Carlos Casares: el joven conductor se negó a declarar

El joven que fue detenido por atropellar a cinco menores que volvían de bailar y matar a dos de ellos este lunes en la localidad bonaerense de Carlos Casares, se negó a declarar ante la Justicia y continuará preso, informaron fuentes de la investigación.

Se trata de Mauricio Cánepa (28), quien hizo uso a su derecho a negarse a ser interrogado por el fiscal de Trenque Lauquen, Juan Garriz, y continuará detenido en una comisaría situada a 60 kilómetros del lugar del hecho por temor a represalias de familiares de las víctimas o a una «pueblada».

Respecto de la investigación, los voceros dijeron a Télam que el fiscal aguarda los resultados finales de los peritajes realizados en el lugar del accidente, así como los de las muestras de sangre que se le tomaron a Cánepa para saber si al momento del siniestro estaba alcoholizado.

Además, Garriz espera la recuperación de los heridos, una chica y un menor de 14 años, para tomarles declaración como testigos y que puedan aportar detalles del hecho que provocó la muerte de Octavio Andrés Sayavedra (17) y Noelia Pérez (16).

Según informó a la prensa el director del Centro Materno-Infantil de Carlos Casares, Juan Vicuña, la hermana de Noelia tiene «una fractura en las dos ramas ascendentes del maxilar inferior, una fractura de tobillo en la pierna izquierda de tibia y peroné y pérdida de varias piezas dentales», informó Vicuña.

Sin embargo, el director destacó que la joven estuvo «lúcida todo el tiempo» e incluso ayer «estuvo alimentándose».

El chico, en tanto, presentaba al momento de ser atendido por Vicuña «un estado confusional con fractura de un brazo», pero está evolucionando favorablemente y permanece lúcido.

En tanto, los restos de Saavedra fueron sepultados esta mañana en el cementerio de Carlos Casares, en medio de escenas de profundo dolor por parte de sus familiares y amigos.

«Mi hermano recién empezaba a salir y me lo sacaron de mi lado. ¿Qué te puedo contar? Tenía 15 años ¿Qué puedo llegar a decir?», dijo al canal TN, visiblemente consternado, Cristian Sayavedra, hermano de la víctima.

«El te levantaba todo el mal humor que tenías y era muy compañero. No tengo palabras. Se tiene que hacer justicia por los chicos que murieron», afirmó.

Otro familiar de Andrés agregó: «Carlos Casares era un pueblo muy tranquilo hasta que llegó él (por Cánepa, el detenido). Todo Casares quiere que se haga justicia para que no le pase a otro chico».

Al respecto, la madre de Cánepa, Rosa Cordero, contó que su hijo «siempre manejaba despacio», se está por recibir de Licenciado en Sistemas y trabaja en las oficinas de una empresa cerealera, pero opinó que por ahora «es mejor que siga detenido».

«Esta desgracia era anunciada por cómo vienen los chicos por el medio de la ruta, quieren parar los autos, vienen borrachos, descalzos, con los zapatos en la mano, lo sabe todo el mundo. No quiero justificar nada, pero era anunciado», sostuvo al canal C5N.

Llorando, la madre del detenido dijo no tener «consuelo por todas esas vidas perdidas porque no vuelven» y dijo que «ojalá se pudieran volver las cosas atrás» porque siente mucho lo ocurrido.

El hecho ocurrió ayer a las 6 de la mañana cuando Cánepa atropelló con su Peugeot 306 azul a cuatro chicos que salían de bailar del boliche «Sin City» e iban a pie por el camino conocido como Lowenthal.

Según fuentes policiales, el muchacho no frenó y a 800 metros arrolló a otro joven de 17 años, que caminaba hacia la ciudad con su novia, a quien le pisó un pie con una de las ruedas y por el impacto le arrancó la campera que llevaba puesta.

Pocos metros más adelante, el ahora detenido perdió el control del auto y terminó incrustado en un montículo de materiales para la construcción.

Cuando la Policía y una ambulancia llegaron al lugar, Andrés y Noelia habían fallecido, en tanto los chicos de 14 años y el de 17 fueron trasladados al hospital local y el conductor del auto quedó detenido.

Los voceros explicaron que en el camino no hay banquina y que los chicos que entran y salen a pie circulan por el mismo lugar que los vehículos.

Fuente: Diario Hoy

Escobar: mujer asesinó a concubino a puñaladas

Una mujer asesinó a puñaladas a su concubino en su vivienda del partido bonaerense de Escobar y tras el crimen fue detenida, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el homicidio habría ocurrido luego de una violenta discusión que protagonizó la pareja por causas que aún se desconocen. Los voceros explicaron que el hecho, que recién hoy trascendió, se produjo a las 23 del pasado sábado en una vivienda situada en Rawson al 500 de Escobar.

En ese lugar, el dueño de casa, de 43 años, arribó a su vivienda y comenzó a discutir acaloradamente con su pareja, de 33, con quien comenzó a forcejear. En un momento de la pelea, la mujer tomó un cuchillo de la cocina y atacó con al menos dos puñaladas a su concubino, quien cayó al suelo gravemente herido.

Alertados por los gritos, los vecinos de la zona llamaron al 911 y en pocos minutos arribó al lugar una ambulancia que trasladó al herido al hospital Enrique Erill, de Escobar. Según se informó, la víctima falleció cuando era asistido por los médicos del nosocomio, mientras que la mujer fue detenida por policías de la comisaría Primera de Escobar. Los informantes revelaron además que los agentes de la seccional a cargo de la pesquisa secuestraron el arma blanca utilizado por la atacante. En el caso, caratulado como “homicidio”, intervino el Departamento Judicial de Zárate-Campana.

Fuente: Diario Hoy

Malvinas: para Londres, Argentina no es una «amenaza militar creíble»

El ministro de Defensa británico, Philip Hammond, aseguró que la Argentina «no es una amenaza militar creíble» en Malvinas. Lo afirmó ante su parlamento para explicar la política de defensa del gobierno conservador en las islas. Por eso, negó haber aumentado su presencia militar en el Atlántico Sur.
Ante la cámara de los comunes, el ministro de Defensa británico Philip Hammond afirmó que la Argentina “ no es una amenaza militar creíble” para las Malvinas. Lo hizo al comparecer el lunes ante su parlamento para explicar la política de defensa del gobierno conservador para Malvinas.

A pesar de la denuncia ante la ONU del gobierno de Cristina Kirchner sobre “una escalada militar británica” en Malvinas, el ministro aseguró que “ no se han producido cambios en cuanto a las fuerzas desplegadas en la zona”.

Al abundar sobre esa afirmación, agregó que tampoco “hay planes para un cambio significativo” en cuanto a la dotación de la base militar de Mount Pleasant instalada en el archipiélago después de la guerra de 1982. Desde esa época, Gran Bretaña mantiene unos 1.300 soldados, un escuadrón de aviones de combate y un destructor de última generación.

Ahora están los Typhonns y el “HMS Dauntless”.

Cuando el parlamentario conservador Amber Rudd le preguntó si estaba seguro de que el Reino Unido contaba con “suficiente presencia naval en la zona para hacer frente a un ataque naval”, Hammond le respondió tajante:” No hay ninguna evidencia sobre una amenaza militar actual y creíble a la seguridad de las Falklands y por lo tanto no hay un plan actual de cambios significativos en el despliegue de fuerzas”.

Sin embargo, el ministro ratificó que “el gobierno de Su Majestad se ha comprometido a defender el derecho de los isleños a la autodeterminación” y explicó que sí “existen planes (secretos) para reforzar rápidamente las fuerzas de tierra, mar y aire de las islas, si apareciera cualquier tipo de amenaza”.

Luego, el conservador Desmond Swayne le dijo que era absolutamente necesario tomar “precauciones apropiadas”. Entonces, Hammond volvió a responder: “Es absolutamente necesario que nuestras intenciones no sean susceptibles de ser malinterpretadas. Tenemos la intención más fuerte posible de defender a las islas, a los isleños y a su derecho a la autodeterminación. Del mismo modo no tenemos deseos o intención de levantar el calor alrededor de este debate.

No buscamos acciones provocativas ni que causen alarma innecesaria . Vamos a defender las islas; nadie debe hacerse ilusiones sobre ello, vamos a desplegar fuerzas de ser necesario”.

Al preguntársele si eran necesarias declaraciones de apoyo de EE.UU., contestó “fuertes declaraciones de apoyo de cualquiera de nuestros aliados siempre son de gran ayuda ”. La semana pasada, el departamento de Estado de EE.UU. negó que existiera una escalada militar británica en el Atlántico Sur.

Sin embargo, el 9 de febrero la presidenta Cristina Kirchner había adelantado que el canciller Héctor Timerman denunciaría “la escalada militar británica” en las Malvinas y “también lo que es la introducción de armamento nuclear en la zona ”. Se refería a las versiones periodísticas británicas según las cuales se iba a enviar al submarino a propulsión nuclear “HMS Tireless” o el “HMS Turbulent”. En esta versión se montó la denuncia de Cristina. Sin embargo, desde la disolución de la Unión Soviética en 1992 es muy raro que ese tipo de submarinos lleven misiles con cabezas nucleares como lo hacían durante la guerra fría.

La declaración de Hammond ante su parlamento es otro indicio que la verdadera escalada es en la exploración petrolera alrededor de las aguas de las Malvinas. Las compañías inglesas ya invirtieron 1.500 millones de dólares y prometen invertir 2.000 más para sacar petróleo en el 2016.
lapoliticaonline.com

La hermana del niño asesinado en Miramar amplía su declaración

La hermana de Gastón Bustamante, el niño de 12 años asesinado en su casa de Miramar el último 21 de noviembre, y ex novia del único detenido por el caso ampliará su declaración testimonial ante el fiscal que lleva adelante la investigación, informaron fuentes judiciales.

Rocío Bustamante solicitó ampliar su declaración testimonial ante el fiscal Rodolfo Moure, quien la citó para este miércoles a las 11.30, en la sede de la fiscalía descentralizada de Miramar, ubicada en la intersección de las calles 20 y 15, precisaron los voceros.

Los voceros también señalaron que de las audiencia participarán los abogados de las partes.

Alejandro Borawski, abogado defensor del acusado Julián Ramón, confirmó que concurrirá a la declaración.

«Fuimos notificados en viernes último sobre la medida.

Realmente no sabemos de qué se trata, pero estamos tranquilos porque no hay nada nuevo en el caso», dijo el letrado.

«De nuestra parte estamos en plena producción de pruebas.

Veremos lo que pasa», agregó el Borawski.

El abogado sostuvo que «la justicia encuentra contra mi cliente una sola prueba, una huella digital, y es porque la noche anterior al crimen, él estuvo en esa casa durante los festejos del cumpleaños de la víctima y él movió el televisor de 14 pulgadas de un lugar a otro en la casa».

El niño Gastón Bustamante (11) fue asesinado en la mañana del 21 de noviembre pasado, en su casa de calle 27 entre 46 y 48, de Miramar, donde se hallaba solo, ya que su madre había salido a realizar unas compras.

Según los investigadores, en ese momento ingresó un hombre aparentemente con fines de robo y fue descubierto por el niño.

Ante esa situación, el atacante atacó al chico a golpes y lo estranguló con una media.

Como consecuencia del crimen, los familiares, amigos y conocidos de los Bustamante realizaron una marcha por la ciudad de Miramar que finalizó con incidentes frente a la comisaría y la Municipalidad local.

Unos días después, el 6 de diciembre, Ramón fue detenido en su casa de Miramar ante la sorpresa de todos los vecinos que venían efectuando las marchas para el esclarecimiento del caso.

Los investigadores a cargo del fiscal Moure creen que el detenido pudo haber asesinado al niño porque lo sorprendió cuando entró a robar una suma de dinero en efectivo para un plazo fijo que había en la casa, y que su novia tenía que depositar esa mañana.

Actualmente Ramón, cumple prisión preventiva con arresto domiciliario en una casa del barrio 180, al norte de Mar del Plata, donde sólo está acompañado por quienes resultan ser garantes, los padres y el dueño del inmueble.

Los padres de la víctima aseguraron en su testimonio que Ramón «en ningún momento tocó el televisor esa noche» por lo tanto esa diferencia de los relatos fue también utilizada por el fiscal para pedir la prisión preventiva.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la polémica por la obra de subte en Plaza Francia

Luego de que la Justicia ordenara frenar las tareas ante las quejas de los vecinos por la remoción del arbolado, la Ciudad apelará hoy la medida. Presentará el certificado ambiental para seguir con la construcción.

La polémica por la construcción del subte en Plaza Francia, que obligó a extraer algunos árboles para la obra y levantó la queja de los vecinos, se mantiene vigente. Luego de que un juez ordenara la suspensión de las actividades “que impliquen la destrucción del arbolado”, el Gobierno porteño llevará hoy la apelación ante la Justicia para mostrar que están todos los papeles en regla. La Ciudad considera que puede seguir trabajando en el lugar sin remover las especies.

“La Justicia ordenó que no se puede continuar con la extracción del arbolado y las palmeras, pero no que no podíamos continuar con los trabajos”, le dijeron a La Razón desde la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase). Según explicaron, la obra sigue todos los pasos legales, la construcción de la línea H está establecida por ley y el certificado ambiental emitido por la Dirección de Arbolado está en orden. Además, agregaron que estaba establecido que “por cada 9 ejemplares que serían extraídos se repondrían 850”. “Algunos había que sacarlos porque como eran muy viejos no iban a sobrevivir al traslado”, contaron desde Sbase.

El conflicto comenzó cuando la asociación Basta de Demoler presentó un escrito ante el titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°13, Guillermo Scheibler, por las “obras de destrucción del parque llevadas a cabo por la Ciudad y la falta de información”. Así y todo, los vecinos se encargaron de aclarar mediante pintadas que no se oponen del todo a la obra: “Subte sí, parque también”.

Fuente: La Razón

Inspección sanitaria para recibir al crucero

El crucero MSC Armonia, en el que una camarera falleció por una grave afección respiratoria provocada por el virus de la gripe B y otras siete personas debieron ser atendidas por los mismos síntomas, continuó con su recorrido pactado y hoy a las 9 llegará al puerto de la Ciudad de Buenos Aires. Según trascendió, la Dirección Nacional de Sanidad de Fronteras junto a infectólogos y epidemiólogos hará una inspección cuando el barco arribe para constatar que no haya riesgo de contagios. Estará presente el ministro de Salud nacional, Juan Manzur.

La embarcación amarró ayer en Montevideo y siete tripulantes fueron derivados a una clínica por orden del médico de la compañía para que les hicieran estudios. Sin embargo, todos recibieron el alta. El gerente general del Hospital Evangélico, Luis González Machado, señaló que “fueron evaluados con estudios clínicos y paraclínicos y no se constató ningún elemento de gravedad”. La tasa de mortalidad por el virus de la gripe B es muy baja. En Argentina, no representa un alerta porque hay vacuna.

El sábado 15, la tripulante Fabiana Pasquarelli fue desembarcada del mini crucero de tres noches en Santos (Brasil) por motivos médicos y fue llevada al hospital local Ana Costa. Falleció el viernes debido a complicaciones respiratorias. Según trascendió, Fabiana, que tenía 30 años y trabajaba como camarera, murió bajo un cuadro de influenza tipo B.

Tras el episodio, la Agencia Nacional Brasileña de Salud y Sanidad autorizó al barco a retomar sus actividades “normalmente”, por lo que siguió con su recorrido hasta llegar ayer a Montevideo. Alertada por el caso, el área de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Uruguay había asegurado que sólo autorizaría el descenso de los 2.000 pasajeros si certificaba que no había “riesgo de contagio”. Tras una inspección, la gente bajó en la capital uruguaya y hoy lo hará en Buenos Aires.

Las autoridades de la compañía MSC aseguraron que intensificaron la limpieza en el crucero y que se desinfectan picaportes, pasamanos y barandas una vez por hora. Algunos de los pasajeros contaron que el clima a bordo era normal, que no hubo miedo, pero se quejaron de no haber sido informados.

Fuente: La Razón

Lavezzi aportó dos goles en la victoria de Nápoli

NÁPOLES.- Ezequiel Lavezzi marcó dos de los tres goles con los que Napoli venció a Chelsea, por 3 a 1, en el partido de ida por los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa.

Lavezzi, ex San Lorenzo, convirtió a los 39’ del primer tiempo y a los 20 del segundo, mientras que el goleador uruguayo Edinson Cavani anotó el tanto restante. Napoli también contó entre los titulares al defensor Hugo Campagnaro.

Además, Real Madrid, con el delantero Gonzalo Higuaín -reemplazó al lesionado Benzema-, dejó escapar el triunfo en la gélida Moscú, Rusia, al empatar con CSKA 1 a 1. Los goles los anotaron Cristiano Ronaldo, para Real Madrid y el sueco Pontus Wernbloom para el equipo ruso.

Hoy jugarán por la misma instancia: Olympique de Marsella

-Inter, de Italia (Javier Zanetti, Walter Samuel, Ricardo Alvarez, Esteban Cambiasso, Diego Milito y Mauro Zárate), en Francia, y Basilea-Bayern Munich, en Suiza.

Fuente: Télam

Gordo de bronca, el «Flaco» Chela se despidió rápido

BUENOS AIRES.- La de ayer no era la manera que hubiera elegido Juan Ignacio Chela para despedirse. Obvio que ser campeón sería la elegida pero de ser derrotado, cualquier escenario hubiese sido mejor: «Flaco» perdió en primera ronda de Buenos Aires ante un ignoto Albert Ramos y no ocultó su tristeza.

«Todas las derrotas duelen, es muy duro perder en la primera ronda y más si jugás en tu país. Estoy un poco triste, es lógico porque esperaba llegar más lejos en el torneo», analizó Chela, de en la rueda de prensa posterior a su caída por 4-6, 6-3 y 6-4.

No es mucho el hilo que le queda en su carretel pero los últimos antecedentes hablaban a su favor: octavos de final en Australia e integró el equipo de Copa Davis. Y no sólo eso: Martín Jaite, capitán, admitió que si no se hubiera definido en el dobles la serie ante Alemania, «Torino» hubiese jugado el quinto punto.

Además fue finalista en la edición anterior del torneo, algo que ahora le jugará en contra. «A esta altura de mi carrera no me fijo en cuántos puntos defiendo en un torneo. Simplemente trato de dar lo máximo. Seguro perderé puntos pero no me preocupa demasiado», comentó.

Ellos sí ganaron
En tanto, Juan Mónaco arrancó con todo su ante Filippo Volandri: ganó el primer set 6-1 y en el comienzo del tercero su rival se retiró por una dolencia física. Directo a segunda ronda donde chocará con David Nalbandian, que le ganó a Wayne Odesnik.

En tanto Del Bonis derrotó a Federico Gil por un doble 6-2. Ahora va con Nicolás Almagro. El argentino había demostrado un muy buen nivel cuando superó los tres partidos de la clasificación, y ayer ratificó sus progresos ante el lusitano.

Fuente: Télam

Van los dos a la final…

Almeyda no usará el 225 para tener a Sánchez y el Chori ante Quilmes, rival directo por el ascenso. Si llega, Trezeguet debutaría como titular.

Que Carlos Sánchez, que el Chori Domínguez, que ninguno de los dos… Matías Almeyda tuvo ese dilema en la cabeza durante todo el martes, pero después de consultarlo con la almohada, se decidió: finalmente no va a usar el artículo 225 por la citación del Maestrico González a la selección de Venezuela. Entonces, el Pelado irá a San Juan sin los dos suspendidos y guardará todo el arsenal para recibir a Quilmes, un rival directo por el ascenso.

Si bien el Pelado dice que “el próximo partido siempre es el más importante”, es consciente de todo lo que se juega el sábado de la semana que viene. El Chori también quiere estar ante el club en el que se formó, y por eso le dijo al DT que pretendía cumplir ahora la suspensión. Además, Almeyda confía en Aguirre para suplir a Sánchez y apela a la jerarquía goleadora de Trezeguet.

Si bien no es seguro que el francés se recupere a tiempo del esguince en el tobillo derecho y pueda debutar como titular (ayer sólo hizo kinesiología), el médico Gustavo Ríos estima que llegará en condiciones al domingo. De todos modos, el Pelado ya tiene el plan B: si no puede contar con Trezeguet, pondrá a Gabriel Funes Mori, quien se ganó ese lugar en la lista de espera con los tres goles que metió en el amistoso frente a Ferro.

Así las cosas, Almeyda cree que, a pesar de las bajas, a San Juan no llevará un equipo desamparado.

Fuente: Olé

HAY MAS DE 550 HERIDOS y 50 MUERTOS


El listado de los heridos
Por consultas llamar al Hospital Ramos Mejía ( 4127-0400 ) y al Durand ( 4981-2790 )

El listado de 559 de los heridos del accidente de trenes en Once de la Línea Sarmiento.

Hospital Ramos Mejía: 84 heridos

Soribo, Osvaldo 73 años, politraumatismo

Cabaña, Dora, 47 años, politraumatismo

Burgos, Macarena, 25 años, politraumatismo

Ledesma, Pablo Ramón, 53 años, escoriaciones

Borba, Maria Gabriela, 32 años, politraumatismo

Lizarazu, Julio, 44 años, politraumatismo

Fuentes, Nazaria, 65 años, herida cortante

Ormachea, Joaquín, 25 años, latigazo cervical

Fernández, Stella Maris, 42 años, fractura cervical

Ibarra, María Angélica, 54 años, fractura

Gutiérrez, Lidia, 39 años, politraumatismo

Rida, Ignacio, 22 años, traumatismo

Chocobar, Estela, 37 años, traumatismo

Krisak, Mariana, 28 años, herida cortante

López, Blanca, 31, politraumatismo

Antonucci, Antonela, 19 años, traumatismo

Soto, Facundo, 24 años, traumatismo

Del Valle, Paulina, 27 años, traumatismo

Puente, Pedro, 57 años, traumatismo

Roldán, Cristian, 28, traumatismo

Ledesma, Vanesa, 29 años, trauamtismo

Soto, Jonathan Norberto, 25 años, traumatismo

Durcapi, Elizabeth 43 años, traumatismo

Maidana, Nicolaza  54 años, traumatismo

Albarado, Delia 52 años, traumatismo

Wilberg, Román 50 años, traumatismo

Barrionuevo, Mirta, 46 años, traumatismo

Pugliese, G.  19 años, traumatismo

Mars, Roxana, 40 años , traumatismo

Gutierrez, Lidia, 39 años

Hernandez, Molina, 21 años, traumatismo

Rodríguez, Maltinel, 28 años, traumatismo

Tamariño, Eduardo Andrés, 58 años, traumatismo

Gonzalez, Martina, 55 años, traumatismo

Santo, Rubén Darío, 36 años

Bravo, Andre, traumatismo

Puentes, Nancy, traumatismo

Larriba, Osvaldo  73 años, traumatismo

Rodríguez, María 54 años, traumatismo

Martins, Marco, 22 años, traumatismo

Aguirre Marquez, Esteban, 22 años, traumatismo

Charras, María, 32 años, traumatismo

Saccone, Gustavo, 45 años

Ojeda, Damian, 25 años

Martínez, Andrés, derivado por su obra social

Insaurralde, Yanina

Hurtado, Viviana, 40 años, traumatismo

Flores, Leandro, 18 años, traumatismos

Dastoli, Pablo, 21 años

Gutiérrez, Angel Rafael, traumatismo, alta

Pastore, Florencia, 49 años, traumatismo

Acosta, Damián 23 años, traumatismo

Leguizamón, Giselle, 28 años

Feijóo, Federico, 27 años

Oddos, Eleonora, 66 años, traumatismo

Silva, Daría, 25 años, traumatismo

Peralta, Fernando, 18 años, traumatismos

Couta, Ricardo, 43 años

Farías, Rogelio, 56 años

Barrientos, Norma, 47 años

Reta, Lucio, 40 años

Valderrama, Tobías, 5 años, traumatismo

Cabrera, Kevin

Nahuelquin, Rosa, 48 años

Cabrera, Nicolás, 20 años

Vargas, José Domingo, 64 años

Ramos, Roberto, 22 años

Vargas, Marcos, 19 años

Araoz, Nicolás, 57 años

Ayala, Alejandra, 25 años, traumatismo

Díaz, Benigna, 70 años, politraumatismo

Armoa, Silvia

Mesa, Alan, 19 años

Jiménez, Ramona del Carmen, 48 años

Juárez, Luciana, 33 años

Niz, Elda, 37 años

Torres, Francisco, 37 años

Ferreira, Avelina, 51 años

Morón, Leticia, 63 años

Fernández, Avelino, 51 años

Rogona, Gustavo, 28 años

Rogona, Florencia, 17 años

Fernández, Gustavo, 39 años

Amarilla, Roxana, 50 años

Hospital Rivadavia: 61 heridos

Fernandez Nieves, 23 años

Gareano Virginia, 25 años

Garcia Martin, 22 años

Contreras Jessica, 27 años

Muler Juan, 24 años

Escobes Fiama, 9 años

Faire Emanuel, 25 años

Escobar Osvaldo, 45 años

Segovio Sergio, 28 años

Mejuto Javier, 43 años

Rivero Ernesto, 34 años

Figari Guillermo, 37 años

Dominguez Carlos, 50 años

Lopez Veronica, 22 años

Aparicio Daniel, 40 años

Quinteros Jesica, 27 años

Pelegrini Laura, 18 años

Centero Guillermo, 27 años

Moto Daniel, 51 años

Campusano Teresita, 31 años

Loisa Isabel, 36 años

Araujo maria Jose, 42 años

Prieto Romano, 39 años

Ibañez Ivana, 21 años

Delgado Patricia

Fajina Mirtha, 48 años

Ferreira Estefania

Ramirez Mirta, 59 años

Veleza Miriam, 53 años

Garro Alberto, 60 años

Flores Ayelen, 16 años

Ojeda Maria Angelica

Collado María, 41 años

Caligari Alexia, 36 años

Gonzalez Pablo, 21 años

Revaneira Gladys, 36 años

Barabulla Lucia, 25 años

Molina David, 24 años

Vargas Vazquez Mirella, 22 años

Merlo Cristian, 29 años

Ortiz Mariela, 30 años

Guzman Jose, 24 años

Raine Florentino, 57 años

Rolon Roxana, 27 años

Otero Daniela, 21 años

Astzian Elizalde, 41 años

Bravo Gisel, 24 años

Alderete Carrillo, 18 años

Villafañe Gisella, 32 años

Luquez Luis Guillermo, 34 años

Diaz Viviana, 51 años

Reyes Jorge, 36 años

Condori Elvio , 29 años

Benitez Luisa, 38 años

Zamaniego Angelica, 56 años

Escobar Silvia, 42 años

Fernandez Natalia, 27 años

Sastre Norma, 45 años

Merlo Patricia, 32 años

Roa Gloria, 35 años

López Morcas, 27 años

González Teresa, 47 años

Hospital Argerich: 56 heridos

Avalos Manuel 53 años, traumatismo

Ayala Alberto 39 años

Betolucci Rita 63 años

Blanco Germán 26 años, traumatismo

Calderon Hernán 27 años

Campora Estela 60 años, traumatismo

Caprio Pablo 33 años, traumatismo

Casavieja Gabriel 47 años

Cisneros Juan Iván 25 años, traumatismo

Codar Claudia 57 años

Contreras Celia 28 años, traumatismo

Corita Juan Carlos 52 años, traumatismo

Coronel Juana 51 años, traumatismo

Escolari Gonzalo 19 años

Espindola Rosa 20 años, traumatismo

Espindola Rosana 20 años, traumatismo

Fajerman Liliana, 50 años

Fuentes Gustavo, 30 años

Godoy María, 54 años , traumatismo

Gómez Emanuel

Gonzalez Carlos 30 años, traumatismo

Herrera Maria 26 años, traumatismo

Juárez Maria 34 años

Kunchanfu 61 años

Laisa Aldana traumatismo

Lastigri Jorge 34 años, traumatismo

López Nancy

López Vanina 21 años

Luna Alejandra 37 años traumatismo

Maldonado Raúl 20 años traumatismo

Mendoza Enrique, 44 años

Miranda Walter 50 años

Montero Mario 23 años

Nieves Federico 25 años traumatismo

Noiaisa Tatiana 31 años

Palacios Verónica 20 años

Palenque Francisco 58 años, traumatismo

Pared Marta 39 años

Pasapeda José 26 años, traumatismo

Patasu Adela 55 años, traumatismo

Portela Jonatan 33 años, traumatismo

Rafael Asencio 32 años, traumatismo

Ramírez Claudio 40 años

Rigilio Leonardo 23 años, traumatismo

Rivero Mirian 40 años, traumatismo

Rodríguez Laura 29 años

Romero Gimena 32 años

Romero Mónica 49 años, traumatismo

Romero Oliva Mario 60 años, traumatismo

Romero Zarate Karen

Samudio Olga 26 años ,traumatismo

Santillán Alcides 54 años, traumatismo

Suárez Alejandro 18 años, traumatismo

Teves Jorge 39 años

Zalazar Maria Karina, 36 años traumatismo

Hospital Piñero: 36 heridos

Torres, María Natalia, 34 años, politraumatismo

Chamali, María, 35 años

Fabrico, Mardi, 23 años

Bustos, Adriana, 31 años

Charialde, María, 35

Millosi, Marina, 34 años

Chávez, Karina, 31 años

Llangeloz, Fernando, 43 años

De la Cruz, Karina, 31 años

Aevita, Leonardo, 39 años

Robledo, Raúl, 62 años

Acosta, Leonardo Gabriel, 39 años

Robledo, Raúl Ramón, 66 años

Rodríguez, Silvia, 43 años

Rodezin, Silvia, 43 años

Sorbera, Daniela, 34 años

Morelli, Adriana, 20 años

González Palacios, Ana

Maroli, Fabricio, 23 años

Gargona, José, 28 años

Roca, Julio, 39 años

Verón, Francisco, 28 años

Medina, Miriam, 30 años

Dyarzo, Raquyel, 41 años

Arruti, Omar, 21 años

Migossi, Marina

Arruti Gonzalvez, 21 años

Aguirre, Miguel, 24 años

Gómez, Emanuel, 22 años

Toralez, Mayra, 25 años

García, Ana, 22 años

Barcena, Emanuel, 20 años

Villagra, Mario, 32 años

Aguirre, Miguel, 24 años

Hospital Pirovano: 5 heridos

Gómez, Diego, 24 años, politraumatismo (trasladado por helicóptero)

Espinosa, Anabela, 23 años, traumatismo

Ilavaca, Florencia, traumatismo

Karin, Belen, 17 años, politraumatismo

Hospital Santojanni: 13 heridos

Escobar, Julio César, 44 años

Portal, Milagros, 47 años

Monteagudo, Emmanuel, 27 años

Ponce, Luis, 34 años

Coronel, Mario, 43 años

Prieto, Graciela, 45 años

Cabalero, Marcelo, 19 años

Nogera, Yanina, 19 años

Sun, Wei Hsiang, 24 años

Camacho, Ingrid, 40 años

López, Raúl, 22 años

Sarmiento, Leonardo, 30 años

Mesa, Natalia, 28 años

Hospital Tornú: 27 heridos

Villalba, Leonardo, 34 años

Gentiletti, Ehuen, 23 años

Cantero, Claudio, 36 años

Rodríguez, Enzo, 24 años

Jorge, Alejandra, 30 años

Ávalos, Carlos, 38 años

Rol, Damián, 28 años

Etcheverrito, Noelia, 26 años

González, Eliana, 23 años

López, Alejandra, 45 años

Schilaci, José, 52 años

Fernández, Cristián, 37 años

Izaurralde, Marcos, 25 años

Rodríguez, Carlos, 32 años

Cáceres, Marcelibna, 61 años

Ruíz, María Estela, 38 años

Figueroa, Carlos, 38 años

Facinibich, Pablo, 32 años

Valentino, Mariano, 24 años

Calderón, Juan, 17 años

Cruz, Manuel, 44 años

Galatti, Carlos, 24 años

Gutiérrez, Carlos, 32 años

Sotelo, Claudio, 26 años

Cardozo, Juan, 24 años

Mansilla, Laura, 28 años

Hospital Zubizarreta: 14 heridos

Aparicio, Mabel, traumatismo

Pedraza, Javier, traumatismo

Ponce, Vilma, traumatismo, fue dado de alta

Carrizo, Julia, traumatismo

Dudognon, Brian, traumatismo

Portillo, Esther, traumatismo

Jara, Walter, traumatismo

Agüero, Ezequiel, traumatismo

Valdez, Rodrigo, traumatismo, fue dado de alta

Ovejero, Gabriela, traumatismo

Villalba, Maximiliano, traumatismo

Bogado, Claudio, traumatismo

Cussit, German, traumatismo

Alvarez, Carlos, traumatismo

Hospital Álvarez: 8 heridos

Gomez, Angela, 39 años, traumatismo

Lizarraga, Miriam, 20 años, traumatismo

Comito, Verónica, 33 años, traumatismo

Comito, Mariana, 29 años, traumatismo

Ayllon, Elena, 48 años, traumatismo

Olivera, Mabel, 26 años, traumatismo

Nancy, Paola, 35 años, traumatismo

Gimert Antezama, Jaime, 26 años, traumatismo

Hospital Santojanni: 13 heridos

Escobar, Julio César, 44 años

Portal, Milagros, 47 años

Monteagudo, Emmanuel, 27 años

Ponce, Luis, 34 años

Coronel, Mario, 43 años

Prieto, Graciela, 45 años

Cabalero, Marcelo, 19 años

Nogera, Yanina, 19 años

Sun, Wei Hsiang, 24 años

Camacho, Ingrid, 40 años

López, Raúl, 22 años

Sarmiento, Leonardo, 30 años

Mesa, Natalia, 28 años

Hospital Tornú: 27 heridos

Villalba, Leonardo, 34 años

Gentiletti, Ehuen, 23 años

Cantero, Claudio, 36 años

Rodríguez, Enzo, 24 años

Jorge, Alejandra, 30 años

Ávalos, Carlos, 38 años

Rol, Damián, 28 años

Etcheverrito, Noelia, 26 años

González, Eliana, 23 años

López, Alejandra, 45 años

Schilaci, José, 52 años

Fernández, Cristián, 37 años

Izaurralde, Marcos, 25 años

Rodríguez, Carlos, 32 años

Cáceres, Marcelibna, 61 años

Ruíz, María Estela, 38 años

Figueroa, Carlos, 38 años

Facinibich, Pablo, 32 años

Valentino, Mariano, 24 años

Calderón, Juan, 17 años

Cruz, Manuel, 44 años

Galatti, Carlos, 24 años

Gutiérrez, Carlos, 32 años

Sotelo, Claudio, 26 años

Cardozo, Juan, 24 años

Mansilla, Laura, 28 años

Hospital Fernández: 47 heridos

Acosta, Jonathan, 28 años

Larrea, Felipe, 34 años

Aguirre, Carlos Alberto, 35 años

Arias, Guido, 58 años

Gómez, José María, 28 años

Tadio, Luisa Rosa, 43 años

Plecha, Roberto, 54 años

Olaz, Daniel, 44 años

Giménez, Natalia, 30 años

Gongoras, Pablo, 43 años

Gunivez, Natalia, 23 años

Lliompente, Verónica, 22 años

Aquino, Roque, 57 años

Mariluz, Lucy, 35 años

Alfonzo, Sebastián, 30 años

Rodríguez, Ana, 27 años

Del Conte, Emilce, 28 años

Chocobar, Luis, 39 años

Memeces, María, 40 años

Herrera, Marcos, 35 años

Aguirre, María, 62 años

Avalos, Estela, 42 años

Fernández, Santiago, 32 años

Barreto, María, 45 años

Maldonado, Anabel, 40 años

González, Santiago, 32 años

Ordoñez, Marcelo, 37 años

Torres, Diana, 52 años

Reaño, Gloria, 44 años

Gregorio, Pablo, 21 años

Octavio, Miriam, 41 años

De Jesus, Julio, 27 años

Ramírez, Teresa, 71 años

Valdivia, Andrea, 49 años

Martínez, Ramiro, 40 años

Segovia, Diego, 27 años

Saravia, David, 21 años

Villanueva, Cristian, 25 años

Vázquez, Juan, 53 años

Soria, María Rosa, 45 años

Solari, Andrés, 28 años

Bartolo, Juan Carlos, 40 años

Vilches, Angélica, 52 años

Carlo, Alejandro, 38 años

Gaggno, Ariel, 25 años

Rojas, Manuel, 57 años

Sotelo

Hospital Penna: 42 heridos

Patron, Pilar, 44 años

Martinez Delfina, 61 años

Carbone Juan, 23 años

Frasso Fernandez, 33 años

Prieto, Juan Pablo 24 años

Gomez, Roxana, 27 años

Ramirez, Lisa, 22 años

Castro, Gladis, 48 años

Corvalan, Liliana, 57 años

Vazquez, Oscar, 22 años

Ruiz, Cecilia, 30 años

Alfonso, Hayde, 67 años

Anriquez, Gustavo, 32 años

Miranda, Martin, 33 años

Sanabria Ivan, 28 años

Mouzo, Eugenia, 50 años

Zaugughain, Anibal, 52 años

Olmedo, Rogelio, 35 años

Villalva, Vilma, 28 años

Rios, Claudio 42 años

Paz, Martin, 22 años

Salomón, Alberto, 25 años

Carí, Norma, 47 años

Barrios, Natalia, 37 años

Mendoza, Karina, 59 años

Segura, Jesisca, 25 años

Ruiz, Cecilia, 30 años

Silvia, Cristina, 40 años

Vidal, Ivan, 36 años

Limoza, Maria, 33 años

Berrean, Karina, 36 años

Almada, Romina, 57 años

Rios, Claudio, 42 años

Echeverría, Analia, 22 años

Medina, Maria, 43 años

Medina, Estela, 38 años

Figueredo, Marcelo, 23 años

Flores, Maximiliano, 23 años

Caceres, Francisco, 46 años

Ramirez, Maximiliano

Aranda, Daniel, 35 años

Valdivieso, Estela, 40 años

Hospital Vélez Sarsfield: 30 heridos

Pallavecino, Gustavo  40 años Traumatismo

Ledesma, Silvia 24 años  traumatismo

Monzon, Luis 39 traumatismo

Gilman, Orellana  7 años  traumatismo

Caceres, Zuñidla 27 años  traumatismo

Barbera, Mabel 56 años traumatismo

Huergo, Laura 28 años  traumatismo

Gmez, Andrea Fabiana 4 años traumatismo

Sambucetti, Alfredo  47 años  traumatismo

Ledesma, Gabriela, 39 años  traumatismo

Vera, Luis  33 años, traumatismo

Sarapura, Verónica, 40 años  traumatismo

De Lucca, Adolfo, 63 años traumatismo

Molinas, Alejandro, 61 años  traumatismo

Arzamendia, Wilson, 24 años traumatismo

Carollo, Sheila, 23 años, traumatismo

Suriano, Luciana, 33 años, traumatismo

Barison, Darío, 40 años, traumatismo

Tua H Nama, Javier, 26 años, traumatismo

Limaco, Claudia, 30 años, traumatismo

Domínguez, Cecilia, 27 años, traumatismo

Gomez, Diego, 37 años   traumatismo

Lezcano, Mariana Gabriela  42 años  traumatismo

Céspedes, Damian 30 años  traumatismo

Bonvicino, Juan Carlos  53 años traumatismo

Arguello, Ezequiel 24 años traumatismo

Galiano, Martin  31  años   traumatismo

Bonzoni, Ruben  40 años traumatismo

Paredes, Oscar  44 años  traumatismo

Horvat, Raul  49 años  traumatismo

Hospital Durand: 122 heridos

Araha, Marcela, 44 añosAlvarez, Oscar Alberto, 39 años

De Martin, Jose Luis, 46 años

Valentin, Pascual, 69 años

Acosta, Alejandro, 19 años

Aguilar, Carlos 63 años

Aguilera, Nievas

Aguirre Maria Laura, 35 años

Aguirre, Sonia, 34 años

Alise, Calarias, 37 años

Allosa Leonardo, 21 años

Almiron, Carina, 29 años

Anca, Hernan, 38 años

Andrada, Gracial, 49 años

Aniceto, Maciel, 41 años

Apelis, Angel Adalberto, 67 años

Araujo, Juan Carlos, 18 años

Arramayo, Betiana, 27 años

Avellaneda, Daiana

Barrientos, Celia, 51 años

Bastidas, Claudia, 29 años

Benitez, Nilsa, 22 años

Cabañas, Alicia

CAbral, Alejandro, 32 años

Cabrera, Alberto 44 años

Cabrera, Laura

Cabrera, Loida

Cardone, Favio, 37 años

Castro, Cristina, 42 años

Cercos, Alberto, 51 años

Ciappone, Miriam, 49 años

Cuello, Juan Jose, 40 años

De Carren, Angel, 61 años

De los Santos, Pedro, 35 años

De Martin, Jose, 46 años

Diaz, Laura, 39 años

Domínguez, Norma, 42 años

Donado, Gonzalez, 34 años

Echeverria, Meza Leandro, 21 años

Esertial, Cecilia, 31 años

Farfan, Daniel, 27 años

Fernandez, Esther

Farias, Sergio, 28 años

Fernandez, Silvana, 42 años

Galeano, Eduardo, 42 años

Garcia Nicolas, 21 años

Gilmet, Jaime, 26 años

Goitea, Cintia

Gonzalez, Pamela, 24 años

Gonzalez, Teodora, 65 años

Guaramallo, Orlando, 27 años

Hermann, Cecilia Soledad, 31 años

Ibáñez, Jorge, 21 años

Jiménez, Lorena, 26 años

Jordan, Carlos

Kaparelo, Lique, 26 años

Labralagos,

Leiva, Daniel, 43 años

Liagoni, Miriam, 49 años

Luque, Carlos, 22 años

Martinez, Loida, 24 años

Martinez, Olga, 38 años

Medina, Jorge, 45 años

Monteagudo, Rosana, 23 años

Monzon, Jesús, 35 años

Morellio, A.

Mosqueda, Alberto, 44 años

Nuñez, Julio

Ontivero, Melani, 20 años

Orlando, Gladis, 27 años

Ortigoza, Susana, 62 años

Ortiz, Acencion, 60 años

Pereyra, Liliana, 31 años

Perez, Carlos, 35 años

Perez, Carlos

Perez, Eduardo, 38 años

Perez, Elba Magdalena, 56 años

PErez, Francisco, 65 años

Pujol, Edith, 25 años

Quipildor, Jesica, 18 años

Quiroga, Luis, 63 años

Quiroga, Sebastián

Ramirez, Lourdes, 32 años

Ramos, Mirilla, 23 años

Rccaverren, Angel

Rivas, Maria de los Angeles, 4 años

Rivas, Motco, 5 años

Rivas, Silvia, 36 años

Soller, Vieites, 29 años

Romero, Carolina, 20 años

Rosales, Pinto Zuñidla, 37 años

Ruiz, Maria Laura, 29 años

Salamon, Ricardo, 60 años

Salinas, Sebastián, 20 años

Samana, Natalia, 25 años

Sanchez, Cristina, 47 años

Sandoval, Julia Verónica, 32 años

Selva, Romina, 31 años

Siri, Lucas, 27 años

Solivelio, Marcelo, 47 años

Sosa, Ariel, 33 años

Soto, Pizano Luis, 70 años

Suarez, Hector Jose, 47 años

Suarez, Silvina, 69 años

Tello, Blanca, 33 años

Torres, Jose, 60 años

Torres, Roberto, 47 años

Valdez, Laura, 24 años

Valori, Jose Luis, 19 años

Vazquez, Gladis, 47 años

Velásquez, Isabel, 41 años

Velásquez, Valeria, 32 años

Veria, Ramon, 23 años

Victoria, Norma, 54 años

Vigo, Maria, 52 años

Villalba, Bernardina, 39 años

Villalba, Florencia, 21 años

Zamponi

Zusamendi, Abel, 50 años

Es el saldo provisorio del episodio en el que un tren del Sarmiento que se quedó sin frenos, se estrelló contra la propia terminal. Trasladaron a más de 550 heridos. Enorme desesperación y confusión. Bomberos y el SAME trabajan para sacar a las víctimas de adentro de la formación.
Un tren de la línea Sarmiento chocó contra el andén y luego descarriló, a la altura del barrio porteño de Once. Al parecer, la formación se habría quedado sin frenos e impactó de lleno contra la terminal. Hay varios muertos y más de 550 heridos. La situación es un auténtico desastre y los bomberos y el SAME trabajan en el lugar para rescatar a los contusos.

El suceso ocurrió pasadas las 8 cuando el convoy que se dirigía a la cabecera de Plaza Miserere no pudo detenerse y dio de lleno contra la contención que existe en la punta del andén.

El ferrocarril iba lleno de gente que se dirigía a trabajar, mujeres, bebés y personas que dormían y salieron despedidas luego de la fortísima colisión. En un principio, y de acuerdo a testimonios, el impacto fue de mucha violencia y habría provocado muchos heridos.

El titular del Same, Alberto Crescenti, aseguró que “hay víctimas fatales” en el accidente del tren de la línea Sarmiento, y precisó que se “trasladaron más de 550 heridos y continúan 30 personas atrapadas” en los vagones.

Crescenti indicó en la estación Once, donde está encabezando el operativo de emergencia, que “se trasladaron a más de 550 heridos en el sistema de emergencia y deben quedar una 30 personas atrapadas en el primero y segundo vagón”.

Confirmó que “hay víctimas fatales pero esos datos los debe dar la Policía Federal porque yo rescato a personas vivas”.

Por su parte, Daniel Russo, director de Defensa Civil de la Ciudad, estimó que “en dos horas se evacuará la totalidad del vagón” y señaló que “hay menores entre los heridos”.

Precisó que “la situación fue muy complicada y ahora está más tranquila” y la mayoría de los heridos fueron trasladados a los hospitales Ramos Mejía, Durand y Fernández.

La situación luego del siniestro era de absoluto descontrol y nerviosismo, entre los rescatistas y las personas que buscaban a seres queridos entre los hierros retorcidos del tren, sobre todo en el primer vagón.

En el lugar del accidente trabaja personal policial y del Same que llegó con herramientas para poder liberar al motorman que quedó atrapado en la formación como consecuencia del impacto.

El conductor del tren que impactó contra la valla de contención al ingresar a la estación Miserere, fue retirado de la formación y trasladado en una ambulancia a un hospital porteño.

A la estación donde se produjo el accidente también arribaron el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Cortan el tránsito

El tránsito fue cortado hoy frente a la estación Once, en el barrio porteño de Balvanera, debido operativo desplegado tras el grave accidente ferroviarios que se registró en ese lugar y que dejó al menos 420 heridos.

La Policía Federal acordonó la zona perimetral de la terminal y cortó totalmente la circulación de vehículos de la avenida Pueyrredón entre las avenidas Corrientes y Rivadavia.

Sobre Pueyrredón, frente a la estación, fueron estacionadas varias de las ambulancias que desplazó el SAME para la atención y traslado de los heridos, que en su mayoría fueron llevados a los hospitales Durand y Ramos Mejía.

Además de las ambulancias, el SAME dispuso dos helicópteros para el traslado de los heridos más graves.
Para familiares de heridos se dispusieron los teléfonos 4981-2790 4982-555 hospital Durand y 4127-0400 hospital Ramos Mejía.

El tránsito era desviado por las calles laterales y recomendaban a los automovilistas evitar circular por la zona.

El hecho se produjo alrededor de las 8:30, cuando la formación no logró detenerse y embistió el parachoque que marca el fin de las vías, sobre el andén 2. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que al menos 300 personas resultaron heridas pero aclaró que aún no se registraron muertos. «Hay mucha gente lastimada«, relató Daniel, uno de los testigos. En el lugar trabajan bomberos y la Policía

por medios/cronica.com/tn.com.ar

ROBAR AL ABUELITO: LA ANSES EN MANOS DE BOUDUO Y MASSA REALIZARON DESCUENTOS COMPULSIVOS A TODOS LOS JUBILADOS DEL PAIS A TRAVES DE UNA COOPERATIVA.

( Material de Archivo: No es la primera vez que Boudou esta implicado en  corrupción )

Esto se realizó durante 7 años, y le descontaban a los Jubilados de todo el país entre $1,70 y $2,10 por un presunto servicio de ambulancias . En el 2005 En la gestión de Massa, llegó a $7 y $12 el descuento .(“), compulsivamente, sin que los abuelos lo supieran o dieran su consentimiento. Cabe preguntarse que ¿“Vinculación testaférrea existe entre esta Cooperativa y Sergio Massa y Amado Boudou”?. O en pocas palabras, si la cooperativa no es de ellos, triangulada mediante testaferros?: Estaríamos ante una asociación Ilicita:

Sin autorización de los afiliados, la Anses entregó a la cooperativa los datos personales de los afiliados y la habilitó para realizar los descuentos compulsivamente a miles de personas en diversas provincias.

Informe de la Revista Desafío Económico de la Plata :

Bajo las administraciones de Sergio Massa y Amado Boudou, durante siete años una cooperativa realizó descuentos a miles de jubilados en todo el país sin autorización previa. La cooperativa tiene antecedentes en el sector de la construcción, pero ninguno en emergencias médicas. La posible estafa puede trepar a una cifra varias veces millonaria

Ferromar abandonó el anonimato hace siete años, cuando varios jubilados detectaron en sus recibos de sueldo dos códigos de descuento desconocidos. Poco a poco, la intriga acerca del destino de su propio dinero dibujó un camino en una única dirección: una cooperativa fundada por un grupo de ex trabajadores ferroviarios y destinada a la construcción de viviendas, el otorgamiento de créditos y consumo.

El engaño se mantuvo durante años. Desde la gestión del actual intendente de Tigre, Sergio Massa, se extendió hasta los días de Amado Boudou al frente de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), confiaron diversas fuentes consultadas por Desafío Económico.

Sin autorización de los afiliados, la Anses entregó a la cooperativa los datos personales de los afiliados y la habilitó para realizar los descuentos compulsivamente a miles de personas en diversas provincias.

Este medio intentó comunicarse tanto con Ferromar como con el organismo estatal, para conocer las explicaciones del caso, pero no obtuvo ninguna respuesta.

La entidad, religiosamente todos los meses, deducía de los haberes y pensiones montos mínimos que oscilaban entre 1,70 y 2,10 pesos, en calidad de servicios de urgencia -ambulancias, traslados y atención médica domiciliaria- que nadie había contratado.

Los descuentos variaban, sin respetar ninguna lógica, en cada caso, por lo que se ha hecho imposible calcular con exactitud el monto recaudado por Ferromar, aunque las estimaciones son varias veces millonarias.

Los beneficiarios comenzaron a tomar conocimiento de su afiliación al comunicarse con la Anses para denunciar esa maniobra. Entonces, se les informaba que habían sido incluidos como clientes de una cooperativa que oficiaba de coseguro, a través de un servicio de ambulancias.

La deducción se realizaba a partir de dos códigos: el 325 y el 011. Los primeros tres dígitos corresponden a una nómina de descuento destinada a grupos y terceras entidades, mientras que los restantes indican a qué institución se envía ese aporte.

Cabe destacar que Ferromar no está registrada como una cooperativa de servicios de emergencias.

El 14 de julio de 1999 las autoridades de la cooperativa firmaron un contrato con la Anses en el que se estipulaba un mínimo de afiliados necesarios para funcionar como prestadora de servicios.

Sin embargo recién a mediados de 2001 entraron en vigencia esas codificaciones y comenzaron a llevarse a cabo los descuentos. Para ese entonces, apenas un centenar de jubilados vieron afectados compulsivamente sus haberes, y muchos de ellos no lograron advertir la maniobra, ya que la tipificación numérica del código impedía saber fehacientemente de qué sustracción se trataba.

La situación se agravó en agosto de 2005, cuando el organismo que por entonces dirigía Sergio Massa implementó un nuevo sistema de descuentos (e@descuentos), a través del cual se enviaba directamente a las cuentas de las mutuales el dinero de la cuota. Según testimonios, para esa misma época aumentó el valor de la afiliación: pasó a costar entre 7 y 12 pesos.

Con e@descuentos funcionando, la cantidad de damnificados por los descuentos masivos fue creciendo considerablemente, hasta llegar, a finales del año pasado, a superar las 17.000 personas, de acuerdo a datos recopilados por Desafío Económico.

Frente ello, las denuncias ante la Anses por el cobro indebido, también crecieron, y la única respuesta a la que accedieron las víctimas fue la de comunicarse con Ferromar para gestionar la baja del servicio que, en los hechos, no habían contratado.

Fue entonces cuando la cooperativa comenzó a responder las críticas, argumentando un error involuntario de los data entry. Explicación curiosa si se tiene en cuenta que los primeros casos de descuentos están fechados a mediados de 2001, cuatro años antes del sistema informático de deducción.

Algo que nunca pudo esclarecerse fue el mecanismo por el cual una entidad sin experiencia ni trayectoria logró alcanzar un acuerdo de esa magnitud con el organismo que nuclea a cientos de miles de jubilados en todo el país.

Según fuentes consultadas por este medio, durante esos cuatro años Ferromar aumentó considerablemente la cantidad de afiliados.

Otra contradicción del caso se encuentra en la explicación que se dio a los afiliados: para la puesta en marcha del nuevo sistema de descuentos fue necesario que el interesado presentara una ficha de afiliación.

Pero en los casos de los que Desafío tomó conocimiento, y cuyos afiliados reclamaron por la supuesta incorporación errónea, ninguno de los damnificados había firmado ningún tipo de documento donde expresara esa voluntad.

A ello debe sumarse que la mayoría de los jubilados que poseían el supuesto coseguro nunca tuvieron acceso a un carné ni a cualquier otro tipo de documentación que certifique su afiliación y les permita conocer sus derechos de uso efectivo de las prestaciones.

Los primeros casos

La provincia de Buenos Aires fue el escenario donde aparecieron los primeros reclamos. Distritos rurales y las ciudades de Berisso, La Plata, Ensenada y Chascomús concentran un gran número de denuncias. Pero el engaño después se extendió a varias otras provincias, principalmente, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y San Juan.

Ferromar, que sólo poseería una oficina en la ciudad de Buenos Aires, tendría entonces delegada la prestación de servicios de emergencias en vastas regiones del territorio nacional. La pregunta es impostergable: ¿cómo una cooperativa sin experiencia en el rubro, y con una única filial, está capacitada para auxiliar a miles de jubilados en todo el país?

Hasta hace dos meses se desconocía si Ferromar tercerizaba o prestaba por medios propios el servicio de urgencia.

Fue entonces cuando la cooperativa comenzó a informar a través de medios de comunicación que había alcanzado un acuerdo con la empresa Vittal SA, quedando a disposición de los afiliados una flota de 400 ambulancias con área de cobertura sólo Capital Federal y el Gran Buenos Aires, incluyendo algunas ciudades como Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba y Bariloche.

“El costo total por los servicios brindados asciende a la suma de 7 pesos, considerando sin temor a equivocarnos que dicha suma resulta altamente competitiva, cuando no inmejorable”, pregona en una de sus tantas desmentidas la cooperativa.

Varias fuentes consultadas por Desafío Económico afirman que no existe ningún registro que permita constatar de manera fehaciente que Ferromar haya prestado en algún momento alguno de los servicios que promociona.

Asimismo, una gran cantidad de casos ha demostrado que el monto de las deducciones había llegado a superar la cifra publicada por las autoridades de Ferromar, hasta alcanzar los 12 pesos.

Todo ello provocó alrededor de 17.500 denuncias -muchas de ellas ante la Justicia penal-, a las que se suman la gran cantidad de casos que, por una u otra razón, prefieren guardar silencio a iniciar un camino burocrático de nunca acabar.

Así, la situación quedó montada y funcionando a la perfección. Indiscriminada y compulsivamente, miles de jubilados y pensionados perdieron, por muy menor que fuera la suma, el dinero que ganaron con treinta años de aportes.

Del trabajo ferroviario a las urgencias médicas

La cooperativa limitada de vivienda, crédito y consumo fue fundada en el año 1998 por ex empleados ferroviarios, y ese mismo año obtuvo la matrícula del INAES (Instituto Nacional de Asociatismo y Economía Social.

De acuerdo a los registros de ese organismo, la actividad de Ferromar sería, principalmente, la de construcción de viviendas, además del otorgamiento de financiación. Sin embargo públicamente se conoce un único proyecto de ese rubro. Se trata de su participación en el Programa de Vivienda Colectiva con Ahorro Previo, desarrollado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Aníbal Ibarra.

El plan tenía por objetivo facilitar el acceso a la vivienda a sectores de ingresos medios bajos. Para ello, se otorgarían créditos y se financiaría el monto de la construcción, de 3.830.000 pesos. Sin embargo la obra quedó paralizada, a medio hacer, por razones que nunca se dieron a conocer.

El engaño en primera persona

El senador provincial por el GEN (Generación para un Encuentro Nacional) Luis Malagamba conoce casi de memoria el peregrinar de los jubilados, víctimas de Ferromar. Fue el primero en recibir las cartas de queja y pedido de baja de una afiliación jamás suscrita, cuando estaba al frente de la Defensoría Ciudadana de La Plata, y actualmente continúa recibiendo denuncias por el cobro in-debido por el coseguro médico, en su rol de presidente de la comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara alta bonaerense.

“La gente jamás había firmado nada para asociarse a esa cooperativa. Empezaron a venir. Berisso trajo muchísimas denuncias; Ensenada, algo; también La Plata y el interior de Provincia. Entonces, empezamos a notificar a la Anses, pero la mayor preocupación era que desde ahí a los jubilados les decían que tenían que comunicarse con Ferromar”, explica el legislador. Malagamba ratifica la desprotección en que se encuentran miles de jubilados:

“Se sigue la premisa de decir que no es culpa de ellos, que alguien instruyó mal; pero también es cierto que esto también es culpa de Anses. Y ella debería decir ‘bueno yo tengo el soporte técnico, pero acá tengo un soporte legal de cada uno de los que, engañados o no, firmó. Todo lo que no tiene soporte legal tendría que estar dándolo de baja”.

El senador, además, ha vivido en carne propia una situación a la que podría adjudicarse el hecho de que los reclamos sean solamente miles y no cientos de miles.

Tanto su padre como su suegro son beneficiarios de la Anses. Ambos viven en zonas rurales del interior bonaerense y ven, mes a mes, cómo se descuenta de sus haberes la cuota de afiliación a la cooperativa Ferromar.

“Lo mismo que pasa en mi familia les sucede a muchos jubilados, que quizá ni siquiera denuncian el descuento porque viven en zonas rurales y no pueden viajar hasta Capital, a la sede de Ferromar, para hacer el trámite. En un año les descuentan 50 o 70 pesos, que es lo mismo que gastarían en un pasaje de micro, y en un día perderían ese dinero, para no saber si los dan de baja o no”, dice Malagamba, y sobre el final plantea un razonamiento lógico y de ejecución simple: “Lo que no se entiende es la responsabilidad de la Anses, porque todo lo que no tiene soporte legal debería haberse cortado de inmediato; no en vano me siguen entrando denuncias”.

La denuncia vía judicial

Ferromar afronta actualmente una denuncia penal por defraudación y falsificación de documentos públicos. En esa causa están también imputados la Anses y Julio Alberto Garialde, en su calidad de presidente de la cooperativa, según fuentes judiciales. Esta contienda comenzó el 22 de febrero de 2006, con la denuncia de Martha De la Fuente (ver cuadro aparte), en el Juzgado Federal Nº1, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría.

El proceso que inició una única damnificada, quien además se constituyó como querellante, fue engrosando sus fojas, hasta superar las 1.000, e incluyendo nuevas denuncias que surgían desde distintos puntos del país, hasta superar los 4.000 hechos de descuentos indebidos realizados en un amplio período: desde enero de 2001 hasta fines de 2008.

Sin embargo hubo una causa anterior cuyo dictamen, de noviembre de 2006, fue beneficioso para Garialde y la cooperativa, ya que lograron el sobreseimiento.

Se trata de una denuncia presentada por el Centro de ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) La Plata. Del grupo, 29 personas habían sufrido un descuento ilegítimo por parte de la cooperativa, el que fue fundamentado -y respaldado por la decisión judicial- como un error involuntario.

Con ese antecedente favorable fue que Ferromar antepuso un pedido de cosa juzgada para dejar sin efecto la causa penal colectiva que se le sigue. La Sala I no hizo lugar al pedido y la decisión fue apelada en Casación.

Esa instancia deberá expedirse este mes, tras escuchar de la propia boca de los imputados sus justificaciones.

Entrevista a Martha De la Fuente, la querellante: «Enseguida pensé que era compulsivo»

Martha De la Fuente no fue la primera damnificada por la cooperativa Ferromar, pero sí la primera persona que llevó a la Justicia Federal su reclamo. Su caso comenzó en febrero de 2005, cuando en el recibo de su pensión advirtió dos códigos desconocidos.

“Yo creía que la Anses me estaba haciendo este descuento por un reajuste en los haberes, por lo tanto estaba segura de que se trataba de ‘algo legal’”, explica.

Sin embargo un día de cobro habitual descubrió en una cartelera del organismo que esos números corres-pondían a una afiliación que jamás había autorizado, y fue cuando em-prendió la vía oficial para obtener alguna explicación.

“Yo consideraba que esto era mucho más, que acá tenía que haber algo mucho más grande. Enseguida pensé que esto era algo compulsivo, así que hice una nota para que me la reciba la Anses. Pero no quisieron recibirla, sino que me pidieron que me dirigiera a la cooperativa para desafiliarme”, comenta, indignada, De la Fuente.

Así, recorrió distintas oficinas durante dos meses para que le dieran de baja. En ese trajín logró saber que el mecanismo de afiliación compulsiva no era desconocido por la Anses, sino que existían reclamos previos al suyo.

“Me estaban haciendo una afiliación compulsiva y de forma indebida por algo a lo que nunca me afilié. Además, me estaban descontando por créditos inexistentes”, relata.

Cansada de tanta indiferencia, decidió asesorarse y realizar la denuncia penal. “Nunca me dirigí a Ferromar porque jamás me puedo dirigir a alguien a quien nunca le pedí una afiliación, ni nada, así que todo se tramitó en el juzgado”, explica De la Fuente.

Respecto del acceso que tuvo Ferromar a los datos de los jubilados, la víctima desconfía, y arriesga: “Me da derecho a presumir que podría llegar a haber alguna cierta connivencia con algunos empleados de la Anses”.

Consciente del largo camino que la espera, Martha De la Fuente destaca que “sin dudas, hay muchas personas que no tienen medios para luchar, pretendo también defender un poco a todos ellos”.

Historia de un vaciamiento

Cuando en diciembre de 2008 el Gobierno impulsó la estatización de los fondos de las AFJP,

lo hizo, según sus propios documentos, para “asegurar a todos los jubilados su prestación, fundamentalmente en los momentos donde el ciclo económico en-tra en crisis”.

Sin embargo, lejos de salvaguardar el dinero de los aportes, esos fondos, -consistentes en dinero circulante, acciones y valores-, pasaron inmediatamente a constituirse como la caja kirchnerista.

Durante la gestión del actual ministro de Economía, Amado Boudou, la Anses recibió unos 6.000 millones de pesos como consecuencia de la estatización previsional. A pesar de esos recursos, en junio registró un déficit del 160 por ciento, superior al del mismo mes de 2008, lo que representó un rojo de 1.460 millones de pesos.

En ese mes los ingresos totales del organismo alcanzaron los 8.710 millones de pesos, mientras que los egresos llegaron a 10.170 millones.

A esta situación debe sumársele que apenas el 60 por ciento se destinó efectivamente a un incremento de las prestaciones

MENTIROSOS: BOUDOU, ESPIONAJE Y MALVINAS.

ENTRE OTROS QUIEREN  OCULTAR EL TARIFAZO DEL 400%, LA INFLACIÓN Y QUE NO HAY DOLARES PARA IMPORTAR COMBUSTIBLES.

Tres temas de la impunidad: Boudou, la Hipocresía de la Icia. de Gendarmería y por supuesto Malvinas.

Si hay algo que ha caracterizado a este gobierno es la capacidad de la hipocresía en sus dichos y la manipulación mediática y por supuesto en el control de la información como estrategia a la hora de controlar la opinión pública y los votos. Para poder Gobernar y ocultar los errores y la corrupción.

En el caso de Boudou, es un tema que intentan taparlo o controlarlo judicialmente, todo el mundo sabe que Ciccone ha sido una empresa poco clara , y es escandaloso como un amigo del vicepresidente y su antigua novia, lo ponen en evidencia a la hora de un desacuerdo de dinero.

Pero no es la primera vez que Boudou, hace este tipo de Negocios, este “hombre” que viene de la ex UCDe , tiene un prontuario de corrupción bastante grande, cuando estaba en la ANSES , montó un sistema para hacerse de millones de pesos, de los jubilados ,en un descuento compulsivo con una mutual. Así miles de ancianos se les robaba entre 10 y 20 pesos por mes. Estamos hablando del 70 % de los Jubilados de todo el país y durante vario años ( puede ver el informe: http://www.newsseprin.com/2012/02/22/robar-al-abuelito-la-anses-en-manos-de-bouduo-y-massa-realizaron-descuentos-compulsivos-a-todos-los-jubilados-del-pais-a-travez-de-una-cooperativa/ )

ESPIONAJE:

No es ninguna novedad  el espionaje en la Gendarmería, Prefectura o Policías o SIDE. De hecho se habla de inteligencia criminal. Varios grupos piqueteros y  partidos de ultraizquierda, están financiados desde el narcotráfico, potencias extranjeras o la guerrillas latinoamericanas.

( ver documentos de la reunión de Información de  GN : http://www.newsseprin.com/2012/02/16/el-espionaje-k-al-desnudo-archivos-exclusivos-del-espionaje-de-la-gendarmeria/ )

Y en esto se puede enmarcar la seguridad nacional, algo que le gobierno tiene prohibido decirlo, pero lo hacen. Sin embargo el uso político  y la información la pide la propia presidenta y no es para la seguridad del país en muchos casos.

No hay que ser  mentirosos,  la maniobra esta dirigida en el “grupete de Garré” contra Aníbal Fernández , que siguen en la vieja interna , que apuntan a destruirlo.

En ese grupo que esta Garre, hay ciertos personajes de la inteligencia y de las Fuerzas Armadas  y son  el resultante de las operaciones contra medios de prensa  como Seprin  y el diario Clarín y la Nación. Así como contra Macri.

La red implica varios aspectos y por el momento no daremos nombres , sólo lo conocidos. Incluye por supuesto a Horacio Verbitsky. Y No es una mera especulación. Este periodista que padece Cáncer y que su hijo maneja demasiado dinero que no puede justificar, aparece como un monje negro detrás de  las operaciones. Obviamente el listado esta claro.Y sus vínculos con los ingleses también.

Por esta razón la hipocresía es echarle la culpa a Gendarmería, si la orden la dio Garré y antes Aníbal F.  Por orden expresa de la presidenta.

Y como el hilo se corta por lo mas delgado, ahora se rasgan las vestiduras , haciéndose los pogres..Cuando estuvieron sin omitir opinión para ver si el escandalo pasaba…

Gendarmería no tiene la culpa de lo que le ordenan, sabiendo la Dra. Garré que ella misma ordenó a las FFAA hacer inteligencia interna cuando estaba en defensa.  Pero en fin es hipocresía pura.

O acaso Hebe de Bonafini, tenía sus propios asesores de Inteligencia, enviados por la propia Cristina… De ahí la soberbia de esta mujer…

No hay que ser hipócritas, es necesario la inteligencia sobre grupos sociales y políticos, máxime cuando están financiados o infiltrados por ejemplo por   el Hezbollah y las FARC. Por decir dos nombres.

Sin embargo el tema  y las FFSS lo saben. Muchos políticos están financiados por el Narcotráfico Mexicano.

La  mayoría de las personas, no podría soportarla verdad de lo que sucede en el gobierno. Y no seria capaz de asimilarlo, y no podrá creerlo y de ahí las usinas para descreditar los medio.

MALVINAS:

Otra de las mentiras, más claras  y elementos de desviar la atención sobre temas que irritan al gobierno.

Primero, los ingleses están perforando pozos en la búsqueda de petróleo, en la milla 190  y 180 correspondiente a la Argentina, o en otras palabras, se meten en el mar argentino, muy por fuera de la zona de exclusión de  Malvinas.

( Haga click para ampliar )


Otra de las mentiras: dijeron que “habían presentado  la denuncia en la ONU , por la presencia de armas nucleares en el atlántico sur… Y nada mas alejado de la verdad. Lo que hizo el canciller es dar una conferencia de prensa, pero jamás presentó una denuncia en la ONU.

Esto fue confirmado por fuentes oficiales del propio organismo.

Por Rodrigo Lloret

18/02/12 – 12:53

“He instruido a nuestro canciller para que presente formalmente ante el Consejo de Seguridad y ante la Asamblea de Naciones Unidas esta militarización del Atlántico Sur, que implica un grave riesgo para la seguridad internacional.” El martes de la semana pasada, Cristina Kirchner anunció que la Argentina subiría la apuesta por Malvinas. Tres días más tarde, Héctor Timerman se reunió en Nueva York con las autoridades de la ONU.

Sin embargo, y según se desprende de la información difundida por la propia Organización de las Naciones Unidas, hasta el momento, no se ha realizado ninguna presentación formal argentina ante el Consejo de Seguridad. Es más, en los registros de ese organismo ni siquiera se hizo mención sobre el reclamo. PERFIL se comunicó con la Cancillería, pero sus voceros no hicieron declaraciones.

El comunicado de la Cancillería informa que Timerman se reunió el viernes pasado con el secretario general del organismo, Ban Ki-moon, y realizó “la entrega formal de la presentación argentina” a Kodjo Menan, presidente del Consejo de Seguridad, además de entrevistarse con el presidente de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser. En cambio, desde el Consejo de Seguridad sólo se aclara que Timerman “conversó” con esas autoridades, pero no se brindan precisiones sobre la presentación escrita.

El texto, que según el gobierno argentino fue entregado en la ONU, también es materia de análisis. No está dirigido al Consejo de Seguridad ni a su presidente, algo indispensable en este tipo de procedimientos. Tampoco establece cuál es el objetivo de Argentina ante el Consejo, es decir, qué resolución se pedirá tratar en el organismo. Y ni siquiera se solicita que se informe a los Estados miembros sobre la postura argentina.

En cambio, tanto la Cancillería como la ONU sí informaron sobre la conferencia de prensa realizada por Timerman. Rodeado de mapas y citando datos sobre el supuesto arsenal desplegado por Gran Bretaña, el jefe de la diplomacia parecía responder a la orden de Cristina. Pero, en términos diplomáticos, su testimonio no tiene ningún peso: fue realizado ante periodistas.

“Se montó un escenario de impacto, pero en medio de la crisis de Siria y la tensión entre Irán e Israel, era imposible organizar una presentación formal ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en tan pocos días”, confesó a PERFIL un alto diplomático de la ONU que siguió de cerca la negociación entre Argentina y Gran Bretaña.

En los hechos, Argentina no reclamó un espacio formal para su presentación durante una sesión del Consejo de Seguridad. Tampoco buscó el apoyo de Colombia o Guatemala, los dos países latinoamericanos que integran el organismo, para que hagan el reclamo en nombre del Gobierno.

“Argentina pudo haber llamado la atención, pero su acción no tendrá ningún seguimiento en la ONU. Se transmitió a la opinión publica una información falsa: sólo se entregó una carta y se hizo una conferencia”, alertó un diplomático argentino que hace algunos años estuvo al frente de las negociaciones más sensibles ante la ONU.

Por último, Argentina insinuó que se habían introducido “armas nucleares en el Atlántico Sur”. Si esto es cierto, se trata de un tema que va más allá de la cuestión Malvinas: obligaría a denunciar la violación de la Zona Libre de Armas Nucleares, acuerdo reconocido por la Asamblea General de la ONU.

Como dijo el Gral. Perón: La única verdad es la realidad…

Pero si controlamos a los medios, controlamos lo que la gente cree que es  la realidad.

Por Héctor Alderete.

Misiones: policías se autoacuartelaron en reclamo de mejores salarios

Oficiales y suboficiales de la policía de Misiones se acuartelaron en demanda de un salario básico de 2.200 pesos y de una autorización para sindicalizarse. La protesta comenzó en la medianoche y podría extenderse durante todo el día.
Oficiales y suboficiales de la policía de Misiones se acuartelaron en demanda de un salario básico de 2.200 pesos y de una autorización para sindicalizarse.

La medida de protesta comenzó a gestarse poco antes de la medianoche, en la sede del comando radioeléctrico, a unos mil metros del acceso a la zona céntrica de la capital misionera.

Si bien no hubo comunicaciones oficiales, trascendió que durante la madrugada hubo contactos de los manifestantes con funcionarios del gobierno, según consignó la agencia DyN.

Los autoacuartelados se habrían reunido con el secretario de Seguridad de la provincia, Julio Lenzken, quien sería el encargado de trasladar los planteos al Ministerio de Gobierno, a cargo de Jorge Franco.
lapoliticaonline

Argentine economy expands 8.8% in 2011; capital outflow reaches 21.5bn dollars

The Argentine economy expanded 8.8% in 2011 according to the controversial National Statistics office, Indec, while the Central bank reported that 21.5 billion dollars fled from the country last year, which is 88% higher than in 2010.

The final expansion percentage for last year was obtained following the Monthly Estimate of Economic Activity which showed that in December the economy grew 5.5% over the same month in 2010 in spite of a 0.2% decrease over November 2011.

The Economic Activity monthly estimate is a provisional monthly anticipation which serves to measure the variation of the GDP.

Argentine GDP in the third quarter of 2011 expanded 9.3% compared to the same period a year ago, while in 2010 the increase was 9.2%, thus accomplishing eight years of sustained growth since the economic and financial debacle of 2002.

Regarding the outflow of capital the Central Bank estimated that 21.5 billion dollars left the country in 2011, which is 88% higher than in 2010. In the last quarter of 2011 the outflow reached 3.26bn dollars compared to the 8.44bn of the July-September quarter.

At the end of October President Cristina Fernandez imposed strict capital movement measures and severely limited the purchase of foreign currency in banks and money exchange houses. Since that all foreign money purchases must be checked by the Tax Revenuer Office, which decides on the operations taking into account the purchasing capacity of each buyer.

Source: MercoPress

Missing siblings found after 15 days

Siblings aged 4 and 6, who had been missing since February 5, were found today in Buenos Aires City neighbour of Saavedra.

The brother and sister who had been seen for the last time in the City neighbourhood of Belgrano were allegedly kidnapped by a couple of homeless who put them to work in the streets according to their 8-year old sister that managed to escape and return to her father’s house after spending two days with their captors.

According to witnesses the kids were seen begging for money at the Belgrano C train station located at the intersection of Juramento and Virrey Vertiz avenues.

Alejandro told reporters that the mother of the boys abandoned them in the highway bridge of Carlos Casares and Acceso Norte on February 5.

“She told them she was going to buy something and come back, but she never did.”

Likewise, the father explained that the mother of the kids has serious drinking problems, “She spends days and nights drinking. I can’t believe what she did to her own sons.”

The man also explained that his daughter could escape from the homeless couple after two days of being kidnapped. According to the girl, the three brothers were kidnapped and taken from Beccar to Belgrano C station by train.

Source: Buenos Aires Herald

Former Archbishop accused of sexual abuse dies

Santa Fe’s former Archbishop Edgardo Storni, who was accused of aggravated sexual abuse, died at 75 years old at La Falda City, Córdoba province.

Storni was Archbishop of Santa Fe City until October 1 of 2002, when he tendered his resignation before the Pope John Paul II after being charged for sexually abusing seminarists.

In 2002, the Archbishop resigned and sent a letter to the Pope stating that he did not accept “blames” or “accusations.”

Three months later, Storni pleaded not guilty before the Judiciary and was replaced by the current head of the Argentina Episcopate José María Arancedo.

By the end of 2009 he was sentenced to eight years in prison accused of aggravated sexual abuse, but Santa Fe Penal Court overturned the ruling in 2011 and called for a new sentence.

Source: Buenos Aires Herald

Final farewell given to Lydia Lamaison

Veteran actress Lydia Lamaison was given her final farewell today before family and friends, as her body was taken to the Pantheon for Actors at Buenos Aires’ famous Chacarita cemetery. The cremation is to take place later today and after the ashes are to be buried.

Lamaison died yesterday at the age of 97, after her health had gradually begun to deteriorate. She left behind her a stellar career in theatre, television and the big screen.

According to the actress’ wishes, a funeral ceremony was not held, and in addition Lamaison had asked that instead of laying flowers on her grave, that donations be made to the House of Theatre, where she had been vice-president to before she died.

Born in Mendoza on August 5 1914, she grew up in Buenos Aires, forming part of the Biliken Club as a child and making her theatrical debut in the 1930s in Georges Bernard Shaw’s “Cándida.”

She appeared in some 25 films, and dozens of plays, and also made a mark in television, appearing in telenovela’s such as “Celeste siempre Celeste,” and “Jesús, el heredero.”

Source: Buenos Aires Herald

Traffic intense as Carnival weekend ends

Traffic was intense as tourists returned to the City as the four day long weekend came to a close. Over 2300 cars traveled down Route 2 as they reached the Samborombón outpost, police sources said.

“At middauy, 2000 cars were traveling per hour, but later in the evening that number as increasing and could reach 2300 later today.

Near 50 thousand cars were expected to return to the City today from seaside resorts along the Atlantic coast, and thus far, around 100, 000 cars traveled down the routes during the weekend.

Source: Buenos Aires Herald

Carlos Tevez apologises but is this the end of the saga?

The curious incident of Carlos Tevez in the night-time at Bayern Munich has been a saga to rival the tediousness of Bleak House. With the 28-year-old finally apologising unreservedly to «everybody I have let down and to whom my actions over the last few months have caused offence» the prospect is raised that at last what happened on 27 September at the Allianz Arena can be forgotten.

But this is the Premier League’s parallel universe and involves a player who has shown himself a true individual since arriving at West Ham United from Corinthians in Brazil in 2006.

To rewind back to that evening at Bayern: 10 minutes into the second half of a Champions League group game that City were losing 2-0 Roberto Mancini decided to replace Edin Dzeko with Nigel de Jong. This infuriated Tevez who, when called upon by the manager minutes later, refused to warm up, and a story with the staying power of The Mousetrap (24,500 performances and counting) was born.

The episode led to what seemed a seismic split between Tevez and Mancini, with the seething City manager saying in his post-match interview: «If a player plays for Manchester City in the Champions League and earns a lot of money and does this, then he can never play for me again. I have helped him. for the last two years and I can’t accept this. For me he’s finished.»

The accommodations Mancini touched upon include the compassionate leave granted to Tevez to be with his prematurely born daughter in Buenos Aires in February 2010 and welcoming him back to the fold after two transfer requests. In December 2010 Tevez put in writing a wish to depart due to a breakdown in his relationship with Garry Cook, then chief executive. The second was last July, when the motivation was to be nearer his family in Argentina. But after a move back to Corinthians fell through later in the summer, he was again restored to the squad by Mancini.

Post-Munich, though, Tevez’s allies in the game dwindled to only his closest advisers. The Professional Footballers’ Association, which had backed him over the initial incident, could do no more when he decided to fly to Argentina against City’s wishes in November and take a three-month absence until returning last week.

Even then Tevez could not resist poking Mancini, carrying on a dispute that had long since descended into turgid farce. The day before he flew back the striker claimed that he had been treated «like a dog», causing Mancini to retort in true playground fashion that maybe Tevez had been «treated too well» by him.

How the Italian reacts to the unconditional apology will answer the question that becomes the next instalment of the tale: whether Tevez will play again in a meaningful match for City. Pragmatism could reign. On one side is a world-class performer who has lost around £9m in lost wages and fines and the best part of a whole season in his prime. On the other is a manager who hopes to lead City to their first league title since 1968.

The club has been knocked out of three cup competitions – including the Champions League – since that night in Munich and a once commanding lead in the championship has dwindled to two points. In attack Sergio Agüero has only two goals in his past eight appearances, Dzeko is not completely trusted for the big occasion and Mario Balotelli has his own maverick tendencies.

Mancini, recognising this, has softened. Less than two weeks ago he said: «It probably would have been better for us if [Tevez] had been here … maybe he can help us in the last three months.»

Whatever happens, instinct says there may be more unpalatable stuff to come. And how the fans will receive El Apache is another question altogether.

Source: guardian.co.uk/

Berlocq advances in Buenos Aires

Argentines Carlos Berlocq and Facundo Bagnis won their openers at the ATP Buenos Aires while Leonardo Mayer was ousted. David Nalbandian will play Wayne Odesnik today. Chela and Mónaco also debut.

Argentine world number 43 Carlos Berlocq reached the second round of the ATP Buenos Aires after beating Spaniard Pere Riba (90) 6-7 (5-7) 6-0 6-0 yesterday at the main court of the Buenos Aires Lawn Tennis.

The player born in Chascomús easily overcame the deficit of the first set’s loss in tiebreak, winning the next 12 games to clinch the match in two hours and 26 minutes. Berlocq will next play Frenchman Gilles Simon or Rui Machado of Portugal.

Argentine Facundo Bagnis also advanced to the second round as he beat fellow countryman Leonardo Mayer 5-7 6-4 6-2 in 2 hours 45 minutes.

Meanwhile, Romanian Victor Hanescu defeated Spaniard Pablo Andújar 6-3 4-6 7-6 (7-4) and will next meet Kei Nishikori of Japan, who beat Juan Carlos Ferrero of Spain 7-5 3-6 6-2.

Fernando González of Chile also reached the second round when Spaniard Albert Montañés retired due to a back injury with González leading 7-5 1-0

Argentine Horacio Zeballos faced Swiss Stanislas Wawrinka late yesterday.

Members of Argentina’s Davis Cup team David Nalbandian, Juan Mónaco and Juan Ignacio Chela will debut today. Chela is scheduled to face Spaniard Albert Ramos at 12.30pm followed by the match between Mónaco and Italian Filippo Volandri. Nalbandian will face Wayne Odesnik of the US in the night session.

Meanwhile, in Marseille, Ivan Ljubicic hit 27 aces en route to beating Florent Serra of France 6-4 6-7 (3-7) 6-3 and reach the second round of the Open 13.

Also, Edouard Roger-Vasselin of France downed Jarkko Nieminen of Finland 6-2 7-6 (7-4). Roger-Vasselin will play Flavio Cipolla, who defeated eighth-seeded Andreas Seppi 6-4 7-6 (7-4) in an all-Italian match.

Four-seeded Juan Martin del Potro will face tomorrow the winner of today’s match between Russian Nikolay Davydenko and German Andreas Beck.

In Memphis, Ivan Dodig of Croatia beat eighth-seeded Bernard Tomic of Australia 5-7 6-4 7-6 (10-8) in the opening round of the Regions Morgan Keegan Championships. Among those advancing to the second round in the Memphis International, the accompanying women’s event, were third-seeded Lucie Hradecka of the Czech Republic, No. 4 Marina Erakovic of New Zealand and Michaella Krajicek of the Netherlands, who upset No. 6 Elena Baltacha of Britain 6-2 6-1.

In other women’s event, top-ranked Victoria Azarenka will meet Germany’s Julia Goerges in her opening match tomorrow in Dubai. Goerges advanced to the second round yesterday after defeating Svetlana Kuznetsova of Russia, 2-6 7-6 (7-2) 6-4.

Eighth-seeded Jelena Jankovic of Serbia also advanced to the second round after routing Petra Cetkovska of the Czech Republic 6-2 6-2 in her opening match in just over an hour.

Russian Nina Bratchikova defeated fellow countrywoman Anastasia Pivovarova 6-3 6-1 to reach the second round at the Monterrey Open.

Herald staff with agencies

Source: Buenos Aires Herald

Double medical check for MSC Armonia passengers and crew in Montevideo

Passengers and crew from the Italian cruise vessel MSC Armonia had to undergo a medical check-up when they docked in Montevideo Tuesday morning following the death of a member of the crew who is believed to have caught a type of flu virus

MSC Armonia arrived from Santos where stewardess Fabiana dos Santos Pasquarelli, 30, had been hospitalized and treated for respiratory problems, cough and fever, but died early Saturday morning.

The vessel with 2.000 passengers, mostly Americans, Canadians and Brazilians, and 700 crew members is scheduled to call in Buenos Aires Wednesday morning.

In Montevideo an epidemiology team met with the cruise vessel doctors and checked on passengers and crew members before allowing them on shore.

Yamandú Bermudez, director of Uruguay’s Public Health ministry said that four crew members were taken to a Montevideo hospital with viral symptoms but “the rest of the crew and passengers did not present any type of symptoms or transmittable incident”, which means “there was no element that merited the impediment to come ashore”.

However the Montevideo media reports that the number of crew members interned is five and they are all having tests to check which kind of virus they are carrying.

Alberto Diaz head of Uruguay’s ports authority, ANP said that they were informed and aware of what had happened so the sanitary protocol for these cases was implemented.

“Our doctors went on board talked with their colleagues, looked at the sanitary reports record and exchanged ideas on the situation. It is normal procedure”, said Diaz.

Osvaldo Fabacchi, a top official from the port of Montevideo said in a television interview that “at present the cause of the crew member’s death has not been confirmed. The autopsy has yet to be carried out in order to determine and confirm the cause of death” and denied they had informed that the death of the crew member was caused by Type B Flu.

MSC Armonia is scheduled to again call in Uruguay, this time in the Atlantic seaside resort of Punta del Este, in six days on the return journey to Santos.

MSC Armonia has made headlines before. Built in 2001 for the now defunct Festival Cruises as MS European Vision she was chartered for the 27th G8 summit in Genoa, Italy as a secure location to house world leaders.

Terrorism fears were high in advance of the 11 September 2001 attacks and Al Qaeda was believed to be considering Genoa as a target. The summit evolved with no incident involving world leaders but there were abundant and bloody clashes in the streets of Genoa.

Source: MercoPress

El pasado común entre Boudou y su presunto «testaferro»

Fue en la tercera semana de enero, cuando Amadou Boudou era Presidente por la baja médica de Cristina Fernández, en el coqueto restaurante del Palacio Duhau de la avenida Alvear del hotel Park Hyatt. Allí almorzaron el Vicepresidente y su amigo y flamante dueño de la ex Ciccone Calcográfica Alejandro Vandenbroele, según relataron testigos al diario La Nación.

El almuerzo transcurrió con total naturalidad y hubo un tercer comensal, al que nadie pudo reconocer. Ese clima distendido entre los amigos «Aimé» y «Ale» se retrotrae a la juventud compartida en Mar del Plata, junto al socio comercial del primero, José María «Nariga» Núñez Carmona, quien gestó el contrato del Gobierno con Ciccone para la impresión de billetes y a los hermanos menores de Boudou, Sebastián y Juan Bautista.

De eso grupo también formó parte Miguel Castellano, «Mickey», miembro del directorio de London Supply SA, la empresa que transfirió $ 1,8 millones «por cuenta y orden» de Vandenbroele para levantar la quiebra de la ex Ciccone.

Los vínculos del grupo marplatense crecieron durante los últimos años. Luego de que Vandenbroele después de varios años en España, volvió a contactarse con Núñez Carmona y empezaron a hablar de «una consultora» y a invocar el nombre de Boudou ante terceros para prometer contratos millonarios.

Monotributista. A todo esto, el abogado Vandenbroele declaró en 2011 ante la Justicia tener ingresos de unos 8 mil pesos mensuales, según el expediente de la tramitación de su divorcio con Laura Muñoz y la cuota alimentaria para la hija de ambos en Mendoza, según informó Clarín.

El abogado del empresario también afirmó que «su cliente» se ofrecía a pagar la mitad del alquiler de la vivienda que ocupa la mujer junto a la menor y otros dos hijos de otro matrimonio. Además, el ahora mandamás de la ex Ciccone, ofrecía en el juicio pagar la obra social para la niña y la guardería, TV por cable, la conexión a Internet y la cuenta de teléfono de Muñoz.

Vandenbroele era un monotributista que estaba anotado en la categoría de ingresos de la AFIP de hasta 15 mil pesos anuales mientras tiene a su nombre una empresa impresa con ingresos millonarios.

Fuente: http://www.perfil.com/contenidos/2012/02/20/noticia_0006.html

Vendimia 2012: comenzó el reality de las reinas en la Ciudad de Mendoza

Una a una, las soberanas arribaron al hotel Alcor y revolucionaron el lobby. Capas, vestidos, cajas de zapatos e incluso postres promocionales se acumulaban en la recepción ¿Qué reina llevó su propia hinchada? ¿Quién es la cumpleañera? El drama de los vestidos, la ansiedad y la emoción de dejar atrás, por dos semanas, su vida cotidiana.Las soberanas vendimiales dijeron adiós a su familia y su rutina y cumplieron con uno de los ítems más emocionantes de la agenda vendimial: decir presente en el hotel Alcor y convivir durante 2 semanas, para prepararse para el Acto Central donde una de ellas se alzará con la corona nacional. Las representantes de San Martín y Junín fueron las primeras en instalarse en la recepción.

Lavalle presente y con hinchadaEvelin, en el instante de ingresar a la convivencia real de la Vendimia 2012.

Evelin, la reina de Lavalle, llegó al hotel de la calle General Paz y fue recibida estrepitosamente por un grupo de seguidores que nunca dejó de alentarla. Cuando otras reinas departamentales arribaban, los cantos se hacían más estruendosos, con redoblantes incluidos. La soberana, mientras abrazaba a un vecino, balbuceaba al borde de las lágrimas: “Sin ustedes, yo no podría estar acá”.

La emoción a flor de piel

Las reinas confesaban que habían dormido mal. La ansiedad, y en algunos casos la angustia de la incertidumbre de la convivencia, les habían jugado una mala pasada anoche. Wanda, de Las Heras, confesó: “Estoy nerviosa y emocionada a la vez”. Antonella de Guaymallén contó que había tenido pesadillas toda la noche, con fotógrafos incluidos.

Sin embargo, algunas manejaban el estrés con más estilo. Antonella de Malargüe afirmó que ella no estaba nerviosa, porque hace una semana que estaba viviendo en el hotel Alcor. “Estoy emocionada por la llegada de las chicas, pero muy tranquila”.

Verdaderamente una reina
Maipú no escatimó en la llegada de Romina Silioni. La soberana llegó no con uno, ni dos, sino tres vehículos que venían tocando bocina mientras ella saludaba, engalanados en posters con la cara de la reina. Al bajarse del auto, la gente se acumuló para saludarla. Romina viste con gracia el apodo de “Reina Top”, porque arribó al hotel con varias valijas rosadas, una canastita de caramelos para repartir, muchos vestidos y ¡hasta una heladera!

La terrorífica Vía Blanca

Sentadas en el sillón de la recepción, algunas de las chicas tomaban un café y confesaban sus miedos más ocultos ¿El más insólito? Varias temían a la Vía Blanca, porque les aterraba que la gente les tirara las frutas que repartían y las lastimaran. “Nos han dicho que esas cosas han pasado”, comentaba Antonella, de Guaymallén.

El drama de los vestidos

Las reinas necesitan varios cambios de ropa elegante para los eventos venideros. Algunas aseguran que no basta con 3 vestidos, sino que necesitan hasta 5. Antonella, de Guaymallén, estaba tranquila: “mi mamá me hace todos los vestidos, le encanta y es muy buena cosiendo, sobre todo para mi”.

Wanda, de Las Heras confesó que le habían regalado un par. “Igualmente, no estuve de acuerdo con que el municipio me comprara tantos vestidos. Hay gente en Las Heras que la está pasando muy mal, no es cuestión de realizan un gasto tan importante”, afirmó la soberana.

La cumpleañera
Las reinas departamentales le cantan el feliz cumpleaños a la representante de San Rafael.

Paula, de San Rafael, fue una de las últimas en llegar al hotel. Es que hoy, 20 de febrero, la soberana cumple 21 años. Sus nuevas compañeras no tardaron en cantarle el Feliz Cumpleaños apenas ingresó a la recepción y ella, muy divertida, saludó a cada una con un abrazo.

Paula agradeció los saludos de sus compañeras.

Las 17 soberanas ya descansan en el hotel y se preparan para las últimas semanas de Vendimia que prometen ser emocionantes, pero agotadoras. “Ya sabemos que, en la agenda, tenemos tiempo para la siesta y ¡la vamos a aprovechar!” comentaron entusiasmadas.

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/363749

Alerta por tormentas fuertes

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rige una alerta meteorológica para Entre Ríos, norte y este de Córdoba y centro y sur de Santa Fe por probables tormentas fuertes. Este lunes, se registraron lluvias en varias zonas de la provincia.Según el SMN, sobre el área de cobertura se observan lluvias y algunas tormentas de manera aislada y se espera que durante este lunes algunas precipitaciones puedan llegar a ser localmente intensas y estar acompañadas principalmente por abundante caída de agua y en menor medida por ráfagas y ocasional caída de granizo.

Esas condiciones persistirían al menos hasta el martes.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/02/20/alerta-por-tormentas-fuertes-2/

Gioja insiste: No hay un sólo caso de contaminación minera

El gobernador de San Juan fue aún más lejos y dijo «El progreso de mi provincia viene de la mano del trabajo, especialmente de la actividad minera».El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, afirmó que «el progreso de mi provincia viene de la mano del trabajo, especialmente de la actividad minera», y aseveró que «no hay un sólo caso de contaminación ni una denuncia por minería en San Juan».

«Más de 60 mil personas viven directamente de la actividad minera, lo que significa un 30% de la población activa de San Juan» destacó Gioja, quien resaltó: «La Provincia creció el 150% desde 2003 hasta 2011».

En declaración a FM Millenium, el gobernador sanjuanino se refirió a la minería y sostuvo que «lo que hacemos es tratar que esa actividad productiva sea lo más sustentable posible en lo económico, social y especialmente en el cuidado del medio ambiente».

«A partir de 2002 hemos empezado con una nueva minería en la Provincia, y en el 2004 inauguramos una minera metalífera que marcó la nueva era y desde ahí no paramos de crecer», recordó Gioja.

Respecto a las posibilidades de progreso de la región, el mandatario provincial explicó que «el 80% de la topografía está cubierta de montañas; el 17 es desierto y el 3 es para el complejo agroindustrial», y definió:»Por suerte, esas montañas tienen riquezas».
Fuente: www.lavoz.com.ar

San Roque: la lluvia asegura buena provisión de agua para 2012

El lago superó el nivel de vertedero en 50 centímetros. Abrieron las válvulas del dique para que disminuya el volumen de agua. Fuertes crecidas de todos los ríos.Las precipitaciones caídas durante el fin de semana en la Provincia de Córdoba significaron un importante alivio para la crisis hídrica que padecen habitantes de Córdoba Capital, las sierras Chicas y del resto de la Provincia.

El lago San Roque, principal fuente de agua de la ciudad de Córdoba, fue el más beneficiado: con 35,80 metros superó el nivel de vertedero y ofreció ese magnífico espectáculo a los turistas, que no se daba desde 2008. El nivel de vertedero es de 35,30 metros. El 6 de octubre pasado, con 28,65 metros, el dique había alcanzado una de sus peores marcas.

“El panorama hídrico de la ciudad de Córdoba mejoró notablemente y el lago San Roque ya está en condiciones óptimas, en cuanto al volumen almacenado, para enfrentar el consumo de agua potable de la ciudad de Córdoba y de las Sierras Chicas para este año”, aseguró Edgar Casteló, director general de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.

Tanta fue el agua almacenada que ayer a las 16 se abrieron en forma parcial dos de las válvulas del San Roque. “Una de las válvulas está abierta a un 40 por ciento y la otra a un 30 por ciento para bajar el nivel del dique. Estamos dejando pasar de 40 a 45 m3 por segundo entre las dos, sumados a los 40 metros cúbicos por segundo que salen del vertedero y a la acción de las turbinas de Epec. Esto significan entre 90 y 10 metros cúbicos por segundo”, indicó Casteló. Eso impactó en el río Suquía, que desde anoche mostraba una notoria creciente.

Jorge Boido, vocero de Cooperativa integral de Villa Carlos Paz, expresó: “Está bueno que el lago recupere su nivel normal porque esto aliviará el período de estiaje (nivel más bajo de un río) que va desde fines de abril hasta septiembre”.

“Lograr que el lago se llene es muy bueno, pero hay que controlar el consumo de agua por parte de los consumidores”, advirtió Boido.

Casteló también insistió en que es fundamental cuidar el agua, pese a las lluvias. Este año, la cuenca más castigada es la de Embalse y la más beneficiada, la de Dique San Roque. El dique La Quebrada no había acusado impacto importante de las lluvias.

El de Los Molinos y el de Embalse todavían están por debajo del nivel de vertedero, aunque estiman que a mediados de marzo alcanzarán su nivel. De las crecientes de este fin esta temporada en los ríos serranos de la Provincia, la más grande fue la que tuvo ayer el río San Antonio con 6,5 metros.

“El San Antonio entró con una crecida de 6,5 metros, por lo que todos los puentes y vados que van desde Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj, San Antonio de Arrendondo, Playas de Oro, fueron clausurados”, informó Diego Concha, director de Defensa Civil Provincial.

Entre el sábado, la madrugada y la mañana del domingo cayeron en la ciudad de Embalse 90 milímetros; en Salsacate, 64; en la La Falda, 56; La Cumbrecita, 60; en Villa Amancay 60; en Villa Berna, 65; en Villa General Belgrano, 96; Villa Giardino, 40; Los Hornillos, 29; Panaholma 45, San Carlos Minas 40 y en Saldán, 30.

Raúl Fuentes, jefe de la Patrulla del Río, informó que se realizó un corte preventivo de la calzada de la Costanera por precaución y se cortó la zona del puente 24 de septiembre, del puente Avellaneda y de la isla de Los Patos, situación que podría prolongarse también hoy. El jefe de la Patrulla del Río recomendó a las personas y conductores que utilicen otras vías de circulación, que eviten las márgenes del río y que los vehículos no rompan las bandas. “No tenemos evacuados ni heridos, y aunque el río Suquía no va a desbordar, hay que tomar las prevenciones por si llueve esta noche”, advirtió Fuentes.

Manuel Guzmán, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba coincidió en que es “una crecida controlada”, pero hay que estar en alerta hasta hoy.

Ayer en Mina Clavero un turista de 18 años proveniente de Entre Ríos hizo caso omiso de las advertencias de Defensa Civil y no salió del agua pese a la crecida. El joven está demorado quedando a disposición del Juez de Faltas de Mina Clavero, informó Defensa Civil.

Pronóstico

Siguen las lluvias

Alerta metereólogico para el centro, norte y este de la Provincia. Las lluvias continuarán hasta el martes inclusive, dijo el observador metereológico Mario Navarro.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Gesto de apoyo a los kelpers de los republicanos de Estados Unidos

BUENOS AIRES.- El polémico legislador republicano de los Estados Unidos (EEUU) James Sensenbrenner arribará hoy a las islas Malvinas para reunirse con militares y parlamentarios del archipiélago. Sensenbrenner, que representa al Estado de Wisconsin desde 1978, permanecerá en el territorio administrado por el Reino Unido. Portales estadounidenses con noticias sobre la actividad que se desarrolla en el Congreso de los Estados Unidos informaron que el parlamentario se reunirá con el gobernador de la colonia británica en Malvinas, Nigel Haywood, y participará también de la asamblea legislativa isleña. La visita se interpreta como un respaldo del Partido Republicano de ese país a la postura del Reino Unido, que mantiene la negativa a una eventual negociación por la soberanía de las Malvinas, pese al reclamo diplomático de la Argentina.

El representante de Wisconsin brindará el jueves una conferencia de prensa en el hotel Malvina House y participará de reuniones con representantes empresariales y comerciantes de las islas.

«Jim» Sensenbrenner se trasladará el viernes a la base aérea militar de Mount Pleasant (Monte Agradable), donde será informado sobre la visión inglesa de la situación de defensa de las islas.

El político logró notoriedad por su propuesta antimigrante, conocida como HR 4437, con la que busca que los EEUU den trato de criminales a todos los inmigrantes ilegales y se agraven las penas de quienes brinden ayuda, trabajo, alquiler de una vivienda a algún inmigrante.

El republicano propuso, además, construir un muro a lo largo de toda la frontera con México y sostiene que todos los niños nacidos en EEUU y que sean hijos de inmigrantes, les sea retirada la nacionalidad estadounidense.

Los mismos niños deberían ser deportados con sus padres a sus países de origen y además debería negárseles acceso a la educación, la asistencia social y el servicio médico.

Presencia de diputados
Varios diputados británicos viajarán el mes próximo a las Malvinas para inspeccionar la fuerza militar del Reino Unido en las islas, informa el diario «The Times».

Los parlamentarios forman parte del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes y la visita coincide con la presencia en las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, que cumple un entrenamiento militar.

Esta es la primera vez que parlamentarios británicos visitan las islas en más de 10 años, y su presencia coincidirá con el 30º aniversario del comienzo del conflicto anglo-argentino que derivó en una guerra (1982) por la posesión de las islas. Además de visitar instalaciones militares, los parlamentarios rendirán homenaje a los soldados británicos que perdieron la vida en la guerra, según publicó «www.lavoz.com.ar». (DyN-NA-Especial)

Tiene 13 años y necesita un corazón urgente

Los padres de José Cuello, un adolescente de 13 años que necesita un trasplante de corazón, aseguraron que su hijo necesita el órgano ya.

En declaraciones al canal C5N, su madre, Elisa, contó que el menor figura primero en la lista del Incucai debido a que padece una miocardiopatía severa y grave.

«Está primero en la lista de espera porque es un niño, porque tiene 13 años, pero por su tamaño -porque mide 1.77 y pesa 55 kilos- puede recibir el donante de un joven, esa es nuestra esperanza», señaló Elisa en la puerta del Hospital Italiano, donde se encuentra internado su hijo.

Desde el 27 de noviembre pasado, José se encuentra conectado «a un dispositivo que funiona como un corazón artificial, que reemplaza a su ventrículo izquierdo» y permite que no se deteriore su situación hasta que llegue el corazón.

«Gracias a eso su situación no se deteriora, con esto tenemos más margen, pero lo ideal sería recibir un corazón ya», indicó la mujer.

20 de febrero de 2012 12:32

Fuente: www.minutouno.com

Remiseros indignados en Chubut

RAWSON (DyN) — Remiseros de Comodoro Rivadavia mantenían anoche cortados los accesos a esa ciudad chubutense en reclamo de justicia por el crimen de un colega, y tras conocerse que el sábado un chofer fue víctima de un asalto.
Los trabajadores permanecían en tres accesos a la ciudad, sobre la ruta 3 y 26, en la ruta 3 y 29 y en el camino alternativo Juan Domingo Perón, que une a la ciudad petrolera con la villa balnearia Rada Tilly.
Desde allí, aseguraron a la prensa que están «dispuestos a resistir» si son reprimidos por Gendarmería, tal como la policía local les habría advertido durante la tarde.
Luego del robo a otro remisero en el barrio Stella Maris, representantes de los trabajadores se reunieron con autoridades municipales y de la fuerza policial y acordaron que habrá «corredores» de seguridad en los sectores más conflictivos.
No obstante, un grupo de los choferes determinó continuar con el bloqueo en los accesos de la ciudad como medida en reclamo de justicia tras la muerte de su compañero Oscar Ibarrola Yáñez, de 62 años, asesinado el jueves pasado.
Por ese hecho fue detenida una pareja integrada por una joven de 23 años y un adolescente de 14.
Con quema de cubiertas y el cruce de sus vehículos en las distintas rutas, el corte se llevaba a cabo sobre ambas manos pero con aperturas de 15 minutos por hora para evitar que se congestione aún más el tránsito, sobre todo en el marco del fin de semana largo.
Mientras tanto, la policía les pidió a los remiseros que eviten obstruir la ruta en su totalidad, recordándoles que se trataba de «un delito».
El clima de tensión que se vive en Comodoro Rivadavia tiene lugar a pocos días de su 111º aniversario.

Fuente: http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/20/02/2012/c2k034.html

Peligra el comercio entre la Argentina y Gran Bretaña

Las exportaciones argentinas al Reino Unido en 2011 alcanzaron los U$S 805 millones, mientras las importaciones llegaron a los U$S 655 millones y el saldo favorable a la Argentina se ubica en unos U$S 150 millones. El comercio bilateral rondó los U$S 1.400 millones el año pasado. La recrudecida tensión diplomática entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas puede afectar un creciente comercio bilateral que el año pasado rondó los U$S 1.400 millones, según un informe privado.

Entre 10 casos de mercados de exportación de Argentina sometidos a tensión, el más significativo es el de Gran Bretaña, destino de un 7,5% de las ventas locales a la Unión Europea, dijo el estudio de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), con sede en Buenos Aires.

«Las exportaciones al Reino Unido son negocios sometidos a la actual situación de conflictividad diplomática en torno a la soberanía de las Islas Malvinas», destacó la consultora.

Las exportaciones argentinas al Reino Unido en 2011 alcanzaron -en números redondeados preliminares- los U$S 805 millones, mientras las importaciones llegaron a los U$S 655 millones y el saldo favorable a la Argentina se ubica en unos U$S 150 millones, según el informe.

DNI mencionó a Grecia, Irán, Irak, Israel, Siria, Egipto, Libia y Nigeria como otros mercados de destino de exportaciones argentinas bajo tensión, aunque por causas internas de esos países.

Esos mercados, junto al Reino Unido, representaron unos U$S 9.000 millones de exportaciones argentinas en 2011, año en que la balanza comercial local arrojó un superávit de U$S 10.347 millones frente a los 11.632 millones del año previo. Gran Bretaña es el decimoséptimo mayor vendedor de productos a la Argentina y, en la vereda opuesta, el Reino Unido es el vigésimo sexto destino de las exportaciones nacionales.

La tensión verbal entre Argentina y Gran Bretaña se disparó recientemente, a pocas semanas de que se cumplan 30 años de la guerra por las Malvinas, cuya soberanía Buenos Aires reclama. En diciembre pasado, como había hecho anteriormente la Unasur, el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, decidió vetar la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las Malvinas. La presidenta, Cristina Fernández, acusó la semana pasada a Gran Bretaña de «militarizar» el Atlántico Sur por los planes británicos de desplazar a un buque de guerra al área. La mandataria denunció esos planes a las Naciones Unidas.

Los productos
Las principales exportaciones argentinas a Gran Bretaña son aceite de soja, harina de soja, vino, maíz, tubos sin costura, algunos químicos y maní.

Entre las empresas de origen británico que operan en Argentina de forma directa o con socios figuran Shell, BP, Cadbury, Sweppes, Diageo, Nobleza Piccardo y HSBC, entre otras.

Mientras que entre las principales exportadoras a Gran Bretaña desde Argentina se encuentran la firma agroindustrial Cargill, Minera Alumbrera, de la anglo suiza Xstrata, Louis Dreyfus y Ford, entre otras.

Fuente: La Gaceta