Así lo expresó el titular de la asociación que agrupa a las entidades de capital extranjero.
Los bancos de capital extranjero que operan en el país consideran que el proceso de pérdida de depósitos en dólares “está siendo superado sin inconvenientes gracias al trabajo conjunto de los bancos y las autoridades”. Así lo señaló el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, durante un encuentro con la prensa.
Cesario dijo que “el sistema bancario argentino se encuentra en una posición destacada. Tiene una sólida situación, sin descalces de moneda y con un bajo nivel de endeudamiento de familias y de empresas”. Asimismo, señaló que “históricamente cuenta con uno de los ratios de endeudamiento más bajos con el sector público, que ronda el 10% del total de los activos (un 3% en los bancos privados) y que como contrapartida muestra el importante repunte del financiamiento al sector privado observado en los últimos años”.
El titular de ABA repasó, además, la agenda de temas que preocupa al sector. En ese sentido, manifestó que “los bancos tienen el gran desafío de impulsar y hacer crecer el ahorro”. Asimismo, indicó que la bancarización es el “otro gran desafío a encarar”. Explicó que la propuesta de los bancos, expresada en un documento presentado a las autoridades, apunta a alternativas ante la apertura de sucursales, como que algunos servicios bancarios se ofrezcan a través de terceros (comercios, miniagencias o sucursales móviles). “Este esquema podría ser implementado a la brevedad y complementa y potencia los instrumentos recientemente promovidos por el Banco Central como la cuenta gratuita universal, el cheque cancelatorio y las transferencias bancarias de costo nulo o reducido.”
Cesario destacó también el consenso de los legisladores para ampliar de 30 a 150 días el plazo para efectuar los reportes de operaciones sospechosas en relación con la nueva legislación sobre lavado de dinero.
Cesario informó, además, que ABA elevará al gobierno una propuesta con la que la banca acompañará el plan estratégico de crecimiento industrial de cara al año 2020, para lo cual trabaja con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
infoglaciar.com.ar