Gobierno multaría a YPF por más de $150 M por cartelización

El Gobierno nacional sancionaría a Repsol- YPF por abuso de posición dominante en el mercado, con lo que le aplicaría multas y otras resoluciones oficiales.

En ese sentido, funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y directivos de Repsol-YPF, se reunieron ayer en la Secretaría de Comercio Interior, lo que se sumó a la reunión que habían mantenido el lunes por la investigación por posibles sobreprecios en la venta mayorista de gasoil a las empresas de transporte de pasajeros y de carga.

En el Gobierno consideran que «está determinado que Repsol-YPF ha cometido abuso de la posición dominante en el mercado y esto da lugar a un conjunto de medidas del Estado».

Y según la ley 25.156, de Defensa de la Competencia, las multas podrían ser de más de 150 millones de pesos, que es el valor máximo que fija la norma «pero hay que actualizarlo», aseguraron fuentes oficiales al diario Buenos Aires Económico (BAE).

La norma prevé además, «el nombramiento de veedores en la compañía, auditorías permanentes y un esquema de comercialización que garantice precios competitivos» explicaron en el Gobierno. Pero la ley de Defensa de la Competencia no fija penas de prisión.

Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, ya tendría listas las resoluciones con los castigos a las petroleras. Y una vez que terminen las audiencias con Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles, los expedientes pasarían a manos de Moreno.

Para el Gobierno, al menos una de las petroleras coordina sus precios con Repsol-YPF y si bien «no hay elementos aún», se van a investigar las posibles relaciones vinculadas a la «cartelización».

En ese sentido, se considera abuso de posición dominante cuando se fija, concerta o manipula en forma directa o indirecta, el precio de venta, o compra de bienes o servicios a los que se ofrecen o demanden en el mercado, y al intercambio de información con ese mismo objetivo.

Según la ley de Defensa de la Competencia, el monto de las multas depende de la pérdida económica que haya provocado en las personas afectadas; el beneficio obtenido por las petroleras, o el valor de los activos involucrados al momento en que se cometió la violación normativa. Y en caso de reincidencia, los montos de la multa se duplicarían.

El Gobierno nacional oficializó la semana pasada la denuncia por cartelización contra las petroleras. En ese sentido, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, aseguró que a través de la aplicación de sobreprecios las petroleras habrían obtenido ganancias adicionales por 3.500 millones de pesos al año.

Fuente: Nosis