren enormemente de un gobierno progresista”, Binner se solidarizó con los reclamos de grupos sociales que piden ser beneficiarios de ese programa asistencial en igualdad de condiciones que otras organizaciones.

“Este es un acto de discrecionalidad que le compete al Gobierno nacional corregir. Aquí hay hijos y entenados. Hay inequidad en la distribución de la ayuda”, alertó el excandidato presidencial del FAP, un día después de que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, lo mencionara entre quienes supuestamente alientan las “extorsivas” protestas callejeras.

El dirigente socialista insistió en rechazar las críticas en su contra de Garré, al asegurar que la fuerza partidaria que representa “nunca” propició los cortes de calles para los reclamos sociales.

“Con la doctora Garré nos conocemos hace muchos años; históricamente nunca hemos alentado el corte de ruta porque consideramos que hay un derecho de los demás que hay que atender”, reiteró el excandidato a presidente.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar

Unasur/ Rechazo de exploraciones petroleras en Malvinas

Una declaración de los cancilleres de la Unión Sudamericana de Naciones reunidos en Asunción rechazó la presencia militar del Reino Unido en las Islas Malvinas por considerarla “contraria a la búsqueda de una solución pacífica en la disputa de soberanía”.Los ministros se opusieron además “al desarrollo de actividades unilaterales británicas en la zona disputada que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables de la Argentina”.

Un grupo de petroleras británicas realiza tareas de exploración costa afuera en las Islas Malvinas buscando convertir al archipiélago en un próspero productor de petróleo. El Gobierno británico declaró que apoyaba el derecho de los habitantes a desarrollar su sector petrolero.

Argentina ya había conseguido apoyo de la región para prohibir que barcos con bandera de las Malvinas puedan ingresar a puertos sudamericanos. La declaración de Asunción mencionó el compromiso de los países de adoptar medidas para impedir dicho ingreso y lamentó la negativa del Reino Unido a reanudar las negociaciones sobre soberanía, pese al mandato de Naciones Unidas de sentarse a negociar por el diferendo.

Argentina recibió un fuerte apoyo de Venezuela en el pleno de los cancilleres. “Lo que ha hecho el Reino Unido las últimas semanas es grosero”, señaló el canciller Nicolás Maduro, quien instó a sus colegas a tomar acciones más allá de los comunicados de apoyo.

“La actitud del señor Cameron este y del ministro de Relaciones Exteriores es de arrogancia, prepotencia y desprecio hacia Argentina y si es hacia Argentina es hacia todos nosotros. No es cualquier tema para que lo despachemos con un comunicado”, agregó.

Fuente: Reuters / AFP

Chávez reiteró que dará una “paliza memorable” a la derecha opositora

Lo dijo en referencia a las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, congregó esta tarde a una multitud en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno, y desde el «balcón del pueblo» reiteró enfáticamente que le que propinará «a la derecha una paliza memorable» en las elecciones del 7 de octubre, cuando será desafiado por un solo candidato opositor, el gobernador Henrique Capriles Radonski.
Chávez lanzó besos, cantó y levantó el puño en alto desde el balcón y saludó con entusiasmo a sus partidarios, quienes atendieron su llamado de acudir a escuchar los lineamientos de la que será su tercera campaña de reelección.
El mandatario protagonizó así su reaparición pública tras permanecer 22 días en La Habana, Cuba, donde se sometió a una segunda operación por la recurrencia de un cáncer maligno en la zona abdominal que el propio Fidel Castro le aconsejó afrontar con «suma disciplina».
Durante su estadía en la isla, el mandatario mantuvo todos sus poderes de gobierno, dictó numerosas órdenes y aprobó la expulsión del gobernador del Estado de Monagas, José Briceño, de su mismo Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
«La paliza que le vamos a dar a la derecha venezolana va a ser memorable, eso va a ser la paliza más grande que en jornada electoral alguna se haya dado en la historia, no sólo de Venezuela, sino en casi todo el mundo», manifestó Chávez, quien adelantó que el tratamiento de radioterapia prescripto por los médicos lo llevará a cabo en Venezuela.
Acusaciones. Durante el reencuentro con sus seguidores, Chávez acusó a la oposición de recurrir «a la agenda del miedo», a la vez que se refirió a los ataques que su equipo de gobierno «recibe constantemente».
En tal sentido, citó los que es objeto el ministro de Defensa, Henry Rangel Silva.
«A todos los ministros los atacan mucho, pero eso es bueno, que la oposición ataque. Estaría muy preocupado si a Rangel Silva lo estuvieran alabando. Si ladran los perros es porque vamos cabalgando, sigamos cabalgando Rangel Silva», exclamó.
Campaña. Sobre la campaña electoral, ratificó que no se trata de una batalla cualquiera, sino que «nos estamos jugando la vida de la patria, el futuro, más nunca volveremos a perder la patria», reportó la agencia noticiosa estatal AVN.
En sus palabras, le recordó al pueblo que «estamos en la primera etapa, de organización y preparación» de la campaña por la segunda reelección, por lo cual recordó el llamado a los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela de mantenerse en una campaña «casa por casa y calle por calle».
«Las calles son del pueblo, no de la burguesía», resaltó Chávez, quien a los 57 años repasó que en este momento de duro percance de salud «tengo que ser muy diciplinado, tener una disciplina de soldado, de un recluta, ni siquiera de general».
lavoz.com.ar

Un obrero murió al caer del piso 11 de un edificio en construcción

Esta tarde un hombre murió al caer del piso 11 de un edificio en contrucción, ubicado en Córdoba y Florida, en el que trabajaba. Creen que perdió el equilibriño por la explosión de una garrafa.

El hecho ocurrió hoy, pasadas las 17, cuando un hombre -que trabajaba en un edificio en contrucción, ubicado en Córdoba al 2600 y Florida- cayó al vacío. Voceros policiales indicaron que el obrero murió en el acto.

Según el relato de testigos, la víctima perdió el equilibrio a causa de la onda expansiva que provocó la explosión de una garrafa.

El caso es investigado por efectivos de la comisaría 15 de Policía Federal.

Fuente: Online-911

Vélez empató con Unión, que le escapó a la Promoción y privó a su rival de la cima

El «Fortín» igualó 3 a 3 con el «Tatengue», en el 15 de abril. Rodrigo Erramuspe en dos oportunidades y Pablo Magnín marcaron para el local; mientras que Juan Manuel Martínez -de penal-, Iván Bella y Federico Insúa lo hicieron para la visita. Los de Liniers no pudieron aprovechar la igualdad de Tigre y Estudiantes para quedar punteros. En tanto, los de Santa Fe esquivaron la zona «roja» de los Promedios

Uno peleaba bien arriba y el otro, bien abajo. Los de Liniers viajaron con la ilusión a cuestas a Santa Fe de arrebatarle la punta del campeonato a un Tigre que chocaba en el mismo horario con Estudiantes, precisamente el otro escolta en la tabla de posiciones. En caso de sumar de a tres y que sus rivales directos empaten, el “Fortín” podía subirse a la punta. Mientras que si el local perdía entraba nuevamente en Promoción. Por eso los dos necesitaban quedarse con el triunfo.

Tal como es su costumbre, los de Ricardo Gareca comenzaron manejando el encuentro. Pero no por mucho tiempo, ya que enseguida sería el local quien protagonizara las chances más peligrosas del encuentro. A los 16 llegaría la más clara del partido cuando Paulo Rosales envió un centro que conectó Diego Jara para sacar un remate cruzado que se fue muy cerca del palo izquierdo de Marcelo Barovero. Y tan sólo dos minutos más tarde llegaría el primer golpe: el “10” ejecuta un tiro de esquina mandando el balón al centro del área para que le entre de cabeza Rodrigo Erramuspe y así ponga en ventaja merecidamente al “Tatengue”.

Pero los de Liniers responderían rápidamente. Sólo tres minutos habían pasado cuando Mauro Óbolo aguantó la pelota en el borde del área para que pasara por la derecha Juan Manuel Martínez, a quien le cede la “bocha” y Enrique Bologna se le tira encima cometiéndole penal. Así fuel el propio “Burrito” quien cambió la pena máxima por gol para emparejar el marcador y decretar el 1-1. Allí pareció que los de Santa Fe habían sentido el cachetazo y el “Fortín” cada vez que llegaba facturaba. Por eso a los 33 minutos se puso en ventaja cuando Iván Bella mandó un centro al área que el ex Arsenal no llegó a conectar y su disparo fue derecho al arco, metiéndose pegado al palo derecho del arquero “tatengue”. Así se iba la primera etapa con una victoria a favor del elenco “velezano”, que si bien no tuvo mucho el dominio del partido ni generó muchas ocasiones tuvo la contundencia necesaria.

Apenas iniciado el complemento era el local quien insinuaba más y nuevamente era el que generaba más situaciones. Pero Vélez continuó con su estilo y en la primera que tuvo a los ocho minutos no perdonó. Gran jugada colectiva en el borde del área en la que movieron el balón de un lado para el otro: Federico Insúa la toca para Víctor Zapata que se la cede a Emiliano Papa, quien se la devuelve al “Chapa” que envía el centro al área, que baja de cabeza el “Burrito” para que sea el “Pocho” quien culmine fulminando a Bologna y marque el 3-1.

Pero todo lo bueno que generaban los del “Tigre” en ataque lo carecían en la defensa. Así a los 19 minutos llegaría el descuento de Unión. Rosales ejecuta un tiro de esquina que cabecea Nicolás Correa y aparece sólo pegado al palo Erramuspe para empujarla. El “Fortín” seguiría sufriendo sus desatenciones atrás y el “Tigre” enojadísimo no podía despertarlos. Así fue entonces como a falta de diez minutos para el final dejó escapar la cima del torneo. Nuevamente córner del “10”, que conecta Matías Donnet y tras una serie de rebotes, en la que ningún jugador “velezano” pudo despejar, Pablo Magnín encontró el balón y no perdonó. Sobre el final los dos tuvieron la chance de llevarse el encuentro. Primero el local a través de Jerónimo Barrales a los 45 minutos, que salvó de gran manera Marcelo Barovero, mientras que a los 47 la tuvo Insúa cuando conectó solo de cabeza pero no supo darle dirección.

Así el vibrante encuentro culminó igualado 3 a 3. Un punto para cada uno que le sirvió un poco más quizá a los de Santa Fe, ya que sumaron su tercer encuentro sin perder y lograron escaparle a la Promoción. Mientras que los de Liniers no pudieron aprovechar el empate entre el “Matador” y el “Pincha” y así dejar pasar una inmejorable chance de quedar como líderes.

FORMACIONES:

Unión: Enrique Bologna; Rodrigo Erramuspe, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa, Juan Pablo Cárdenas; Fausto Montero, Pablo Míguez, Matías Donnet, Jorge Velázquez; Paulo Rosales y Diego Jara. DT: Frank Kudelka

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro, Víctor Zapata, Federico Insúa; Juan Manuel Martínez y Mauro Óbolo. DT: Ricardo Gareca

Estadio: 15 de abril

Árbitro: Saúl Laverni

RESÚMEN DEL PARTIDO:

Goles: PT 18′ Rodrigo Erramuspe (U); 22′ Juan Manuel Martínez -p- (V); 33′ Iván Bella (V). ST 8′ Federico Insúa (V); 19′ Rodrigo Erramuspe (U); 34′ Pablo Magnín (U).

Amonestados: PT 21′ Enrique Bologna (U); 35′ Diego Jara (U); 38′ Emiliano Papa -5- (V); 41′ Juan Pablo Cárdenas (U). ST 27′ Fabián Cubero (V).

Expulsados: No hubo.

Cambios: ST 7′ Pablo Magnin por Jorge Velázquez (U); 21′ Lucas Pratto por Juan Manuel Martínez (V); 26′ Héctor Canteros por Iván Bella (V); 27′ Ariel Cabral por Víctor Zapata (V); 38′ Alexis Fernández por Fausto Montero (U); 41′ Jerónimo Barrales por Diego Jara (U).

Fuente: Infobae

Brasil se quejó por el freno al ingreso de productos porcinos

El ministro Yahuar se comprometió a «lograr una pronta solución». Se trabajará sobre la posibilidad de abrir cupos para que no exista el desbalance.
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se comprometió ayer ante su par de Brasil, Jorge Mendes Ribeiro, a «lograr una pronta solución» al ingreso de productos del vecino país que tienen dificultades para entrar al mercado local, entre ellos los del sector «porcino».
Yauhar señaló que este tema lo está trabajando con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, e indicó que «lo que estamos planteándonos es tratar de acordar un promedio de la materia prima que se ha importado de Brasil en el último año y partir de ese promedio trabajar sobre la posibilidad de abrir cupos para que no exista el desbalance ni de un lado ni del otro lado de la frontera».
Al respecto, aclaró que ese promedio se calculará «solamente en (los productos) que tengan algún tipo de dificultades de comercialización» dado que «no queremos interferir en las cosas que están funcionando bien».
El funcionario afirmó que el objetivo es «lograr una pronta solución», y estimó que «durante la semana que viene vamos a tratar de acercarle alguna respuesta ya oficial del gobierno para ver si encontramos algún punto de acuerdo, y trabajar sobre los promedios».
Por su parte, en el marco de una conferencia de prensa conjunta realizada en la cartera agropecuaria, Mendes Ribeiro se mostró satisfecho con la propuesta de su par argentino, y subrayó que «era necesario que pudiéramos ajustar la relación entre ambos países para que a partir de este encuentro pudiéramos agarrar el teléfono y llamarnos».
Ambos ministros acordaron entablar «un diálogo permanente» y «tener los teléfonos abiertos para ir avanzando» en resolver los diferendos comerciales.
«Así todas las modificaciones que haya que realizar las podemos trabajar en forma inmediata y no tener que esperar por reuniones institucionales. Simplemente mandar un representante de cada uno de nuestros equipos, plantear la discusión, y sacar rápidamente si esos promedios hay que subirlos o bajarlos de acuerdo a las necesidades que tengamos en el comercio tanto en la Argentina para importar como en Brasil para exportar, y viceversa cuando se trate de otro producto», explicó Yauhar.
El funcionario también admitió que la falta de productos porcinos que provee Brasil originó un «reacomodamiento de precios» en Argentina, por lo cual «ya hablamos con la cadena de productores para que retrotraigan esos aumentos injustificados».
A su turno, Ribeiro planteó : «Uno ve problemas cuando quiere encontrar esos problemas. Yo vine acá a buscar soluciones. Ya no existe el problema. Tenemos que crear condiciones para que no se repita más. Vamos a adecuarnos a nuestras necesidades y a nuestra capacidad de producción. Yo al saber que va a recibir Argentina de Brasil, no voy a tener ninguna sorpresa».
Ambos ministros coincidieron en la necesidad de ser socios en el proceso de «producir alimentos que el mundo necesitará en el futuro, más allá de la sana competencia», y por eso trabajarán en una agenda común para llevar una «política conjunta» en los encuentros internacionales porque «tenemos objetivos y desafíos en común en el MERCOSUR».

lavozdetandil.com.ar

Santa Cruz pagó $1 millón de pauta oficial a dos medios que no existen


DIPUTADA PROVINCIAL PRESENTÓ PEDIDO DE INFORMES.
La polémica que ha desatado este gobierno, tanto en ámbitos provinciales como nacional, tiene que ver con el criterio para otorgar pauta oficial millonaria a medios benevolentes con el kirchnerismo y a la vez muy poco leídos, pero también con el poco control que existe sobre el cumplimiento de estas pautas publicitarias oficiales por parte de quienes se ven beneficiados con ese aporte.

Parte de eso tiene que ver con el pedido de informes por parte de la diputada provincial por Santa Cruz, Estela Maris Bubola (UCR), quien advirtió al Ejecutivo de su provincia al encontrar que durante 2011 se otorgó $1 millón en publicidad de actos de gobierno a dos medios que directamente no existen.
Según indicó el diario Santa Cruz Digital, Bubola citó como ejemplos al desconocido “Diario Digital”, que recibió 550 mil pesos de manera directa por un banner que nadie controló, a la vez que otra firma ignota, “Montesoro Publicidad”, cobró 450 mil pesos por un banner de publicidad. Ninguna de esas dos empresas o medios tiene existencia física en la provincia.
Bubola advirtió que “con esos fondos que se pagaron en publicidad fantasma en páginas de mentira, podríamos haber comprado más de 500 computadoras o mejorar la salud, la educación y la seguridad.”
“Es increíble cómo se maneja este gobierno. Con total descaro, sin importarle nada y mintiéndole a todo el mundo; pagando a una firma totalmente desconocida 125 mil pesos por mes en publicidad. Contratando un banner por 18 mil pesos mensuales en un sitio que apenas existe, pero nadie visita. O contratando otro banner por 37 mil pesos mensuales sin siquiera explicar dónde fue publicada la publicidad”, remarcó.
periodicotribuna.com.ar

Scioli y Collia entregan equipamiento informático para hospitales bonaerenses

Representantes de los 135 municipios recibirán equipos para los nosocomios y Centros de Atención Primaria. El acto será en el Salón de Usos Múltiples de Casa de Gobierno, desde las 16.30. Permitirá la mejora del software en el que se cargan los datos de los pacientes.

El primer mandatario provincial, acompañado por el Ministro de Salud Alejandro Collia, entregarán a intendentes y funcionarios municipales representantes de todos los distritos bonaerenses, equipamiento para los Hospitales y centros de atención primaria.

Se trata de un total de 1.273 computadoras y 220 impresoras adquiridas con fondos del Plan Nacer y del programa FESP (Funciones Esenciales de la Salud Pública).

Los equipos permitirán la mejora del Sistema Único de Registro (SUR), un software donde se cargan los datos de cada paciente que ingresa a los centros de salud, la nominalización de personas vacunadas y el pedido de turnos telefónicos.

El acto está programado para las 16.30, en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/

Las grasas afectan la calidad del semen

Preocupados por su salud, nos sentimos con el deber de comentarles lo que se descubrió luego de una investigación realizada por la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, en Boston, EU; indicó que consumir altos niveles de grasas saturadas, disminuye el número de espermatozoides.

Así que, en caso de que les gustaría hacerse de descendencia lo que puede ayudar a tener un semen concentrado y de buena calidad -y no pretendemos sonar como comercial de aceite vegetal- son los alimentos con omega 3, que como sabemos se encuentra en el pescado.

Los investigadores estudiaron a 99 hombres durante cuatro años, durante ese periodo de tiempo, quienes llevaron una alimentación basada en grasas saturadas registraron un conteo espermático 43% menor que los otros que consumieron menos grasa.

Para evitar sorpresitas, nunca está demás recomendarles un estilo de vida adecuado para gozar de una excelente salud masculina.

Fuente: http://www.sopitas.com/site/

Boudou: Allanaron las oficinas de su supuesto testaferro

ARGENTINA.- La novela de Boudou que lo tiene a maltraer en las últimas semanas tuvo un nuevo capítulo, porque el juez federal Daniel Rafecas tomó la primera medida de peso en la causa Ciccone.

El magistrado ordenó allanar las oficinas de The Old Fund SA, la empresa que posee el control de la ex Ciccone Calcográfica, ahora denominada Compañía Sudamericana de Valores. El allanamiento también alcanzó la casa de su presidente, Alejandro Vandenbroele, y el domicilio en Mendoza de su exesposa, Laura Muñoz, quien declaró ante la Justicia que Vandenbroele sería el presunto “testaferro” del vicepresidente Amado Boudou.

Rafecas ordenó el procedimiento a pedido del fiscal federal Carlos Rívolo, que tiene delegada la investigación judicial en la que se investiga al vicepresidente por incompatibilidades con la función pública y lavado de dinero.

Ocurrió en momentos en que Boudou estaba en ejercicio de la Presidencia, debido al viaje de Cristina Kirchner a Chile. Esta es la primera medida de peso que toma el juez en la causa, en la que hasta ahora fue el fiscal quien reunió documentación y tomó testimonios.

La semana pasada el exministro de Economía negó ser «amigo o conocido» del abogado Vandenbroele y rechazó las denuncias de Muñoz, a las que calificó como una operación mediática en su contra.

Rafecas investiga simultáneamente una denuncia del propio Boudou sobre un supuesto hackeo de su cuenta de correo electrónico.

Los allanamientos se realizaron desde el mediodía de ayer en las oficinas de Puerto Madero (en la calle Manuela Sáenz 323), donde está radicada la sede de la misteriosa empresa que controla el paquete accionario de CSV.

La Policia Federal incautó de la oficina 723, del 7° piso, documentación, computadoras y papelería, dijeron a LA NACION fuentes con acceso a la causa. Las oficinas están a unos 150 metros del edificio Madero Center, donde vive Boudou. Fuente: El Intransigente/(Especial )

Moyano: «El Gobierno se queda con los fondos de las obras sociales»

ARGENTINA.- Hugo Moyano, secretario general de al CGT, criticó la deuda que el Gobierno mantiene con las obras sociales sindicales y destacó que esas entidades se ven «perjudicadas» por esa mora. En un viaje del líder de la CGT a Mendoza en busca de apoyos de cara a las elecciones sindicales, Moyano también dio una charla en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, en la que respondiño preguntas.

«No sabemos la razón por la cual el gobierno se queda con ese dinero que es lo que el trabajador dispone para la atención de su salud», señaló el dirigente. «No sabemos la razón por la cual ha tomado esa medida, pero evidentemente está perjudicando sensiblemente a las obras sociales», agregó. «Las obras sociales en nuestro país le dan servicio para la salud a más del 50 por ciento de la sociedad. Quiere decir que están reemplazando la responsabilidad del Estado», argumentó.

El titular del gremio de camioneros, llegó a Mendoza en horas de la mañana, ocasión en la que participó primero de un plenario y luego de un almuerzo con los secretarios gremiales de Mendoza y de siete provincias más, en busca del apoyo para su reelección al frente de la CGT.

Allí, Moyano se refirió a los reclamos que el Movimiento Obrero viene planteando en torno a los fondos de las obras sociales, la desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y los límites al cobro de las asignaciones familiares.

«Estos no son reclamos de Hugo Moyano, sino que llegan a la CGT en nombre de todos los trabajadores. Y porque los reclamos son legítimos es que la presidenta (Cristina Kirchner) debe darle una respuesta, no a Hugo Moyano, sino a todos los trabajadores que sufren esta situación en carne propia», enfatizó. Y destacó en esa línea que «nosotros somos peronistas; no queremos conformarnos con la inclusión social, sino que vamos a seguir luchando por la justicia social porque el peronismo es el estado de conciencia permanente de la comunidad que se actualiza en forma permanente a través de sus necesidades». (Especial )

Malvinas: Obama puso en su lugar a Cameron y expresó su neutralidad

ARGENTINA.- Las Islas Malvinas, ¿son argentinas? Esa es la frase que se disputa David Cameron en su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El inglés aseguró ayer en el marco del encuentro con su par norteamericano, que la soberanía de las islas le corresponde a los ingleses.

Sin embargo, Estados Unidos salió a clarar que su postura es neutral. «Nuestra posición sigue siendo de neutralidad», declaró una fuente oficial estadounidense en un correo enviado a la agencia AFP, según reprodujeron distintos medios.

«Estados Unidos reconoce la administración ‘de facto’ del Reino Unido de las islas, pero no tiene ninguna posición sobre las pretensiones de soberanía de ninguna de las dos partes», informó el funcionario.

Y agregó: «El gobierno estadounidense apoya la cooperación del Reino Unido y Argentina en temas prácticos y pide una resolución pacífica del asunto».

Así desmintió los dichos de David Cameron sobre la posición norteamericana en el conflicto por las Islas Malvinas. Cameron, luego del encuentro con el presidente de EE.UU., había señalado que Obama estaba en favor del «statu quo» en cuanto a la situación actual sobre las islas.

«La posición de Estados Unidos es apoyar el statu quo, ellos no se oponen al statu quo y eso es muy bienvenido. Ellos están contentos con el statu quo», había asegurado el primer ministro de Gran Bretaña. (Especial )

Un joven de la ciudad necesita colaboración de la comunidad

Pablo Bernhardt, un joven de Gualeguaychú que desde hace varios días está internado en el Sanatorio Adventista Del Plata, necesita ayuda de la comunidad. Su estado es delicado y el tratamiento e internación muy costosos para su familia.Pablo es un joven de 17 años de edad, que este año iba a ingresar al último curso del secundario, en el Instituto Pío XII.
Sus amigos relataron a EL ARGENTINO: “Hace más dos semanas Pablo comenzó con un cuadro de fiebre y dolor de cabeza y fue internado en un sanatorio de la ciudad. Luego de una semana fue trasladado por decisión de la familia al Sanatorio Adventista Del Plata, de Villa Libertador General San Martín, donde desde hace una semana está en coma farmacológico. Allá le diagnosticaron Staphylococcus Aereus, una enfermedad causada por la meningitis y endocarditis”.
Asimismo, los jóvenes explicaron que “a la familia la internación y estudios les cuesta alrededor de 2.500 pesos por día”.
Tras tomar conocimiento de la difícil situación que atraviesan Pablo y su familia, un grupo integrado por compañeros y amigos del joven, comenzó a organizar diversas actividades benéficas que llevan por nombre “Todos por Pablo”. Entre esas iniciativas, están promoviendo un festival musical que se realizará el sábado 24 de marzo en el Club Independiente, donde actuarán bandas locales.
La idea de los organizadores es que la comunidad asista o no al evento, compre entradas para colaborar con Pablo. Las entradas tienen un costo anticipado de 15 pesos, están a la venta en el local “Planeta Ropa” (25 de Mayo y Perón). El día del baile costará 20 pesos. Quienes deseen pueden además colaborar con bebidas sin alcohol, vasos y todo lo que crean pueda ser de utilidad para el festival. En este marco, es preciso subrayar que la idea es colaborar con fondos para la familia Pablo.

¿Cómo colaborar?

Además del Festival los vecinos pueden colaborar dejando dinero en las alcancías que están ubicadas en: Panadería San Pablo, de calle Urquiza, Teatro Gualeguaychú, Club Neptunia, Multicopia (frente a al Enova), Juguetería “Poco Yo” (Magnasco y 25 de Mayo) y en la mayoría de los colegios secundarios de la ciudad.
Los teléfonos de los organizadores del evento a beneficio de Pablo son: Nico Makarewiez 15412713 y Gastón Hartwig 15652483.
Además, la familia de Pablo abrió una cuenta en el Banco Nación Nº 2881089109 a nombre de Juan Pablo Bernhardt y Pablo Bernhardt.

En facebook

El grupo de Facebook “Todo por Pablo Bernhardt” fue creado el jueves a la noche y en un día ya contaba con casi once mil miembros.
El viernes a las 19, el grupo “Todo por Pablo Bernhardt” creado para organizar actividades y coordinar donaciones, ya contaba con 10.819 miembros.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar

Exitosa operación de un bebé de sólo 22 días

LA PLATA .- Una beba de 22 días de vida fue operada con éxito por una cardiopatía congénita en el Hospital San Martín de La Plata. La nena sufría una cardiopatía congénita que afecta a uno de cada 2.000 recién nacidos, y a entre el 30 y 60 por ciento de los prematuros, según el peso.

La operación se realizó para cerrar el ductus arterioso permeable, un conducto que permite la comunicación entre el sistema arterial pulmonar y la arteria aorta durante la vida fetal y que cuando el bebé nace debería cerrarse naturalmente.

Ludmila, la bebe, nació a las 28 semanas de gestación y pesó apenas 800 gramos. El mismo día del nacimiento fue trasladada inmediatamente desde el distrito de San Martín a La Plata, donde con el paso de los días aparecieron los síntomas que dieron cuenta de la falta del cierre del ductus.

La intervención se realizó en el Hospital “Policlínico” San Martín pero con el equipo de cirugía cardiovascular del Hospital provincial de Niños de La Plata, que encabeza el cirujano cardiovascular Carlos Antelo. “El traslado de los médicos se debió a que era muy peligroso mover a la nena, aún cuando sólo son ocho cuadras”, explicó la pediatra del San Martín, Silvina Fernández.

La intervención duró 30 minutos y consistió en cerrar el conducto con un clip metálico.
Los síntomas del ductus abierto son dificultad respiratoria y soplo cardíaco y pueden llevar a la muerte a los recién nacidos.

En el caso de Ludmila fue un caso de ductus grave ya que primero intentó ser cerrado con medicación y, al no lograrse, debió ser intervenida quirúrgicamente.

Las cardiopatías congénitas constituyen la primera causa de mortalidad por malformaciones entre los niños menores de 1 año. A nivel nacional nacen con estas patologías cerca de 7.000 niños cada año, de los cuales unos 3 mil corresponden a la provincia de Buenos Aires.

Con el apoyo del gobierno nacional, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lleva a delante un programa para operar gratis a niños que presentan alguna clase de malformación en el corazón en los hospitales Tetamanti de Mar del Plata; Sor María Ludovica de La Plata y El Cruce de Florencio Varela.

Las cardiopatías forman parte del núcleo duro de la mortalidad infantil porque resultan enfermedades difícilmente reducibles, pero en un 80 por ciento son operables.

Hoy Ludmila sigue internada en el San Martín, está en una incubadora pero fuera de peligro y ya pesa 1,200 kilogramos.

Fuente: El Intransigente