La bolsa porteña retoma alza inicial: 0,4%

El índice Merval sube a 2.839,42 puntos. Entre los títulos públicos, el Pro13 gana 1,3% y el Discount en pesos 0,3%, mientras que el Boden2014 cede 0,2%.

La bolsa porteña retoma las ganancias del comienzo de la rueda y de está forma se despega de las bajas de las principales bolsas del mundo.

«Hay fondos frescos que ayudan a los activos locales, pero los mercados externos están débiles por las dudas con la economía en Estados Unidos y los recurrentes problemas de la deuda en la Eurozona, lo que afecta a la plaza», agregó un operador.

En Wall Street el ánimo es negativo después de que se conocieron datos sobre la economía de EEUU desalentadores. Sin embargo, las colocaciones de deuda de España e Italia limitan las caídas de las acciones.

Por su parte, los títulos públicos operan dispares y los cupones del PBI lograr ascender pese al desplome de la soja en el mercado de Chicago.

Fuente: Ambito.com

Coninagro estima que se necesitarán más de 1.500 millones de pesos para ayuda por la sequía

El titular de Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Raúl Garetto, estimó que se necesitarán entre 1.500 y 2.000 millones de pesos para ayudar a los productores agropecuarios afectados por la sequía.
El dirigente agrario hizo esta estimación previo a la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, que encabezará a partir de las 11 el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y estarán presentes las entidades del sector para analizar la cuestión de la sequía.

Garetto recordó que este cuerpo está previsto en la Ley de Emergencia Agropecuaria – con representantes gubernamentales y de los productores- y es el que debe evaluar los informes girados por las distintas provincias que piden ayuda para su sector agropecuario afectado por la sequía.

Justamente el titular de Coninagro recordó que existe un fondo de recursos de 500 millones de pesos previsto justamente para ayudar a productores ante contingencias.

Pero remarcó, por Radio 10, que «este año dada la amplitud de la sequía hay que multiplicar por tres o por cuatro para atender a los productores afectados».
diariohoy.net

Buscan rescatar pescadores surcoreanos en la Antártida

El buque Jeong Woo 2 se incendió a 600 kilómetros de una base antártica de EE.UU., país que intentará el rescate de siete heridos con un avión

SIDNEY (EFE).- Un avión militar estadounidense partirá hoy desde Nueva Zelanda para evacuar a los siete heridos que dejó el incendio de un barco pesquero coreano ayer en aguas antárticas, informaron fuentes oficiales.

Unos 40 tripulantes estaban a bordo del Jeong Woo 2 cuando su capitán pidió auxilio al incendiarse en el Mar de Ross, a unos 3700 kilómetros al sureste de Nueva Zelanda y a unos 600 kilómetros al noreste de la base antártica McMurdo, de Estados Unidos.

Tres hombres de nacionalidad vietnamita murieron en el accidente y otros siete resultaron heridos, entre los que se cuentan dos tripulantes vietnamitas y un indonesio con quemaduras graves de segundo y tercer grado hasta en un 50 por ciento del cuerpo.

Los otros cuatro heridos, dos vietnamitas y dos indonesios, también padecen de quemaduras pero se pueden valer por sí mismos, indicó la Autoridad Marítima de Nueva Zelanda citada por la cadena de televisión TVNZ.

El C-17 Globemaster aterrizará mañana en la base de McMurdo en la Antártida, a donde también se dirige el buque de investigación estadounidense Nathaniel B Palmer con los siete heridos.

El avión tiene previsto regresar el sábado con los heridos a Nueva Zelanda, aunque se ha preparado un Hercules LC-130 en el caso de que la niebla impida el despegue del C17, agregó la Autoridad Marítima de Nueva Zelanda.

El resto de la tripulación, treinta hombres en total, se encuentran a bordo del Jeong Woo 3 a la espera de que otro buque rompehielo coreano, el Araon, los traslade a la localidad neozelandesa de Lyttleton, donde se prevé que lleguen la próxima semana, según la TVNZ.

Las autoridades no han informado, de momento, sobre ningún plan para arrastrar el Jeong Woo 2, que sigue en llamas, fuera de aguas antárticas para minimizar el impacto ambiental.

El Jung Woo 2, de 51 metros de eslora, construido en Japón hace 26 años y que fue bautizado originalmente como Koryo Maru 32, pertenece a la empresa coreana Sunwoo Corporation y se dedica a la pesca de merluza negra, rayas y cangrejos en el Océano Antártico.

Fuente: La Nación

Que sí, que no: ahora Milan le puso un freno a Tevez

La novela de Carlos Tevez todavía tiene final abierto, y a esta altura su desembarco en Milan se convirtió en una verdadera novela. Cuando parecía que el club italiano le haría una oferta al Manchester City, el vicepresidente Adriano Galliani le puso un freno a la llegada del argentino.

Milan había llegado a un acuerdo para vender al delantero brasileño Alexandre Pato al Paris Saint Germain en 35 millones de euros (28 fijos más 7 variables), pero finalmente se echó atrás y la negociación quedó en la nada. Por eso no ingresó dinero fresco para la operación de Tevez.

Las informaciones de primera hora daban cuenta de un viaje de Adriano Galliani a Inglaterra para intentar alcanzar un acuerdo con el City, pero el propio directivo le puso un freno: «En este momento, Tevez no llega al Milan».

De todos modos, siguen los contactos y las gestiones y en los próximos días podrían buscarse alternativas para reflotar una negociación muy complicada.

Fuente: TN

El dólar al público equilibrado en 4,34 pesos

El dólar al público repetía los valores fijados a principios de semana, de tal manera que la divisa permanecía en 4,30 pesos para la compra y 4,34 pesos para la venta en bancos y casas de cambio de la «city» porteña.

Por su parte, la Bolsa de Comercio mantenía una mejora marginal de 0,04 por ciento, en un marco de negocios tranquilo y con los operadores pendientes de la marcha de los mercados extranjeros.
diariohoy.net

Último día para viajar en subte a $1,10: mañana, aumenta un 127% la tarifa

La semana pasada, Metrovías había indicado que los usuarios que utilicen la tarjeta SUBE o Monedero, y que poseían crédito adquirido con anterioridad al anuncio del incremento, seguirían pagando sus viajes con la tarifa anterior hasta hoy, 12 de enero. Desde el viernes, el boleto costará 2,5 pesos

El incremento que dispuso el Gobierno porteño entró en vigencia el viernes pasado, 6 de de enero, pero la empresa concesionaria del servicio Metrovías hizo una excepción para los usuarios del subte que pagan el boleto a través de las tarjetas electrónicas.

Así, quienes utilicen SUBE o Monedero y poseían crédito antes del 6 de enero podían seguir pagando sus viajes con la tarifa de 1,10 pesos hasta el 12 de enero.

Ese plazo vence hoy, por lo que, a partir de mañana, todos los pasajeros del subte pagarán la nueva tarifa, de 2,50 pesos.

Mientras tanto, continúa el cronograma para viajar gratis que impusieron los metrodelegados del subte en protesta por el aumento del 127 por ciento del pasaje.

El listado de horarios y estaciones donde se liberarán los molinetes, hasta el viernes 13 de enero inclusive, es el siguiente:

De 7 a 10:

Línea A Estaciones Carabobo y Miserere

Línea B Estaciones Los Incas y Lacroze

Línea C Estaciones Constitución y Retiro

Línea D Estaciones Congreso de Tucumán y Juramento

Línea E Estaciones Bolívar y Plaza de los Virreyes

Línea H Estación Once

De 16 a 19:

Línea A Estaciones Plaza de Mayo y Perú

Línea B Estaciones L. N. Alem y Florida

Línea C Estaciones Retiro y Constitución

Línea D Catedral y Pueyrredón

Línea E Plaza de los Virreyes y Bolívar

Línea H Estación Once

Fuente: Clarín

El FMI estudiará la situación del INDEC, pero no prevé sanciones

En julio, el organismo había concedido 180 días al Gobierno para comenzar a normalizar las estadísticas. El vocero del Fondo anticipó que podrían tomar algún tipo de medidas, aunque descartó la aplicación de sanciones.

Tras haberle concedido al gobierno argentino 180 días para comenzar a normalizar las estadísticas del INDEC en julio pasado, durante una reunión que tendrá lugar a fin de enero o principios de febrero, el directorio del FMI analizara los progresos realizados. El vocero del FMI, Gerry Rice, dijo que tras la reunión habrá un comunicado oficial, que puede incluir algún tipo de medida, pero descartó la aplicación de sanciones.

Durante la conferencia de prensa que da regularmente, ante una pregunta de Clarín sobre el problema del INDEC, Rice fue muy cauto. Comenzó diciendo que el Fondo daba la bienvenida a toda oportunidad para “profundizar la relación con la Argentina”.

“Mantenemos un diálogo regular con el gobierno de Argentina a través de nuestro representante in situ” dijo y refiriéndose al tema de las estadísticas agregó que «habrá una reunión del directorio a fin de enero o principios de febrero sobre este tema y esperamos que haya un comunicado sobre el resultado de la reunión una vez que termine. El directorio evaluará el progreso realizado. Y decidirá sobre la adopción de medidas necesarias basadas en las recomendaciones del staff. Es muy temprano para decir cuáles serán esas recomendaciones pero puedo decir que la reunión del directorio no conducirá a ninguna sanción contra Argentina”.

Cabe recordar que el 13 de julio pasado el directorio del FMI emitió un comunicado en el que señalaban que habían analizado un informe presentado por el management sobre el índice de la inflación y del Producto Bruto argentino.

“El directorio dio la bienvenida al compromiso hecho por las autoridades argentinas recientemente para trabajar estrechamente con el staff del Fondo para mejorar la calidad de las estadística del índice de precios del Gran Buenos Aires y el índice sobre el producto bruto, para que los datos cumplan con las obligaciones bajo los artículos del Acuerdo y para que se implementen las medidas apropiadas basada en las discusiones ya en curso con el staff”, decía el comunicado del 13 de julio.

Y agregaba que “el director decidió reunirse nuevamente en 180 días para evaluar el progreso realizado y decidir si es necesario tomar alguna medida, basado en las recomendaciones del staff”.

Ante una pregunta de Clarin.com, durante la conferencia de prensa que dio ayer el vocero del Fondo, dejó en claro, sin embargo, que si el organismo llegase a tomar algún tipo de medida las mismas no serán sanciones. Si bien Rice no se atrevió a especular sobre qué tipo de medidas podría adoptar, sin duda estará sobre la mesa una reprimenda pública y formal exigiendo la normalización de la estadísticas si es que para entonces todavía no hubo progresos.

Fuente: Clarín

Dos delincuentes mataron a una mujer e hirieron a su pareja en una casa en Escobar

El ataque ocurrió ayer a la madrugada cuando la pareja descansaba. Tras escuchar ruidos extraños, el matrimonio salió al patio delantero de la casa y fue sorprendido por dos hombres quienes dispararon contra las víctimas.

Una mujer fue asesinada hoy de un balazo en el pecho y su pareja resultó herida en un brazo al ser atacados en su casa del partido bonaerense de Escobar y se investiga si los homicidas conocían a las víctimas, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada, en una casa ubicada en calles Colón y Colombia de la localidad de Matheu, en dicho partido de la zona norte del conurbano, donde residía la fallecida, identificada por la policía como Noemí Condori, de 27 años.

Fuentes policiales informaron que la mujer descansaba junto a su pareja, Mario Quispe, ambos hijos de bolivianos, cuando escucharon ruidos extraños provenientes del patio delantero de la casa, por lo que se levantaron a ver qué ocurría.

Al salir hasta ese sector, Quispe se encontró con dos hombres, uno de los cuáles lo llamó por su nombre, a lo que el dueño de casa le pidió que se fuera porque si no iba a llamar a la policía, dijeron los informantes.

Según las fuentes, en ese momento, uno de los delincuentes extrajo un arma de fuego y disparó contra la pareja, a raíz de lo cual, Quispe recibió un tiro en un brazo y Condori en el pecho.

Tras los disparos, los agresores huyeron, mientras que las víctimas fueron trasladadas primero a una sala de primeros auxilios y luego a un hospital de la zona, donde la mujer baleada murió, precisaron los voceros.

Las fuentes agregaron que se investiga el móvil del ataque ya que los agresores no le manifestaron a sus víctimas que fuera un asalto y tampoco robaron nada.

En ese sentido, se investiga si los asesinos conocían a las víctimas o al menos a Quispe, a quien llamaron «Marito».

Por su parte, Quispe, quien trabajaba como albañil, se recupera de la herida de bala y contó a los pesquisas que en caso de volver a ver a los agresores podría reconocerlos, agregaron los voceros.

En tanto, unas 50 personas allegadas a la mujer asesinada cortaron ayer a la tarde la ruta 25 a la altura de Escobar en reclamo de Justicia.

Fuente: Online-911

Moreno liberó importaciones y Fiat vuelve a producir

Fiat volverá hoy a poner en marcha su planta de Córdoba, luego de haber frenado por completo su producción dos días, debido a un problema de desabastecimiento de autopartes importadas. A pesar de lo que explicitó el Gobierno, la automotriz confirmó mediante un comunicado que la parada obligada se debió a «la falta de insumos importados, derivada de las demoras generadas por el cambio de régimen para la tramitación de licencias de importación sin excepción».

En ese mismo párrafo, especificó que el problema quedaría superado ayer «ante la firme voluntad de las autoridades de la Secretaría de Comercio Exterior», que dirige Beatriz Paglieri, mano derecha de Guillermo Moreno.

La empresa podrá entonces volver a producir, a partir de hoy, los aproximadamente 700 autos diarios -de los que exporta cerca de un 85% a Brasil- en su fábrica de Ferreyra. «Las constancias de excepción para la importación de autopartes vencieron en diciembre último y no fueron renovadas como consecuencia de un cambio del régimen que se impuso para la tramitación de licencias sin excepción», explicó Fiat.

A pesar de la información brindada por la empresa, desde el Gobierno contradijeron a la automotriz. Según la ministra de Industria, Débora Giorgi, la decisión de la compañía de parar la producción (lo que afectó a 2500 de los 4000 empleados) fue «mezquina y alejada de la realidad». La funcionaria consideró que «es incomprensible parar la producción con el consabido perjuicio que esto les ocasiona a sus trabajadores».

«El grupo argumenta un supuesto faltante de piezas ocasionado por una modificación en el sistema de importación, cuando se tienen pruebas fehacientes de que los requerimientos que la empresa realizó el viernes pasado para importar partes y piezas fueron liberados en gran parte», advirtió.

Giorgi indicó además que «el lunes pasado el Gobierno le pidió al grupo Fiat identificar y solicitar formalmente las autopartes prioritarias que necesitaba para que el proceso productivo continúe con normalidad y la planta siga funcionando». Según la funcionaria, sólo ayer la empresa elevó el pedido al Gobierno. «Parecería querer utilizar a los trabajadores como moneda de cambio para importar indiscriminadamente», cerró.

Lo cierto es que casi el 50% -900 piezas, si se estima que un vehículo tiene cerca de 1800- de los modelos Palio y Siena que se fabrican en Córdoba se producen con autopartes importadas. Cerca de la empresa describieron la situación como «caótica» y contaron que «se hicieron una serie de pedidos en cadena para hacer todo lo posible y no tener que parar la producción».

La consultora abeceb.com estimó que las importaciones de autopartes totales crecieron de 7926 millones a 10.790 millones de dólares entre 2008 y 2011, lo que representa un salto de 36,1%. Y estima un saldo comercial negativo en el sector de US$ 8150 millones el año pasado. Entre los rubros que más crecieron porcentualmente en 2011, según la consultora, aparecen aires acondicionados, calefacción y sus componentes, autopartes de plástico y motores. Pero en términos de aporte al crecimiento en valores se destacan la transmisión, los motores y los sistemas eléctricos, dada su mayor incidencia en el total importado.

Las palabras de Giorgi, que desde el 10 de diciembre pasado no maneja las licencias no automáticas (LNA), ahora en manos de Paglieri, en el sector se interpretan como una «búsqueda de protagonismo perdido».

«Estamos buscando la forma de que mañana se pueda trabajar de forma normal», señaló, en tanto, Angel Tello, secretario adjunto de la filial cordobesa de Smata..

Fuente: La Nación

Trezeguet y Ponzio, con una misma meta: “Subir a Primera lo antes posible”

Los dos refuerzos fueron presentados formalmente por el presidente del club, Daniel Passarella, y aclararon que si bien la B Nacional “es una competencia muy difícil, el reto de ascender nos mueve a todos”.

Faltaba la presentación formal y esa se dio hoy, cuando Daniel Passarella, presidente de River, dio una conferencia de prensa junto a David Trezeguet y Leonardo Ponzio, los dos refuerzos elegidos para encarar la segunda parte de la Primera B Nacional, donde el club de Núñez buscará el ascenso. En ese sentido, ambos jugadores recalcaron que “el reto de volver a Primera nos mueve a todos”.

“Tengo una gran expectativa por empezar esta nueva aventura, estoy haciendo un buen trabajo, lo que para mí es muy importante, estoy conociendo a mis compañeros, con un objetivo único: subir a Primera lo antes posible. Estoy con muchas ganas de demostrarme a mí mismo que puedo jugar en el fútbol argentino. Tengo muchas ganas de que empiecen los partidos oficiales”, expresó Trezeguet, quien llega con la experiencia de haber jugado en la Serie B de Italia con la Juventus, en la temporada 2006/07.

Sobre esa situación, el argentino nacionalizado francés explicó: “Lo viví con la Juventus por situaciones no deportivas, donde hemos jugado en segunda división y con menos 17 puntos, una experiencia muy complicada. Pero con mucha voluntad salimos campeones y volvimos a Primera. En ese equipo había jugadores jóvenes, una situación símil en River. Pero acá hay muchas ganas de hacer historia y por eso el objetivo es volver a Primera lo más rápido posible. Puede ser una experiencia positiva para todo el grupo”.

Ponzio también conoce lo que es pelear, le tocó con Zaragoza luchar por no descender. “Es una competencia muy difícil, a River le quieren ganar todos. Los últimos semestres del Zaragoza también lo físico está por arriba de lo técnico, pero sabemos a lo que venimos”, recalcó el mediocampista. “El reto de volver a primera nos mueve a todos. Poner el hombro y el trabajo nos va a hacer más jugadores”, agregó.

Tanto Trezeguet como Ponzio hicieron hincapié en la buena preparación física que están realizando en esta pretemporada, muy necesaria para ambos, y evitaron referirse demasiado a los Superclásico de verano contra Boca. “Jugar un clásico en el cual hay muchas expectativas y muchas ganas puede ser un buen espectáculo. Pero el entrenador decidirá en base al trabajo qué hará, si estaremos presentes en estos dos partidos. En este momento estamos concentrados en el trabajo físico, de a poco empezamos a hacer fútbol”, cerró Trezeguet.

Fuente: Clarín

Otro argentino Botín de Oro

El cordobés Matías Suárez fue elegido como el mejor jugador de Bélgica y recibió el Botín de Oro de esa liga. El delantero de 23 años, exBelgrano, la rompe en el Anderlecht.

Suárez es el goleador de la Liga Europa, ex Uefa, con siete goles, y su equipo está primero. También lidera las posiciones en el torneo belga.

Las actuaciones del argentino ya despertaron el interés de algunos clubes europeros, en especial del Arsenal inglés, que podría comprarlo en una suma cercana a los 10 millones de euros. Pero también lo siguen de Francia y Portugal.

“Jugar en un grande de Europa sería lo máximo. Ojalá algún día tenga esa posibilidad. Pero la verdad, no sé nada. De eso se encarga mi representante”, destacó Suárez.

Fuente: TN

Aseguran que el autor de la masacre de La Plata tiene HIV y buscan a un transexual

El principal sospechoso sería del círculo íntimo de Susana de Bárttole. Se trata de un transexual apodado La Sirenita que, después de los asesinatos, dejó de frecuentar los lugares donde solía moverse.

La pista sexual en el cuádruple crimen de La Plata avanzó en las últimas horas. Sin conexiones con la hipótesis que apuntaba a Osvaldo Martínez, el novio de una de las víctimas que fue liberado la semana pasada, los investigadores del caso están detrás de un transexual apodado «La Sirenita».

Fuentes policiales consultadas por Online-911, indicaron que la persona buscada es allegada a Susana de Barttole, la madre de Bárbara Santos. Se trata de un trans con HIV que trabaja en la zona roja platense, pero que dejó de frecuentar sus habituales paradas desde que ocurrió la masacre.

Los voceros destacaron que obtuvieron una pista clave: las muestras recolectadas en la escenada del crimen, y que pertenecen a una misma persona, tienen HIV. Por eso, los pesquisas comenzaron a investigar a «La Sirenita», cuya verdadera identidad se mantiene bajo reserva.

La pista surgió a partir de los testimonios de los allegados a las víctimas, quienes coincidieron en destacar que el sospechoso visitaba a Susana y su familia.

Los detectives están convencidos que el autor de la masacre pertenecía al círculo íntimo de las víctimas. En la casa encontraron cerca de cincuenta rastros con el mismo ADN, entre ellos la bombilla del mate y siete colillas de cigarrillos.

Lo que se supone es que el asesino conocía muy bien a sus víctimas, que permaneció un buen rato en la casa y hasta tomó mate con ellas.

En el terreno de la sospechas, los investigadores deducen que el asesino pertenece al círculo íntimo de Susana o Bártolle, descartando de plano la posibilidad de que la masacre haya sido cometida por alguien cercano a Marisol Pereyra, la amiga que estaba de visita en la casa el 26 de noviembre pasado.

Fuente: Online-911

Funes pedirá perdón a víctimas de la guerra civil

El presidente de El Salvador hará un acto de desagravio a los muertos en la llamada masacre de El Mozote, perpetrada por el Ejército hace 30 años. Durante todo el conflicto murieron más de 75 mil personas

En un acto que se llevará a cabo el fin de semana, el mandatario también hará anuncios específicos sobre los acuerdos de paz que se firmaron tras la guerra civil.

Aquellos acuerdos, cuyo aniversario se celebra este 16 de enero, pusieron fin a la guerra civil (1980-1992) que además de dejar 75.000 muertos, hizo desaparecer a unas 7.000 personas.

Durante la conmemoración será recordada la masacre de El Mozote, pero también se incluirá a «otras víctimas que fueron impactadas por esa vorágine, por esa locura», según el canciller Hugo Martínez, quien además calificó de «genocidio» lo que sucedió en varias aldeas del norte de el país.

Entre el 11 y 13 de diciembre de 1981, soldados del proscrito Batallón Atlacatl del Ejército masacraron a la población de varios caseríos, entre los que están El Mozote, La Joya, Ranchería, Los Toriles, Jocote Amarillo y Cerro Pando.

«Estamos hablando de una masacre, de un genocidio de civiles, alrededor de mil, la mitad de ellos niños y adolescentes menores de 18 años; niños de un año, de un año y medio que fueron asesinados ahí con lujo de barbarie», afirmó el canciller.

Por la matanza, que conmocionó a la comunidad internacional, una comisión de La Verdad de las Naciones Unidas (ONU) culpó a varios militares, algunos de los cuales murieron durante el conflicto armado.

El Congreso salvadoreño aprobó una ley de amnistía en 1993, pero la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador busca que la masacre no quede impune y presentó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDH), con sede en San José, que convocará una audiencia este año.

Fuente: Infobae

NBA: el juego de Scola y Barbosa no alcanzó

El argentino contribuyó con 20 puntos en el traspié de Houston Rockets, que visitó a San Antonio. El brasileño anotó 24 tantos en la caída de Toronto Raptors ante Sacramento Kings, por 98 a 91

El conjunto canadiense no pudo defender su localía ante los californianos. En lo que va de la temporada, ambos equipos cuentan con el mismo récord -cuatro victorias y siete derrotas. Además de sus dos docenas de puntos, el paulista dio dos asistencias, tomó un rebote y robó un balón. En tiros de dos acertó 11 de 18 y de tres 2 de cinco. El goleador del cotejo fue el base de los Kings Tyreke Evans, con veintinueve.

Por su parte, Luis Scola llegó a las dos decenas y redondeó su tarjeta con cinco balones en los aros, tres asistencias y un quite. Los Rockets no pudieron mantener la victoria conseguida ante Charlotte Bobcats el martes a la noche y regresaron a la senda perdedora -cinco de los últimos seis. El máximo anotador de la noche fue el estratega de los Spurs, el francés Tony Parker, con 28 unidades.

Entre los tejanos que salieron a la cancha, se encontró el brasileño Tiago Splitter, que se anotó en la pizarra con ocho puntos y cuatro rebotes. El ex jugador del Tau Cerámica español fue uno de los dos latinos que conoció la victoria, junto a su compatriota Nené Hilario.

El pívot le dio nueve tantos a Denver, para la victoria como local ante New Jersey Nets, por 123 a 115. El ex New York Nicks se hizo fuerte debajo del aro propio, en el que capturó ocho balones. También otorgó cuatros asistencias y dos robos.

Atlanta Hawks visitó a Indiana Pacers y cayó 96 a 84. Al Horford tuvo una deslucida actuación con cinco unidades. El centroamericano estuvo en cancha, solamente, 5m 52s.

Por último, y para completar una deslucida noche de los representantes de la región, la pareja latina de New Orleans Hornetsk, el mexicano Gustavo Ayón y el venezolano Greivis Vásquez, aportó cinco puntos en la caída de su equipo, como local, ante el arrasador Oklahoma City -diez victorias y dos derrotas-, por 95 a 85.

Fuente: Infobae

Terminan de recuperar el 70% del Parque Sarmiento

El polideportivo más grande de la Ciudad. Donde había un depósito ilegal de escombros avanza la construcción de un driving de golf. Y la antigua laguna artificial será una pista de mountain bike. Además, ya tiene cuatro piletas habilitadas.

El parque Sarmiento, en el barrio porteño de Saavedra, nació hace 30 años como un polideportivo multipropósito de vanguardia: con una decena de canchas de tenis, fútbol, voley y básquet, piscinas olímpicas, pista de atletismo con tribunas para 2.000 personas y hasta un lago artificial para deportes acuáticos. Costó US$ 25 millones pero, sin mantenimiento durante muchos años, terminó depredado .

Fue utilizado como escenario circense y como sede permanente de recitales de rock y raves, y en una piscina olímpica cubierta se organizó un show con delfines . Fue concesionado y por momentos permaneció cerrado, abandonado e intrusado. “Kosovo” lo llamaban los empleados que trabajaban en el lugar. Aún hoy quedan vestigios del mal uso al que fue sometido el parque. Sobre el límite con la calle Andonaegui se puede ver un carromato –del desaparecido circo Rodas– en el que vive una persona. Con una orden de desalojo pendiente, el hombre ya es parte del paisaje del parque .

En los últimos años el Sarmiento ha ido recuperando parte de su fisonomía original y en una recorrida por el parque Clarín comprobó el estado de las instalaciones. Algunos días atrás cientos de vecinos aprovechaban las diferentes canchas, los frontones, la pista de patín y rollers y las estaciones de juegos para chicos. “ Las piscinas se recuperaron muy bien y están en uso por los chicos de las colonias de verano y los vecinos”, contó un empleado, encargado del mantenimiento. Hay una quinta piscina, pero aún se define si abrirá al público o quedará para el uso exclusivo de la Federación Metropolitana de Natación o para entrenamiento de profesionales.

El Gobierno porteño cuantificó el estados de las obras: “En cuatro años recuperamos el 70% de las instalaciones . Actualmente unas 50 hectáreas están en buen estado”, aseguró Francisco Irarrazabal, Subsecretario de Deportes.

Lo cierto es que se trata de un proyecto muy ambicioso, dada la realidad económica del Sarmiento. El parque tiene 70 hectáreas, 104 empleados y $ 500.000 anuales de presupuesto ; a razón de $ 7.800 por hectárea por año. Y hasta el momento se destinaron entre $ 3 y $ 3,5 millones a las obras de infraestructura. En el futuro se prevé la construcción de un edificio con capacidad para albergar a 300 deportistas, un techo climatizado para la piscina olímpica y las oficinas de la Subsecretaría de Deportes, que tiene previsto mudarse al parque, entre otras obras.

A diferencia de lo que ocurre con algunas plazas de la Ciudad –sponsoreadas y mantenidas por empresas privadas, como el Rosedal de Palermo o la Plaza de las Naciones Unidas–, en el Sarmiento no pueden recurrir a este tipo de opciones: “Nos gustaría aplicar el formato que ya hemos probado, por ejemplo, con los maratones. En la Ciudad 400.000 personas participaron de diferentes competiciones organizadas por el Gobierno, privados y ONG. El mismo esquema querría trasladar al polideportivo más grande de la Ciudad”, explicó Irarrazabal. Uno de los graves problemas del parque es el vandalismo (ver En 4 años..

); la Subsecretaría no cuenta con un presupuesto específico para la seguridad.

El contraste está en el driving que construye un concesionario privado, Florencio Molina. La obra avanza rápidamente: la semana pasada trabajaban en las estaciones de tiro, en el sistema de riego del césped y en la colocación de luminarias. Tendrá dos ingresos: desde la colectora de General Paz o desde el parque. Lo que ahora es una barranca tapizada de un verde perfecto, fue un depósito clandestino de escombros y desechos de obra. Desde el Gobierno porteño aseguraron que habrá franjas horarias para que los vecinos hagan prácticas gratuitas y descuentos especiales para jubilados. La inauguración esta prevista para marzo. Mientras que en febrero se pondrá en funcionamiento la pista de BMX y MTB (mountain bike). Ambas se construyen en lo que fue el lago artificial, a metros de uno de los ingresos, por Triunvirato.

Los fines de semana unas 15.000 personas pasan por el parque y 3.500 chicos de las colonias porteñas usan las instalaciones.

Fuente: Clarín

Los comercios del centro denuncian asfixia fiscal y temen por el stock

Se activó un cóctel explosivo. A la suba de impuestos como Ingresos Brutos, se le suman ajustes de hasta el 300% en las tasas y derechos de comercio que cobra la Municipalidad de la Capital y las nuestras restricciones para importar productos de consumo masivo.
Desde la cámara que nuclea a los comercios del centro, su titular, Susana Cavalaro, alertó sobre la difícil situación que atraviesan consecuencia de la suba de impuestos provinciales, ajustes de hasta el 300% en las tasas por servicios de la Capital y las restricciones que impuso el Gobierno nacional para importar productos, hecho que a futuro traerá restricciones y falta de mercadería para vender.

Desde la Cámara de Empresas, Comercios, Industrias, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys) admiten que están indignados. “Terminamos siempre afectados los que pagamos impuestos y estamos en blanco, porque los que no pagan van a seguir sin pagar. No hay una política seria de cobro de impuestos en la provincia”, opina Susana Cavalaro, dueña de Dibujitos y presidenta de la Cecitys, antes de señalar que “realmente estamos muy enojados y vamos a pedirle una audiencia al ministro (de Agroindustria y Tecnología) José Luís Álvarez para que conozca nuestra situación”.

Susana Cavalaro, titular de la Cecitys.
Los comercios del centro denuncian que sufren un verdadero impuestazo. Es que a la suba aprobada en Ingresos Brutos, también se suman ajustes en los valores de las tasas municipales en un 40% y subas y recategorizaciones en los derechos por comercios de hasta el 300%, explica Cavalaro.

“Vamos a tratar de frenar la subas de impuestos y tasas porque los comercios estamos ahogados. Los impuestos suben por todos lados y no vemos que los servicios públicos lleguen mejor. Nosotros pagamos más impuestos, pero el Estado ¿va a bajar y hacer más eficiente el gasto público? No lo creo”, advierte la titular de la Cecitys.

Problemas para importar
Y como si fuera poco, desde el comercio local también temen por el impacto que traerá la decisión del Gobierno nacional de exigir permisos previos a todos los productos importados.

“Nos vamos a quedar sin productos de primer mundo. Nos vamos a quedar sin juguetes, sin artículos de calidad y tecnología . Los cochecitos de bebé y artículos electrónico, por ejemplo, no se fabrican en el país y van a tardar mucho tiempo en producirse en el país porque todo el mundo los está haciendo en China”, señala Cavalaro, para quien “vamos a volver a los cochecitos de madera. Antes de prohibir, lo que tiene que hacer el Estado es ayudar a producir”.

“Estamos demasiado bombardeados. Esto va a afectar al comercio. La falta de productos y la suba de impuestos no lo podemos trasladar a precios y lo que puede pasar es que vamos a dejar a mucha gente en la calle”, señalan desde la Cecitys
mdzol.com

Independiente-San Lorenzo, en un clásico muy desteñido

Independiente y San Lorenzo de Almagro protagonizarán hoy un desteñido clásico veraniego, por cuanto ambos equipos saldrán con formaciones suplentes, aunque se podrá ver a referentes como Patrico Rodríguez y Néstor Ortigoza.

Desde las 22:10, por la primera fecha de la Copa de Oro en el estadio José María Minella y con el arbitraje de Patricio Loustau, saldrán a escena dos conjuntos de realidades futbolísticas parecidas pero con diferentes urgencias.

En lo institucional, Independiente y San Lorenzo atraviesan por malos momentos en lo económico financiero, mientras que por el lado del fútbol, «El Ciclón» vive días de preocupación por su posición en la tabla del promedio.

Un juvenil de San Lorenzo (Fernando Gutiérrez) se fue a México y apareció jugando en Tecos, en tanto que existe incertidumbre con respecto a lo que sucederá con otros jugadores, como Jonathan Bottinelli, Gabriel Méndez, Enzo Kalinski y Juan Manuel Salgueiro.

Ya no está Cristian Tula y hoy se los podrá ver a Germán Voboril, Néstor Ortigoza y Emmanuel Gigliotti, entre los más conocidos.

En tanto, del otro lado, el entrenador Ramón Díaz utilizará hoy a Patricio Rodríguez, ya superado un mal entendido entre ambos, en el segundo día de los «rojos» en tierras atlánticas, ya que la delegación llegó ayer a su lugar de pretemporada, Chapadmalal.

En Independiente también jugará Carlos Matheu, quien finalmente no fue «borrado» por el técnico.

Fuente: Noticias Argentinas

Si Silva va a Boca, sólo podrá jugar la Copa Libertadores

Eso será lo que le comunicará la FIFA a la AFA en las próximas horas; los xeneizes deberán decidir si lo contratan únicamente para el certamen continental y no para el Clausura; mientras, sigue el trabajo intenso en Tandil

Boca ya tiene a su primer refuerzo que es Pablo Ledesma , por eso ahora se enfoca por completo en conseguir un delantero, ese gran anhelo del DT, Julio César Falcioni. El técnico xeneize quiere a Santiago Silva, con quien el club de la Ribera tiene todo acordado al igual que con su actual equipo, Fiorentina, de Italia.

Silva tiene el problema de haber jugado en esta temporada en Vélez y Fiorentina y la reglamentación FIFA estipula que un jugador no puede desempeñarse en tres clubes en la misma temporada. Por eso, Boca elevó un pedido a la AFA para que haga una presentación ante la FIFA para que le permitan disputar el torneo Clausura, la Copa Libertadores y la Copa Argentina.

Sin embargo, la decisión de la FIFA, que se comunicará en las próximas horas, será que el jugador sólo podrá afrontar competencias internacionales. Por lo cual, de contratarlo, Boca sólo podrá contar con el uruguayo para la Libertadores.

Si Silva llega sólo para la Copa, a los xeneizes aún les quedará un cupo libre para incorporar otro jugador para que afronte el Clausura y la Copa Argentina, además del máximo certamen internacional. El otro nombre que sonó en las últimas horas es el De Rubén Ramírez, delantero de Godoy Cruz, por quien el club mendocino pretende 3,8 millones de dólares por el 80 por ciento del pase

Fuente: Cancha Llena

Importaciones: el Gobierno presiona a las automotrices

“Es incomprensible la actitud del grupo Fiat. Es una actitud mezquina de una empresa que se ha beneficiado con las políticas activas de este gobierno», dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Si hay una industria a la que Cristina Fernández de Kirchner le dedicó elogios durante el último año, esa es la automotriz. Sobre los fabricantes de coches, la Presidenta marcó que “han reinvertido todas sus utilidades en el país, nunca las han retirado ”. Y destacó que el sector “triplicó la cantidad de trabajadores” y “jugó un rol muy importante en la reindustrialización”. Sin embargo, el romance entre el Gobierno y el sector parece haberse resquebrajado : ayer la ministra de Industria, Debora Giorgi, criticó a Fiat por su decisión de suspender la producción en Córdoba por 48 horas ante la imposibilidad de obtener piezas importadas que necesita para producir coches, informa hoy el diario Clarín.

“Es incomprensible la actitud del grupo Fiat. Es una actitud mezquina de una empresa que se ha beneficiado con las políticas activas de este gobierno y que parecería querer utilizar a los trabajadores como moneda de cambio para importar libremente”, señaló la ministra en un comunicado.

La imposición de un nuevo declaración jurada anticipada de importaciones más las trabas ya existentes presagian un año complejo en la operatoria de las automotrices , que importan entre 70% y 80% de las autopartes. Hay, como mínimo, otras tres empresas que tenían, hasta ayer, piezas varadas en la Aduana o algún problema de importación sin solucionar.

por Clarín

Gestionan un cambio judicial para operar a las mellizas cordobesas

Las mellizas viajaron el 26 de diciembre a Porto Alegre en virtud de un amparo otorgado por la jueza de la ciudad de Córdoba, Susana de Jorge de Nole, quien ordenó a la obra social provincial Apross, a la Provincia y a la Nación cubrir los costos de la atención en Brasil.

El amparo autorizaba la intervención para Marisol, dado que Maribel por su bajo peso no estaba en condiciones de afrontarla, y para ella la jueza sólo mencionaba la realización de un tratamiento para mejorar su estado y, posteriormente, llegar al trasplante.

Sin embargo, el trasplante a Marisol se frustró por problemas de compatibilidad con sus donantes, un tío y un primo, al tiempo que surgió la posibilidad de hacerlo con Maribel, quien mejoró notablemente su estado de salud, particularmente por aumento de peso.

Maribel es la que presenta mayor gravedad en la evolución de la enfermedad y los donantes serán sus padres, Ernesto y Mariana, quienes en Brasil han superado los estudios de compatibilidad.

Esta posibilidad, la utilización de órganos aportados por sus padres, no se había contemplado en Córdoba por su condición de fumadores, lo que sí se contempló en Porto Alegre.

Los Oviedo hace ya algunos meses que dejaron el hábito de fumar. El padre de las gemelas junto al abogado de la familia, Daniel Quinteros, quien acompañaba a la familia en Porto Alegre, llegó en la noche del miércoles a Córdoba para realizar los trámites judiciales que permitan el trasplante de Maribel.

Si esas gestiones se completan entre este jueves y viernes, Oviedo viajará inmediatamente al país vecino y el trasplante se realizará el miércoles próximo, dijo a Télam el padre de las adolescentes, quien acotó que para el prequirúrgico él debería internarse el domingo.

Las mellizas, de 18 años, estuvieron en lista de espera del Incucai por más de un año en busca de donantes cadavéricos que no se encontraron, y debieron recurrir a donantes vivos, lo que no permite la legislación argentina, por lo que determinó intentarlo en Brasil donde sí es posible hacerlo.

Marisol y Maribel están internadas en el Hospital de la Santa Caridad de Porto Alegre, donde serán operadas por el equipo que dirige el especialista José Peixao Camargo, el mismo que en diciembre pasado trasplantó exitosamente a otra cordobesa, Sofía Sánchez, de 15 años, afectada por la misma dolencia.

Ahora es el turno de Maribel, después llegará el de su hermana en un tiempo que no puede precisarse ya que hay que buscar nuevos donantes; por cada receptor, se necesitan dos aportantes de órganos.

Fuente: Télam

Kim Jong-Il es inmortalizado en Norcorea como «estrella brillante»

Pyongyang también erigirá una estatua de Kim, colocará retratos y construirá torres por todo el país, en lo que podría ser un intento por reforzar el culto a su personalidad y ayudar a la sucesión dinástica de su hijo, Kim Jong-Un.

Seúl.- Corea del Norte declaró el 16 de febrero el «día de la estrella brillante» para conmemorar el cumpleaños del fallecido líder Kim Jong-Il, usando el mismo nombre que el de un misil de largo alcance desarrollado bajo su característica política «songun» en la que dio prioridad al Ejército.

Durante su mandato de 17 años, Kim supervisó importantes avances en las fuerzas armadas de Corea del Norte, sobre todo en el programa de armas nucleares y los esfuerzos para desarrollar un misil balístico de largo alcance, informó Reuters.

El aislado Estado también anunció que el cadáver de Kim yacerá, expuesto para ser visitado, en el mismo mausoleo que alberga el cuerpo embalsamado de su padre.

«El gran líder, el camarada Kim Jong-Il yacerá en el Palacio Memorial Kumsusan, el sagrado templo juche», dijeron medios estatales, citando una declaración del partido gobernante. Juche es una ideología autóctona de Corea del Norte que fusiona el marxismo, un concepto extremo de nacionalismo y la autosuficiencia económica.

Agregó que Kim Jong-Il fue nombrado «líder eterno del partido». Su padre, el fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, es el «presidente eterno» del país.

Pyongyang también erigirá una estatua de Kim, colocará retratos y construirá torres por todo el país, en lo que podría ser un intento por reforzar el culto a su personalidad y ayudar a la sucesión dinástica de su hijo, Kim Jong-Un.

Los retratos gigantes y estatuas de Kim Il-sung ya existen en ciudades y pueblos en toda la nación. Se cree que hay más de 3.000 de las denominadas «torres de la vida eterna» dedicadas al estatus divino de Kim Il-sung.

Corea del Norte ya celebra el 15 de abril la mayor festividad del país, el aniversario del nacimiento de Kim Il-Sung, con actuaciones musicales, un festival de flores a nivel nacional con su nombre y debates sobre sus hazañas.

Su hijo murió por una insuficiencia cardíaca el 17 de diciembre, dijeron medios estatales norcoreanos. El funeral de Estado y actos conmemorativos sellaron 10 días de luto y su hijo Jong-Un, que se cree tiene 28 años, es alabado como el «gran sucesor», encargado de continuar con la revolución.

Fuente: eluniversal.com/

Crimen de la maestra: el juez analiza las pruebas reunidas y podría expedirse mañana

Ricardo Costa deberá resolver el pedido de detención del viudo Daniel Sfeir, ordenado ayer por el fiscal de instrucción Cosme Iribarren. El expediente tiene ocho cuerpos.

El juez de Garantías de San Isidro Ricardo Costa resolverá «a más tardar mañana» el pedido de detención de Daniel Sfeir, el viudo de la docente Silvia Prigent, hallada asesinada en Tigre tras permanecer 10 días desaparecida, según informaron fuentes judiciales.

El magistrado recibió ayer el expediente de ocho cuerpos instruido por los fiscales Marcelo Fuenzalida y Cosme Iribarren, y pasó la noche leyendo y evaluando las pruebas recolectadas para poder tomar una decisión sobre el pedido de detención realizado ayer por el ministerio público.

Si bien Costa cuenta con cinco días para resolver el planteo, las fuentes dijeron que «a más tardar mañana» tomará una decisión, ya que además de este expediente el juez actualmente subroga otros cuatro juzgados y tiene cinco audiencias previstas por hechos cometidos en flagrancia.

Ayer, el fiscal Iribarren, quien tomó la causa tras el hallazgo del cuerpo de la docente, solicitó la detención del viudo Sfeir por el homicidio de su esposa, quien fue vista con vida por última vez el 29 de diciembre último y encontrada asesinada en un descampado de Tigre el domingo pasado.

Las fuentes judiciales informaron que uno de los elementos de prueba que el fiscal tomó en cuenta para acusar a Sfeir del asesinato es el resultado de los análisis de su teléfono celular, que revelaron que su línea se activó alrededor de las 21 del día 29 de diciembre pasado en la zona donde diez días después apareció el cuerpo.

Es que la autopsia reveló que Prigent fue asesinada de dos balazos en la nuca entre las 18 y las 21 de ese día.

Además, los pesquisas determinaron que el crimen se produjo en el descampado donde fue hallada asesinada el domingo pasado, en la ruta 26, entre las localidades de Tigre y Escobar.

Otra de las pruebas clave que tienen los pesquisas contra el viudo son las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de los municipios de Tigre y San Fernando, en las cuales se observa a Sfeir encontrándose con una mujer, que se trataría de una amante, la tarde del 29 de diciembre, momentos antes de la desaparición de Prigent, dijeron las fuentes consultadas.

Tras enterarse del pedido de detención de Sfeir, su abogado, Marcelo Adámoli, consideró que hay una «necesidad desesperada de encontrar un culpable» y reiteró la inocencia de su asistido.

«No tengo más que indignación en este momento, pero no como abogado, sino como ciudadano, del tratamiento que se le da a un tema judicial que cobró la vida de una señora totalmente inocente», dijo el letrado.

El lunes último, 24 horas después del hallazgo del cuerpo y a través de su abogado, Sfeir pidió a la Justicia constituirse como particular damnificado, cuestión que no fue resuelta y que ahora dependerá de que el juez Costa acepte o no la acusación del fiscal.

Si el magistrado ordena la detención de Sfeir, éste será acusado y deberá ejercer su defensa legal y no podrá ser particular damnificado y acompañar la acusación.

Prigent (50), docente de primer grado, residía en la localidad bonaerense de San Fernando junto a su marido y a un hijo del matrimonio, de 14 años.

Durante los 10 días posteriores a su desaparición la policía realizó distintos rastrillajes y sus familiares y amigos encabezaron marchas para pedir por ella, hasta que el domingo pasado un baqueano encontró su cuerpo a la vera de la ruta 26, en la zona de Dique Luján, en Benavídez, partido de Tigre.

Fuente: Online-911

Vidriería Argentina invertirá U$S255 millones en el país

El anuncio fue formalizado ayer durante una audiencia que mantuvieron con los industriales el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el Banco Nación. La empresa de insumos para la construcción levantará una nueva planta de fabricación de vidrio plano y brillante, conocido como “float”.
La empresa «Vidriería Argentina» anunció hoy, durante una audiencia con el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, que invertirá 255 millones de dólares en la construcción de una nueva planta de fabricación de vidrio plano y brillante, conocido como «float».

«Nos pone muy contentos que empresas como Vasa- Vidriería Argentina SA- apuesten por el país generando nuevos empleos y ampliando su capacidad productiva, ya que tenemos una economía en crecimiento que ofrece certezas a mediano y largo plazo», sostuvo Boudou durante la reunión.

El anuncio fue formalizado durante una audiencia que mantuvo con los industriales el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y la ministra de Industria, Débora Giorgi en el Banco Nación.

Según detalló Industria en un comunicado, la inversión permitirá producir 800 toneladas al día de vidrio, generará 350 puestos de trabajo -entre directos e indirectos- y sustituirá importaciones por 35 millones de dólares anuales.

La construcción de la nueva planta comenzará en abril de este año y el inicio de la producción está previsto para enero del 2014.

Giorgi destacó que “el sector de la construcción y de los materiales de la construcción es un sector transversal y vertical que hace a la competitividad de todo el sistema productivo argentino”.

Además de la nueva planta, «Vidriería Argentina» tiene previsto destinar 40 millones de dólares a restaurar su actual línea de producción en Llavallol, localidad de Lomas de Zamora.

Fuente: NA
por Télam

En Mar del Plata, por mal estacionamiento, las multas llegan hasta $2.500

Son hasta 14 veces más caras que en la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades admiten que ante la llegada de 300 mil autos para la temporada, no hay lugar para todos

Entre las faltas más comunes están el estacionamiento en doble fila, detenerse en lugares prohibidos como las paradas de micros, rampas para discapacitados o sobre la senda peatonal. Es muy habitual también la detención de automóviles en las paradas de taxis.

Es de destacar que la grúa municipal se lleva casi veinte autos por día encontrados en infracción hasta la vieja terminal ubicada en Luro y España. Allí, los infractores deberán hacerse cargo de los $180 del acarreo y de la estadía en el playón que oscila en los $40 por día.

En lo que va del año se labraron en “La Feliz” un promedio de cinco por hora por lo que ya suman en los primeros diez días de enero más de mil.

Sobre los lugares más conflictivos a la hora de estacionar, se remarcan las zonas comerciales y bancarias ubicadas en el rectángulo de las avenidas Luro, Bulevar Marítimo, Independencia y Colón en primer término y la avenida Independencia, desde 25 de Mayo hasta Quintana en segundo lugar.

Las autoridades aseguran que para los turistas y vecinos se volvió normal estacionar en doble fila porque hay poco respeto por el espacio público y no hay conciencia para evitar accidentes.

Es por ello que frente a esta problemática el municipio estrenó para este verano diez móviles y dos grúas con una inversión de un millón de pesos según informa un matutino porteño.

Los que se quejan son los turistas, que remarcan que los estacionamientos están completos y no hay lugar en la calle ni en los espacios con parquímetro.

Fuente: Infobae

Boudou recibe esta tarde a directivos de MercadoLibre

El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, Amado Boudou, recibirá a directivos de la empresa de comercio electrónico MercadoLibre.

Según se informó, el encuentro se llevará este jueves a cabo a las 18 en el primer piso de la casa central del Banco Nación, en el despacho donde Boudou desarrolla su actividad desde que comenzó la licencia médica de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Durante la reunión, el vicepresidente a cargo del Ejecutivo estará acompañado por la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Por el lado de MercadoLibre, una de las mayores plataformas de compras y ventas por Internet de América latina, concurrirán el CEO y fundador de la compañía, Marcos Galperin, y el vicepresidente de Asuntos Legales, Jacobo Cohen Imach.
diariohoy.net

Grandes demoras en Acceso Oeste al chocar tres camiones

El accidente se produjo pasadas las 6 a la altura del partido bonaerense de Ituzaingó. Dos de los vehículos de gran porte transportaban gas licuado. No se registraron víctimas fatales. La cola de vehículos llegó a los 5 kilómetros de extensión.

Se registran grandes demoras en la Autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Ituzaingó, por un choque entre tres camiones, dos de los cuales volcaron.

Un vocero de la Policía Vial informó que el accidente se produjo alrededor de las 6.25 a la altura del kilómetro 29 de la autovía, en inmediaciones del puesto de peaje del Acceso Oeste, mano a provincia.

Dos de los camiones que participaron del choque volcaron -dos de ellos con acoplado cisterna cargado con gas licuado-, lo que provocó la interrupción del transito en dos de los carriles.

El tránsito era desviado por móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial por las colectores y «se producían en el lugar marcadas demoras, de alrededor de 40 minutos»

Fuente: La Razón

Trasladaron a las 130 familias que habitaban la villa El Pueblito

El asentamiento El Pueblito, en Pompeya, se redujo a tierra y escombros. Y las 130 familias que la habitaban desde hace tres décadas terminaron de ser trasladadas a un complejo de viviendas en Bajo Flores, tal como ordenó el juez federal de Quilmes, Luis Armella, en la causa para sanear el Riachuelo. El mismo magistrado que hace dos años había ordenado desalojar la feria La Saladita, que finalmente se concretó el lunes.

El proyecto para avanzar sobre la costa forma parte del plan que involucra a la Ciudad, la Provincia y la Nación en un trabajo conjunto para la ACUMAR. El desalojo de El Pueblito se dio en el marco de ese plan: arrancó en 2010 con un censo, después avanzó en un trabajo de campo para saber cuántas familias vivían en ese lugar y por último se definió en una negociación entre el IVC, la Defensoría del Pueblo y delegados del barrio.

Uno de los primeros puntos acordados fue que el “cupo de mudanza” era para 130 familias que habitaban en tres manzanas sobre el borde del Riachuelo. No fue una negociación sencilla. “Cada familia estaba formada por cuatro, cinco o seis personas que, a su vez, exponían distintas inquietudes: cada uno venía con sus ideas y sus temores. Desde 2010 hasta octubre del año pasado se trabajó en su contención social, se les contó cómo iba a ser su nuevo lugar, se les buscó escuela a los chicos en el nuevo barrio y se les ayudó a tomar decisiones”, le contó Emir Norte, del IVC, a Clarín.

Hoy, el área quedó vacía, como el resto del terreno. Y la villa parece haber sido arrancada de raíz: no sólo arrasaron con sus casas sino también con sus conexiones clandestinas (y bajo tierra) de agua y cloacas. Todo eso será anulado.

Fuente: La Razón

La Metropolitana copó Florida y no dejó instalar a los manteros

Unos 150 efectivos y 60 inspectores impidieron la presencia de vendedores ambulantes. La custodia se extenderá por 90 días. Los manteros cortaron Corrientes para protestar. Para los comerciantes, fue “un día histórico”.

Llegó el día que tanto esperaban los comerciantes de Florida. Ayer 60 inspectores del Gobierno porteño, con el apoyo de 150 efectivos de la Policía Metropolitana, lograron impedir la actividad de los manteros en la peatonal. Hubo momentos de tensión y algunos cruces con los vendedores ambulantes, que más tarde decidieron cortar Corrientes.

Para evitar que los manteros ocuparan la peatonal, el operativo se inició 6.30 con el desembarco de los inspectores y la Metropolitana; un detalle no menor luego de que fracasaran dos intentos de desalojo por no contar con personal policial. Custodiaron Florida en toda su extensión, entre Rivadavia y Marcelo T. de Alvear. Se ubicaron entre 10 y 12 policías por cuadra. El compromiso de la Ciudad es que la custodia de Florida se extienda por tres meses, con guardias durante la noche. Con el operativo consumado, los manteros decidieron cortar Corrientes. Se recostaron sobre sus mantas en medio de la avenida y luego lo hicieron en Florida. Hubo cruces con los inspectores, pero no pasó a mayores. Los comerciantes celebraron el operativo de la Ciudad y hablaron de “un día histórico”.

Fuente: La Razón

«Estoy cumpliendo instrucciones»

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, encabezó el primer acto público desde la internación de Cristina Kirchner y dio un breve discurso. Se mostró satisfecho por la salud de la Presidenta y aseguró que está «cumpliendo sus innstrucciones».
Cruzó a pie la avenida Rivadavia, que separa pocos metros su despacho temporal en el Banco Nación de la Casa Rosada. Saludó a dos motoqueros, justo antes de que el semáforo cambiara a rojo, y, al ingresar, recibió el saludo tradicional de la guardia de granaderos al presidente. Así, Amado Boudou encabezó ayer el primer acto público desde la internación de Cristina Kirchner y dio un breve discurso, según publicó el diario La Nación.

A cargo del Poder Ejecutivo, el vicepresidente se mostró satisfecho por estar «cumpliendo instrucciones» como parte del equipo de Gobierno y, además, agradeció la evolución del estado de salud de la jefa del Estado. «Por la recuperación y el diagnóstico tan favorable que ha tenido, lo que nos pone más contentos», sostuvo, al iniciar sus palabras.

La ceremonia se realizó en la explanada de Balcarce 50, con camiones compactadores de basura como parte de la escenografía. En rigor, se trató de un anuncio de entrega de vehículos a cinco partidos de la cuenca Matanza-Riachuelo, que corresponde a la Secretaría de Ambiente comandada por Juan José Mussi.

Apenas llegó a Balcarce 50, Boudou subió a la oficina del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Allí se encontró con otros funcionarios y bajaron todos juntos al acto. Estuvieron los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Planificación, Julio De Vido, y los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Luego de su discurso, Boudou se subió a uno de los camiones, lo puso en marcha y jugó con el sistema hidráulico como si compactara residuos. Fue la primera actividad de exposición, después de una semana de bajo perfil. Optó por una agenda de audiencias diarias, en su despacho acondicionado especialmente en el Banco Nación, y no hizo declaraciones públicas. Ayer, el acto estuvo organizado con los mismos parámetros de formalidad y seguridad que los que protagoniza la Presidenta.
lapoliticaonline.com

No baja del podio

La IFFHS dio a conocer el nuevo ránking mundial de clubes y Vélez se mantiene tercero, detrás del Barcelona y del Real Madrid. El segundo mejor ubicado de los argentinos es Independiente, que está 40°. ¿Boca? 149°…

Un nuevo mes, un nuevo ránking, y nuevamente un equipo argentino como protagonista. La Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) lanzó la tabla que define la situación de todos los clubes del mundo, y nuevamente ubicó a Vélez (271 puntos) en el tercer lugar. Barcelona (367) lidera la tabla y Real Madrid (312) se ubica como su escolta.

Los de Liniers dejaron en el camino por apenas un punto al Manchester United, mientras que el City, líder de la Premier League, se ubicó quinto. El segundo mejor posicionado de los argentinos fue Independiente, que apareció 40°.

La sorpresa estuvo en que Boca, actual campeón del fútbol argentino, quedó 149°; detrás de Estudiantes, Godoy Cruz, Argentinos, Arsenal y Lanús. River ni siquiera aparece en el ránking.
ole.com