Un entrenador perplejo

BUENOS AIRES — Matías Almeyda no parece un entrenador vacilante. Sin bien todavía está en etapa de formación y le tocó hacer los palotes después de una catástrofe, da señales alentadoras.
Elige con sensatez, contagia serenidad y, a pesar de las urgencias, apuesta a que un fútbol de jerarquía rescate al equipo de este limbo en que su identidad irreductible y gloriosa no es más que una foto de El Gráfico.

Hasta acá, vamos bien. Sin embargo, cada tanto, las palabras de Almeyda filtran el desconcierto del que no encuentra explicaciones.

Entonces, como sucedió luego del empate ante Almirante Brown, se queja por la altura del pasto para justificar un resultado insuficiente.

Una declaración evasiva a la que acostumbran los que esconden algo. Pero Almeyda no esconde nada; Almeyda, a veces, no sabe qué pasa y dice lo primero que se le ocurre. Y agrega: «Escucho decir que tendríamos que estar 10 puntos arriba de todos, pero no es tan fácil. Es un campeonato muy parejo y hay equipos que están bien.»

Tengo para mí que el DT de River, que conoce mejor que nadie el plantel, que ha trajinado las ásperas canchas de la B en este viaje impensado de movilidad social descendente, también cree que deberían estar diez puntos arriba.

Porque ha visto a sus jugadores superar en la cancha (no en las presunciones) a los que le quieren escupir el asado (Instituto y Central, por ejemplo), ha tomado nota de que tiene el equipo más dotado (y con un banco largo) y que, cuando el coro coincide en la nota prevista, puede bailar a cualquier adversario promedio de la categoría, como sucedió los primeros 20 minutos justamente con Almirante Brown.

Sin embargo, los resultados no reflejan esta atinada observación del panorama. Y en ocasiones, a pesar de dominarlos, River apenas consigue empates con Instituto y Central, deja que un rival ampliamente inferior le haga tablas o pierde partidos incomprensibles, como el de Boca Unidos, que debió ganar por goleada.

De ahí que Almeyda, con una honestidad que acaso preferiría evitar, desnuda su perplejidad. Reconoce que a veces los partidos, de modo inefable, se salen de control. Sabe además que, por mucho que se esmere en la semana, el nudo del problema (la paradoja) no se desactiva con ejercicios tácticos ni conjuros esotéricos (aunque a River no lo acompaña mucho la suerte, todo hay que decirlo). Tampoco con doble ración de abdominales.

Si bien acudir al factor mental suena a coartada facilista, da para pensar que ciertas depresiones colectivas parecen la onda expansiva de aquella infausta campaña que terminó en descenso.

Cuando un error, un gol en contra, un movimiento en falso, implicaban incinerar la historia. Cuando River jugaba de espaldas a sus propias virtudes, como agobiado por un destino irrevocable al que se había entregado.

No hay técnicas de manual para robustecer el ánimo (salvo la receta de algún «coach existencial», categoría de chanta de la que Almeyda está lejos). Pero sí existen pruebas de que River es uno de los dos o tres mejores del torneo (para mi gusto el mejor), información archivada por demás en registro audiovisual, a la que tal vez convendría echar mano.

¿Por qué sólo se ven videos para estudiar cómo el líbero del futuro rival abanica la defensa? ¿Por qué no como procedimiento de autoafirmación?

No se trata de narcisismo, sino de un gesto que tal vez ayude a neutralizar el pasado. Para empezar a entender que son otros tiempos, otros rivales y otro River, ahora sí con enormes posibilidades de convertirse en campeón.
espndeportes.espn.go.com

La Rioja: el gobierno pidió que no se escuche a «Axel, Artaza, Gieco y Nacha Guevara»

Fue en el marco de la «campaña de información sobre el desarrollo de la actividad minera» destinada a jóvenes dirigentes de Famatina y otras zonas cercanas.
El gobierno de La Rioja lanzó una campaña informativa para los pobladores de la zona del Famatina para que acepten el proyecto minero de la empresa canadiense. Como parte de la estrategia comunicacional, se llamó a la juventud a no quedar «atrapada por el discurso de Axel, Nito Artaza, León Gieco y Nacha Guevara», artistas que se oponen a la explotación minera a gran escala.
El gobierno provincial inició ayer una «campaña de información sobre el desarrollo de la actividad minera», detalló la Subsecretaría de Prensa en un comunicado oficial, que pretende explicarle a los vecinos de la zona la forma en la que operan las mineras para que cambien de postura sobre la exploración y explotación del cerro Famatina.
En ese marco, técnicos invitados por el gobierno y funcionarios brindaron una «charla debate» en la Subsecretaría de la Juventud de la provincia sobre las características de la actividad minera» y las posibilidades de progreso que ésta genera en los pueblos». Uno de los técnicos, Julio Ríos Gómez, presidente del Grupo de Empresas Mineras de Exploración, dijo que es esencial «que los jóvenes comprendan lo que significa la minería».
En su turno, el ex diputado nacional por el radicalismo de San Juan Mario Capello dijo que es «fundamental» brindar información «correcta» a la sociedad porque «sino la gente queda atrapada por el discurso de Axel, Nito Artaza, León Gieco y Nacha Guevara, que muestran una enorme desconsideración para la gente del interior del país», opinó.
«Queremos que los jóvenes pierdan los miedos que se les instalaron porque ellos no sólo son el futuro sino el presente de la sociedad. De esta manera, con el conocimiento real de la actividad minera, podrán defender un presente de desarrollo y oportunidades de crecimiento económico», manifestó el ex legislador opositor.
Del encuentro también participó el secretario de Minería de la provincia, Oscar Lehz.
tn.com.ar

Grecia: huelga general contra el despido de 15 mil funcionarios

Los principales sindicatos convocaron al primer paro del año tras el anuncio de nuevos ajustes drásticos.
Miles de personas ganaron las calles de Atenas y de otras ciudades de Grecia en la primera huelga del año convocada por las principales centrales obreras en rechazo al nuevo y drástico ajuste que buscan imponer la Unión Europea y el FMI y sobre el que debe dar una respuesta hoy el gobierno griego.
Entre otros aspectos, las medidas exigidas por los acreedores contemplan el despido de 150.000 empleados públicos hasta 2015, 15.000 de ellos en forma inmediata; una rebaja salarial del 25% en el salario mínimo y en las pensiones; y la supresión de las pagas extras anuales.
A cambio del nuevo y brutal ajuste, la «troika» (formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) accederá a otorgar al gobierno del tecnócrata Lucas Papademos un nuevo préstamo de rescate para evitar la quiebra que está a las puertas de Grecia y que, de darse, produciría en la zona euro un efecto arrastre de impredecibles consecuencias.
Tras el anuncio de las medidas, los dos principales sindicatos griegos convocaron a una huelga general en repudio «al ajuste y a las reformas exigidas por la troika», según informó el secretario general del sindicato de los empleados públicos (ADEDY), Ilias Iliopoulos.
«A pesar de nuestros sacrificios y de admitir el fracaso de la política monetaria y fiscal, (la troika) todavía pide más austeridad», declaró Iliopoulos, según informa la agencia de noticias Europa Press.
Además de los grandes sindicatos, las cámaras de comercio y asociaciones que representan a los pequeños y medianos comerciantes apoyan la huelga ya que, aseguran, con las nuevas medidas «se reducirá la calidad de vida del pueblo griego y se reducirá el consumo».
tn.com.ar

Boleterías cerradas por doble reclamo

Los trabajadores del subte agrupados en el sindicato AGTSyP mantuvieron cerradas ayer 40 boleterías de distintas líneas en reclamo por “el retraso del pago de salarios”.
Los trabajadores del subte agrupados en el sindicato AGTSyP mantuvieron cerradas ayer 40 boleterías de distintas líneas en reclamo por “el retraso del pago de salarios” y hasta amenazaron con realizar un paro hoy, pese a haber cobrado los sueldos durante la mañana. La protesta, dijeron, continuó para pedir por mayor seguridad en las estaciones ante el retiro de los primeros agentes de la Policía Federal.

El secretario general adjunto del gremio, Néstor Segovia, manifestó que la continuidad de la medida fue decidida por “el riesgo que corren los boleteros ante la falta de custodia de agentes de la Policía Federal”, derivada del retiro gradual de efectivos ordenado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, tras el traspaso del subte al Gobierno porteño.

El sindicalista, quien integra el partido político Miles que preside el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, se quejó de que “la quita de policías ya dejó sin custodia a 40 boleterías” y responsabilizó al jefe de la administración porteña, Mauricio Macri, y a la concesionaria del servicio, Metrovías, por “los hechos de inseguridad que puedan sufrir los trabajadores”.

En cuanto a los salarios, los trabajadores relataron que cobran “entre el 1 y el 3 de cada mes desde hace 15 años” y que, esta vez, recién cobraron ayer, plazo máximo que tenía la empresa para pagarles. Según les explicaron, el atraso se debió a la reestructuración a partir de la quita de subsidios y aumento del pasaje.
larazon.com.ar

A sólo tres semanas del inicio de las clases, docentes reclaman paritarias

Distintos gremios presentaron un comunicado conjunto en el que advirtieron por una «demora injustificada» en el llamado para negociar un nuevo piso salarial. Aseguraron que si no hay un contacto para hoy, se reunirán con los otros sindicatos para analizar «medidas por seguir».
Los sindicatos docentes reclamaron al Gobierno la inmediata convocatoria para mejorar el salario mínimo, que hoy asciende a $2340. «A sólo 15 días hábiles del inicio de clases, es imprescindible comenzar de manera urgente con las negociaciones», expresaron.

Según trascendió, el objetivo de los maestros es que el piso salarial para el maestro de grado sin antigüedad y de jornada simple se eleve a $ 3000, lo que implicaría un aumento del 28,2 por ciento.

Además de Ctera, el principal gremio docente, también expresaron su preocupación la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que tiene representación nacional.

Precisamente el secretario general de la UDA, Sergio Romero, advirtió que si el Ministerio de Educación no los convoca para hoy a la paritaria nacional, analizarán «medidas a seguir».

«Si no somos convocados mañana (por hoy), nos vamos a reunir los sindicatos que participamos en la paritaria nacional docente para analizar medidas a seguir, ante esta demora innecesaria en citarnos», sostuvo Romero.

La semana última, el ministro Alberto Sileoni había negado demoras en la negociación, y se había mostrado optimista. «Hay voluntad de todas las partes para comenzar las clases el 28 de febrero. El año pasado la paritaria se cerró el 22 de febrero, así que estamos todavía con tiempo», señaló el funcionario.

Fuerzas del régimen de Al Assad bombardean Homs

Las autoridades dicen que están combatiendo contra «terroristas» en Homs que buscan sabotear y dividir al país. Medios estatales reportaron que «decenas» de terroristas y seis miembros de las fuerzas de seguridad habían muerto en los enfrentamientos del lunes.
Aman.- Las fuerzas sirias reanudaron el martes su bombardeo de Homs mientras el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, llegaba a Damasco para conversaciones que buscan presionar al presidente Bashar al Assad para que termine con una sangrienta represión de la revuelta popular y realice reformas.

Activistas dijeron que un nuevo ataque contra Homs ocurrió luego que 95 personas murieron el lunes en la ciudad de un millón de habitantes, centro de las protestas y de la oposición armada contra Al Assad. Más de 200 se habían reportado muertos allí el viernes por la noche, informó Reuters.

«El bombardeo se está concentrando nuevamente en Baba Amro (distrito de Homs). Un doctor trató de ingresar allí esta mañana pero escuché que resultó herido», dijo Mohammad al-Hassan, un activista en Homs a través de un teléfono satelital.

«No hay electricidad y todas las comunicaciones con el vecindario han sido cortadas», agregó.

Las autoridades dicen que están combatiendo contra «terroristas» en Homs que buscan sabotear y dividir al país. Medios estatales reportaron que «decenas» de terroristas y seis miembros de las fuerzas de seguridad habían muerto en los enfrentamientos del lunes.

Lavrov y el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, Mikhail Fradkov, llegaron a Damasco para reunirse con Al Assad, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en Moscú, tres días después de que un veto ruso-chino de una resolución de la ONU respaldada por los árabes sobre Siria provocara malestar.

Moscú y Pekín fueron los únicos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, de 15 integrantes, que votaron en contra de la resolución que respaldaba un pedido de la Liga Árabe para que Al Assad deje el poder y comience una transición política.

En las conversaciones del martes, Rusia blandirá una rara influencia con los funcionarios sirios gracias a los extensos vínculos políticos y militares.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo que Lavrov y Fradkov viajaron a Damasco porque Moscú buscaba «la estabilización más rápida posible de la situación en Siria sobre la base de la rápida implementación de reformas democráticas».

El canal de televisión estatal sirio mostró a cientos de personas reunidas en una importante autopista de Damasco para saludar a Lavrov. Agitaban banderas sirias, rusas y de Hezboláh y sostenían dos banderas rusas hechas con cientos de globos rojos, blancos y azules.

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, dijo que el lunes habló con Lavrov y que el canciller presentará una iniciativa a Damasco. Consultado sobre si creía que podía terminar la crisis, respondió: «Así lo creen».

Rusia, que busca retener su posición en Oriente Medio basado en sus vínculos estratégicos con Damasco, podría verse tironeado entre apoyar a Al Assad o intentar que deje el poder.

También podría buscar un camino intermedio, tratando de ganar tiempo aconsejando al Gobierno que haga algunas concesiones y reduzca el baño de sangre.

EEUU CIERRA EMBAJADA

Al Assad ha prometido reformas políticas, incluyendo una nueva Constitución seguida por elecciones parlamentarias, pero también prometió combatir a los «terroristas» a quienes culpa de la violencia.

Estados Unidos cerró su embajada y dijo que todo su personal había dejado Siria debido al empeoramiento de la seguridad en el país, que también ha sufrido ataques suicidas en Damasco.

Bélgica, Francia y Gran Bretaña llamaron a consultas a sus embajadores de Siria. Japón dijo que estaba considerando reducir el número de personal diplomático en Damasco.

Diplomáticos de la Unión Europea dijeron el martes que los estados miembros del bloque están trabajando en una nueva ronda de sanciones contra Siria, las que esperan concluir el 27 de febrero.

Las sanciones incluirían el congelamiento de los activos del banco central sirio, así como la mayoría de las transacciones con el mismo. También prohibirían las importaciones y exportaciones de fosfatos, diamantes, oro y otros metales preciosos.

«Una nueva ronda de sanciones financieras está sobre la mesa», dijo un diplomático, agregando que tenían el respaldo pleno de Francia y Alemania.

Un coro de funcionarios europeos condenó a Rusia y China por su doble veto en términos inusualmente duros bajo las normas diplomáticas y dijeron que cargarán con la responsabilidad de un futuro baño de sangre.
eluniversal.com

Un amigo de Boudou se encargará de la impresión de billetes

Es un negocio de 50 millones de dólares por imprimir la mitad de los billetes de $ 100 que circularán durante 2012.
Alejandro Paul Vandenbroele, un amigo de la adolescencia del vicepresidente Amado Boudou, quedó en medio de una polémica al trascender que la ex Ciccone Calcográfica (hoy Compañía de Valores Sudamericanas) firmó un contrato con el gobierno nacional para imprimir billetes.

Según publicó el diario Clarín, Vandenbroele es un monotributista, categoría B que compartió amistad con Boudou durante sus años en Mar del Plata. La impresión de la mitad de la provisión de billetes de cien pesos que se usarán este año costará 50 millones de dólares, agregó el matutino.

Ayer, en el primer programa de Jorge Lanata en radio Mitre, la mujer del empresario Laura Muñoz, señaló: «Me dijo que estaba haciendo cosas fraudulentas con él (por Boudou), que se iba a quedar con dinero que no era de él, que se trataba de coimas» y destacó que su “esposo es testaferro de Boudou, él trabaja directamente para el Gobierno. Iba a poner una consultora para que el Gobierno le pasara las cosas ahí”.

Vandenbroele es titular de la firma The Old Fund, que controla la ex Ciccone Calcográfica, la mayor imprenta privada del país. En Mitre, la diputada del GEN Margarita Stolbizer aseguró que el año pasado había presentado un pedido de informes en el Congreso para que se aclarara esta situación.

Ni Boudou ni el empresario, al menos hasta ahora, dieron explicaciones sobre el tema.
perfil.com

Mar del Plata: asaltan a familia y gatillan en el vientre de joven embarazada

El hecho ocurrió en una vivienda de Jovellanos 563, del barrio López de Gomara, donde los ladrones sorprendieron a Héctor Nieto, de 61 años, mientras se encontraba conversando con el pintor. Los delincuentes golpearon ferozmente en la cabeza con una pistola 9 milímetros al dueño de casa para exigirle dinero.

Al menos dos delincuentes asaltaron a una familia, golpearon al dueño de casa y gatillaron con una pistola en el vientre de una joven embarazada, en Mar del Plata, informó hoy la policía.

Según dijeron fuentes policiales, se presume que el asalto fue al «voleo», ya que lo vieron distraído al hombre mientras dialogaba con el pintor y dentro del inmueble estaban su esposa y tres hijas, una de ellas embarazada, a punto de dar a luz.

A esta última, un ladrón le gatilló en el vientre sin que saliera el disparo.
Los delincuentes escaparon con 500 pesos, una notebook y una cámara de fotos, entre otros elementos.

Nieto debió ser trasladado al hospital en auto particular porque la ambulancia nunca llegó. Al arribar, en la guardia le dijeron que no había cirujano y que debía esperar a que atendieran a las 20 personas que tenía adelante.

Por ello, decidió retirarse con la cabeza lastimada y sin ninguna curación, en dirección a otro centro de salud. Intervino en la instrucción judicial el fiscal Mariano Moyano.
diariohoy.net

Famatina: el gobierno provincial recurre al spam para “informar” a los habitantes


MILES DE RIOJANOS RECIBIERON MENSAJES DE TEXTO A FAVOR DE LA MINERA.

La semana pasada, la minera Osisko Mining Corporation reconoció que no podrá iniciar los trabajos en el cerro Famatina, La Rioja, si no hay licencia social.

“Osisko considera que la información objetiva acerca de la exploración de minerales en general y sobre este proyecto en concreto, tranquilizará a los residentes de Famatina en materia de impacto ambiental, así como los posibles beneficios económicos a la comunidad y el Estado”, decía el comunicado oficial de la empresa, y al parecer, las acciones para “informar” a la comunidad ya comenzaron.
Según informó el Diario Chilecito, durante el fin de semana pasado, miles de habitantes de La Rioja recibieron en sus celulares mensajes de texto con información sobre las bondades del proyecto minero a cielo abierto que prevé la exploración y explotación del cerro Famatina en busca de oro.
“En la provincia se estiman más de 250 mil líneas de teléfonos celulares activas, a los cuales les están llegando mensajes de texto que intentan en vano ser persuasivos. Si tomamos en cuenta que el costo de un mensaje en grandes paquetes, oscila los $0,09 centavos + 34% de impuestos, el dinero ‘quemado’ por cada envío masivo supera la suma de $30 mil pesos”, explica Diario Chilecito que ha recibido cientos de comentarios en su sitio denunciando esta publicidad invasiva y que incluso los usuarios han acudido a él para preguntar sobre cómo hacer que cese.
“Sabías que la minería crea miles de empleos directos e indirectos? Si sos albañil, panadero, jardinero o electricista, también podés tener trabajo seguro!”, dicen algunos de los mensajes.
Lo cierto, es que lejos de la estrategia del Gobierno y la empresa por ganar adeptos, la elección de diseminar esta información sin el permiso del remitente ha ocasionado el efecto contrario.
Según especialistas en marketing, el spam (publicidad invasiva) genera malestar en el receptor del mensaje, a causa del “arribo inoportuno”, “violación de la privacidad” y “uso no autorizado de datos personales”, ya que el usuario no concedió voluntariamente el número telefónico ni el permiso a quien se lo está enviando.
Ante la consulta de Diario Chilecito sobre los derechos del receptor del mensaje a las compañías prestatarias del servicio de telefonía celular, contestaron que “no se puede bloquear al remitente, sólo se puede hacer una denuncia en la Policía Federal para que ellos den curso a la acción de bloqueo del usuario que hace abuso del servicio de SMS sin que el destinatario lo apruebe”.
El municipio de Famatina, liderado por el intendente Ismael Bordagaray, ya denunció que el Gobierno provincial de Luis Beder Herrera comenzó a enviar «publicidad engañosa».
Ese medio consultó a un abogado especialista en delitos informáticos, quien recomendó responder el mensaje recibido con la siguiente leyenda: “Eliminame de tu lista. Estas violando la Ley 25326” y luego hacer una denuncia en cualquier sede de la Policía Federal o en Defensa al Consumidor.
Si esta es la manera de conseguir la ansiada licencia social, el camino elegido parece ser el equivocado.

Mónica Filipp/periodicotribuna.com.ar

Siria y aquéllos ‘disgustados’ BRICS

Por Pepe Escobar

Un coro griego de los predeciblemente «hastiados» y «ultrajados» saludó el veto doble de los miembros de BRICS Rusia y China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la resolución imponiendo el cambio de régimen en Siria. La resolución fue respaldada por ese asilo de democracia, la Liga GCC, la organización controlada por las seis monarquías/emiratos del Consejo de Cooperación de Golfo anteriormente conocidos como la Liga árabe.

La Secretaria Estatal de Estados Unidos Hillary Clinton llamó al veto doble una «parodia.» Luego Clinton incitó debidamente «los amigos de Siria democrática» para seguir trabajando por el cambio del régimen que era el objeto de la resolución. El derechos de propiedad literaria para esta idea es sostenida por el libertador de Libia, el neo-napoleónico Presidente francés Nicolás Sarkozy que dijo que París ya estaba trabajando para crear un «Grupo de Amigos del pueblo sirio» NATOGCC a cargo de llevar a cabo el plan de cambio de régimen de la Liga árabe.

Correcto a la señal, el títere de París Burhan Ghalyun, la cabeza del Consejo Nacional sirio (SNC) – grupo de paraguas de oposición – también convocó a estos países «amistoso al pueblo sirio.» Todos sabemos quién son ellos; EEUU, Gran Bretaña, Francia, Israel y los miembros de GCC Qatar y Arabia Saudita. A «amigos» como éstos, el «pueblo sirios» ciertamente no necesita enemigos.

Aquéllos ‘disgustantes’ BRICS

La embajadora de Estados Unidos en la ONU Susan Rice – una alentadora tope del R2P, también conocido como bombardeo humanitario – llamó el veto doble «disgustante.»

Incluso las piedras veneradas de la mezquita de Umayyad en Damasco saben que sólo Washington tiene el derecho para manejar poder de veto en la ONU – abrumadoramente para proteger el derecho del Estado de Israel para matar a los hombres, mujeres y niños palestinos con tanques y bombas sin molestarse sobre las molestas resoluciones de ONU. [1] Rusia, vocalmente – y China, silenciosamente – había sido inexorable durante semanas; se olvida de una resolución de ONU para el cambio del régimen en Siria, o peor todavía, abriendo las puertas para un bombardeo humanitario de OTAN estilo Libia.

Rusia tiene sus propias razones geopolíticas para considerar Siria una línea roja; Siria es anfitriona de la base sólo naval de Rusia en el Mediterráneo, en el puerto de Tartus; y Siria compra armas rusas. Pero de hecho todos los cinco BRICS – la más el abrumadoramente mayoría del mundo en vías de desarrollo – está en sincronía; se olvida que el cambio de régimen habilita resoluciones de ONU, promovida por los sospechosos usuales del trío Occidental EEUU-Gran Bretaña-Francia y – la cumbre de hipocresía – inventada por la «democrática» la Casa de Saud y Qatar.

El Ministro Extranjero ruso Sergey Lavrov estará en Damasco este martes para encontrarse con el Presidente Bashar al-Assad y discutir un plan serio para intentar acabar el derrame de sangre. Lavrov serenamente ha explicado las razones para el veto ruso.

Él había enviado las enmiendas rusas a la resolución del proyecto directamente a Clinton;

«La racionalidad y objetividad de estas enmiendas no
deben causar duda a nadie.»

Pero sin ningún provecho; la resolución permanecía «unilateral» – no exigiendo nada de los grupos armados antigubernamentales sirios. Lavrov enfatizó,

«Ningún presidente con auto-respeto, no importa cómo sea amenazado, estará de acuerdo en rendir sin resistencia localidades habitadas a los extremistas armados.»

Imagine si Homs estaba en Texas. Todavía, el SNC ahora tiene a Moscú y Beijing

«responsable por los actos realizando una escalada de matanza y genocidio», y facilitadores de una «licencia para matar.»

Lavrov es imperturbable;

«Nosotros hemos dicho repetidamente que nosotros no estamos protegiendo a Assad sino la ley internacional. La prerrogativa del Consejo de Seguridad ONU no prevé interferencia en procesos interiores.»

Homs: ¿Quién está matando a quien?

El embajador de Siria en ONU Bashar Ja’afari negó la imputación de fuerzas de la oposición del régimen bombardeando fuertemente el barrio de Khadiliya en Homs con tanques y artillería y matando a más de 200 personas – defendiendo que «ninguna persona sensata» lanzaría tal ataque la noche antes que el Consejo de Seguridad ONU estaba discutiendo una resolución.

Sin ninguna investigación preliminar, Francia lo llamó una «matanza» y un «crimen contra la humanidad.» ¿Como la actuación de Francia durante la guerra argelina?

Para entender lo que está en juego, es crucial tener presente quien esta desertando del ejército sirio. La cima del ejército de Siria – también los miembros del Partido Ba’ath – son casi todos Alawis, la secta de pariente de los Shi’itas (10% de la población global). Ellos no están desertando. Los desertores son tropas abrumadoramente Sunni (70% de la población global); ellos están formando milicias, estilo Libio, pesadamente infiltradas por mercenarios armados por el GCC, y las tropas combatiendo al gobierno.

La respuesta del gobierno ha sido al blanco de los barrios donde viven las familias de estos desertores. El centro de Homs es controlado hoy día por los rebeldes.

Así ¿qué está pasando realmente en el terreno en Homs? Aquí hay secciones de un crucial e-mail enviado por una fuente siria cristiana confiable:

Muchos sirios están extáticos sobre el veto doble pero Homs es muy preocupante. La oposición extendió noticias sobre una matanza justo antes del voto y ellos citaron los números en centenares… increíblemente citado por todos los canales de noticias (todos basados en «activistas») sin ninguna comprobación, sólo para derrumbar el número después a algo como 33. Ellos nunca mostraron ningún bombardeo o toma de las personas bajo los cascotes o cualquier persona dañada… simplemente cuerpos limpiados des hombres con sus manos y pies atados a y disparados principalmente una vez y sólo en su ropa interior. ¡Parece que cualquier gobierno sirio tiene en su arsenal bombas muy inteligentes que pueden despojar y luego atar a las personas y les disparan en la cabeza!!

La cosa que nosotros sabemos totalmente bien es que no hay ninguna presencia del ejército en Homs. Mis padres dejaron entonces la ciudad y regresaron el sábado por la mañana en el día de la alegada matanza y no había nada. Ellos normalmente llaman una línea (115) y pregunta si los caminos están seguros y operador de seguridad le dirá que venga a Homs o no. Ellos les dijeron que vinieran esta vez y de hecho no había nada para ser visto u oído.

Esto no significa por supuesto que la mayoría de la ciudad y particularmente la ciudad vieja están bajo el control de los pistoleros. Nuestro viejo barrio donde yo crecí (el cristiano Bustan al-Diwan) estaba completamente tomado por los pistoleros. Los videos de YouTube muestran cómo el FSA limpió la barricada del ejército en el barrio anterior (Bab al-Dreib) y luego procedió destruirlo manteniendo nuestro barrio.

Las personas en mi barrio no se quejaron de ningún acoso o problema mayor, sin embargo los «revolucionarios» irrumpieron de hecho en un par de casas que sus personas o dejaron días más temprano o en el momento, también en una escuela, el Periódico de Homs (operado por la iglesia Ortodoxa por más de 100 años) y unos otros restaurantes pero ninguna otra queja.

Yo quiero decir, considerando lo que estos FSA hacen a los Alawitas, entonces los cristianos realmente están consiguiendo hasta ahora un tratamiento muy justo. Lo que muchos creen ahora es que los cuerpos mostrados atados y fusilados en Khalidiya y qué se alega son «hombres, mujeres y niños» muertos por un bombardeo del ejército sirio fueron nada más que soldados sirios secuestrados. Agregue a ellos Alawitas secuestrados que no fueron liberados (o realmente intercambiados).

Cuando los FSA secuestran a algunas personas, los alawitas empezaron a secuestrar para intercambiar a los prisioneros a cambio. Esto no siempre trabaja y algunas personas que no eran «intercambiados» se volvieron muertos en Khalidiya.

Todos en todos en este punto no hay realmente ninguna ofensiva por el ejército sirio en la ciudad. Los rebeldes continúan atacando otros puntos de control. Las personas están completamente en la oscuridad acerca de lo que el gobierno está pensando con respecto a Homs.

Es devastador para mí ver mi barrio volverse otro campo de batalla y salir a muchos de mis amigos. Todo esto se une con una explicación por el fino periodista Nir Rosen, autor de Consecuencia indispensable: Siguiendo el Derramamiento de sangre de las Guerras de América en el Mundo musulmán; Homs es esencialmente una pregunta de rebeldes que toman puntos de control gubernamentales – y fuerzas gubernamentales que bombardean barrios con morteros. Según Rosen:

No había ninguna lucha en Homs y simplemente bombardean de estas localidades seguras (del punto de vista del régimen), sugiriendo que ellos son realmente incapaces de atacar Khalidiya con combatientes al régimen… Ningún combatiente de la oposición se mató en el ataque. Y 130 personas se mataron en Khaldiyeh y 800 heridos (como yo dije no luchadores). Ahora eso es muchas personas pero si usted estuviera mirando las noticias… usted pensaría que Homs fue destruido mientras de hecho este ataque también puede verse como una señal de la debilidad del régimen en la ciudad. Compare esto con mi fuente siria preocupada que «las personas están completamente en la oscuridad acerca de lo que el gobierno está pensando con respecto a Homs.»

Imagine una insurrección armada en una ciudad media clasificada según tamaño en EEUU; la todo el mundo ve cómo el pacífico Occupy Wall Street trató con el billonario alcalde Michael Bloomberg. Los «disgustantes» BRICS le han hecho claro; no habrá ningún bombardeo humanitario NATOGCC de Siria.

Pero NATOGCC puede estar teniendo éxito en su plan B: para zambullirse Siria en la guerra civil.

Nota

1. Here’s a partial summary of US vetoes at the UN.

Anuncio por Malvinas: opositores dudan de asistir al acto


“NO VAMOS A ESTAR AHÍ COMO APLAUDIDORES”.
Los representantes de la oposición dudaban esta mañana de asistir al acto al que fueron invitados a la Casa Rosada para presenciar un anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre el conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas.

Según pudo saber Noticias Argentinas, las invitaciones fueron cursadas por los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Amado Boudou y Julián Domínguez, a los jefes de los bloques opositores en el Congreso nacional.
Lo hicieron a través de memos con sus firmas, en los que sin embargo no precisaban el motivo de la convocatoria ni detalles del anuncio, razón por la cual los convocados evaluaban no asistir. «No vamos a estar ahí como aplaudidores», señaló a NA uno de los invitados por la Cámara alta.
Al acto fueron convocados además los gobernadores no alineados a la Rosada como el de San Luis, Claudio Poggi; de Corrientes, Ricardo Colombi; y de Santa Fe, Antonio Bonfatti. También fue invitado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien está de vacaciones fuera de la ciudad, por lo que en su entorno evaluaban si enviaban en representación a la vice María Eugenia Vidal.

El anuncio

El Gobierno mantiene un fuerte hermetismo en torno al anuncio que realizará la Presidenta. Pero en las últimas horas se registraron declaraciones del embajador argentino en Chile, Ginés González García, quien abrió la puerta a la posibilidad de que se impida que aviones que tengan como destino las islas, hagan su viaje sobre cielos argentinos.
El embajador negó que la Argentina haya iniciado gestiones para suspender los vuelos desde ese país a las Islas Malvinas. Pero continuó: «Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del Gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado que no cruce cielos argentinos. No es que los vamos a prohibir».
La invitación a los representantes de la oposición en el Congreso hace presuponer, en este marco, que el Gobierno le dará al anuncio la forma de un proyecto de ley que enviará al Parlamento para su eventual tratamiento.
NA

Moyano: «Nunca fueron exitosos los terceros mandatos»


¿UN MENSAJE PARA CRISTINA?
Hugo Moyano estuvo anoche en TN y habló sobre su distanciamiento con la Presidenta y de su propio futuro en la CGT a la vez que calificó de «disparates» la información que publicó un matutino porteño acerca de que el camionero habría revelado a sus aliados que irá por un tercer mandato en la CGT.

«Los terceros mandatos nunca fueron exitosos», le confesó a Joaquín Morales Solá en un mensaje que también puede adecuarse a Cristina Kirchner, ante las versiones de una reforma constitucional para habilitar una re-reelección.
Moyano aclaró que si bien muchos piensan que está solo, los trabajadores lo acompañan: «Yo sé que el trabajador me acompaña, no sé si otros son capaces de llenar un estadio de fútbol para escuchar a su secretario general durante 40 minutos».
El líder de la CGT, también aseguró que «la relación con el Gobierno no está rota», sino que «hay un compás de espera», y anticipó que se reunirá con Cristina Kirchner en la Casa Rosada, junto al Consejo Directivo de la CGT.
Finalmente, negó que sienta algún temor por una eventual investigación que pueda iniciar el juez federal Norberto Oyarbide, por la causa de «la mafia de los medicamentos» o de las obras sociales.
«Si yo tuviera algún temor, me estaría arrastrando al Gobierno. Que hagan lo que quiera, yo estoy mucho más tranquilo que muchos de los que me acusan», dijo.

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Suspensiones en SMATA Tucumán

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La planta de Scania en Tucumán está realizando suspensiones de personal para evitar despidos. Así lo confirmó Luis Diarte, titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) en dicha provincia.

«Las suspensiones en la empresa son por seis días por mes para todo el personal, en algunos casos mas, son para evitar despidos», sostuvo Diarte.

El sindicalista agregó que esto se debe «a la crisis mundial. Hay que tener en cuenta los problemas que atraviesan los paises desarrollados y en algún momento nos tocará de cerca a nosotros». Asimismo, Diarte dijo que esta medida se tomará hasta junio, según informa Contexto.

Cabe recordar que el 20 de noviembre pasado la presidente Cristina Fernández, junto al gobernador José Alperovich, recibió en la Casa Rosada a directivos de la firma de camiones, quienes anunciaron una inversión de 40 millones de dólares que se llevaría adelante en la planta ubicada en Colombres, Cruz Alta.

Los informadores de Alperovich dijeron que así se generaría medio centenar de nuevos puestos de trabajo.

En la audiencia estuvieron presentes también el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; la ministro de Industria, Débora Giorgi; el presidente de Scania Argentina, Luis Ramírez Rojas; y el director general de la empresa, José Antonio Mannucci.

Según informó el Ministerio de Industria tras la reunión, la empresa se comprometió a reinvertir en el país las utilidades generadas durante 2011 y 2012.

«No es casualidad que las empresas reinviertan en el país, aumenten su producción y vendan cada vez más al exterior, ya que tenemos una economía en crecimiento, previsible y que ofrece certezas a mediano y largo plazo», dijo entonces Giorgi.

En ese entonces, se informó que con dicha inversión y el incremento de exportaciones de proveedores locales a otras plantas de la firma, Scania alcanzaría en 2012 un superávit de 40 millones de dólares.

El panorama ahora es bastante diferente.

Fuente: Urgente 24

La malvinización para tapar el ajuste, cerca de agotarse

Hoy, la presidente conseguirá que un hecho habitual en cualquier democracia normal se convierta en un acontecimiento especial. Es que invitó a gobernadores y legisladores de distintos partidos al acto en el que se darían a conocer modificaciones a los permisos para los vuelos que comunican a las Malvinas con Chile. La última vez que CFK compartió un auditorio con dirigentes de la oposición -Mauricio Macri, Hermes Binner y Ricardo Alfonsín, entre otros- fue el 10 de diciembre del 2010 en un salón de YPF, cuando anunció el hallazgo de grandes yacimientos de gas y petróleo en Neuquén que nos permitirían llegar al autoabastecimiento. Aquella saga energética terminó días atrás con la misma presidente denunciando públicamente a Repsol-YPF por no invertir en nuevas explotaciones. La comparación viene a cuento por el hecho de que, a partir del 10 de diciembre pasado, el cristinismo está librando una batalla a brazo partido para instalar una agenda política que no pase por el ajuste -o la sintonía fina- que es, en definitiva, el verdadero eje de la acción de gobierno durante este año. El primer esfuerzo giró en torno a la escenificación mediática de la operación de tiroides, que se derrumbó en un clima de sospechas cuando trascendieron las incoherencias de los diagnósticos y se hizo obvia la manipulación oficial de la información. Inmediatamente el gobierno inició una serie de escaramuzas resonantes para tapar el impacto inicial de los tarifazos, los aumentos de tasas municipales, la baja del consumo en los centros de veraneo y el malhumor de la clase media ante los aumentos en las prepagas, los colegios privados, etc. La reforma constitucional, la ofensiva contra las petroleras y, sobre todo, la malvinización del discurso oficial fueron los tres instrumentos elegidos para tratar de distraer a la opinión pública.

Como seguirá

Que la malvinización está dirigida a un objetivo doméstico y no a conseguir resultados concretos en el plano internacional lo prueba el hecho de que la Casa Rosada no consiguió avanzar ni siquiera en el plano regional. La clave es que en Itamaratí están molestos por el freno que Guillermo Moreno les impuso a las importaciones y para nada predispuestos a enfatizar su solidaridad por Malvinas. Por otra parte, Brasil avanza en un convenio para la adquisición de material bélico británico que supera los U$S 2000 millones. Similar malhumor por la política de Moreno se hace sentir en Uruguay y Chile. Los más receptivos a la malvinización son, como viene ocurriendo invariablemente, los halcones del conservadurismo inglés, que encontraron una excusa para plantear el refuerzo de las defensas del archipiélago, como si las Fuerzas Armadas nacionales representaran una amenaza real.

El riesgo político que hoy enfrenta el cristinismo es que se le agoten los recursos mediáticos para mantener en primera plana la malvinización distractiva. No sólo se trata de bajarle el perfil al ajuste en marcha sino también a la crisis CGT-gobierno. Es evidente que el cristinismo no se siente cómodo en el contrapunto verbal con Hugo Moyano, porque éste apela a golpear en las zonas más sensibles del oficialismo. En tren de especular, el inminente agotamiento de la malvinización podría abrir paso a un nuevo escenario fabricado para tapar el tembladeral económico. Pero no sería la reforma constitucional, un tema que, si se planteara en el Congreso, llevaría a una casi segura derrota del oficialismo, ya que hacen falta los dos tercios de los votos, que por ahora están muy lejanos.
2 Responses to La malvinización para tapar el ajuste, cerca de agotarse

Jorge José Bacigalupo on febrero 7, 2012 at 7:13 am

En el mismo escenario de hace treinta años se vuelve a repetir el mismo libreto con distintos interpretes.-

En aquel momento, en nuestro país se transitabán los últimos momentos del Gobierno Militar, acotado y agotado por el fracaso de la gestión económica de Martinez de Hoz, esto llevó al alocado intento militar de recuperar las Islas Malvinas por la fuerza, el fracaso y las responsabilidades han sido explicitadas de manera clara y contundente en el informe Rattenbach.-

Hoy tres décadas después, los mismos fracasos económicos, lleván a los gobernantes de turno (Ingleses y Argentinos), a reeditar la misma crisis de los ochenta, hoy sin la posibilidad de un conflicto armado, dada la nula capacidad militar de nuestro país, lo que evitará el nuevo derramamiento de sangre y perdidad de vidas.-

Esta fuera de discusión que las Malvinas son parte del territorio argentino, pero desde lo que es un reclamo justo,un derecho inaleneable, se mediatiza y politiza, el gobierno apela a un “patrioterismo barato” e inconducente, el gobierno y sus partiquinos o chirolitas, histeriqueán en un reclamo que no conducirá a nada, reclamo que es funcional y sirve sobremanera al gobierno Inglés, el cual está pasando dificiles momentos en su economía, esta payasada mediatíca les proporciona una valvula de escape al gobierno de “su graciosa majestad”, escape que también es funcional para distraer la atención de una gran parte de la sociedad argentina.-

Fuente: Carlos Tórtora

Pratto se copa para Vélez

El delantero platense se suma para la Libertadores al equipo del Tigre Gareca, que hoy debuta en el torneo ante Defensor Sporting.
Vélez concretó la incorporación a préstamo del delantero Lucas Pratto desde Genoa hasta el final de 2012; la operación es con cargo y con opción de la cual se descontaría el cargo del préstamo de hacerse efectiva la compra; el jugador firmó sus papeles en Italia y llegaría el miércoles para hacerse la revisión médica.

Surgido de Boca -a cuyas inferiores llegó recomendado por Martín Palermo- y procedente del Genoa italiano, para el que jugó en la actual temporada 14 partidos de Serie A y 3 por la Copa Italia convirtiendo 1 y 2 goles respectivamente, el punta platense de 23 años llega al Fortín a préstamo por un año a cambio de 500 mil dólares, con una opción de compra de 2.500.000.

Durante el primer semestre de este año, Pratto sólo podrá jugar con Vélez la Libertadores, para lo que ya fue inscripto en la lista de buena fe de los de Liniers en reemplazo de Leandro Velázquez. En el orden local, recién podrá debutar con el equipo de Liniers en el próximo Apertura, dado que el club de Liniers ya cubrió sus dos cupos de refuerzos para el Clausura con Óbolo y Federico Insúa.
canchallena.com

Pakistan complete England whitewash

Saeed Ajmal and Umar Gul were the chief destroyers as Pakistan won the third and final test by 71 runs on the fourth day, recording their first clean sweep in a series against England.

Spinner Ajmal, the scourge of England’s batsmen throughout the series, picked up four for 67 and paceman Gul grabbed four for 61 as the world’s top-ranked test team were bowled out for 252 in front of a sparse crowd in Dubai.

Ajmal won the man of the series award for taking 24 wickets. Azhar Ali was named man of the match for his 157 in Pakistan’s second innings.
buenosairesherald.com

Giants win Super Bowl thriller against Patriots

The New York Giants reclaimed the greatest prize in North American sports with a nail-biting 21-17 Super Bowl victory over the New England Patriots on Sunday at Lucas Oil Stadium.

Inspired by their dynamic quarterback Eli Manning, the Giants erased an eight-point third-quarter deficit to steal the victory with a last-minute touchdown from Ahmad Bradshaw in a stunning repeat of their last Super Bowl win, also against the Patriots, four years ago.

«The greatest feeling in professional sports is to win the Super Bowl,» said New York’s Tom Coughlin, who at 65 became the oldest National Football League coach to win a Super Bowl. «What a wonderful experience it was to see the team come together like they did.»

The Giants had looked to have no hope of even competing for the National Football League title after enduring a four-game skid late in the regular season that put them in danger of missing the playoffs.

They needed to win their last two games to make the playoffs but their fairytale captivated New York City and Mayor Michael Bloomberg immediately announced the team would be honored with a ticker-tape parade on Tuesday.

For the Patriots, a second loss to their fierce New York rivals was unpalatable.

«You don’t feel good after you lose this game,» said New England head coach Bill Belichick. «It was wild out there. Hey, it’s the Super Bowl.

«I can’t fault the effort of any of our players. They played as hard as they could … We could have played a tiny bit better. It was obviously a very competitive football game.»

With the memories of their last Super Bowl still fresh, Sunday’s game was the Patriots’ chance to avenge their shock loss from four years ago but once again they were denied in the cruelest fashion.

It was a game that lived up to all the hype and expectation as the two teams slugged it out in front of a crowd of nearly 70,000 people and an expected record television audience.
buenosairesherald.com

Oil falls below $97 as Greece debt raises concerns

NEW YORK (AP) — Oil prices fell Monday as talks stalled on a Greek debt deal needed to avoid a disastrous default, raising concerns about the region’s economy and future demand.
Benchmark crude fell by 96 cents to $96.88 per barrel in New York. Brent crude rose 74 cents at $115.32 per barrel in London.

Traders are worried that Greece’s political leaders may not agree on new austerity measures necessary for more billions in international bailout loans. Greece’s prime minister is meeting Monday with negotiators from the eurozone and the International Monetary Fund after no agreement was reached over the weekend.

Prices continued to slide after President Barack Obama ordered sanctions on Iran that will make it harder for the world’s third-largest oil exporter to sell its crude to other countries. The sanctions have been expected for some time.

The U.S. and other western nations are confronting Iran about its secretive nuclear program, which may be developing weapons. Europe plans to stop buying Iranian oil this summer. Iran has threatened to blockade the Persian Gulf to stop oil tankers, if the embargo goes into effect.

The sanctions imposed by the U.S. and Europe on Iran are not designed to stop the flow of oil out of Iran, because that would raise global oil prices at a time when the global economy is struggling.

Instead the sanctions aim to make it more difficult for Iran to sell its oil through traditional banking routes. The West hopes that will force Iran to sell its oil at a discount, and reduce the oil revenue it uses to run its economy and to fund its nuclear program.

«It’ll be harder for them to collect money when they sell oil,» PFGBest analyst Phil Flynn said.

Investors also will be closely watching a slew of corporate earnings reports this week for clues about the strength of the U.S. and global economies. Walt Disney, Coca-Cola, and Cisco Systems are scheduled to announce fourth quarter results.

In other energy trading, heating oil rose by 4 cents to $3.15 per gallon and gasoline futures rose by about a penny to $2.92 per gallon. Natural gas fell by 2 cents to $2.48 per 1,000 cubic feet.

Gov’t says ‘LatAm support shows how serious Argentina’s foreign policy is’

Vice President Amado Boudou said today Argentina leads “a serious and solid” foreign policy, and that the best example of it, is the “clear support showed by Latin American countries in our claims of sovereignty over the Malvinas, South Georgia and Sandwich Islands.”

Amidst rising diplomatic tensions with the United Kingdom, Budou remarked that “The support shown by Venezuela and other Latin American countries show how coherent and serious our foreign policy has been since the arrival of the Kirchners into power.”

Thus Boudou praised the Latin-American brotherhood and said “it’s clear and out there for those members of the opposition as well for some media groups that said Argentina doesn’t have a foreign policy.”

To end, Boudou indicated that both President Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman, “will push every legal right to recover the Malvinas Islands through peaceful dialogues and negotiations as indicated by the United Nations’ resolution.”
buenosairesherald.com

Argentine company wins Brazil’s capital airport billionaire concession

Passengers walks around the counters area of Brasilia»s International Airport.
Brazil today awarded contracts for private companies to expand and operate terminals at three of the country’s busiest airports, hoping concessions worth 24.5 billion reais ($14.21 billion) will improve the cramped and delay-plagued facilities amid soaring demand for air travel and preparations for the 2014 World Cup and 2016 Olympics.

Brazil’s Engevix and Argentina’s Corporación America won the concession for a new airport terminal in the capital of Brasilia with a bid of 4.5 billion reais.

The concessions, awarded to big Brazilian contractors in association with international airport operators, are viewed as a small but hopeful sign that the government of President Dilma Rousseff is beginning to take a more pragmatic approach to break logjams that for decades hindered investments in Brazil’s ageing and overburdened infrastructure. Rousseff’s ruling Workers’ Party has long campaigned against privatizations.

Today’s auction, held on the floor of a packed São Paulo stock exchange, attracted strong interest from 11 consortia whose bids greatly surpassed minimums set by the government for the proposals. Outside, demonstrators from public-sector labor unions protested a move they fear could eliminate long-protected jobs and benefits for workers at Infraero, the state agency that currently runs the airports.

Brazilian companies Invepar and OAS along with South Africa’s ACSA won the concession to overhaul the busiest and most valuable of the three airports, known as Guarulhos, which is São Paulo’s primary international gateway. The consortium won with a bid of 16.2 billion reais – nearly five times the minimum value set by the government.

Brazil’s Triunfo Participações and France’s Egis Airport Operation won the concession to expand Viracopos airport, also near São Paulo, with a bid of 3.8 billion reais.

The winning bids raised doubts among some investors taken aback by the eye-popping cost of the concessions.

Triunfo shares tumbled more than 5 percent after securing the Viracopos concession while Ecorodovias and CCR Rodovias, two companies that lost out in the auction, rose 5.5 percent and 1.7 percent, respectively.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.335

The US dollar stood at AR$4.31/AR$4.355 today, remaining unchanged from the previous price at the close business at Buenos Aires exchange houses.

Meanwhile, the Euro also remained unchanged from previous session, trading at AR$5.59/AR$5.72 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Autopsy reveals De Grazia died from asphyxia due to immersion

Relatives and friends arrived to the wake of model Jazmín de Grazia in Southern Greater Buenos Aires town of Temperley where the late model was originally from. The burial has been scheduled for today at 4.15pm at the Burzaco Cemetery.

The 27-year old model was found dead in her apartment located in Las Heras 1703 in the BA City neighborhood of Recoleta on Sunday. First police reports indicated there were traces of cocaine and tablets of benzodiazepine in the place.

Autopsy revealed the cause of death was «asphyxiation due to immersion in water.» Forensic experts told reporters that they fopund a lung edema as result of the asphyxiation the model must have experienced under water in the bathtub.

According to first reports her boyfriend found arrived to the apartment after having received a call from the model saying she was not feeling well. Once there, the boyfriend could not enter the apartment and had to call the doorman to break into the place. It was the when the young boy found De Grazia dead in the bathtub.
Preliminary police reports indicate that traces of cocaine and Clonazempam -a drug used for the short-term relief of the symptoms of anxiety- were found in the place.

Forensic authorities suggest she drowned, while Judge Ernesto Botta and Prosecutor Justo Rovira have labeled the case as “suspicious death.”

Likewise, police authorities found a lipstick message written in the bathroom’s mirror that says «It’s not your fault that we have this ugly world». The message matches a line of Manu Chao’s song «Tears of gold».

De Grazia began her career in a modeling reality show called «Super M» in 2002, and later became a TV journalist after obtaining a minor in journalism in TEA School in 2009.
buenosairesherald.com

Mujica plays down concerns over new trade barriers

Uruguayan President José Mujica.
The new trade barriers enforced by the local Government are “insignificant, nothing to worry about,” Uruguayan president José Mujíca said to a Montevideo newspaper.

The new barriers on imports are “normal, because we’re dealing with such difficulties all the time. We get over them until they resurface once more. This is almost permanent,” he said.

After business and opposition leaders complained about the new Argentine legislation on imports, Mujíca said it is his job to “look into every matter and analyze trade, tourism influx and how Argentine services, logistics, ports and real estate investments develop.”

The president considers that Argentine real estate investments in Uruguay are the most important aspect of the bilateral relationship, since they reached a $2 billion worth in 2011.

“That is a lot more important than trade, although we not always notice that,” he explained.

This month a new legislation on trade was enacted by the local Government. Importers must sign a sworn statement every time they wish to import foreign goods into the country, which many believe discourages trade.
buenosairesherald.com

Canoe-yacht accident: two-year-old remains in critical condition

The canoe was hit close to the Cuatro Bocas stream, Tigre.
A two-year-old girl remained in critical condition after her canoe was ran over by a yacht in Tigre last Friday.
Tatiana Mac Dougall, her mother Lorena Rojas, who died at the clash, sister and cousin were on board when a Uruguayan yatch hit the canoe they were travelling in, close to the Cuatro Bocas stream, in the Second Section of the Islas del Delta, in the Buenos Aires province.

According to Carlos Maiorano, director of Zonal General de Agudos Hospital, the two-year-old is in a “very critical condition.”

“She presents severe head trauma, breaths with the help of an artificial respirator and had to be sedated to avoid any major complication,” Maiorano explained to reporters.

Tatiana´s four-year-old sister was unharmed in the accident, while her 15-year old cousin, who was spending the day with them, sustained considerable injuries although doctors have assured that she was not in any danger.
buenosairesherald.com

BA stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses, with the Merval benchmark stock index edging down 1.06 percent to 2,780.67 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 4.11 points to 794 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Aníbal Fernandez: ‘CFK’s reelection is not on the government’s agenda’

Fernandez was also hesitant to talk about Moyano’s remarks last week on the president’s staff. The teamster called the public employees “servile.”
Senator and former cabinet chief Aníbal Fernandez said today that a constitutional reform which could enable President Cristina Fernandez de Kirchner´s reelection was only a suggestion of the opposition, adding it’s not on the “government’s agenda.”

He also refrained to comment the conflict between the government and union leader Hugo Moyano.“I will not feed this controversy. The teamster’s union has highly benefited from the government’s model which consists in permanently producing goods to supply the domestic market,” he told reporters in an interview to a local radio station.

“The sector has grown tremendously. I am not looking for confrontation, I am only giving out the positive data,” the senator stressed.

Fernandez was also hesitant to talk about Moyano’s remarks last week on the president’s staff. The teamster called public employees “servile.”

“I belong to the National Peronist Movement of which the President is the head. They are annoyed because a woman is the head of the Movement. That is not only misogynist, but chauvinistic”, said Fernandez.
buenosairesherald.com

Contador gets two year ban, set to lose Tour title

Alberto Contador is set to lose one of his three Tour de France titles after being banned for two years by the Court of Arbitration for Sport (CAS) for failing a dope test during the 2010 race.

Contador, the Tour winner in 2007, 2009 and 2010 who tested positive for the banned anabolic agent clenbuterol, also faces losing his 2011 Giro d’Italia title and all the other victories he claimed last season.

The Spaniard’s Tour title will be handed to Luxembourg’s Andy Schleck, with Briton Bradley Wiggins climbing on to the podium and Russian Denis Menchov finishing second.

A spokesman for the Radioshack-Nissan team said Schleck would make a statement later on Monday.

Italy’s Michele Scarponi is set to take the Giro 2011 title.

«Alberto Contador is sanctioned with a two-year period of ineligibility starting retroactively on 25 January 2011, minus the period of provisional suspension served in 2010-2011 (5 months and 19 days),» CAS said in a statement.

«The suspension should therefore come to an end on 5 August 2012.»

The ban means that the 29-year-old Contador, who had threatened to end his career if found guilty, will miss this year’s Tour de France and the London Olympic Games.

«In rejecting the defense argument, in particular that the presence of clenbuterol in Alberto Contador’s urine sample came from the consumption of contaminated meat, today’s ruling confirms the UCI’s position,» the International Cycling Union (UCI), who had appealed with the World Anti-Doping Agency (WADA) against the Spanish federation’s decision to clear Contador, said in a statement.

Spanish cycling federation (RFEC) president Juan Carlos Castano said of the CAS decision: «We are obliged to comply with it but we don’t agree with it.

«It’s very bad news for Spanish sport,» he said on national radio. «For us this journey has ended.»

CAS said they did not believe Contador’s argument that he had eaten contaminated meat during a Tour de France rest day.

«Unlike certain other countries, notably outside Europe, Spain is not known to have a contamination problem with clenbuterol in meat,» it said.

UCI President Pat McQuaid said: «This is a sad day for our sport. Some may think of it as a victory, but that is not at all the case. There are no winners when it comes to the issue of doping: every case, irrespective of its characteristics, is always a case too many.»

Contador, who was awaiting his fate at his home in Pinto with his family and lawyers, is now expected back to competition on August 6, meaning he should be able to take part in the Vuelta, which starts on August 18.

Spain’s Oscar Pereiro was the last rider to be awarded a Tour victory after the race winner lost his title for failing a dope test, in 2006 when American Floyd Landis was stripped of his title following a positive test for testosterone.

Contador, one of only five men with titles in all three grands Tours, is widely regarded as the greatest cyclist of his generation.

His climbing abilities have made him almost invincible in the three-week stage races, although he finished only fifth in last year’s Tour following a troubled preparation and because of a sore knee.
buenosairesherald.com

La autopsia confirmó que la modelo Jazmín de Grazia murió de «asfixia por inmersión»

La joven también sufrió una «congestión y edema pulmonar». Falleció entre las 15 y las 18 de este domingo. Los investigadores hallaron cocaína en su departamento.
La modelo Jazmín de Grazia murió a causa de una «congestión y edema pulmonar y asfixia por inmersión» y el horario de la muerte según el informe de la autopsia habría sido entre las 15 y las 18 horas de ayer.

Fuentes judiciales informaron que los peritos forenses así lo comprobaron luego de realizar la autopsia del cuerpo de la joven, quien este domingo fue encontrada sin vida en su departamento del barrio porteño de Recoleta.

Además, los investigadores hallaron cocaína en el departamento de Recoleta de la fallecida modelo de 27 años, según confirmaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas.

Las fuentes aseguraron que había cocaína en un lugar del departamento junto con un «canuto», que se utiliza para consumirla, así como pastillas tranquilizantes.

La joven fue encontrada muerta en el interior de la bañera de su departamento.

Aún no se puede determinar si la cocaína hallada en el domicilio de la joven se corresponde con las causas de su muerte, ya que resta realizar la autopsia a las vísceras, cuyos resultados estarán en algunas semanas.Con los resultados de los estudios histopatológicos se podrá confirmar si había sustancias tóxicas en su su sangre, orina y algunos tejidos.
diariouno.com.ar

Paola Suárez regresa al tenis para estar en los Juegos de Londres

La ex número uno del mundo afirmó que volverá a la actividad para acompañar como doblista a Gisela Dulko.
Finalmente Paola Suárez, la mejor doblista argentina de la historia, oficializó que vuelve a la actividad. “Estoy encantada, tengo mucha ilusión y vuelvo para tratar de ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres”, afirmó la tenista en diálogo con C5N.

Suárez se había retirado a fines del 2007, luego de una exitosa carrera: fue número uno del mundo en dobles durante 87 semanas y obtuvo, entre otros torneos, ocho títulos de Grand Slam.

Hoy, a los 35 años y con el apoyo del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, que preside Gerardo Werthein, decidió retornar para acompañar a Gisela Dulko en Londres 2012.

“Llevo ya siete semanas de entrenamiento y me estoy sintiendo muy bien”, dijo Suárez. Y agregó: “Tenemos que empezar a jugar juntas, agarrar ritmo y tratar de participar en la mayor cantidad de torneos posibles”.

Por su parte, Dulko –número 13 del mundo en la especialidad–, se mostró “orgullosa de compartir esta experiencia con una tenista tan importante”. “Vamos a ir de menor a mayor, sabemos que contamos con el apoyo del Comité Olímpico Argentino para lograr el principal desafío de este año, que es obtener una medalla para los argentinos en los JJOO”, añadió.

Una alternativa para que la dupla Dulko-Suárez (que ya ganó una presea de bronce en Atenas 2004 con Patricia Tarabini) entre en la competencia es si Dulko clasifica entre las diez mejores de la ATP en dobles. Para eso, tendrán que hacer una gran temporada y, sobre todo, un papel importante en Wimbledon, el último torneo previo a la gran cita del deporte mundial.

Por último, Werthein expresó su alegría por poder “acompañar a estas dos grandes jugadoras que arrancan un sueño”. “Estas son las cosas lindas que tiene el deporte. Personas que ya tienen hecha una vida y, sin embargo, deciden volver a agarrar la raqueta para darle una medalla a su país”, concluyó.
infobae.com

Graves irregularidades en el Ministerio de Trabajo

Arreglos espurios con multas e inspecciones que se suman a manejos oscuros en el reparto de horas extras y viáticos forman parte de la realidad de la cartera que conduce Cuartango. Los negocios con ABSA.
Crecen las irregularidades en el Ministerio de Trabajo bonaerense

Se estarían registrando oscuras maniobras en el sistema de inspección y en las multas aplicadas a grandes empresas. Las irregularidades se suman a turbios manejos con las horas extras, los viáticos y las contrataciones.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia es el organismo que, en teoría, debería dedicarse a mediar en los conflictos salariales y hacer respetar las leyes laborales tanto a empleados como empleadores. Pero, en los últimos meses, la cartera que conduce el abogado Oscar “Cacho” Cuartango fue desdibujando su accionar a partir de una serie de manejos oscuros, que incluyen desde pagos de viáticos y horas extras a numerosas personas que no van a trabajar (incluidas supuestas amantes de algunos dirigentes gremiales y funcionarios) hasta designaciones a dedo de inspectores, pasando por sospechosas multas a empresas (cuyo monto se reduce un 90% luego de apelaciones) y contrataciones escandalosas, como la que acaba de ocurrir con la compra masiva de vestimenta para el personal.
Cuartango y su hijo, además, están estrechamente ligados con dos empresas que emplearían trabajadores tercerizados, fuertemente vinculadas con ABSA (ver página 4).

Entongues e inspecciones truchas
“Casi todo el sistema de inspección del ministerio es sumamente corrupto. En los últimos años, muchas de las designaciones se hicieron a dedo, a partir de acuerdos oscuros, por debajo de la mesa, con algunos dirigentes gremiales. Y las irregularidades también salpican a las empresas: acá el dulce está en las multas. Por ejemplo, el año pasado a una empresa de primera línea le aplicaron una multa por 800 mil pesos. Pero, luego de la apelación, se redujo a 80 mil. Esto es sólo un ejemplo, los casos se multiplican. Estas empresas, para acceder a la reducción, terminan realizando aportes a un sistema perverso, del que comen funcionarios y algunos dirigentes sindicales”, relató a Hoy una importante fuente de la cartera laboral, cuyo nombre se resguarda para evitar que sufra represalias.

La fuente agregó: “Hay varios inspectores que están arreglados con ciertos sindicalistas, que son acomodados para que hagan la vista gorda con empresas que podrían ser de su propiedad. Hay indicios de que algunos dirigentes del gremio de camioneros y el de los mecánicos (Smata) tienen inspectores pagos”.

Actualmente, el secretario general de Smata delegación La Plata, Alberto Maya, exconcejal durante la intendencia de Julio Alak, también es el delegado regional platense de la cartera laboral. En otras palabras, está de los dos lados del mostrador. “Habría una estrecha relación entre Smata y una inspectora del ministerio llamada Celeste Dovale. Es sólo un ejemplo de las múltiples relaciones que se dan con algunos gremios”, dijeron las fuentes.

Horas extras para amantes
Esta connivencia se registra hacia dentro de la administración de la cartera laboral con el reparto de horas extras y viáticos, donde existirían designaciones destinadas a pagar favores políticos y personales. El año pasado, este diario publicó que el secretario administrativo de UPCN bonaerense, Leonardo Gabino, quien a su vez es un funcionario con rango de director en la cartera laboral (otra incompatibilidad manifiesta), habría direccionado sumas muy importantes de dinero, pagadas por el Ministerio en concepto de viáticos, a cuentas personales abiertas en la casa matriz del Banco Provincia, bajo los números 2000-001-48677/6, 61235/9 y 003-008-600-4.

Se habla, según fuentes consultadas oportunamente por este diario, de cifras que se aproximan a los 600 mil pesos anuales, siendo una práctica que se vendría realizando desde hace varios años. Parte de ese dinero habría sido utilizado por Gabino para comprarle un PH a su hija en la localidad de City Bell.

Al trascender esta información, el secretario administrativo de UPCN habría extraído gran parte del dinero de sus cuentas personales para comprar dólares, con la aparente intención de sacar las divisas del país. Esa operativa -muy similar a la que realizó el titular de UPCN, Carlos Quintana, cuando fue interceptado queriendo ir a Uruguay con una valija repleta de dólares- habría sido observada por la AFIP, que estaría investigando lo sucedido, ya que, a todas luces, no se podría justificar el origen del dinero.
“El ministro (por Cuartango), en lugar de tomar cartas en el asunto, se juntó con Gabino a comer un asado en noviembre pasado. Está claro que son lo mismo”, dijeron las fuentes.
De acuerdo a una serie de mails internos de la cartera laboral, a los que tuvo acceso este diario, se habla de un pago promedio de entre 2.000 y 3.000 pesos mensuales en concepto de viáticos y horas extras que, en realidad, no se efectivizan. No sólo se trataría de empleados ñoquis, sino también de un sistema de compensaciones, en negro, para repartir dinero a los protegidos de la gestión ministerial. Las fuentes consultadas por este diario estiman que un 80% del monto otorgado por viáticos y horas extras se estaría entregando en condiciones irregulares.
“Gabino hizo designar a su novia con un cargo de 8.000 pesos mensuales, y no viene nunca a trabajar. Y a varios de sus amores fugaces les da como 3.000 pesos en concepto de horas extras que no hacen. Hay un dicho, en este ministerio, que dice: Las horas extras son para pagar amantes”, concluyeron.

El escándalo de la ropa deforme

Grande fue la sorpresa de varios inspectores cuando fueron a retirar su nueva ropa de trabajo a la tienda “Carzalo” de La Plata. Se encontraron con que las prendas eran deformes, imposibles de usar. “Parecía ropa para pacientes de un neuropsiquiátrico”, afirmó a Hoy un empleado de la cartera laboral. Y agregó: “Esta ropa no puede ser hecha así nomás, por las tareas de inspección que se realizan en algunos ámbitos especiales, y tendría que haber estado supervisada por especialistas en seguridad e higiene, algo que evidentemente no ocurrió”.

Distintos trascendidos dan cuenta de que, en la licitación para adquirir estas prendas, se habrían registrado distintas irregularidades para favorecer a la mencionada empresa. No es la primera vez que “Carzalo” está en la mira por este tipo de situaciones.

Sin ir más lejos, durante la gestión de José Octavio Bordón como director general de Cultura y Educación bonaerense, que estuvo acompañado por Mario Oporto como subsecretario de Educación (luego lo sucedió en el cargo, y actualmente es diputado nacional), se presentó una denuncia a raíz de que la cartera educativa había realizado una sospechosa compra directa por 1,8 millones de pesos a esa firma, que fue abonada en menos de 60 días.

El año pasado, este diario informó el año pasado que la Dirección de Escuelas bonaerense también estaría pagando exorbitantes alquileres a “Carzalo”: unos 28.500 pesos por mes por la locación del lugar donde funciona el área de contralor docente, a lo que se le sumarían otros 30.000 pesos por otras dependencias que se encuentran en las adyacencias.

Un ministro que no paga impuestos

“En casa de herrero, cuchillo de palo” es un refrán que suele utilizarse para referirse a aquellas personas que, en su vida pública, hacen o dicen una cosa, pero en su ámbito privado terminan haciendo todo lo contrario.

Se trata de un refrán que le cabe a la perfección al ministro Oscar Cuartango, que aparece en el listado de Arba como deudor categoría 2. Su hijo, Gonzalo Cuartango, tampoco se caracteriza por tener los impuestos al día: también es deudor de Arba, categoría 1.

¿Estará al tanto el titular de la agencia de recaudación, Martín Di Bella, que tiene un compañero de gabinete moroso? Quizás, tras leer esta nota, lo inste a regularizar su situación impositiva.
diariohoy.net