Graves irregularidades en el Ministerio de Trabajo

Arreglos espurios con multas e inspecciones que se suman a manejos oscuros en el reparto de horas extras y viáticos forman parte de la realidad de la cartera que conduce Cuartango. Los negocios con ABSA.
Crecen las irregularidades en el Ministerio de Trabajo bonaerense

Se estarían registrando oscuras maniobras en el sistema de inspección y en las multas aplicadas a grandes empresas. Las irregularidades se suman a turbios manejos con las horas extras, los viáticos y las contrataciones.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia es el organismo que, en teoría, debería dedicarse a mediar en los conflictos salariales y hacer respetar las leyes laborales tanto a empleados como empleadores. Pero, en los últimos meses, la cartera que conduce el abogado Oscar “Cacho” Cuartango fue desdibujando su accionar a partir de una serie de manejos oscuros, que incluyen desde pagos de viáticos y horas extras a numerosas personas que no van a trabajar (incluidas supuestas amantes de algunos dirigentes gremiales y funcionarios) hasta designaciones a dedo de inspectores, pasando por sospechosas multas a empresas (cuyo monto se reduce un 90% luego de apelaciones) y contrataciones escandalosas, como la que acaba de ocurrir con la compra masiva de vestimenta para el personal.
Cuartango y su hijo, además, están estrechamente ligados con dos empresas que emplearían trabajadores tercerizados, fuertemente vinculadas con ABSA (ver página 4).

Entongues e inspecciones truchas
“Casi todo el sistema de inspección del ministerio es sumamente corrupto. En los últimos años, muchas de las designaciones se hicieron a dedo, a partir de acuerdos oscuros, por debajo de la mesa, con algunos dirigentes gremiales. Y las irregularidades también salpican a las empresas: acá el dulce está en las multas. Por ejemplo, el año pasado a una empresa de primera línea le aplicaron una multa por 800 mil pesos. Pero, luego de la apelación, se redujo a 80 mil. Esto es sólo un ejemplo, los casos se multiplican. Estas empresas, para acceder a la reducción, terminan realizando aportes a un sistema perverso, del que comen funcionarios y algunos dirigentes sindicales”, relató a Hoy una importante fuente de la cartera laboral, cuyo nombre se resguarda para evitar que sufra represalias.

La fuente agregó: “Hay varios inspectores que están arreglados con ciertos sindicalistas, que son acomodados para que hagan la vista gorda con empresas que podrían ser de su propiedad. Hay indicios de que algunos dirigentes del gremio de camioneros y el de los mecánicos (Smata) tienen inspectores pagos”.

Actualmente, el secretario general de Smata delegación La Plata, Alberto Maya, exconcejal durante la intendencia de Julio Alak, también es el delegado regional platense de la cartera laboral. En otras palabras, está de los dos lados del mostrador. “Habría una estrecha relación entre Smata y una inspectora del ministerio llamada Celeste Dovale. Es sólo un ejemplo de las múltiples relaciones que se dan con algunos gremios”, dijeron las fuentes.

Horas extras para amantes
Esta connivencia se registra hacia dentro de la administración de la cartera laboral con el reparto de horas extras y viáticos, donde existirían designaciones destinadas a pagar favores políticos y personales. El año pasado, este diario publicó que el secretario administrativo de UPCN bonaerense, Leonardo Gabino, quien a su vez es un funcionario con rango de director en la cartera laboral (otra incompatibilidad manifiesta), habría direccionado sumas muy importantes de dinero, pagadas por el Ministerio en concepto de viáticos, a cuentas personales abiertas en la casa matriz del Banco Provincia, bajo los números 2000-001-48677/6, 61235/9 y 003-008-600-4.

Se habla, según fuentes consultadas oportunamente por este diario, de cifras que se aproximan a los 600 mil pesos anuales, siendo una práctica que se vendría realizando desde hace varios años. Parte de ese dinero habría sido utilizado por Gabino para comprarle un PH a su hija en la localidad de City Bell.

Al trascender esta información, el secretario administrativo de UPCN habría extraído gran parte del dinero de sus cuentas personales para comprar dólares, con la aparente intención de sacar las divisas del país. Esa operativa -muy similar a la que realizó el titular de UPCN, Carlos Quintana, cuando fue interceptado queriendo ir a Uruguay con una valija repleta de dólares- habría sido observada por la AFIP, que estaría investigando lo sucedido, ya que, a todas luces, no se podría justificar el origen del dinero.
“El ministro (por Cuartango), en lugar de tomar cartas en el asunto, se juntó con Gabino a comer un asado en noviembre pasado. Está claro que son lo mismo”, dijeron las fuentes.
De acuerdo a una serie de mails internos de la cartera laboral, a los que tuvo acceso este diario, se habla de un pago promedio de entre 2.000 y 3.000 pesos mensuales en concepto de viáticos y horas extras que, en realidad, no se efectivizan. No sólo se trataría de empleados ñoquis, sino también de un sistema de compensaciones, en negro, para repartir dinero a los protegidos de la gestión ministerial. Las fuentes consultadas por este diario estiman que un 80% del monto otorgado por viáticos y horas extras se estaría entregando en condiciones irregulares.
“Gabino hizo designar a su novia con un cargo de 8.000 pesos mensuales, y no viene nunca a trabajar. Y a varios de sus amores fugaces les da como 3.000 pesos en concepto de horas extras que no hacen. Hay un dicho, en este ministerio, que dice: Las horas extras son para pagar amantes”, concluyeron.

El escándalo de la ropa deforme

Grande fue la sorpresa de varios inspectores cuando fueron a retirar su nueva ropa de trabajo a la tienda “Carzalo” de La Plata. Se encontraron con que las prendas eran deformes, imposibles de usar. “Parecía ropa para pacientes de un neuropsiquiátrico”, afirmó a Hoy un empleado de la cartera laboral. Y agregó: “Esta ropa no puede ser hecha así nomás, por las tareas de inspección que se realizan en algunos ámbitos especiales, y tendría que haber estado supervisada por especialistas en seguridad e higiene, algo que evidentemente no ocurrió”.

Distintos trascendidos dan cuenta de que, en la licitación para adquirir estas prendas, se habrían registrado distintas irregularidades para favorecer a la mencionada empresa. No es la primera vez que “Carzalo” está en la mira por este tipo de situaciones.

Sin ir más lejos, durante la gestión de José Octavio Bordón como director general de Cultura y Educación bonaerense, que estuvo acompañado por Mario Oporto como subsecretario de Educación (luego lo sucedió en el cargo, y actualmente es diputado nacional), se presentó una denuncia a raíz de que la cartera educativa había realizado una sospechosa compra directa por 1,8 millones de pesos a esa firma, que fue abonada en menos de 60 días.

El año pasado, este diario informó el año pasado que la Dirección de Escuelas bonaerense también estaría pagando exorbitantes alquileres a “Carzalo”: unos 28.500 pesos por mes por la locación del lugar donde funciona el área de contralor docente, a lo que se le sumarían otros 30.000 pesos por otras dependencias que se encuentran en las adyacencias.

Un ministro que no paga impuestos

“En casa de herrero, cuchillo de palo” es un refrán que suele utilizarse para referirse a aquellas personas que, en su vida pública, hacen o dicen una cosa, pero en su ámbito privado terminan haciendo todo lo contrario.

Se trata de un refrán que le cabe a la perfección al ministro Oscar Cuartango, que aparece en el listado de Arba como deudor categoría 2. Su hijo, Gonzalo Cuartango, tampoco se caracteriza por tener los impuestos al día: también es deudor de Arba, categoría 1.

¿Estará al tanto el titular de la agencia de recaudación, Martín Di Bella, que tiene un compañero de gabinete moroso? Quizás, tras leer esta nota, lo inste a regularizar su situación impositiva.
diariohoy.net