Créditos hipotecarios: en enero las cuotas aumentaron hasta un 21 por ciento

A pesar del pedido del Gobierno de no incrementar las tasas, crecieron hasta 5 puntos para préstamos ya otorgados, y llegan hasta el 22% para los nuevos

Los bancos elevaron en enero las tasas de los créditos hipotecarios ya otorgados hasta 5 puntos, por lo cual las tasas avanzaron desde el 16% al 21 por ciento.

En los bancos privados, la suba fue de 5 puntos y la tasa nominal anual trepó al 2%. En los públicos, en cambio, el salto fue de 4 puntos, y alcanzó 18,47%, según informa el diario Clarín este jueves.

La tasa fija para los nuevos créditos hipotecarios también se incrementó hasta el 22 por ciento.

El Banco Ciudad, por caso, aumentó 3,5 puntos el interés de los créditos a tasa fija. Y para un plazo de 20 años, el interés es del 22%. Mientras que en el Hipotecario, la suba para un préstamos en el mismo período fue de 2 puntos, elevándose así a 21,25%, detalla el matutino.

Las entidades financieras dijeron a Clarín que este alza responde al salto de la Badlar -la tasa de referencia para el sistema bancario-, que tocó casi el 23% a mediados de noviembre.

Si bien en lo que va enero la Badlar bajó del 17,5% al 15,8%, los bancos demoran unos 60 días en proyectar estas fluctuaciones, y así recién las cuotas de enero mostraron la suba de noviembre.

Desde las entidades adelantaron a Clarín que, si la tasa de referencia sigue bajando, también esta caída podría reflejarse en las próximas cuotas.

El ajuste llegó a pesar de que el pasado 3 de enero el Banco Central y la Secretaría de Comercio habían solicitado a los bancos que bajaran la tasa de los plazos fijos, fijándoles un límite del 18%. Según Clarín, esta iniciativa tenía como objetivo presionar a las entidades para que hicieran retroceder el costo de los créditos a las empresas, pero nada se habló de los hipotecarios.

Asimismo, algunos bancos ya no otorgan préstamos a tasa fija 10 años para aquellos trabajadores que ganen menos de $4.000 por mes y achicaron los montos máximos para la compra o para la construcción de viviendas familiares de $600.000 a 300.000 pesos.

Fuente: iprofesional.com