Peligra el comercio entre la Argentina y Gran Bretaña

Las exportaciones argentinas al Reino Unido en 2011 alcanzaron los U$S 805 millones, mientras las importaciones llegaron a los U$S 655 millones y el saldo favorable a la Argentina se ubica en unos U$S 150 millones. El comercio bilateral rondó los U$S 1.400 millones el año pasado. La recrudecida tensión diplomática entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas puede afectar un creciente comercio bilateral que el año pasado rondó los U$S 1.400 millones, según un informe privado.

Entre 10 casos de mercados de exportación de Argentina sometidos a tensión, el más significativo es el de Gran Bretaña, destino de un 7,5% de las ventas locales a la Unión Europea, dijo el estudio de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), con sede en Buenos Aires.

«Las exportaciones al Reino Unido son negocios sometidos a la actual situación de conflictividad diplomática en torno a la soberanía de las Islas Malvinas», destacó la consultora.

Las exportaciones argentinas al Reino Unido en 2011 alcanzaron -en números redondeados preliminares- los U$S 805 millones, mientras las importaciones llegaron a los U$S 655 millones y el saldo favorable a la Argentina se ubica en unos U$S 150 millones, según el informe.

DNI mencionó a Grecia, Irán, Irak, Israel, Siria, Egipto, Libia y Nigeria como otros mercados de destino de exportaciones argentinas bajo tensión, aunque por causas internas de esos países.

Esos mercados, junto al Reino Unido, representaron unos U$S 9.000 millones de exportaciones argentinas en 2011, año en que la balanza comercial local arrojó un superávit de U$S 10.347 millones frente a los 11.632 millones del año previo. Gran Bretaña es el decimoséptimo mayor vendedor de productos a la Argentina y, en la vereda opuesta, el Reino Unido es el vigésimo sexto destino de las exportaciones nacionales.

La tensión verbal entre Argentina y Gran Bretaña se disparó recientemente, a pocas semanas de que se cumplan 30 años de la guerra por las Malvinas, cuya soberanía Buenos Aires reclama. En diciembre pasado, como había hecho anteriormente la Unasur, el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, decidió vetar la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las Malvinas. La presidenta, Cristina Fernández, acusó la semana pasada a Gran Bretaña de «militarizar» el Atlántico Sur por los planes británicos de desplazar a un buque de guerra al área. La mandataria denunció esos planes a las Naciones Unidas.

Los productos
Las principales exportaciones argentinas a Gran Bretaña son aceite de soja, harina de soja, vino, maíz, tubos sin costura, algunos químicos y maní.

Entre las empresas de origen británico que operan en Argentina de forma directa o con socios figuran Shell, BP, Cadbury, Sweppes, Diageo, Nobleza Piccardo y HSBC, entre otras.

Mientras que entre las principales exportadoras a Gran Bretaña desde Argentina se encuentran la firma agroindustrial Cargill, Minera Alumbrera, de la anglo suiza Xstrata, Louis Dreyfus y Ford, entre otras.

Fuente: La Gaceta