Caracas, 2 dic (PL) La secretaria general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), María Emma Mejía, calificó a la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de órgano de mucho peso en la integración regional.
«Estoy convencida de que vamos a tener mucha armonía entre lo que es el Caribe, Centroamérica, México y Suramérica», afirmó la colombiana Mejía en entrevista con la cadena multinacional Telesur.
El gran aporte de la Celac, cuya cumbre fundacional comienza hoy en esta capital, es que permitirá buscar posiciones comunes frente a los diferentes problemas y asuntos de interés para el área, aseguró la colombiana Mejía.
Desde el nuevo organismo, espacio genuinamente regional al no contar en su seno con la presencia de Estados Unidos y Canadá, los países de América del Sur podrán dialogar con el Caribe, con Centroamérica y con el propio México, subrayó.
Ahora, destacó Mejía, las naciones latinoamericanas y caribeñas podrán enfrentar unidas los retos de la crisis económica global sin las recetas dictadas por el consenso de Washington.
Ante críticas sobre la creación de la Celac y la presencia en el continente de «numerosos» bloques como Unasur, Mercado Común del Sur o la Comunidad Andina de Naciones, aseguró que son necesarios.
«De alguna forma nos ayudan a ir en grupo y como región frente a un mundo, que está perdiendo todo paradigma», enfatizó.
Calificó de «revolución muy ciudadana» este giro de Latinoamérica y el Caribe que busca consolidar la integración.
Asimismo, Mejía consideró que con los 33 mandatarios y jefes de Gobiernos que asisten a la Cumbre de hoy y mañana en Caracas, le están dando una lección al mundo porque están pensando en sus pueblos.
Los países latinoamericanos y caribeños prevén impulsar desde este foro políticas conjuntas en materia de desarrollo socio-económico, protección ambiental y seguridad energética.