Importaciones: el Gobierno presiona a las automotrices

“Es incomprensible la actitud del grupo Fiat. Es una actitud mezquina de una empresa que se ha beneficiado con las políticas activas de este gobierno», dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Si hay una industria a la que Cristina Fernández de Kirchner le dedicó elogios durante el último año, esa es la automotriz. Sobre los fabricantes de coches, la Presidenta marcó que “han reinvertido todas sus utilidades en el país, nunca las han retirado ”. Y destacó que el sector “triplicó la cantidad de trabajadores” y “jugó un rol muy importante en la reindustrialización”. Sin embargo, el romance entre el Gobierno y el sector parece haberse resquebrajado : ayer la ministra de Industria, Debora Giorgi, criticó a Fiat por su decisión de suspender la producción en Córdoba por 48 horas ante la imposibilidad de obtener piezas importadas que necesita para producir coches, informa hoy el diario Clarín.

“Es incomprensible la actitud del grupo Fiat. Es una actitud mezquina de una empresa que se ha beneficiado con las políticas activas de este gobierno y que parecería querer utilizar a los trabajadores como moneda de cambio para importar libremente”, señaló la ministra en un comunicado.

La imposición de un nuevo declaración jurada anticipada de importaciones más las trabas ya existentes presagian un año complejo en la operatoria de las automotrices , que importan entre 70% y 80% de las autopartes. Hay, como mínimo, otras tres empresas que tenían, hasta ayer, piezas varadas en la Aduana o algún problema de importación sin solucionar.

por Clarín