Siguen los sondeos para definir aranceles para proteger a la industria

La ministro de Industria Débora Giorgi continuó con la ronda de reuniones con sectores productivos para profundizar la defensa de la industria nacional frente a la competencia desleal

La ministro de Industria, Débora Giorgi, recibió a representantes de tres nuevos sectores industriales en el marco de la ronda de consultas iniciada por el Gobierno para elevar la protección a productos que se vean afectados por la competencia desleal externa.

Como contrapartida de las nuevas medidas de protección, Giorgi explicó a los industriales que deberán comprometer inversión, precios, sustitución de importaciones, incremento del empleo, exportaciones, abastecimiento del mercado interno y balance de divisas.

La ministro –junto al secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español– recibió en su despacho a representantes de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, de la Cámara de la Industria del Aluminio y de la Fundación Pro Tejer.

En cada encuentro, Giorgi reiteró que cada sector debe elaborar un listado de productos que consideren necesarios para que Argentina sume a la nómina de 100 posiciones arancelarias a las que se les elevará el Arancel Externo Común (AEC), así como para anexar al sistema de Licencias No Automáticas (LNA) o solicitar protección mediante medidas antidumping.

Fuente: Infobae

Le sobró jerarquía

Peñarol no le pierde pisada a Obras. El bicampeón tuvo una noche tranquila en Mar del Plata y le alcanzó con la jerarquía de su plantel para despachar sin problemas a Gimnasia-Indalo. Fue 89-80 para los de Sergio Hernández, que se mantiene en el segundo lugar de la tabla.

La visita arrancó mejor y se puso 13-9 a los 5m. Pero Davis fue expulsado por doble técnica (dura protesta) y su equipo lo sintió. Y Peña lo dio vuelta rápido con su arma letal, los triples. Fueron 7-13 en el 1º cuarto, con 3-4 de Ibarra, titular para darle descanso a Campazzo (venía de jugar los 40m ante Quilmes). A partir de allí, el Milrayita lo controló y más allá de que los de Comodoro estuvieron cerca por los aportes de Mc Gowan (16 en el PT) y Nelson (17 y diez rebotes), nunca peligró el triunfo local, que repartió bien el goleo (seis con 11 o más tantos) y tuvo a Leo inspirado: 4-8 triples y llegó a 1.500 bombas en la Liga. Sí, le sobró jerarquía.

Fuente: Olé

YPF rechazó denuncia oficial por cartelización

Un comunicado de YPF reactovp como tema de atención el enfrentamiento de la firma con el Gobierno, tras una reunión que funcionarios del Poder Ejecutivo mantuvieron con las cinco petroleras denunciadas el lunes por presunto abuso de posición dominante y cartelización.

«Luego de una reunión mantenida esta tarde (por ayer) a instancias de la Secretaría de Transporte de la Nación para evaluar el mercado de gasoil para el transporte, YPF lamenta que dicha reunión se haya producido tras una injustificada denuncia pública por abuso de posición dominante y cartelización. YPF rechaza de plano la denuncia formulada el lunes último por autoridades del gobierno nacional», indica el comunicado de la firma.

La gacetilla fue distribuida luego de la reunión de 45 minutos que técnicos de las cinco petroleras, más Juan José Aranguren, presidente de Shell, mantuvieron en el Ministerio de Planificación con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el de Coordinación, Roberto Baratta, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y un representante de la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) que, según fuentes oficiales y privadas, se desarrolló en buenos términos, informó hoy el diario El Cronista, señalando que el pronunciamiento de YPF cambió esa aparente calma.

«La única compañía que no pudo explicar porqué cobra más caro el combustible a granel fue Repsol-YPF», dijo anoche Schiavi en declaraciones televisivas, agregando: «Parece una compañía cuando manda directores a negociar y otra la que opera en los medios de comunicación».

La reunión del Gobierno con las cinco petroleras tuvo lugar luego de que el lunes el Ejecutivo las denunciara ante la CNDC por presunto abuso de posición dominante, a raíz de un reclamo de ocho cámaras transportistas de carga y pasajeros.

Las cámaras indicaron que las petroleras les venden el combustible a granel hasta un 20 por ciento más caro que el precio minorista, lo cvual para el Gobierno habría reportado beneficios por 3.500 millones de pesos anuales a las empresas.

Las cámaras transportistas vienen quejándose por las diferencias de precios desde hace dos años y esta semana el Gobierno sacó los reclamos a la luz.

YPF abastece el 65 por ciento del mercado mayorista de combustible; Shell tiene otro 20 por ciento y el resto se divide en porciones menores.

Los roces entre YPF y el Gobierno vienen in crescendo. El mismo día de la denuncia, el ministro de Planificación, Julio De Vido, reclamó que aceleren la operatividad de las reservas de gas y petróleo no convencionales descubiertas en Neuquén. Dos meses antes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había mostrado su enfado con la firma, sin nombrarla, por comprar dólares para enviar remesas al exterior.

Fuente: Nosis

EEUU está «muy preocupado» por el nuevo ministro de Hugo Chávez

La designación de Rangel Silva como titular de Defensa de Venezuela es muy criticada en Washington. Rechazan sus vínculos con las FARC y denuncian nexos el narco

En un comunicado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos asegura que conoce «hace tiempo» los antecedentes del nuevo ministro venezolano. «Nuestras preocupaciones acerca de Rangel Silva son conocidas y de larga data», declaró la vocera de la oficina, Victoria Nuland.

«El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos congeló en 2008 los bienes de este general -entonces director del servicio de inteligencia venezolano – tras acusarlo de sostener vínculos con la guerrilla colombiana de las FARC y el tráfico de drogas», recordó el comunicado.

Rangel Silva fue ascendido a general en jefe por Chávez en 2010, el máximo grado militar en Venezuela, poco después de que declarara a un periódico que los militares estaban «casados» con el proyecto político del presidente, a quien juraban «lealtad completa». Y ahora, en 2012, lo nombro en su flamante cargo.

Tras la designación de Rangel, la revista colombiana Semana publicó una investigación con lo vincula, directamente, con «Timochenko», el máximo líder de las FARC, tras la muerte de «Alfonso Cano»; y asegura que Hugo Chávez conocía perfectamente el vínculo. Según detalla el artículo, la alianza está probada gracias a los correos electrónicos hallados en la computadora del abatido «Raúl Reyes» (considerado el encargado de las relaciones internacionales de la organización y que murió el 1º de marzo de 2008 en un bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano dirigido por el actual presidente cuando era ministro de defensa de Colombia). La «amistad» entre el venezolano y el colombiano habría nacido en marzo de 2005.

Desde el Gobierno de Juan Manuel Santos decidieron no opinar públicamente sobre el tema. Sin embargo, indirectamente, la canciller Ángela Holguín sí habló de la polémica designación. «Cualquier eventual inquietud o preocupación del gobierno del presidente colombiano no la vamos a decir públicamente, lo estamos hablando directamente con el gobierno venezolano», dijo Holguín en una entrevista con la radio La W.

«Los colombianos deben sentirse realmente tranquilos porque estamos encima del tema, sí estamos», agregó la ministra. Sin dar detalles, Holguín admitió haber hablado con su par venezolano, Nicolás Maduro. «El tema no es para ventilar a través de los medios. Nosotros creemos en un diálogo… lo he tenido, quedamos en que seguimos conversando», adelantó.

Fuente: Infobae

Pandillas desplazarán a los sanguinarios narcos

La consultora estadounidense Southern Pulse adelanta que la descentralización de la violencia ya comenzó. Las bandas urbanas «superpoderosas» ocuparán el papel que hoy ostentan Los Zetas y el cártel de Sinaloa

El último informe del grupo de análisis Southern Pulse, difundido por el diario mexicano Excelsior, asegura que el cambio de mando en el poder del crimen organizado se materializará en 2014. El documento titulado Más allá de 2012, adelanta cómo será el mapa de la seguridad hemisférica en los próximos años. Según afirman, México continuará como epicentro.

De acuerdo con los especialistas Sam Logan y James Bosworth, a fines de 2014 los seguidores de Joaquín «El Chapo» Guzmán (líder del Cártel de Sinaola) y su principal rival, Heriberto Lazcano (de Los Zetas), ya no serán capos del narcotráfico. Ese protagonismo recaerá en pandillas locales que, según advierte el estudio, «serán bandas superpoderosas que armadas con Twitter, YouTube y un arsenal envidiable manipularán a políticos locales y a policías municipales». Además, afirmaron que habrá más probabilidades de amedrentamiento o asesinato de periodistas.

«La situación representaría un cambio trascendental», advierte el periódico. En la actualidad, Guzmán y Lazcano son señalados como los máximos responsables de la violencia en México y muchos países de Centroamérica.

Los Zetas nacieron como un grupo de soldados de élite retirados que ofrecían sus servicios como sicarios al cártel del Golfo. Con el correr de los años, fueron creciendo en número de sicarios y poder, hasta que se escindieron. La división supuso el comienzo de una sanguinaria lucha por el control del tráfico de droga en el sur del país. Se trata de la banda criminal mexicana con mayor dominio territorial. Controla los estados de Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, la mitad de Chihuahua, parte de Chiapas y San Luis Potosí, y diversas localidades de Durango, Oaxaca y Zacatecas. Heriberto Lazcano es el máximo líder de esta banda criminal.

El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», fue incluido por la revista Forbes en su listado de las personas más poderosas del mundo 2011. De Guzmán Loera, quien aparece en el lugar 55 -por encima del presidente mexicano Felipe Calderón-, la publicación detalla que «lidera al cártel de Sinaloa, el abastecedor de cocaína más grande de los Estados Unidos». Es que el cártel de Sinaloa maneja parte del violento estado mexicano de Chihuahua -donde está ubicada la peligrosa Ciudad Juárez-, más Durango, Sinaloa, Nayarit, y ciertas zonas de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Sonora y Baja California. La DEA asegura que este grupo ya está instalado en Costa Rica. Y las autoridades colombianas confirmaron el vínculo de la banda criminal con la guerrilla de las FARC.

El reporte de Southern Pulse advierte que «la descentralización de la violencia ya está en marcha». Algunas de esas organizaciones se formaron a partir de restos de grupos más grandes, como la Mano con Ojos (una rama de los Beltrán Leyva) y los Caballeros Templarios (derivados de La Familia Michoacana). Otros, como Los Zetas, comenzaron como simples grupos de ejecutores, como La Línea, una pandilla de Chihuahua que reemplazó al cártel de Juárez.

Fuente: Infobae

Cuatro muertos al chocar un micro y un utilitario en Santa Fe

Un matrimonio y dos de sus hijos murieron esta mañana al chocar el utilitario en el que trasladaban contra un micro de larga distancia en la ruta nacional número 34, en cercanías de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 6.00 a la altura del kilómetro 41 e involucró a un micro de la empresa Flecha Bus y una Renault Kangoo.

Como consecuencia del impacto, un matrimonio y dos de sus hijos que viajaban en el utilitario fallecieron, mientras que un tercer hijo resultó herido de gravedad.

En tanto, el chofer del micro también sufrió heridas, mientras que los pasajeros resultaron ilesos, añadieron las fuentes.

Fuente: Télam

Detienen a líder de Viejas Locas por portación de arma de guerra

El cantante y líder de la banda de rock «Viejas Locas», Cristian «Pity» Alvarez, fue detenido esta mañana cuando caminaba con un arma de grueso calibre por el barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes policiales.

El arresto se realizó pasadas las 6.10 en la calle Escalada al 2700, casi llegando a su intersección con la autopista Dellepiane, en inmediaciones del barrio Samoré, cuando un policía que estaba de consigna en la zona vio a un hombre que se acomodaba un arma en la cintura mientras caminaba.

Según las fuentes, ante la posibilidad de que fuera a cometer un delito, el policía pidió apoyo al personal de patrulla de esa dependencia y a los pocos minutos detuvieron al sospechoso, el rockero «Pity» Alvarez, a quien le secuestraron una pistola .45, con la numeración limada.

Alvarez fue llevado a la comisaría, donde fue puesto a disposición de la jueza de Instrucción en turno, Alicia Iermini, quien dispuso su traslado a tribunales para indagarlo por «portación de arma de uso civil condicionado (guerra)».

Esta no es la primera vez que el músico queda vinculado a episodios con armas, ya que en septiembre y octubre de 2010, respectivamente, fue procesado por amenazar con un arma a la madre de una fan que le pidió una foto y acusado de herir a su manager de un tiro en la pierna.

Fuente: Télam

Obama: «Hay una oportunidad» para el vínculo con la Argentina

WASHINGTON.- El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que su país y la Argentina «están frente a una gran oportunidad», al recibir al nuevo embajador argentino, Jorge Argüello , quien transmitió la intención del gobierno de Cristina Kirchner de dinamizar la relación bilateral .

«Embajador, estamos frente a una gran oportunidad » fueron las palabras con las que Obama dio la bienvenida a Argüello, cuando el funcionario argentino llegó a la Casa Blanca para presentar sus cartas credenciales. Según se indicó a LA NACION, el presidente norteamericano destacó la «excelente» reunión que había mantenido con la presidenta Cristina Kirchner en noviembre último, en Cannes.

Fue precisamente tras recordar ese encuentro que el líder demócrata destacó la «excelente oportunidad» que tienen los dos países ahora para profundizar su vínculo bilateral.

Más que otra cosa, la ocasión del cara a cara entre el presidente norteamericano y el embajador argentino sirvió para que ambas partes ratificaran la voluntad política de aprovechar esa oportunidad. Pero no se avanzó específicamente en ninguna de las cuestiones que hoy son materia de disputa entre ambos gobiernos. «No era el momento para eso», se indicó a LA NACION.

En todo caso, el momento de abordar lo espinoso sí está llegando y de manera precipitada. Se espera que, durante la semana próxima, Argüello tenga reuniones de trabajo orientadas a desactivar algunos de los varios frentes que hoy son materia de conflicto entre ambos gobiernos.

Tal como informó LA NACION, uno de los temas más espinosos es el referido al reclamo norteamericano para que la Argentina acate dos fallos del tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi) que la obligan a pagar más de 300 millones de dólares a dos empresas de capital estadounidense, Azurix y BlueRidge. La presión norteamericana en ese sentido llevó ya a que Washington vote en contra de los créditos que nuestro país negocia ante el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. Amenaza, también, con provocar la eliminación de nuestro país del sistema de preferencias comerciales norteamericano por el que recibe ventajas arancelarias.

Pero de esto -en lo que Argüello estará trabajando en los próximos días- no se habló ayer en el encuentro en la Casa Blanca, donde la idea fue sembrar el espíritu con el que se trabajará de ahora en adelante, en un intento por dejar de lado los desencuentros de los últimos meses.
Puertas abiertas

Argüello coincidió en que el encuentro de ambos presidentes en Cannes «abre ciertamente las puertas para dotar a nuestra relación de un renovado dinamismo», y transmitió, en ese sentido, la «total disposición» de la presidenta Cristina Kirchner de impulsar «una agenda amplia e inclusiva» con cuestiones de interés bilateral como globales.

Otro de los puntos significativos del mensaje de Argüello fue el reconocimiento al aporte a la creación de «empleo y riqueza» que representan las más de 500 empresas norteamericanas que operan en nuestro país y lo calificó como «un patrimonio que debemos cuidar», en una expresión que cobró dimensión ante los recurrentes reclamos por seguridad jurídica que se suelen hacer a nuestro país.

«Debemos cuidar ese patrimonio y aun profundizarlo, ya que el crecimiento económico argentino ofrece oportunidades para expandir e incorporar nuevas inversiones en su proceso productivo. Ello redundará, además, en el fortalecimiento de la relación bilateral», añadió Argüello. El diplomático renovó, también, el deseo argentino de equilibrar la balanza comercial bilateral -en estos momentos, muy favorable a los Estados Unidos- y ponderó especialmente la «rica interacción bilateral» en materia de defensa, rubro en el que confió en llevar adelante tratativas para «actualizar los mecanismos de cooperación». La afirmación vuelve a cobrar sentido a la luz de los desencuentros de los últimos meses, cuando el canciller Héctor Timerman denunció como «escuelas de golpismo y tortura» la colaboración en materia de formación militar norteamericana en la región. Hubo también menciones para el «compromiso» de la Argentina con el G-20, los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como la defensa de los valores de la democracia y del «multilateralismo» como forma de abordar las tensiones internacionales.
RELACIONES COMPLEJAS

PROTOCOLO
Cartas credenciales
El presidente Barack Obama recibió las cartas credenciales del embajador argentino Jorge Argüello. Los presentes aseguran que hubo buena sintonía, pero que no se habló de los temas álgidos.

EL MENSAJE
Relanzamiento de la relación
Obama mencionó que la Argentina y los Estados Unidos están ante «una oportunidad».

PAGO DE LA DEUDA
Tema de discordia
Uno de los temas más espinosos es el reclamo norteamericano para que la Argentina acate dos fallos del Ciadi que la obligan a pagar más de US$ 300 millones.

ANTECEDENTE
Un avión y una polémica
En febrero del año pasado la Argentina confiscó material de un avión norteamericano en Ezeiza.

Fuente: La Nación

Barrionuevo: «Vamos a salir a la calle si no nos dan la plata de las obras sociales»

El secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, advirtió hoy que «en febrero» reclamará al Gobierno, con marchas y manifestaciones, la deuda que mantiene con las obras sociales, y expresó que espera contar con el respaldo de su par de la central obrera, Hugo Moyano.

«En febrero empieza la movida. Si no nos dan la plata de las obras sociales, que es nuestra y que espero que no se la hayan gastado como hicieron con la plata del PAMI, la Anses y el Banco Central, vamos a ir a la calle con los enfermos, las ambulancias, los enfermeros y los médicos reclamando el dinero que nos corresponde», dijo Barrionuevo, en diálogo con TN.

El dirigente del gremio gastronómico advirtió que Moyano «tendrá que adelantar de junio a marzo» el Congreso de la CGT, que elegirá sus nuevas autoridades, si no se suma al reclamo del dinero de las obras sociales.

Por otra parte, Barrionuevo insistió con que planteará «como piso» en las negociaciones paritarias un aumento salarial de 25 por ciento.

«El Gobierno y los empresarios tendrían que haber sido previsibles para atacar la inflación. Es fácil, después de haber incrementado todo, meterle la mano en el bolsillo al trabajador y decir que no van a dar más que 18 por ciento» de aumento, sostuvo.

Por su parte, Barrionuevo opinó que el gobierno de Cristina Fernández «quizás haya sido, si no es, el más corrupto de la historia» del país.

Al respecto, consideró que existen «pruebas de hechos contundentes de corrupción» y se preguntó «qué más necesita la Justicia para llevar presos a algunos de los kirchneristas».

En tanto, comparó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con el ex ministro de Economía menemista y aliancista Domingo Cavallo.

«Moreno es el Cavallo del kirchnerismo», disparó..

Fuente: La Nación

Por Facebook, Famatina se traslada al Obelisco

Asambleístas y voluntarios convocan a una marcha pacífica mañana en el centro porteño. La cita es en la Plaza de la República, a las 19.

El reclamo y las protestas de los pobladores de Famatina cambiarán de escenario. El cerro que siempre aparece en el fondo de las imágenes y de las entrevistas será reemplazado por el Obelisco de la Capital Federal.

Por Facebook, autoconvocados porteños y del resto del país organizaron una movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿El motivo? Unirse en el reclamo contra la megaminería a cielo abierto y apoyar a los vecinos riojanos.

Según citan en la página pública de la red social, “El Famatina No Se Toca”, la convocatoria es mañana a las 19, en la Plaza de la República.

Fuente: TN

Detienen a un policía por asaltar a cuatro turistas en la costanera de Mar del Tuyú

Se trata de un integrante de la Federal de 35 años, que está acusado de haber asaltado a cuatro jóvenes que caminaban por la Costanera. Junto a él fue demorado otro hombre.

Un integrante de la Policía Federal fue detenido junto a un cómplice acusado de asaltar a cuatro turistas que paseaban por la Costanera de Mar del Tuyú, informaron fuentes policiales a Online-911.

El efectivo, de 35 años y en actividad, fue demorado esta madrugada a la altura de la calle 74, poco después de que las víctimas denunciaran el caso al 911.

Las fuentes dijeron que las víctimas contaron que estaban caminando cuando dos supuestos policías, que no estaban uniformados, se le acercaron y les pidieron su documentación. Los turistas entregaron sus billeteras y los falsos policías se dieron a la fuga a bordo de un auto.

A partir de la denuncia, personal de la Jefatura Distrital realizó un operativo cerrojo en la zona. En las calles 77 entre 1 y 2 un móvil consiguió interceptar el coche e identificar a sus ocupantes.

Los voceros confiaron que en el auto viajaban un efectivo de la Federal junto a otro hombre que también habría participado en la maniobra.

En poder de los mismos, fueron secuestradas las billeteras sustraídas con el dinero en su interior.

Fuente: Online-911

La custodia del subte pasaría a manos de la Metropolitana

Los cambios en el subte continúan y en las últimas horas se dio a conocer la posibilidad de que entre las potestades que pasarán de la Nación a la Ciudad también esté incluida la de la custodia de las estaciones.

De esta manera, dentro de los 90 días establecidos para que la Ciudad se haga cargo, plenamente, del servicio la Policía Metropolitana comenzaría a custodiar las estaciones en reemplazo de la Federal.

La iniciativa, que está en estudio, fue confirmada el miércoles por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, quien dijo: “Es parte del análisis si la seguridad en el subte estará a cargo de la Policía Federal o de la Metropolitana”.

Sin embargo desde el entorno de la funcionaria, según publica La Nación, se aclaró que el traspaso integral de las funciones policiales será en el mediano plazo ya que para cubrir todas las estaciones se necesitan 800 efectivos y la Metropolitana, que está en formación, sólo cuenta con 3000 para todas sus funciones.

Fuente: TN

El dólar subió medio centavo y cotiza a $ 4,34

El billete que venden las casas de cambio reflejó la suba que la divisa viene experimentando desde hace varias ruedas en el mercado mayorista.

El dólar en las casas de cambio de la city porteña cerró hoy medio centavo por arriba del cierre de ayer a $4,34 para la venta.

Así, el billete que venden las casas de cambio reflejó la suba que la divisa viene experimentando desde hace varias ruedas en el mercado mayorista.

Fuente: iEco

«Creo que Tevez quiere venir a París Saint Germain»

Lo dijo Carlo Ancelotti, DT del equipo francés, que declaró que que si el delantero se incorpora, lo hará «jugar de otra manera»

El director técnico italiano Carlo Ancelotti, del equipo francés París Saint Germain (PSG), declaró que si el delantero Carlos Tévez, de Manchester City, se incorpora al equipo francés lo hará «jugar de otra manera».

París Saint Germain formuló en las últimas horas una oferta al club inglés de 37 millones de euros por el pase de Tévez, luego de que el City rechazara propuestas del Milan y el Inter de Italia por el atacante de 27 años.

En una conferencia de prensa ofrecida hoy antes del partido de mañana ante el Sablé-Sarthe, por la Copa de Francia, Ancelotti se refirió a Tévez y dijo: «Creo que quiere venir a este equipo».

El entrenador italiano señaló que de llegar el ex delantero de Boca al equipo parisino lo hara «jugar de otra manera».

«Quiero cambiarle la posición, no como juega en el Manchester City, donde no tiene mucho espacio», agregó Ancelotti, de 52 años, ex DT de Milan, Juventus, Parma y Chelsea de Inglaterra.

Tévez se encuentra en una situación conflictiva con Manchester City, ya que en noviembre pasado abandonó el club y sin premiso viajó a la Argentina con su familia y desde entonces no regresó a Inglaterra.

La falta de competencia del futbolista no preocupa a Ancelotti, quien declaró: «Tévez es un gran jugador y creo que en 15 días puede volverá a su mejor forma».

Fuente: Télam y AFP

Entre 100 y 200 niños continúan muriendo a diario en el Cuerno de África víctimas de la hambruna

Pese a que organizaciones internacionales han denunciado el tema, la situación se deteriora y entre 35 mil y 65 mil niños fallecieron en el último año

En el Cuerno de África continúan muriendo diariamente entre 100 y 200 niños a causa de la hambruna, producto de la sequía más fuerte en más de medio siglo, la mayoría de ellos menores de cinco años. Pese a que organizaciones internacionales han denunciado el tema, la situación se deteriora y entre 35 mil y 65 mil niños fallecieron en el último año.

Al campamento de refugiados de Dadaab, el más grande del mundo ubicado en Kenia, llegan miles de niños hambrientos que tienen más de la mitad de sus vidas huyendo de las tierras estériles que desde hace dos años causan estragos en el este de África.

Un médico del campamento, identificado como Christopher Karisa, precisó que “los niños llegan en muy malas condiciones. Prácticamente se nos mueres en las manos, se te van entre los dedos. Son tantos que no puedes parar a averiguar su historia. Tienes que seguir con el siguiente para ver si alguno se salva”.

Destacó que el 35 por ciento de los niños menores de cinco años que logran sobrevivir presentan un cuadro de desnutrición severa.

Las cifras de muertos varían según el organismo, pero todos coinciden en que la cantidad es elevada. El Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, indica que fueron entre 50 mil y 100 mil los muertos durante 2011, más de la mitad niños.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) asegura que sólo de mayo a julio de 2011 fallecieron más de 29 mil infantes.

Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) Oxam y Save the Children denuncian en el informe que recientemente presentaron, titulado A Dangerous Delay (Un peligroso retraso), que miles de esas muertes se podrían haber evitado si la comunidad internacional, los gobiernos y los organismos humanitarios hubiesen respondido antes y más rápidamente.

Según las ONG, la ayuda internacional “reaccionó tarde, cuando en algunos lugares ya estaban muriendo personas, muchas habían perdido sus medios de vida, al morir sus rebaños, y muchas más, sobre todo mujeres y niños, estaban sufriendo dificultades extremas”.

“La magnitud de la muerte y el sufrimiento, así como el costo económico, podría haberse reducido si los sistemas de alerta temprana hubiesen desencadenado una respuesta más temprana y de mayor alcance”, manifestaron.

A la falta de compromisos de gobiernos como los de Kenia y Etiopia, las ONG suman la lentitud de las agencias, debido a que “menospreciaron la situación porque pensaban que era un problema que ya habían atendido antes”.

En cuanto a la tasa de desnutrición, la misma aumentó en Somalia del 16,4 por ciento al 36,4 por ciento. Al respecto, Save the Children informó que las familias de las zonas más afectadas están luchando con un tercio menos de alimentos, dinero y combustible de lo necesario para sobrevivir.

La directora ejecutiva de Oxfam, Barbara Stocking, dijo a la agencia de noticias Bbc que “es sorprendente que los más pobres siguen siendo los más afectados por la falta de respuesta rápida y decisiva. Todos somos responsables de este peligroso retraso”.

El director ejecutivo de Save the Children, Justin Forsyth, reiteró que los niños son los más afectados de la sequía y agregó que “no podemos permitir que esta situación grotesca continúe. El mundo sabe que es una emergencia pero la ignora hasta que ve en la televisión la imagen desesperada de miles de niños desnutridos”.

Fuente: Telesur

La ronda de Madres de Plaza de Mayo se realiza en Río Gallegos

Integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezadas por su titular, Hebe de Bonafini, realizarán esta tarde la tradicional marcha de los jueves, esta vez alrededor de la Plaza San Martín, en la ciudad de Río Gallegos, de Santa Cruz, en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner.

En su último día de visita en esa ciudad, adonde viajaron para conocer los lugares más significativos de la vida personal y política de Kirchner, las Madres «sellarán un compromiso de fidelidad” con el fallecido ex mandatario, según destaca un comunicado del equipo de prensa de la organización.

Desde su llegada el martes, el grupo de trece madres recorrió los lugares más significativos relacionados con la vida personal y política de Kirchner, entre ellos la Escuela Provincial Nº 1 donde realizó sus estudios primarios, la intendencia local donde ejerció en 1987 su primer cargo ejecutivo y el primer local de la agrupación La Cámpora que se abrió en el país.

«Estamos contentas por todo. Queremos que nosotras, que sabemos que estamos haciendo parte de la historia, podamos llevarnos el espíritu de Néstor, su bondad, su alegría, su sinceridad. Es un patriota, un héroe, que todavía no sé si nos damos cuenta todo lo que nos dijo, lo que amó a su pueblo», afirmó Bonafini al ser recibida por el jefe comunal, Raúl Cantín, en la sede municipal.

«Es muy fuerte. Yo no esperaba que fuera tan profundo. Querés metértelo adentro y es muy difícil porque se choca con la emoción.
Es mucho más de lo que pensamos. Creo que desde chico fue un rebelde y esa rebeldía lo llevó a ser lo que es porque los revolucionarios son rebeldes», sostuvo al salir de la escuela.

La jornada también incluyó una visita al Hotel Santa Cruz, en cuyo bar el ex presidente solía mantener encuentros políticos; la librería El Reloj, ex sede del Ateneo Juan Domingo Perón con el que Kirchner comenzó su actividad política en la ciudad y una recorrida por algunas de las obras realizadas en su gestión como intendente y gobernador, acompañadas por jóvenes de La Cámpora.

«No sabía la inmensa cantidad de obras que hizo acá. Tenemos que rescatar todo lo que fue capaz de hacer, que después lo trasladó al país», agregó la titular de Madres.

Al fundamentar la realización de la histórica marcha que se realizará a las 15.30, Bonafini explicó que «las Madres teníamos que venir y dedicarle una marcha a Néstor. Es la primera vez que no vamos a estar en Plaza de Mayo, para llevarnos un poco el espíritu de él con nuestros hijos y tenerlo como siempre».

Fuente: Télam

El Banco Mundial prevé una fuerte desaceleración de Argentina en 2012

Revisó hacia abajo sus previsiones de expansión para el país. Sostiene que es una de las naciones de la región más vulnerables a una baja de los commodities agrícolas

El Banco Mundial (BM) revisó hacia abajo sus estimación de crecimiento para la Argentina y pronosticó una expansión del 3,7% para 2012, desde el 4,2% que estimaba previamente. En opinión del organismo multilateral, “se proyecta que el crecimiento desacelere fuerte en la Argentina por un relajamiento de la demanda interna”.
El BM presentó ayer en Beijing su informe “Situación y Perspectivas de la Economía Mundial”, en el que proyectó una desaceleración del crecimiento mundial para este año a 2,5%, desde el 2,7% previsto para 2011. Según sus cifras, Europa terminará 2012 en recesión (-0,3%) y deprimirá al resto de la economía.
Si bien los países emergentes continuarán expandiéndose de forma sostenida, el BM prevé para la Argentina la mitad de crecimiento que estimó para 2011: 7,5%. En Sudamérica, “Brasil y particularmente Argentina son vulnerables a la volatilidad en los precios agrícolas”, indicó el organismo.
“En Argentina, el crecimiento se desacelerará marcadamente en 2012 por una demanda externa más débil, con un esperado deterioro en los términos de intercambio, la retirada de las políticas de estímulos a raíz de las elecciones presidenciales y un consumo privado más débil por la caída en el poder de compra de los consumidores”, pronosticó el Banco Mundial.
“Además, grandes salidas de capital y el endurecimiento monetario limitarán el crecimiento en el consumo privado y la inversión”, aseveró. El panorama menos expansivo termina con “el recorte de $ 4.700 millones en subisidos al gas, el agua y la electricidad”, que “indican que el ajuste fiscal se llevará a cabo en 2012”.
Para el economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, no hay certezas de cómo incidirá la crisis en la región. No descartó un escenario de mayor aversión al riesgo, cierre de los flujos de crédito y de capital a mercados emergentes y caída de precios en las materias primas.
El BM indicó, en línea con estimaciones privadas del país, que la desaceleración comenzó en la segunda mitad de 2011. “El PBI comenzó a desacelerar en el segundo trimestre con un todavía muy robusto 2,4% (desestacionalizado), tras un 3,2% del trimestre anterior, y luego se relajó más marcadamente en el tercer trimestre a 1,1%”, remarcó.
“Elevada inflación”

Sin embargo, esa perspectiva poco auspiciosa se combina con una inflación que, para el BM, continuará en niveles elevados. A diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo que preside el estadounidense Robert Zoellick no cuestionó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, pero refirió a una “inflación de dos dígitos”.
“La alta inflación está afectando a la competitividad y las altas tasas de interés sofocan inversiones” consideró el BM. En otro pasaje, sostuvo que los precios al consumidor en Argentina “permanecen obstinadamente altos”.
Por otro lado, el BM estimó que Brasil crecerá este año 3,4%, desde un 2,9% de 2011. El país vecino puede sufrir el mismo el mismo karma que la Argentina: “Los ingresos de muchos países de la región se han beneficiado de altos precios de las materias primas, y las perspectivas futuras serán vulnerables debido al declive del crecimiento mundial”, planteó.
El informe puntualizó que la producción industrial en la región se redujo en 2% y 1,8% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente, luego de una sólida expansión del 9,2% en el primero, mientras que las exportaciones se desaceleraron de 14% en el segundo trimestre a solo 1,4% en el cuarto trimestre.

Fuente: Cronista.com

Europa pierde talentos y mano de obra calificada

Por la crisis económica, la tendencia migratoria mundial vive un giro copernicano: hoy va del centro a la periferia porque muchos profesionales de la UE prueban suerte en América Latina, Asia y África

En un largo informe, el diario estadounidense The Wall Street Journal describe este fenómeno del «éxodo de trabajadores» que «revierte viejos moldes».

Varios países europeos ya exhiben un saldo migratorio negativo porque a la emigración creciente se suma la disminución del flujo inmigratorio de trabajadores del Tercer Mundo hacia Europa que caracterizó la década pasada y hasta una vuelta a casa de muchos profesionales, que llegaron buscando mejores horizontes en el primer mundo.

Un caso paradigmático es el de España, el país europeo que más inmigrantes atrajo durante la década pasada. Llegó a recibir un promedio de medio millón de trabajadores extranjeros por año que se insertaban en las industrias de la construcción y en los servicios. Pero en 2011, con una tasa de desocupación de 20%, por primera vez expulsó más población de la que atrajo. Según cifras oficiales, unas 55.000 personas dejaron el país el año pasado.

Además de España, también de Portugal, Irlanda, Eslovenia y Chipre emigran más personas que las que ingresan. Y la preocupación crece en el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia por la perspectiva de esta fuga de cerebros.

El WSJ recuerda que, al despedir recientemente a graduados españoles que iban a realizar estudios de perfeccionamiento en el exterior, el rey Juan Carlos de España dijo: «Espero sinceramente que cuando llegue para ustedes el tiempo de regresar a casa haya más puestos de trabajo y puedan permanecer aquí. realmente los necesitamos en España».

La inquietud es entendible porque lo que constituye una oportunidad para el crecimiento y enriquecimiento individual es -sobre todo a largo plazo- una desgracia para la prosperidad del país que pierde una mano de obra, por lo general altamente calificada, en cuya formación ha invertido.

«El éxodo está despertando preocupación por un costo potencial a largo plazo de la crisis económica: el drenaje de talentos puede dificultar a las debilitadas economías de la Eurozona en su lucha por salir de la recesión», dice el WSJ.

Y Demetrios Papademetriou, presidente del Migration Policy Institute de Washington, consultado por el diario, explica: «Esto equivale a una hemorragia de gente altamente educada, precisamente la gente que se necesitará para despegar cuando las circunstancias mejoren».

Mientras españoles y portugueses miran hacia sus ex colonias, los griegos que buscan escapar a la inestabilidad política y económica han optado por Australia como destino principal.

Unos 100.000 portugueses emigraron en 2011, siendo la ascendente economía angoleña una de las más atractivas para ellos por la ventaja adicional del idioma común. Desde 2003, 70.000 portugueses se han instalado en Angola. Y 52.000 solicitaron visas de trabajo para Brasil en un lapso de 18 meses.

Brasil es uno de los mayores polos de atracción, especialmente para españoles y portugueses que cuentan con la ventaja del idioma. Y donde en pocas semanas, arquitectos e ingenieros pueden encontrar trabajo. El país tiene previstas importantes inversiones para resolver el déficit habitacional y construir hoteles, aeropuertos y estadios con miras a la Copa del Mundo 2014 y a las Olimpíadas de 2016.

Para el gigante sudamericano, este aporte no podía ser más oportuno: destinará 500 mil millones de dólares de aquí a 2014 en proyectos de vivienda, energía e infraestructura, lo que representa más del doble del PIB anual de Portugal. De aquí al 2020, Brasil necesitará 1,1 millón ingenieros, el doble de los que tiene. Y no llegará a formarlos por sí mismo.

En el primer semestre de 2011, la cantidad de visas de trabajo otorgadas por ese país a extranjeros se duplicó, llegando a 1 millón 460 mil, mayoritariamente portugueses y españoles.

La contratara de este fenómeno es el regreso de los brasileños que emigraron en años anteriores. En 2007, había 3 millones viviendo en el exterior, hoy son menos de 2 millones.

Para Papademetriou, estos movimientos transatlánticos son parte de una transferencia global de habilidades hacia las dinámicas economías emergentes. «Esto marcará una diferencia dramática en el ritmo y la profundidad de su crecimiento. Es un regalo para ellas», dijo.

El movimiento durará porque la recuperación europea puede insumir varios años por lo cual difícilmente se pueda revertir esta tendencia. Por caso, el 62% de los españoles desocupados están dispuestos a dejar el país por un trabajo.

Fuente: Infobae

Créditos hipotecarios: en enero las cuotas aumentaron hasta un 21 por ciento

A pesar del pedido del Gobierno de no incrementar las tasas, crecieron hasta 5 puntos para préstamos ya otorgados, y llegan hasta el 22% para los nuevos

Los bancos elevaron en enero las tasas de los créditos hipotecarios ya otorgados hasta 5 puntos, por lo cual las tasas avanzaron desde el 16% al 21 por ciento.

En los bancos privados, la suba fue de 5 puntos y la tasa nominal anual trepó al 2%. En los públicos, en cambio, el salto fue de 4 puntos, y alcanzó 18,47%, según informa el diario Clarín este jueves.

La tasa fija para los nuevos créditos hipotecarios también se incrementó hasta el 22 por ciento.

El Banco Ciudad, por caso, aumentó 3,5 puntos el interés de los créditos a tasa fija. Y para un plazo de 20 años, el interés es del 22%. Mientras que en el Hipotecario, la suba para un préstamos en el mismo período fue de 2 puntos, elevándose así a 21,25%, detalla el matutino.

Las entidades financieras dijeron a Clarín que este alza responde al salto de la Badlar -la tasa de referencia para el sistema bancario-, que tocó casi el 23% a mediados de noviembre.

Si bien en lo que va enero la Badlar bajó del 17,5% al 15,8%, los bancos demoran unos 60 días en proyectar estas fluctuaciones, y así recién las cuotas de enero mostraron la suba de noviembre.

Desde las entidades adelantaron a Clarín que, si la tasa de referencia sigue bajando, también esta caída podría reflejarse en las próximas cuotas.

El ajuste llegó a pesar de que el pasado 3 de enero el Banco Central y la Secretaría de Comercio habían solicitado a los bancos que bajaran la tasa de los plazos fijos, fijándoles un límite del 18%. Según Clarín, esta iniciativa tenía como objetivo presionar a las entidades para que hicieran retroceder el costo de los créditos a las empresas, pero nada se habló de los hipotecarios.

Asimismo, algunos bancos ya no otorgan préstamos a tasa fija 10 años para aquellos trabajadores que ganen menos de $4.000 por mes y achicaron los montos máximos para la compra o para la construcción de viviendas familiares de $600.000 a 300.000 pesos.

Fuente: iprofesional.com

Barra de Chicago muerto: médicos del Santojanni reclaman intervención hasta de «naciones unidas»

Los médicos del hospital Santojanni, donde barrabravas del club Nueva Chicago irrumpieron y acuchillaron a un joven en la Guardia, llegaron a reclamar hoy la intervención de «Naciones Unidas» para que se resuelva finalmente el problema de inseguridad en el centro asistencial de la Ciudad.

El pedido fue realizado así luego de reiterados medidas de fuerza para que el Gobierno reinstale la custodia de la Policía Federal, retirada en abril último de los 33 hospitales porteños por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, acusada por entonces por la administración capitalina de quitarle «apoyo» ante su decisión de continuar con la Metropolitana.

«Este último año, lo pasamos con la cabeza gacha cuando un violento viene, pidiendo tranquilidad, intimidados todo el tiempo: cualquiera que entra en el hospital hace y dice lo que quiere», dijo a radio Continental el presidente de la Asociación de Médicos del Santojanni, Marcelo Struminger, y agregó: «Es un tema para que las autoridades de Seguridad, sean de la Nación, la Ciudad o de Naciones Unidas, intervengan ya».

Fuente: Diario Hoy

Para Brasil, la relación comercial con Argentina es «un problema permanente»

Las nuevas trabas a las importaciones impuestas por el gobierno argentino provocaron reacciones en Brasil: el ministro de Industria enfatizó el descontento comercial por las disposiciones que comenzarán a regir desde febrero

Las nuevas trabas a las importaciones impuestas por el gobierno argentino provocaron las primeras reacciones: el ministro de Industria de Brasil, Fernando Pimentel, aseguró que la relación con Argentina «ha sido un problema permanente», dejando en claro el descontento comercial de la administración de Dilma Rousseff sobre las nuevas disposiciones que comenzarán a regir desde febrero.

En declaraciones a la agencia Dow Jones reproducidas en el portal del diario O Estado de San Pablo, el par de Débora Giorgi lanzó: «La Argentina ha sido un problema permanente. Tenemos buenas relaciones políticas, pero económicamente es difícil lidiar con ellos».

Más allá de declaraciones extraoficiales y de empresarios brasileños, hasta el momento no había voz oficial del gobierno de Dilma. El martes, la gerente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, Soraya Saavedra Rosar, había manifestado la «preocupación» del sector por las trabas a las importaciones impuestas por el gobierno argentino y se quejó por «la falta de previsibilidad» del país.

En sus declaraciones Pimentel admitió que Brasil tiene «un superávit comercial de cerca de u$s6 mil millones con la Argentina» y señaló que no se iniciarán negociaciones hasta que las medidas no entren en vigor.

Hace una semana, se conoció una resolución de la AFIP que implementa a partir del 1º de febrero la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI). Se trata de una serie de medidas que otorgarán mayor control sobre las importaciones y se teme que los nuevos requisitos sean utilizados como herramientas para frenar el ingreso de mercadería del exterior.

Al momento de conocerse los dichos del ministro brasileño, el Ministerio de Industria emitió un comunicado donde recuerda que «a partir de una resolución tomada en diciembre pasado, los países socios del Mercosur están habilitados a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del AEC, hasta el 35% permitido por la OMC», y agrega que Giorgi y Beatriz Paglieri, la secretaria de Comercio Exterior, están trabajando en la elaboración del listado de posiciones arancelarias que presentará la Argentina ante el bloque regional.

«Las 100 posiciones arancelarias que cada país presentará para que modifiquen su AEC serán informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida tomará vigencia», advierte.

Más temprano, el gobierno uruguayo se había expedido al respecto señalando que, pese a las trabas, el saldo entre ambos países fue positivo. En este caso habló el canciller Luis Almagro, quien comentó que tras analizar las «trabas comerciales que afectaban nuestras exportaciones y otro tipo de medidas que podían afectar nuestro vínculo comercial con Argentina, hemos visto, al cerrar 2011, que se ha logrado un crecimiento importante del 17% de nuestras exportaciones a la Argentina».

Fuente: Infobae

Asalto y odisea de tres hombres en La Plata

Delincuentes armados ingresaron a una vivienda del barrio San Carlos, maniataron al propietario y a dos amigos, los mantuvieron cautivos durante dos horas y se llevaron 12 mil pesos y objetos de valor. Los ladrones se hicieron pasar por compradores de las autopartes que comercializa el dueño del lugar

Tres delincuentes ingresaron armados ayer a una vivienda y asaltaron y maniataron a tres hombres en una casa de La Plata, informaron hoy fuentes policiales. El hecho ocurrió cerca de las 14, a plena luz del día. Los ladrones se llevaron dinero, vehículos y otros objetos de valor.

El hecho comenzó cuando Carlos Locatelli, de 73 años, se encontraba en su casa ubicada en la calle 143, entre 43 y 44, de La Plata, junto a un amigo. El hombre, que se dedica a la venta de automóviles y autopartes, recibió en su casa a tres supuestos clientes, de entre 20 y 25 años, que estaban interesados en comprar una coupé Torino, detallaron los informantes.

Los tres presuntos compradores se mostraron interesados en adquirir el vehículo estacionado en la puerta de la casa de Locatelli, y cuando éste los hizo pasar al interior de la vivienda para cerrar el trato, extrajeron armas de fuego y redujeron a Locatelli y su amigo.

En momentos en que revisaban la casa, tras atar de pies y manos a los dos hombres, llegó al lugar otro amigo de Locatelli, que también fue reducido y maniatado. El dueño del lugar contó que el asalto estaba en pleno desarrollo “cuando vimos que llegaba una camioneta EcoSport en la que estaba otro amigo mío, Hugo Salvatierra, que también venía a visitarme. Y ahí nomás uno de los asaltantes se le acercó y lo redujo con un arma de fuego, obligándolo a meterse también en mi casa. También lo ataron y le robaron, como a Adrián y a mí”, contó una de las víctimas al diario El Día.

Finalmente, los delincuentes se apoderaron de 12 mil pesos, un televisor, una heladera, un horno eléctrico y una radio, que cargaron en una Toyota Hilux blanca y una camioneta Eco Sport color bordó de Locatelli y uno de sus amigos. Los asaltantes escaparon en esos rodados, que luego abandonaron en las calles 527 y 140, de la periferia de La Plata.

Fuente: Infobae

Un rayo que casi lo quema

Tras este fenómeno natural que tuvo lugar en el Ciudad de Santiago, donde casi se suspende el partido, Quimsa y Sionista vieron acción. Y la victoria quedó para los de Paraná por 71-5.

Fue impresionante ver la imagen de TV, distorsionada y de otros colores a los reales, cuando el rayo cayó sobre el estadio Ciudad en Santiago. Se cortó la luz, el tablero se volvió “loco” (los números no paraban) y así el comienzo Quimsa-Sionista se demoró. Pero finalmente arrancaron y los que no fallaron fueron los de Paraná, que se impusieron 71-65.

Por la camioneta

Un hincha había clavado un bombazo en Mardel y anoche se sumó un santiagueño, quien metió un triplazo limpito y estará en la final para ganarse una camioneta Sprinter, en el concurso que auspicia Mercedes. El año pasaso el que metía, ganaba. Pero cambió y ahora hay una definición.

Segunda fase / Fecha 15

Quimsa (65): Nicolás Aguirre 0, Bernard Robinson 8, Jesse Pellot Rosa 2, Diego Lo Grippo 9, Damian Tintorelli 14 (FI ); Hernando Salles 0, Leonel Schattman 20, James Williams 8 y Gabriel Deck 4. DT: Carlos Romano

Sionista (71): Luis Cequeira 12, Johwen Villegas 14 , Federico Ferrini 4, Matías Sandes 19, Alejandro Zilli 11 (FI); Hakeem Rollins 7, Daniel Hure 0, Ramiro Iglesias 2, Fabricio Vay 2, Nicolás Agasse 0. DT: Sebastián Svetliza.

Parciales: 20–19; 42–41 y 57–56.

Arbitros: Juan Fernández y Rodrigo Castillo.

Estadio: Ciudad de Santiago

Fuente:Olé

«Uy! Disculpame, me parece que te casé con el testigo»

Una jueza de Paz de la ciudad de Córdoba casó por error a una novia con uno de los testigos de la boda, al inscribir el nombre de la mujer en el DNI de la persona incorrecta.

«Uy! Disculpame, me parece que te casé con el testigo», les dijo la jueza a Maricel, de 30 años, y a Ezequiel, de 28, al detectar el error que había cometido.

El desacierto se produjo durante el casamiento de la pareja, celebrado en el Registro Civil del Centro de Participación Comunal (CPC) Rancagua, del barrio Villa Corina, en la capital provincial, según publicó hoy el diario La Voz del Interior.

La jueza casó a la pareja y, tras los habituales aplausos de familiares y amigos, se percató del incidente y llamó a la novia a un costado de la sala para contarle lo sucedido.

El error estuvo en que, en la página del DNI del testigo destinada a anotar los datos del cónyuge, asentó el nombre de la joven como su esposa.

«Yo no sé qué le pasó a la jueza. Suponemos que el clima de fiesta que había en la oficina contribuyó a que se le traspapelaran los documentos», relató Maricel, quien se tomó el incidente con humor.

De todas formas, «en el acta está correcto, es decir que estoy casada con quien quería casarme», manifestó la novia.

El problema lo tuvo, en verdad, el testigo a quien «la jueza le anuló el DNI y le dijo que iba a tener que hacer el trámite de renovación, sin cargo y cuando quisiera».

«Mi marido estaba un poco enojado porque le habían arruinado el DNI a su amigo. Por suerte, en mi documento la jueza alcanzó a enmendar el error», relató la mujer.

Ahora familiares y amigos llaman a la flamante esposa: «Maricel y sus dos maridos», relató la joven.

Fuente: TN

Ex funcionario israelí afirma que Irán puede construir bomba nuclear

El ministro de Defensa de Israel Ehud Barak dijo que Irán no ha decidido oficialmente construir bombas porque eso podría provocar sanciones más duras y otras acciones en su contra.

Irán tiene todos los componentes necesarios para construir una bomba nuclear, dijo un ex jefe de inteligencia de Israel citado este jueves por un diario israelí.

Teherán asegura que su programa nuclear está destinado a producir energía y servir para otros propósitos pacíficos, pero Israel y Occidente aseguran que es para desarrollar tecnología nuclear.

Amos Yadlin fue citado en la edición del jueves del diario Maariv diciendo que si los líderes iraníes «se unen esta noche y deciden desarrollar una bomba en secreto», tendrán todos los recursos y componentes que necesitan.

El miércoles, el ministro de Defensa de Israel Ehud Barak dijo que Irán no ha decidido oficialmente construir bombas porque eso podría provocar sanciones más duras y otras acciones en su contra.

Fuente: elpais.com.co

Filmus, a favor de reiterar el llamado a negociar al Reino Unido

El senador nacional Daniel Filmus opinó que «un nuevo llamado a la negociación directa» es la única respuesta que «merece» el anuncio del primer ministro británico David Cameron de incrementar la presencia militar en las Islas Malvinas, ante la próxima visita al archipiélago del príncipe Guillermo.

«La única respuesta que merece el anuncio de Cameron del envío de tropas a Malvinas es un nuevo llamado de Argentina y de los países hermanos a la negociación directa, cumpliendo las recomendaciones de Naciones Unidas», reflexionó Filmus.

A través de un comunicado, el senador del Frente para la Victoria insistió con que “la única vía posible de reclamo es la diplomática».

“Precisamente desde 1983 la democracia argentina logró tanto apoyo en el reclamo por Malvinas porque, a diferencia de la dictadura, enfatizó reiteradamente que la única vía posible de reclamo es la diplomática”, remarcó.

Filmus, además, pronosticó que «tarde o temprano esta postura no le dejará (al Reino Unido) alternativas frente a la comunidad internacional y obligará a los británicos a sentarse en la mesa de negociaciones”.

Fuente: Télam

La viuda de Soria fue imputada de homicidio calificado y podría ser condenada a prision perpetua

La viuda del gobernador de Río Negro Carlos Soria, Susana Freydoz, fue imputada por el juez Emilio Stadler de «homicidio calificado» por haber disparado contra su marido, con lo cual, en caso de ser hallada culpable, podría ser condenada a prisión perpetua.

Freydoz se presentó ayer por primera vez ante el juez Stadler y el fiscal Miguel Fernández Jahde, pero se negó a declarar, aconsejada por su abogado, Alberto Riccheri, quien antes quiere leer la totalidad de lo actuado hasta aquí.

Si bien Riccheri relató, al término del procedimiento, que su defendida había escuchado de boca del juez los hechos y el delito de que se la imputa, se negó a informar esto último.

Pero luego fuentes judiciales precisaron que la mujer fue imputada del delito de «homicidio calificado, agravado por el vínculo y la utilización de un arma de fuego», informó el diario Río Negro.

Por eso, si Riccheri no logra probar que su defendida carecía de consciencia sobre sus actos cuando disparó contra su marido, Freydoz podría ser condenada a prisión perpetua.

Stadler tiene ahora 10 días hábiles para decidir la situación procesal de la acusada, es decir, si la procesa u opta por dictarle el sobreseimiento o la falta de mérito.

Pero ese plazo podría extenderse para que el magistrado pueda analizar las numerosas pericias ya efectuadas y que se llevarán a cabo en los próximos días.

El juez volvió a hacerse cargo del caso el lunes último, luego que el Superior Tribunal de Justicia le suspendiera sus vacaciones para que se abocara únicamente a estudiar esta causa.

Soria murió de un disparo en la cara efectuado por su mujer, aparentemente tras una fuerte pelea, en la madrugada del 1 de enero, tres semanas después de haber asumido como el primer gobernador peronista de Río Negro desde el retorno a la democracia

En un primer momento desde el gobierno provincial se habló de un «accidente doméstico», aunque en los últimos días los funcionarios se llamaron a silencio respecto del caso, luego que el vicegobernador Alberto Weretilneck asumiera al frente del Ejecutivo.
Fuente: Diario Hoy

Se recupera favorablemente la primera de las mellizas Oviedo en recibir un trasplante de pulmón

Maribel Oviedo, la adolescente sometida este miércoles a un trasplante pulmonar por la fibrosis quística que padece se recupera favorablemente, informó emocionada su hermana Marisol, que espera una intervención similar.

Después de la prolongada operación, Marisol pudo ver a su hermana y dijo que «estaba bien, aún con el respirador, pero me entendía todo lo que le hablaba. Fue emocionante cuando la vi a Maribel».

Marisol, en declaraciones radiales, destacó el buen estado de sus padres, Ernesto y Mariana, quienes fueron los donantes vivos para que Maribel recibiera los lóbulos pulmonares que necesita para sobrevivir a la grave enfermedad.

Marisol dijo que su padre le «preguntaba todo el tiempo por el estado de mi hermana y le dije que la veía bien y que aguardara un poco más, que tuviera más paciencia que ya iba a pasar todo».

El trasplante, realizado en el Hospital de la Santa Caridad de Porto Alegre en Brasil, comenzó este miércoles a las 8 de la mañana y terminó pasadas las 15, hora local.

La intervención fue exitosa y el postoperatorio se desarrolla con normalidad, aunque la vigilia se mantiene ya que las primeras 48 horas son decisivas y se hace un estricto seguimiento del estado de la paciente, explicaron los médicos.

Marisol y Maribel, que cumplieron 19 años el martes último, después de permanecer más de un año en las listas del Incucai y ante la falta de donantes cadavéricos, solicitaron recibir órganos de donantes vivos, pero en Brasil, porque la legislación argentina no permite esa alternativa.

Ahora se deben encontrar donantes para Marisol, ya que cada trasplante con donantes vivos necesita de dos aportantes de lóbulos pulmonares por cada receptor, pero la adolescente continúa también en la lista de espera del Incucai por si se encuentra un donante cadavérico

Fuente: Télam

Dos personas heridas al chocar dos camiones en la ruta 9

Dos personas resultaron heridas al chocar dos camiones en la ruta nacional 9, cerca de la localidad bonaerense de Ramallo, informaron fuentes policiales.

El accidente se produjo pasadas las 5.30 a la altura del kilómetro 22, cuando los rodados circulaban en sentido norte-sur.

Como consecuencia del impacto, dos personas resultaron heridas y tuvieron que ser derivadas a un centro asistencial de la zona.

El choque provocó además la reducción de carriles y hacia las 7.00 la ruta permanecía con un solo carril habilitado al tránsito, por lo que la policía vial recomendaba circular con precaución.

Fuente: Télam

Rompió el esquema

En el amistoso en que Independiente venció 2-0 a Aldosivi se pudo Ver el nuevo dibujo de Ramón versión 2012: un 4-3-3 como el Barsa.

En el Apertura, Ramón Díaz jugó como pudo. La falta de rendimiento físico por tantas lesiones musculares y su llegada a Independiente con el torneo ya comenzado limitó sus deseos a la hora de armar el equipo. Por eso, aquel 4-2-2-2 no fue una elección por convicción sino por necesidad. Ahora, con el Clausura a la vista, el DT tendrá la chance de poner lo que él quiere y como quiere.

En el amistoso de ayer ante Aldosivi, el Pelado cambió el sistema táctico. Puso un 4-3-3. Las comparaciones son odiosas y más cuando se trata de una potencia futbolística mundial y un equipo normal. Pero el esquema del Barcelona, algo que muchos quieren imitar pero que pocos pueden lograr, es similar en el parado. Salvando el océano de distancia entre el Rojo y el Barsa de Guardiola, el Pelado quiere un equipo que ataque, concentrado, inclusive desde la defensa. Gabriel Milito, quien estuvo varios años en el Barcelona, habla con el plantel permanentemente y la mayoría coincide en la importancia de su regreso. La idea es que la pelota salga limpia desde el fondo. Por eso, si está marcado, el capitán suele buscar al arquero. No siempre para que pegue el pelotazo sino para que los defensores se abran y se muestren como receptores. Y Gaby algo sabe de la fórmula que utiliza Pep en el club catalán…

Contra Aldosivi, el Pelado se animó a probar. En el primer partido, de los dos programados, el DT paró un equipo con un planteo táctico diferente del medio hacia adelante: un solo cinco (Godoy), dos volantes interiores que generen juego (Fredes y Osmar Ferreyra), dos wines bien abiertos pero con perfil cambiado buscando la diagonal (Defederico, zurdo por derecha; Patricio Rodríguez, diestro por izquierda) y un 9 en el área (Parra). Así, ganaron 2-0 con goles del Malevo y Defederico.

Cuando Fredes o Ferreyra decidían proyectarse por las bandas, Defederico y Pato se cerraban. La idea era generar juego entre los cuatro para tratar de abastecer a Parra, quien iba bien de punta.

Los nombres de los titulares para el Clausura, en especial del medio hacia arriba, aún no están confirmados. Boca y Racing, en el verano, serán dos pruebas para muchos de ellos. Ramón, quien no sólo evaluará el contenido sino también el envase, esta vez jugará como quiere.

Fuente: Olé