Bolivia aumentará este año sus exportaciones de gas natural hasta 11,6 millones de metros cúbicos diarios, principalmente gracias a un rico reservorio operado por un consorcio privado controlado por Repsol-YPF
«Este año aumentamos la producción de exportación a Argentina de 7,5 millones de metros cúbicos diarios a 11,6 millones de metros cúbicos diarios de gas», informó el presidente de la estatal petrolera boliviana YPFB, Carlos Villegas, en una conferencia de prensa.
El directivo explicó que el campo de gas de «Margarita aumenta su producción para llegar a los 9 millones», desde los 3 mmcd que actualmente produce.
Margarita, un megacampo de gas ubicado en el sudeste de Bolivia, es operado por el consorcio Repsol-YPF, British Petroleum y Pan American (España, Argentina, Gran Bretaña), que invirtió unos u$s600 millones para aumentar su producción de 3 mmcd a 9 mmcd. La firma hispano-argentina es la que más inversiones realizó en el marco de ese acuerdo de asociación privado.
El aumento de producción «nos permitirá cumplir los compromisos con el mercado interno, de exportación a Argentina, a Brasil, y en especial a Argentina», explicó Villegas.Bolivia debe subir además desde 2014 sus volúmenes a 27 mmcd, hasta 2027, cuando concluye un contrato firmado en 2007.
La producción total de gas natural de Bolivia está en la actualidad en los 40 mmcd, de los que unos 23 se despacha a Brasil, unos 7,5 van a Argentina y otros 9,5 consume su mercado interno, según un reciente reporte de YPFB.
Sobre los ingresos económicos que generarán los nuevos volúmenes exportados a Argentina, Villegas explicó que dependerá del cálculo económico que se haga en función al BTU, la unidad térmica británica, y el precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
En la actualidad el mercado interno boliviano paga 0,98 dólares el BTU, Brasil 6,50 y Argentina 7 dólares. Bolivia cuenta con 9,9 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) de reservas de gas certificadas (281.000 millones de m3) y apura inversiones estatales y privadas para subir este año a al menos 12,8 TCF.
Fuente: Infobae