Un comunicado de YPF reactovp como tema de atención el enfrentamiento de la firma con el Gobierno, tras una reunión que funcionarios del Poder Ejecutivo mantuvieron con las cinco petroleras denunciadas el lunes por presunto abuso de posición dominante y cartelización.
«Luego de una reunión mantenida esta tarde (por ayer) a instancias de la Secretaría de Transporte de la Nación para evaluar el mercado de gasoil para el transporte, YPF lamenta que dicha reunión se haya producido tras una injustificada denuncia pública por abuso de posición dominante y cartelización. YPF rechaza de plano la denuncia formulada el lunes último por autoridades del gobierno nacional», indica el comunicado de la firma.
La gacetilla fue distribuida luego de la reunión de 45 minutos que técnicos de las cinco petroleras, más Juan José Aranguren, presidente de Shell, mantuvieron en el Ministerio de Planificación con el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el de Coordinación, Roberto Baratta, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y un representante de la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) que, según fuentes oficiales y privadas, se desarrolló en buenos términos, informó hoy el diario El Cronista, señalando que el pronunciamiento de YPF cambió esa aparente calma.
«La única compañía que no pudo explicar porqué cobra más caro el combustible a granel fue Repsol-YPF», dijo anoche Schiavi en declaraciones televisivas, agregando: «Parece una compañía cuando manda directores a negociar y otra la que opera en los medios de comunicación».
La reunión del Gobierno con las cinco petroleras tuvo lugar luego de que el lunes el Ejecutivo las denunciara ante la CNDC por presunto abuso de posición dominante, a raíz de un reclamo de ocho cámaras transportistas de carga y pasajeros.
Las cámaras indicaron que las petroleras les venden el combustible a granel hasta un 20 por ciento más caro que el precio minorista, lo cvual para el Gobierno habría reportado beneficios por 3.500 millones de pesos anuales a las empresas.
Las cámaras transportistas vienen quejándose por las diferencias de precios desde hace dos años y esta semana el Gobierno sacó los reclamos a la luz.
YPF abastece el 65 por ciento del mercado mayorista de combustible; Shell tiene otro 20 por ciento y el resto se divide en porciones menores.
Los roces entre YPF y el Gobierno vienen in crescendo. El mismo día de la denuncia, el ministro de Planificación, Julio De Vido, reclamó que aceleren la operatividad de las reservas de gas y petróleo no convencionales descubiertas en Neuquén. Dos meses antes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había mostrado su enfado con la firma, sin nombrarla, por comprar dólares para enviar remesas al exterior.
Fuente: Nosis