¿Qué pasa en Puerto Norte tras la quiebra de la constructora IGM?

La situación de una de las firmas que prestaba servicios en los desarrollos de la zona costera de Rosario no impide la continuidad de las obras proyectadas en Forum Puerto Norte y Complejo MAUI

La quiebra de la empresa IGM Construcciones, una de las firmas que prestaba servicios en algunos desarrollos emplazados en la zona de Puerto Norte, no impide la continuidad de las obras en Forum Puerto Norte y Complejo MAUI.

En contacto con IMPULSO, representantes de la firma TGLT, responsable del desarrollo inmobiliario Forum Puerto Norte en Rosario, indicaron que atentos a los hechos de público conocimiento vinculados con los inconvenientes de IGM en varias obras de Rosario, es necesario destacar que la constructora no es ni el único ni el principal contratista de Forum. “Esta situación no afectará ni los tiempos de entrega ni la calidad del desarrollo”, agregaron desde la empresa.

Por su parte, en contacto con este medio, Rodrigo Fernández Prieto, uno de los responsables de Complejo MAUI, aclaró: “La empresa IGM estaba realizando sólo el hormigón armado de la obra, el cual se retomará esta misma semana sin afectar la marcha del emprendimiento”.

Además, representantes de las empresas Fernández Prieto & Asociados y Servicios Portuarios S.A, agregaron: “En cuanto al personal que se encontraba trabajando para el proyecto, MAUI ya reincorporó a su planta a todos los operarios para que continúen con su labor y los otros rubros siguen trabajando en forma normal”.

Fuente: impulsonegocios.com/

Se castiga a los militares a través de los sueldos

Por Horacio Jaunarena EX MINISTRO DE DEFENSA

La irregularidad alarmante en las escalas salariales de los miembros de las Fuerzas Armadas compromete cualquier política de Defensa, al dañar sus más importantes recursos.

05/01/12

Ocho años K en el Ministerio de Defensa, caracterizados por aislamiento soberbio y arbitrariedad en las decisiones, han provocado un caos sin precedentes en los haberes militares, con decenas de cuadros que cobran más que sus superiores y diferencias enormes entre quienes tienen igual grado, con el consiguiente daño para la disciplina elemental de cualquier Fuerza Armada.
Esta política ha generado, además, decenas de miles de juicios que el Estado pierde en forma automática por existir jurisprudencia categórica de la Corte Suprema de Justicia, y el Gobierno genera un conflicto de poderes, negándose a cumplir sentencias que insumen mayor gasto público, porque acumulan costas e intereses. La irregularidad alarmante de los sueldos militares, que son menores que los de las fuerzas de seguridad y policiales o los de otros sectores del Gobierno, afecta el futuro y compromete cualquier política de Defensa , al dañar el más importante recurso a proteger, que es el personal.
Ahora tenemos -y la situación se agrava cada día- miles de militares pleiteando contra el Estado, sentencias que arrojan resultados según el juzgado, un sistema administrativo afectado por la diversidad de liquidaciones y más de cincuenta remuneraciones diferentes para personal de un mismo grado.
La remuneración mensual promedio de un coronel en actividad es de 14.900 pesos, pero fallos judiciales hacen que alguno cobre 45.400 pesos y otros del mismo grado más de 18.000.
El haber promedio de un mayor es de 9.800 pesos, pero, por decisión judicial, hay quien percibe, con el mismo grado, 27.600 pesos.
El sueldo promedio de un capitán es de 8.200 pesos, pero alguno al que el juez le dio la razón percibe 23.180. Estos son sólo algunos ejemplos referidos al Ejército: la situación es análoga en la Armada y la Fuerza Aérea.
Hemos advertido, en más de una oportunidad, que tras años de bonanza sin precedentes en las cuentas fiscales -gracias al precio de la soja, mucho más que a las bondades del supuesto modelo-, las penurias presupuestarias acumuladas hacen que nuestras Fuerzas Armadas no tengan capacidad para cumplir hoy la misión principal asignada por la ley.
La edad promedio del equipamiento del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea supera con largueza los treinta años; su mantenimiento es muy oneroso y, en casos, imposible, al no existir repuestos en el mundo, debido a que son equipos que no se fabrican desde hace décadas.
Frente a un futuro previsiblemente más difícil en lo económico, esta realidad demanda análisis y decisiones prudentes a partir de consensos democráticos, pues la tarea de
reconstrucción excede el mandato de un gobierno.
En lo inmediato, creemos evidente que el principal bien a tutelar es la calidad y el desarrollo profesional de los cuadros de las Fuerzas Armadas . Este es un objetivo muy complejo por la insuficiencia presupuestaria, pero es la base sobre la cual, según decisiones políticas, se podrá reconstruir la capacidad del instrumento militar de la Nación.
El actual desorden en las remuneraciones -había antecedentes de la época de Menem, aunque no de esta magnitud, corregidos en el 2002- fue iniciado por el decreto 1104/05 de Néstor Kirchner y agravado mediante decretos sucesivos en los años 2006, 2007, 2008 y 2009. En esencia, esas decisiones K significaron aumentos de los denominados “suplementos particulares” que cobran los militares, sin aumentar el haber básico . En la actualidad, las desproporción es elocuente: el “suplemento de vivienda” equivale aproximadamente al 240 % del haber; el de “adquisición de textos” es el 105 % y otro, por “mayor exigencia de vestuario”, representa el 74 %.
Como los suplementos son considerados por el Ejecutivo sumas no remunerativas -la Corte Suprema ha fallado en sentido contrario- y no sujetas a los descuentos de ley, fueron desfinanciadas las obras sociales militares y el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el ANSES de los militares, creado por Perón en 1947.
Dado que el sistema de retiros militares no incluye en el cálculo los “suplementos particulares”, la política del Gobierno fue un castigo a los militares retirados, cuyos haberes son ahora alrededor del 38 % del de los cuadros en actividad. En síntesis, el militar en actividad es rehén del político de turno , pues su pase a retiro lo coloca al borde de la pobreza.
Hace algunas semanas, tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados una proyecto de ley para el personal militar presentado por el titular de la Comisión de Defensa, Julio Martínez, y otros legisladores radicales, que apunta a comenzar a corregir la situación, lo cual no será sencillo.
Mientras tanto, el Gobierno ha ordenado al IAF que aplique un criterio notable, según el cual los beneficiarios de sentencias favorables a sus reclamos pasan a cobrar menos de lo que percibían antes del fallo a su favor . Pero, en un rasgo de original humanismo, algunos de esos beneficiados por los jueces recibieron cartas oficiales, comunicándoles que no reconocerían el fallo a su favor para no tener que pagarles menos por aplicación de las instrucciones del Poder Ejecutivo

Fuente: OPINION/ TRIBUNA

EN DEFENSA DE LA CERTIDUMBRE

La muerte violenta del Gobernador Carlos Soria, la operación de la Presidente Cristina Fernández y la desaparición por tres días del Intendente de Catriel hicieron esta semana que la política Argentina recordara a esas telenovelas prolongadas, que ante la ruptura del contrato o algún evento personal de los protagonistas que los aleja del “la tira”, recurren a situaciones impensadas creadas de apuro por los guionistas a riesgo de romper la secuencia lógica de la trama en curso.

Se dijo que el gobernador había sufrido un accidente doméstico pero ahora predomina la teoría de que fue asesinado por su esposa. Disputan el máximo representante político de la provincia y su contraparte judicial, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro, el uno acusando al otro de manejar la información con ligereza y el otro de que se trata de ocultar dicha información y es probable que ambos tengan razón. Hay amenaza de juicio político luego desechada. Por su parte, el Intendente desaparecido reaparece tres días después sin que aun se sepa con certeza si se alejó por un problema mental o por un asunto personal. Unos le piden la renuncia y otros piden respetar su privacidad. Todo confuso y contradictorio al punto de afectar la confianza del ciudadano espectador.

Pero lo que sin dudas conlleva la mayor dosis de sorpresa es el desenlace del capítulo de la enfermedad presidencial. Anunciada “clara y valientemente” como un carcinoma de tiroides dio lugar a la solidaridad nacional e internacional, a mostrar la entereza de la señora presidente ante la desgracia y hasta dio para que se postulara jocosamente a competir por la presidencia de un eventual congreso de presidentes vencedores de cáncer, propuesto por Hugo Chávez, de quien es difícil distinguir la seriedad de la chanza al escuchar algunas de sus teorías conspirativas tales como la habilidad de Estados Unidos para provocar en sus enemigos ese tipo de enfermedad. Durante la semana, la espectacularidad de la muerte de Carlos Soria le quitó los titulares de los medios a la internación y la exitosa intervención quirúrgica de la señora presidente, pero el gran guionista nos tenía reservado un desenlace soberbio. El cáncer no era cáncer y todo el contratiempo futuro se reducirá a la ingesta de una pastilla de hormona diaria. Telón y final feliz.

Ahora bien, si de las células cancerígenas detectadas en la punción no había rastros en la tiroides extirpada y si ninguno de los fieles militantes y seguidores de la presidente se presenta postulándose para una beatificación por haber obrado una cura milagrosa, no podemos menos que suponer que se cometió un error monumental en el diagnóstico o un manejo irresponsable de la información como el que inducía al vicegobernador de Río Negro a pedir un juicio político.

Sin embargo, lo más probable es que todo quede en el alegre festejo por la buena nueva y en un cachetazo más a la credibilidad nacional y a la credulidad ciudadana.

La política en los países serios se puede comparar con una obra clásica en que todos conocen la trama y el final (funcionamiento de acuerdo a la constitución y recambio de autoridades transparente) y en que solo cambian los actores que ejecutan con mayor o menor maestría el rol que les corresponde. En la Argentina actual el paralelo es, en cambio, propio de una telenovela en que los guionistas van adaptando el argumento a lo que el gusto de los espectadores revela en las encuestas y en los “ratings”, los personajes son elevados o desechados, las situaciones inesperadas son frecuentes y el desenlace es absolutamente incierto ya que ni los mismos autores saben adonde los conducirá la cambiante trama. Nuestro gobierno es cultor de un género que resulta apasionante por la incertidumbre de las situaciones lo que hace de nuestra historia un escenario maravilloso para los ojos ávidos de los académicos y los intelectuales pero desesperante para quienes debemos desarrollar la vida cotidiana en estas condiciones.

Todo sería muy distinto si, por ejemplo, la señora presidente en su discurso de asunción al ser reelecta hubiera presentado un sólido equipo de ministros y secretarios de estado con capacidad y trayectoria probada y un programa de gobierno con objetivos y metas bien especificadas. Su necesidad de dejar la salud en una tarea incesante y aun la imposición de que nadie se tome vacaciones serían menos dramáticas si se hubieran expuesto ciertas cuestiones claves tales como:

-La normalización del INDEC y la adopción a partir del primero de enero del 2012 de un índice de precios elaborado conforme al asesoramiento internacional solicitado y al trabajo presentado por nuestras prestigiosas universidades.

-Las medidas destinadas a contener una inflación que se ha hecho vertiginosa.

-La contención del gasto público que incluye el estudio de los costos reales de los servicios y el transporte y el aumento gradual de las tarifas para cesar con los subsidios incontrolables que se pagan a las empresas prestatarias.

-La declaración de la emergencia en el área de la seguridad y la lucha frontal contra la producción, el tráfico y el consumo de drogas acompañada por el anuncio del plan elaborado a tal fin.

-El pago de las sentencias a los jubilados, la ley que regulará el reparto de la publicidad oficial para evitar la subordinación y el castigo de los medios, la modificación de la coparticipación para dejar de endeudar y empobrecer a las provincias y aunque duela, la revisión de la injusta estructura legal con que se persigue selectivamente desde hace años a los militares, policías y miembros de las fuerzas de seguridad que participaron en los enfrentamientos con los terroristas que asolaron la nación y que ahora amenaza extenderse a periodistas, manifestantes y críticos del gobierno en general.

La hoja es escasa para anunciar la totalidad de los problemas cuya solución hubiera sido y es importante debatir, consensuar y planear. Seguramente quienes leen este informe, sean o no afiliados o adherentes a Nueva Unión Ciudadana, tendrán sus propias decenas de propuestas. Lo grave de la situación actual es que nadie sabe a que atenerse porque las medidas surgen de una semana para otra, algunas veces son contradictorias y siempre son precedidas de una presentación falaz que apunta al marketing político y que no guarda relación con los objetivos evidentes que persiguen.

Así de una semana para otra el servicio de subterráneos pasó a ser controlado por la Ciudad Autónoma y aumentó más del 120 por ciento, sin discusión ni atención a los pasos legales que tales situaciones conllevan. Las tarifas del gas aparecen con aumentos que en realidad serían el fruto de un prorrateo anual del costo del gas importado y todo el esquema de quita de subsidios queda sumergido en una confusión que parece guiada por la infantil pretensión de que el usuario no advierta que, con una denominación u otra, será objeto de un aumento feroz del costo de los servicios.

Los argentinos necesitamos certidumbres, necesitamos seriedad, necesitamos imperiosamente poder creer en la sinceridad de los anuncios de las autoridades, en las estadísticas y en los mensajes de nuestros representantes. Necesitamos saber que nuestro salario no será carcomido por la inflación y que no tenemos que salir apresurados a consumir antes de que la disparada de los precios nos deje atrás. Necesitamos poder salir a la calle con la tranquilidad de un regreso seguro y que podemos descansar sin tener que velar angustiados por el regreso de nuestros hijos y demás seres queridos que no fueron a un frente de batalla sino apenas a una inocente salida nocturna.

Ya que felizmente la señora presidente ha superado su mal trance esperamos que al regresar nos devuelva, al menos, la certidumbre perdida.

Un abrazo para todos

Fuente: Juan Carlos Neves, Presidente de Nueva Unión Ciudadana

www.nuevaunionciudadana.org

Encuentran muertos a un locutor de Canal 7 y a su novia en su departamento

Los cuerpos fueron hallados por el padre de la mujer. Según las primeras pericias, ella habría recibido martillazos en la cabeza y él presentaba cortes en el cuello y el abdomen. Fernando Barbas se había intentado suicidar hace seis meses.

El padre de Alejandra estaba preocupado porque hacía varios días que su hija no le contestaba el teléfono, por lo que decidió ir a verla a su departamento del barrio de Palermo donde vivía junto a su pareja, varios años mayor que ella. Cuando el hombre llamó a la puerta y no recibió respuesta decidió ir a la Comisaría 21 y, tras conseguir una orden judicial, los efectivos y el padre forzaron la puerta. Al entrar hallaron una escena siniestra: el cadáver del novio de la joven se encontraba sentado en un sillón, desnudo y con varios cortes en el cuello y el abdomen, mientras que la chica estaba tirada boca abajo, también desnuda, al lado de la cama, con signos de haber sido asesinada a golpes de martillo. La principal hipótesis que manejan los investigadores es que hubo una violenta pelea entre ellos y que él la mató y después se suicidó. Pero tampoco se descarta que hayan sido víctimas de un doble crimen.

El hecho fue descubierto en la mañana de ayer en un monoambiente del tercer piso del edificio ubicado en Bulnes 1892, donde convivían Fernando Adrián Barbas, de 55 años, locutor de Canal 7, y Alejandra Bonazola, de 28, quien también era locutora.

“La última vez que los vi fue el viernes a las 10:30 de la mañana, cuando sacaron a pasear al perro, que todavía estaba adentro del departamento cuando entramos”, comentó el encargado suplente del edificio, Timoszenko Eronovich, quien hace 20 días que está trabajando allí, por lo que aclaró que “no conocía a la pareja”.

Fuente: Infonews

DESDE LA SOCIEDAD CON EL OFICIALISMO HASTA LA FEROZ EMBESTIDA

TE ACORDAS DE: ¿Qué te pasa Clarín? ¿ESTAS NERVIOSO?
Por Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Clarín siempre se ha destacado por ser un medio Oficialista. Pasando desde el Proceso Militar hasta todos los Gobiernos Constitucionales.

Con la llegado de Néstor Kirchner al poder, Clarín continuó como de costumbre su apoyo a quien estaba encabezando la Jefatura de Gobierno.

Sin embargo al llegar al segundo mandato de Néstor Kirchner, las cosas empezaron a cambiar. “¿Qué te pasa Clarín? Hablá con la verdad”. Dijo muy sugestivamente y extemporáneamente quien era Presidente de Argentina, en un acto en Tres de Febrero ad referéndum de la campaña oficialista en la Provincia de Catamarca.

CLARÍN VS NESTOR KIRCHNER

Clarín en esos momentos mostraba a una provincia anti K y según NK, no habría expresado el medio que el PJ mantuvo su porcentaje histórico.

Por ello acusaba a Clarín de no decir la verdad. Un dato a tener en cuenta es que en esos momentos comenzaba el debate por la Ley de Radiodifusión.
(http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/55745/kirchner-furioso-%E2%80%9Cque-te-pasa-clarin-habla-con-la-verdad.html)

Con el correr del tiempo Clarín iría fluctuando en sus expresiones.

Se agudiza la guerra entre el Gobierno, Grupos de Derechos Humanos y Clarín , a raíz de la investigación que hiciera la justicia sobre la identidad de los hijos de Noble.

En mayo del 2010 allanan la vivienda en la que habitaban los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera
Allanaron la casa de los hermanos Noble Herrera. El allanamiento fue ordenado por la Jueza Federal de San Isidro Arroyo Salgado. El objetivo del procedimiento fue buscar material genético que sirva de prueba para comprobar si eran hijos de desaparecidos.

http://edant.clarin.com/diario/2010/05/28/um/m-02201138.htm
Según la fiscal de la causa, Rita Molina, los hermanos se habrían opuesto a la extracción de sangre.

En el mes de abril del mismo año, los hermanos declararon: “sentirse maltratados y presas de los ataques del Gobierno de Cristina Fernández contra el diario Clarín”.

Llegando al 2011, según altas fuentes reservadas de información, durante el último trimestre del año, la Señora Noble Herrera habría mantenido una cena a la luz de las velas con un importante empresario.

El empresario, al que hicieron mención las fuentes, posee un importante grupo de medios en una provincia del interior. Estaría asociado al Gobierno en la actualidad. En sus inicios habría estado vinculado un hombre ANTICASTRISTA. (El Señor ANTICASTRISTA al que hacemos mención fue un hombre de la Central de Inteligencia Norteamericana. Miembro de Organizaciones Terroristas. Con el tiempo creó una Fundación dedicada a planificar choques contra el poder del Congreso en Cuba y al Ejecutivo en los Estados Unidos de América. Más tarde la misma fundación se dedicaría a planificar y ejecutar ataques terroristas. En su momento dijo: …»mi lealtad es a los altos ideales democráticos, al respeto a los derechos humanos, y a promover en Cuba las mismas oportunidades que disfrutamos los cubanos que vivimos en democracia fuera del país, porque en Cuba no las hay…»)

Volviendo al famoso empresario, podríamos agregar, que estuvo muy ligado al Gobierno de Carlos Saúl Menem. Pasó por los distintos gobiernos hasta llegar a la actualidad. . Tendría al frente de varias de sus empresas a un reconocido hombre que posee un grupo importante de Inmobiliarias en Argentina y en un país limítrofe y se encontraría ligado además, al mundo futbolístico.

Parece ser que este señor le hubiera hecho una propuesta muy interesante a la Señora Noble, ofreciéndole una suma de dinero de varios de miles de millones de dólares por la venta de CLARÍN.

Noble Herrera habría contestado que debería consultar la propuesta con sus accionistas. Ante la respuesta inesperada de la dueña de clarín, el empresario , según nos informan, le habría avisado que intentarían expropiarle el medio.

Más adelante Clarín comenzó a tener fuertes embestidas desde Boudou y el Ministro de Planificación Federal Julio De Vido, hasta el ataque directo en Mendoza a Cablevisión.

“Estamos sufriendo un fuerte intento de desinformación”, dijo Boudou ( 2/12/11 en D y N); además de acusar a Clarín de generar confusión..

Corriendo los días, exactamente el 23 de diciembre, nuevamente el ministro embiste: “Están haciendo un ataque feroz desde sus líneas editoriales en contra la libertad de acceso al papel que necesitan todos los medios y en definitiva contra la democracia”. (La Razón/ 23/12/11)

“Tratan de omitir lo que sucede en papel prensa ya que utilizan esa empresa en beneficio de sus dueños” .

Más cercano a estos días en el Medio Digital “El Informador”, en un artículo de Carlos Tórtora, se acusa al Vicepresidente de la Nación, ahora en funciones de PRESIDENTE, de negociar una tregua con Clarín.

Según el informe CFK habría avalado a Boudou. Esto sería a los efectos de la designación del marplatense Fernando Villaverde como segundo de Etchegaray en la AFIP. Villaverde había sufrido muchos ataques desde Clarín, mucho tiempo atrás (24 de mayo 2010 “ONCCA. Subsidios truchos y armados de causas contra políticos”).

Ahora se le suma al Ministro, un nuevo pedido que involucra a Hugo Moyano (www.codigorojojose.com.ar). Boudou entraría en una importante guerra contra Clarín y Hugo Moyano.

El Juez Federal Ariel LIJO abrió el nuevo frente al requerir que las 51 OBRAS SOCIALES SINDICALES informen sobre el destino que se le dio a los 48 MILLONES DE SUBSIDIOS OTORGADOS por la Superintendencia de Salud en el 2007.

Lijo investiga importantes casos vinculados al LAVADO DE ACTIVOS y otros delitos. Como ejemplo podemos decir, la investigación de una Fundación que se presume, tiene manejos de subsidios indebidos y tanto el Fiscal Federal de Cordoba Senestrari, como LIJO, investigan a la misma por PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS, VENTA EN NEGRO DE SOJA. Se realizaron varios allanamientos al respecto.

Como así también se encuentra, en el caso CANDELA. Caso que esperamos sea resuelto a la brevedad. La TRATA DE PERSONAS Y EL NARCOTRAFICO DEBE TERMINARSE EN ARGENTINA. SOBRE TODO DIGAMOS: ¡¡NO A LA TRATA DE CHICOS EN ARGENTINA!!

Nos imaginamos que esto traerá mucha cola…Ya que varios Dirigentes Gremiales, Sindicales hace rato que tienen bastante problemas con este tema. Como le hemos dedicado una página entera en SEPRIN a una reconocida Obra Social dependiente de un controvertido hombre sindical, que se ha manifestado varias veces públicamente.

Claro, ahora hay que justificar que se hizo con el dinero que se obtuvo del Gobierno, y medio país tiembla.

¿A cuántos arrastrará el pedido o requerimiento de LIJO?¿A quiénes se llevará puesta esta investigación?. ¿Boudou será lo suficientemente duro para continuar con los pedidos de la Señora Cristina Fernández de Kirchner?.
Todo está por verse, negociaciones, pactos y extraños hacedores de la política actual.

Mientras tanto….la firma “SASTRERÍA LUISI” con su línea “TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS” presentará próximamente su nuevo producto: “PAÑALES DESCARTABLES A RAYAS” para quienes tengan problemas intestinales.

Seguramente habrá en estos tiempos mucha demanda…..

Por SASTRERÍA LUISI PARA SEPRIN

Incendio Chubut: las cenizas del volcán dificultan las tareas

El volcán Puyehue sigue provocando complicaciones en el sur argentino. En este caso, las cenizas suspendidas en el aire, sumadas al humo y restos forestales quemados, impidieron el domingo el empleo de helicópteros y aviones hidrantes para tratar de controlar los incendios que afectan a Chubut.

Como ocurrió el sábado, «el fenómeno climático de las cenizas nuevamente nos impide hoy (por el domingo) el uso de tres aviones hidrantes y un helicóptero para combatir el fuego», señaló a Evaristo Melo, director de Defensa Civil de la provincia patagónica, donde los incendios afectan ya a más de 3.000 hectáreas.

Más de 300 brigadistas trabajan por tierra para tratar de controlar las llamas, y entre ellos se incluyen desde el sábado refuerzos enviados desde Chile, un gesto que agradeció el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, según un comunicado oficial.

Buzzi, que el jueves no dudó en afirmar que el fuego fue causado de modo intencional, el domingo anunció que el Gobierno provincial será querellante en la causa judicial que se va a iniciar para encontrar a los culpables.

«Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de poner en riesgo a todo un pueblo y al patrimonio de la humanidad», expresó.

Fuente: TN

Con sus dos refuerzos, Vélez es el último de los equipos en iniciar su pretemporada

Vélez dará inicio hoy a su pretemporada en la Villa Olímpica de Ituzaingó. El conjunto de Liniers es el último de los equipos en retomar los trabajos, pero a diferencia de la gran mayoría comenzará los trabajos con sus dos flamantes incorporaciones disponibles.

El primero en sellar su vínculo con el “Fortín” fue Federico Insúa y tras realizarse la revisión médica el sábado, ya había sido anunciado que hoy formaría parte del entrenamiento, para luego ser presentado de manera oficial en conferencia de prensa en horas del mediodía.

En tanto, parecía que con quien no se podría contar sería con el tan ansiado delantero. Pero ante las trabas en el intento de lograr el retorno de Santiago Silva, la dirigencia tenía un plan B y enseguida se llegó a un acuerdo con Mauro Óbolo, quien tendrá su tercer ciclo en el equipo, y con ansias de revancha por su pálido pasado, también estará hoy junto al resto del plantel.

Sin embargo, no todas son buenas para Ricardo Gareca, quien al arreglar su continuidad afrontará su cuarta temporada como entrenador “velezano”, ya que además de las caras nuevas tendrá bajas. Los primeros en dejar el equipo fueron Juan Ignacio Sills (Instituto) y Gastón Díaz (Lanús). Si bien ninguno de los dos eran titulares dentro del esquema del “Tigre”, sí eran recambios que podrían haber tenido su posibilidad en algunas de las tres competencias que deberán afrontar los de Liniers (Torneo Clausura, Copa Argentina y Libertadores). Pero la principal ausencia que tendrá el “Flaco” será la de Guillermo Franco, que no arregló su continuidad y emigró al Pachuca de México.

Por otro lado, otra de las novedades que tendrá el retorno al trabajo será la vuelta de Sergio Santín al cuerpo técnico como ayudante de campo, luego de haber estado en Colombia con su familia. El “Bocha” había estado junto a Gareca en el Torneo Clausura 2009 en el que Vélez se consagró campeón.

Con este panorama más la inclusión de cuatro juveniles -Eduardo Pucheta (categoría 1992), Agustín Allione (categoría 1994), Martín Blanco (categoría 1991) y Lautaro Gianetti (categoría 1993)-, el “Fortín” trabajará hoy en Parque Leloir, para ya mañana al mediodía partir hacia Puntal del Este donde afrontará la etapa más exigente del trabajo.

El plantel que estará bajo las órdenes del “Tigre” será: Marcelo Barovero, Germán Montoya, Alan Aguerre, Andrés Desábato, Fernando Tobio, Emiliano Papa, Sebastián Domínguez, Mariano Bíttolo, Fernando Ortiz, Emmanuel Olivera, Lautaro Gianetti, Kim Gwi Hyeon, Fabián Cubero, Agustín Allione, Augusto Fernández, David Ramírez, Ariel Cabral, Héctor Canteros, Víctor Zapata, Franco Razzotti, Francisco Cerro, Leandro Desábato, Leandro Velázquez, Iván Bella, Brian Ferreira, Gino Peruzzi, Federico Freire, Federico Insúa, Juan Manuel Martínez, Jonathan Ramírez, Martín Blanco, Eduardo Pucheta, Agustín Vuletich, Ezequiel Rescaldani y Mauro Iván Óbolo.

Fuente: Infobae

Maestra asesinada: la familia sospecha del esposo

Tras la aparición sin vida de la maestra Silvia Prignet ayer por la mañana en un descampado de Escobar, la familia de la víctima apuntó contra el viudo, Daniel Sfeir, como principal responsable del asesinato. El hermano de la docente, Daniel Prigent, señaló que «algo debe saber y no lo está diciendo”.

Cuando Silvia Prignet desapareció el 29 de diciembre a las 18.30, recién a las 23 su marido la llamó por teléfono. Algunos testigos señalaron que la pareja mantenía algunas diferencias y peleas por cuestiones de dinero. Las dudas comenzarón.

El hermano de la víctima, no dudo, señaló que Daniel Srafi, esposo de la docente, y dijo que «algo debe saber y no lo está diciendo».

Por su parte Daniel Sfeir, esposo de la maestra asesinada tras 11 días de desaparición, admitió hoy que la mujer con la que le atribuyen un amorío extramatrimonial vive a «unas 20 cuadras» del campo en el que hallaron el cadáver de la docente, en el límite de los partidos de Tigre y Escobar. Aunque insistió con que mantenía sólo una «relación laboral» con esa mujer, mientras volvió a rechazar cualquier responsabilidad con el crimen de su esposa, aunque reconoció que arrojaba «restos de poda» con su empresa de recolección de residuos «a menos de 20 cuadras» del lugar en el que la maestra fue encontrada ayer con un balazo en la cabeza. Una cámara de seguridad de una estación de servicio de Tigre registró que Sfeir y la mujer con la que le atribuyen un amorío mantuvieron un encuentro en ese lugar en la tarde del día en el que la docente fue vista con vida por última vez.

Una de las primeras hipótesis de los investigadores es que se trató de un crimen por encargo y que participaron dos o tres personas. Y se investiga al marido de la víctima, ya que el campo donde estaba el cuerpo queda a unas seis cuadras del terreno donde Sfeir descarga la basura que junta de los countries de la zona de San Fernando.

El esposo tiene tiene una empresa de recolección de residuos y, según una fuente policial, la casa de una mujer con quien Sfeir mantendría una relación queda a unas 20 cuadras del lugar del hallazgo.

«Nunca creímos que se hubiera ido con nadie. Ella se fue en un vehículo de alguien conocido. Se la llevaron contra su voluntad. Acá no hay mafias ni nada eso. «, agregó.

“Nosotros dijimos miles de veces que no teníamos relación con él. No se ha portado bien. Pero de ahí a tener relación con esto, hay una distancia muy grande. Espero realmente que no tenga nada que ver con esto», expresó.

Además, aseguró Silvia no tenía ningún enemigo, por lo que sospecha que el culpable «no puede estar muy» lejos.

Fuente: Infonews

Desalojo de 10 mil puestos clandestinos en La Salada

Pese a que los puesteros independientes intentaron resistir la medida judicial, no lograron evitar que una grúa desarme los más de 10 mil locales ubicados sobre un costado del Riachuelo, en paralelo a las ferias legales del lugar, denominados «La Saladita».

Los Puesteros nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) realizan una vigilia para evitar el desalojo de las zonas aledañas a Feria de la Ribera. Denuncian que «el Municipio de Lomas de Zamora pretende desalojar a sangre y fuego a los puesteros independientes para darle más poder a Castillo y Antequera en La Salada».

Esta orden judicial tiene dos años de vigencia y pertenece al mismo magistrado que sigue el Plan de Saneamiento del Riachuelo, el juez federal de Quilmes, Luis Armella.

En el lugar están presentes más de 300 gendarmes que controlan el correcto desarrollo del operativo que comenzó a la madrugada.

Fuente: TN

Maradona disparó contra Leonardo

“No se si es jugador, DT, agente o petrolero”, dijo Diego sobre el ex jugador brasileño. También lo criticó por su paso del Milan al Inter. La irónica respuesta.

Diego Maradona, actualmente entrenador del Al Wasl de los Emiratos Árabes, dijo “no comprender muy bien” el papel de Leonardo en el París Saint Germain, preguntándose “si es jugador, entrenador, agente o petrolero”.

“No comprendo muy bien a Leonardo”, explicó Diego en una entrevista con Canal Football Club transmitida a la agencia internacional AFP.

“No le comprendí cuando pasó del Milan al Inter y todavía menos hoy con lo que hace en el París Saint Germain. Me pregunto si es jugador, entrenador, agente o petrolero. No lo entiendo”, apuntó sobre el papel de Leonardo en la dirección deportiva del club francés.

Para Maradona, esta es “la prueba” de que en el fútbol pueden funcionar los ‘lobbies’ y que apoyarlos puede suponer premios.

“Hasta ahora, no se veían este tipo de actitudes en el fútbol. Eso no se hace. Ir del Milan al Inter es como pasar de Boca a River. Es una traición”, subrayó.

“Pero los que traicionan siempren están ahí y firman contratos con los que tienen mucho dinero, como estos que han comprado el París Saint Germain. Así que en este caso, imagino que soy yo quien se equivoca y Leonardo quien tiene razón”, concluyó Diego.

El París Saint Germain pasó a ser controlado antes de la actual temporada por capital procedente de Qatar, lo que ha supuesto una inyección económica que ha permitido el fichaje de estrellas como Javier Pastore o del entrenador italiano Carlo Ancelotti.

En la tarde noche del domingo, el propio Leonardo respondió con ironía a Maradona: “Tiene razón. Incluso yo no me comprendo. Tiene razón, es así. Es el tercer mejor jugador mundial de todos los tiempos, ya que ahora ha llegado (Lionel) Messi, que es el mejor”, dijo el brasileño.

Fuente: AFP

Detienen al padre de la novia del chico muerto en Pergamino

El padre de la novia del adolescente de 16 años que murió el viernes al caer del sexto piso del edificio donde vivía la chica, en la ciudad bonaerense de Pergamino, quedó detenido e imputado de homicidio, informaron fuentes policiales.

El acusado, identificado como Fabián Núñez, fue apresado esta tarde por el personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y de la comisaría de esa ciudad por pedido del fiscal de la causa, Juan Gracia.

Fuentes policiales informaron a Télam que en las últimas horas el fiscal recibió los resultados de la autopsia que constató que Iván Jesús Hortiguera (16) presentaba lesiones por golpes en su cuerpo producidas justo antes de que muriera al caer al vacío.

Si bien la causa de la muerte fue el impacto de la caída, las lesiones mencionadas más los testimonios que ya habían reunido los pesquisas, el fiscal Gracia cambió la carátula del expediente de «averiguación de causales de muerte» a «homicidio simple».

Núñez, un empleado de una empresa de seguridad, estuvo ayer varias horas demorado por lesiones y amenazas, y ahora quedó detenido a la espera de que mañana lo indague el fiscal Gracia.

El hecho ocurrió el viernes, en un departamento del séptimo piso de Goyita Salas 440, cerca de la ruta nacional 8, donde la chica se encontraba sola y a las tres de la mañana llamó a su novio Iván para que fuera a su casa porque su padre había salido.

Algunos testigos declararon que la adolescente le arrojó la llave al chico por el balcón y él subió rápido a su vivienda, de manera que no hubo ningún ingreso violento.

Según relataron los voceros, cerca de las 9 de la mañana, al llegar al departamento e ingresar a la habitación de su hija, Núñez encontró a los novios durmiendo juntos y comenzó a insultar a Iván, ya que desaprobaba la relación con su hija, lo golpeó y le dijo que se fuera de la casa.

Mientras tanto, el hombre -que estaba enfurecido- llamó a su esposa, de la que está separado, y a sus cuñados y hermanas para contarles lo sucedido y cuando llegaron a su casa también comenzó a golpearlos en medio de una discusión sobre la relación de los menores.

«Andate de acá, te voy a matar, si no tirás, te tiro yo», declararon los familiares que amenazó Núñez a Iván, por lo que el chico corrió al balcón, empezó a bajar por la pared hacia el sexto piso, pero aparentemente perdió el equilibrio cuando se agarraba de los ladrillos y cayó al vacío.

Uno de los familiares incluso dijo que Núñez «movía los vidrios de la ventana generando una situación de pánico» y le gritaba «no tenés huevos» mientras el chico bajaba «asustado» por el balcón.

Una de las mujeres presentes incluso se lamentó de no haber sacado a Iván del lugar antes de que el chico fuera conminado a escapar por el balcón, agregaron los voceros consultados.

El muchacho murió a los pocos minutos de caer sobre el césped que rodea al complejo, pese a que intentó ser reanimado por médicos que llegaron poco después al edificio.

Por su parte, Blanca Hortiguera, tía de la víctima, aseguró a la prensa que su sobrino «no se cayó solo, sino que lo tiraron», y en el mismo sentido se expresó Salvador Marcovecchio, amigo de la familia de la víctima, que precisó que «el cuerpo de Iván estaba repleto de golpes» y que «al chico lo tiraron».

«El papá de ella había amenazado diciendo que si lo encontraba a Iván con su hija, lo iba a tirar por la ventana y cumplió», sostuvo el hombre.

Fuente: Diario Hoy

Facturas de gas con subas de hasta 500%

Los usuarios residenciales del servicio de gas que perdieron los subsidios y aquellos que todavía los siguen teniendo, comenzaron a recibir las boletas del último bimestre del 2011 con aumentos que superan el 500% y facturas que son indescifrables.

Las nuevas facturas presentan un incremento de hasta el 248% en el cargo de importación de gas -este aumento rige para todos aquellos que se quedaron sin subsidios como para los que aún los conservan-, que si bien se había anunciado para enero, entró en vigencia en diciembre pasado. A esta “sorpresa” se le suma un intrincado cambio en la facturación de dicho cargo, que ahora se analiza y se prorratea (se divide el costo) en seis cuotas bimestrales.

En este contexto y junto con la quita de subsidios para determinados barrios de la Capital, del Gran Buenos Aires y los countries de todo el país; el Gobierno extendió la aplicación del cargo tarifario a todos los hogares de bajo y mediano consumo que estaban excluidos. Con esta jugada, los funcionarios intentan aliviar el impacto que tendrá el tarifazo en el período invernal de mayor consumo.

Si bien en los meses de frío la incidencia será más baja -ya que el incremento del 248% ya comenzó a llegar en las factura-, lo que esta haciendo hora el Gobierno es cobrar el cargo tarifario de importación por anticipado y sobre la base de lo que ya consumió cada uno de los usuarios el año pasado.

Fuente: La Razón

¿Cómo jugará el nuevo River de Almeyda?

Las llegadas de Trezeguet y Ponzio plantean un rompecabezas para el DT, que apostaría a un tridente ofensivo, con línea de tres en el fondo y sin doble cinco. ¿Y si se van Cirigliano y Ocampos?

El peso de los nombres obligará a River a convertirse en un equipo ofensivo, al menos desde las intenciones. Es que la llegada de David Trezeguet hace pensar en un tridente ofensivo junto a Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, con lo cual Matías Almeyda debería mover las piezas para reordenar su sistema táctico.

¿Jugará con línea de tres en el fondo y sin doble cinco? Las sospechas fueron confirmadas por el ayudante de campo del DT, Gabriel Amato, en declaraciones a radio Continental: “Vamos a intentar aceitar la línea de tres y jugar sin doble cinco. Tenemos futbolistas de jerarquía como para manejar los dos sistemas”.

El 3-4-3 sería, entonces, el dibujo con el que River saldría a disputar el primer partido de la temporada, frente a Almirante Brown el 4 de febrero. Claro que eso dependerá del éxito que tenga en los partidos del verano. El lunes 14, se enfrentará a Estudiantes en mar del Plata.

¿Qué lugar tendrán los pibes? “Esta es una apuesta fuerte que hacemos con Matías. González Pirez pasó el sufrimiento de irse a la B y hace tiempo que está acá. Ramiro (Funes Mori) y Pezzella tienen mucha calidad. Están preparados para jugar”, apostó “Gaby”. Una línea de tres pondría en riesgo la titularidad de otro de los chicos, Abecasis, quien se había ganado un lugar en la franja derecha.

¿Habrá más salidas? A las pedidas por Almeyda –Ferrero, Alayes, Román-, podrían sumarse otras partidas que el técnico lamentaría. A los juveniles Lucas Ocampos y Ezequiel Cirigliano los siguen de cerca la Juventus y la Fiorentina, aunque es difícil que los pases se concreten en el corto plazo.

Chichizola o Vega; Maidana, Funes Mori, Díaz; Ponzio, Sánchez, Ocampos o Aguirre; Cavenaghi, Domínguez, Trezeguet podría ser una formación tentativa. Al menos para empezar a hablar.

Fuente: Infobae

La ex que está dispuesta a perdonar a Matías Alé


La lista negra de mujeres despechadas de Matías Alé parece que tendrá una socia menos, ya que la bailarina Celeste Muriega está dispuesta a perdonarlo.Alé vivió un romance de verano con la vedette, al mismo tiempo que mantenía una relación con Andrea Estévez.

Cuando se conoció este doble juego del actor, ambas decidieron cortar todo tipo vínculo y salieron a contarlo en los medios.

Pero el tiempo pasó y Celeste ya no le guarda rencor al galán: «Me gustaría hacer las pases con él. Creo que se me fue el rencor. Cuando una persona sigue enganchada con alguien, le queda esa sensación, pero ya pasó», dijo a La mañana de Córdoba.

Y como si eso fuera poco, redobló la apuesta: «Quiero ir a verlo en Boeing Boeing además porque me dijeron que está muy bien en esa comedia».

Una ex que de despecho no tiene nada, aunque como toda mujer, no se limitó al opinar de la nueva pareja de Matías: Grecia Colmenares.

Galería:

«Creo que él está buscando prensa y ella es la ingenua que está creyendo en esto. Me da un poco de pena porque Matías es muy inteligente y está jugando», disparó.

Fuente: Infobae

Muerte de Soria: Juez dice que encontró «bastante deprimida» a la esposa de la víctima

El juez rionegrino Juan Pablo Chirinos, a cargo de la causa por la muerte del gobernador Carlos Soria, aseguró hoy que encontró «bastante deprimida» a la esposa de la víctima, Susana Freydoz, en la breve entrevista que mantuvo con ella el último fin de semana.

Además, sostuvo que debe esperar los resultados de las pericias psiquiátricas para determinar «el estado de salud mental» de la única imputada por el hecho, ocurrido en la madrugada del 1 de enero en la chacra ubicada en la ruta 6, en las afueras de la ciudad de General Roca.

«Encontré a una mujer bastante deprimida», contó el juez a radio Mitre sobre el encuentro que mantuvo el sábado en la casa de Allen, en la calle San Martín 72, donde Freydoz está con asistencia psiquiátrica con su hermana Ana María.

Chirinos indicó que la sospechosa por la muerte de Soria, quien recibió un disparo en la cabeza en la habitación de su casa cuando estaba acompañado por su esposa, «ayer estuvo cinco horas en un sanatorio de la ciudad de Neuquén haciéndose estudios».

Hoy comenzará la serie de entrevistas que el perito psiquiatra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Rizzo, tendrá con Freydoz para evaluar su estado de salud mental.

Respecto del caso, investigado como «homicidio doloso», el juez dijo que tienen «una reconstrucción del hecho bastante cercana a lo que pudo haber pasado, que se corresponde con la prueba que hemos colectado hasta ahora».
Los investigadores creen que la mujer le disparó a su marido luego de una discusión, cuyos motivos todavía no fueron determinados, aunque podría estar relacionada a una supuesta infidelidad de Soria.

En cuanto a las contusiones que presentaba Freydoz, Chirinos afirmó que «no son las lesiones que normalmente vemos de una agresión de violencia de género» y precisó que «la data era de menos de 24 horas», pero «no iban a ser visibles en las siguientes 24 horas».

Consultado sobre si hubo un mensaje de texto de una mujer al celular de Soria que pudo haber desencadenado la furia de su esposa, señaló que «un primer resultado no arroja nada sospechoso».

No obstante, resaltó que «hay que ver si los teléfonos no fueron manipulados con anterioridad a hacer la recolección de los datos, que no hayan borrado archivos y ese tipo de cosas».

Por otra parte, en los próximos días se sabrá si la imputada tomó alcohol junto a los psicofármacos que habitualmente consumiría.

Chirinos está como juez subrogante de la causa desde la mañana del hecho, ya que Emilio Stadler, quien instruyó las primeras actuaciones, se tomó vacaciones y volverá a hacerse cargo de la investigación a partir del lunes próximo.

Fuente: Diario Hoy

El campo en busca de soluciones profundas

En las próximas horas se podrían dar fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, lo que significaría un fuerte alivio para el sector rural porque las cosechas podrían mejorar, sin embargo desde el campo afirman que la situación ya es devastadora. En diálogo con Agencia de Noticias CNA, Jorge Grimberg, indicó que “la situación está cada vez más complicada, los campos presentan alto grado de sequía”.

Para los próximos días, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que se podrían registrar gran cantidad de lluvias en las zonas más afectadas por la sequía como lo son la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

A pesar de esto, desde el sector agroganadero las expectativas ya no son las mismas que días atrás porque el calor del fin de semana y la falta de aguas ha devastado los sueldos, por lo que las cosechas de gruesa se encuentran en un muy mal estado.

Agencia de Noticias CNA conversó con el vicepresidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa , Jorge Grimberg quien se mostró muy preocupado por lo que vendrá: «Tanto la situación agrícola como ganadera está cada vez más complicada, los campos presentan un alto grado de sequía».

El dirigente rural manifestó que «no se cómo seguirán los productores rurales, esperemos que puedan mantener la ganadería con la que cuenta aunque con la sequía algunos decidirán vender».

Consultado por las soluciones que podrían dar los gobiernos provinciales y nacionales, Grimberg indicó que «la única solución es que llueva, los montos que da el Gobierno no son solución». Y añadió que la solución sería que el Gobierno pueda rever «las cuestiones impositivas».

Por estas horas Grimberg se mostró preocupado por la partida de productores de los sectores rurales: «Esperemos que los productores no se vayan de los campos»

agenciacna.com

Autos y motos de alta gama pagarán más impuestos

Todos los automotores que se vendan en el país a precios superiores a los $150.000 (sin IVA y sin el margen de ganancia de las concesionarias) y por encima de los $22.000, en el caso de las motos, deberán pagarán más impuestos. El 95% de las unidades alcanzadas son importadas.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Ministerio de Industria comunicaron que todos los vehículos que se vendan en el país cuyo valor sea superior a $150.000 pesos -calculado sin IVA y sin el margen de ganancia de los concesionarios- y todas las motos de valor superior a $22.000 deberán tributar impuestos internos, a partir de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Con esta resolución, orientada a una redistribución en la carga impositiva, un universo de 58.000 vehículos -de los cuales el 95% es importado de extrazona- tributará este impuesto, que equivale al 6,7% del total vendido en el mercado nacional en 2011 (las ventas alcanzaron un récord de 857.000 unidades el año pasado).

Así, se modifica la base imponible sobre la que se calcula el pago de este impuesto que, hasta fin del año pasado, fue de $212.500 para autos y de $25.000 para motos, informa hoy el portal de noticias Infobae.com

Si bien el decreto establece un nuevo monto de la base imponible para automotores, mantiene el valor de las alícuotas: los nafteros pagan el 10% del valor y los gasoleros pagan el 22,5%. Esta nueva medida alcanza a unos 48.000 vehículos nafteros y unos 11.000 gasoleros del universo total de ventas en el mercado interno.

En la práctica, los vehículos que a partir de 2012 tributarán este impuesto serán los que, puestos en la calle (sumados el IVA y el margen de ganancia de los concesionarios) tengan un precio superior a $ 199.650 y no afecta a los vehículos de carga ni de pasajeros.

De esta manera, se dará protección y mayor competitividad a los autos de producción nacional, ya que el 95% de los nafteros y el 75% de los diesel que superarán el nuevo piso para el pago de impuestos serán vehículos importados de extrazona.

Estos cambios están expresados en el decreto del Gobierno nacional que actualiza los montos de la Ley de Impuestos Internos para autos, motos (la alícuota queda en 10%) y embarcaciones (se mantiene la base imponible en $22.000 y la alícuota sube de 8% a 10%).

Fuente: Infobae.com

Por obras cierran el viaducto Carranza durante un mes

Ante los reclamos de los vecinos por los baches, será refaccionado desde hoy el túnel que conecta las avenidas Santa Fe y Cabildo. Los automovilistas deberán desviarse por Dorrego y Luis María Campos.

Para mejorar el asfalto y la circulación, desde hoy quedará cerrado al tránsito el viaducto Carranza, que conecta las avenidas Santa Fe y Cabildo por debajo de las vías del ferrocarril Mitre. El Gobierno porteño anunció que las obras demandarán un mes. En ese lapso, los automovilistas deberán desviarse por Dorrego y Luis María Campos.

Si bien en un primer momento se había especulado con cortes parciales para no obstaculizar el tránsito, se decidió que el corte será total, ya que harán a nuevo toda la calzada (llamada carpeta de rodamiento).

Con el objetivo de atender los reclamos de los conductores por los baches, la Ciudad suele recurrir a parches temporales debido a la imposibilidad de cerrar el viaducto durante lapsos prolongados. Pero ahora, aprovechando la menor cantidad de tránsito por las vacaciones de verano, se decidió la clausura del túnel para reemplazar la carpeta por completo.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño comunicó que se removerá la carpeta de rodamiento existente para reemplazarla por una nueva de alta prestación. Se trata del mismo material que se utilizó para la repavimentación de Ingeniero Huergo y Eduardo Madero.

Fuente: La Razón

No descarta un acuerdo con la UCR

El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se mostró «interesado» en acercar posiciones con la UCR, aunque supeditó un eventual acuerdo al interés de ambos «en tener un programa común» y al acuerdo de los otros miembros del FAP.
Meses después de su conflictivo divorcio político, el ex candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP) y dirigente socialista Hermes Binner volvió a tender puentes con el radicalismo, según publica el diario La Nación.

Ayer, en declaraciones radiales, el ex gobernador de Santa Fe se mostró «interesado» en acercar posiciones con la UCR, aunque supeditó un eventual acuerdo al interés de ambos «en tener un programa común» y al acuerdo de los otros miembros del FAP, como Víctor de Gennaro, el GEN de Margarita Stolbizer y la agrupación Libres del Sur.

«Tenemos que comprender que lo que necesitamos es una definición de qué Argentina queremos, plasmarla en un programa y llevarla adelante. Faltan cuatro años (para las próximas elecciones presidenciales) y no podemos comenzar sesgando y separados», afirmó Binner en declaraciones radiales.

Las declaraciones del líder socialista parecieron ser una devolución de gentilezas hacia el diputado radical Ricardo Alfonsín, quien días atrás afirmó su intención de «trabajar por reunir a las tradiciones políticas del socialismo y de la UCR». Binner y Alfonsín negociaron un frente electoral común durante buena parte de 2011, pero la posibilidad quedó trunca cuando éste último concretó un acuerdo con el peronista Francisco de Narváez y lo impulsó como su candidato a gobernador bonaerense. En aquel momento, Binner afirmó que el PS «no tiene nada que ver con De Narváez», mientras que Alfonsín criticó a quienes «no se atreven a tomar decisiones por temor a pagar costos». Alfonsín terminó tercero en las elecciones presidenciales, seis puntos por debajo de Binner, que obtuvo el segundo lugar. Las declaraciones de Binner ya generaron debate dentro de la UCR. El diputado nacional Juan Pedro Tunessi, cercano a Alfonsín, consideró «sumamente auspiciosa la convocatoria» de Binner.
lapoliticaonline.com

Messi, el buscador de oro

Hoy podría ser consagrado como el mejor futbolista de 2011. El delantero rosarino ya recibió el máximo galardón de la Fifa en 2009 y 2010. Ayer Barcelona empató 1-1 en el clásico ante Espanyol.

El astro argentino Lionel Messi parte como favorito hoy para la conquista de su tercer Balón de Oro Fifa consecutivo, que premiará al mejor jugador del mundo en la temporada pasada, durante una ceremonia en Zurich, Suiza.

El rosarino, de 24 años, competirá en la terna con el portugués Cristiano Ronaldo (26), de Real Madrid, y con su compañero de equipo, el español Xavi Hernández (31). La premiación, cuyo inicio está anunciado para las 15 (hora argentina), resultará del voto de entrenadores y capitanes de selecciones nacionales, además de periodistas.

Desde 2010, el Balón de Oro Fifa se unificó con el galardón que tradicionalmente entregaba la prestigiosa revista France Football.

Messi lo ganó en 2009 y 2010 y buscará hoy su tercera distinción consecutiva, amparado en un año casi perfecto. A excepción de la Copa del Rey, que perdió ante Real Madrid, “la Pulga” ganó todo lo que jugó: Liga y Supercopa, en España; Liga de Campeones y Supercopa, en Europa; y el Mundial de Clubes, con 53 goles marcados.

La ausencia de Cristian Ronaldo en la ceremonia, con la excusa del partido de mañana ante Málaga por la Copa del Rey, es un indicio claro del favoritismo del atacante argentino.

Tampoco asistirá a la cita el portugués José Mourinho, de Real Madrid, ternado para el premio al mejor entrenador, que tiene como máximo favorito al español Joseph Guardiola (Barcelona) y también como candidato al escocés Alex Ferguson (Manchester United).

En la ceremonia se entregará, además, el galardón Puskas al mejor gol del año, y en este rubro Messi está ternado –con el brasileño Neymar (Santos) y el inglés Wayne Rooney (Manchester United)– por el tanto que le convirtió al Arsenal en la pasada edición de la Champions League.

Un clásico empate

Espanyol igualó ayer el clásico catalán cuando faltaban cuatro minutos para el final y el 1-1 dejó al Barcelona con 38 unidades, a cinco puntos del líder Real Madrid (43) en la carrera por el título de la liga.

Un gol de Cesc Fábregas (el número 100 de Barcelona en la temporada) adelantó al campeón vigente en el primer tiempo, pero Álvaro Vázquez igualó casi en el epílogo para el conjunto del argentino Mauricio Pochettino. Lionel Messi fue amonestado por una mano y el Barsa se fue reclamando un claro penal a su favor sobre el final del encuentro.

La jornada se completó con estos partidos: Getafe 0-Athletic Bilbao 0; Rayo Vallecano 2-Sevilla 1; Villarreal 2 (Marco Ruben y Gonzalo Rodríguez)-Valencia 2; Real Betis 2-Gijón 1.

Fuente: La Voz

Chubut: esposa de jefe policial murió fulminada por un rayo

La esposa de un jefe policial de Chubut murió fulminada por un rayo cuando tomaba mate bajo un árbol en una playa a las afueras de la ciudad de Puerto Madryn y comenzó una fuerte tormenta eléctrica, se informó hoy

Un caso similar ocurrió en la misma zona meses atrás, cuando un hombre de 37 años recibió una fuerte descarga, al bajar de su automóvil en Playa Unión.

El última víctima fue Adriana Romero, esposa del jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn, Nelson Flores.

La pareja, informó el diario Jornada, tomaba mate alrededor de las 16 de ayer bajo un árbol en la playa La Cantera, a 14 kilómetros de Puerto Madryn, cuando comenzó una fuerte tormenta.

Según testigos, la descarga se produjo de forma imprevisible y mató a la mujer.

La víctima fue asistida poco después por personal médico que llegó en ambulancia, pero ya había fallecido.

Fuente: Diario Hoy

Trabajadores del subte ya levantan los molinetes por el aumento del boleto

Desde las 7 de la mañana, los empleados del subterráneo liberaron los molinetes para que todos los usuarios puedan viajar gratis. Es en protesta por el aumento del boleto que implementará el Gobierno porteño. Mantendrán esta metodología durante toda la semana.
Tal como lo habían anunciado ayer, los trabajadores de todas las líneas del subterráneo inciaron una medida de fuerza para manifestarse en contra del aumento de la tarifa que quiere implementar el Gobierno de la Ciudad. Desde las 7 de la mañana de hoy, liberaron los molinetes para que los usuarios puedan viajar gratis.

En el comunicado que se emitió ayer, los sindicalistas informaron que a partir desde hoy y «hasta el viernes 13 de enero inclusive» se dejará ingresar gratuitamente a los usuarios entre las 7 y las 10 de la mañana, y desde las 16 y hasta las 19 en determinadas estaciones.

Hoy por la mañana, se liberaron los molinetes en las estaciones Carabobo y Miserere (línea A), Los Incas y Lacroze (línea B), Constitución y Retiro (línea C), Congreso de Tucumán y Juramento (línea D), Bolívar y Plaza de los Virreyes (línea E) y la estación Once (línea H).

A la tarde será el turno de Plaza de Mayo y Perú (línea A), Leandro N. Alem y Florida (línea B), Retiro y Constitución (línea C), Catedral y Pueyrredón (línea D), Plaza de los Virreyes y Bolívar (línea E) y la estación Once (línea H).

La elección de las estaciones no es casual. El grueso de los usuarios viaja en dirección al centro porteño a la mañana y de regreso por la tarde.

«Lo hacemos en defensa del pasajero, en repudio del aumento del pasaje, y pidiendo que se realicé en carácter de urgencia la Audiencia Pública donde debe ser tratado este tema según dicta la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», explicaba el comunicado.

La Política Online reveló ayer que los “metrodelegados” mantuvieron una reunión el viernes con Facundo Moyano, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa). En ese encuentro, el hijo del líder de la CGT les brindó su apoyo contra Macri e incluso avivó la llama del reclamo para conseguir personería gremial, una pelea que darán con el Gobierno nacional.
lapoliticaonline.com

Se viene una nueva ola de calor y pronostican casi ¡40 grados!

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una semana sofocante. Para hoy la máxima prevista es de 38°, con elevada sensación térmica. Mañana se esperan 37°. El alivio llegará el miércoles con las lluvias.

Después de un viernes infernal, la naturaleza se apiadó un poco de los porteños durante el fin de semana, pero no lo hará desde hoy. El Servicio Meteorológico Nacional anunció una semana de mucho calor, con un pico de 38 grados para hoy y elevada sensación térmica.

Ayer, la jornada se presentó ideal para pasar el día en la pileta o al aire libre. En una Ciudad con poco movimiento en las calles, la gente aprovechó los espacios verdes. Muchos vecinos pasaron el día en Costanera Sur y en las plazas de Puerto Madero, disfrutando la cercanía con el Río de la Plata. Lo mismo sucedió en clubes y en las playas gratuitas que el Gobierno porteño instaló en el Parque de los Niños y en Parque Roca. Cielo despejado, vientos leves y una máxima que llegó a los 31,5 grados a las 15.30 terminaron por conformar un domingo perfecto.

Pero entre hoy y mañana, una ola de calor se posará sobre suelo porteño y promete empapar los trajes de cuanto oficinista camine por la calle. El organismo pronosticó cielo algo nublado, vientos moderados o regulares del sector norte con algunas ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 23 y 38 grados. Sí, leyó bien: el termómetro volverá a rozar los 40°, como ocurrió el viernes cuando con 38,8° se registró la tercera marca más alta de los últimos 50 años.

Los que esperan un alivio tampoco podrán disfrutar de la jornada de mañana. El SMN anunció una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 37°, con cielo parcialmente nublado, tiempo desmejorando y vientos moderados del sector norte. No se descarta que el organismo pronostique alerta naranja o rojo para requerir medidas preventivas contra el calor.

En un verano que los especialistas pronostican como muy seco en todo el país, las lluvias llegarán recién el miércoles. Así, el termómetro concederá algo de alivio, al menos durante el jueves y viernes. El próximo fin de semana volvería el calor más intenso.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo social porteño lanzó el Plan de Prevención Calor 2012: en diferentes puntos de la Ciudad los vecinos encontrarán puestos sanitarios con agua mineral y alimentos revitalizantes, principalmente frutas, y podrán realizarse controles de presión arterial.

Fuente: La Razón

De vacaciones en el avión de Chaco

El gobernador Jorge Capitanich viajó de vacaciones a Panamá en el avión de Chaco y generó fuertes críticas. Dijo que aprovechó una revisión técnica de la aeronave. El vicegobernador denunciará a dos funcionarios por no informárselo.
El reciente viaje a Panamá del gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, cayó mal en su propia provincia. El mandatario volvió el viernes último de América Central en el avión de Chaco, sin que se supiese oficialmente, y provocó una crisis política: su propio vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, que desconocía la situación mientras estuvo al mando de la gestión por 10 días, anunció ante LA NACION que denunciará a dos funcionarios por no informárselo.

Según confirmó Capitanich a LA NACION, se ausentó de su provincia entre el 28 de diciembre y el viernes 6 del actual. Visitó Panamá y luego Haití, donde se entrevistó con el presidente Michel Martelly.

El gobernador justificó el viaje al afirmar que aprovechó una revisión técnica reglamentaria que debía hacer en Panamá la aeronave de la provincia, un Lear Jet 60, cotizado en 4 millones de dólares.

«El viaje no tuvo ningún costo para la provincia, porque todo lo pagó el seguro», subrayó Capitanich.

Además del gobernador chaqueño, al avión oficial de la provincia también se subieron sus dos hijas -Guillermina, de 19 años, y Jorgelina, de 15-, y un comandante de la provincia -del que no trascendió la identidad- que fue a capacitarse a América Central.

Para despejar dudas, Capitanich brindará hoy, a las 9, una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno local. Pero en la provincia ya le estalló una polémica: el vicegobernador Bacileff, enfrentado con el gobernador, afirmó ante LA NACION que abrirá sumarios contra el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires -actualmente de vacaciones-, y el subsecretario de Legal y Técnica, Pedro Miró, que nunca le informaron que Capitanich había viajado en el avión oficial a Panamá.

«Yo desconocía esto. Parece un cuento: cuando el gato no está, los ratones desaparecen», dijo Bacileff, que tuvo varios choques con Capitanich: el 9 de diciembre pasado dijo no haber sido invitado al acto de asunción de autoridades. Tras jurar en su cargo, Bacileff se marchó sin escuchar el discurso del mandatario.

Cambio de planes

Capitanich partió desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery hacia el aeropuerto internacional de Tocumen, en la ciudad de Panamá, el 28 de diciembre, previa escala en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Aquel día, durante el mediodía, había participado de la firma de la ampliación del fondo de desendeudamiento para las provincias en la Casa Rosada, en el último acto que realizó Cristina Kirchner antes de su operación.

«Tenía un viaje programado a Panamá de vacaciones con mis hijas en un avión de línea. Pero lo suspendí porque la Presidenta nos convocó a los gobernadores el 28 de diciembre en Casa Rosada», contó Capitanich. Igualmente el gobernador de Chaco no dejó de viajar ese mismo día. «Venía trabajando en una visita oficial a Haití, para conocer los campamentos humanitarios de la Fundación Valdocco, que fue lo que finalmente hice», agregó el gobernador. Como el 28 partía a Panamá el avión de Chaco para su primera revisión técnica, Capitanich utilizó la visita a Haití y el avión para pasar por Panamá.

La aeronave oficial es un Lear Jet 60, dominio LVCIO, que la provincia compró usado el año pasado por unos 4 millones de dólares. Pero la aeronave nueva cuesta alrededor de 20 millones de dólares.

Para el viaje, el gobernador alquiló un piloto privado, ya que los comandantes propios que tiene la gobernación no están capacitados para realizar viajes al exterior. Según otra fuente del sector aeronáutico contactada por LA NACION -y que sabía del viaje de Capitanich-, un vuelo alquilado para ir a Panamá puede costar unos 80.000 dólares, incluyendo el servicio de los pilotos y el combustible, entre otros ítems.

«Sin tiempo libre»

El gobernador afirmó que se reunió en Panamá con el encargado de negocios de la embajada argentina, Alejandro Herrero, donde se analizaron operaciones para exportar carne y arroz. El 4 del actual, Capitanich visitó Haití acompañado del sacerdote argentino, titular de la Fundación Valdocco, Juan Carlos Molina, y retornó al día siguiente. «No tuve tiempo libre», dijo el gobernador.

Según un comunicado de prensa que divulgó la gobernación, Capitanich y Molina visitaron el campamento de la Fundación Valdocco en Puerto Príncipe, donde el gobernador dialogó con cuatro jóvenes chaqueños que integran el grupo que realiza la misión humanitaria desde el terremoto ocurrido hace casi dos años».

Sobre la polémica con su vicegobernador, Capitanich respondió que él tiene la potestad de no comunicar todas las actividades de las que participa. Y afirmó: «Tenemos el máximo nivel de reserva para cualquier viaje hasta tanto no lo confirmemos. Una misión humanitaria a Haití puede leerse como capciosa si se informa antes. Yo puedo hacer informes previos o posteriores a los viajes que realizo, y en este caso es posterior».
lapoliticaonline.com

Silvando por lo bajo

La AFA hizo un guiño para que Boca vaya por Silva. “Si se resuelve lo legal, el camino está allanado”, dijo el representante del Tanque.

La novela del verano sumó un nuevo capítulo. Pero éste no es uno de esos que no influyen en la historia. Esta edición sienta un antes y un después en las intenciones de Boca por contratar al 9 que obsesiona tanto a Falcioni como a Angelici: Santiago Silva. El final se acerca.

El camino quedó allanado luego de que Vélez diera un paso al costado (contrató a Obolo). Ya no había rivales de peso peleando por los servicios del Tanque. Sin embargo, la parte legal seguía siendo una traba: el artículo 5 del Reglamento de Transferencias de Jugadores de la FIFA contempla que “los futbolistas pueden estar inscriptos en un máximo de tres clubes durante una temporada, aunque solamente pueden jugar partidos oficiales para dos”. Amparado en los antecedentes de Mascherano (en 2006 pasó a Liverpool luego de haber jugado en Corinthians y West Ham) y Romario (2006, Miami FC, Adelaide y Vasco Da Gama), Boca puso a sus abogados a trabajar en una estrategia y le pidió a la AFA que intercediera ante la FIFA. ¿Si lo autorizaron? Todavía no, pero desde el edificio de la calle Viamonte le hicieron un guiño para que subiera la apuesta por el uruguayo. Y a Boca le interesa incluso si lo habilitan sólo para la Copa Libertadores. Del lado del jugador la sensación es similar: “Si se resuelve el tema legal, estaría allanado el camino para que el Tanque llegue a Boca”, dijo Pablo Bentancur, su representante.

El miércoles, a más tardar, Angelici pretende tener cerrado al 9 para que el jueves se sume al resto del grupo en Tandil. La prioridad es Silva, pero no descartan a Tito Ramírez, hoy plan B, en caso de que el Tanque no llegue. Más lejos se encuentran Suazo y también Boselli, siempre como alternativa. ¿Con quién se quedará?

Fuente: Olé

El presidente de Irán está en Venezuela

Mahmoud Ahmadinejad inicia una gira por cuatro países de América Latina. El presidente iraní llegó a Caracas para entrevistarse con Hugo Chávez, en una gira de cinco días que lo llevará también a Nicaragua, Cuba y Ecuador.

El avión que trasladó a Ahmadinejad desde Teherán aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía, en las afueras de Caracas, anoche y el mandatario iraní fue recibido por el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, tal como pudo verse en imágenes emitidas por la televisora estatal VTV y reproducidas en vivo por CNN en Español.

“Nuestras relaciones con los países de América latina son muy buenas y se desarrollan; la cultura de los pueblos de esa región y sus exigencias históricas se asemejan a las demandas del pueblo iraní”, había dicho Ahmadinejad antes de partir, en el aeropuerto Mehrabad.

Añadió que “se trata de pueblos que tienen un pensamiento anticolonialista”y “es por eso que ellos resisten ante el régimen de la opresión”, informaron las agencias noticiosas iraní IRNA y venezolana AVN.

El mandatario viajaba acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehi; de Comercio, Industria y Minas, Mehdi Gazanfari; de Energía, Majid Namju, y de Economía, Seyed Shamsedin Hoseini.

Chávez y Ahmadinejad se reunirán este lunes, pero hasta esta noche ni el gobierno venezolano ni el iraní habían revelado mayores detalles de los temas sobre los cuales conversarán.

No obstante, trascendió que el objetivo principal de la reunión es revisar la marcha de los acuerdos suscriptos en los últimos años, que abarcan cooperación en asuntos estratégicos como energía, vivienda y agricultura, y analizar nuevas estrategias para afianzar los vínculos entre ambas naciones.

Esta visita de Ahmadinejad a Venezuela estaba prevista para septiembre de 2011 pero fue postergada por motivos de agenda, según se informó oficialmente entonces.

Sin embargo, representantes de ambos gobiernos rubricaron en ese momento varios acuerdos, entre ellos uno destinado a impulsar el programa Gran Misión Vivienda Venezuela, con el cual el gobierno local apunta a eliminar el déficit habitacional.

También establecieron pactos para el transporte de hidrocarburos, así como para ampliar la producción de alimentos y mejorar la infraestructura agrícola en Venezuela mediante la concreción de un centro para el desarrollo genético de semillas y vacunas animales.

Ahmadinejad visitó Venezuela en noviembre de 2009, ocasión en la que ambos gobiernos firmaron 68 proyectos de cooperación bilateral en materia de agricultura, industria, comercio y energía.

También inauguraron el Fondo Unico Binacional Irán-Venezuela, un mecanismo de financiamiento que tiene el objeto de estimular la inversión y la producción entre ambas naciones, así como promover proyectos en terceros países.

Chávez devolvió la visita en octubre de 2010, cuando ambos gobiernos suscribieron en Teherán 11 documentos de entendimiento y cooperación en materia de petróleo, energía, industrias y comercio.

La gira de Ahmadinejad continuará el martes en Managua, donde asistirá a la asunción de un nuevo mandato del presidente Daniel Ortega, con quien, además, “dialogará sobre diferentes cuestiones, incluidos proyectos regionales e internacionales”, informó hace unos días el director general de la Oficina Presidencial de Relaciones Internacionales de Irán, Mohamed Reza Forghani.

Después se trasladará a La Habana para reunirse con altos funcionarios cubanos, con los que discutirá asuntos bilaterales.

Los portavoces iraníes no precisaron si Ahmadinejad se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, o con su hermano Fidel.

La gira concluirá en Quito, donde está previsto un encuentro con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Fuente: Télam.

Malestar en la UIA con Moreno por las trabas a las importaciones

Los industriales preparan un comunicado muy crítico por las políticas de cierre de fronteras a los productos importados que impuso el secretario de Comercio para frenar el faltante de dólares del Banco Central. Además lo acusan de motivar la embestida de la presidenta contra los empresarios durante la corrida cambiaria. La reacción del funcionario.
El descontento de la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) con Guillermo Moreno por las trabas a las importaciones llegó a un punto que acaso no tenga retorno.

Los líderes fabriles preparan un comunicado muy crítico contra las políticas del secretario de Comercio Interior, a las que califican de “irracionales”.

Los fabricantes locales dependen de insumos y piezas importadas que en el país no existen y sin estos componentes están obligadas a frenar o morigerar la actividad.

Es por eso que en el borrador que maneja la UIA, al que tuvo acceso LPO, sostienen que el freno a las importaciones que generará un menor nivel de actividad podría llevar a la economía local al nivel de recesión.

El otro efecto no deseado que advierten en la UIA ante la restricción sobre la cantidad de bienes que se compran en el exterior, es la falta de competitividad de la economía local.

Los industriales apuntan que las medidas de Moreno, que también embistió contra el banquero Jorge Brito e YPF, son parte de una reacción ante el derrumbe de las reservas del Banco Central –que agotó las «reservas de libre disponibilidad”–, que esta semana cayeron por debajo de la base monetaria.

En el comunicado se indica que el problema de ausencia de billetes es mayor al que se percibe en la sociedad y que la “solución Moreno” va a generar a mediano plazo un peligroso retraso en el tipo de cambio real de la economía.

La obsesión de Moreno por evitar que salgan del país más dólares de los que entran, lo llevó, según sostienen en la UIA, a ponerles a la presidenta en contra.

Los industriales acusan al secretario de Comercio de echar leña al fuego contra los empresarios durante la corrida del dólar y brindarle “mala información” a Cristina Kirchner, que en la última conferencia de la UIA de noviembre culpó a grandes empresarios que “habían comprado igual cantidad de dólares o más de la que nosotros les habíamos prestado en pesos a tasa negativa”.

Esas declaraciones apuntaron a Carlos Blaquier, titular de Ledesma, que según el periodista Horacio Verbitsky compró once millones de dólares durante la corrida cambiaria. En la UIA defienden a rajatabla a Blaquier y sostienen que sus familiares habían solicitado un crédito del Bicentenario para un emprendimiento porcino, pero el dinero tardó en llegar y el empresario no tuvo otra opción que comprar dólares para pagar parte de la tecnología que había adquirido.

“Si cambiaran el sistema financiero para que en vez de ganar siempre, le prestara un poco a la producción, estos problemas no existirían”, dicen en la entidad.

El titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, de buena sintonía con el Gobierno, está haciendo lo posible para frenar el comunicado por miedo a ocasionar un enfrentamiento mayor con el kirchnerismo.

Moreno, por su parte, está al tanto de la situación y por eso está llamando de a uno a los empresarios para negociar y desarmar la representatividad de la UIA.
lapoliticaonline.com

Los árabes harán un oleoducto que evita el Estrecho de Ormuz

Emiratos pondrá en marcha una red que esquivará el paso que ha puesto en vilo otra vez la relación entre Irán y EEUU. La tubería medirá 360 kilómetros y transportará entre 1,5 y 1,8 millones de barriles de crudo diarios. Teherán amenaza con cerrar el paso de Ormuz si sus exportaciones son sancionadas.
El ministro emiratí de Energía, Mohamed bin Zaen al Hameli, anunció hoy que un nuevo oleoducto, que transportará crudo a las terminales del este del país sin pasar por el estrecho de Ormuz, entrará en funcionamiento en seis meses.

Al Hameli hizo este anuncio en declaraciones a los periodistas al margen del Foro de Inteligencia de la Energía del Golfo, celebrado en Abu Dabi.

«El primer buque cargado de petróleo (procedente del nuevo oleoducto) estará listo para operar dentro de seis meses. Este proyecto necesita mucho trabajo, ya que hay que rellenar la tubería con crudo y luego examinarla», apuntó Al Hameli.

El oleoducto unirá el yacimiento petrolífero de Habshan, situado en Abu Dabi, junto a las costas del golfo Pérsico, con la terminal del emirato de Fuyaira, en la orilla del golfo de Omán.

La tubería medirá 360 kilómetros de longitud y tendrá capacidad para transportar entre 1,5 y 1,8 millones de barriles de crudo diarios.

El ministro emiratí pronunció estas palabras después de que el pasado 27 de diciembre Teherán amenazara con cerrar el paso de Ormuz si sus exportaciones eran sancionadas.

Dicho estrecho es una vía de navegación situada en aguas territoriales de Irán y Omán por la cual transitan cada día un promedio de trece buques cisternas con más de 15 millones de barriles de petróleo crudo, es decir un tercio de los embarques mundiales de hidrocarburos.

Fuente: EFE.

Angela Merkel y Nicolas Sarkozy se reúnen para apuntalar el euro

El francés ya ha adelantado que propondrá a la canciller medidas para «reforzar el crecimiento y la competitividad de la economía europea» que deberán concretar entre ambos y que irán destinadas al fomento del empleo. En la agenda, el apoyo al euro será tema por demás importante. Tendrán que ponerse de acuerdo, además, sobre la polémica tasa a las transacciones financieras, en buena parte responsable de la ruptura de Inglaterra con la Unión Europea.
Angela Merkel y Nicolas Sarkozy ya se encuentran reunidos en la Cancillería de Berlín. Tendrán que darse prisa para poder tratar, en tan corto espacio de tiempo, todos los asuntos que llevan en la agenda. Su mayor reto para 2012, año de la niebla de la recesión, es no perder, al menos de vista, el camino del crecimiento económico. Sarkozy ya ha adelantado que propondrá a la canciller medidas para «reforzar el crecimiento y la competitividad de la economía europea» que deberán concretar entre ambos y que irán destinadas al fomento del empleo.

Hablarán también de nuevas fórmulas de financiación de la protección social para hacerla menos dependiente del trabajo que terminarán teniendo seguramente repercusión en las reformas que se lleven a cabo en España y comentarán las primeras decisiones que ha puesto sobre la mesa el gobierno Rajoy. Fuentes de la Cancillería aseguran que Alemania considera «cruciales para el euro» los pasos que el nuevo gobierno español vaya dando en los primeros meses de este año.

Tendrán que ponerse de acuerdo, además, sobre la polémica tasa a las transacciones financieras, en buena parte responsable de la ruptura de Cameron con la UE. Merkel es una firme partidaria y podría decirse que su principal impulsora, pero acaba de ver cómo Sarkozy la adelantaba por la izquierda cuando, en un gesto con evidentes intenciones electorales, se desmarcó el pasado viernes del proceso de concertación europeo y anunció que este mismo mes tomará una decisión sobre ese mecanismo presentado como medida anti-especulación. El mismo Sarkozy lo justificó personalmente asegurando que «no esperaremos a que todos los demás estén de acuerdo para aplicarla». Ambos se verán esta semana también con el presidente del Consejo italiano, Mario Monti, que aunque apoya el principio de la tasa, está de acuerdo con Merkel en que se lleve a cabo en el marco europeo, en lugar de que cada uno de los países «vayan en solitario».

Merkel y Sarkozy deben sacar tiempo también para empezar a preparar los asuntos de la primera Cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona, prevista para el 30 de enero en Bruselas, centrada en buscar una solución viable para el sector financiero europeo, agobiado por los nuevos requisitos de capital del regulador bancario europeo antes del 30 de junio. En el caso de España el Ministerio de Economía ha cifrado en 50.000 millones de euros las provisiones extras del sector por la elevada exposición a los activos ‘tóxicos’ del sector inmobiliario, aunque la cantidad podría ser finalmente más alta. Las dudas sobre si los bancos podrán hacer frente a esas cantidades ha disparado los diferenciales de la deuda italiana respecto al bono alemán por encima de un 7%.

Y además está Grecia. Según un informe interno del FMI filtrado a la prensa alemana, el organismo financiero ha perdido la fe en que el país heleno pueda hacer frente a su deuda a pesar del segundo paquete de rescate aprobado el pasado mes de octubre y se plantean tres opciones que los jefes de gobierno de Alemania y Francia deben sopesar: o se aumentan los recortes públicos, o los acreedores aceptan una quita mayor, o los Estados de la zona euro aumentan su contribución.

Al resto de los socios europeos les gustaría que Francia y Alemania aborden el papel que debe jugar el BCE en la crisis de la deuda y hay ciertas esperanzas después de que el francés se haya referido al asunto diciendo que «todas las instituciones europeas deben asumir sus responsabilidades, como lo hacen los Estados de la zona euro», pero Merkel no está por la labor porque no quiere ese tema sobre la mesa hasta que no esté lista la reforma de los tratados.

Fuente: El Mundo.