Los acampados de Tahrir intentan mantener vivas las demandas a la Junta Militar

El Cairo .-Cientos de egipcios continuaron acampados hoy en la plaza cairota de Tahrir para mantener vivas sus demandas y aprovechar el empuje que el primer aniversario de la revolución ha dado a sus protestas contra la Junta Militar.

Decenas de jaimas y tiendas de campaña inundaban el centro de la plaza y sus aledaños, al igual que los puestos de comida y té instalados para hacer más llevadera la mañana de los manifestantes, no así la de los conductores que se vieron afectados por un gran atasco.

En una de las carpas del Movimiento 6 de Abril, Mohamed Hamza, de 32 años, señaló a Efe que por la noche no se registraron incidentes ni la presencia de las fuerzas de seguridad en el lugar, que optaron por reforzar la seguridad de edificios gubernamentales del centro de El Cairo como los ministerios de Información y de Interior.

«Se respira libertad», destacó este informático que, con ojos cansados, explicó cómo se ha ido turnando con otros amigos para seguir en la plaza sin descuidar sus obligaciones en el trabajo.

Pese a las advertencias que se han propagado ante la posibilidad de altercados, grupos como la Coalición de Jóvenes de la Revolución, que engloba a ocho partidos y nueve movimientos políticos, manifestaron su intención de quedarse en Tahrir para pedir un cambio real y justicia social.

Junto a la basura generada en la víspera, numerosos toldos y alfombras fueron extendidos para acomodar a los egipcios con sed de debate.

En círculos más o menos grandes, los asistentes que habían pernoctado o se habían incorporado más tarde compartían las impresiones de la víspera, en la que decenas de miles de personas salieron a las calles para conmemorar la revolución que llevó a la caída del presidente Hosni Mubarak.

Entre ellos estaban varios simpatizantes del grupo islamista Hermanos Musulmanes, que se mostraron de acuerdo en que la revolución continúe, puesto que consideraron que el periodo de transición política está incompleto.

«La Junta Militar no lo está haciendo mal», argumentó Gabr Abu Talb, quien enumeró algunos de sus logros como el hecho de haber marginado de la política a los «fulul» o remanentes del anterior régimen, o de haber ido «cumpliendo» con las exigencias del pueblo.

La oposición al poder militar fue, no obstante, una de las consignas que más se oyeron ayer en la plaza, mientras en todo momento reinaba el espíritu festivo de la concentración.

También hoy estuvieron presentes algunos de los heridos durante las protestas del último año y familiares de víctimas como Mena Hasan, una mujer que perdió a sus dos hijos el 25 de enero de 2011.

«Murieron por disparos de la policía. Solo pido Justicia», subrayó a Efe Hasan.

A pocos metros, un grupo de jóvenes comentaba en tono distendido los últimos acontecimientos políticos.

«Ellos no han dormido», indicó May Hamed apuntando a sus compañeros, al tiempo que justificaba su propia ausencia durante la noche porque su padre es militar y solo le deja asistir a Tahrir de día para evitar cualquier tipo de acoso por parte de los hombres.

A juicio de esos jóvenes, a la revolución le falta una voz que la represente, ahora que se ha desvanecido la esperanza de que el exnobel Mohamed el Baradei sea el próximo presidente de Egipto tras haber retirado recientemente su candidatura.

Si a ras del suelo se escuchaban estas y otras opiniones divergentes, en lo alto de los escenarios los jóvenes seguían coreando lemas como «Abajo, el mariscal (Tantaui)», en alusión al jefe de la Junta Militar actualmente en el poder, o el ya tradicional «pan, libertad y dignidad».

Precisamente, varios grupos revolucionaros han convocado una protesta para mañana bautizada como «El Viernes de la Dignidad», para pedir la marcha inmediata del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que ayer confirmó que lo hará el próximo 30 de junio.

Entonces, está previsto que los militares regresen a sus cuarteles para dedicarse solo a «defender la tierra, el cielo y el mar de Egipto» y dejar el país en manos del nuevo presidente.

Por Belén Delgado

Fuente: EFE

Son tres los muertos en el derrumbe en Brasil

El personal de rescate que trabaja en el triple derrumbe confirmó esta mañana que son tres las víctimas y aún continúan decenas de desaparecidos

Al menos tres personas murieron y 16 siguen desaparecidas hoy en Brasil, tras el derrumbe de tres edificios ocurrido en la noche de este miércoles en la zona céntrica de Río de Janeiro, confirmó el Cuerpo de Bomberos.

Los cuerpos de las tres víctimas fatales fueron ubicados en la mañana de este jueves bajo la montaña de escombros dejada por el desastre, y gracias a la ayuda de perros rastreadores.

Antes del hallazgo, el alcalde Eduardo Paes había informado que 19 personas han sido dadas como desaparecidas y otras seis personas heridas han sido trasladadas a hospitales. Bomberos que participan en las búsquedas afirmaron que hay escasas posibilidades de encontrar a más supervivientes.

El triple derrumbe en una zona céntrica de la ciudad ocurrió alrededor de las 20:30 hora local (22:30 GMT) de este miércoles, cuando la mayoría de los ocupantes de los tres edificios -uno de 20 pisos, uno de diez pisos y otro de cuatro- ya habían abandonado el lugar, lo que evitó una tragedia aún más grave.

Uno de los que se salvaron del desastre fue el dentista Antonio Molinari, quien abandonó su consultorio sólo media hora antes del derrumbe, ya que el edificio donde trabajaba cerraba a las ocho de la noche.

«Al salir, he visto a algunas personas en la calle delante del edificio, no sé si habrán logrado huir. Allí funcionaban una librería, una productora de video, un curso de inglés y varias oficinas. Todo se convirtió en polvo», dijo Molinari, en entrevista al canal GloboNews .

Las causas del triple derrumbe se desconocen todavía pero, según el alcalde, está virtualmente descartada la hipótesis de que un escape de gas haya causado una explosión.

Las investigaciones se concentran principalmente en la posibilidad de problemas estructurales de las construcciones, ubicadas en una calle vecina a la plaza Cinelandia, que alberga a algunos de los más importantes monumentos arquitectónicos de Río, entre ellos el Teatro Municipal y el Museo Nacional de Bellas Artes .

Tras el derrumbe, una densa nube de polvo gris cubrió el área. Por seguridad las autoridades cerraron el acceso del público a varias calles vecinas del lugar de la tragedia e interrumpieron durante algunas horas el tráfico de tres estaciones de trenes subterráneos, que se reanudó en la mañana de hoy..

Fuente: La Nación

Aumentan acusaciones contra el capitán del «Costa Concordia»

El directivo de Costa Crociere, Roberto Ferrarini, dijo que Schettino le pidió que acordara con él una versión común sobre el transcurso de los acontecimientos para ofrecer a las autoridades, algo que él rechazó. Según Ferrarini, Schettino quería presentar la versión de que el barco naufragó tras un corte eléctrico.

Giglio, Italia.- La responsabilidad del accidente del crucero «Costa Concordia», naufragado el 13 de enero ante las costas de la isla de Giglio, es «con seguridad» del capitán Francesco Schettino, dijo hoy el comandante general portuario, el almirante Marco Brusco, en una comparecencia ante el Senado en Roma.

Si se hubiera dado a tiempo la alarma probablemente no habría habido muertos. Schettino dejó pasar una «hora muy valiosa» para el rescate de los más de 4.000 pasajeros y tripulantes del barco durante el accidente hace dos semanas, reseñó DPA.

También la naviera y dueña del crucero Costa Crociere contradijo las declaraciones de Schettino, que aseguró que fue un directivo quien exigió que realizara el cambio de ruta y se acercara a la isla. «Esa maniobra no fue autorizada. No fuimos informados de ello», dijo el presidente de la naviera Pierluigi Forschi en el Senado. Fue una decisión unilateral de Schettino, alegó.

El directivo de Costa Crociere, Roberto Ferrarini, dijo que Schettino le pidió que acordara con él una versión común sobre el transcurso de los acontecimientos para ofrecer a las autoridades, algo que él rechazó. Según Ferrarini, Schettino quería presentar la versión de que el barco naufragó tras un corte eléctrico.

La jueza de instrucción fijó para el 3 de marzo una primera vista en el proceso de presentación de pruebas, en la que posiblemente tendrá que comparecer Schettino. El escenario de la vista será un teatro en Grosseto, informó Valeria Montescarchio.

Principalmente se presentará la caja negra que grabó las comunicaciones en el puente de mando la noche del accidente.

Y mientras continuaba hoy la búsqueda de desaparecidos en el barco, con un peligro extra para los buceadores, tras el rescate hasta ahora de 16 cadáveres.

Residuos orgánicos en descomposición y sustancias químicas a bordo del barco de 290 metros de eslora podrían suponer un peligro para la salud de los buceadores, dijo el director de la autoridad civil, Franco Gabrielli. Posibles infecciones representarían un problema.

La autoridad medioambiental toscana Arpat registró en el agua en torno al barco una concentración alta de material tensoactivo, es decir, químicos de detergentes, por lo que las autoridades sanitarias exigieron a protección civil mantener alejados a los buceadores de las áreas contaminadas.

Y mientras, continúan los preparativos para iniciar el bombeo de las alrededor de 2.300 toneladas de crudo en los tanques del barco, que se prevé comience el sábado y dure unas cuatro semanas.

Fuente: El Universal

La soja nueva se negoció en baja

El valor de la soja de la nueva cosecha se negoció en baja ayer en el mercado disponible local, en línea con el descenso de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago. Las últimas precipitaciones caídas en amplias zonas agrícolas de la Argentina no sólo aliviaron la condición de los suelos, sino que mejoraron las perspectivas productivas.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por tonelada de soja con entrega en mayo las fábricas pagaron 290 dólares en San Martín, 5 dólares menos que anteayer. Durante la rueda no estuvieron activos los exportadores, que el martes pagaron hasta 300 dólares por tonelada de la oleaginosa en la plaza rosarina. En Bahía Blanca, la quita también fue de 5 dólares, dado que los interesados propusieron 295 dólares.

En el caso de la soja disponible, las fábricas pagaron 1320 pesos por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, sin cambios. Por lotes importantes, la demanda habría propuesto hasta 1360 pesos.

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) perdieron ayer US$ 1,10 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de 301,40 y de 306,80 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, los contratos marzo y mayo de la soja retrocedieron US$ 2,39 y 2,20, en tanto que sus ajustes resultaron de 445,89 y de 449,29 dólares por tonelada. Las referidas lluvias en la Argentina y la leve apreciación del euro respecto del dólar (la relación pasó de 1,3023 a 1,3088) fueron los principales fundamentos bajistas de la rueda.

Respecto del maíz, los exportadores pagaron ayer 173 dólares por tonelada del cereal con entrega en marzo sobre San Martín, 3 dólares más que el martes. En cambio, en Bahía Blanca, el grano grueso con descarga entre febrero y marzo se cotizó a 175 dólares, con una baja de 5 dólares.

El maíz de la nueva cosecha se mantuvo estable, dado que los interesados ofrecieron 173 dólares por cereal con entrega en abril sobre San Lorenzo y 175 dólares para mayo en San Martín.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 715 por tonelada de maíz en Baradero y $ 675 en Chacabuco. Por cereal de la próxima cosecha las ofertas oscilaron de 152 a 162 dólares por tonelada.

En el Matba, las posiciones marzo y mayo del maíz perdieron US$ 0,40 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 174,50 y de 177 dólares por tonelada.

Las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 1,67 y 1,96 sobre los contratos marzo y mayo del maíz, cuyos ajustes resultaron de 249,79 y de 252,05 dólares por tonelada. A diferencia de la soja, las lluvias caídas en la Argentina no habrían llegado a tiempo para evitar una caída importante de la cosecha de maíz respecto de las expectativas iniciales. Esta resulta una noticia alcista para los productores estadounidenses, que tendría la posibilidad de colocar un mayor volumen de maíz en el mercado exportador. La mejora del petróleo, que pasó de 98,95 a 99,40 dólares por barril, también aportó a la tónica alcista del cereal.

Acerca del trigo, los exportadores pagaron 135 dólares por tonelada en Necochea, 5 dólares más que anteayer. En Bahía Blanca, el cereal con 10% de proteína y ph 78 se cotizó a 168 dólares por tonelada, con una mejora de 3 dólares. El trigo con 10,5%y ph 78 se mantuvo estable en San Martín, en 170 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron entre 610 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.

En el Matba, la posición marzo del trigo subió US$ 0,20 y cerró con un ajuste de 148 dólares por tonelada, en tanto que el contrato julio bajó US$ 0,30 y finalizó la rueda con un valor de 166,70 dólares.

La posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 3,03 y 4,05, mientras que su ajuste fue de 235,62 y de 256,11 dólares, respectivamente. La posibilidad de que Rusia imponga impuestos a la exportación de cereales a partir de abril fue el principal fundamento alcista de la rueda.

Por último, el girasol se mantuvo estable ayer en el mercado disponible local, dado que la demanda propuso $ 1250 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín; $ 1125 en Necochea, y $ 1120 en Bahía Blanca..

Fuente: La Nación

3M invierte $40 millones en centro de innovación y desarrollo en Garín

La filial argentina de la empresa planea triplicar el volumen de ventas en el plazo de los próximos cinco años, según se lo anunció al Gobierno

La empresa 3M anunció una inversión de 40 millones de pesos para construir un centro de alta tecnología en la ciudad de Garín, en el norte del Gran Buenos Aires.

Rosa Miller, vicepresidente ejecutiva de la filial Latinoamérica de la compañía, se reunió con Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, para presentarle el plan de la firma.

Miller asistió al encuentro acompañada de Ignacio Stegmann, presidente de 3M en Argentina; Diego Arias, director técnico de la empresa; y Darío Lareu, director de Industria y Transporte.

Los directivos presentaron los planes de la organización para América latina, una de las regiones más importantes en cuanto a las expectativas de crecimiento.

Barañao y los representantes de 3M expresaron su interés en que la Argentina desarrolle sus capacidades de innovación y promueva la incorporación de científicos al ámbito privado.

Sobre este tema, Barañao aseguró: «Como objetivo político de largo plazo, creemos que podemos posicionar a la Argentina como un país de innovación, en donde se resuelven problemas específicos y que sea capaz de competir sobre la base de una sólida formación de recursos humanos de gran calidad».

Stegmann afirmó: “Este proyecto, que se inicia en el marco de nuestro 60° aniversario en el país, es uno de los pilares de nuestro plan de crecimiento”.

También agregó: “Vamos a contar con un laboratorio analítico en donde investigar y desarrollar nuevos productos, servicios, además de explorar qué tecnologías van a ser desarrolladas en Argentina como centro de conocimiento, incorporándonos de esta forma en el mapa I+D de nuestra corporación”.

3M está presente en la Argentina desde 1952. Posee oficinas en el centro de la ciudad de Buenos Aires, plantas industriales en Hurlingham, Rawson y Río Grande y un centro de distribución en Garín.

La empresa planea triplicar el volumen de ventas en el plazo de 5 años, objetivo que será acompañado por inversiones en las áreas de investigación y desarrollo de productos y servicios locales, además de la construcción de nuevas oficinas.

Fuente: iProfesional

Nokia perdió 1.200 millones de euros en 2011

Acosada por el iPhone de Apple y los celulares con el sistema operativo Android, la mayor fabricante de celulares del mundo vio caer sus ventas 9% en el último año.

Nokia, la mayor fabricante del mundo de teléfonos celulares, anunció hoy una pérdida neta de 1.200 millones de euros en 2011. De ellos, 1.070 millones los perdió en el cuarto trimestre. En 2010 Nokia había registrado un beneficio neto de 1.800 millones de euros, pero durante 2011 sus ventas cayeron 9% hasta 38.600 millones de euros.

Nokia anunció en abril un acuerdo con Microsoft para crear un nuevo ecosistema conjunto basado en el Windows Phone del gigante tecnológico estadounidense. La empresa finlandesa de tecnología sigue siendo la primera productora mundial de teléfonos pero en los últimos tres años perdió mucho terreno por el surgimiento del iPhone de Apple y de los teléfonos inteligentes piloteados por el sistema operativo Android, de Google. Su presidente, Stephen Elop, llegó a decir que la empresa estaba «en llamas».

Si bien Nokia es la mayor fabricante de celulares del mundo, Apple es la mayor empresa en teléfonos inteligentes desde el segundo trimestre de 2010, cuando vendió 20,3 millones de iPhone, contra 16,7 millones de teléfonos inteligentes de Nokia. Después de la californiana, la nueva rival en smartphones es Samsung.

Fuente: iEco

Dólar, estable a $ 4,35

La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña. Para la compra cotiza a $ 4,305 y para la venta a $ 4,35.

En el segmento mayorista el billete verde opera estable a $ 4,34 para la punta vendedora. Los operadores consultados coinciden que los graduales ajustes que viene experimentado la divisa estadounidense cuentan con la anuencia del Banco Central, reflejada en las importantes intervenciones que ha tenido en el mes.

El dólar informal se negocia a sin cambios a $ 4,84 para la venta.

Por su parte el euro opera estable según el promedio de las pizarras de la city. Cotiza a $ 5,51 comprador y $ 5,64 vendedor.

Fuente: Ambito.com

Detuvieron al acusado de atropellar, matar y huir en Berisso: tiene 69 años

Es jubilado, vive en Berisso y lo encontraron, junto a su mujer, en la casa de un familiar, en la misma localidad. Allí también estaba el Peugeot 504 presuntamente involucrado en el accidente

El hombre que habría estado al volante del Peugeot 504 que el martes pasado atropelló la moto en la que iba Matías Esparraguerra (24) y escapó sin prestarle asistencia fue detenido ayer en la casa de un familiar, en la misma localidad donde ocurrió la tragedia: Berisso. Tiene 69 años, la Policía lo identificó como Héctor Pérez y permanecerá alojado en la comisaría Primera de esa ciudad al menos hasta que el fiscal Alejandro Marchet (UFI 12) lo indague por “homicidio culposo”. Es posible que se agrave la calificación por abandono de persona, anticiparon fuentes judiciales. De no ser así, sería excarcelado.
Mientras tanto, los restos de Matías fueron sepultados a las 15.30 de ayer en el cementerio municipal de Berisso, tras un velatorio que duró apenas dos horas y en el que se vivieron escenas desgarradoras.
El joven estaba en pareja con su novia y tenían una bebita de 6 meses. Vivía con ellas y sus padres en 50 y 174, pero el lunes a la noche se había quedado a dormir en la casa de su hermana en 161 entre 23 y 24, porque estaba de vacaciones. Poco antes de las 9 de la mañana del martes salió de allí con su moto Jincheng roja de 110 centímetros cúbicos para ir a trabajar a la carnicería “Raza” de Montevideo y 25. Y en 24 y 164 fue embestido por un Peugeot 504 de color blanco que lo arrastró unos tres metros y abandonó la escena haciendo marcha atrás y en contramano.
Matías no usaba casco. Cayó al pavimento, golpeó su cabeza contra el cordón y apenas atinó a incorporarse cuando se desplomó ya sin vida. Un ciclista que persiguió el coche hasta que lo perdió y un vecino del barrio declararon que al volante iba un hombre de “unos 60 años, acompañado por una mujer de aproximadamente 50”. También dijeron que llegaron a ver los tres números de la patente: 087.
Los policías de la Primera de Berisso cruzaron esos datos con los del Registro Nacional Automotor, y de los 3.500 coches de esa marca, modelo y terminación de patente, focalizaron la búsqueda en los de la zona. “El trabajo fue fino y rápido, y así se logró localizar al responsable”, dijo a Trama Urbana el jefe de la Departamental La Plata, Jorge Silva. Los investigadores establecieron que el principal sospechoso reside en 32 y 171, de la misma localidad, pero que desde el martes se encontraba en la casa de un familiar, en 144 y 7. Hacia allí fueron, a las 15 de ayer, y dieron con Héctor Pérez.
“Cuando vio a la Policía pareció como si se le cayera el mundo encima, o por lo menos le cayó la ficha de lo que pasó”, confió un efectivo que participó del procedimiento. En ese domicilio también estaba su mujer y el rodado en cuestión, sin las chapas patentes colocadas y con algunos raspones. El dominio completo es TXI 087 y el propietario es Pérez. El y el vehículo fueron trasladados a la seccional Primera, desde donde el hombre será trasladado a los tribunales para su indagatoria. El coche será sometido a peritajes, sobre todo en procura de obtener rastros de sangre para cotejarla con la de la víctima. Y se investigará a la esposa de Pérez por presunto encubrimiento.

“El nos conoce del barrio”

La suegra de Matías Esparraguerra dijo a Trama Urbana que su familia “conoce del barrio” al acusado de haber protagonizado el trágico accidente, aunque supone que “el y su mujer nos conocen más a nosotros que nosotros a ellos”. “Nada ni nadie nos puede devolver a Matías, pero por lo menos nos queda la tranquilidad de saber que ya lo identificaron y detuvieron, aunque somos conscientes de que es un delito excarcelable”, analizó Marcela Villegas (foto).
La familia tenía previsto realizar mañana una marcha en reclamo de justicia, pero Villegas aclaró que “eso lo propusimos cuando este hombre todavía no estaba preso. Ahora tenemos que ver cómo sigue”.

Agradecidos con los vecinos y la Policía

“La gente de Berisso es solidaria -dijo Gustavo, un allegado a la víctima-; por eso se logró encontrar a esta persona que desaprensivamente abandonó a Matías después de tener un accidente como tantos otros, pero no sé qué se le cruzó por la cabeza a este hombre”.
Marcela Villegas, la suegra de Esparraguerra, también resaltó el trabajo y el acompañamiento del titular de la comisaría Primera de Berisso, Juan Domingo Campos: “Así como muchas veces se cuestiona a la Policía, esta vez quiero agradecer el modo en que nos recibió este comisario y trabajó para esclarecer el caso. Además fue uno de los primeros en llegar al lugar del accidente”.

Fuente: Diario Hoy

Capital: balearon a un joven que escapó en moto de la policía porque no tenia registro

Un joven fue baleado en un brazo por policías que lo persiguieron cuando evadió un control porque no tenía licencia para conducir una moto de alta cilindrada, en el barrio porteño de Villa Santa Rita.

El hecho se registró anoche, alrededor de las 22, cuando Facundo Reyes, de 20 años, se desplazaba en una moto Honda XR 600 centímetros cúbicos junto a un amigo de nombre Nahuel.

Según contó a la prensa Ezequiel Reyes, hermano de la víctima, los jóvenes regresaban de Parque Centenario «de hacer ejercicio» ya que Facundo «es personal trainer».

Los muchachos, que no tenían armas, vieron a un patrullero y «trataron de evadirlo» al no contar con el registro correspondiente.

Allí comenzó una persecución que terminó en un edificio de la calle Tres Arroyos 2795, a metros de la avenida Juan B. Justo, donde vive la madre de Reyes.

El joven subió corriendo al departamento «B» del tercer piso y cuando los dos policías de la comisaría 50 rompieron la puerta para ingresar, se tiró del balcón, «asustado», según describió su hermano.

En esas circunstancias recibió un disparo en un brazo y debió ser trasladado al Hospital Alvarez, al igual que su amigo, este último con heridas por golpes en el rostro.

Tomó intervención en el caso personal de Gendarmería nacional, mientras que la Policía no dio información oficial sobre el episodio.

«Tenía mucho miedo de que le secuestraran la moto por la falta de registro. Se la regalamos porque terminó los estudios e iba a empezar a estudiar abogacía», explicó el hermano de la víctima en declaraciones a la prensa.

El joven se quejó de que los policías entraron por la fuerza al departamento, presuntamente sin orden de allanamiento, y denunció que le robaron «algunos efectos personales».

«Hoy es el cumpleaños de mi vieja, que es discapacitada», se lamentó y agregó que «la casa está destruida».

Además, fue crítico con su hermano al señalar que fue «un salame» por haber escapado, pero remarcó que si los policías «lo encontraban adentro de mi casa lo iban a matar como un perro».

«Si te vienen corriendo a los tiros no vas a parar. Yo no pararía tampoco», justificó, aunque insistió en que «la policía no tiene derecho a meterle un tiro a alguien porque piensa que es un delincuente».

El muchacho sintetizó que «fue una desgracia con suerte porque (Facundo) no tiene peligro de vida», pero objetó que los oficiales «hicieron un allanamiento por la fuerza en el departamento» y advirtió que «estos tipos te matan a quemarropa».

Fuente: Diario Hoy

Brutal ataque a jubilados: «Nos golpearon hasta cansarse»

«Nos golpearon hasta que se cansaron y amenazaron con picanearnos», contó Silvia Cestona, la señora de 78 años que el martes pasado fue brutalmente atacada en su casa de Tandil por tres delincuentes de unos 25 años. En la vivienda, ubicada en el barrio Villa Norte, también se encontraba el marido de la mujer, quien permanece internado en estado crítico en el Hospital Municipal Ramón Santamarina.

José María Avilés, de 75 años, sufrió traumatismo de cráneo, fractura de costillas -que le afectó un pulmón- y la quebradura de un dedo. «A mi marido lo ataron a la mesa mientras lo golpeaban. Después nos pusieron boca abajo, nos ataron y nos mojaron para picanearnos», relató Cestona.

Los delincuentes, que estaban vestidos con ropa deportiva, sorprendieron a Avilés a las siete de la mañana. Lo arrastraron hasta el baño, donde se encontraba Silvia, y empezaron a atacarlos. Los obligaron a arrodillarse y, mientras los golpeaban con fuerza, les exigían los 10 mil pesos que tenían ahorrado. Según le dijeron a la pareja, conocían la existencia de ese dinero «porque un familiar los había vendido».

«Revolvieron la casa y cuando encontraron la plata, se fueron y nos dejaron atados de pies y manos», aseguró Silvia y contó que fue un vecino quien los encontró. «Suerte que le damos a un chico un espacio para que guarde el auto. Cuando sentí que estaba poniendo en marcha el vehículo, empecé a gritarle. Él me escuchó y entró para ayudarnos por la puerta de atrás, que la habían dejado abierta», explicó.

La denuncia, que conmocionó a todo Tandil, fue radicada en la Seccional Segunda, e interviene en ella la Unidad Funcional de Instrucción en turno.

Fuente: TN

El desfile de murgas porteñas ya anuncia la llegada del carnaval

La llegada del carnaval porteño 2012 se anunciará este jueves con un gran desfile de murgas por el centro de la ciudad, que desplegará el brillo de sus trajes y fantasías, al compás del baile y el sonar de los bombos con platillo.

«Bienvenido Carnaval 2012», «Carnaval porteño: popular y gratuito», es el lema que encabezará el desfile de las murgas que se realizará a partir de las 18 desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco.

«Con nuestros estandartes, el colorido de las levitas y al son del bombo con platillo recorremos el centro porteño en un gran festejo carnavalero anunciando que el 4 de febrero comienzan los corsos en más de 35 tablados y con 112 agrupaciones de carnaval», aseguró en un comunicado la Agrupación Murgas, organizadora del desfile.

El desfile de «llegada» del carnaval busca divulgar la fiesta del Dios Momo en la Ciudad de Buenos Aires y festejar además el logro de una larga pelea que dieron las murgas desde comienzos de los ’90 por recuperar el feriado de lunes y martes de carnaval, que la última dictadura había eliminado del calendario.

Los feriados de carnaval fueron recuperados a fines de 2010 a partir de un decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, la Comisión de Carnaval, del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, organismo en el que están representadas las agrupaciones de carnaval, anticipó que los festejos comienzan el sábado 4 de febrero y se extenderán todos los fines de semana, incluyendo el 20 y 21, que corresponden al lunes y martes de carnaval.

Informó que habrá alrededor de 37 corsos callejeros en distintos barrios, que comenzarán con su programación a las 19, por donde desfilarán en total 112 murgas con sus distintos estilos, y habrá concursos y otras expresiones del carnaval.

Fuente: Télam

Famatina y otros pueblos marchan a La Rioja

Asambleístas de Famatina, Olta, Campana, Chilecito y otros pueblos marchan desde diferentes puntos hasta la ciudad de La Rioja, donde organizaron un nuevo acto en rechazo del proyecto minero entre el Gobierno provincial y una empresa canadiense.

La manifestación en la plaza céntrica de la capital, programada para las 19, se llamará «Arte a Cielo Abierto», ya que se encabezarán espectáculos de danza, música y artes visuales.

Anteayer, el gobernador Luis Beder Herrera remarcó que La Rioja «no tiene otro destino» que el minero. Además, ratificó que su Gobierno saldrá «casa por casa» en Chilecito y Famatina a explicar el emprendimiento acordado con Osisko para explicarles a los vecinos que no se contaminará el suelo ni el agua de la zona.

Una de las vecinas de Famatina, Karina Díaz Moreno, le explicó a TN.com.ar que van a pedirle al gobernador que “de una vez por todas desista del convenio que firmó”. Los vecinos, según agregó, se movilizarán en autos particulares y en micros particulares.

Fuente: TN

Se espera una jornada con cielo algo nublado y una máxima de 28

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo algo nublado y vientos leves del sector este y una temperatura prevista en 15 grados de mínima y 28 grados de máxima, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo despejado o algo nublado, con vientos leves del sector este. Las marcas térmicas rondarán entre 17 y 30 grados.

El sábado, en tanto, se anuncia cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del noreste. Una temperatura que se ubicará en 19 grados de mínima y 33 de máxima.

De acuerdo al pronóstico de la estación meteorológica, el domingo el cielo estará algo nublado, los vientos serán leves del sector norte, con una temperatura mínima de 22 grados y 34 grados de máxima.

Fuente: Télam

«No vi a la oposición presentar amparos contra la suba del colectivo y tren»

El diputado del PRO, Martín Ocampo, señaló que no vió a «ningun miembro de la oposición prostestar, presentar recursos de amparos o pedir audiencia pública luego que de que el gobierno anunciara la suba del colectivo y tren consecuencia de la quita de subsidio al transporte público.

«Parece que los mismos que nos criticaban: Anibal Ibarra, Tito Nena, Susana Rinaldi, Juan Cabandié, Juan Carlos Dante Gullo y compañia, se quedaron mudos ante el aumento dispuesto por el Gobierno de la presidente Cristina Fernández», dijo Ocampo

¿Donde está aquellos que nos decían que la ratificación electoral no da derecho al atropello del aumento del transporte sin la participación de los vecinos?, se preguntó Ocampo.

«Que diran aquellos que con intereses inconfesables nos decían que el aumento del subte era desmedido y que respondía a una política de exclusión. Hoy la presidente Cristina Fernández carga contra los usuarios y los sectores más vulnerables pero al parecer a Ibarra y compañia, le comieron la lengua los ratones».

«Ni Anibal Ibarra, ni los cristinistas Juan Cabandié, María Rachid, María José Lubertino y el docente Tito Nenna, menos aún la tanguera Susana Rinaldi, salieron a presentar recursos de amparos o a pedir audiencia pública por el tarifazo de Cristina a las tarifas de trenes y Colectivos. Menos aún, llamar a saltar los molinetes», señaló Ocampo.

Finalmente el diputado macrista señaló «terminemos con la hipocrecía y la genuflexión. Los mismos que nos criticaban hoy brillan por su ausencia, esconden la cabeza como el avestruz en una clara señal de que no les interesa el bolsillo de los usuarios , si no que solo quieren entorpecer la gestión de Mauricio Macri

El gobierno defiende a Lanata contra Cuevana

La Comisión Nacional de Comunicaciones, que dirige Ceferino Namuncurá, le ordenó al sitio Cuevana que baje dos series del periodistas Jorge Lanata, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, además de “Falling Skies”, de Steven Spielberg. De incumplirse la disposición, afrontará multas de mil pesos por día.

En medio de la guerra de Internet tras el cierre de Megaupload, el sitio argentino de películas y series online Cuevana fue nuevamente restringido. La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que dirige Ceferino Namuncurá, le ordenó la baja de las dos series del periodistas Jorge Lanata, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, y la de Steven Spielberg, “Falling Skies”, cuyos derechos pertenecen a Turner Argentina y se emiten por Infinito y TNT, según publicó el diario Clarín.

La orden la dio el juez Gustavo Caramelo Díaz, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 1, en la causa caratulada “Imagen Satelital S.A. c/Quien Resulta Titular del Sitio Web CUEVANA s/Medidas Precautorias”.

El expediente señala: “Ordenar a las empresas proveedoras de acceso a Internet (ISP), identificadas en la lista aportada por la actora que, en forma inmediata, procedan a bloquear el acceso de cualquier usuario de Internet a los recursos del sitio Web conocido como CUEVANA, en tanto lo por ellos requerido sea la reproducción o comunicación de las obras audiovisuales “Falling Skies”, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, bajo apercibimiento de imponerles una multa de mil pesos diarios en caso de incumplimiento, así como de considerar a sus responsables incursos en delito de desobediencia”.

Cuevana, fundado por Tomás Escobar, se sumó al apagón contra los proyectos de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect Internet Protocol Act), que intentan penar a las páginas web que con sus descargas online de música, películas y series fomentan la piratería ilegal e infringen la propiedad intelectual, entre otros derechos de autor.

La Política Online

Elizondo criticó el arbitraje de Abal

El ex árbitro cuestionó la actuación del juez que dirigió el superclásico y destacó que falló en las decisiones más importantes del partido.

El superclásico que Boca y River jugaron en Chaco no estuvo exento de polémicas. El offside de Pablo Mouche en el primer gol de Nicolás Blandi y la expulsión (irreprochable) de Alejandro Domínguez quedaron marcadas como las jugadas que cambiaron el partido. Y el ex árbitro Horacio Elizondo no ahorró críticas para Diego Abal, juez del encuentro en Resistencia.

“En el momento de tomar las decisiones más importantes del partido aparecieron los errores de Abal, conjuntamente con el Asistente número 1. El equipo arbitral no tuvo una buena actuación“, escribió Elizondo en su cuenta de Twitter al término del primer tiempo.

“En las decisiones más importantes del partido, la inteligencia emocional no estuvo a la altura de lo acontecido”, siguió el ex árbitro una vez que finalizó el partido.

“Error del asistente 2 en el gol de Boca. ¿Por qué? Mal ubicado, un metro detrás del penúltimo defensor”, destacó Elizondo tras el primer tanto de Blandi.

Además, el árbitro de la final del Mundial Alemania 2006 criticó a Abal por no haber cobrado una supuesta falta al “Chori” Domínguez en la jugada previa a su expulsión. “Por una falta no sancionada a Domínguez, expulsado Domínguez por buscar revancha. La decisión fue injusta por falta de concentración“, opinó. “Igualmente todo lo realizado por Domínguez implica la expulsión. Pero si el árbitro estaba atento era falta para River”, agregó.

Luego, destacó que el árbitro “no se animó a echarle el segundo jugador a River” cuando no vio falta de Vella a Mouche en la etapa inicial. “Tiro libre afuera del área y roja para el jugador de River por evitar una manifiesta oportunidad de gol”, analizó.

Elizondo también remarcó que Facundo Roncaglia “jugó 12 minutos gratis” y que Abal le mostró la amarilla a Schiavi “a 20 metros de distancia”.

Fuente: Perfil.com

Pasó el superclásico pero Boca sigue disfrutando desde los afiches

Los infaltables afiches burlándose del perdedor ya circulan por la web tras la victoria de anoche de Boca sobre River por 2 a 0, con goles de Blandi, uno de los principales protagonistas de las cargadas.

La derrota de anoche de River Plate por 2 a 0 ante Boca Juniors en el primer súper clásico del año, jugado en Resistencia, Chaco, se vio ya reflejada en afiches difundidos por internet con burlas a los `millonarios`, sobre todo por su actual actuación en la Primera B Nacional.

Los hinchas `xeneizes` no perdieron tiempo ante un nuevo triunfo sobre su tradicional rival y esta mañana difundieron afiches con cargadas referentes al resultado del primer clásico como los publicados en la página “TodoBoca.com”.

El partido terminó 2-0 con goles de Nicolás Blandi. De ahí uno de los mensajes en los carteles que orgullosamente difunden los xeneises. Ocurrentes, como siempre, forman parte del folklore futbolístico y por eso ya son furor.

Fuente: lacapital.com.ar

Sigue el fútbol: San Lorenzo se enfrenta a Godoy Cruz

Quedan 2 semanas antes del comienzo del campeonato y ya se empiezan a limar los últimos detalles. Esta noche, el Tomba y el Ciclón cerrarán el triangular de Mendoza.

El conjunto de Madelón cayó en su última presentación, ante el equipo alternativo de San Martín de San Juan. Esa derrota sembró aún más dudas en San Lorenzo que encarará un semestre importantísimo, en el que se juega la categoría.

Por su parte, Godoy Cruz logró imponerse por la mínima diferencia ante los sanjuaninos, por lo que, hasta con un empate se quedará con el torneo de verano.

Juan Pablo Pompei será el árbitro del encuentro.

Posibles formaciones:

Godoy Cruz: Torrico; Russo, Sigali,Sánchez, Zelmar García; Cooper, Cabrera, Olmedo, Rojas; Castillón y Rubén Ramírezn.

San Lorenzo: Migliore; Adrián Martínez, Bianchi Arce, Meza, Voboril;Pacheco, Kalinski, Tellechea, Bazán; Romeo y Carlos Bueno.

Fuente: TN

Volvió Cristina y habló de su salud: «fue como un milagro», afirmó

«Fue como un milagro” dijo Cristina Fernández en su primera aparición en público, después de haber sido operada de tiroides. También apuntó contra YPF, David Cameron y aclaró que en su gobierno no hay ajustes sino «fina sintonía».

En su primera aparición oficial,, Cristina dejó el cuestionado tema de su salud para el final. Primero agradeció a los médicos y el apoyo de la militancia. Luego cuestionó duramente las versiones que arrojaban dudas sobre su intervención e incluso mostró su cicatriz que expuso cuando comenzó a hablar del tema.

«La fuerza de la gente y del amor pudieron más que las mentiras» dijo al tiempo que acusaba a Clarín. «Algunos me dijeron tendrías que llevar la glándula y ponerla ahí (señalando el atril), pero yo les dije que me parecía too much» agregó. También dijo que lloró cuando le confirmaron que no tenía células cancerígenas, tal como habían indicado en primera instancia los médicos presidenciales, Luis Bounomo y Marcelo Ballesteros. Al mencionarlos, Cristina no realizó ningún reproche por el supuesto error de diagnóstico.

También destacó la sorpresa de los médicos al no encontrar rastros del primer diagnóstico y dijo que Saco «no se animaba a decirlo porque es médico pero lo digo yo: fue como un milagro». Finalmente, no dejó de criticar una vez más a los médicos que hablaron de su salud y recordó que «todo lo malo vuelve».

Previamente, al inicio de su discurso, que tuvo lugar pasadas las 19 horas en Casa Rosada, anunció la realización de obras en Catamarca, Villa La Angostura y Necochea. También le fue imposible tocar el tema de la quita de subsidios al trasporte y apuntó directamente a YPF y a empresas petroleras, «si hubieran aumentado su producción esto hubiera sido mucho mejor», afirmó.

También criticó a Pablo Moyano y al Primer Ministro inglés, David Cameron, quien días atrás había tildado de colonialista a Argentina, por ratificar su soberanía sobre las Islas Malvinas. Y fiel a su costumbre de mencionar los Derecho Humanos en cada discurso, anunció que hará público «el Informe Rattenbach», una investigación independiente hecha luego de la guerra y declarada confidencial.

Sobre el tema, también destacó que no es su intención pedir a los Kelpers que dejen de ser ingleses, así como tampoco se les pide un cambio de nacionalidad a los extranjeros que vienen a trabajar al país. Además, se preguntó si no sería necesario que los empresarios e inversores ingleses en Argentina le expliquen a Cameron por qué Argentina no es colonialista.

Inflation haunts Argentine government and organized labour relations

All bridges with the government are not broken, said a representative from Argentina’s powerful organized labour adding he expected relations will improve since both union and business leaders “know how far they can go” when it comes to collective bargaining.

The taxi drivers union boss Omar Viviani and close aid of Hugo Moyano head of the organized labour CGT admitted that “we all need to have patience and generate the conditions inside the workers movement to have a closer relation with the government” of President Cristina Fernandez.

“Several union leaders have a fluid dialogue with members of the ministerial cabinet: all bridges with the government are not broken”, said Viviani who added that “misunderstandings between Moyano and President Cristina are because they both have strong personalities, but I’m sure they will privilege commitment to Argentina and common sense no matter those ups and downs”.

However Viviani cautioned that if workers and business leader don’t come to an agreement early in the year, “there could be strikes, but they will not target government”.

The administration of Cristina Fernandez has suggested that salary agreements this year shouldn’t be higher than 18% (in order to attempt to begin containing inflation), while union leaders believe they can reach agreements in the range of 25% to 30% in line with ‘supermarket inflation’.

“Business leaders first say ‘I’m not giving you anything.’ They have been on the defensive since before the end of the year. But we tell them: ‘You will give us at least a 30 or 40% raise.’ Both sides are applying pressure on each other. We may have to take action, but we will not be targeting the Government. We will be targeting the business chambers” underlined Viviani.

The union leader explained that “there are different realities among Argentina’s many labour sectors, since many of them, such as the auto industry, have expanded dramatically, while others have rather stalled”.

“When it comes to fast-growing sectors, it is likely that workers will be able to demand a higher percentage. But others won’t. Us unionists know how far we can go,” he said.

He also played down Vice president Vice-President Amado Boudou’s recent statements, in which he asked union leaders to be “responsible” when it came to making demands during the collective bargaining process.

“Amado knows that in the last eight years the workers’ movement never lost control of the situation. Those who were asking for a 40% hike last year were going too far and ended settling for 23 or 24%”, he recalled.

“We union leaders know how much and how far we can pull; we are well aware of lines you can cross and lines you do not cross”, concluded Viviani.

But in spite of those words the first collective bargaining agreement of the year with the cooking oil workers was reached, (after long deliberations and stoppages), and agreed with a 24% increase, six percentage points above the government’s 18% target.

This in practical terms means that the basic salary for a handy man starting to work in the industry stands at 6.200 Pesos (1.500 US dollars) plus benefits and a quarterly 4.600 Pesos bonus (approx 1.000 dollars).

The cooking oil workers union made their demand based on a report from the University of Rosario which establishes that consumer inflation in 2011 was 24%.

Source: MercoPress

Argentine Stocks Rise On US Fed’s Decision To Keep Rates Low

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s Merval stock index rose after Wall Street reacted positively to a decision by the U.S. Federal Reserve to keep interest rates low through 2014.

The index rose 0.57% to 2914.93s in volume totaling ARS41.7 million ($9.6 million).

«Why did local stocks rise? Without a doubt it was the U.S. Federal Reserve statement. Even more so, the positive reaction that the statement generated on Wall Street had a positive impact locally,» the online brokerage Portfolio Personal said in its market commentary.

Sociedad Comercial del Plata (COME.BA) led the gains by rising about 4.4% to ARS0.647; Petrobras Argentina (PESA.BA) rose about 2.5% to ARS7.9; Edenor (EDN.BA) rose almost 2% to ARS1.54.

Tenaris (TS, TEN.MI) led the declines, falling about 0.7% to ARS92.25; Banco Hipotecario (BHIP.BA, BCOHY) rose 0.55% to ARS1.8; YPF SA (YPF, YPFD.BA) fell 0.53% to ARS187.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF rose 1.35% to $12.

Bonds closed mostly lower.

So-called GDP warrants, with payouts indexed to economic growth, bucked the trend and rose sharply.

The 2025 peso-denominated bond, or TVPP, rose 2.64% in price terms to ARS12.05.

The peso weakened against the U.S. dollar to ARS4.3385 on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.3345 in the previous session.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Yahuar to meet with Liaison Board over drought crisis

Agriculture Minister Norberto Yahuar will meet with representatives of the Liaison Board on Thursday, in what will be the third meeting of the Farming Emergency Committee, which was created to analyze the current drought affecting the country.

The meeting is expected to take place in the offices of the Agriculture Ministry, only a few hours away from the La Rioja government’s announcement that it was declaring a state of emergency in the farming sector due to the lack of rain.

So far, Eduardo Buzzi from the Argentine Agrarian Federation (FAA), Hugo Biolcati from the Rural Society, Coninagro’s Carlos Garetto, and Rubén Ferrero from the Argentine Rural Confederations, have all confirmed their attendance.

There will also be present officials from the Interior and Economy ministries, the AFIP, the National Weather Forecast Service, the Banco Nacion, the Central Bank and representatives from Entre Ríos, Buenos Aires, San Juan, Córdoba and Santa Fe.

The meeting is expected to take place only 24 hours after La Rioja announced it would join the list of provinces that have declared to be in state of emergency because of the extreme drought affecting large portions of the country.

Source: Buenos Aires Herald

CFK resumes her activities after leave of absence

President Cristina Fernández de Kirchner resumed her duties as Head of State and attended a ceremony in the Government House after taking a 20-day medical leave of absence after undergoing a thyroid surgery that left her a 4-centimetres long scar on her neck.

Fernández de Kirchner also said she has instructed Defence Minister Arturo Puricelli to “create a committee in order to declassify the Rattenbach Report,” an independent investigation that was drafted after the Malvinas Islands.

“History clearly shows that that war was not demanded by the Argentine people, but orchestrated by a junta desperate to bury the new reality that had been uncovered by a group of women who were looking for their children and grandchildren while wearing white handkerchiefs on their heads,” she said.

As she entered the room, she was greeted with a standing ovation from governors and Kirchnerite activists. She was joined by Vice-President Amado Boudou and Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina.

Source: Buenos AIres Herald

‘Argentina will have a good year despite the global crisis,’ Lorenzino

Economy Minister Hernán Lorenzino, admitted today that the global economic crisis has had an impact on Argentina, but showed optimism in stating that even still, «we are going to have a good year.»

According to the Economy minister Argentina “is going to have a good year with growth, creation of more jobs, with a robust internal market, even though the air coming from international markets is not a positive one.”

During a radio interview this morning, Lorenzino highlighted that with the economic policies put together by the Government, “we will be able to achieve our goals for 2012.”

Although the international crisis has affected the country, Lorenzino further stated that «this negative economic air does not imply that that our vision for the year’s progress will cease to be optimistic. The President has mapped out the economic path very clearly, with plans for growth and social inclusion which in many cases succeed other countries.»

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s December Primary Deficit Widens To ARS8.11B

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s Vice President Amado Boudou said Tuesday the government’s primary deficit widened to 8.11 billion pesos ($1.87 billion) in December amid a big increase in spending.

That deficit was considerably larger than the ARS2.20 billion deficit reported in December 2010, according to Economy Ministry data.

Argentina ran a primary surplus of ARS4.92 billion in 2011, Boudou said at a press conference.

The government’s primary surplus was ARS25.12 billion in 2010.

Including debt payments, the government reported a fiscal deficit of ARS22.35 billion in December, and a deficit of ARS30.66 billion for the full year, Boudou said.

Faced with a shrinking fiscal surplus, the government has started to eliminate costly water, gas, electricity and public transportation subsidies for wealthy residents of the capital Buenos Aires and some industries.

Argentina faces more challenging economic conditions ahead owing to more-sluggish demand for its products from top trading partner Brazil, a drought that has damaged grain production, and high inflation.

Boudou said the economy grew 9.2% for a second consecutive year in 2011. The Central Bank of Argentina’s latest forecast puts economic growth at between 4.5% and 7.5% this year.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

–Alberto Messer contributed to this article.

Source: online.wsj.com

Labour ministry, teamsters resume meeting over Santa Cruz conflict

Following the threat made by Pablo Moyano to organize a ‘massive protest rally’ on Friday in Plaza de Mayo, the teamsters belonging to the CGT umbrella union were sitting down for negotiation talks today at the Labour Ministry to try to ease the work conflicts linked with the 200 drivers of the outsourced gas company Camuzzi.

The subsecretary for Labour Relations, Álvaro Ruiz was leading the meeting with the truckers and company workers at the Labour Ministry today. The talks are began around 12.30 pm this afternoon at the Ministry’s central branch along Alem at 650.

A mass of CGT unionists is expected to gather in front of the building in support of the CGT leader Hugo Moyano’s son.

The union workers yesterday were protesting in the city neighbourhood of Puerto Madero, against the dismissal of workers from Camuzzi after it decided not to renew a contract with Correo Sur and accused the provincial police in Trelew of “repressing” a protest staged by the sacked employees last week.

Source: Buenos Aires Herald

Carlos Tévez and Manchester City came to agreement that he would ‘waive his wages’, say striker’s representatives

Carlos Tévez agreed to «waive his wages» after leaving Manchester City to return during the fallout over his refusal to warm up for their Champions League group match against Bayern Munich.

The Argentina international’s ongoing dispute with City has cost the forward a staggering £9.3 million in lost earnings, but Tévez’s camp claim he was well away this would be the case when he headed to Buenos Aires on Nov 7.

«The papers are running a story based on a briefing given by Manchester City, that Carlos has lost £9.3milion in lost wages and bonuses which is a lot money,» Kia Joorabchian’s advisor Paul McCarthy said.

«When Carlos went back to Argentina in November, he and the club came to agreement that he waived his wages – because he was not at Manchester, Carrington, so he waived his wages.

«And the situation is now that – quite frankly from Carlos’ point of view – it is never about the money, it is not an economic situation with Carlos; if it had been he would have sat down with City about extending his contract which was on the table at one stage, but that is obviously not the case now and we wait and see what happens over the transfer window.»

Tevez has not played for City since that fateful night in Germany back in September and is desperate to leave the Etihad Stadium during the transfer window.

AC Milan, Inter Milan and PSG have all held talks with City and Tevez, but as yet no club have met City’s £28m valuation to take the striker off their hands.

«Nobody has been under any illusion that City would accept a lower bid, a cut-price, cheap bid – there has never been that understanding,» McCarthy said.

«From the outset we knew City would only accept market value and rightly so; why wouldn’t they and Kia and Carlos have no issue with that, they have the right to demand any price they wish as, Khaldoon Al Mubarak [City chairman] pointed out, he is still under contract.

«Manchester City set the price; the fact Carlos has not played since September will influence that – but they set the price, they put the valuation on him, we can agree personal terms, discuss them with potential suitors but nobody but Manchester City can put the price on Carlos Tevez.

«He [Tevez] is acceptant of the situation, he knows it [the transfer window] closes next week – everyone is fully aware that Kia has been given the mandate to discuss terms with other clubs, but it is then up to those clubs to come to agreement with City over a fee.»

Milan are expected to make renewed efforts over the next seven days to resurrect their bid to sign Tévez, but the former Manchester United striker could find himself in the position of seeing out the rest of the season as a City player.

Source: telegraph.co.uk

Americas Petrogas Surges on Shale Prospects: Buenos Aires Mover

Americas Petrogas Inc. (BOE), a Canadian crude producer, surged as much as 2.5 percent today after announcing that it expects “explosive” growth from unconventional oil and gas reserves in Argentina.

Petrogas, based in Calgary, rose 2.2 percent to C$3.72 at in Toronto trading today, after having climbed 2.5 percent after the announcement.

Argentina’s shale oil and tight gas resources may exceed the 774 trillion cubic feet (21.9 trillion cubic meters) estimated by the U.S. Energy Information Administration, Petrogas’ managing director Guimar Vaca Coca said in an interview today. Americas Petrogas has a venture with Exxon Mobil Corp. (XOM) to develop shale and tight resources in the southern Argentine region of Patagonia. Exxon rose 0.05 percent to $87.22 in New York.

“We have phenomenal tight gas prospects,” Vaca Coca said. “In the first well we drilled, we found excellent signs of tight gas. We’re going to concentrate on testing the shale gas prospects first and then we’ll examine the tight gas ones.”

Petrogas expects shale output of 10,000 barrels by 2017, Vaca Coca said. The Calgary-based crude producer and Exxon expect to invest $1.5 billion to $2 billion in to develop the resources by 2017.

To contact the reporters on this story: Rodrigo Orihuela in Rio de Janeiro at rorihuela@bloomberg.net; Laura Price in Buenos Aires at lprice3@bloomberg.net

To contact the editor responsible for this story: Dale Crofts at dcrofts@bloomberg.net

Source: Bloomberg

Un delincuente atravesó el vidrio de un kiosco para robar frente a los Tribunales platenses

Ocurrió ayer a la madrugada en un kiosco y locutorio que funciona a metros de las fiscalías platense. Una vez que logró ingresar, el ladrón se llevó cerca de 2 mil pesos.

Un delincuente atravesó el vidrio de un kiosco para robar, a metros del edificio de las fiscalías de La Plata, y pese a las heridas, se llevó cerca de 2 mil pesos, informaron fuentes policiales.

El insólito robo ocurrió ayer a la madrugada, cerca de las 6, cuando un delincuente decidió robar en un kiosco y locutorio, ubicado en la calle 7, entre 55 y 56, que queda a metros de la sede judicial platense.

Para hacerlo, el ladrón no violentó las cerraduras de la puerta de ingreso sino que atravesó con su cuerpo el vidrio del local. Una vez que logró su cometido, el delincuente herido se llevó cerca de 2 mil pesos.

El robo fue descubierto por un empleado que al llegar al comercio se encontró con el increible escenario. «Cuando vine y de entrada ya vi el frente de vidrio roto, no entendía nada. Y al ingresar noté un desorden grande, manchas de sangre en gotitas por distintos sectores del local, en papeles y hasta en la vidriera que da a la calle», dijo al diario El Día, Ramiro Batillier

El joven, de 23 años, señaló que «al revisar todo me di cuenta que el delincuente se había llevado 1.800 pesos que estaban reservados para pagar hoy (por ayer) a unos proveedores, los 200 pesos en cambio que habían quedado dentro de la caja registradora, otros 1.000 pesos que calculo se llevaron por los 60 a 70 atados de cigarrillos de distintas marcas que faltaban y un teléfono Nextel».

Por otra parte, Batillier aludió a que «el negocio tiene un sistema de cámara de seguridad, pero sinceramente no sé si estaba funcionando en ese momento como para haber registrado las imágenes del que hizo todo esto».

Luego hizo saber que «este kiosco hace cerca de tres años que está y ya ha sufrido otros robos. Te diría, inclusive, que el de esta vez fue el segundo que tenemos en los últimos dos meses y medio. El anterior fue también durante la noche».

Por último, comentó que «si bien durante el año se atiende acá las 24 horas, el propietario del comercio decidió que durante los meses de verano se cierre dos noches a la semana. Pero es increíble que en plena calle 7, en una zona céntrica, un ladrón pueda actuar sin ningún problema».

Fuente: Online-911

Gobierno multaría a YPF por más de $150 M por cartelización

El Gobierno nacional sancionaría a Repsol- YPF por abuso de posición dominante en el mercado, con lo que le aplicaría multas y otras resoluciones oficiales.

En ese sentido, funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y directivos de Repsol-YPF, se reunieron ayer en la Secretaría de Comercio Interior, lo que se sumó a la reunión que habían mantenido el lunes por la investigación por posibles sobreprecios en la venta mayorista de gasoil a las empresas de transporte de pasajeros y de carga.

En el Gobierno consideran que «está determinado que Repsol-YPF ha cometido abuso de la posición dominante en el mercado y esto da lugar a un conjunto de medidas del Estado».

Y según la ley 25.156, de Defensa de la Competencia, las multas podrían ser de más de 150 millones de pesos, que es el valor máximo que fija la norma «pero hay que actualizarlo», aseguraron fuentes oficiales al diario Buenos Aires Económico (BAE).

La norma prevé además, «el nombramiento de veedores en la compañía, auditorías permanentes y un esquema de comercialización que garantice precios competitivos» explicaron en el Gobierno. Pero la ley de Defensa de la Competencia no fija penas de prisión.

Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, ya tendría listas las resoluciones con los castigos a las petroleras. Y una vez que terminen las audiencias con Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles, los expedientes pasarían a manos de Moreno.

Para el Gobierno, al menos una de las petroleras coordina sus precios con Repsol-YPF y si bien «no hay elementos aún», se van a investigar las posibles relaciones vinculadas a la «cartelización».

En ese sentido, se considera abuso de posición dominante cuando se fija, concerta o manipula en forma directa o indirecta, el precio de venta, o compra de bienes o servicios a los que se ofrecen o demanden en el mercado, y al intercambio de información con ese mismo objetivo.

Según la ley de Defensa de la Competencia, el monto de las multas depende de la pérdida económica que haya provocado en las personas afectadas; el beneficio obtenido por las petroleras, o el valor de los activos involucrados al momento en que se cometió la violación normativa. Y en caso de reincidencia, los montos de la multa se duplicarían.

El Gobierno nacional oficializó la semana pasada la denuncia por cartelización contra las petroleras. En ese sentido, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, aseguró que a través de la aplicación de sobreprecios las petroleras habrían obtenido ganancias adicionales por 3.500 millones de pesos al año.

Fuente: Nosis