Los comercios del centro denuncian asfixia fiscal y temen por el stock

Se activó un cóctel explosivo. A la suba de impuestos como Ingresos Brutos, se le suman ajustes de hasta el 300% en las tasas y derechos de comercio que cobra la Municipalidad de la Capital y las nuestras restricciones para importar productos de consumo masivo.
Desde la cámara que nuclea a los comercios del centro, su titular, Susana Cavalaro, alertó sobre la difícil situación que atraviesan consecuencia de la suba de impuestos provinciales, ajustes de hasta el 300% en las tasas por servicios de la Capital y las restricciones que impuso el Gobierno nacional para importar productos, hecho que a futuro traerá restricciones y falta de mercadería para vender.

Desde la Cámara de Empresas, Comercios, Industrias, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys) admiten que están indignados. “Terminamos siempre afectados los que pagamos impuestos y estamos en blanco, porque los que no pagan van a seguir sin pagar. No hay una política seria de cobro de impuestos en la provincia”, opina Susana Cavalaro, dueña de Dibujitos y presidenta de la Cecitys, antes de señalar que “realmente estamos muy enojados y vamos a pedirle una audiencia al ministro (de Agroindustria y Tecnología) José Luís Álvarez para que conozca nuestra situación”.

Susana Cavalaro, titular de la Cecitys.
Los comercios del centro denuncian que sufren un verdadero impuestazo. Es que a la suba aprobada en Ingresos Brutos, también se suman ajustes en los valores de las tasas municipales en un 40% y subas y recategorizaciones en los derechos por comercios de hasta el 300%, explica Cavalaro.

“Vamos a tratar de frenar la subas de impuestos y tasas porque los comercios estamos ahogados. Los impuestos suben por todos lados y no vemos que los servicios públicos lleguen mejor. Nosotros pagamos más impuestos, pero el Estado ¿va a bajar y hacer más eficiente el gasto público? No lo creo”, advierte la titular de la Cecitys.

Problemas para importar
Y como si fuera poco, desde el comercio local también temen por el impacto que traerá la decisión del Gobierno nacional de exigir permisos previos a todos los productos importados.

“Nos vamos a quedar sin productos de primer mundo. Nos vamos a quedar sin juguetes, sin artículos de calidad y tecnología . Los cochecitos de bebé y artículos electrónico, por ejemplo, no se fabrican en el país y van a tardar mucho tiempo en producirse en el país porque todo el mundo los está haciendo en China”, señala Cavalaro, para quien “vamos a volver a los cochecitos de madera. Antes de prohibir, lo que tiene que hacer el Estado es ayudar a producir”.

“Estamos demasiado bombardeados. Esto va a afectar al comercio. La falta de productos y la suba de impuestos no lo podemos trasladar a precios y lo que puede pasar es que vamos a dejar a mucha gente en la calle”, señalan desde la Cecitys
mdzol.com