La única verdad es la realidad
Como se adelantó un mes antes de las elecciones, se dijo que el gobierno no podría sostener la “fiesta de Subsidios”. Ya que las condiciones no son las que muestra ni el Indec ni el Gobierno, sino otra bastante desmejorada:
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y su par de Economía, Amado Boudou, anunciaron que dependencias de la Ciudad, el sistema de alumbrado público y las autopistas urbanas tendrán quita directa de subsidios. Además informaron que los usuarios de Belgrano R, Corredor Libertador, Retiro-Plaza San Martín, Alto Recoleta y la zona de Catalinas, y las localidades bonaerenses de La Horqueta, Punta chica y Barrancas de San Isidro dejarán de tener descuentos en las tarifas de gas, luz y agua
Crédito foto: infobae.com
En el marco del plan de quita de subsidios, el Gobierno nacional dispuso ampliar la medida a edificios públicos, alumbrado público y alumbrado de las autopistas de la ciudad de Buenos Aires, y también a distintos barrios de las zonas norte de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, por un monto total de 367.400.000 pesos.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Amado Boudou. El primero aclaró que la quita del subsidio a edificios públicos y alumbrado porteño permitirá al Estado nacional recuperar 230.500.000 pesos.
Al respecto, aclaró que la quita en este caso está vinculada al aumentado del ABL en la Ciudad de Buenos Aires, que «alcanzó el 267%» y si bien el resto del país mantendrá el subsidio en este rubro, «sería inmerecido que no sea así», ya que «no tienen el presupuesto ni el ingreso per cápita» del erario porteño.
De Vido puntualizó que la quita alcanza también a zonas de los barrios de Belgrano R, avenida Libertador, Catalinas, Retiro y Recoleta.
También se dispuso quitar los subsidios a edificios torres que tengan salón de uso multiples, piscina o gimnasio –entre otras comodidades– en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo.
Además, la eliminación alcanza a la zona norte del Gran Buenos Aires, específicamente a los barrios La Horqueta y Barrancas, de San Isidro, y Punta Chica, en el partido de Tigre.
Según De Vido, la quita en todos estos barrios suma 136 millones de pesos. En total, de acuerdo con las cifras oficiales, son afectados más de 26 mil usuarios, por 367.400.000 pesos.
En tanto, el funcionario afirmó que la política de subsidios que encaró el Gobierno nacional en los últimos ocho años respondió a la «catástrofe que sufrió el país» con la crisis de 2001, y negó que sean un «capricho» personal.
«Los subsidios son producto de la catástrofe que sufrió el país hace 10 años. Es increíble que se siga pensando que son un capricho de De Vido», remarcó el ministro.
Durante la rueda de prensa, el titular del Ministerio de Planificación dio cuenta del formulario que recibirán los usuarios que viven en aquellos lugares que no sufrirán quita directa y deseen mantener el subsidio
Con Información de Infobae y Seprin.
VER DOCUMENTO DEL GOBIERNO SOBRE SUBSIDIOS
http://www.minplan.gob.ar/adjuntos/128/documentos/000/028/0000028810.pdf
TEMA RELACIONADO:
LO REAL: SE ACABA LA FIESTA: CORRALITO CAMBIARIO Y AUMENTO DE TARIFAS
LA VERSION K: AJUSTAMOS EL MODELO EXITOSO, LUCHAMOS CONTRA LA EVASIÓN Y LAVADO. SE SACAN LOS SUBSIDIOS A LOS MAS RICOS. El aumento de tarifas va a licuar el 80 % de los salarios de la clase media. Que es la que banca en definitiva el circo del modelo nacional y popular. Se fueron 1700 […]