El Gobierno sale en busca de nuevo financiamiento

Por orden del Ministerio de Economía, se amplió la emisión de Bonos con descuento por hasta 800 millones de dólares, y emitió diez Letras del Tesoro por la misma moneda, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial. Las letras del tesoro van a ser suscriptas en forma directa por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammensa).

El Ministerio de Economía amplió la emisión de Bonos con descuento por hasta 800 millones de dólares, y emitió diez Letras del Tesoro por la misma moneda, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial.

A través de una de esas resoluciones, el Palacio de Hacienda dispuso la ampliación de la emisión de los «Bonos de la República Argentina con descuento en dólares estadounidenses 8,28% 2033», emitidos originalmente en diciembre de 2004, por un monto nominal de hasta 800 millones de dólares.

Además, a través de otra resolución de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, se autorizó la emisión de diez Letras del Tesoro en dólares, cada una de ellas identificables por su vencimiento, a ser suscriptas en forma directa por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammensa).

De acuerdo con lo dispuesto por Economía, estas Letras se podrán suscribir en dólares o en pesos al tipo de cambio de referencia del Banco Central, de dos días hábiles anteriores a la fecha de suscripción.

Los intereses serán del orden del 1,50 por ciento nominal anual, pagaderos al vencimiento, y se calcularán sobre la base de los días efectivamente transcurridos, con amortización íntegra al vencimiento, aunque el emisor podrá cancelar anticipadamente en forma total o parcial la Letra del Tesoro.

El cronograma de emisiones de cada uno de estos títulos de deuda es el siguiente:

– Fecha de emisión y suscripción: 23 de noviembre de 2011, por 41.677.200 millones de dólares a 97 días de plazo; 2 de diciembre de 2011 por 10.455.000 millones de dólares a 90 días; 6 de diciembre de 2011 por 31.120.000 millones de dólares a 90 días y 15 de diciembre de 2011 por 54 millones de dólares a 90 días.

– Fecha de emisión y suscripción: 19 de diciembre de 2011 por 20.308.200 millones de dólares a 91 días de plazo; 5 de diciembre de 2011 por 45.390.000 millones a 94 días; 14 de diciembre de 2011 por 56.100.000 millones de dólares a 99 días; 14 de diciembre de 2011 por 42.513.600 millones de dólares a 90 días; 20 de diciembre de 2011 por 40.789.800 millones de dólares a 90 días y 20 de diciembre de 2011 por 13.606.800 millones de dólares a 93 días.

Fuente: NA

El balón de la Eurocopa 2012 se llamará «Tango»

El balón de la Eurocopa-2012, que se disputará el entre el 8 de junio y el 1 de julio en Ucrania y Polonia, presentado este viernes en Kiev, se llamará Tango-12 y recuperará el nombre que tuvo en las competiciones internacionales en las décadas de los setenta y ochenta. Conocé el nuevo modelo.
Esta será la sexta vez que la marca alemana encargada de suministrar el balón en las competiciones europeas y mundiales a UEFA y FIFA elige el nombre de este baile argentino, tras haberlo hecho por primera vez en la Copa del Mundo de Argentina-78, en la que se optó por Tango.

La vieja tango del 78.
Después vinieron Tango River Plate (Eurocopa-1980 de Italia), Tango España (Mundial-1982 en España), Tango Mundial (Eurocopa-1984 de Francia) y Tango Europa (Eurocopa-1988 de Alemania).

Las 16 federaciones de los países participantes recibirán en la semana del 5 de diciembre los primeros balones para su reconocimiento.

En el último Mundial de Sudáfrica-2010, el balón Jabulani recibió críticas de jugadores y sobre todo de porteros por el efecto que tomaba el esférico.

En la presentación del balón, este viernes en Kiev, estuvieron el seleccionador español, Vicente del Bosque, y el presidente de su federación, Angel María Villar. «El campo y el balón son dos aspectos importantes del juego», dijo el técnico.

Basado en el diseño clásico del Tango utilizado en los torneos FIFA y UEFA de principios de los ochenta, el Tango-12 tiene un diseño colorido, inspirado en las banderas de los dos países organizadores.

Esta es la Tango para la Eurocopa 2012.

Los bancos admiten que se frenó la salida de dólares

Así lo expresó el titular de la asociación que agrupa a las entidades de capital extranjero.
Los bancos de capital extranjero que operan en el país consideran que el proceso de pérdida de depósitos en dólares “está siendo superado sin inconvenientes gracias al trabajo conjunto de los bancos y las autoridades”. Así lo señaló el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, durante un encuentro con la prensa.

Cesario dijo que “el sistema bancario argentino se encuentra en una posición destacada. Tiene una sólida situación, sin descalces de moneda y con un bajo nivel de endeudamiento de familias y de empresas”. Asimismo, señaló que “históricamente cuenta con uno de los ratios de endeudamiento más bajos con el sector público, que ronda el 10% del total de los activos (un 3% en los bancos privados) y que como contrapartida muestra el importante repunte del financiamiento al sector privado observado en los últimos años”.
El titular de ABA repasó, además, la agenda de temas que preocupa al sector. En ese sentido, manifestó que “los bancos tienen el gran desafío de impulsar y hacer crecer el ahorro”. Asimismo, indicó que la bancarización es el “otro gran desafío a encarar”. Explicó que la propuesta de los bancos, expresada en un documento presentado a las autoridades, apunta a alternativas ante la apertura de sucursales, como que algunos servicios bancarios se ofrezcan a través de terceros (comercios, miniagencias o sucursales móviles). “Este esquema podría ser implementado a la brevedad y complementa y potencia los instrumentos recientemente promovidos por el Banco Central como la cuenta gratuita universal, el cheque cancelatorio y las transferencias bancarias de costo nulo o reducido.”
Cesario destacó también el consenso de los legisladores para ampliar de 30 a 150 días el plazo para efectuar los reportes de operaciones sospechosas en relación con la nueva legislación sobre lavado de dinero.
Cesario informó, además, que ABA elevará al gobierno una propuesta con la que la banca acompañará el plan estratégico de crecimiento industrial de cara al año 2020, para lo cual trabaja con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
infoglaciar.com.ar

Realizan grave denuncia contra La Cámpora por clientelismo

En diálogo con Hoy, un exempleado de Aerolíneas Argentinas dio cuenta de los manejos oscuros que existen dentro de la empresa. Se agudiza la interna de la juventud K.

La renovación política implica no sólo un recambio generacional, sino una modificación en las prácticas. El clientelismo es una de las abominables herramientas que ha venido utilizando la clase dirigente argentina durante muchos años, y que en su desarrollo clásico genera un mecanismo de disciplinamiento de trabajadores a través de la extorsión, por el que se obliga a las personas con relación de dependencia a adoptar distintos tipos de decisiones a cambio de beneficios, como puede ser un puesto de trabajo.

El discurso oficial que intenta mostrar a La Cámpora como lo “nuevo” de la política se cae a pedazos por donde se lo mire. El conflicto de Aerolíneas Argentinas (AA) sacó a relucir el tinte reaccionario de los jóvenes K, quienes a partir de uno de sus referentes y gerente general de la empresa, Mariano Recalde (foto), cuestionaron el reclamo de los trabajadores que exigían las inversiones en
mantenimiento prometidas. Las protestas sacaron a la luz los manejos turbios que el Gobierno nacional, a través de su “juventud”, realiza en la aerolínea.

En diálogo con Hoy, Víctor Maiola, exempleado de AA, denunció haber sido despedido por negarse a transferir el 10% de su sueldo a la caja de la agrupación que comanda Máximo Kirchner. “Lo que denuncié fue que Hernán Pascua, referente de Diversia, es el que se encargaba de meter los currículum de Aerolíneas a cambio del 10% del sueldo”, señaló Maiola, quien, al negarse a realizar dicho aporte, fue despedido. “No hubo ninguna queja con respecto a mi conducta laboral”, agregó el damnificado, que durante la entrevista intentó remarcar responsabilidades individuales y excluir a sectores del Gobierno nacional de dicha operación.

¿Quién es Pascua?
Como asegura el denunciante, Pascua es el máximo referente de Diversia, que representa una de las tendencias dentro de La Cámpora y se encarga de motorizar los debates concernientes al género. En el último tiempo ha logrado importante relevancia, tras la aprobación del matrimonio igualitario y la media sanción del proyecto de ley sobre identidad de género. “Sé que la gente que está con Pascua y está trabajando en el área de La Cámpora, y a su vez está en Aerolíneas, aporta ese 10%”, agregó Maiola, quien dio cuenta de una práctica generalizada dentro de la empresa.

“Estoy haciendo esto para lograr mi reincorporación. Estoy defendiendo mi derecho, porque no me parece que sea justo que se le impida parte del sueldo a una persona, y menos que si esa persona se niega, la dejen sin trabajo. No lo avalo para nada, pero si me hubiesen dicho que había que poner una donación mensual, me parece perfecto”, concluyó el extrabajador.

La interna que vuelve a resurgir

La agrupación que genera tensiones dentro del justicialismo, ya sea con el sindicalismo o con los intendentes del Conurbano, está en un momento particular hacia el interior de su propio armado, donde las aguas empezaron a dividirse entre el fundador de la organización, Máximo Kirchner, y el diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque (foto). Según trascendidos, el despido de Maiola estaría atravesado por dicha interna, ya que el extrabajador era parte activa de La Cámpora y en definitiva el conflicto obedece a la dinámica propia de la agrupación ultrakirchnerista.

En una agrupación con cero trayectoria, pero con una gran caja estatal (ya sea en cargos como fondos), la división es inevitable. En La Plata se da un claro ejemplo de ello. El primer candidato a concejal que asumirá por la lista de Guido Carlotto es Martín Alaniz, dirigente de La Cámpora local, quien despojó al alakismo del primer lugar de la lista. Más allá de que la dirección de la organización en la ciudad esté hegemonizada por Larroque, Alaniz es del riñón de Máximo y habría sido éste quien a partir de su apellido habría terminado imponiendo las postulaciones, pese a estar en inferioridad de condiciones respecto de su contrincante interno.

Recalde y Schiavi pegaron el faltazo

Por segunda vez en apenas dos días, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, faltaron sin aviso a la comisión parlamentaria bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones para exponer sobre la situación de la empresa estatal.

A raíz del faltazo de los funcionarios, el presidente de la comisión, el diputado radical Rubén Lanceta, y legisladores opositores que integran el cuerpo resolvieron enviar una carta a la presidenta Cristina Fernández para reclamar la presencia de los funcionarios en su calidad de jefa del Poder Ejecutivo.

Cabe señalar que el martes pasado, Lanceta, que termina su mandato al frente de la bicameral el próximo 10 de diciembre, había citado a Recalde y a Schiavi junto a los gremialistas del sector aeronáutico Ricardo Cirielli (técnicos) y Jorge Pérez Tamayo (pilotos), pero los funcionarios no concurrieron a la reunión.

Piden intervención de la AGN para conocer la situación

Los diputados Rubén Lanceta (UCR) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) y el senador Eugenio Artaza (UCR), integrantes de la comisión bicameral de Seguimiento de Empresas Privatizadas, pidieron ayer la intervención de la Auditoría General de la Nación (AGN) para conocer el manejo de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas. “Pedimos que intervenga la auditoría para conocer el estado de la línea de bandera”, explicó Solanas, e indicó que “fue bien recibida la solicitud”. Fue durante un encuentro que los legisladores mantuvieron ayer con el titular de la AGN, Leandro Despouy, a quien le recordaron haber hecho en los últimos seis meses la comisión, que elevó más de veinte pedidos de informes tanto al presidente de la empresa, Mariano Recalde, como al secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, sobre distintos aspectos del funcionamiento de la aerolínea sin ningún éxito.
El reclamo se basa en el artículo 14 de la ley 23.696, que establece que la referida comisión debe ser informada de manera permanente sobre el estado de las empresas privatizadas.

Solanas explicó que se trata de una “acción conjunta” para que intervenga la AGN a través de una auditoría a Aerolíneas.
diariohoy.net

Esta temporada arribarán a Buenos Aires 159 cruceros con 420.000 turistas

Unos 159 cruceros y 420.000 turistas de todo el mundo arribarán al puerto de Buenos Aires, durante los meses de diciembre, enero y febrero, aseguraron autoridades nacionales de turismo y transporte al inaugurar oficialmente la temporada 2011-2012 en la nueva terminal Quinquela Martín.

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, expresó sus expectativas «porque estos 159 cruceros que van a ingresar al puerto de Buenos Aires en esta temporada sigan creciendo, como está ocurriendo a nivel mundial, fruto del redireccionamiento que está tomando la actividad y también el turismo en general».

Asimismo, destacó las características de la nueva terminal donde ingresan los cruceros porque «es el primer golpe de impacto, la primera imagen de Argentina para los visitantes».

La terminal cuenta con un edificio central de 12.300 metros cuadrados, una sala de espera para 2.000 personas, un depósito con capacidad para más de 12 mil valijas y 72 mostradores de chequeo y embarque, entre otras comodidades.

El lanzamiento de la temporada de cruceros 2011-2012 fue inaugurado hoy en el puerto porteño por el ministro de Turismo, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, el interventor en la Administración General de Puertos (AGP), Oscar Vecslir, y Gustavo Figuerola de la Terminal Río de la Plata.

Durante el acto, se firmó una resolución entre la Secretaría de Transporte y la AGP de bonificación tarifaria de tasas a los pasajeros de cruceros internacionales, con el objetivo de extender la llegada de cruceros más allá de la temporada estival.

Asimismo, se firmó entre el Ministerio de Turismo y la Terminal Río de la Plata, el convenio Marca País para incrementar y potenciar el nivel de las prestaciones y servicios que ofrece la terminal a los turistas.

Durante la presentación de la temporada, Schiavi expresó las expectativas del área sobre el crecimiento de la actividad de los cruceros internacionales, al resaltar que «pasamos en un año de 123 barcos a 159», y aseguró que en esta temporada «llegarán 420.000 turistas, no sólo de Europa sino también del turismo regional».

En este sentido, destacó que «estamos en una terminal de cruceros inaugurada hace menos de un año que tiene todas las comodidades para que barcos cada vez más grandes puedan venir a la Argentina, complementando este circuito que es Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Madryn, Ushuaia».

Schiavi se refirió a la firma de la resolución «por la cual vamos a bonificar a los barcos que vengan fuera de temporada, que termina en febrero, con un 20% en todos los servicios y las tasas».

Con este mismo espíritu, «estamos pidiendo a las Pymes, a las compañías, a las industrias argentinas, que nos animemos a vender productos y servicios de enorme calidad a estos cruceros internacionales, porque es una manera de posicionar la marca de nuestro país en el mundo», señaló.

El funcionario destacó que los turistas que vienen en crucero «son los de mayor poder adquisitivo, son los que más gastan», al comparar con los datos del turismo internacional que indican que la media es poco más de 100 dólares.

diariohoy.net

La AFA ratificó que San Lorenzo y Tigre jugarán el sábado a las 17

El partido entre San Lorenzo y Tigre, por la 17ma. fecha del torneo Apertura de fútbol, se jugará mañana, a las 17, según ratificó el director de medios y comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo.

El partido entre San Lorenzo y Tigre, por la 17ma. fecha del torneo Apertura de fútbol, se jugará mañana, a las 17, según ratificó el director de medios y comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino, Ernesto Cherquis Bialo.

«El partido se jugará mañana a las 17 en cancha de San Lorenzo tal como estaba programado y acordado con el Comité de Seguridad que preside el doctor Juan Carlos Blanco», afirmó a Télam Cherquis Bialo.

El partido estaba previsto en un principio para el domingo a las 17, pero por un pedido de la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef), que encabeza Blanco, se adelantó para el sábado a la misma hora.

Sin embargo, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires expresaron que no estaban en condiciones de habilitar el estadio del Bajo Flores para la jornada sabatina, por lo cual surgió la incógnita sobre su fecha de realización.

Empero, la AFA, a través de su director de medios y comunicación, ratificó que mañana se disputará este cotejo, que en caso de que Tigre no logre la victoria, decretará automáticamente el título del torneo Apertura para Boca.
diariohoy.net

Los detienen en control de tránsito y descubren que llevaban un arsenal

Seis ciudadanos argentinos y uno de nacionalidad peruana fueron detenidos en el partido bonaerense de Avellaneda, luego de que efectivos de Gendarmería Nacional que hacían controles en el ingreso a Capital Federal descubrieran que llevaban varias armas a bordo del vehículo en el que se trasladaban.

Según informaron hoy fuentes del Ministerio de Seguridad nacional, el hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando un grupo de siete personas se disponía a cruzar el puente Bosch, que conecta Avellaneda con el barrio bonaerense de Barracas, a bordo de una camioneta Peugeot Partner.

En ese momento, uniformados del Destacamento Móvil 3 de Gendarmería, que efectuaban tareas de control en el tránsito que circulaba en dirección a la Ciudad de Buenos Aires, detuvieron a la camioneta y, al ver una actitud de nerviosismo en sus ocupantes, decidieron registrarlos.

Cuando los gendarmes revisaron el vehículo hallaron un bolso oculto debajo del asiento del acompañante, en cuyo interior había dos revólveres calibre .32, una escopeta calibre .16 y municiones para las mismas.

Finalmente, los efectivos detuvieron a los hombres, seis argentinos y un peruano, quienes no tenían la documentación correspondiente para las armas y quedaron alojados en la comisaría 2da. de Avellaneda, por razones de jurisdicción.

diariohoy.net

Moyano sin los independientes

El camionero reunió al consejo directivo y ratificó su lista de reclamos al gobierno por Ganancias, fondos de obras sociales, los salarios familiares y la participación de los trabajadores de ganancias. Faltazo de los independientes.
La CGT que dirige Hugo Moyano volvió hoy a reclamar al Gobierno por el aumento del piso del mínimo no imponible, los fondos de las obras sociales, el salario familiar y la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.

El reclamo cegetista incluirá el envío de una nota al Ministerio de Trabajo para discutir esos temas, informó el secretario de Capacitación de la CGT, Juan Carlos Schmid al término de una reunión de la cúpula gremial, realizada en la sede de la entidad, en esta ciudad.

En la reunión no tomaron parte los dirigentes del sector denominado los ‘Independientes’, cuyos miembros algunos se excusaron y otros enviaron dirigentes de segunda línea para que los representen.

De ahí la ausencia de el estatal Andrés Rodríguez, de Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri, Omar Maturano (Fraternidad), además del metalúrgico Antonio Caló y Roberto Fernández (UTA).

Schmid se encargó de recordar que los cuatro ejes de los reclamos cegetistas forman parte de las demandas que hizo la central sindical previos a los comicios de octubre pasado.

«No son temas que hemos incorporados en los últimos tiempos porque son temas que se vinieron gestando desde una etapa anterior a esta nueva etapa política en la Argentina», aclaró ese dirigente.

Schmid recordó además que la cartera laboral «es la autoridad de aplicación de los temas que nos ocupan. Seguramente se hará extensivo al resto del Poder Ejecutivo. De alguna manera estamos pidiendo al propio Gabinete Nacional que aborde estos temas», señaló.

Sobre la posibilidad de mantener una reunión con Cristina Fernández, Schmid precisó: «No lo sé, porque esa decisión la tomará el Ejecutivo» y recordó que «los que estamos planteando son cuestiones que fueron tratados en su momento también con la presidencia de la Nación».

El sindicalista aseguró por otra parte que en la reunión de más de tres horas del Consejo Directivo «no se abordó el tema salarial porque las discusiones paritarias se iniciarán recién en marzo» próximo.

En relación a la suba del mínimo no imponible Schmid dijo que «nosotros no hablamos de cifras porque hacemos un planteo de carácter político».

Destacó que la CGT pretende que se respete la universalidad e la asignación familiar» y explicó que «cada vez que hay un aumento de salarios esto queda desfasado al igual que el mínimo no imponible».

Sobre el reclamo de los fondos de las Obras sociales, recordó que la CGT había anunciado que «no descartábamos recurrir a la vía judicial para exigir su otorgamiento debido a que son varias las obras sociales sindicales que se encuentran en situación de crisis por la falta de fondos».

Se refirió luego a la advertencia oficial de sacarle la personería gremial a sindicatos aeronáuticos y en ese sentido señaló que la CGT había fijado públicamente su postura «en contra del quite de la personería gremial porque consideramos un hecho grave».

Al referirse las asignaciones familiares y al monto del impuesto a las ganancias que implementó el Ejecutivo, Schmid reconoció que «el gobierno nacional y popular ha introducido correcciones de fondo en las relaciones laborales porque pidió ir a una nueva reformulación del tema impositivo» Pidió además al Estado y al capital la aplicación de una política para «revertir la situación que acarrea la informalidad laboral.
lapoliticaonline.com

Caracas: Cristina y Rousseff acordaron un sistema de integración

Las presidentes de la Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff, acordaron hoy establecer un Sistema de Integración Productiva (SIP) entre ambas naciones, anunciaron hoy los ministros de Relaciones Exteriores y de Industria, Héctor Timerman y Débora Giorgi, respectivamente.

Ambas mandatarias lo resolvieron durante un encuentro bilateral que mantuvieron en el hotel Euro Building, de esta capital, en donde se encuentran para participar de la creación de la Cumbre de Estados de América Latina y el caribe (Celac).

A la salida, la mandataria argentina aseguró que ambos países tienen «una visión en común de lo que está pasando en el mundo» y de «las acciones» que las dos deben implementar para que «no se vea entorpecido el proceso de inclusión social» en la región.

En declaraciones a la prensa tras el encuentro con su par brasileña Dilma Rousseff, Cristina Kirchner aseguró que los gobiernos de la región «deben adoptar todas aquellas políticas que ayuden a la integración productiva de todos los países de la región para seguir creciendo».

La delegación argentina la integran también secretario de Comercio y Relaciones Internacionales de la Cancillería y embajador ya designado en Brasilia, Luis María Kreckler; y los gobernadores de Tucumán y San Juan, José Alperovich y José Luis Gioja, respectivamente.

Según señalaron fuentes de la delegación argentina, durante el encuentro las presidentes repasaron la agenda bilateral y buscarán «profundizar» la «relación estratégica» entre ambos países.

«Tenemos todavía que hacer un poquito de peleíta en las compras gubernamentales en Brasil y que nos dejen entrar a las empresas constructoras como ingresan las constructoras brasileñas aquí», había precisado la Presidente antes de iniciar el encuentro con Rousseff.

Posteriormente, la jefa de Estado asistirá a la primera cumbre de la CELAC, el flamante bloque de países latinoamericanos y caribeños que tendrá como objetivo la resolución de conflictos regionales.

La CELAC surge de la unificación del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe, con la intención de rebajar el peso regional de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuestionada por varios presidentes, como Chávez, el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa.

Sucede que, a diferencia de la OEA, la CELAC deja afuera a los Estados Unidos y a Canadá, naciones influyentes en el bloque que conduce José Miguel Insulza.

En ese sentido, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la OEA «ha cumplido» su función histórica y ahora es el tiempo de la CELAC, sin la tutela de potencias externas.
diariopanorama.com

Las detuvieron por agarrarse a piñas frente al colegio de sus hijas

Dos mujeres, de 42 y 33 años, peleaban por una discusión que habían mantenido las nenas el día anterior. Fue en Villa Elisa, La Plata.
Otra vez la intervención de los padres en una pelea entre compañeras de colegio, en lugar de aplacar el conflicto, lo reavivó. Dos mujeres fueron detenidas en la puerta de un colegio de Villa Elisa, en La Plata, luego de que se golpearan en medio de una discusión por una pelea anterior que habían mantenido sus hijas.

Todo comenzó el miércoles, cuando dos alumnas entablaron una discusión que terminó a las piñas en la puerta de la escuela primaria N° 32, situada en 414 bis y 146.

Pero no terminó ahí. Ayer, las madres de ambas se encontraron en el mismo lugar y repitieron la escena. Primero, se reprocharon mutuamente la pelea entre sus hijas y luego, paradójicamente, también terminaron a los golpes, ante la mirada absorta de varios padres que esperaban para retirar a sus hijos del colegio.

En medio del intercambio de trompadas y patadas, una de las mujeres amenazó a la otra con una trincheta. El punto final llegó cuando policías que patrullaban la zona vieron lo que ocurría y las llevaron detenidas.

Las dos mujeres, de 42 y 33 años, quedaron acusadas de lesiones en riña en el marco de un expediente que abrió la fiscal de la Plata, Leyla Aguilar.
clarin.com

«El Tuerto» Albornoz fue condenado a prisión perpetua

El ex policía fue sentenciado por el Tribunal Oral Federal por los crímenes de Juan Carlos Aguirre y Margarita Azize Weiss.
El ex policía (r) Roberto «El Tuerto» Albornoz, acusado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, fue condenado a cadena perpetua, por los crímenes de Juan Carlos Aguirre y de Margarita Susana Azize Weiss, dos militantes del grupo Montoneros.

Albornoz estaba imputado por violación de domicilio, secuestro y homicidio. De los mismos crímenes estaban acusados Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Domingo Bussi, pero ambos fueron separados del juicio por su estado de salud.

En el caso de Bussi, según el fallo de hoy, se extingue la causa por la muerte del acusado, ocurrida hace una semana.

En el fallo firmado por los jueces del Tribunal Oral Federal Gabriel Eduardo Casas, Carlos Jiménez Montilla y Jaime Díaz Gavier, se condena a Albornoz a «la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua», destitución y a pagar las costas del juicio.

Se lo consideró culpable como autor mediato y penalmente responsable del homicidio agravado por alevosía y con el concurso de dos o más partícipes, en perjuicio de Azize Weiss y de Aguirre, por la violación del domicilio de Las Piedras 710, donde estaban las víctimas. Por todo ello también se consideró que cometió delitos de lesa humanidad.

Los jueces determinaron diferir el pronunciamiento sobre el cumplimiento tode la pena hasta que quede firme la sentencia.

La cuarta jornada se inició a las 10 en punto y, minutos después, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal invitó al estrado a Albornoz para que diga sus últimas palabras antes de que se de a conocer la sentencia. El imputado, sólo expresó: «no me encuentro con ánimo para hacer uso de la palabra».

Tras escucharlo, los jueces dieron por cerrada la etapa de testimonios del juicio y pasaron a cuarto intermedio hasta las 13, cuando se reanudó la audiencia para la lectura del veredicto.
LA GACETA

Del Potro le ganó a Ferrer el segundo set en la final de la Davis

Luego de perder el primer parcial por 6-2 ante el español, «Delpo» se recuperó y se quedó con el segundo por 7-6 (7-2). Antes, Mónaco cayó 6-1, 6-1 y 6-2 ante Rafael Nadal.

Juan Martín del Potro ganó el segundo set por 7-6 (7-2) luego de perder el primero por 6-2 en la final de Copa Davis entre Argentina y España. Juan Mónaco perdió ante Rafael Nadal en el inicio de la serie.

Antes, el tandilense Juan Mónaco poco pudo hacer ante el mallorquín Rafael Nadal en el primer punto de la final de la Copa Davis 2011, que se disputa en Sevilla, y cayó sin atenunates por 6-1, 6-1 y 6-2, con lo cual Argentina pierde 1 a 0 ante España la serie al mejor de cinco.
lavoz.com.ar

DÍAZ PÉREZ Y MUSSI FIRMARON CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE UNIDADES SANITARIAS AMBIENTALES

Salud y prevención.
El intendente de Lanús y el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación rubricaron el acuerdo para la construcción de estos espacios en los que se controlará el nivel de contaminación del riachuelo.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó junto al secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, el convenio mediante el cual la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) otorgará al Municipio fondos para la construcción de Unidades Sanitarias Ambientales en las que funcionarán nodos de vigilancia epidemiológica para medir el grado de contaminación del agua y estudiar las enfermedades causadas por la misma.
Al respecto a la situación en la comuna, Díaz Pérez expresó: “En Lanús, la problemática generada por la Cuenca fue de gran impacto. En este proceso para revertir la situación negativa para la población, la colaboración de Acumar es fundamental, ya que con esta metodología que lleva adelante su Secretario, las Unidades Sanitarias pasarán a controlar, constatar y evaluar cuáles son los índices de contaminación, cuestión fundamental para prevenir enfermedades”.
Por su parte, Mussi destacó que “este tipo de metodología en la que Acumar provee herramientas para agilizar el trabajo de los municipios, será la que llevaremos a cabo durante el próximo año continuando con las tareas de saneamiento de la Cuenca y el control de la salud de los vecinos, ya que mediante esta nueva estrategia se evaluarán problemáticas toxicológicas, epidemiológicas, psico-motrices y nutricionales”
Participaron de la reunión, los secretarios de Gestión Ambiental y de Salud del Municipio de Lanús, el Arq. Ricardo Jilek; y el Dr. Luís García respectivamente, como así también Intendentes y funcionarios de otros municipios bonaerenses.

Inf Nº 547
02/12/11

El remisero había invitado a salir a dos de las mujeres

Había llevado hasta la casa del crimen a una amiga de la familia, a quien invitó a tomar algo. Esperaba una respuesta para ver si también salía la dueña de casa, cuando llegó el presunto asesino y lo echó.
”Si aquella noche, Marisol (Pereyra) no se hubiera quedado en la casa de Bárbara (Santos) habría salido a tomar algo conmigo ”. El remisero Marcelo Tagliaferro (38) todavía lamenta el destino de ese viaje al departamento de la calle 28, donde su pasajera terminó muerta a puñaladas y palazos con su amiga Bárbara Santos (29), la madre de ella, Susana De Barttole (63), y la hija, Micaela Galle (11). El había invitado a salir a Marisol y esperaba una respuesta también de Bárbara, para entonces llamar a un amigo y salir los cuatro .
Según Tagliaferro, el domingo a las 0.20 llegó con Marisol al departamento. La pasajera había convenido con el chofer que, si Bárbara aceptaba, saldrían los tres y que Tagliaferro podría invitar a un amigo. ¿Qué situación cortó esa posibilidad?. En la declaración ante el fiscal Alvaro Garganta, el remisero explicó que Marisol bajó del auto, tocó timbre, y entonces “se queda un segundo parada en la vereda y aparece un tipo que avisa que Bárbara se está bañando”. Según el remisero, esa persona era Martínez, novio de Bárbara.
Tagliaferro asegura que Martínez y Marisol entraron por el pasillo hasta el fondo del PH, y que él se quedó en el auto.
“No pasaron 5 minutos y el tipo salió de nuevo. Estaba en cuero, con un pantalón negro, y me dijo: “Flaco, andá que después (Marisol) llama a otro remís” .
Entonces, el chofer se fue” . El testimonio resulta un soporte de la hipótesis del fiscal para atribuirle “ agresiva celotipia” a la conducta del presunto matador.
Bajo esta hipótesis, Martínez habría enloquecido de celos por la posible salida imprevista de su novia, activada por la llegada de Marisol. Y, siempre según la presunción fiscal, decidió eliminar a su pareja. En la masacre incluyó a Marisol y Susana. Micaela descansaba en su habitación después de haber cenado con su madre, Bárbara, y su abuela. Tampoco esquivó la furia del criminal.
Ayer, el fiscal Garganta realizó una segunda inspección del departamento en busca de más evidencias. Hasta ahora tiene muestras de sangre, una cuchilla, un palo de amasar con adherencias de pelos y sangre. También una huella dactilar del presunto asesino sobre el panel lateral trasero –cerca del baúl– del Chevrolet Corsa del remisero, cuando supuestamente se apoyó para comunicarle el cambio de planes de Marisol.
La fiscalía tendrá los resultados de las pericias la semana próxima. Garganta considera que los indicios sobre la presunta responsabilidad de Martínez en los hechos son “vehementes”. Para la fiscalía, son pruebas confrontables.
La estrategia defensista comenzó ayer con una desacreditación directa del testimonio del remisero. El abogado Julio Beley entiende que es atacable: “La cara se la veo a medias, por el espejo del Corsa, estaba oscuro, no le vi bien los rasgos, me tapaba el canasto de basura y un árbol de la vereda” . Es la declaración de Tagliaferro en el expediente. Fuera de tribunales dijo que estaba seguro que se trataba de Martínez “en un 90 por ciento”. Pero eso no tiene validez jurídica.
“¿Y si el remisero tuviera algo que ver (con el crimen)?”, especuló Beley. Tiene otra previsión: acusar al remisero por falso testimonio e invalidar sus dichos . Para las lesiones en los antebrazos de su defendido tiene respuestas: en el derecho tiene una hematoma compatible con una extracción de sangre. En el izquierdo, arañazos leves de una mascota. La fiscalía apunta a una pelea. Tal vez, la resistencia de las víctimas .
Por estas aparentes evidencias, la fiscalía mantiene la acusación por homicidio (de Bárbara) y de homicidio calificado (las otras tres mujeres) porque el asesino eliminó la posibilidad de testigos.
Hasta ahora, la secuencia de los asesinatos es un misterio. Si se acredita que primero mató a Susana y Marisol en la cocina, y que después atacó a Bárbara, para terminar la matanza con Micaela, revelaría cierta elaboración, un plan ligero, en el desarrollo de las agresiones.
Un despechado colérico agrede a su obsesión. En este caso, Bárbara . El comienzo por las testigos manifestaría alguna premeditación.
Son especulaciones. Un acercamiento a la prueba será el reconocimiento de mañana, a las 16, ordenada por Garganta. Tagliaferro deberá probar que “ese 90 por ciento” de certeza que tiene sobre las características físicas de Martínez corresponde con alguno de los cinco hombres expuestos en la rueda de identificación.
En todo momento el acusado negó los cargos. En la indagatoria, Martínez explicó que el sábado a la medianoche permaneció en su casa de Melchor Romero, y que después de mirar una película se durmió. Su abogado solicitará el secuestro de los videos de las cámaras de seguridad del municipio, para demostrar que Martínez no circulaba con su Fiat Uno por las calles platenses cuando ocurrió el crimen. Tal vez conozca el resultado: el auto blanco no es identificable en los registros fílmicos.
clarin.com

La fuga de capitales no se detiene

La Argentina sufrió una fuga de capitales de 8.443 millones de dólares en el tercer trimestre del año, casi cuatro veces más que en igual período de 2010, informó esta noche el Banco Central.

La Argentina sufrió una fuga de capitales de 8.443 millones de dólares en el tercer trimestre del año, casi cuatro veces más que en igual período de 2010, informó esta noche el Banco Central.

Ese monto superó incluso el registrado en el segundo trimestre de 2008, durante la crisis con el campo (habían salido u$s 8.374 millones).

Entre enero y septiembre de este año, la fuga llegó a 18.245 millones de dólares, contra 9.169 millones del mismo período de 2010, precisó la entidad en su informe sobre «Evolución del Mercado Unico y Libre de Cambios y Balance Cambiario».

La autoridad monetaria indicó que «el aumento de la demanda neta de activos externos de libre disponibilidad respecto al segundo trimestre del año se explicó básicamente por las mayores compras netas de billetes en moneda extranjera, especialmente por parte de la franja de ahorristas de montos menores».

Al respecto, explicó que «este aumento se observa habitualmente en los períodos preelectorales», aunque el momento de mayores compras se produjo luego de las elecciones que obligó al Gobierno a aplicar controles en la adquisición de divisas.

Según el BCRA, las compras netas de billetes en moneda extranjera por parte de residentes totalizaron 7.039 millones de dólares en el trimestre, unos 2.250 millones más que lo observado en el trimestre previo.

Con relación a la estructura de la demanda bruta de billetes, el 45 por ciento de la demanda total fueron personas físicas o jurídicas con compras mensuales por el equivalente de hasta 10.000 dólares.

En este sentido, un 24 por ciento realizó compras de entre 10.000 y 50.000 dólares; un 8 por ciento entre 50.000 y 100.000, un 17 entre 100.000 y 1.000.000, y un 6 superó el millón de dólares.

De acuerdo con el informe oficial, alrededor del 96 por ciento de los billetes demandados fueron dólares estadounidenses, seguidos por euros con el 3 por ciento del total.

«Con respecto a los fondos de libre disponibilidad que son transferidos a cuentas en el exterior de residentes, los egresos netos del trimestre por 1.484 millones de dólares fueron similares los niveles observados en el segundo trimestre del año», indica el informe.
www.agenciacna.com

Alberto Pérez desembarca en Seguridad bonaerense

El Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires desembarca en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos a través de uno de sus hombres de confianza el Director de Seguridad Vial, Emiliano Baloira, quien asumirá la estratégica Subsecretaria Operativa encargada de la Organización de la Fuerza Policial. De esta manera controlaría todo el accionar policial.

Conforme se viene anunciando en los distintos medios, el director de Seguridad Vial, Dr. Emiliano Baloira, asumiría el cargo en la flamante Subsecretraria Operativa a crearse en la estructura del Ministerio de Seguridad y Justicia que conduce Ricardo Casal.

Baloira es un hombre de estrecha relación con el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, hoy en ejercicio de amplias funciones en la organización política y administrativa de la Provincia.

Esta nueva subsecretaria sería la encargada de coordinar el accionar de la mayor fuerza del país con el nuevo Jefe de Policía, Hugo Matzkin, en todo lo relacionado con la prevención del delito y el funcionamiento del aparato policial, una ardua tarea, que puede producir amplios resultados. La parte pesada del Ministerio de Seguridad estaría a cargo de la Subsecretaria de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, la cual conduce Cesar Albarracín, quien tendría a su cargo Narcotrafico, Investigaciones, Crimen Organizado y Complejas.

En el reparto de los premios, la Subsecretaria Operativa de Baloira recibiría las recompensas por cuanto se encargaría únicamente de prevención y manejo general de la fuerza y la que tendría que hacer el trabajo arduo policial seria la Subsecretaria que conduce Albarracin, quien estaría a cargo de todas las investigaciones y resolución de todo caso resonante, en conclusión los reproches los recibiría la gente de Casal.

En los hechos, esto podría significar un recorte en las funciones del Ministro de Seguridad, Ricardo Casal, ya que el grueso de la fuerza pasó a depender de gente que responde a Alberto Pérez, toda una significación política para los amantes de leer las jugadas políticas entre líneas.

Hasta ahora, todo el manejo de la fuerza estaba en manos del Ministro Casal y no existía ningún tipo de relación o injerencia en las decisiones desde el sector de la Jefatura de Gabinete. Es evidente que a partir de ahora esa situación va a cambiar conforme lo dispone el Gobernador Scioli.

El Perfil del funcionario

El director de provincial de Política y Seguridad Vial nació en Lomas de Zamora en el año 1973. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad del Salvador e hizo un postgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Actualmente es el director provincial de Política y Seguridad Vial. Su currículum marca que se desempeñó como asesor en el área legal del Consejo Asesor de Iniciativas Privadas de la provincia de Buenos Aires; también hizo lo propio en la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires; fue coordinador de la Escuela para jóvenes de la provincia de Buenos Aires.

Además, también fue asesor del Secretario de Promoción Institucional de la provincia de Buenos Aires; Secretario Privado del Señor Secretario para la Modernización del Estado; se desempeñó como asesor en las Subsecretarias de Coordinación de Políticas Publicas y de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
www.agenciacna.com

Los diplomáticos iraníes abandonan Londres en cumplimiento del ultimátum

Londres, 2 dic (EFE).- Los últimos diplomáticos iraníes que quedaban en el Reino Unido abandonaron hoy el país en cumplimiento del ultimátum impuesto el miércoles por el Gobierno en respuesta al ataque por parte de estudiantes islamistas a la embajada británica en Teherán.
Los diplomáticos cargaron sus pertenencias en vehículos aparcados frente a la embajada iraní en Londres mientras un pequeño grupo de manifestantes protestaba contra el régimen de Mahmud Ahmadineyad.
«Como iraní, estoy avergonzado de lo que ha ocurrido con la embajada británica en Teherán», declaró Akbar Karimiam, de 49 años.
«La embajada iraní (en Londres) no representa a la nación, sino al régimen. Estamos aquí para decir adiós a ese régimen dictatorial», añadió.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, dio el pasado miércoles 48 horas de plazo -hasta las 14 GMT de hoy- para que los diplomáticos iraníes se marcharan del Reino Unido y cerraran su embajada en la capital británica.
Al mismo tiempo, se ordenó el cierre de la embajada británica en Teherán y la evacuación de todo el personal diplomático.
Londres responsabiliza al Gobierno iraní de los ataques ocurridos el martes contra su embajada al no haber garantizado la seguridad de su misión diplomática.
Hague ha insistido en que ese incidente supuso «una violación» del derecho internacional y, más en concreto, de la Convención de Viena, que obliga a los Gobiernos a garantizar la seguridad del personal diplomático y embajadas extranjeras en su territorio.
Los manifestantes iraníes destruyeron muebles, saquearon documentos y quemaron el principal edificio de oficinas.
La tensión entre ambos países ha ido aumentando desde que el pasado 21 de noviembre el Ejecutivo de Londres decidiese suspender todas las transacciones financieras con los bancos de Irán por su programa nuclear, del que sospecha una finalidad militar.

Amplían la quita de subsidios a más barrios de Capital y el Conurbano

El electo vicepresidente, Amado Boudou, y el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunciaron que nuevas zonas están incluidas en la quita de subsidios para los servicios públicos. Además habrá quita para las autopistas y las dependencias de la Ciudad.
Los barrios porteños que entran en la nueva disposición son Belgrano R, el corredor de la avenida Libertador, la zona de Retiro en Plaza San Martín, Alto Recoleta, las Torres Catalinas y todos los edificios con “amenities”, o sea que tengan espacios de recreación como piletas de natación de Núñez, Belgrano, Palermo.

Además, se quitarán los subsidios a varias localidades del conurbano. Por caso, se incluirá al barrio La Horqueta en San Isidro, las barrancas de San Isidro y Punta Chica, en el partido de Tigre. En total serían unos 26 mil usuarios con un ahorro de 36 millones de pesos.

También habrá quita en el alumbrado público porteño, las autopistas y las dependencias de la Ciudad. “Macri impulsó una suba de ABL que es recesiva”, señaló el todavía ministro de Economía. Junto con la quita a los barrios porteños, significaría un ahorro de 230 millones de pesos.

«Todos los vecinos de la Ciudad saben que ha habido fuertes aumentos de la tasa de ABL, y no es razonable que si un Gobierno les cobra aumentos por el servicio que le presta a los vecinos, el Gobierno nacional se los siga subsidiando» a esa administración, Boudou.

«Sería una suerte de enriquecimiento sin causa del municipio, no tiene sentido mantenerlos cuando el gobierno del ingeniero Macri se los cobra a los vecinos», agregó De Vido.

En tanto, se repartirán declaraciones juradas para renunciar voluntariamente a los subsidios en algunas zonas del barrio de Núñez, Recoleta y Belgrano. En el Conurbano se incluirán a algunas zonas de San Isidro y Olivos.

Respecto a las exenciones y al formulario para la renuncia, De Vido señaló: “Estamos dejando al ciudadano que aplique un criterio. Si hay alguna situación especial se va a contemplar con el espíritu solidario y humano que tiene nuestra Presidenta”.

Por el momento, la quita total de subsidios asciende a los 4800 millones de pesos.

Secretaria de Unasur destaca propósito integracionista de la Celac

Caracas, 2 dic (PL) La secretaria general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), María Emma Mejía, calificó a la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de órgano de mucho peso en la integración regional.

«Estoy convencida de que vamos a tener mucha armonía entre lo que es el Caribe, Centroamérica, México y Suramérica», afirmó la colombiana Mejía en entrevista con la cadena multinacional Telesur.

El gran aporte de la Celac, cuya cumbre fundacional comienza hoy en esta capital, es que permitirá buscar posiciones comunes frente a los diferentes problemas y asuntos de interés para el área, aseguró la colombiana Mejía.

Desde el nuevo organismo, espacio genuinamente regional al no contar en su seno con la presencia de Estados Unidos y Canadá, los países de América del Sur podrán dialogar con el Caribe, con Centroamérica y con el propio México, subrayó.

Ahora, destacó Mejía, las naciones latinoamericanas y caribeñas podrán enfrentar unidas los retos de la crisis económica global sin las recetas dictadas por el consenso de Washington.

Ante críticas sobre la creación de la Celac y la presencia en el continente de «numerosos» bloques como Unasur, Mercado Común del Sur o la Comunidad Andina de Naciones, aseguró que son necesarios.

«De alguna forma nos ayudan a ir en grupo y como región frente a un mundo, que está perdiendo todo paradigma», enfatizó.

Calificó de «revolución muy ciudadana» este giro de Latinoamérica y el Caribe que busca consolidar la integración.

Asimismo, Mejía consideró que con los 33 mandatarios y jefes de Gobiernos que asisten a la Cumbre de hoy y mañana en Caracas, le están dando una lección al mundo porque están pensando en sus pueblos.

Los países latinoamericanos y caribeños prevén impulsar desde este foro políticas conjuntas en materia de desarrollo socio-económico, protección ambiental y seguridad energética.

Economía: Lorenzino pierde terreno y resurge Fábrega

El candidato de Amado Boudou para ocupar su cargo en el ministerio de Economía, el secretario de Finanzas Hernán Lorenizo, quedó muy relegado en la pelea. No lo habría ayudado su vínculo con Jorge Brito. En el ambiente empresarial y sindical dan por hecho que el cargo será para Juan Carlos Fábrega, actual presidente del Banco Nación.
En las últimas semanas, la pelea por el cargo de ministro de Economía empezó a definirse, y el delfín de Amado Boudou, el secretario de Finanzas Hernán Lorenzino, perdió terreno en la pelea. En el entorno del vicepresidente electo, de echo, ya dan por descartado que su candidato gane esa pulseada.

Las acciones en baja de Lorenzino habrían sido motorizadas por dos razones. Por un lado, los chispazos de la Presidenta con Boudou, a quien lo llamó públicamente «concheto de Puerto Madero» y le marcó la cancha al recordarle que será vicepresidente porque ella lo eligió.

Pero acaso el motivo más importante para que Cristina descarte a Lorenzino es el vínculo del secretario de Finanzas con el titular del Grupo Macro, Jorge Brito. Es que la Casa Rosada -a través del secretario de Comercio, Guillermo Moreno- confirmó que el banquero es titular de la mesa de dinero más importante del mercado y jugó muy fuerte en favor de la reciente corrida de dólar.

Un dato confirmaría este freno. Lorenzino había acordado una reunión para ayer en el Club de París, con la idea de tratar una solución a la deuda que todavía está pendiente. Pero el funcionario tuvo que suspender el encuentro, no sólo porque no tenía ninguna propuesta real sino porque tampoco tiene la certeza política sobre su continuidad.

En paralelo, crece la figura de Juan Carlos Fábrega para convertirse en el próximo ministro de Economía. Con la selección del actual presidente del Banco Nación, Cristina Kirchner terciaría en la histórica disputa entre Mercedes Marcó del Pont -otras de las candidatas- y Amado Boudou. Ninguno de los dos sería premiado, ni castigado.

Fábrega es una de las mayores referencias en política económica que tiene la Presidenta, pese a que en su currículum no figura ningún título universitario. Justamente por su audacia, su carácter de autodidacta, alejado de los debates académicos, en el Gobierno muchos lo igualan a José Ber Gelbard, el último ministro de Economía que tuvo Juan Domingo Perón.
lapoliticaonline.com

Roberto Quattromano asumió, este jueves 01/02, como legislador de la ciudad por el Pro-peronismo.

Quattromano nació el 6 de junio de 1968 en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Mataderos. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Cosme y San Damián.

Quattromano, es un militante de larga trayectoria y ha ocupado cargos en el Poder Ejecutivo Nacional, además de cargos partidarios

Quattromano se desempeñó como Delegado al plenario de la juventud de la Circunscripción 21, Delegado al plenario de Capital en la Juventud Peronista (JP), Presidente de la JP Capital Federal, miembro del Consejo Barrial Circunscripción 21, Secretario General del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, Secretario de Organización del PJ capital, Congresal metropolitano del PJ Capital, Congresal nacional y, finalmente, Presidente de la JP Movimiento MUVIP.

Por otro lado, supo desempeñarse como asesor de la Secretaría de Seguridad Interior y Jefe de Gabinete de la Subsecretaria del Interior dependiente de ese ministerio.

El nuevo miembro de la Legislatura porteña fue asesor del diputado nacional, Cristian Ritondo (MC) y, además, asesor en la Cámara de Diputados de la Nación en las comisiones de Asuntos Municipales, Seguridad Interior y Deportes.

Además fue pro secretario de gestión administrativa de la Legislatura. En el año 2009 fue candidato a diputado de la ciudad por la lista que iba pegada a la de Gabriela Michetti, quien fuera electa diputada de la Nación.

Dijo que encontró un bebé abandonado y resultó ser la madre

Ocurrió en San Rafael. La mujer denunció a la policía el hallazgo de la criatura en su puerta y el nene terminó internado. Ahora está demorada.
De no creer. Una mujer avisó esta mañana a la policía de San Rafael que había encontrado un bebé recién nacido abandonado en la puerta de su casa. Sin embargo, no pudo con la culpa y terminó confesandoque ella era la madre de la criatura.

Así lo determinó la investigación de la Subcomisaria de Monte Comán, que logró establecer que Eliana Guerrero, de 26 años, es la madre del bebé de 39 semanas de gestación que fue hallado abandonado hoy a las 7.25 en la vereda de calles Buenos Aires y Rosario.

Ahora, la mujer está demorada en esa dependencia policial a disposición de la Justicia, según publica el Diario San Rafael.

La joven madre llamó esta mañana a la policía e inventó que el pequeño había sido dejado en su puerta de su hogar por una persona que viajaba en un auto.

Los oficiales que llegaron trasladaron el bebé al Centro de Salud local, donde la médica de guardia constató que el niño, de 3,100 kg de peso, presentaba un cuadro de hipotermia y aún tenía el cordón umbilical pero se encontraba en buen estado general.

Tras proporcionarle los primeros cuidados, decidieron llevarlo al servicio de Neonatología del Hospital Schestakow donde permanece internado.
losandes.com.ar

Golpe a dos bandas de narcotraficantes en el sur del conurbano bonaerense

En diversos allanamientos la Policía provincial logró desbaratar a dos importantes grupos delictivos, uno en el partido de Lomas de Zamora y otro en la localidad de Centenario. Al menos ocho narcotraficantes fueron detenidos y se secuestraron 9.100 dosis de paco, armas y dinero en efectivo.
Dos peligrosos grupos de narcotraficantes fueron desarticulados tras un fuerte operativo de la Policía Bonaerense en la zona sur del Conurbano.

Una de las bandas era conocida como «Los Cenas», y fue desbaratada en la localidad de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora, donde se secuestró una gran cantidad de dosis de paco que eran distribuidas en los barrios aledaños. Según fuentes policiales, «Los Cenas» forman parte de una gran familia con antecedentes delictivos, cuyos abuelos y padres están detenidos.

En tanto, en otro operativo llevado a cabo en Centenario, también al sur del Gran Buenos Aires, los efectivos desarmaron a «La banda del abuelo», regenteada por un anciano de 76 años.

En total, en los dos operativos, la policía logró detener a ocho personas y más de veinte fueron aprehendidas. Además, se secuestraron un total de 9100 dosis de paco, 5 mil pesos en efectivo, armas, elementos cortantes y teléfonos celulares.
infobae.com

Vigilancia ambiental online

Se presentó el sitio Web «¿Qué pasa, Riachuelo?», una plataforma de información y monitoreo que permite visualizar la situación de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

El Espacio Matanza Riachuelo (EMR), una red de organizaciones no gubernamentales que busca articular el control ciudadano en torno al saneamiento del río, presentó una plataforma online llamada «¿Qué pasa, Riachuelo?» con el fin de visualizar la situación de la cuenca Matanza Riachuelo. Es de acceso libre y gratuito y allí puede consultarse un mapa de datos referido a la situación de las industrias, los asentamientos y los basurales. También existe la posibilidad de que los vecinos alerten y reporten sobre los problemas que encuentren en este territorio, a través de una pestaña llamada Alertas territoriales.
En la sección Industrias puede encontrarse un «semáforo» que mediante un cuadro maneja las variables de Riesgo potencial y de Cumplimiento e Incumplimiento legal. También hace posible averiguar el estado de las fábricas y su comportamiento. De esta manera se intenta determinar cuáles son sus riesgos ambientales y cuál es su situación frente al marco estatal, constituyéndose de hecho en una herramienta de vigilancia con el que la ciudadanía puede mantenerse al tanto del avance del saneamiento del Riachuelo. Junto a las asociaciones que forman el EMR (Asociación de Vecinos de La Boca, Centro de Estudios Legales y Sociales, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Ciudad, Fundación Metropolitana y Poder Ciudadano), el estudio GarageLab también trabajó en la conformación del sitio.
clarin.com

Nadal, satisfecho con su juego

Rafael Nadal, número dos del mundo, que ha conseguido el primer punto para España ante el argentino Juan Mónaco en el partido inaugural de la final de la Copa Davis que se disputa en Sevilla, ha dicho que está satisfecho con su juego y «feliz» por adelantar a su equipo en la eliminatoria.
«El resultado (6-1, 6-1 y 6-2) ha sido abultado, pero el partido no ha sido fácil», ha aclarado el español, quien ha añadido que no cree que Mónaco «haya fallado mucho», ya que, en su opinión, fue él quien cometió muy pocos fallos. «La pista estaba un pelín lenta y le faltaron -al rival- tiros buenos para desbordarme, y cuando yo llevaba la iniciativa terminaba bien el punto. Ha sido más acierto mío que demérito suyo», ha insistido el número uno español.

Nadal ha reiterado que salió a la pista «un poco nervioso» porque Mónaco podía «complicar», pero que después jugó muy bien y que la victoria le da «confianza» para lo que falta de la final.

Preguntado por si tenía en las horas previas al partido algún problema muscular, ha señalado que no es el momento de hablar de eso porque está concentrado en la Copa Davis y que en este choque se ha encontrado bien físicamente.

Nadal ha resaltado que en el equipo español todos son «buenos amigos» y que cuando están juntos lo pasan bien y se divierten, algo que considera muy bueno para el rendimiento de todos.

También se refirió al ambiente en las gradas del estadio de La Cartuja y ha dicho que «vuelve a ser fabuloso como en 2004» y que le gusta jugar con aficionados «apasionados».

Sobre su próximo rival, Juan Martín del Potro, ha dicho que es «muy completo», que «tiene todos los golpes» y que será «muy complicado».
larazon.es

SIGUE LOS AUMENTOS DE TARIFAS, VIA QUITA DE SUBSIDIOS

La única verdad es la realidad

Como se adelantó un mes antes de las elecciones, se dijo que el gobierno no podría sostener la “fiesta de Subsidios”. Ya que las condiciones no son las que muestra ni el Indec ni el Gobierno, sino otra bastante desmejorada:

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y su par de Economía, Amado Boudou, anunciaron que dependencias de la Ciudad, el sistema de alumbrado público y las autopistas urbanas tendrán quita directa de subsidios. Además informaron que los usuarios de Belgrano R, Corredor Libertador, Retiro-Plaza San Martín, Alto Recoleta y la zona de Catalinas, y las localidades bonaerenses de La Horqueta, Punta chica y Barrancas de San Isidro dejarán de tener descuentos en las tarifas de gas, luz y agua

Crédito foto: infobae.com

En el marco del plan de quita de subsidios, el Gobierno nacional dispuso ampliar la medida a edificios públicos, alumbrado público y alumbrado de las autopistas de la ciudad de Buenos Aires, y también a distintos barrios de las zonas norte de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, por un monto total de 367.400.000 pesos.

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Amado Boudou. El primero aclaró que la quita del subsidio a edificios públicos y alumbrado porteño permitirá al Estado nacional recuperar 230.500.000 pesos.

Al respecto, aclaró que la quita en este caso está vinculada al aumentado del ABL en la Ciudad de Buenos Aires, que «alcanzó el 267%» y si bien el resto del país mantendrá el subsidio en este rubro, «sería inmerecido que no sea así», ya que «no tienen el presupuesto ni el ingreso per cápita» del erario porteño.

De Vido puntualizó que la quita alcanza también a zonas de los barrios de Belgrano R, avenida Libertador, Catalinas, Retiro y Recoleta.

También se dispuso quitar los subsidios a edificios torres que tengan salón de uso multiples, piscina o gimnasio –entre otras comodidades– en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo.

Además, la eliminación alcanza a la zona norte del Gran Buenos Aires, específicamente a los barrios La Horqueta y Barrancas, de San Isidro, y Punta Chica, en el partido de Tigre.

Según De Vido, la quita en todos estos barrios suma 136 millones de pesos. En total, de acuerdo con las cifras oficiales, son afectados más de 26 mil usuarios, por 367.400.000 pesos.

En tanto, el funcionario afirmó que la política de subsidios que encaró el Gobierno nacional en los últimos ocho años respondió a la «catástrofe que sufrió el país» con la crisis de 2001, y negó que sean un «capricho» personal.

«Los subsidios son producto de la catástrofe que sufrió el país hace 10 años. Es increíble que se siga pensando que son un capricho de De Vido», remarcó el ministro.

Durante la rueda de prensa, el titular del Ministerio de Planificación dio cuenta del formulario que recibirán los usuarios que viven en aquellos lugares que no sufrirán quita directa y deseen mantener el subsidio

Con Información de Infobae y Seprin.

VER DOCUMENTO DEL GOBIERNO SOBRE SUBSIDIOS

http://www.minplan.gob.ar/adjuntos/128/documentos/000/028/0000028810.pdf

TEMA RELACIONADO:

LO REAL: SE ACABA LA FIESTA: CORRALITO CAMBIARIO Y AUMENTO DE TARIFAS

LA VERSION K: AJUSTAMOS EL MODELO EXITOSO, LUCHAMOS CONTRA LA EVASIÓN Y LAVADO. SE SACAN LOS SUBSIDIOS A LOS MAS RICOS. El aumento de tarifas va a licuar el 80 % de los salarios de la clase media. Que es la que banca en definitiva el circo del modelo nacional y popular. Se fueron 1700 […]

Noviembre 21, 2011 Mr.Bond, Tapa

Tecnológicas se comprometen con una web más rica para niños

Un total de 28 compañías del sector acordaron ante la Comisión Europea, de forma voluntaria, establecer medidas para que internet sea un lugar más seguro para los menores, pero también más enriquecedor.
El objetivo es poner en marcha acciones para que sea más fácil informar de contenidos que pueden ser dañinos para los niños, garantizar que los parámetros de seguridad son apropiados para su edad, y ofrecer opciones más amplias para el control parental, indicó la CE en un comunicado.

La coalición está formada por Apple, BSkyB, BT, Dailymotion, Deutsche Telekom, Facebook, France Telecom-Orange, Google, Hyves, KPN, Liberty Global, LG Electronics, Mediaset, Microsoft, Netlog, Nintendo, Nokia, Opera Software, Research in Motion, el grupo RTL, Samsung, Sulake, Telefónica, TeliaSonera, Telenor Group, Tuenti, Vivendi y Vodafone.

La vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, señaló que esas empresas, por medio del compromiso voluntario adoptado hoy, deberían proporcionar tanto a los menores como a los padres «herramientas de protección más transparentes y consistentes».

La comisaria espera que, siguiendo la iniciativa de estas empresas, otras se unan y adopten las medidas necesarias para potenciar la seguridad infantil online.

En concreto, las compañías actuarán en cinco áreas, una de las cuales corresponde a la introducción de mecanismos para informar de contenidos inapropiados más simples y fáciles de encontrar en las páginas web.

También acomodarán la privacidad a la edad de los menores, de forma que los datos personales o fotografías que suban a internet no estén disponibles para el público en general de manera automática, y harán una clasificación más amplia de los tipos de contenidos, con categorías según las edades para que a los padres les sea más fácil filtrar los contenidos.

Por otro lado, las herramientas de control parental en sí serán más fáciles de utilizar, y se reforzará la colaboración con las fuerzas de seguridad para eliminar de la red cualquier contenido relacionado con el abuso sexual infantil.

Según datos de la Comisión, de media, los niños europeos empiezan a utilizar internet a los 7 años, en tanto que el 38% de los menores de entre 9 y 12 años que lo usan afirman tener un perfil en alguna red social.

Bruselas indicó que la coalición revisará sus esfuerzos a mediados de 2012, a fin de determinar qué nuevos pasos deben darse.
infobae,com

Maradona: «Pelé tomó la pastilla equivocada»

Eso dijo Diego desde Dubai al ser consultado por la declaración del brasileño, que ayer señaló que Neymar es mejor que Messi. Siempre hay un motivo para enfrentarse.
Es la pelea de nunca acabar la que sostienen Diego Maradona y Pelé. Excede el tiempo, las distancias. Siempre hay un contrapunto entre ellos y esta vez el Diez le respondió al brasileño, que ayer dijo que Neymar es mejor jugador que Messi .

«Tomó la pastilla equivocada», contestó Diego desde Dubai, donde dirige al Al Wasl al ser consultado por los dichos del brasileño. Maradona dijo que Neymar es un buen jugador, pero que jamás igualará a Messi.

«En vez de tomarse la pastilla para dormir, se tomó la pastilla de la mañana. Se confundió y no sabe de lo que está hablando… le sugiero que la próxima vez se tome las pastillas correctas antes de empezar a hablar y que cambie de médico», completó Maradona. Aún en diferentes continentes, ellos siempre tienen un motivo para enfrentarse.

por Agencias

Nicolás Repetto: «Mi futuro es incierto»

El conductor habló con LA NACION sobre su relación con Telefe, a dos días del final de Sábado Bus.
A pesar de estar reacio a hablar de las versiones que indican que su relación con Telefe no quedó en los mejores términos después de la temporada de Sábado Bus que esta semana se anunció que terminará el sábado próximo, Nicolás Repetto puso en duda el regreso del ciclo de fin de semana para el año próximo.

«Mi relación con Telefe es muy buena», comenzó ante la consulta de LA NACION , aunque reparó: «Con el canal, institucionalmente, es buena; con la programación, hay cosas con las que no estoy de acuerdo».

En consonancia con las declaraciones de Telefe, el conductor destacó que ya estaba estipulado que el programa terminaría el próximo sábado 3 de diciembre, y dijo que aún no sabe qué hará el año próximo. «No sé si vuelvo, ni con qué vuelvo… Mi futuro es incierto».

A tres días del final del ciclo con el que volvió tras una década desde que fue un éxito, Repetto hizo un balance de este regreso: «Lo viví bárbaro. Me encantó hacerlo. Es un programa que queríamos hacer». Además, dijo que no tuvo presión por el rating y que, de hecho, sus números «están muy por arriba de la media del canal». «Debo estar entre los cuatro programas más vistos de Telefe», repasó.

Desde su regreso con Sábado Bus, el conductor cosechó críticas por todos lados ( Robeto Pettinato, Jorge Rial, Beto Casella, Marcelo Tinelli ..) y sumó otras polémicas desde su ciclo ( Valeria Bertucelli , Luciana Aymar , el Turco Naim …). Sin embargo, las polémicas no lo ayudaron a superar en rating a su rival en ese horario, el programa de Ideas del Sur, Sábado Show, aunque se mantuvo como lo más visto de ese día, con un promedio de 12,5 puntos.
lanacion.com

Provincia: Diputados resisten a De Jesús y Raúl Pérez amenazó con romper el bloque

Una nueva reunión en la capital provincial pareció traccionar fuerzas a favor de Raúl Pérez en la pelea por la presidencia del bloque oficialista en la cámara baja provincial. El diputado amenazó con romper el bloque y puso en duda que la designación de Juan De Jesús haya sido un pedido de Cristina Kirchner.

La elección del presidente del bloque del Frente para la Victoria en la cámara baja bonaerense se tensa con el paso de las horas. Hoy, un grupo de diputados bonaerenses se reunieron para avanzar en los consensos.

Según trascendió, Raúl Pérez, actual presidente de la bancada oficialista gana algunos lugares en detrimento de Juan De Jesús, el hombre impulsado por un sector del kichnerismo. Sin embargo, otras versiones aseguran que ya está todo definido en el marco del acuerdo entre Cristina Kirchner y Daniel Scioli.

Según pudo saber La Política Online, la reunión se realizó en la residencia del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González. Hasta allí llegaron unos 16 diputados del oficialismo y se contaron entre las ausencias a Fernando “Chino” Navarro, que está en Venezuela acompañando a Cristina Kirchner y al propio De Jesús, quien intenta disputarle a Pérez el liderazgo en el bloque.

“Vamos a respetar la decisión de la Presidenta y no existe ningún tipo de objeciones respecto de la elección de Horacio González y José Ottavis como autoridades de la Cámara”, explicó Pérez a LPO tras la reunión.

Pero el diputado agregó que De Jesús es impulsado por Gabriel Mariotto y Amado Boudou, y no por la Presidenta.

Según trascendió, en los diputados hubo un fuerte malestar tras la reunión que ayer Mariotto, Ottavis y González mantuvieron con De Jesús mientras el resto de los diputados sesionaban en el recinto.

“Aprovecharon que estaban todos los periodistas en la Cámara y armaron una reunión”, dijo a LPO una fuente de la Legislatura que pidió el anonimato.

Otras voces explican que la reunión de hoy fue algo formal pero no institucional que cabe en la lógica de funcionamiento de la Legislatura. Los diputados que ya tienen dos años o más de mandato acuerdan de antemano sus aspiraciones antes de recibir a los “nuevos”.

En cuanto a la discusión sobre la presidencia del bloque aseguran que el tema se planteó en la reunión pero no hubo ningún tipo de definiciones. Algunos aseguran que acordaron seguir discutiendo el lunes.

Según trascendió, en las últimas horas Pérez habría ganando voluntades aunque dudan de que existan posibilidades de llegar a la sesión preparatoria del 7 de diciembre con un consenso político. Si es así, la elección se plantearía a mano alzada, una situación que no se considera la ideal toda vez que, a diferencia de un acuerdo político, deja heridos y malestar.

Otros aseguran que no hay chance, ni alternativas. “La decisión esta tomada. Fue un acuerdo entre la Presidenta y el Gobernador”, aseguran.

Las reuniones seguirán durante los próximos días. Por lo pronto, ya está definido el cronograma de asunción de autoridades. El acto de diplomación de los nuevos legisladores electos se realizará el próximo martes 6 de diciembre desde las 11, mientras que los intendentes recibirán sus diplomas a partir de las 16.

En tanto, la asamblea preparatoria en donde quedarán elegidas las autoridades se realizará el miércoles 7 de diciembre a partir de las 11.
lapoliticaonline.com