Motos: Cyril Despres recuperó el liderazgo del Dakar

El motociclista francés ganó la novena etapa del rally, que se llevó a cabo entre las ciudades chilenas de Antofagasta e Iquique, y superó al español Marc Coma, que el lunes le había arrebatado el primer lugar

Cyril Despres (KTM) volvió a tener una destacada actuación y se quedó con la novena etapa del Rally Dakar 2012. El piloto francés tardo 5 horas 04 minutos y 33 segundos en completar el duro circuito que idearon los organizadores de la competencia.

La jornada fue completa para Despres, que no solo se quedó con la etapa, sino que además vuelve a liderar la tabla general de las motos. Su máximo contrincante, Marc Coma (KTM), cedió el primer puesto al llegar a la meta 3m54s más tarde que el galo y ahora quedó a 2m28s en el total.

Coma y Despres enfrentan un duro duelo, que se encendió aún más tras la octava etapa, cuando el piloto español se impuso con 17 minutos de ventaja. El francés sufrió un largo retraso al internarse junto a otros pilotos en una trampa de fango. Sin embargo, la organización, ante la irritación de Coma, redujo gran parte del tiempo perdido a los pilotos afectados, lo que permitió a Despres acortar de 9 a 1:26 minutos la diferencia que lo separaba del piloto catalán en la clasificación general.

El tercero en llegar en el noveno tramo fue el español Barreda Bort (Husqvarna), que finalizó el trazado en 5h13m01s, a poco más de ocho minutos del líder. En la tabla general, quien completa el podio es el portugués Helder Rodrigues (Yamaha).

La llegada de la etapa al campamento dio lugar a un espectacular descenso desde la cima de una duna de 800 metros de altitud en una pendiente de 40 grados.

Fuente: AFP – DPA

Bomberos combaten un incendio en el Hospital Álvarez: cayó parte del techo

Un importante siniestro se desató esta tarde en las oficinas superiores del sanatorio ubicado en Aranguren al 2701, según adelantó Radio 10. Las llamas tomaron rápidamente el techo, en una zona del archivo. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que evacuaron a todos los médicos y pacientes que estaban en el lugar

Al menos seis dotaciones de bomberos trabajan en el lugar con grúas y equipos especiales para sofocar llamas de altura. Si bien los oficiales llegaron de inmediato al lugar, no pudieron evitar que parte del techo cediera en el área de archivo y dirección general del hospital ubicado en el barrio de Caballito.

El titular del SAME informó que en principio no hay personas con heridas de gravedad como consecuencia del siniestro. Los pacientes fueron trasladados de urgencia a otros hospitales de la zona y los alumnos del jardín de infantes interno debieron ser evacuados a un colegio.

Un vecino de la zona, llamado Guillermo, contó que «el incendio comenzó alrededor de las 14 y se habría originado en una zona de archivos del establecimiento».

Al describir el escenario, la misma persona relató: «El techo está todo prendido fuego, hay tres camiones de bomberos trabajando pero hace rato que no pueden extinguir el incendio. Había una gran cantidad de chiquitos, todos con oxígeno. La parte que se prendió fuego es justo arriba de la Guardia y estaban atendiendo a la gente».

Las llamas hicieron estragos y provocaron que colapsara parte del techo. Para entender por qué las llamas se propagaron tan rápido, es necesario saber que la parte superior del Hospital Álvarez es de chapa y zinc, con partes recubiertas por telgopor y madera.

En el lugar del hecho también habló un médico que estaba allí y amplió: «Rápidamente evacuaron a los pacientes que podían correr algún tipo de peligro, los trasladaron los servicios de emergencia del SAME, principalmente a los pacientes que estaban en Guardia de Pediatría”.

Más tarde habló, Diana Galimberti, directora del Hospital Álvarez que dio más precisiones sobre cómo se inició el incendio: «A las 14 habíamos dado la orden de apagar computadoras, porque iban a hacer reparaciones eléctricas debido a que las líneas estaban sobrecargadas. No sé si habrá sido ese el motivo, pero entonces vieron salir humo y llamas y el incendio se declaró en el área donde están los archivos”.

Sobre el estado de la situación, Galimberti contó: «No hay víctimas fatales ni gente quemada. Y los pacientes que necesitan internación será trasladados a otros establecimientos. El doctor Crescenti está evaluando cuáles son las posibilidades».

Fuente: Infobae

La ONU informa de 400 muertos más en Siria desde que llegó misión Liga Árabe

Naciones Unidas, -El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, informó hoy que en Siria se han producido más de 400 muertos desde el inicio de la misión de la Liga Árabe a ese país, que se suman a los 5.000 contabilizados desde el inicio de la crisis.

Pascoe dio a conocer esa nueva cifra durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una reunión en la que las países occidentales insistieron de nuevo para que el máximo órgano aborde la posibilidad de aprobar una resolución de condena a Siria.

«La ONU ha informado que estima en 400 las personas asesinadas desde la llegada de los observadores de la Liga Árabe a Siria», informó la embajadora de EE.UU. ante el organismo, Susan Rice.

Los observadores de la Liga Árabe llegaron a ese país el pasado 26 de diciembre y desde entonces han continuado los ataques contra la población civil, así como algunos contra la delegación árabe.

El Consejo de Seguridad se reunió hoy en Naciones Unidas para escuchar el informe de Pascoe sobre la situación en Siria, y durante el debate los países occidentales insistieron para que se retomen las conversaciones de cara a la adopción de una resolución de condena a la violencia en el país árabe, a lo que Rusia y China se oponen.

Rusia presentó en diciembre pasado un proyecto de resolución sobre la situación siria, después de que junto a Pekín ejercieran el veto sobre un texto de condena a Damasco presentado por los países de la Unión Europea (UE), pero se resiste a incluir en él las enmiendas que solicitan otros países del Consejo.

Las negociaciones están paralizadas después de que varios miembros del Consejo acusaran a Rusia de retrasar las negociaciones sobre ese texto, considerado por los países occidentales como «insuficiente».

Por su parte, el secretario general de la organización panárabe, Nabil al Arabi, denunció en El Cairo «una campaña maliciosa» contra su misión en Siria y responsabilizó al régimen de Damasco de garantizar la seguridad de los observadores, tras los recientes ataques contra algunos miembros de la delegación.

Al Arabi señaló que estas acciones afectan a la actividad de la delegación y confirmó que algunos de sus miembros han sufrido «actos de violencia por parte de elementos progubernamentales en Latakia, Deir el Zur (este), y de otros elementos de la oposición en otras zonas».

La ONU cifró en diciembre pasado en más de 5.000 las personas que han perdido la vida en Siria desde que a mediados de marzo de 2011 comenzaran las protestas contra el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, quien acusa a «grupos armados terroristas» de estar detrás de ellas.

Solo en esta jornada, los grupos opositores denunciaron que al menos 23 personas fallecieron en acciones represoras de las fuerzas leales al régimen, la mayoría en Deir el Zur y en Homs (centro).

Fuente: EFE

Mendoza: el único sobreviviente de la masacre habría cometido los crímenes

Se trata de un nene de 13 años, vecino de la familia asesinada. La Justicia espera determinar si fue él quien mató a su amigo de 10, a su madre y a sus abuelos. Se esperan los últimos resultados de las pericias, pero el sospechoso es inimputable por ser menor de edad

De acuerdo con los resultados de las pericias recabadas hasta el momento, la Tercera Fiscalía Penal de Menores de Mendoza podría hallar culpable de la masacre de Mendoza al adolescente de 13 años que hasta el momento sólo reconoce la autoría de uno de los asesinatos, argumentando que lo hizo en defensa propia.

Los análisis forenses realizados en la escena del crimen, una casa ubicada en la localidad mendocina de Las Heras y en los restos de los cuatro muertos apuntan al chico de 13 años, quien se encuentra en un neuropsiquiátrico, como partícipe del hecho.

De esta forma, si bien se esperan los últimos resultados, podría probarse que los integrantes de la familia, Miguel Alí, de 80 años; Sara, de 83; Mónica, de 49, y Ezequiel de 10, fueron asesinados a puñaladas por la misma persona.

Aquél 8 de diciembre, tras el arribo de la policía al lugar, el menor inventó una historia vinculada a la aparición de un hombre encapuchado con una cicatriz, que tras intentar robarles, arremetió con un arma blanca contra todos los habitantes de esa vivienda, menos él que, supuestamente, había logrado ocultarse. Sin embargo, momentos después el «sobreviviente» declaró ante la Justicia ser el asesino de su amigo de 10, “en legítima defensa”. Una vez que se quebró, dijo que Ezequiel mató a su madre y a sus abuelos y que, cuando iba a atacarlo a él, se defendió ultimando a su amigo.

Entre hoy y el miércoles, el fiscal Gustavo Farmache recibirá el informe final de la necropsia, también el de la Policía Científica y los peritajes psiquiátricos. En este último caso fuentes vinculadas a la investigación aseguraron que no se puede hablar de un caso de esquizofrenia en el chico de 13 años. Tampoco de “psicopatía”, sino de “una propensión a la psicopatía” o de una “esquizofrenia con rasgos psicopáticos”.

Por eso los investigadores están tan convencidos de que el chico mató a los cuatro y no sólo a su amigo, por lo que lo convocarán en los próximos días a declarar ante el fiscal Farmache. Allí, de acuerdo con la legislación que refiere a casos que involucran a menores de edad, podrá concurrir acompañado por sus padres y su abogado y declarar si así lo quiere. Pero se le atribuirán los cuatro crímenes.

Las fuentes judiciales hablan de “atribución” del crimen, ya que, por su edad, no se lo puede imputar, como sí sucedería con un mayor de edad.

Fuente: Infobae

“La hija era su tesoro: no la quería compartir con nadie «

“Justicia por Iván”. Los carteles con esa frase se multiplican. También las fotografías de Iván Hortiguera, el adolescente de 16 años que murió el viernes pasado tras caer desde un séptimo piso en un edificio de Pergamino, un episodio por el que está detenido el padre de la novia del chico.

Se sospecha que el hombre pudo empujarlo desde el balcón .

Familiares, amigos, vecinos y allegados a la víctima marcharon ayer hacia la Fiscalía para reclamar que se avance con la investigación.

“Lo tiró como a un perro”, “no tuvo compasión”, “lo amenazó millones de veces”, acusaban los allegados al chico . A la tarde volvieron a convocarse. Esta vez a metros del edificio de la calle Goyita Salas al 400, donde cayó Iván. Eran en su mayoría chicos y adolescentes. Unos 250 que cortaron la avenida Illia, cantaron y prendieron velas.

Una mujer declaró que vio cómo Fabián Núnez, padre de Tamara (14), golpeaba al adolescente. E incluso que lo tenía tomado del cuello hasta que Hortiguera cayó del balcón. El hombre, que ayer se negó a declarar ante el fiscal Juan Gracia, acusado de “homicidio simple”, se oponía a la relación y se enfureció cuando los encontró durmiendo juntos.

María de los Angeles, ex mujer de Núñez, aseguró ayer al canal TN que, “en un descuido (Iván), se soltó la mano y se tiró de espaldas, como si se tirara a la pileta ”. La autopsia reveló que el cuerpo presentaba lesiones compatibles con golpes. “ Deben ser celos de padre . La hija era su tesoro: no la quería compartir con nadie”, conjeturó la madre de Tamara.

Fuente: Clarín

Comenzó a llover en Pilar y rige una alerta por caída de granizo en Capital Federal

A las 14, la sensación térmica llegó a los 36,9 grados luego de una mañana muy calurosa en todo el país. El SMN advirtió sobre la posibilidad de tormentas intensas con ráfagas de viento y caída de piedras de hielo, sobre todo en el territorio bonaerense, en Entre Ríos y en Santa Fe. En Códoba, la térmica llegó a 47,7 grados

Finalmente se adelantó el alivio y llegaron las primeras lluvias al norte del Conurbano bonaerense. Las cámaras de C5N registraron las primeras precipitaciones en el partido de Pilar, lo que marca que se acercan los nubarrones al Área Metropolitana.

Mientras tanto, los porteños continúan padeciendo una jornada de agobiante calor, con sensaciones térmicas por encima de los 35 grados. De acuerdo con el último parte del Servicio Meterológico, emitido a las 14, el termómetro llegó a los 36,9 grados.

En el centro del país rige una alerta meteorológica por lluvias y tormentas fuertes con ráfagas de viento y posible caída de granizo para toda el área de cobertura.

Según informa el SMN, estas condiciones climáticas alcanzarán a la mayoría del territorio bonaerense, el sur de la provincia de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Se prevé que las lluvias «sean localmente intensas, provocando ráfagas de viento y en forma puntual abundante caída de agua y ocasional caída de granizo», se informó.

Desde el organismo comunicaron además que estas condiciones se mantendrán por lo menos hasta la madrugada del día de mañana.

Además, el Servicio Meteorológico renovó el «alerta amarilla» que rige desde el lunes ante las extremas temperaturas que azotan gran parte del país, aunque en algunas zonas comenzó a llover durante la mañana.

Casi 50 grados en Córdoba

A la espera de lluvias, la sensación térmica trepó esta tarde hasta alcanzar los 47,7°, mientras que la temperatura a las 13 se ubicaba en 38,9°, según datos del Observatorio Meteorológico de la provinica.

La máxima prevista era de 34º, pero el viento norte trajo más calor de lo previsto. Según se informó, por la tarde la rotación del viento permitiría la llegada de lluvias que ya se registran en el sur provincial.

Fuente: Infobae

Argentino Berlocq pasa a segunda ronda en Auckland

AUCKLAND, Nueva Zelanda (AP) — El argentino Carlos Berlocq sorteó el martes la primera ronda del Abierto de Auckland cuando su oponente italiano Filippo Volandri debió abandonar el partido en el primer set debido a una lesión.

Berlocq, número 59 del ranking mundial, se imponía 6-5 y 40-0 con el saque cuando Volandri no pudo seguir.

El rival de turno de Berlocq será el español Fernando Verdasco.

La sorpresa de la fecha fue el triunfo del francés Benoit Paire, 92 en el el escalafón al vencer 6-3, 6-2 al español y número uno mundial Juan Carlos Ferrero. Paire será el próximo rival del argentino Juan Ignacio Chela, quien entró directamente a la segunda ronda.

También el martes, el estadounidense Ryan Harrison le ganó 6-4, 6-3 a su compatriota Sam Querrey.

El francés Adrian Mannarino, quien entró el cuadro principal tras superar la fase previa, superó 6-3, 6-3 al sudafricano Kevin Anderson, quinto preclasificado. El alemán Philipp Kohlschreiber (8) doblegó 6-4, 4-6, 6-4 al suizo Stephan Bohli.

El torneo sirve de preparación para el Abierto de Australia que comienza el lunes.

Fuente: AP

Atentado en Pakistán dejó un saldo de 35 muertos

Un total de 35 personas murieron y por lo menos 69 resultaron heridas este martes en un atentado perpetrado en un mercado de Yamrud, una ciudad del noroeste de Pakistán, bastión de los rebeldes talibanes.

La explosión, que no fue reivindicada, constituye el ataque más mortífero desde el 15 de septiembre pasado y un atentado suicida que mató a 46 personas en un funeral en el vecino distrito del Bajo Dir.

«El balance de muertos es de 35, y 69 personas resultaron heridas», declaró un responsable de la administración local, Shakeel Khan. El saldo podría aumentar, ya que «once de los heridos están en estado crítico», añadió.

«Según las primeras informaciones, se trata de una bomba disimulada en un minibús», declaró el jefe de la administración local, Mutahir Zeb, agregando que el blanco del ataque se desconoce por el momento.

Desde 2007 más de 500 atentados del Talibán

Esta relativa pausa en los atentados había alimentado rumores de negociaciones entre las autoridades y los talibanes, desmentidas por estos últimos.

En el districto de Jyber están activos varios movimientos rebeldes que denuncian la alianza antiterrorista del gobierno paquistaní con el de Estados Unidos.

Jiber, donde también existen varios grupos mafiosos, es uno de los lugares de paso de las caravanas de aprovisionamiento de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, un tráfico bloqueado desde hace más de un mes por Pakistán en represalia por un error de la OTAN que mató a 24 soldados paquistaníes a fines de noviembre pasado.

Numerosos atentados fueron reivindicados por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), que juró lealtad a Al Qaeda y decretó la guerra santa contra Islamabad en 2007 por su apoyo a Washington. Desde entonces, más de cuatro mil 700 personas murieron en todo el país en más de 500 atentados.

Fuente: Univisión

Cristina controla la gestión desde Olivos, pese a la licencia

La presidenta se comunicó personalmente con el ministro de Agricultura y le dio directivas sobre la crítica situación en la provincias a causa de la sequía. El doctor Saco fue a controlar su evolución

Tras la operación de la glándula tiroides y ser dada de alta, la presidenta Cristina kirchner continúa con su recuperación en la residencia de Olivos y a pesar de estar de licencia, no deja de seguir de cerca los principales temas de su gestión.

Aunque no se brindó información oficial de su actividad, se supo que ya habló por teléfono con el vicepresidente Amado Boudou y con algunos ministros. Ayer estuvo en la Quinta de Olivos el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, uno de sus principales colaboradores, y Cristina habría dado directivas personalmente al ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, ante la crítica situación que se presenta en diversas regiones del país a causa de la sequía.

Otra de las visitas que recibió ayer la Presidenta, tuvo que ver con el cirujano que la operó, el doctor Pedro Saco. Le revisó el cuello, evaluó la evolución de la cicatriz y el estado clínico general. Según se pudo saber, Saco encontró que la recuperación continúa siendo satisfactoria. Por esta razón, la vida de la mandataria ya es normal, y de ahí que lentamente se va involucrando más en los asuntos de su Gobierno. Sin embargo, la Presidenta no adelantaría la licencia que tomó por veinte días y que continuará hasta el 24 de enero próximo inclusive.

Desde que se conoció el resultado del estudio patológico que determino que Cristina no tiene cáncer, y también por las informaciones de su buena evolución y estado de ánimo, en el Gobierno hubo un espontáneo “operativo Clamor” por su regreso anticipado. Sin embargo, las fuentes con acceso al tema puntual de la salud de la Presidenta, aseguraron que “no hay nada nuevo que haga adelantar su regreso” porque le plazo de recuperación está en función de la cirugía, al margen de la sorprendente noticia posterior del “falso positivo” del estudio inicial y que descartara que hubiera células cancerígenas.

Fuente: La Razón

Explota la inversión publicitaria en Internet: creció un 86% en 2011

El segmento digital sigue tomando una porción mayor de la torta cada año y es el que más se incrementó en valores. Asimsimo, la cantidad de avisos en TV cayó el año pasado mientras que se multiplicó el volúmen de pauta en el cine.

La retracción del consumo y del crecimiento económico comienzan a mostrar un efecto en la inversión publicitaria.

Según un informe de la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), el 2011 la inversión publicitaria tuvo un crecimiento del 31,6%, y alcanzó $16.238 millones, contra 12.340 millones del 2010.

Otro dato relevante es que la cantidad de avisos -medidos en segundos en TV y radio, páginas en diarios y revistas, carteles en la calle y banners y otras herramientas en la web- aumentó sólo un 0,5%. Se trata de una cifra más que austera en relación a la del 2010, cuando el volumen de anuncios creció un 8% anual.

Entre los medios que más crecieron en volúmen de publicidades, se destacó el Cine con un aumento interanual del 11,6%. Le siguieron los diarios en la Capital Federal, con 7,6%, la radio en la Ciudad, con un 5% y las revistas, que mostraron un 3,6% de incremento.

La televisión fue el medio que mayores caídas en el volúmen de avisos registró, con un 2,4% para la TV de aire en Capital Federal y un 1,6% en el Interior del país, además de un 26,6% en la TV Paga.

Esta merma es «producto de la aplicación de los límites de publicidad en tanda fijados por la Ley de Medios Audiovisuales 26.522», aseguró la CAAM en un comunicado.

Digital: la excepción
En el mismo período analizado por la CAAM, el rubro de marketing digital aumentó en cantidad de avisos un 14%.

Sin embargo, la sorpresa se dio en la medición en valores, ya que el segmento creció un 86% según esta entidad confirmó a Clarín.

La inversión superó los 983 millones de pesos.

El avance digital se notó también en su participación en la torta del negocio, que pasó del 4,3% en 2010 al 6,3% el año pasado.

Los diarios ocuparon el segundo escalón de crecimiento de la pauta publicitaria en 2011, con un aumento en valores del 37,8% respecto del 2010. El desembolso en diarios superó los $5.600 millones.

Éstos fueron seguidos por las revistas, que mostraron un incremento interanual del 34,3%, seguidas de la radio en Capital Federal y su 33,2% de aumento. El cine y la ía pública mostraron crecimientos del 29,3% y 25% respectivamente.

La TV por su parte, vio un incremento del 25,6% en el caso de la televisión abierta -que totalizó más de $6.000 millones de inversión en 2011- y del 9,4% para el Cable, que sólo obtuvo $1.100 millones de inversión publicitaria en 2011.

Por sectores
La CAAM analizó que entre los sectores que concentraron el 90% de la estimación de la actividad publicitaria en pesos en 2011, «observamos que casi todos registraron niveles de crecimiento en el año 2011 con respecto al año anterior».

En un año con elecciones presidenciales, no es de extrañar que las Instituciones, Asociaciones Políticas y Civiles fueran uno de los sectores que exhibieron mayor movimiento, con un 68% de crecimiento.

Las Bebidas Alcohólicas crecieron en el mismo nivel, seguidas por la Industria farmacéutica y Laboratorios -con 53%- Higiene y Belleza (47%) y Casas de venta y comercios (46%).

Por otra parte, los Artículos de limpieza y desinfección fueron los que tuvieron menor crecimiento -ubicado en el orden del 2%- así como las Bebidas sin alcohol (18%) el rubro Alimentación (20%) y los Bancos (22%).

Perspectivas 2012
A nivel mundial varias agencias de medios globales y consultoras han ajustado sus expectativas de crecimiento de la inversión publicitaria mundial, estableciendo aumentos del 5 al 6,5%.

Pero a la vez se estima que la región latinaomericana estará por encima de la media global.

«En nuestro país, con un crecimiento estimado del PBI cercano al 5%, se estima que el mercado publicitario seguiría creciendo seguramente con un aplanamiento de la curva de registrada en los últimos años», afirmaron desde la CAAM.

En este contexto, para el 2012 la entidad proyecta otro año de crecimiento moderado, del orden del 2 y 3% en cantidades y del 20% en valores.

La caída en el crecimiento de la inversión es atribuída a «los corrimientos y ajustes tarifarios motivados por la evolución de la economía local», según consignó la Cámara.

Asimismo, la CAAM anticipó que «Internet seguirá al tope de los porcentajes de crecimiento de todos los medios, siendo esto un reflejo del fenómeno a nivel mundial».

Fuente: iProfesional

Una delegación norcoreana se reúne con representantes de Japón por primera vez tras la muerte de Kim Jong Il

Varios representantes de Corea del Norte han mantenido contactos secretos con una delegación japonesa, supuestamente las primeras conversaciones entre ambos países tras la muerte del exlíder norcoreano Kim Jong Il, según informaron este martes medios japoneses, mientras que el presidente surcoreano, Lee Myung Bak, se ha reunido con el primer ministro chino, Wen Jiabao, en Pekín para dialogar sobre la defensa de la estabilidad en la península coreana.

Hiroshi Nakai, exministro japonés, se reunió el lunes con una delegación norcoreana para dialogar sobre el secuestro de varios japoneses en las décadas de 1970 y 1980, según informó la agencia de noticias japonesa Kiodo. Por su parte, el periódico ‘Mainichi Daily News’ aseguró que ambas partes dialogaron sobre la reanudación de negociaciones entre sus gobiernos. La oficina de Nakai confirmó su viaje a China. Las reuniones que se celebran en China se han prologando también este martes, aunque varios medios japoneses informaron de que podrían alargarse según la disposición de la delegación norcoreana.

Una fuente del Ejecutivo japonés explicó que estos contactos suponen que los nuevos dirigentes de Pyongyang «podrían estar interesados en mejorar las relaciones con Japón a través de avances en el tema de los secuestros».

La Presidencia surcoreana explicó en un comunicado tras la reunión de Lee con Wen que ambos «comparten la visión de que la desnuclearización de la península coreana, al igual que la paz y la estabilidad, son de máxima importancia y acordaron seguir consultando y cooperando mutuamente».

Los medios surcoreanos explicaron que Seúl y Pekín pretenden establecer un contacto directo entre sus ministros de Asuntos Exteriores. Además, los enviados nucleares de China y Corea del Sur se reunieron aparte de las negociaciones entre estos dos mandatarios para discutir sobre la desnuclearización de la península.

Desde la muerte de Kim Jong Il el pasado 17 de diciembre, el Gobierno chino ha pedido en varias ocasiones que los países de la región realicen esfuerzos para volver a las negociaciones sobre el desarme de Corea del Norte. Las conversaciones nucleares, que involucran a las dos Coreas, China, Estados Unidos, Japón y Rusia, se estancaron hace unos dos años tras una prueba nuclear realizada por Pyongyang. Sin embargo, a finales de 2011, las negociaciones parecían haber adquirido un nuevo impulso después de que varios medios informasen de que las autoridades norcoreanas estudiaban anunciar la suspensión del programa de enriquecimiento de uranio como requisito para la vuelta a las negociaciones.

Fuente: abc.es

Al-Attiyah abandonó el Dakar

El qatarí Nasser Al-Attiyah decidió abandonar la competencia en el kilómetro 174 del tramo inicial de la especial de la novena etapa del Rally Dakar 2012, al parecer, debido a un problema con la correa del alternador sin solución.

Al Attiyah, de 41 años, se vio obligado a abandonar cuando estaba segundo en la etapa y luego de haberse detenido tres veces por problemas en el alternador, que ya lo habían afectado este lunes.

El qatarí había tenido un muy mal comienzo: en la primera etapa, entre Mar del Plata y Santa Rosa, había terminado en la 38º posición también por problemas mecánicos, y debió ser remolcado por su compañero de equipo, el estadounidense Robby Gordon.

Tras ese comienzo complicado, el qatarí ganó la etapa siguiente entre Santa Rosa y San Rafael y luego se adjudicó la séptima en Copiapó, lo que le permitió inclusive ilusionarse con revalidar el campeonato aunque “con un arduo trabajo”, según había admitido el día descanso el propio piloto.

Este lunes había terminado quinto la etapa y estaba en la clasificación general sexto, a 45m.25s. del líder, Stephane Peterhansel.

Al Attiyah conquistó ocho títulos nacionales e internacionales de rally de competición y de raid, el último el Dakar Buenos Aires-Santiago-Buenos Aires, que ganó con una Race Touareg 2 para el Volkswagen Team e imponiéndose al anterior campeón, el español Carlos Sainz.

El piloto árabe debutó en el Dakar en 2005, cuando abandonó estando noveno, en 2006 abandonó siendo octavo y en 2007 terminó sexto; en 2008 y 2009 (con Volkswagen) abandonó y en 2010 terminó segundo, a sólo dos minutos de Sainz, ambos con la Touareg. (Télam)

Como experto de la disciplina de tiro al plato, Al Attiyah fue además medallista de oro en los Juegos Asiáticos de Sydney 2002 y cuarto en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Fuente: Diario Uno

Scioli fue operado, pero ya retomó la actividad

El gobernador bonaerens tuvo que ser intervenido por un cálculo renal. Por la tarde, se reunió con ministros en La Plata.Una semana después de haber sido internado por un cólico renal, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, fue intervenido quirúrgicamente en el Sanatorio Trinidad Mitre por un cálculo en los riñones.

Según informó y detalló el parte médico oficial, Scioli fue “exitosamente intervenido” a través de una cirugía “mínimamente invasiva, endoscópica ambulatoria, con la extracción de un catéter pig tail y litiasis ureteral derecha de 5 milímetros”. El equipo médico que estuvo a cargo de la operación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue encabezado por el doctor Claudio Apóstolo y los asistentes doctores Elias Fayad y Agustín Quintar.

Scioli ya había sido intervenido en el Sanatorio Trinidad Mitre -hace una semana- a causa de un cólico renal, pero el jueves último tuvo que ser nuevamente asistido en un clínica de Tandil por una fuerte dolencia renal. Sin embargo, esa misma tarde -a pesar de la recomendación médica de hacer reposo-, el ex motonauta jugó al fútbol en Mar del Plata junto con el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri.

Nuevamente y a pesar de la operación a la que se sometió, Scioli retomó su actividad algunas horas después y se reunió con su ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, en la casa de Gobierno de La Plata. El gobernador bonaerense se mostró preocupado por las sequías que afectan la producción en varios puntos de la provincia, y durante el encuentro discutió el plan de trabajo y las políticas que se aplicarán para evitar que las pérdidas de cosechas sean mayores.

El jueves pasado, Arrieta se había reunido con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar, con quien acordaron trabajar de manera articulada entre la Nación, la Provincia y los municipios. El objetivo es evitar que se sigan malogrando las cosechas y que las políticas públicas lleguen de manera efectiva y rápida a las zonas más afectadas por las sequías.

Fuente: La Razón

Empresarios de Ecuador temen que la visita de Ahmanideyad dañe el comercio con EE.UU.

Quito-La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) dijo hoy temer que la visita a Ecuador el jueves del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ponga en riesgo las relaciones comerciales de su país con Estados Unidos o la Unión Europea (UE).

«Sin duda alguna, el tener una cercanía, un lazo estrecho con Irán, nos podría desposicionar en el principal mercado de exportación para Ecuador», que es Estados Unidos, resaltó hoy el presidente de la CCQ, Blasco Peñaherrera, en una rueda de prensa.

Irán mantiene un pulso con la comunidad internacional por el desarrollo de su programa nuclear, que Teherán defiende que es para uso civil, mientras que Estados Unidos y la UE temen que sea para crear armamento atómico.

Peñaherrera dijo que «no existe» una balanza comercial de Ecuador con el país persa, por lo que la visita de Ahmadineyad responde a fines políticos.

En este sentido enfatizó que el viaje sólo le puede traer a Ecuador «complicaciones con los países amigos, vecinos y con los mercados de los que dependen las exportaciones no petroleras (de Ecuador), como Estados Unidos o la UE».

El pasado viernes, el Gobierno estadounidense advirtió a los países que Ahmadineyad visitará en su gira latinoamericana de que «ahora no es el momento de profundizar en sus lazos» con Irán.

En respuesta, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo ayer en rueda de prensa que Quito no recibe «instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos».

Si bien Peñaherrera reconoció que el rumbo de la política exterior de Ecuador es una «decisión soberana», dijo que ésta debe ir acompañada de «un análisis de ventajas y desventajas».

«Podría ser que estuviéramos cometiendo un error soberano o una soberana zoquetada al recibir en nuestro país a un presidente, a un representante de una nación que se está enfrentando al mundo», aseveró Peñaherrera.

Estados Unidos aprobó el 31 de diciembre una ley que, por primera vez, contempla sanciones contra cualquier institución extranjera que comercie con el Banco Central de Irán.

Mientras, la Unión Europea ha alcanzado un principio de acuerdo para imponer un embargo a las compras de crudo de Irán, que previsiblemente se aprobará en una reunión de ministros europeos de Asuntos Exteriores el próximo 30 de enero.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó ayer que el país persa ha comenzado la producción de uranio enriquecido con una pureza del 20 % en su nueva planta de Fordo.

Peñaherrera, quien comparó a Ahmadineyad con el dictador alemán Adolf Hitler, defendió que no se pueden mantener relaciones con un mandatario «que niega el Holocausto (judío) y quiere hacer desaparecer del mapa a Israel» o que está «proliferando un programa de armamento nuclear para atacar Occidente».

En cambio, Patiño destacó ayer que «no hay ninguna demostración oficial, multilateral, reconocida» de que Irán tenga «un plan de desarrollo nuclear con fines militares» y por ello Ecuador no tiene ningún motivo para cortar sus relaciones con Teherán.

Ahmadineyad llegó hoy a Managua para asistir a la investidura del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, tras haber iniciado su gira en Venezuela. También visitará Cuba, Ecuador y Guatemala, antes de volver a Teherán.

En la rueda de prensa, Peñaherrera se preguntó cuál puede ser el objetivo de la visita de Ahmadineyad a países como Cuba, Venezuela o Nicaragua, que a su juicio, son países «totalitarios y sin democracia» o Ecuador, «un país en el que no hay democracia».

«Lo que busca la visita es el alineamiento de un bloque de países que desconocen los principios básicos y fundamentales de la convivencia pacífica», opinó.

Ahmadineyad llegará el jueves a Ecuador, donde se reunirá con su homólogo Rafael Correa y con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero.

Fuente: EFE

Diciembre mostró un aumento de 9,4% de turistas internos

Los primeros resultados del movimiento turístico en diciembre pasado muestran un incremento del 9,4%, respecto de diciembre de 2010, en las llegadas de turistas a los destinos nacionales, y un total de 4,7 millones de viajeros internos, informó el ministerio de Turismo.

La cartera que dirige Enrique Meyer difundió este lunes un comunicado en el que estima que «para la temporada estival 2012, que comprende desde el 15 de diciembre al 15 de marzo, se esperan superar los 27,1 millones de arribos de turistas a los destinos del país y un crecimiento del 3,4%», marcando un nuevo récord para el turismo interior.

Además, a partir de la información suministrada por los organismos oficiales provinciales y municipales de turismo, se proyecta para el mes de enero de este año un total de 10,5 millones de llegadas de turistas, 6% más que los 9,9 millones registrados en enero del 2011, agregó el comunicado.

De cumplirse la proyección para la temporada anual, realizada por la subsecretaría de Desarrollo Turístico y que estima en 27,1 millones de turistas, supondría un aumento del 54,7% respecto de la temporada estival 2003.

Esta sería la mayor variación positiva registrada en los últimos 10 años, tomando como base de comparación el año 2003, seguido por el aumento registrado el año pasado que fue del 49,6% con relación al año base.

En el verano de 2003 se trasladaron a los destinos turísticos nacionales un total de 17,5 millones de personas, con lo que el crecimiento estimado para este año supondrá un aumento de casi 10 millones de viajeros en una década.

Fuente: Télam

Le cerraron la puerta para que no robara y entró de cabeza por la ventanilla

Un delincuente se las ingenió para asaltar un kiosco en Presidente Derqui. Las empleadas habían sufrido un robo diez días antes y por esa razón habían decidido trabajar con la puerta cerrada.

n delincuente asaltó un kiosco en inmediaciones a la estación de trenes del partido de Presidente Derqui con la particularidad que lo hizo después de entrar por la ventanilla de atención al público, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió ayer en un comercio ubicado en la calle Reynado Pacheco al 900, cuando un sujeto de entre 20 y 25 años se metió en el local y arremetió contra las empleadas, a quienes despojó del dinero de la recaudación.

Según las fuentes, el autor saltó hacia la ventanilla -de medio metro de alto-, la atravesó rompiéndola y cayó adentro sobre las dos empleadas.

Las fuentes dijeron que se trató del segundo robo en menos de diez días. Por esa razón, las víctimas habían decidido cerrar la puerta. Sin embargo, el ladrón se las ingenió para robar otra vez.

En esta oportunidad, el autor se llevó 500 pesos, paquetes de cigarrillos y golosinas. ¿Cómo escapó? Le pidió a una de sus víctimas que le abriera la puerta.

«Tenía unos 20 años, estaba muy nervioso, como drogado, pero sabía lo que hacía, y con un arma entre la ropa nos decía que nos iba a matar, que íbamos a pasar la mejor fiesta de fin de año”, dijo una de las empleadas, según publicó el sitio pilaradiario.com

Fuente: Online-911

El príncipe Felipe se reúne con Daniel Ortega, que inicia su tercer mandato

Managua.- El príncipe Felipe, heredero de la Corona española, se reunió hoy con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, poco antes de que éste empezase un nuevo mandato de cinco años, el tercero de su carrera y el segundo consecutivo.

La reunión, de una hora, se celebró en la Casa de los Pueblos, antigua Casa Presidencial.

El heredero de la Corona española le entregó a Ortega una carta del rey Juan Carlos, en la que le expresa los mejores augurios para el nuevo mandato que inicia este martes.

«Nos sentimos muy contentos y honrados de contar con la presencia nuevamente del príncipe» Felipe, declaró el presidente Ortega, que envió abrazos para la familia real y para todo el pueblo español que siempre está apoyando» a Nicaragua.

Ortega expresó su reconocimiento al «esfuerzo que España ha venido sosteniendo con Nicaragua a lo largo de todos los tiempos» y dijo que «la política de España ha sido invariable en la región y en particular con Nicaragua».

«Eso lo reconocemos y lo valoramos. Aun en momentos complejos y difíciles que ha atravesado y atraviesa España»,añadió.

La reunión discurrió «en los términos más cordiales», explicaron a Efe fuentes de la Secretaría del príncipe de Asturias.

A la entrevista con Ortega asistió su esposa, Rosario Murillo, secretaria del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua; y Bayardo Arce, asesor económico de la Presidencia.

El príncipe de Asturias estuvo acompañado por el nuevo secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia; y el embajador español en Managua, León de la Torre Krais.

El príncipe de Asturias había llegado hoy a Managua a las 07.10 hora local (13.10 GMT) a bordo de un Airbús de la Fuerza Aérea española, y fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores nicaragüense, Samuel Santos, y un destacamento castrense que le rindió honores militares.

Tras la entrevista con Ortega, el príncipe recibirá en la residencia del embajador de España en Managua a una representación de la colectividad de su país en Nicaragua.

Posteriormente, asistirá al acto central de investidura de Ortega que se celebrará en la Plaza de la Revolución, en el antiguo centro de Managua, en la que se reunirá para la ocasión la Asamblea Nacional (parlamento) nicaragüense.

El miércoles, en el segundo día de su visita, Felipe de Borbón se entrevistará con la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, de 82 años, que gobernó Nicaragua entre 1990 y 1997, y almorzará en la residencia del embajador español con destacados representantes de la sociedad nicaragüense.

Concluida esa ceremonia, el príncipe de Asturias y sus acompañantes se trasladarán a Honduras, donde se reunirá con el presidente, Porfirio Lobo, y luego a Guatemala, para asistir a la toma de posesión presidencial de Otto Pérez Molina.

Está previsto que al menos ocho jefes de Estado y de Gobierno, con sus respectivas delegaciones, además de otras 71 misiones, participen hoy en los actos de investidura de Ortega, según el Gobierno de Managua.

A esta ceremonia acudirán, entre otros, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Irán, Mahmud Ahmadineyad; Guatemala, Álvaro Colom; El Salvador, Mauricio Funes; Panamá, Ricardo Martinelli, y Honduras, Porfirio Lobo.

El príncipe de Asturias representa a España en los relevos presidenciales en Iberoamérica desde 1996 y en estos 16 años ha asistido a más de 60 tomas de posesión.

Fuente: EFE

Patito: «La lesión ya quedó atrás»

BUENOS AIRES — El mediocampista ofensivo de Independiente Patricio Rodríguez mostró el martes su entusiasmo, tras superar la lesión en la rodilla izquierda que lo aquejó durante el último año, y aseguró que está «con la cabeza ciento por ciento» en el equipo, más allá de los rumores de un posible pase.

«Arranqué muy bien en lo personal, sin dolores ni molestias en la rodilla. Estoy con muchas ganas, por suerte la lesión ya quedó atrás», manifestó el «Pato» tras completar un nuevo entrenamiento de esta nueva etapa, sin inconvenientes y a la par del plantel.

«No fueron los mejores los últimos seis meses. Venía de una operación y con molestias, no pude hacer pretemporada y lo que más me dolió fue quedarme afuera de las finales», añadió en referencia a la serie de la Recopa Sudamericana ante Inter de Porto Alegre que el conjunto de Avellaneda terminó perdiendo.

Rodríguez, de 21 años, se refirió a su futuro y confirmó que más allá de los rumores de una transferencia al fútbol europeo (lo sondearon Manchester United de Inglaterra y Benfica de Portugal, entre otros) su idea, por el momento, es quedarse en el Diablo.

«Las ganas de quedarme siempre están, estoy cómodo y soy hincha del club. Siempre es lindo dar un paso adelante, pero hoy pienso en terminar la pretemporada y tratar de pelear el torneo con Independiente. Tengo la cabeza ciento por ciento acá», explicó.

En el mismo sentido, el volante coincidió con el DT de Independiente, Ramón Díaz, en que la parte ofensiva es el puesto a reforzar para afrontar el próximo semestre.

«Sería bueno tener un delantero de área ya que somos pocos, siempre es positivo que se sumen jugadores de categoría al plantel», aseguró.

En este sentido, la negociación por el delantero de Godoy Cruz Rubén Tito Ramírez todavía está latente, ya que el representante del jugador confirmó que el próximo martes habrá una reunión entre el presidente del conjunto mendocino, Mario Contreras, y su par de Independiente, Javier Cantero.

En cuanto a los futbolistas que no serán tenidos en cuenta, el lateral colombiano Iván Vélez está ultimando detalles para rescindir contrato y continuar su carrera en el Junior de su país.

Distinto es el caso de su compatriota, el delantero Marco Pérez, quien sigue entrenándose con la Reserva junto con Gino Clara a la espera de ofertas para cambiar de club.

Fuente: ESPN

Secuestran autos y clausuran comercios en Mar del Plata

Seis autos fueron secuestrados y 15 comercios clausurados al cabo de un operativo que incluyó 185 inspecciones realizadas por la policía con el propósito de combatir el robo y desguace de automóviles, informaron este martes fuentes de la fuerza.

El titular de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, comisario inspector Lorenzo Velázquez, informó que las inspecciones comenzaron realizarse los primeros días del año por efectivos de la DDI y del Operativo Sol en el marco de la prevención y represión de delitos contra la propiedad automotor y venta de autopartes.

Por tal motivo se hicieron un total de 185 inspecciones a comercios destinados al rubro automotor, principalmente en talleres mecánicos, de chapa y pintura, agencias de remises y comercios dedicados a la comercialización de autopartes.

Durante el operativo se secuestraron seis autos (dos de ellos marca Renault 12, Fiat Duna, Peugeot 504, un Ford Falcon, un Ford Taunus) y dos motos.

Los secuestros se efectuaron porque en todos los casos se detectaron diferentes anomalías como la supresión de las numeraciones de chasis o motor y pedido de secuestro activo.

Además, se incautó un auto Volvo modelo V40 con pedido de secuestro del 29 de diciembre del 2011.

En tanto, por falta de habilitación o falta de medidas de seguridad, fueron clausurados 15 comercios, entre los cuales hay talleres mecánicos y locales de venta de repuestos correspondientes al parque automotor, añadió el jefe policial.

Fuente: Télam

Argentina incrementará importaciones de gas boliviano

Bolivia aumentará este año sus exportaciones de gas natural hasta 11,6 millones de metros cúbicos diarios, principalmente gracias a un rico reservorio operado por un consorcio privado controlado por Repsol-YPF

«Este año aumentamos la producción de exportación a Argentina de 7,5 millones de metros cúbicos diarios a 11,6 millones de metros cúbicos diarios de gas», informó el presidente de la estatal petrolera boliviana YPFB, Carlos Villegas, en una conferencia de prensa.

El directivo explicó que el campo de gas de «Margarita aumenta su producción para llegar a los 9 millones», desde los 3 mmcd que actualmente produce.

Margarita, un megacampo de gas ubicado en el sudeste de Bolivia, es operado por el consorcio Repsol-YPF, British Petroleum y Pan American (España, Argentina, Gran Bretaña), que invirtió unos u$s600 millones para aumentar su producción de 3 mmcd a 9 mmcd. La firma hispano-argentina es la que más inversiones realizó en el marco de ese acuerdo de asociación privado.

El aumento de producción «nos permitirá cumplir los compromisos con el mercado interno, de exportación a Argentina, a Brasil, y en especial a Argentina», explicó Villegas.Bolivia debe subir además desde 2014 sus volúmenes a 27 mmcd, hasta 2027, cuando concluye un contrato firmado en 2007.

La producción total de gas natural de Bolivia está en la actualidad en los 40 mmcd, de los que unos 23 se despacha a Brasil, unos 7,5 van a Argentina y otros 9,5 consume su mercado interno, según un reciente reporte de YPFB.

Sobre los ingresos económicos que generarán los nuevos volúmenes exportados a Argentina, Villegas explicó que dependerá del cálculo económico que se haga en función al BTU, la unidad térmica británica, y el precio del barril de petróleo en el mercado internacional.

En la actualidad el mercado interno boliviano paga 0,98 dólares el BTU, Brasil 6,50 y Argentina 7 dólares. Bolivia cuenta con 9,9 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) de reservas de gas certificadas (281.000 millones de m3) y apura inversiones estatales y privadas para subir este año a al menos 12,8 TCF.

Fuente: Infobae

El gremio marítimo advirtió sobre una «maniobra pirata» británica con Malvinas

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) cuestionó a Gran Bretaña por intentar «engañar con una simple acción de izado de una bandera inglesa» a las autoridades portuarias que prohíben el ingreso de barcos provenientes del archipiélago. Denunciaron presiones españolas para que se levante el bloqueo

El SOMU, gremio de empleados marítimos dirigido por Enrique Omar Suárez, denunció a través de una solicitada que será publicada mañana en los matutinos la «maniobra pirata» de Gran Bretaña para intentar escapar al bloqueo que los países del Mercosur realizan a barcos con bandera de Malvinas.

Esa maniobra consiste en reemplazar la bandera kelper por una identificación británica. La polémica fue abierta por el gobierno uruguayo, que resolvió aceptar a los barcos que cuenten con esta última. Al respecto, los gremialistas advirtieron: «Debemos alertar a nuestros compatriotas y al hermano pueblo de la República Oriental del Uruguay que el pabellón de registro de un buque implica algo mucho más profundo que el color de la bandera que flamea en su popa».

En ese sentido, reclamaron que las autoridades uruguayas no se dejen «engañar con una simple acción de izado de una bandera inglesa en buques registrados en realidad en un puerto al que, como buenos latinoamericanos, el Uruguay no reconoce, extremando los controles para evitar maniobras fraudulentas».

«La existencia de un registro naviero denominado Falkland Islands implica un avasallamiento liso y llano no sólo de nuestra soberanía, sino además de las disposiciones de la ONU que instan al Reino Unido y a la Argentina a sentarse a negociar la solución del conflicto», explicaron.

Por otra parte, el SOMU cuestionó las «presiones por parte de empresarios pesqueros y del propio gobierno español para torcer en parte la decisión inicial» del Mercosur. «Llama mucho la atención que hombres procedentes de nuestra madre patria privilegien sus intereses económicos por sobre la intención argentina de terminar de una vez por todas con la vergonzosa existencia de un enclave colonial en nuestro continente», concluyeron.

Fuente: Infobae

Pasado por agua: Boca suspendió la práctica cuando se venía una tormenta eléctrica

Falcioni detuvo el entrenamiento del campeón en Tandil cuando llovía torrencialmente; si mejoran las condiciones climáticas, habrá trabajo vespertino para el xeneize

TANDIL.- Boca realizó su trabajo de hoy en Tandil bajo una lluvia que por momentos fue muy intensa.

Gran parte del plantel realizó trabajos en la arena, a excepción de Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia, a quienes el cuerpo técnico está llevando de a poco, debido a que vienen de sendas lesiones.

Cuando el 10 y el 5 trotaban en el predio del club Banco Provincia, un fuerte relámpago y el pronóstico de una tormenta eléctrica provocó que el técnico Julio César Falcioni decidiera el final de la práctica, por precaución.

Si mejoran las condiciones climáticas, el xeneize volverá a entrenarse por la tarde.

Informe: Diego Morini desde Tandil.

Fuente: Cancha Llena

Reino Unido afirma que Chile, Uruguay y Brasil desactivaron el bloqueo a Malvinas

Lo aseguró el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague. Dijo que mantuvo «discusiones productivas y honestas» con esos países del Mercosur que habían aceptado no recibir barcos con bandera de las islas.

El canciller británico, William Hague, aseguró que los gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay decidieron desactivar el virtual bloqueo de sus puertos a los barcos con la bandera colonial de Malvinas que tuvieren por destino final las Islas, que había aprobado el Mercosur.

El funcionario del gobierno del conservador David Cameron afirmó que, tras «discusiones productivas y honestas con Uruguay, Chile y Brasil», funcionarios de esos países le aclararon que «no tienen intención de participar de un bloqueo económico».

Ante la escalada diplomática británica, el Gobierno de Cristina Kirchner todavía no emitió una opinión y se mantuvo en silencio respecto de ese tema.

Hague difundió esas declaraciones entre parlamentarios británicos hoy, en los que explicó la «robusta» reacción del Foreign Office frente a la declaración votada por los países del Mercosur el 20 de diciembre pasado, en la que se acordó impedir el ingreso de los barcos con bandera de las Falklands en todos sus puertos, algo que Gran Bretaña denunció como «un bloqueo económico de una población inocente».

El funcionario también reclamó a los países de América del Sur que no apoyen a Buenos Aires en su posición en términos durísimos: «No deben ser cómplices de Argentina», les advirtió.

Hague criticó a Paraguay ya la Argentina por negarse a permitir el ingreso de barcos de las Malvinas a sus puertos justo antes de Navidad, diciendo que su comportamiento fue “contradictorio» con los principios de la Carta de Naciones Unidas.

«Dado que no aceptamos que la decisión de negarse a permitir el ingreso de naves que porten la bandera de las Falklands tenga alguna base en el derecho internacional, nuestra prioridad ha sido asegurar que los vínculos comerciales entre las Falklands y Sudamérica no se vean comprometidos por esta declaración política», escribió Hague en la declaración.

«Tuvimos discusiones productivas y honestas con Uruguay, Chile y Brasil. Los tres países dijeron que no tienen intenciones en participar en un bloqueo económico a las Falklands y que toda la navegación comercial relacionada con las Falklands continuará teniendo acceso a sus puertos, de acuerdo con la ley doméstica e internacional, si llevan la enseña roja u otra bandera nacional cuando atracan».

«Espero que los demás en la región reconozcan que las diferencias de opinión sobre la soberanía británica sobre las islas Falkland no puede justificar la unión en esfuerzos por intimidar a una inocente población civil a través de presiones económicas», dijo.

Hague agregó que el gobierno británico siempre asegurará que se respete el derecho de los habitantes de las Malvinas a determinar su futuro político.

URUGUAY, MÁS FLEXIBLE

Según trascendió, los gobiernos de Uruguay y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo para permitir que barcos que naveguen con bandera de las Islas Malvinas puedan acceder a los puertos del país oriental. La condición necesaria para eso es que cambien la bandera del archipiélago por la oficial del Reino Unido.

El diario uruguay El País publicó ayer que los cancilleres de ambos países resolvieron en una comunicación telefónica la crisis diplomática que amenazaba generar pérdidas importantes para empresas.

Fuente: TN

Del Potro abre oficialmente 2012 en Sydney

El tandilense debuta frente al polaco Lukasz Kubot en el ATP australiano, previa del primer Grand Slam de la temporada. Antes de salir a la cancha, el máximo favorito se subió a una torre de 300 metros

Juan Martín Del Potro (11), primer preclasificado en Sydney (ATP 250 y 434.250 dólares en premios), se enfrentará esta noche, desde las 22, al polaco Lukasz Kubot (58).

El partido corresponde a la segunda ronda del certamen. Su rival viene de vencer al croata Ivan Dodig (36) por 7-6 (4) y 7-5. La única vez que se enfrentaron fue en el lejano 2006, en Bratislava, y el europeo se impuso por abandono.

Antes de salir a la cancha, Del Potro se subió a la Sydney Tower Eye, de 309 metros de altura, ubicada en el centro de la capital australiana. Pese a los temores iniciales, al final se relajó. «Realmente disfruté esta experiencia», comentó.

Del Potro comenzó el año con una exhibición en Uruguay en la que derrotó al ex número uno del mundo Gustavo Kuerten y al chileno Fernando González en la final. Ahora se prepara para afrontar el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada. Días atrás anunció su baja de la primera ronda de la Davis para disputar un torneo en Rotterdam

Fuente: Infobae

A la docente la mataron de dos tiros y se sospecha que fue por encargo

Aunque todavía no está imputado de nada, hacia el marido apuntan todas las sospechas. El viudo volvió a negar una relación extramatrimonial, pero hay una filmación que lo complica

La docente Silvia Prigent (50), hallada asesinada en Tigre tras permanecer 10 días desaparecida, recibió dos tiros en el lateral izquierdo de la cabeza efectuados con un revólver calibre 38, y los investigadores creen que en el hecho pudieron haber participado tres personas.
En concreto, se sospecha que pudo ser víctima de un crimen por encargo y, aunque su marido, Daniel Sfeir, no está imputado, se analizan las cinco declaraciones testimoniales que brindó ante la Justicia y sus presuntos vínculos extramatrimoniales, dijeron voceros del caso.
El hombre admitió ayer que la mujer con la que le atribuyen un amorío vive a “unas 20 cuadras” del campo en el que el domingo se encontró el cadáver, aunque negó que fueran amantes al aclarar que lo suyo con la dama en cuestión es una “relación laboral” por una “actividad de reciclado”. Volvió a rechazar cualquier vinculación con el homicidio de su esposa y reconoció que arrojaba “restos de poda” con su empresa de recolección de residuos “a menos de 20 cuadras” del lugar en el que se descubrió el cuerpo. Evitó responder si lo hacía de manera clandestina, al tiempo que aseguró que “también efectuaba descargas la Municipalidad de Escobar”.
Allegados a la pesquisa revelaron que una cámara de seguridad de una estación de servicio
de Tigre registró que Sfeir y la mujer con la que le atribuyen un amorío mantuvieron un encuentro en ese lugar en la tarde del día en el que la docente fue vista con vida por última vez – el 29 de diciembre- y precisaron que ella trabaja en una verdulería situada frente a predio en el que Sfeir guarda los camiones de su compañía, “Transportes Daniel”. Mientras, avanzan los trabajos periciales. A 10 metros del lugar donde fue encontrado el cadáver se hallaron algunos elementos quemados en un pequeño pozo, que ahora son analizados para establecer si se trata de evidencias que el o los asesinos hicieron desaparecer. Ayer se rastrilló el predio en busca del revólver calibre 38 con el que le descerrajaron dos tiros a Prigent: uno a la altura del lóbulo de la oreja izquierda y otro a la altura de la patilla, del mismo lado. Ambos plomos quedaron dentro del cráneo y se recuperaron durante la autopsia. Por el avanzado estado de descomposición del cuerpo no se pudo determinar si la víctima fue golpeada antes de que la ultimaran.
El cadáver fue hallado boca arriba y con un brazo extendido hacia un costado, con la mismas ropas que el hijo de Prigent -de 14 años- dijo que llevaba el día que desapareció: un pantalón, una remera, zapatillas y un suéter. Al costado se encontró una bolsa con sus pertenencias. Lo que todavía no está claro es si la mataron en ese lugar o si allí tiraron el cadáver. La visibilidad es casi nula: los tres postes de luz que iluminaban esa zona del descampado estaban rotos.

Los 18 mil pesos que nadie encuentra

Los investigadores analizan a dónde fueron a parar 18 mil pesos que faltan de la casa de Prigent y Sfeir, ya que una de las hipótesis es que alguien pagó para que se ejecutara el crimen. Uno de los hermanos de la docente, Daniel Prigent, apuntó al viudo al manifestar que “algo debe saber que no dice” y reclamó que sea detenido: “No tenemos dudas de que él, junto a su amante, pudieron haber contratado a tres o cuatro malandrines para que asesinaran a mi hermana”.
Por ahora sólo está preso Juan Carlos González, el empleado de una casa de compra y venta de celulares a quien se le encontró la carcaza del teléfono móvil de la víctima.
Por eso está acusado de “encubrimiento agravado” y la fiscalía rechazó el pedido de excarcelación de la defensa.

Los enemigos del viudo, según la defensa

El abogado de Daniel Sfeir, Marcelo Adámoli, sugirió que se investigue a los posibles enemigos de su defendido en el ámbito de su actividad laboral: la recolección de basura en barrios cerrados. El letrado también indicó que su cliente se presentó ayer ante la Justicia y pidió ser aceptado como “particular damnificado” en la causa.
“Yo desestimo, por el perfil de Silvia Prigent, que se trate de una cuestión de índole pasional. Ella era una excelente esposa, mejor madre, una acreditada docente”, dijo Adámoli, asegurando
que hay que “poner mucho énfasis en la cuestión de la actividad puntual de él
(por Sfeir)”.
También aclaró que su cliente sufrió amenazas, pero que nunca las denunció.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan y encierran a seis jóvenes en su casa de Ringuelet

Tres delincuentes armados sorprendieron a seis jóvenes cuando nadaban en la pileta de una casa de la localidad de Ringuelet, partido de La Plata, y, tras encerrarlos, les robaron dinero, joyas y electrodomésticos, informó una fuente policial.

El episodio ocurrió el lunes en una vivienda de la calle 524, entre 13 y 14, de Ringuelet, cuando seis jóvenes de 21 años, cuatro de ellos hombres y dos mujeres, se encontraban en la pileta de la finca.

En esas circunstancias, tras hombres armados saltaron un cerco perimetral y sorprendieron a los nadadores, obligándolos a salir de la pileta y a que entraran a la casa.

Una vez en el interior de la finca, los delincuentes encerraron a las víctimas y revisaron todas las dependencias en busca de dinero y otros objetos de valor.

Los delincuentes durante 40 minutos revisaron la casa y lograron sustraer dinero, teléfonos celulares, joyas y electrodomésticos, tras lo cual huyeron en un automóvil Volkswagen Gol y un Chevrolet Agile, propiedad de los jóvenes.

Los damnificados se liberaron de su encierro y dieron aviso a la policía, pero hasta la mañana de este martes los delincuentes no habían sido detenidos.

Fuente: Télam

Los productores de yerba mate también sufren la sequía

A severa sequía que afecta a gran parte del país, podría incidir en fuertes pérdidas de materia prima en la producción yerbatera de Misiones, alcanzaría al 25%. Así lo advirtieron dirigentes rurales de esa provincia.

El secretario de la Federación Agraria Argentina en Misiones, Raúl Kosinski, sostuvo que “estamos atravesando una situación límite, porque hay yerbales de hectáreas enteras que se están secando, sobre todo las plantaciones más antiguas, es muy triste lo que esta pasando y lo que se ve en la zona sur”. Debido a esto, el dirigente agrario estimó que la pérdida en materia de prima rondaría, hasta aquí, el 25 por ciento del total de la producción, en caso de no llover esta semana este porcentaje podría incrementarse inclusive.

De acuerdo con Kosinski, en diálogo con Radio Express, la sequía no sólo provoca la pérdida de cosechas por la falta de agua, sino también por los incendios. El dirigente comentó que son un problema grave “los incendios que hay en la zona, muchas hectáreas se están quemando, por la negligencia de la gente”. Indicó también que “esto afectará sin duda y habrá una baja en la producción, hay yerbales que están secos en un 50 por cinto y la caída de las hojas en las plantaciones más viejas es de un 30 por ciento” reveló.

Mientras que el gobierno nacional, a través del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, prometió medidas de fondo y acciones “quirúrgicas” para atacar el problema, dirigentes agrarios de diversas regiones reclaman la asistencia extraordinaria para pequeños y medianos productores, los cuales están comenzando a movilizarse, preocupados por la crítica situación.
www.agenciacna.com

Demoras en el FF.CC. San Martín por un accidente con un camión en José C. Paz

Una formación de la línea San Martín, que circula entre las estaciones Retiro-Pilar, embistió a un camión en la localidad bonaerense de José C. Paz, lo que provocaba desde entonces marcadas demoras en el servicio, informó la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE).

Un vocero de la UGOFE dijo a Télam que el accidente se produjo pasadas las 6 en el paso a nivel Piñeiro, sin que se reportaran heridos.

Las demoras en el servicio se registraban entre las estaciones José C. Paz y Sol y Verde, ya que el camión accidentado se encontraba aún sobre una de las vías y, en ese tramo, las formaciones deben circular en forma alternada por la otra vía.

Fuente: Télam

Cómo fue la actividad en el Parlamento nacional

Durante el periodo legislativo ordinario Nº 129 fueron aprobadas 67 leyes, Agencia CNA les repasa cuántas surgieron del Ejecutivo nacional y cuántas presentaron los legisladores oficialistas y opositores. Recordemos que luego la mandataria nacional llamó a extraordinarias donde se aprobaron doce iniciativas más, entre ellas el el Presupuesto 2012.

El año legislativo 2011 quedará marcado por la poca actividad que tuvo el Congreso nacional. Fue uno de los peores años a nivel cantidad de sesiones y proyectos aprobados.

Agencia CNA llevó adelante un relevamiento para analizar cómo fueron y de dónde provinieron las 67 leyes que se aprobaron en el Parlamento nacional.

Del total de las iniciativas sancionadas, 20 pertenecen a Internacional Público e igual cantidad a Derecho Administrativo, categoría que incluye las normas sobre salud, educación, deporte, vivienda, regulación de servicios públicos, tránsito, creación de universidades, conmemoraciones y transferencias inmuebles, entre otras.

Las 27 normas restantes se dividen de la siguiente manera: 7 pertenecen a Constitucional, 3 a Penal, 3 a Recursos Naturales, 3 a Militar, 2 a Económico, 2 a Público, Provincial y Municipal y 7 a otras categorías.

Por otra parte, de las casi 70 leyes que se sancionaron, 42, es decir el 63%, pertenecen a iniciativas presentadas por legisladores, mientras que las restantes 25 surgieron de la Rosada, es decir el 37%.

De esas 42 que surgieron del Parlamento, De 21 pertenecen a proyectos de la Cámara de Diputados y la misma cantidad al Senado.

De ese total de 21 de Diputados, 8 proyectos fueron presentados por legisladores del, 4 a aliados y 9 a opositores (4 de la UCR, 2 del Partido Socialista, 1 de la Coalición Cívica, 1 de Libres del Sur, 1 de Proyecto Sur).

Con respecto al total de Senadores, 10 leyes fueron sancionadas por oficialistas, 3 de aliados del MPN y 8 iniciativas de opositores (3 de la UCR, 2 del bloque Justicialista 8 de Octubre, 1 de la Coalición Cívica, 1 del Partido Socialista y 1 de la senadora Bortolozzi).

Por último hay que destacar que en el periodo de Sesiones Extraordinarias al cual convocó la Presidenta de la Nación, el Parlamento aprobó 12 leyes, como la Ley de Tierras, la Ley Antiterrorista, El Presupuesto 2012 y otras iniciativas económicas, entre otras.
www.agenciacna.com

Un padre y su hijo, a juicio por integrar una banda de narcos

Un hombre y su hijo quedaron en los umbrales de un juicio oral en el que podrían ser condenados a penas de hasta 15 años de prisión, ya que la Cámara Federal confirmó sus procesamientos con prisión preventiva acusados de integrar una banda a la que se le secuestró más de 70 kilos de cocaína con fines de comercialización.

Fuentes judiciales informaron hoy que la Sala I del tribunal de apelaciones ratificó los procesamientos de Antonio Cacciatore y su hijo Octavio dictados en primera instancia por el juez federal Claudio Bonadio.

El juez les imputó los delitos previstos en los incisos «b», «c» del la ley 23737, conocida como «ley de drogas» que prevé penas de 4 a 15 años de prisión para quien tuviere estupefacientes «con fines de comercialización».

Los Cacciatore están acusados de integrar la banda de narcotraficantes en cuyo poder «fue incautada gran cantidad de estupefacientes (casi 70 kilos de cocaína) y diversos elementos que permiten inferir que los estupefacientes eran elaborados, fraccionados y acondicionados para luego proceder a su comercialización».

Los hechos juzgados se descubrieron tras una veintena de allanamientos realizados en el mes de agosto último, tras una pesquisa de varios meses y que permitieron desarticular la organización en cuyo poder también se secuestró gran cantidad de elementos reactivos para la elaboración y corte de la sustancia tóxica.

En una resolución de doce carillas, a la que Télam tuvo acceso, los camaristas Eduardo Farah y Jorge Luis Ballestero, con la intervención del secretario Eduardo Nogales, resolvieron «confirmar la resolución» que dictó Bonadio al procesarlos, «en todo cuanto decide y fuera materia de apelación».

La defensa de los Cacciatore argumentó que «no existían elementos para considerarlos incursos en la organización delictiva que se les imputa, habida cuenta que no había prueba que los relacione con el resto de los imputados» y que «no se había acreditado la existencia de un plan previo entre los involucrados y sus pupilos, con división de roles y funciones, para así de manera coordinada comercializar estupefacientes».

Sin embargo, los jueces analizaron, entre otros elementos, que «las llamadas captadas durante la investigación demuestran, con el grado de probabilidad que esta etapa del proceso requiere, cuál era el comportamiento desplegado por los imputados en los actos vinculados a la producción, fabricación y preparación de estupefacientes y su posterior comercialización, llevados a cabo de modo organizado, entre el 2 de noviembre de 2010 y el 6 de agosto del corriente año».

«Se aduna a lo expuesto los resultados de los allanamientos practicados en los distintos domicilios, en tanto vinieron a reforzar las sospechas que ya podían considerarse suficientemente corroboradas por el contenido de las conversaciones» dijeron los magistrados.

Entre los elementos de prueba en que se basaron los magistrados se hizo referencia al secuestro de «gran cantidad de envases con éter etílico y acetona, sustancias que son utilizadas para la elaboración o transformación de sustancias estupefacientes o psicotrópicas».

«También se lograron encontrar tachos que en su interior contenían una sustancia de color blanca granulada que resultó ser cafeína y xilocaína, ambas sustancias para el corte y estiramiento del clorhidrato de cocaína», añadieron.

Los magistrados también rechazaron el argumento de la defensa que sostenía que en poder de los Cacciatore «no se secuestró sustancia alguna».

«Cuando de lo que se trata es de la investigación de una organización, cuyas actividades, rutinas y despliegue han sido circunstancias adecuadamente y evaluadas por el magistrado de grado, el pretender segmentar la titularidad de los elementos hallados según su inmediato tenedor conduciría a escindir un universo que debe permanecer aunado», expresaron.

Si bien los camaristas reconocieron que «cada uno de los agravios de la defensa, analizados en forma aislada permitirían llegar a la misma conclusión que alegan» concluyeron que «evaluados en forma conjunta y conglobada, no logran conmover el cuadro probatorio reunido en autos, por lo que el auto de mérito (procesamientos) será homologado».

En cuanto al pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de Antonio Cacciatore, que sostuvo que el hombre «es una persona anciana y enferma -diabetes y afección cardiaca-«, los camaristas afirmaron que «de contarse con todos los requisitos necesarios, el instructor, deberá evaluar la solicitud efectuada en este aspecto».

Fuente: Télam