Se negoció a US$ 504,86, con una ganancia de US$ 1,83; en la semana aumentó un 2,7%.
Los precios de la soja volvieron a cerrar con saldo positivo ayer en la Bolsa de Chicago, impulsados por la apreciación del euro frente al dólar y por el repunte del valor del petróleo. Además, la oleaginosa mantiene latentes los fundamentos alcistas que la llevaron anteayer a superar la barrera de los 500 dólares por primera vez en seis meses, esto es, la menor oferta sudamericana y la ávida demanda de China.
Al cierre de las operaciones, las pizarras del mercado estadounidense mostraron alzas de US$ 1,83 y de 1,93 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 504,86 y de 507,34 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones ganaron un 2,71 y un 2,68 por ciento, tras quedar el viernes anterior con valores de 491,54 y de 494,11 dólares.
El repunte del euro sobre el dólar llevó ayer la relación entre ambas monedas de 1,3084 a 1,3171 y le devolvió competitividad a las materias primas de los Estados Unidos. Además, la suba del petróleo, de 105,11 a 107,06 dólares por barril, apuntaló las ganancias los granos (soja y maíz) utilizados en la industria de los agrocombustibles.
En el mercado disponible local, la soja se mantuvo firme ayer. Por mercadería con entrega inmediata las fábricas volvieron a ofrecer 1400 pesos por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos. Por lotes importantes algunos compradores habría sumado entre 20 y 30 pesos más.
La soja nueva se negoció a 326 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una mejora de un dólar. En Ricardone, General Lagos, Timbúes y en San Lorenzo y en Bahía Blanca, la oleaginosa se mantuvo estable, en 325 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 0,90 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 328,70 y de 333 por tonelada.
Acerca del maíz, los contratos mayo y julio en Chicago subieron ayer US$ 1,58 y 1,28, en tanto que sus ajustes resultaron de 264,95 y de 263,86 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones sumaron un 4,34 y un 4,07%, tras cerrar el viernes anterior con valores de 253,92 y de 253,53 dólares. Los factores descriptos en el caso de la soja y la posibilidad de que China concrete nuevas compras de maíz estadounidense fueron los fundamentos alcistas de la rueda.
Sin cambios se negoció el maíz en el mercado disponible local. El cereal con descarga durante el presente mes se cotizó a US$ 165 por tonelada, mientras que los exportadores pagaron 175 dólares por tonelada con entrega entre junio y julio sobre Timbúes, General Lagos, San Martín, Punta Alvear y sobre San Lorenzo; 170 dólares en Necochea, y 177 dólares en Bahía Blanca.
Para las terminales ubicadas sobre el río Paraná, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) relevó ventas de maíz por 75.000 toneladas. Otras fuentes comerciales estimaron el volumen negociado entre 100.000 y 140.000 toneladas.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz retrocedieron US$ 1,10 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 165,50 y de 173,50 dólares por tonelada.
Respecto del trigo, el contrato mayo en Chicago y en Kansas subió US$ 2,66 y 0,37, en tanto que su ajuste resultó de 246,92 y de 259,23 dólares.
En el mercado local, los exportadores pagaron ayer 175 dólares por cereal con 10,5% de proteína; ph 78 y entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio sobre San Martín, 5 dólares más que anteayer. El cereal con 11% de proteína se mantuvo en 170 dólares en San Martín y en Arroyo Seco.
El trigo sin especificaciones de calidad se negoció a 155 dólares en General Lagos, Punta Alvear y en Bahía Blanca, sin cambios, mientras que en Necochea lo hizo a 147 dólares, con una quita de 3 dólares. En el Matba, la posición julio bajó US$ 4,20 y quedó con un ajuste de 153 dólares.
Por tonelada de girasol, la demanda pagó $ 1205 en Necochea, $ 1200 en Bahía Blanca, y $ 1180 en Rosario.
En RosarioPrecios orientativos en $ del 15-3-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgo670,00670,00MijoS/CS/CSoja1427,001401,00Girasol1260,001260,00Precios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 16-3-2012
MínimoMáximoAjusteISR Mayo324,70324,70325,10ISR Julio329,20330,00329,50Soja Fábrica Abril325,50327,00325,50Soja Fábrica Mayo327,00327,50327,00Soja Mayo.328,00329,50328,00Soja Chicago Junio505,00506,00507,30Maíz Marzo160,20161,00161,00Opciones
Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Noviembre3187,307,40ISR call/Noviembre3508,508,50ISR call/Noviembre3547,307,40* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.
ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé.
lanacion.com