Un nene de 11 años fue violado por un joven que lo interceptó a la salida de un súper

El acusado tiene 28 años y fue detenido en la villa «Las Ranas». La víctima fue raptada en la puerta de un local de Villa Ballester, al que había concurrido con dos primos de 13 y 7 años.

Un joven de 28 años fue detenido por la Policía acusado de haber sometido sexualmente a un nene de 11 años, a quien secuestró a la salida de un supermercado de la localidad bonaerense de Villa Ballester, informaron fuentes policiales a Online-911.

De acuerdo con los voceros consultados, el menor había ido a realizar compras junto a dos primos cuando fue interceptado por un desconocido, en Pelagio Luna y Catamarca de Villa Ballester, a una cuadra y media de su domicilio.

En esas circunstancias, la víctima fue interceptada por un joven y trasladada a un lugar apartado, donde fue abusada sexualmente.

Los restantes niños corrieron en busca de ayuda, motivo por el que el pequeño fue hallado por su madre, quien realizó la correspondiente denuncia.

El sospechoso fue identificado como Pablo David Barrionuevo, de 28 años, quien fue apresado en una vivienda de la villa de emergencia «Las Ranas» durante un procedimiento llevado adelante por miembros de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín.

Fuente: Online-911

Orly Terranova: «Que haya sido mi día malo en el Dakar»

El mendocino, que ayer se retrasó por un problema en su Toyota, dijo estar tranquilo pese al desperfecto y que no se despidió del objetivo de estar entre los primeros. «En 2010 perdí más tiempo y terminé noveno

No fue la bienvenida que esperaba Orly en su provincia. El piloto mendocino, en los primeros kilómetros que hizo en su tierra tuvo problemas con la Toyota Hilux y quedó retrasado en una segunda etapa en la que venía para afianzar la buena actuación del primer día. «Que este haya sido mi día malo en el Dakar», imploró.

La Toyota del oriundo de Mendoza sufrió en el kilómetro 267 una rotura del semieje izquierdo, que lo dejó sin tracción delantera, lo que lo obligó a detenerse. «Lo reparamos y a los 10 kilómetros pasó lo mismo. Tenemos un problema, hay algo que en la geometría no está funcionando bien», le explicó Terranova a Clarín.com, mientras buscaba una solución junto a sus ingenieros.

«Es una lástima porque veníamos haciendo una etapa extraordinaria entre los 5 primeros con muy buenos tiempos. Pero así es el Dakar, es un auto joven que tiene velocidad, pero tiene estas cosas», agregó.

Pese al retraso, el mendocino no pierde las esperanzas de culminar entre los 5 primeros, como había planeado en un principio. «En 2010 perdí seis horas y terminé noveno. Queda mucho por delante, tenemos la velocidad, asi que no es un problema», concluyó.

Fuente: Clarín

Comienza a aplicarse la vacunación gratis contra el neumococo en todo el país

La vacunación contra el neumococo, que previene contra la neumonía y la meningitis, comenzó hoy a aplicarse en todo el país de manera gratuita y obligatoria para todos los menores de 2 años.

El Ministerio de Salud precisó en un comunicado, que la vacuna está disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios y hospitales del país, para ser aplicada a los menores de dos años, quienes constituyen la población con mayor riesgo de contraer infecciones por neumococo y presentar complicaciones.

El ministro de Salud, Juan Manzur, sostuvo que «estamos dando cumplimiento a lo dispuesto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que tomó la decisión de incorporar esta vacuna al Calendario Nacional de Vacunación, para que todos los niños que la necesitan tengan acceso a ella y no sólo los que pueden pagarla”.

Manzur dijo que «de acuerdo a lo acordado con los ministros de Salud de las provincias, a partir de hoy las mamás pueden acercarse al centro de salud más próximo para vacunar a sus niños”.

Indicó que «para la implementación de la estrategia de vacunación contra el neumococo, la cartera a su cargo adquirió 3.500.000 dosis, suficientes para vacunar durante el 2012 a 1.5 millones de niños y niñas menores de dos años».

Señaló que «a la fecha, ya están distribuidas en todo el país las primeras 500.000 dosis de vacuna».

La vacuna contra el neumococo es gratuita, obligatoria y se aplican dos dosis y un refuerzo a t

odos los niños y niñas menores de un año, mientras que los niños entre uno y dos años deben recibir dos dosis.

El neumococo es la principal causa de las meningitis bacteriana en menores de 5 años, una grave enfermedad que produce un alto porcentaje de muertes, secuelas auditivas y neurológicas.

Argentina, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones –integrada por las principales sociedades científicas, la Organización Panamericana de la Salud, la ANMAT y la ANLIS- adquirió la vacuna trecevalente, que es actualmente la que provee mayor cobertura contra los serotipos de neumococo circulantes en nuestro país.

Según datos del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en Argentina anualmente se registran alrededor de 50.000 neumonías, de las cuales la mitad son producidas por neumococo, que causa la muerte de alrededor de medio millar de niños.

Asimismo, se informó que el 70 por ciento de las neumonías requieren internación por complicaciones graves.

La jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI), Carla Vizzotti, destacó que «en Argentina la enfermedad neumocóccica es una prioridad para la salud pública ya que es una causa importante de mortalidad y secuelas».

Vizzotti opinó que «con la incorporación de la vacuna al Calendario Nacional, se favorece el acceso universal a una herramienta clave de prevención y esta estrategia, no solo beneficia a quienes se vacunan, sino que también desciende la circulación de la bacteria».

Añadió que «también colabora para que no se enfermen otros grupos de riesgo, como las personas mayores de 65 años, los individuos que padecen patologías renales, cardíacas, pulmonares o con alteraciones de la inmunidad».

Fuente: Diario Hoy

Un policía de la Metropolitana mató a un ladrón en un intento de asalto

Ocurrió el 31 de diciembre en la localidad bonaerense, en el partido de Tres de Febrero. El policía, que viajaba en su moto, extrajo su arma y se enfrentó a los tiros con los ladrones, uno de los cuales cayó herido.

Un efectivo de la Policía Metropolitana mató de un balazo a un delincuente y puso en fuga a otros cinco que intentaron asaltarlo cerca de su casa en la localidad bonaerense de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero, informaron fuentes policiales.

Los pesquisas indicaron que el hecho ocurrió cerca de la medianoche del 31 de diciembre en la esquina de Congreso y Brasil, en la zona noroeste del conurbano, cuando los «motochorros» interceptaron a Mariano Guariello, oficial metropolitano que estaba franco de servicio y vestido de civil.

El policía, que viajaba en su moto, extrajo su arma y se enfrentó a los tiros con los ladrones, uno de los cuales cayó herido.
Este último, de 19 años, fue trasladado al hospital Bocalandro, donde murió.

Los investigadores establecieron que la moto que conducía el joven había sido robada horas antes en la localidad de Pablo Podestá.

Investiga lo ocurrido la comisaría quinta de Tres de Febrero, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, atentado y resistencia a la autoridad, abuso de arma de fuego y homicidio».

Interviene el fiscal Marcelo Sendot, titular de la UFI 5 de San Martín, quien en un primer momento no adoptó ninguna medida contra el policía.

Fuente: Online-911

Graves incidentes en el desalojo del piquete en la avenida General Paz

Manifestantes arrojaron todo tipo de objetos contra la Policía Federal tras haber sido retirados de la autopista, a la altura de Eva Perón, sentido al Río de la Plata. La protesta se inició pasadas las 8 y generó serias complicaciones para los automovilistas

Un grupo de manifestantes que reclamaba la entrega de viviendas para habitantes de «Ciudad Oculta» se enfrentó esta mañana con la Policía, luego de haber sido desalojado el piquete que bloqueó la avenida General Paz e impidió la circulación de los vehículos hacia el Río de la Plata.

La medida de fuerza comenzó pasadas las 8, a la altura de esa avenida y su intersección con Eva Perón. Los piqueteros quemaron cubiertas para cerrar todos los carriles de la General Paz.

En momentos en que la Policía Federal llevaba a cabo la liberación de la autopista junto a uniformados del cuerpo de Infantería, los manifestantes arrojaron todo tipo de elementos contundentes, al mismo tiempo que los bomberos apagaban los neumáticos y troncos que ardían sobre la calzada.

Tras el corte, la Policía vial desvió a los vehículos por la colectora, en tanto la mano que va hacia el Riachuelo permaneció abierta aunque se circulaba en forma lenta.

Fuente: Infobae

Derrota de Máximo: Peralta elude el golpe y continúa en su cargo

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, diagrama el nuevo Gabinete tras las renuncias de varios de sus ministros, que fueron impulsadas por Máximo Kirchner y Rudy Ulloa. También acordó con los gremios una tregua y postergó el ajuste hasta marzo. Así, evita el intento desestabilizador de La Cámpora y rearma su Gobierno con dirigente de su confianza.
Las crisis política desatada la semana pasada en Santa Cruz, en medio los incidentes por el paquete de medidas de ajuste que impulsó el gobierno provincial, desató una guerra abierta entre Máximo Kichner y Daniel Peralta. El gobernador parecía acorralado, pero ya rearma su Gabinete, que será anunciado entre el martes y el miércoles.

La ley de emergencia económica, que entre otras cosas eleva la edad jubilatoria en unos diez años promedio, generó protestas, incidentes y la posterior represión contra los gremios. Esa situación sirvió como justificativo para que Máximo Kirchner y Rudy Ulloa pidan exigieran la renuncia de varios funcionarios de La Cámpora, en un intento de vaciar de poder al tambaleante gobernador.

Algunos de los que ya habrían presentado la renuncia serían la secretaria de Estado de Cultura, Beatriz Sica; el ministro de Producción, Jaime Álvarez; el ministro de Salud, Martínez Crespo; y el secretario general de gobierno, Francisco Anglesio.

El hijo de la Presidenta y el empresario K también fogonearon la ruptura en la Legislatura provincial: los diputados, Matías Bezi y Mauricio Gómez Bull, que fueron los primeros en pegar el portazo, están relacionados políticamente a ellos.

Pero la estrategia parece no haber arrojado los resultados esperados. Peralta llegó a una tregua con la Mesa de Unidad Sindical (MUS), y postegaría las leyes del ajuste por lo menos hasta marzo. Los gremios se reunieron con el diputado Alejandro Victoria, vicepresidente del bloque del Frente para la Victoria Santacruceña (FVS) en la Legislatura. Cuando salieron del encuentro, anunciaron un acuerdo que llevaría «tranquilidad a las familias en este fin de año».

Recuperada -al menos momentáneamente- la calma en las calles, el gobernador Peralta comenzó a diagramar el nuevo Gabinete. Lejos de pensar en la renuncia, aprovecharía las renuncias de los funcionarios de La Cámpora, para designar hombres de su confianza.

Solamente le resta saber si la Presidenta -recluida todo el fin de semana en El Calafate- apoyará su gestión o si avalará la movida de Máximo y Rudy Ulloa.
lapoliticaonline.com

Secuestran 350 kilos de marihuana tras un intenso tiroteo en Ruta 9

El hecho en el que intervinieron tres delincuentes ocurrió en la madrugada del 1 de enero en el Lagleyze. El detenido, de unos 30 años, estaba cumpliendo una pena por robos en la cárcel de Villa Devoto

Un grupo de delincuentes ayudó a escapar a un preso al asaltar el hospital oftalmológico, donde estaba
siendo atendido por una lesión en un ojo, informaron fuentes policiales.

El malviviente había sufrido su herida en una pelea con otro interno del penal. Allí, el hombre fue lesionado en un ojo, por lo que fue llevado rápidamente al hospital, donde fue operado y se recuperaba bajo custodia del personal del Servicio Penitenciario Federal.

Según las fuentes, tres delincuentes armados arribaron al
Hospital en un auto y a punta de pistola redujeron a los efectivos policiales y al personal de seguridad privada.

Los asaltantes ingresaron a la habitación y sacaron al preso
que estaba dormido debido a los efectos de la anestesia que le dieron para realizar la operación.

Luego, los delincuentes ascendieron a un auto junto con su
compinche, que se hallaba detenido, y escaparon del lugar, por lo que el personal médico alertó a los efectivos de la comisaría 29na.

Fuente: Télam

Guardiola: «Bielsa sería un buen sustituto»

El exitoso DT volvió a elogiar a su colega argentino y dijo que podría ser su reemplazante en el Barcelona, aunque aclaró que no tiene nada decidido respecto de su futuro. Sobre Messi, dijo que llegó bien pero no pudo asegurar su presencia en el partido de mañana por la Copa del Rey

El director técnico de Barcelona, Josep Guardiola, admitió hoy que el argentino Marcelo Bielsa, actual entrenador de Athletic de Bilbao, sería «un buen sustituto» para cuando deje el poderoso equipo español.

«Creo que Bielsa sería un buen sustituto. Tiene capacidad para ser entrenador del Barça. No hay ninguna duda. Ya saben la opinión que tengo del entrenador del Athletic de Bilbao y de su capacidad», señaló Guardiola en una conferencia de prensa.

La prensa española publicó recientemente la versión que indicaba que «(Sandro) Rosell (presidente de Barcelona) piensa en Bielsa para relevar a Guardiola» porque «lo ven listo como para tomar las riendas y que haga jugar al equipo como lo viene haciendo en esta época dorada que vive el barcelonismo».

Bielsa, de 56 años y ex DT de los seleccionados de Argentina y Chile, es uno de los técnicos que Guardiola visitó en busca de consejo y conocimientos antes de dedicarse al trabajo de entrenador.

En tanto, Guardiola, consultado sobre su renovación de contrato para la próxima temporada, aseguró, lacónico, que aún no tomó «decisión alguna» y que «si así fuera ya lo sabría el presidente».

Por otra parte, en cuanto a la presencia de Lionel Messi en el encuentro de mañana ante Osasuna, por los octavos de final de la Copa del Rey, el DT, de 40 años, afirmó que mañana decidirá si lo incluye.

«Messi está bien, entrenó hoy con el equipo y mañana decidiremos si juega. No le pregunté si quiere jugar, pero conociéndolo me imagino que sí, pero no le pregunté», finalizó.

Fuente: Infobae

Almeyda advierte: «El Superclásico va a ser un desastre»

El DT opinó que «no están dadas las circunstancias» para enfrentar a Boca porque «es un peligro». Los Superclásicos están previstos para el 25 en Chaco y el 29 en Mendoza.

Cuando quedan apenas 22 días para el primer Superclásico, Matías Almeyda se volvió a manifestar en contra de los dos partidos de verano entre River y Boca, en Chaco y Mendoza. Para el técnico de River «los campeonatos de verano no sirven para nada» y son foco de conflictos.

«Jugar un clásico es lo más lindo que tiene el fútbol, pero no es el momento de jugar este clásico. Es un peligro. Ojalá que no pase nada», arrancó Almeyda en ESPN. Y siguió: «No están dada las circunstancias porque River está en la B Nacional y Boca es el campeón de la A. ¿El hincha de River se va a bancar las cargadas? ¿Nosotros en el hotel nos vamos a bancar eso? Va a ser un desastre».

El Pelado también criticó las fechas de disputa de los dos partidos con Boca (el 25 de enero en Chaco y el 29 en Mendoza). «Vamos a jugar el segundo encuentro el 29 y el 4 arrancamos nuestro campeonato. No voy a poner el mejor equipo, si se me lesiona algún jugador después qué hago», indicó.

Respecto del futuro de River, el entrenador fue claro: «Lo que menos pienso es que River no va a subir, pienso que River va a subir. Vamos a tener que estar con la espalda bien ancha para aguantar un montón de cosas. Yo quiero dar una vuelta olímpica, no me importa si es la B, la C, la D o la Z. Quiero festejar el ascenso. Ojalá pueda llevar a River a la A porque va a ser el premio más lindo que haya tenido en el fútbol».

Fuente: Clarín

Crece el escándalo que involucra a Glaxo por la muerte de 14 bebés

El abogado de dos familias damnificadas oriundas de Santiago del Estero, Bernardo José Herrera, apuntó a los médicos, enfermeros y asistentes sociales que participaron en las pruebas. «Cobraban por cada uno que vacunaban», denunció por C5N. El segundo laboratorio del mundo recibió una multa de la ANMAT, que ratificó la Justicia

La empresa farmacéutica Glaxo fue denunciada por una decena de familias por haber cometido irregularidades para conseguir el consentimiento de los padres de al menos 14 bebés que fallecieron tras haber sido sometidos a la prueba de una vacuna experimental.

Bernardo José Herrera, abogado de dos familias damnificadas oriundas de la provincia de Santiago del Estero, relató detalles del ilícito que involucra al laboratorio Glaxo: «Esta empresa se dedicaba de una forma comercial a vacunar a los menores. Los responsables del proyecto cobraban por cada aplicación a los bebés. Era una red que llevaba a cabo todo este mecanismo», explicó.

«En este procedimiento intervinieron médicos, enfermeros y asistentes sociales, quienes estaban pendientes y a la pesca de todos los bebés que nacían en hospitales públicos. Engañaban a los padres y se llevaban a los chicos diciéndoles que había que ponerles una vacuna, pero no les avisaban en qué consistía esa vacuna», remarcó el letrado.

Una de las damnificadas fue la familia Medina, cuyo caso lleva a cabo el abogado. Herrera relató que la medicación le fue colocada al niño en un momento en que padecía neumonía, lo que provocó graves complicaciones en su salud.

Pero es posible que haya más personas afectadas por las pruebas del laboratorio. Para el abogado, «hay casos de bebés que murieron por la aplicación de la vacuna y no fueron denunciados».

Fuente: Infobae

Roban a una pareja, secuestran al hombre y huyen tras arrojar granada

Ocurrió en el partido de La Matanza, donde cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio. Al ser interceptados por la Policía, tomaron al marido de rehén. Lo liberaron tras una persecución y ataque a los efectivos con el explosivo

Cuatro delincuentes armados asaltaron a una pareja y se llevaron al hombre cautivo, aunque fueron perseguidos por la Policía, a la que arrojaron una granada de mano, y escaparon tras liberar a la víctima, en el partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron que el hecho, dado a conocer hoy, ocurrió el domingo último, alrededor de las 23, cuando Pedro Daniel Cattelan, de 42 años, y su esposa regresaban en su automóvil Peugeot 206 a su casa ubicada en Chiclana 1370, localidad de La Tablada, en La Matanza.

Cuando la pareja estaba por ingresar a su vivienda, fue abordada por dos delincuentes armados quienes, a punta de pistola, le ordenaron la entrega de las llaves del auto y los obligaron a subir a otro vehículo, un Volkswagen Fox negro, donde había dos cómplices, uno de ellos armado con una ametralladora.

En un primer momento, los delincuentes se alejaron del lugar en los dos autos, pero finalmente dieron la vuelta a la manzana, liberaron a la mujer y continuaron viaje sólo con Cattelan privado de la libertad.

En tanto, un vecino de la zona que había visto cómo los delincuentes abordaron a la pareja se comunicó con el servicio de alerta 911, por lo que pronto se acercó al lugar un patrullero de la comisaría de La Tablada.

Cuando era liberada la mujer, los efectivos a bordo del móvil policial comenzaron a perseguir a los delincuentes, quienes a las pocas cuadras arrojaron una granada de mano cilíndrica de color negra que, si bien no explotó, consiguió que los policías detuvieran la marcha.

Finalmente, y luego de robarle a Cattelan unos 1.000 pesos que llevaba consigo, los ladrones lo liberaron en la calle Domínguez, entre Rada y Roosevelt, de la localidad de Villa Celina, y luego escaparon.

Según relató más tarde Cattelan a la policía, notó que los delincuentes no conocían la zona y que tenían la intención de dirigirse hacia la zona sur del conurbano.

Peritos expertos en explosivos arribaron al lugar donde había sido arrojada la granada y constataron que se trataba de un artefacto viejo, que no había estallado, por lo que decidieron detonarlo por precaución.

La policía buscaba esta mañana intensamente a los delincuentes, contando con los testimonios de las víctimas y del vecino, además de las grabaciones de las cámaras de seguridad municipales del área donde ocurrió el hecho.

Fuente: Télam

«Hay que convocar a internas»

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, afirmó que el PJ bonaerense «debería aceptarle inmediatamente la renuncia a Moyano» a la presidencia del partido y «convocar a internas para elegir nuevas autoridades».
El intendente de Esteban Echeverria, Fernando Gray, vaticinó que «en 2012 habrá un nuevo panorama político» con los intendentes del FpV «alineados a los gobiernos nacional y provincial», pero que reclamarán participar en decisiones en el PJ.

Consultado sobre la posibilidad de que se agrave el enfrentamiento entre el gobierno y Moyano, Gray señaló que a raíz de los logros del gobierno «los sectores populares apoyarán fuertemente a la Presidenta».

Gray destacó que actualmente «hay una renovación dirigencial importante que comenzó en 2007 con nuevos intendentes en la Tercera Sección Electoral (zona sur del conurbano) y ahora se produjo esa renovación en la Primera Sección, como son los casos de San Martín, San Fernando y varios distritos del interior que se han recuperado de otros partidos. Esto plantea un nuevo escenario político, con nuevos jefes territoriales, con otro estilo de hacer política».

Luego agregó que «con la renuncia de Moyano va a haber un replanteo del partido, del Consejo Provincial del PJ. Se van a ir creando nuevos espacios de participación donde nosotros aspiramos a ir generando un partido más moderno, dinámico, abierto, darle un contenido importante con una presencia permanente» y señaló que «el justicialismo debería aceptarle inmediatamente la renuncia y convocar a elecciones internas y elegir nuevas autoridades».

Luego sobre la pelea del camionero con la Presidenta, afirmó que «no soy el más indicado para opinar sobre esto dado mi enfrentamiento histórico con Moyano, pero creo que el proyecto nacional tiene un lazo muy fuerte con la clase trabajadora y por eso, al margen de las cuestiones sindicales, la sustentación del proyecto va a ser la clase trabajadora junto a los sectores medios. Si eventualmente habrá conflictos o no, se deberán dirimir en otros ámbitos. Pero se han dado cuestiones como la generación de fuentes de trabajo y los indicadores de la economía, que hacen que los sectores populares apoyen fuertemente a la Presidenta».
lapoliticaonline.com

Represa Yacyretá alcanzó mayor producción en 2011

(PL) La represa binacional Yacyretá, compartida entre Paraguay y Argentina, tuvo su mejor desempeño al finalizar el 2011 al producir 20 mil 867 gigavatios hora (GWh), reveló hoy la entidad.

El total producido significó el 6,15 por ciento más que lo alcanzado el pasado año, y de ellos alrededor de 19 mil MGh fueron suministrados al Sistema de Interconexión del país vecino y poco más del dos porciento al paraguayo.

Entre otros datos, el comunicado indica que en el 2011 la central hidroeléctrica logró el valor más elevado de altura de salto desde su existencia, con cota promedio anual de 83,18 metros sobre el nivel del mar.

La implementación del plan de terminación de Yacyretá, una vez alcanzada la cota definitiva de proyecto de 83 metros sobre el nivel del mar en febrero de 2011, permitió esos indicadores.

El texto señala que la producción total de la binacional desde la puesta en operación comercial en septiembre de 1994 hasta diciembre de 2011, registra un total de 216 mil 627 GWh.

De ese monto se suministró 207 mil 084 GWh (95,6 por ciento) al Sistema de Interconexión de Argentina y nueve mil 543 GWh (4,4 por ciento) al de Paraguay.

Entre los planes inmediatos de la represa están continuar con la ejecución del plan de terminación, incrementar la potencia instalada y obtener más energía de su complejo hidroeléctrico, ampliando su parque de turbo-generadores en la central principal y maquinando el vertedero de Aña Cuá.

Candidato por descarte

El republicano Mitt Romney arranca como favorito en el «caucus» de Iowa, a pesar de que no convence al ala dura del partido. Es el rival más temido por Obama.
NUEVA YORK-Todo apunta a que Mitt Romney, el ex gobernador de Massachusetts, se quitará hoy la espinita de 2008. Entonces, se gastó miles de millones de dólares en la campaña para el «caucus» (asamblea popular) de Iowa para terminar perdiendo contra el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, famoso en Estados Unidos por ponerse a régimen y perder más de 20 kilos de peso.

En esta ocasión Romney, máximo favorito para ganar la primera batalla por la nominación republicana para las elecciones de noviembre, optó por no esforzarse en este Iowa hasta la semana pasada, cuando consiguió el apoyo oficial del periódico «Iowa’s Quad-City Times», que ensalzó la visión para los negocios de este empresario mormón. «Estoy seguro de que tendremos una buena noche», afirmó Romney, cuya religión supone un obstáculo a pesar de que sólo tiene una esposa.

El ex senador de Pensilvania Rick Santorum ha pasado de ser el candidato triste a ser la estrella ascendente del «caucus» de Iowa con sus críticas hacia los homosexuales, los preservativos y el aborto. Santorum se ha hecho fuerte gracias a los votantes conservadores cristianos. Según la cadena NBC News y Marist, Romney ganaría hoy con el 23% de los votos, Ron Paul sería segundo con el 21% y Santorum, el tercero con un 15%, en las primarias más disputadas desde 1964.

Una posible victoria de Romney esta noche no le evitará un largo proceso electoral hasta alzarse con la nominación del partido. El Comité Nacional Republicano ha diseñado el calendario para que el sistema se alargue lo máximo posible. El 5 de febrero sólo seis estados habrán decidido representante. Romney no goza del beneplácito de todos los miembros de su partido. Es demasiado moderado para ganar las elecciones primarias pero también demasiado conservador para las elecciones presidenciales.

Entre los damnificados de Iowa se encuentran el ex representante de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, que ha bajado en las encuestas tras los ataques de Ron Paul y Romney. Incluso los demócratas se han desplazado hasta Iowa para hacer campaña en contra de los candidatos conservadores. El equipo de campaña de Barack Obama centra sus esfuerzos en minar la credibilidad de Romney, al que más temen por ser el más moderado. Rick Perry, que el pasado verano era el favorito, está el penúltimo en las encuestas, y Jon Huntsman ni siquiera ha acudido a Iowa.

A pesar de las malas previsiones, Gingrich no piensa abandonar en caso de que obtenga malos resultados. «Cuando lleguemos (a las primarias de Carolina del Sur) estará muy clara la diferencia entre un moderado de Massachusetts (por Romney) que esconde su pasado con anuncios negativos y quién es un conservador con ideas positivas (por él mismo)», explicó Gingrich en referencia al apoyo que Romney mostró hacia el aborto y los derechos gays en su época de gobernador.

Michele Bachmann podría terminar hoy su carrera por la Casa Blanca. Con falta de fondos para su campaña y varias deserciones en el equipo, decidió ir el domingo a misa para pedir ayuda al importante voto cristiano.

larazon.es

Reservas argentinas sobrepasan 46 mil millones de dólares

(PL) Argentina inició el año 2012 con más de 46 mil millones de dólares en sus reservas internacionales, indicó un reporte del Banco Central de la República (BCRA) conocido hoy en esta capital.

Si bien se encuentra bajo ajuste hasta la publicación del dato contable consolidado, el nivel de reservas cerró 2011 en 46 mil 365 millones de USD, por debajo de los 52 mil 145 millones de dólares registrado el último día de 2010, precisó la entidad.

En el comunicado, el BCRA señaló que este nivel de fondos permitió el pasado año cancelar obligaciones varias e intervenir en el mercado para evitar la volatilidad del tipo de cambio.

Con relación al último día operable de 2011, el Banco Central reveló la compra en el mercado de cambio 170 millones de dólares en una jornada en que la divisa cerró a 4,305 pesos por unidad.

Sigue la búsqueda del intendente de Catriel

Policías de tres provincias rastrillan por aire y tierra para dar con el alcalde de la localidad rionegrina. Lo hacen hasta en los yacimientos petrolíferos. Desde el domingo no hay rastros ni indicios de su paradero, sólo un SMS que dice “estoy”.

Por estas horas, las policías de Río Negro, La Pampa y Neuquén buscan intensamente al intendente de la localidad de Catriel, Carlos Johnston, a quien se lo vio por última vez el domingo pasado. El rastrillaje, al que también se sumaron los vecinos, se realiza por tierra y aire, en campo y ciudades linderas a esa localidad rionegrina.

Según consigna CatrielOnline, la búsqueda comprendió ayer el recorrido palmo a palmo del casco urbano, además de varios kilómetros de zona rural hasta cercanías del lago Pellegrini y la costa del río Colorado. Los efectivos también se apersonaron en los yacimientos petrolíferos de la zona. Inclusive, decenas de catrilenses se sumaron a la tarea y, en forma particular, salieron al campo con sus propios vehículos.

Sin embargo, no se logró ningún dato sobre su paradero ni tampoco el de su auto, un Volkswagen Vento de color verde en el cual lo vieron por última vez el domingo pasado a la mañana, día en que iba a festejar el cumpleaños de uno de sus hijos.

Lo único que existe es un mensaje de texto que recibió su esposa y sólo dice «estoy». Hasta anoche no se conocía qué resultados dio el rastrillaje del celular, que podría aportar algún indicio para dar con el jefe comunal o, eventualmente, para saber en manos de quién está el teléfono. Fuera de eso, todas son preguntas para los investigadores que buscan a Carlos Johnston.

Ante el misterioso hecho, la Legislatura municipal se encuentra en estado de alerta y sesión permanente. Asimismo, mientras dure la ausencia del intendente, ocupará ese cargo quien era la presidenta de la Legislatura, Cristina Becerra.

Fuente: infonews.com

La Ciudad se hace cargo del subte y analiza subir la tarifa

El Gobierno porteño controla desde hoy las seis líneas de subte y el Premetro. La Nación dará el 50% de los subsidios durante el primer año. Macri ya avisó que estudia aumentar el boleto porque está “congelado”.

Después de acaloradas reuniones y declaraciones cruzadas, hoy entrará en vigencia el acuerdo por el cual el Gobierno le traspasa a la Ciudad “la fiscalización, el control y la potestad tarifaria del servicio” de la red de subtes. El Gobierno porteño tomará los primeros 90 días para ajustar las cuestiones administrativas y estudiar la nueva tarifa, que aumentará, en principio, de manera progresiva.

El convenio firmado por las autoridades nacionales y porteñas consiste en el traspaso de las seis líneas de subte y el Premetro. El Gobierno nacional se comprometió a otorgar el 50 por ciento de los subsidios durante el primer año (cerca de 360 millones de pesos), lo que no evitará la suba del servicio.

Desde que se anunció la posibilidad del cambio de mando, en noviembre, la tarifa fue uno de los puntos que más conflicto generó. Para que el servicio no sea deficitario, existen dos alternativas: que el Gobierno porteño financie la otra mitad de los subsidios o que obtenga los recursos con el aumento del pasaje. Y como la Ciudad no está dispuesta a cubrir el aporte faltante, Mauricio Macri dijo que estudiará un incremento del boleto, que está “congelado” y que en la actualidad vale $1,10.

En un principio, el jefe de Gobierno porteño había deslizado que el pasaje podría costar $3,40 si el Estado no mantenía los subsidios. Pero con el 50% de los aportes nacionales, se especula que el primer aumento será intermedio y llevará el boleto a $2,70.

El problema se desatará cuando termine el 2012 y la Nación deje de pagar su parte. Una de las posibilidades es que el macrismo subsidie la tarifa sólo de aquellas personas que acrediten le necesidad de pagar el transporte más barato, para lo cual se cargaría con la tarjeta SUBE. El resto de los usuarios (en total son 1,5 millones por día) podría sufrir subas.

Fuente: La Razón

«Jugar junto a Neymar»

Pablo Mouche volvió a manifestar su ilusión por emigrar a una liga que considera muy competitiva. En tanto, las tratativas por Suazo siguen estancadas.

El interés del Santos por Pablo Mouche dejó de ser un rumor para convertirse en una realidad. Por ello, el delantero de Boca volvió a manifestar su ilusión por emigrar a una liga que considera muy competitiva.

«No sé dónde voy a jugar. La carrera de un jugador es corta y se deben aprovechar los momentos. Me gustaría jugar junto a Neymar, pero por ahora me quedo en Boca», dijo Mouche en TyC Sports.

Por otro lado, las tratativas por Humberto Suazo continúan estancadas, mientras que el delantero chileno sigue sin presentarse a las prácticas del Monterrey mexicano. En tanto, Claudio Borghi trató de ayudar y afirmó que «sería muy lindo» ver a Chupete vestido de azul y oro

Fuente: LA Razón

Ruta 9 a la altura de Campana: persecución, tiroteo y secuestro de gran cantidad de marihuana

Una persecución y tiroteo en la ruta nacional 9 comenzó hoy en San Nicolás y terminó en Campana con el secuestro de una importante cantidad de marihuana que era transportada en dos camionetas, cuyos conductores fueron detenidos.

Fuentes policiales informaron que poco antes de las 5 agentes de la fuerza interceptaron a dos camionetas, que escaparon.

Allí se inició una persecución de la que participaron policías de San Nicolás, de la Dirección de Drogas peligrosas y de la comisaría de Campana.

Las dos camionetas fueron interceptadas a la altura del kilómetro 80, cerca del peaje de Lima, donde tras un tiroteo ambos conductores fueron reducidos y detenidos.

Los sospechosos y la droga incautada, que estaba siendo pesada, fueron puestos a disposición del juzgado federal de Zárate-Campana, que instruyó actuaciones por «infracción a la Ley 23.737 de drogas en carácter de tráfico».

Fuente: Diario Hoy

La Costa Atlántica a pleno: récord de turistas

La llegada de turistas para esperar el 2012 a los distintos municipios de la Costa Atlántica bonaerense superó las expectativas planteadas, dada la alta ocupación hotelera que se registra hasta el momento, según datos de la Secretaría de Turismo de la Provincia.

La demanda de alojamiento para veranear en las playas de la costa bonaerense exhibe altos índices en los hoteles de 3 y 4 estrellas, aparts y hostels, mientras que las cabañas han sido reservadas en casi su totalidad en varios distritos.

“La temporada comenzó con excelentes perspectivas y se anticipó a lo previsto dado el impacto que ha generado la realización del Rally en este centro turístico”, remarcó el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) da cuenta del boom turístico que se viene: estiman que un total de 5.015.090 de personas vacacionarán en la Argentina durante la primera quincena de enero, 349.890 más que las que lo hicieron en el mismo período del año anterior, lo que afirma una “temporada histórica”, informaron en el informe.

“En general toda la Costa Atlántica está preparándose para una excelente temporada, con destinos que harán punta como Pinamar y Cariló, o Mar de las Pampas y Villa Gesell, que están trabajando al tope de su capacidad en hospedajes”, indica el análisis de la CAME.

Mar del Plata registra un promedio de 95 % en 4 y 5 estrellas, 85% en aparts, y las hosterías un 80%, aunque se aguarda mayor cantidad de visitantes.

Fuente: La Razón

Caso Soria: ¿Cuáles fueron las razones de la discusión con su esposa?


La sorpresiva y todavía confusa muerte del gobernador de Rio Negro, Carlos Soria, durante la madrugada del Año Nuevo, viene provocando cada vez más hipótesis provocada principalmente por la poca información oficial que hay hasta el momento.

La Justicia de Río Negro finalmente imputó en el día de ayer por la muerte del Soria a su esposa, Susana Freydoz, que habría admitido ser la autora del disparo que causó el fallecimiento de su marido, en medio de un ataque de «emoción violenta» tras una fuerte discusión.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, reveló que la mujer del mandatario provincial habría admitido su responsabilidad minutos después del episodio ante los encargados de seguridad de su casa.

«No lo quise matar», alcanzó a decir Freydoz a los custodios en medio de un estado de conmoción, según aseguró Sodero Nievas en declaraciones a C5N, quien además afirmó que para la Justicia provincial se trata de un «homicidio».

Según el juez de instrucción de General Roca, Juan Pablo Chirinos, la viuda del gobernador está bajo custodia y temen que se suicide. Por ahora se mantiene en libertad y esperarán que se recupere anímicamente para tomarle declaración, ya que se mantiene sedada.
Mucho se especuló sobre las razones que habría llevado a Freydoz a dispararle a su marido. Violencia familiar e infidelidades fueron algunas de las hipótesis, sin embargo El Cronista fue uno de los primeros medios que pudo contar los motivos del crimen.

Según pudo saber ese matutino, las razones que habrían llevado al drástico desenlace estarían vinculadas a temas que ya venían siendo conflictivos dentro del seno familiar: se habla de infidelidades con su mujer y a la no aceptación de la homosexualidad de uno de sus hijos, que vive en Buenos Aires, y que por primera vez había llegado a la ciudad junto su pareja.
Sin embargo, según señala diario Rio Negro de este martes, la viuda de Soria tenía «lesiones compatibles con una agresión», como moretones recientes.

La divulgación de estos datos sorprendió a la prensa local, ya que el presidente del Superior Tribunal de Justicia rionegrino, Víctor Sodero Nievas, tomó ayer intervención directa en el caso de la muerte del gobernador Carlos Soria y reveló datos del sumario secreto que tramita el juez Juan Pablo Chirinos, en contraposición con la mesura que quería mantener el juez al menos hasta hoy.

Nievas aseguró que «fue un homicidio», aunque aclaró que con la evidencia científica y los testimonios reunidos hasta ahora se trataría de un crimen con «atenuantes», como podrían ser el estado de emoción violenta, la legítima defensa o hasta la pretoriana figura de la «imputabilidad».

http://www.periodicotribuna.com.ar/10393-caso-soria-cuales-fueron-las-razones-de-la-discusion-con-su-esposa.html

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

Angelici: «Con Falcioni hablé una sola vez»

El presidente de Boca negó los cortocircuitos internos, aunque admitió que hubo poco contacto porque el DT está de vacaciones. En diálogo con Radio 10, también aseguró que los refuerzos serán decididos por la comisión directiva, aunque matizó: “Vamos a hacer el esfuerzo de juntarnos con Julio y ponernos de acuerdo”

“No, no para nada. Él esta de vacaciones, llegará entre hoy y mañana y me encontraré con él. La verdad he hablado una sola vez con Falcioni, está de vacaciones y no estoy para molestar a una persona que ha trabajado todo el año”. Así explicó el presidente de Boca, Daniel Angelici, su relación con Julio Falcioni, a la que muchos tildan de distante.

El dirigente negó los cortocircuitos con el encargado de manejar el vestuario, y aseguró que la nueva política de compra del club se basará en establecer “un consenso entre el club, el cuerpo técnico y la secretaria técnica”, a la que definió como una novedad para el fútbol argentino basada en la experiencia de los clubes europeos.

En declaraciones a Radio 10, Angelici evitó hablar de preferencias entre Humberto Suazo y Mauro Óbolo, los principales candidatos para reforzar el ataque del equipo, y se limitó a indicar que le gustan “los dos”. “Tienen características distintas, pero estamos viendo otras alternativas también”, agregó.

“Vamos a hacer el esfuerzo de juntarnos con Julio y ponernos de acuerdo. Algunos serán más del gusto del entrenador, otros del club”, insitió Angelici, quien no obstante aclaró que los refuerzos serán decididos por la comisión directiva.

Por último, el mandatario explicó que se reunirá entre hoy y mañana con Falcioni para renovar el contrato del DT, y reconoció que si llega alguna oferta por Pablo Mouche será analizada, porque “Boca nunca le cortó la carrera a nadie”.

Fuente: Infobae

Madre de docente desaparecida en Tigre niega que su hija haya discutido con su marido

María Luisa de Prigent, madre de la maestra bonaerense con paradero desconocido desde el jueves último, negó hoy que su hija haya mantenido discusiones con su marido, Daniel Sfeir, por una deuda que el hombre tenía con la docente, contra lo que sostuvieron investigadores del caso y allegados a la educadora.

No obstante, confirmó que la familia de la maestra no tiene «mucha relación» con Sfeir.

«No», respondió María Luisa al ser consultada sobre si la docente, Silvia Prigent, mantuvo discusiones con su marido por una deuda que el hombre tenía con la educadora, de 50 años, contra lo sostenido al respecto por allegados a la mujer buscada.

Incluso, el jefe de la policía distrital del partido bonaerense de San Fernando, Miguel Maccario, dijo que los agentes abocados al caso investigaban si la mujer tuvo un problema con su marido poco antes de su desaparición.

Según denunciaron allegados a la maestra, la docente tuvo diferencias con su marido porque necesitaba que el hombre le pagara una deuda para concretar un viaje.

La maestra planeaba dirigirse hoy con su hijo, de 14 años, y un matrimonio amigo a la zona de las Cataratas del Iguazú, en Misiones.

María Luisa, no obstante, ratificó en diálogo con radio 10 que ella, al igual que el resto de su familia, estaban distanciados de Sfeir y agregó: «No tenemos mucha relación con él».

La docente enseña en el Instituto San José, del partido de Tigre, aunque reside en San Fernando, en cuya comisaría primera Sfeir efectuó la denuncia de la desaparición, tras lo cual intervino la fiscalía federal de San Isidro.

Prigent fue vista por última vez el jueves último, alrededor de las 18.30, en la esquina de las calles Las Heras y Constitución, cuando salió a comprar pan, y lucía un pantalón de jean azul, musculosa floreada y zapatillas azules.

Fuente: Diario Hoy

Manifestantes cortan la avenida General Paz en Mataderos

Un grupo de manifestantes cortaba en su totalidad los carriles de la avenida General Paz mano al Río de la Plata, a la altura del cruce con la avenida Eva Perón, en el límite de los barrios porteños de Mataderos y Villa Lugano, informaron fuentes policiales.

En el lugar del corte, que comenzó a las 8:30, los manifestantes quemaban gomas sobre la calzada y ocasionaban grandes demoras en el tránsito.

Desde entonces la policía vial desviaba a los vehículos por la colectora, en tanto la mano que va hacia el Riachuelo permanecía abierta aunque se circulaba en forma lenta.

La Policía Federal recomienda a los automovilistas evitar la zona y tomar por la avenida Roca, la autopista Dellepiane o la autopista Ricchieri.

Fuente: Télam

Una moto de agua por refuerzos

Los dirigentes del Al Wasl le regalaron a Maradona un jet sky personalizado en el que se leen los nombres de Benjamín, Dalma, Giannina y Babu.

Cansados, tal vez, de las continuas quejas del director técnico argentino Diego Maradona por la falta de refuerzos, los dirigentes del Al Wasl decidieron hacerle un regalo para mimar un poco al ex DT de la Selección.

Una moto de agua, pintada con los colores y el escudo del equipo y escrita con los nombres de su nieto Benjamín y sus hijas Dalma y Giannina. También tiene estampada la palabra “Babu”, lo que provocó dudas entre los presentes en el momento de la entrega. El Diez explicó que esta es la forma en la que lo llama Benjamín, el hijo del delantero del Manchester City, Sergio Agüero.

El club que dirige Maradona no pasa un buen momento y está sexto en la tabla de posiciones del campeonato local, a cinco puntos del líder. Por eso, después de la euforia del nuevo regalo, se cree que Diego volvió a insitir por los refuerzos…

Fuente: Perfil

Incendio en Torres del Paine: mejora la situación, pero aún no está controlado

El presidente chileno afirmó que lograron controlar cuatro de los seis focos. En otro siniestro en la región de Biobío murió unhombre que no quiso evacuar su vivienda.
Los centenares de brigadistas que combaten el fuego en el bosque patagónico de Torres del Paine lograron controlar cuatro de los seis focos de incendio en la zona, dijo hoy el presidente chileno, Sebastián Piñera.

El mandatario, criticado por la supuesta lentitud en la reacción de su gobierno ante la tragedia ambiental, señaló que por desgracia “el incendio ocurrió en una zona de muy difícil acceso”.

En otro siniestro en las comunas de Florida y Quillón, en la región del Biobío, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, las llamas se cobraron una víctima fatal, confirmó el presidente chileno en la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

La víctima es un adulto mayor que no quiso evacuar el lugar y falleció en su vivienda, detalló. El fuego quemó más de 100 viviendas, motivó la evacuación de 500 personas y arrasó con una planta de paneles de la empresa Celulosa Arauco, agregó el mandatario.

Además, Piñera advirtió que en Torres del Paine es probable que el fuego retome fuerza, pese a la acción de los 750 brigadistas enviados al parque, hábitat de guanacos, huemules y cóndores, entre otras especies.

“Tenemos que todavía trabajar para llegar a una situación de control total –extinción-. Desgraciadamente, por la sequía y la ola de calor, tenemos una situación de extrema vulnerabilidad en materia de incendios”, dijo Piñera y aclaró que “estamos preparándonos para iniciar un proceso de reapertura parcial del parque”.

El incendio tomó fuerza en las últimas horas debido al fuerte viento y las altas temperaturas que se registran en la zona. El siniestro en Torres del Paine comenzó el martes pasado y, hasta el momento, consumió más de 12 mil hectáreas.

Las autoridades señalaron al ciudadano israelí Rotem Singer, de 23 años, como el responsable de haber causado el fuego tras haber actuado de forma negligente en el apagado de un rollo de papel higiénico, aunque él niega los cargos.

El parque, fronterizo con Argentina, es visitado anualmente por unos 150 mil turistas y constituye la mayor actividad económica del aledaño pueblo de Puerto Natales, donde viven unas 12 mil personas. La zona ha sido declarada como Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1978.

Fuente: agencias

Dos hipótesis ante la desaparición del Intendente de Catriel

En horas de la tarde del lunes, la familia del intendente Carlos Johnston de la localidad de Catriel, desaparecido el domingo; emitió un comunicado y pidió discreción a la prensa. «No se expresarán mayores detalles para no entorpecer la investigación», indica la carta.
Al cierre de esta edición y habiéndose confirmado que hubo una comunicación desde el celular de Johnston por mensaje de texto a su esposa, existirían dos hipótesis, por un lado es posible que se trate de un secuestro, pero no se descarta que el Intendente esté bajo un serio estado de estrés que lo habría desestabilizado.
«Estamos haciendo un relevamiento aéreo en la zona del río Colorado, la ruta 151 e inspeccionando, hoteles, alojamientos y estacionamientos para dar con el paradero de Johnston», dijo Ives Vallejos, jefe de la unidad regional quinta de Río Negro.
El jefe policial confirmó que a las dos de la madrugada de ayer la esposa de Johnston recibió un mensaje de texto de su marido.
Vallejos precisó que lo primero «es buscar al intendente y su automóvil» y afirmó que Johnston «era una persona normal y no había ninguna denuncia de amenazas o incidentes».
Johnston, intendente de la localidad de Colonia Catriel, en el límite con la provincia de La Pampa, salió de su casa el domingo a las 7 de la mañana con su automóvil y se desconoce su paradero.
diariodemadryn.com

Argentina logra otro superávit comercial anual superior a u$10.000 millones

Un informe del Ministerio de Industria detalló que «las exportaciones totales sumarán cerca de u$s85.000 millones y serán 25% superiores a las de 2010, muy por encima del anterior récord histórico de 2008, con u$s70.019 millones.
La balanza comercial de la Argentina en 2011 registrará un superávit que rondará los 10.900 millones de dólares, para completar nueve años consecutivos con resultado positivo superior a los 10.000 millones de dólares, calculó el Ministerio de Industria de la Nación.

En términos regionales, durante los primeros diez meses de 2011 la mayoría de las provincias registraron aumentos en sus exportaciones en relación al año anterior, liderando el ranking Entre Ríos (42%), Chaco (41%), Río Negro (39%), Corrientes (34%), Santiago del Estero (29%) y Córdoba (29%), se indicó.

La ministra Débora Giorgi refirió al respecto que «la fortaleza que muestran las estructuras productivas de nuestro país abre oportunidades en un contexto internacional que -más allá de la crisis de los países centrales- está asistiendo a un creciente rol de los países emergentes».

El informe oficial destacó «el dinamismo que durante el año registraron las exportaciones de manufacturas industriales (MOI) que, con un incremento de 24 por ciento en once meses, se encaminan a cerrar el año con un nuevo récord histórico y convertirse por segundo año consecutivo en el principal rubro de exportación (34% del total exportado)».

El crecimiento de las MOI se debe principalmente al avance de las cantidades exportadas frente a los precios (14% contra un 9%).

«El hecho de que 68% de la canasta exportadora argentina corresponda a productos industriales (MOI+MOA) constituye un indicador de la transformación que se ha venido experimentando en los últimos años y coloca a la Argentina como el único país en América Latina que avanzó en el perfil industrial de sus exportaciones», se indicó.

Desde enero hasta noviembre las exportaciones MOI totalizaron los u$s26.637 millones, incremento que se explica principalmente por las mayores ventas de productos químicos y conexos (en especial biodiesel), metales preciosos, automóviles, metales y sus manufacturas, maquinaria y aparatos eléctricos, plásticos y productos textiles.

El informe destacó además que el año 2011 también se caracterizó por la diversificación en materia de mercados.

Si se comparan los once meses de 2011 con el mismo período de 2003, los destinos relevantes pasaron de 46 a 59, si se consideran aquellos países a los que se les vende por más de 100 millones de dólares.

Entre los mercados que han experimentado las mayores subas en términos absolutos respecto a 2010 se destacan Canadá, Egipto, Perú, Indonesia, Argelia, Turquía y Arabia Saudita por ser destinos no tradicionales.

Por otra parte, las importaciones totales del año alcanzarán aproximadamente los 74.100 millones de dólares, es decir 31% por encima de las de 2010 y 29% superiores a las registradas en 2008.

Los bienes de capital y sus partes y piezas junto a los bienes intermedios exhibieron las mayores participaciones en el acumulado de importaciones de los once primeros meses del 2011, con 39 y 30 por ciento respectivamente, se destacó.
infobae.com

«No quise matarlo», dijo la mujer de Soria

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, aseguró esta tarde que la esposa del gobernador Carlos Soria, afirmó a las primeras personas que llegaron a la chacra: «Maté a mi marido, pero no quise hacerlo, no quise matarlo».

El titular del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, aseguró esta tarde que la muerte del gobernador Carlos Soria se originó en «un estado de emoción violenta» de su esposa y que en la pareja había situación de «hartazgo» de parte de ella a raíz de las desavenencias.

Aseguró que cuando arribaron personas cercanas al gobernador en la madrugada de la muerte, ella expresó «maté a mi marido, pero no quise hacerlo, no quise matarlo».

Expresó que la situación de tensión en el matrimonio «llegó a un punto tal, que la cosa explotó, por el hartazgo» de la mujer, debido a «circunstancias acumuladas en el tiempo y no solo por lo que se dispara en un momento determinado de una disputa concreta».

El ministro del Superior Tribunal precisó que los desencuentros no llegaron en el pasado a la violencia física, y aseguró que se trataba de «un matrimonio de dos fuertes personalidades» y que no podía afirmar que «el gobernador haya sido un golpeador en el sentido común», pero sí «tenía una personalidad muy fuerte y pasional, igual como era ella.

En declaraciones al canal C5N, Sodero Nievas precisó que «en la escena del crimen sólo estaba la mujer» de Soria y que se encontró un arma.

Sodero Nievas agregó que la esposa del gobernador estaba este mediodía en un «estado emocional profundo, de una persona conmovida, que busca ayuda y pide la emergencia».

El ministro de la corte rionegrina afirmó agregó que la esposa «esta destruida e imposibilitada de hacer declaraciones».

Afirmó que a su criterio la causa debe caratularse como «homicidio agravado por el vínculo» y sostuvo que «hoy estamos en ese cuadrante y no tenemos una imputación alterna.

Sodero Nievas aseguro que tenía «una certeza del 70 por ciento sobre lo que sucedió y solo faltan los peritajes y que ella se expresa ante el juez.
lapoliticaonline.com