Persecución y tiroteo en San Martín: hay dos delincuentes muertos

Ocurrió esta mañana en inmediaciones de Villa Maipú. Otros tres delincuentes resultaron heridos, cuando el auto en el que circulaban chocó contra el paredón de una fábrica en momentos en que eran perseguidos por efectivos de la Policia bonaerense

Dos jóvenes murieron y otros tres sufrieron graves heridas al chocar el auto en el que escapaban de la policía en la localidad bonaerense de Villa Maipú, partido de San Martín.

Según informó el jefe de la departamental local de Policía, el comisario Mario Briceño, el incidente se originó cerca de las 8 cuando los asaltantes intentaron interceptar a un hombre que se movilizaba en una camioneta Toyota Hilux 4×4. Luego de evitar ser atrapado dio aviso a los agentes.

De inmediato, una patrulla de la departamental salió en persecución de los delincuentes, que se movilizaban en un Volskwagen Bora que había sido robado la noche anterior.

En la esquina de Boulogne Sur Mer y Saenz Peña los delincuentes perdieron el control del vehículo y se estrellaron contra el paredón de una fábrica.

Tanto el conductor como el hombre que viajaba en el asiento del acompañante murieron en el acto, mientras que los otros tres asaltantes resultaron heridos de gravedad.

Los Bomberos de la zona tardaron casi una hora en rescatar a los heridos del interior de la cabina destrozada del auto, para que sean llevados al hospital local.

Fuente: Infobae

Denuncian que los trapitos controlan cinco zonas de la Capital Federal

Se trata de espacio públicos en Costanera Sur, San Telmo, Las Cañitas, y diferentes sectores de Palermo. Allí, los cuidacoches están organizados. Recién en marzo de 2012, la Legislatura porteña tratará un proyecto para prohibir la actividad de los cuidacoches

A pesar de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció el vetó a la ley que reglamentaba las actividad de los trapitos, cinco zonas de la Capital Federal están bajo control de esta actividad ilegal.

En las Costanera Sur, San Telmo, Las Cañitas y dos sectores de Palermo, los cuidacoches realizan su tarea, con sumas organización, mucho respeto y, según algunos vecinos, en connivencia con las policía.

En la Avenida de los Italianos, en Puerto Madero, los trapitos evitan los controlaes de las fuerzas de seguridad acercándose al autmóvil en bicicleta eluden el control policial con una vieja pero efectiva metodología: se acercan a los conductores en una bicicleta y les ofrecen sus servicios.

En el Hipódromo de Palermo, Balcarce y Chile, Báez y Arguibel, y la plaza Julio Cortázar, también los trapitos cuentan con una organización importante, hasta algunos incluso pueden reservar lugares a través de una llamada telefónica.

Según la ONG Defendamos Buenos Aires, hay más de 4.000 cuidacoches en la Capital Federal, aunque no son cifras oficiales sobre el tema. Las tarifas para estacionar en lugares públicos van desde $10 hasta $40, teniendo en cuenta el poder adquisitivo del conductor y el tiempo que permanezca.

Fuente: Infobae

El Gato, última función

Gastón Gaudio jugó su partido homenaje ante Mariano Zabaleta y se llevó el cariño del público que colmó la Catedral. Más tarde, el chipriota Baghdatis le ganó la final al francés Monfils.

Venerado durante sus momentos de gloria. Cuestionado cuando no brindó todo lo que se esperaba de él. Querido o incomprendido por sus frases espontáneas dentro de una cancha. Gastón Gaudio pasó por todas las situaciones posibles a lo largo de su carrera. Ayer, sin embargo, el público del Buenos Aires Lawn Tennis dio su veredicto y lo despidió con la ovación que merecía. El Gato jugó su partido homenaje (duró un set) contra Mariano Zabaleta y se impuso por 9-7 en el tie break. Igualmente, el resultado fue anecdótico, ya que lo relevante fue la emoción de ver por última vez en acción al tenista más auténtico y carismático de la generación que dio inicio a la famosa Legión.

Tras el encuentro, se emitió un video que mezcló imágenes de sus victorias con palabras alusivas de sus compañeros de circuito. Inclusive, el ídolo futbolístico de Gaudio, Ricardo Bochini, apareció en pantalla para saludar el reconocido hincha de Independiente. “Estoy muy contento porque es la última vez que jugué en una cancha llena. Lo voy a extrañar. Gracias por todo”, manifestó el campeón de Roland Garros 2004, ante la catarata de aplausos que cayó desde las tribunas. Así, se retiró y dejó al tenis nacional sin uno de sus mayores talentos.

En último turno, el chipriota Marcos Baghdatis le ganó la final internacional de la Copa Argentina al francés Gael Monfils.

Fuente: TN

Moyano recibió apoyo de sindicalistas kirchneristas

Oscar Lescano, líder del gremio de Luz y Fuerza, indicó que no descarta una unión de ambas facciones dentro de CGT como «la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores».»El hecho de reclamar no significa extorsionar. Me parece que él (por Moyano) está diciendo lo que, justamente, corresponde», resaltó el sindicalista y titular de la UOCRA, Gerardo Martínez.

Oscar Lescano, líder del gremio de Luz y Fuerza y uno de los representantes más importantes de los «gordos», indicó que no descarta una unión de ambas facciones dentro de CGT como «la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores».

El gremialista manifestó que a pesar de no estar de acuerdo con la manera de conducción muy personal, el camionero seguirá estando en la central aunque no en la cabeza, y que sea otro compañero que contenga a todos sin divisiones.

En ese sentido, resaltó que siempre hubo divisiones y agrupaciones pero la forma de defender los derechos de los trabajadores siguen siendo estar unidos. Ese acuerdo con un manejo único o colegiado se puede dar en marzo, aunque «depende de las actitudes de los dirigentes», dijo.

Lescano se mostró preocupado por el discurso que Moyano dio el jueves, en el Día del Camionero, ya que se profundiza la confrontación con el Poder Ejecutivo Nacional «cuando estaba muy cerca».

Y agregó que los reclamos sindicales, que son legítimos, se van postergando porque al hacerse públicos, se corta el diálogo. En tanto, él esperaba que el camionero expresara qué necesita tener relación con el Gobierno y obtener respuestas a las inquietudes.

Por último, Lescano descartó ser candidato a presidir la CGT debido a que su único interés es trabajar por el movimiento obrero «y nada más».có que no descarta una unión de ambas facciones dentro de CGT como «la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores».

Por otra parte,el jefe de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) e integrante de los «Independientes» de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió a la presidenta que «el hecho de reclamar no significa extorsionar», al apoyar al secretario general de la central obrera tras sus duras críticas al Gobierno.

Además, pese a su buen vínculo con la primera mandataria, Martínez coincidió «totalmente» con el dirigente camionero en que «el mejor gobierno fue el de (Juan Domingo) Perón», luego de que Moyano alertara el jueves a los trabajadores que «no los confundan» al respecto, tras una polémica mención del tres veces jefe de Estado por parte de la Presidente.

«El hecho de reclamar no significa extorsionar. Me parece que él (por Moyano) está diciendo lo que, justamente, corresponde. La presidenta de la Nación tiene que velar por los derechos de todos los argentinos y entender que hay un sector, que es el sector del trabajo, que puede tener reclamos puntuales, como está sucediendo», enfatizó Martínez en diálogo con una radio.
www.agenciacna.com

Cuando la pobreza extiende la brecha educativa

Al igual que en el tema económico, el Norte y Cuyo, vuelven a estar en la escalas de los bajos niveles. En esta oportunidad, según un informe llevado adelante por el ministerio de Educación de la Nación, las regiones del Norte y Cuyo son las que menos nivel de aprendizaje tienen.

La región de Cuyo y Norte son dos de los sectores del país donde la pobreza es una gran protagonista de esas tierras. Los niveles de desocupación e indigencia en esos lugares llaman poderosamente la atención y aún más, si a raíz de esto la calidad educativa baja.

Según una prueba censal que llevó adelante el ministerio de Educación de la Nación y que abarcan consultas de las cuatro principales disciplinas educativas (Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales), Norte y Cuyo cuentan con los niveles más bajos de aprendizaje. En las pruebas participaron 277.959 estudiantes de 7.308 escuelas de todo el país. En contraposición, la región Centro y la Patagonia son las que mejor ubicadas se encuentran.

Queda a las claras que cuando aumenta la capacidad económica familiar, crece el rendimiento escolar. “Entre los alumnos que forman parte de las familias de nivel económico más bajo, sólo 4,4 % alcanzó un desempeño alto en Matemática y un 8,7 % lo consiguió en Lengua; mientras que entre los de familias de mayor nivel económico, fueron el 26 % los que lograron un alto desempeño en Matemática y un 31,7%, en Lengua”, destaca el trabajo.

Sin lugar a dudas, la brecha entre los que mejor nivel económico tienen y los que menos deja en evidencia la falta de respuestas de un Estado que no logra buscar variantes para que los niveles educativos sean similares en todas las regiones del país para llevar adelante un país con mayor igualdad real.
www.agenciacna.com

La Legislatura entregó medallas a los diputados que terminaron su mandato


En un acto que se realizó en el Salón Dorado, el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, acompañado por su par, el diputado Oscar Moscariello, entregó las medallas distintiva a los diputados que finalizaron su mandato el pasado 10 de dicembre y a quienes renovaron por un periódo más.

«Quiero empezar dar las gracias por el honor que representa para mí tener la oportunidad de dirigir unas palabras en representación de todos ustedes y despedir a los amigos de mí bloque que se van. En especial, a Álvaro González, Martín Borrelli, Patricio Distefano, Ezequiel Fernández Langan, Eugenia Rodríguez Araya y Avelino Tamargo. Ellos supieron enseñarme a tener más paciencia, a calmarme y a tener más diálogo», señaló el flamante Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristan Ritondo.

Ritondo tambien agradeció a los diputados de la oposición » más allá del fervor en los debates. También de ustedes aprendí mucho» . Y nombró a Diego Kravetz, a Raúl Fernández, a Julián D´ Angelo, A Eduardo Epszteyn. Sergio Abrebaya, Martín Hourest, Mónica Lubertino, Diana Maffía, Marcelo Parrilla, Silvina Pedreira, Gonzalo Ruanova, y Raúl Puy.

«Más allá de las pertenencias ideológicas partidarias, de la visión de ciudad que tengan y de su desempeño en esta Legislatura, son todos hombres y mujeres de bien, que aspiran a una ciudad mejor, a una convivencia distinta, encausada a la búsqueda del dialogo y del consenso
Abogo porque iniciemos otra etapa, con madurez política y el consecuente respeto hacia nuestros votantes, que son los verdaderos dueños de los mandatos que nosotros representamos. Hago votos para que no existan diferencias de trato que dejen excluidos a nuestros ciudadanos de sus derechos más vitales e impostergables», dijo Ritondo.

Recibieron medallas:Patricia Walsh (Izquierda Unida), quien renunció en el año 2009 y María Eugenia Vidal (PRO), quien renunció en el 2008.

Tambien los que terminaron su mandato el pasado 10 de diciembre pero renovaron su banca en las elecciones del pasado 10 de Julio y asumieron por cuatro años el apsado 10 de dicimbre. Ellos Son: Gabriela Alegre y Juan Cabandié (Frente para la Victoria), Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) y Anibal Ibarra (Frente Progresista y Popular). También Jorge Garayalde, María Raquel herrero, Diana Martínez Barrios, Victoria Morales Gorleri, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Enzo pagani y el propio Cristina Ritondo (PRO).

Asimismo recibieron medalla los que terminaron su mandato y no renovaron su banca: Sergio Abrebaya (Coalición Cívica), Julian D´angelo (Partido Socialista),Eduardo Epsztein (Diálogo por Buenos Aires), Raúl Fernàndez (Encuentro Progresista), Diego Kravetz (Peronista), Diana Maffia (Coalición Cívica), Marcelo Parrilli (Izquierda Unida), Mónica Lubertino (Unión Federal), Martìn Hourest (Igualdad Social), Silvina Pedreira (Peronista), Raúl Puy (Encuentro Peronista) y Martin Borrelli, Alvaro González, Ezequiel Gonzalez Langan, María Eugenia Rodríguez Araya, Avelino tamargo, Patricio Distefano, todos del bloque del PRO.

Riquelme: «La ilusión de estar en el próximo Mundial va a estar»

Para ese entonces tendrá 36 años, pero nada le impide al 10 de Boca imaginar lo que sería un final de lujo para su carrera como futbolista.

«Yo voy a intentar seguir jugando al fútbol. Sé que va a ser complicado, que voy a estar bastante grande, pero la ilusión y el deseo de estar en el Mundial los voy a tener. Y si no es jugando, voy a ir como hincha a apoyar a nuestra selección», aseguró Riquelme, en una entrevista que le realizaron en FIFA.

El futbolista recordó la Copa del Mundo del 2006: «Si bien terminé triste porque quedamos afuera, hay que tener en cuenta que fuimos eliminados sin perder ningún partido. Creemos que fuimos los que mejor fútbol hicimos, y yo fui el que más asistencias de gol hizo en todo el Mundial. Fue una experiencia muy linda».

«En los penales me tocaba patear a mí primero, y hubiese sido un momento lindo. Soy de los que creen que el jugador de fútbol tiene que estar siempre en los momentos de mayor nerviosismo, de toma de decisiones. Pero a mí no me tocó, me habían sacado. Y me quedó eso, la sensación de no haber podido patear ese penal», se lamentó Riquelme.

¿Tendrá revancha en Brasil?

Fuente: TN

El recuerdo de la crisis y un aprendizaje: un país es un proyecto colectivo


A 10 años del estallido….La eclosión del 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron una bisagra para varias generaciones de argentinos. También lo fué para el periodista de MDZ que aquí habla en primera persona. «Niños que crecieron sin ver trabajar a sus padres, jóvenes que se hicieron adultos aprendiendo a sobrevivir y una idea clara: para destruir un país, pueden servir las acciones individuales de millones. Pero para reconstruirlo, hace falta una comunidad».
Tengo algunos privilegios. Soy de la generación que llegó a ver a la selección Argentina campeona en el 86 siendo niños y a Maradona en una pierna en el 90. La misma generación que jugó a los trompos, las bolitas y a la Atari o la Comodore de algún amigo suertudo. En la escuela nos obligaban a tomar distancia, a pararnos “fir-mes”, hacer silencio y sólo escuchar. Las clases de historia siempre llegaban hasta 1975 y retomaban en 1983. A la misma generación nos tocó comenzar a hacernos grande hace 10 años, con una crisis que estalló en 2001, pero que se había sembrado mucho antes. Diciembre de ese año fue una bisagra, para el país y para la vida de cada uno de nosotros.

En Buenos Aires las calles eran de fuego. Corridas, represión, asesinatos que aún siguen impunes. En Mendoza el Gobierno se había negado a seguir al pie de la letra el Estado de Sitio dictado por Fernando De La Rúa, un presidente que hacía rato había pedido el poder, la legitimidad y, algunos creen, la cordura. Pero igual todos los comercios cerraron, y había poca gente que se animaba a salir. Por la tarde hubo un silencio de varios segundos. Y luego la confirmación de la renuncia.

Pero más simbólico que la pálida carta de puño y letra que firmó, fue la forma en la que se fue: por el techo de Casa Rosada, donde el helicóptero presidencial ni siquiera pudo posarse del todo por temor a que el edificio también se derrumbar.

De La Rúa había estado en Mendoza sólo 10 días antes. En la provincia lo esperaban protestas de todo tipo, pero logró sortearlas gracias al mismo medio de transporte. Por el aire llegó a Potrerillos para inaugurar oficialmente esa obra. Muchos de los que estuvieron allí quedaron sorprendidos. De La Rúa parecía vivir en otro mundo. Se paseaba por las mesas del copetín, respondía a las preguntas casi obviando que el país estaba incendiándose. Hacía sólo 2 años había asumido con un enorme respaldo en las urnas; apoyado por el efecto espanto generado con el ocaso político del menemismo y también por un enorme aparato de marketing. Alcanzaron pocos meses para saber que en el interior de ese producto había un vacío enorme.

La salida es colectiva

Desocupación de dos cifras, fábricas cerradas, viajes a Miami económicos. El inicio de los barrios privados y explosión de villas. Escuelas convertidas en shopping, y educación manejada por economistas ortodoxos.

¿El resultado? Miles de niños argentinos que crecieron marginados, viendo a sus padres con la dignidad por el piso por no tener trabajo. No todo ocurrió desde diciembre del 2001. Ese mes cayó la gota que sirvió para rebalsar la paciencia de la clase media: le tocaron el bolsillo. Esa bisagra sirvió para mostrar sin maquillaje lo que miles de mendocinos vivían. Cuando la realidad estaba descarnada ante todos, antes que cualquier política, la propia comunidad reaccionó más rápido. Desapareció la plata y retornó el truque (sistema que se autodestruyó luego). Cayó el capitalismo de cartón montado en los 90 y apareció la solidaridad.

Como nunca antes, los mendocinos buscaron ser voluntarios, particularmente Ellas; las mujeres. Para un comedor, para una organización, algunas veces entorpeciendo sin querer, pero siempre con voluntad. Hubo quienes descubrieron que tenían vecinos y otros que se animaron a pedir ayuda.

El mensaje es claro. Para destruir un país puede ser útiles millones de acciones individuales. Pero para reconstruirlo es necesaria la acción colectiva.
mdzol.com

El 1 de enero entra en vigencia el nuevo DNI para recién nacidos

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) determinó que a partir del primer día hábil de 2012 entre en vigencia el nuevo Documento Nacional de Identidad «Cero Año» tipo tarjeta, para recién nacidos, con identificación biométrica que incluirá rasgos fisonómicos, huellas dactilares y reconocimiento facial, publica el Boletín Oficial.

Según la Resolución 3459/2011 del Renaper, se establece a partir del primer día hábil la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) denominado «Cero Año» realizado mediante el uso de tecnologías digitales, a través de la captura digital de los datos filiatorios y biométricos, fotografía e impresiones dactilares, del menor, y de la firma del padre, madre o representante legal.

La adjudicación del número de la matrícula identificatoria será realizada al momento de la inscripción del nacimiento, mediante asignación centralizada efectuada por el Renaper a cada Oficina Seccional.

Se establece además que a partir de esa fecha se expedirán exclusivamente Documentos Nacionales de Identidad en formato tarjeta, a todas aquellas personas menores de 16 años, nacionales o extranjeras.

El nuevo tipo de documento se realiza tras la modernización tecnológica del Renaper juntamente con la implementación del reciente Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad.

Fuente: Diario Hoy

Mujer embarazada escapó de un robo saltando por la ventana con su hija en brazos

Logró salir de su casa para pedir auxilio cuando cinco delincuentes armados redujeron a su esposo durante un asalto en Quilmes. La madre y la nena solo sufrieron heridas leves. La Policía bonaerense llegó al lugar pero no logró atrapar a los ladrones

Una mujer embarazada de tres meses y su hija de dos años saltaron por la ventana de su casa para escapar y pedir auxilio mientras cinco hombres armados encañonaban a su esposo durante un asalto en Quilmes.

Fuente policiales informaron que la señora, al igual que la niña, sólo sufrió politraumatismos leves, y permanecía este mediodía internada por precaución en un hospital de la zona.

El episodio comenzó en la madrugada de ayer donde cinco hombres armados irrumpieron en el inmueble por el fondo de la casa, donde encañonaron al propietario de la vivienda.

Su esposa, de 35 años, escuchó ruidos extraños, observó parte de la maniobra de los desconocidos, tomó en brazos a su hija de dos años y se arrojó con ella por una ventana de la casa, ubicada a dos metros de altura.

Cayó en un garaje descubierto situado en la parte delantera de la vivienda y, de inmediato, comenzó a pedir auxilio a los gritos. Algunos vecinos oyeron a la mujer, quien al igual que su hija sufrió sólo politraumatismos leves, y llamaron de inmediato al 911 dela Policía.

La policía no pudo detallar si los ladrones huyeron con dinero y electrodomésticos, debido a que la familia «no denunció el hecho» en la comisaría del lugar.

Fuente:Online-911

Con una tijera de podar, le cortan un dedo a un taxista porque no llevaba celular

Tres hombres amenazaron al chofer con un arma y le robaron 800 pesos. Como no tenía celular, uno de ellos tomó una tijera de podar y le cortó un dedo. Sucedió en Las Heras, Mendoza.

Tres ladrones asaltaron hoy a un taxista en la localidad de Las Heras, Mendoza, y a pesar de que obtuvieron un botín de 800 pesos le cortaron un dedo al conductor porque no llevaba celular, informó esta mañana la policía.

El hecho se produjo en los primeros minutos de hoy cuando el chofer, identificado como Raúl Rodríguez, subió a tres jóvenes en la calle Roca, quienes le solicitaron que los llevara hasta la localidad de El Challao, próxima a Las Heras.
Pero poco después de iniciar el recorrido, uno de los tres pasajeros sacó un arma y lo amenazó para que le entregara sus pertenencias.

Otro de los delincuentes le reclamó el teléfono, pero el taxista insistió en que no tenía celular, ante lo cual tomó una tijera de podar y le cortó el dedo pulgar de la mano derecha, aseguraron las fuentes al diario Los Andes.

El hombre fue asistido por otros taxistas que lo llevaron al Hospital «Lagomaggiore» de la ciudad de Mendoza, donde esta mañana permanecía internado.

El hecho era investigado por la Oficina Fiscal 2 de Mendoza, aunque por el momento no había detenidos.

Fuente: Online-911

Saab se declara en bancarrota

Saab Automobile se declaró el lunes en bancarrota, abandonando un desesperado esfuerzo para tratar de permanecer a flote luego que la anterior empresa propietaria, General Motors Co., bloqueó los intentos de adquisición hostil de una empresa de inversionistas chinos.

El director general de Saab Víctor Muller presentó personalmente la solicitud de bancarrota a un tribunal de Suecia, poniendo fin a dos años de gestiones para revivir la firma automotriz que durante más de seis décadas atrajo la atención por sus sedanes llamativos y diseños avanzados.

El empresario holandés dijo a los periodistas que tuvo que cesar la producción después que GM, que sigue teniendo algunas licencias tecnológicas en Saab, rechazó un plan de financiación de último momento en el que habría participado una empresa china.

«Eso fue básicamente la gota que colmó el vaso de esta bella empresa», dijo Muller en una conferencia de prensa en la planta de Saab en Trollhattan, en el sudoeste de Suecia.

La corte de Vanersborg seguramente aprobará la solicitud el lunes por la tarde.

«Este es el regalo de navidad más indeseado que podría haber imaginado», dijo Fredrik Almqvist, de 36 años, que durante 17 años trabajó en la cadena de montaje de Saab.

Aunque los analistas creen que seguramente la empresa será dividida y vendida por secciones, las autoridades municipales de Trollhattan, una aldea en la que Saab da trabajo a más de 3.000 personas, confían que acuda un nuevo comprador que pueda salvar la marca.

«Esperamos que el interventor de la bancarrota busque una solución en la que la empresa sea vendida en su conjunto», dijo en una declaración el alcalde de Trollhattan, Paul Akerlund.
diariohoy.net

Rajoy anuncia un duro programa de recorte en España

El líder conservador Mariano Rajoy anunció hoy su compromiso de acometer una reducción del déficit público de España el próximo año de 16.500 millones de euros.

En su discurso en la sesión de investidura como próximo presidente del Gobierno español, Rajoy fijó como «piedra angular» de su actuación «detener la sangría» del desempleo, que dijo alcanza el 23 % de la población activa, y estimular el crecimiento económico.

Explicó que se propone corregir el desfase entre ingresos y gastos, de manera que se logre una reducción del déficit en 16.500 millones de euros para cumplir con el objetivo fijado en el 4,4 por ciento del PIB para 2012.

Rajoy enumeró una serie de medidas que se propone adoptar al frente del nuevo Gobierno, entre ellas una Ley de Estabilidad Presupuestaria, para limitar el gasto de las Administraciones públicas; culminar el saneamiento de sector financiero, y «reformas estructurales para hacer la economía más flexible y más competitiva», además de acometer una modernización de la legislación laboral.

Tras afirmar que el panorama económico del país «no puede ser más sombría» con la economía española que no crece y «el número de personas que buscan empleo sin encontrarlo que ronda ya los 5.400.000» (el 23 % de la población activa), subrayó que se concentrará «en estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo».

Como segunda tarea, se fijó «asegurar la plaza que corresponderá a España en el mundo que surja de esta crisis, que ya no será el mismo que conocemos», por lo que dijo «importa mucho que nos vean como una economía solvente».

«A la salida de la crisis no habitaremos el mismo planeta», señaló Rajoy, que considera que habrá un cambio de las reglas y «hasta de la manera de participar en el proyecto europeo».

Por ello, dijo «tenemos que resolver qué lugar queremos que España ocupe en el mundo» y acometer reformas, «grandes reformas», mirando lo que España necesitará no dentro de un año, sino en los próximos 20 años.

El líder conservador anunció también que a partir del próximo 1 de enero de 2012, actualizará las pensiones de los jubilados en España, para que recuperen su capacidad adquisitiva, y que fueron congeladas por el actual Gobierno socialista en una de sus más controvertidas medidas.

Pero advirtió que esta será «la única partida que se revisará al alza», la «única y exclusiva».
diariohoy.net

Silvina Escudero, de eso no se habla


Más allá de que sus compromisos con la telenovela Dulce Amor podrían generarle complicaciones, “Tacho” Riera confirmó a PURA VIDA que en el 2012 también trabajará en Teen Angels.
Mientras, en los estudios de Martínez (Buenos Aires), continúa grabando los capítulos del culebrón donde compartirá cartel con Sebastián Estevanez, Carina Zampini, Juan Darthés, Laura Novoa, Calu Rivero, Segundo Cernadas, Mercedes Oviedo, Georgina Barbarossa, Sol Estevanez, María Valenzuela, Arturo Bonin, Graciela Pal, Esteban Prol y gran elenco.

¿El 2012 te mantendrá ocupado con Dulce Amor o hay otros proyectos?
Con la telenovela ya estoy grabando a full. También está Teen Angels. Estamos en un momento en que seguimos buscando el rumbo por donde crecer para no quedarnos estancados. Pero, Teen Angels es también un trabajo seguro para el 2012. Eso te lo confirmo. Además, siempre hay dando vuelta propuestas pero, antes que decir sí a todas prefiero analizarlas y ver si me convienen o no.
Silvina Escudero, a manera de balance, dijo que lo mejor que le pasó en su vida fue haberse puesto de novia con vos.
Bueno, vos me viste ¿no?

Galería:

Con simpatía, pero hermético a dar detalles de esa relación de la que todo el pais habla, Nicolás Riera se despidió y destacó sus deseos de volver a Santiago, ciudad de la que quedó prendado por el trato recibido.
elliberal.com.ar

Sanfilippo: «Romagnoli y Romeo no están para jugar»

El Nene volvió a hablar y, como cada vez que esto ocurre, quedaron secuelas. «San Lorenzo se las va a ver muy feas», señaló el exdelantero, que no ve un buen panorama para el club de Boedo si es que sigue por este camino.

En la entrevista que le realizaron en el programa radial Soy San Lorenzo, Sanfilippo cargó contra 2 ídolos de la institución:»Para mí, ni Romagnoli ni Romeo están para jugar en Primera División».

“Juego yo, si juega Romagnoli. Es un muchacho que ya tiene problemas físicos y es muy difícil que pueda jugar”, agregó el exgoleador.

«Tampoco me gustaron las peleas entre los jugadores, el arquero Migliore y el zaguero que hoy es el capitán, Bottinelli. Tendría que haber habido suspensiones, sanciones e inclusive transferirlos», cerró.

Fuente: TN

Convocan a donar sangre antes de las fiestas para evitar faltantes

El Ministerio de Salud de la Nación instó hoy a donar sangre antes de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo con el objetivo de evitar un faltante que se genera, principalmente, durante el verano.

«Alrededor de 5 mil personas por día necesitan de una transfusión. Por ello, convoco a todas las personas que quieran donar sangre a que lo hagan antes de las fiestas o de irse de vacaciones», señaló el ministro Juan Manzur.

Según el funcionario, todos los años, entre diciembre y marzo, disminuye un 50 por ciento el número de personas que concurren a donar sangre.

A esta situación se le suma que «las colectas de sangre en empresas y universidades prácticamente no se pueden realizar» durante el período estival.

Por este motivo, Manzur insistió en la necesidad de que todas las personas que quieran y se encuentren en condiciones de donar sangre lo hagan en el centro sanitario más cercano a su vivienda durante los próximos días para colaborar.

Los requisitos para hacerlo son tener entre 18 y 65 años de edad; pesar más de 50 kilos; no padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, entre ellas hepatitis y Chagas; no haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales; no consumir drogas endovenosas; no haberse realizado en el último año tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

Además, el Ministerio de Salud indicó que para donar sangre no es necesario ayunar sino, por el contrario, ingerir previamente abundante bebida como mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa. Por su parte, el donante deberá presentarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI).

En un comunicado de prensa, la cartera sanitaria indicó que aquellas personas interesadas «pueden acercarse al banco de sangre donde donan habitualmente».

Si nunca lo hicieron, pueden solicitar información por medio de la línea telefónica gratuita del Ministerio de Salud 0800-222-1002, opción 3, o en la página web www.msal.gov.ar/plan-nacional-sangre/lugares-de-donacion

Fuente: Diario Hoy

Denuncian que quitaron diplomas a niños de jardin por falta de pago de cuotas en acto de fin de curso

Autoridades y docentes de un jardín de infantes privado de la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, retiraron medallas y diplomas de egreso en pleno acto de fin de curso a los niños cuyos padres adeudaban las últimas dos cuotas del año, denunciaron hoy familiares de los alumnos.

Los responsables de la institución y los educadores, tras la quita que provocó el «llanto de los chicos», mantuvieron una fuerte discusión con los padres de los niños, quienes aseguraron también que la institución retuvo los certificados de alumno regular necesarios para la inscripción en primer grado.

Los padres de los niños de 4 y 5 años colocaron luego en el sitio de internet YouTube una filmación de lo ocurrido, titulada «Maltrato y humillación a los nenes en acto escolar».

El denunciado «escrache» para dejar en evidencia a padres de alumnos que incumplieron con el pago de las cuotas ocurrió así a dos semanas de un hecho similar sucedido en un jardín de infantes de Salta, donde abrocharon una factura impaga de 150 pesos en el delantal de una niña.

«Les sacaron las medallas y los diplomitas por el tema de que algunos padres adeudaron la cuota de diciembre», denunció hoy la tía de un niño que cursó en el jardín de infantes «El abuelito», del barrio Independencia de González Catán, identificada sólo como Daiana, en diálogo con radio Mitre.

La madre de otro niño, presentada como Silvana, dijo en tanto al canal de cable Todo Noticias (TN) que «los papás de la mayoría de los nenes tienen deudas un mes o dos», al tiempo que aseguró que su hijo «estaba enojado con la señorita porque les dan las cosas y después se las sacan».

Aseguró también que, tras la quita, el acto se caracterizó por «el llanto de los chicos», para calcular luego que «casi 100» niños sufrieron el episodio.

Daiana y Silvana sostuvieron que cada cuota cuesta 100 pesos en el jardín de infantes «El abuelito» y la primera mujer relató una discusión entre su hermana y «la directora y dueña» de la institución.

«Habló con la directora y le dijo que le iba a dar la plata pero un poco más tarde de lo pactado. Y ella (por la autoridad del jardín de infantes) le dijo que, hasta que no lo entregue la plata, no le dará el diploma», contó la tía de un alumno.

Fuente: Diario Hoy

Un hombre hirió a su ex mujer y tomó a su hijo de rehen durante tres horas

La mujer, que fue atacada por su ex marido con un arma blanca en su casa de Entre Ríos, logró escaparal arrojarse por una ventana, pero el hombre tomó a su hijo y lo mantuvo como rehen durante tres horas.

Un hombre mantuvo como rehén durante tres horas a su hijo de 7 años, luego de herir con un arma blanca a su ex mujer, que logró escapar, en una vivienda de la capital entrerriana, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio se registró ayer en un departamento del edificio situado en Concordia y Bavio, en el sector sudoccidental de la capital entrerriana.

Un hombre de 52 años, cuya identidad no fue suministrada por la policía, tomó a su hijo como rehén luego de agredir con un arma blanca a su ex esposa, quien logró arrojarse por una ventana del departamento con una pistola 9 milímetros en la mano, detallaron las fuentes.

Los vecinos llamaron a la policía al encontrar a la mujer herido y, al verse rodeado, el hombre se refugió en el baño del departamento con el niño, a quien mantuvo como rehén hasta cerca de la medianoche.

Un negociador del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) de la policía y una médica psiquiatra trabajaron en el lugar para tratar de convencer al hombre de que depusiera su actitud, mientras que frente a la vivienda se montó un gran operativo de seguridad.

El trabajo de los mediadores no dio resultado y en un momento la policía decidió ingresar al departamento para rescatar al niño, que presentaba una profunda herida en la muñeca izquierda, por lo que fue trasladado hasta el hospital San Roque.

El padre también presentaba heridas sangrantes y tuvo que ser derivado al hospital San Martín. Tanto el agresor como su hijo permanecían hoy internados fuera de peligro, mientras que la mujer también fue hospitalizada.

Los investigadores dijeron hoy que el chico está bajo la tenencia de la madre, pero que tenía la intención de irse a vivir con su padre o con una abuela.

El agresor, oriundo de la provincia de Buenos Aires, está desocupado y ha tenido problemas de depresión últimamente, según dijeron los informantes

Fuente: Online-911

Cantero: «El club es de los socios»

Se vivieron momentos de tensión tras la votación, cuando aquellos que apoyaron a la lista Independiente Místico y miembros de la barra brava, que fueron a bancar al oficialismo, intercambiaron cánticos.

La frase utilizada durante la campaña fue la elegida por Javier Cantero para cerrar su primer discurso y, luego, por sus votantes para festejar la victoria: «El club es de los socios», rugieron.

«La barra unida jamás será vencida», respondieron desde la vereda de enfrente, desafiantes. Finalmente, llegó la orden de los cabecillas de retirarse, lo que permitió a los adeptos a Cantero seguir festejando en la sede social de avenida Mitre.

El enfrentamiento se hizo notorio durante el último semestre cuando, en reiteradas oportunidades, miembros de la barra ingresaron a distintos sectores del Estadio Libertadores de América para golpear a aquellos que insultaran a la comisión directiva, encabezada por comparada.

Fuente: TN

La Aduana ya usa perros busca dólares para luchar contra la salida de divisas

El organismo ya cuenta con 300 sabuesos que detectan divisas no declaradas; tendrán mayor presencia en los pasos fronterizos con Uruguay.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un escuadrón de perros entrenados en pasos fronterizos y aduanas internacionales para detectar a viajantes que buscan salir del país con dólares no declarados.

En total son 300 sabuesos Labrador y Golden Retrieven que el organismo recaudador, a través de la Dirección General de Aduanas, dispuso en la terminal portuaria de Buquebus, el Aeroparque metropolitano, el puerto de Buenos Aires y pasos fronterizos terrestres con Uruguay, como el de la localidad entrerriana de Gualeguaychú.

A lo largo del verano se irán reforzando las guardias en los puestos aduaneros y se incluirán pasos con Bolivia y Paraguay. La información fue confirmada a LA NACION por un vocero de la AFIP.

Los canes especializados en detectar dólares no declarados ya dieron los primeros resultados. La semana pasada encontraron U$S 30.000 en un automóvil de alta paga que se embarcaba hacia Uruguay. Desde la Aduana informaron que sólo en la terminal de Buquebus se secuestraron U$S 1,5 millones en los últimos seis meses.
lanacion.com

Junta Militar egipcia elude responsabilidad en disturbios y acusa a terceros

El Cairo, 19 dic (EFE).- La Junta Militar de Egipto negó hoy cualquier tipo de responsabilidad en los disturbios en el centro de El Cairo, que han causado doce muertos y 815 heridos de heridos, y acusó a terceros de haberlos orquestado.

Un portavoz de la Junta Militar, el general Adel Emara, denunció en una rueda de prensa que, desde la revolución del pasado 25 de enero, «fuerzas hostiles al pueblo egipcio» intentan crear la discordia y «alentar los choques entre el Ejército y el pueblo, como sucede en algunos países cercanos», sin precisar quiénes son esos terceros a los que aludió.

Advirtió de que esas agresiones forman parte de un «plan metódico» que pretende derrocar al Estado no solo con los últimos disturbios, sino también con los ocurridos en noviembre y octubre pasado cerca del Ministerio del Interior y el edificio de la Radiotelevisión egipcia.

Emara precisó que ese «plan» empieza con la instrumentalización de algunas reivindicaciones y la organización de supuestas manifestaciones pacíficas para luego provocar al Ejército e intentar agresiones contra las instituciones del Estado.

Entonces -agregó- los soldados intervienen para proteger los edificios gubernamentales y se propagan rumores sobre el supuesto uso extensivo de la violencia por parte de las fuerzas del orden, lo que alienta la confrontación.

«¿Cómo hablamos de protesta pacífica mientras se lanzan cócteles molotov contra la sede del Consejo de Ministros?», se preguntó Emara.

Durante su alocución, mostró vídeos de agresiones a soldados y ataques por parte de los manifestantes, además de testimonios de varios detenidos, entre ellos menores, que reconocieron haber recibido dinero para atacar a las fuerzas del orden.

Según Emara, los instigadores de los disturbios han empleado a «niños de la calle, drogadictos y desaparecidos» en la confrontación con el Ejército.

El responsable castrense aseguró, además, que «en ningún momento se dieron órdenes ni a la policía militar ni a la Seguridad Central de dispersar las manifestaciones» y que esas fuerzas reaccionaron en defensa propia y para proteger a las instituciones del Estado.

La reacción de la Junta Militar coincidió con la construcción hoy de un nuevo muro de hormigón en la calle Sheij Rihan, al día siguiente de la erección de otro en la calle Qasr Al Aini, donde se desarrollan los sucesos.

En estas dos calles, próximas a la plaza Tahrir, se encuentran varios edificios gubernamentales como las sedes del Consejo de Ministros y las dos cámaras del Parlamento egipcio, además del Ministerio del Interior y de Sanidad, entre otros.

Según pudo constatar Efe, en esa zona reinaba esta mañana una calma tensa tras el cese de los enfrentamientos por la construcción de la barrera.

En la cercana plaza Tahrir, el activista Omar Usama explicó a Efe que los choques se detuvieron tan pronto como las autoridades acabaron de construir el segundo muro, mientras cambiaba a un lugar más tranquilo de la plaza unos cartones para dormir en el suelo.

«Pero antes, los antidisturbios irrumpieron en la plaza Tahrir y agredieron a los manifestantes con porras y gases lacrimógenos para cubrir al Ejército mientras construía la barrera», relató a Efe Usama, que expresó su deseo de que se procese a los culpables del asesinato de manifestantes.

«Queremos que los ejecuten (a los culpables)», sentenció el joven estudiante, de 21 años, con aspecto cansado, tras explicar que viajó desde Tanta, al norte de El Cairo, para unirse a las protestas en la capital.

En un lateral de la plaza, una enfermera, Malak al Turki, que trabaja en el hospital de campaña de la mezquita Omar Makram, comentó a Efe que durante la irrupción de las fuerzas del orden en la plaza esta mañana hubo casos de muerte y varios heridos.

Al Turki destacó que unas de las víctimas falleció por una herida de bala en el corazón y que cuando los médicos intentaron identificarlo encontraron un papel en el bolsillo de su vestimenta que tenía escrito «Te quiero, Egipto».

Uno de los heridos en el exterior del hospital, que no quiso dar su nombre y responde al apoyo de «Blue bird» (pájaro azul), indicó a Efe que estaba fotografiando ayer a la policía militar atacando a los manifestantes cuando empezaron a perseguirlo.

«Me siguieron y uno (un policía militar) me dio un golpe en la cabeza con un palo», dijo el herido de 19 años, que tenía el pelo ensangrentado y llevaba una venda.

El joven apuntó que los manifestantes piden la marcha de la Junta Militar y el traspaso del poder a una autoridad civil democráticamente elegida.
EFE

En el Senado, Lorenzino dijo que en 2012 se “profundizará” el desendeudamiento

El ministro de Economía defiende en el Senado el paquete de leyes que el oficialismo apuró para aprobar antes de fin de año. Antes, Aníbal Fernández dejó en claro que no permitirán cambios en el Presupuesto.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, arrancó la defensa del paquete de medidas que el Gobierno apura para que se conviertan en ley antes de fin de año ratificando lo que ya prevé el proyecto de Presupuesto 2012 –entre otros, la proyección de un crecimiento del 5,1%- y poniendo énfasis en que pretende “continuar y profundizar” la política de desendeudamiento.

Junto a la mayor parte de su equipo de secretarios –no están el de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ni la de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri- Lorenzino expone por primera vez desde que asumió el 10 de diciembre ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, presidida por el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

La reunión empezó alrededor de las 11. Antes, Fernández ratificó que, por lo menos en los que respecta al Presupuesto, el oficialismo no está dispuesto a modificar ni una coma. “Tenemos una posición muy clara, que es respetar el Presupuesto que envía el Poder Ejecutivo porque tiene pautas que le son propias y que son propias de sus atribuciones. ¿Quién va a venir a decirle a la Presidenta cuáles son las pautas, si la que tiene que gobernar es ella?”, argumentó en declaraciones a radio Continental. También reiteró que quiere “sacar dictamen lo más pronto posible”.

Ante los senadores, Lorenzino admitió que la Argentina va a crecer en 2012 menos de los que venía creciendo como consecuencia de la crisis internacional. Pero se mostró optimista: “Vemos un 2012 con crecimiento económico, en las inversiones, en las exportaciones y en el consumo”. También afirmó que el Gobierno proyecta un año con menos desocupación.

El flamante ministro atribuyó esas perspectivas positivas a dos directrices que “vienen de 2003” y que, aseguró, seguirán en pie. Una es el sostenimiento de los superávits gemelos –en realidad, desde hace tiempo que hay déficit fiscal y que el superávit primario se mantiene gracias a los aportes de la ANSeS y el Banco Central-. Y la otra, la política de desendeudamiento que, dijo, el Gobierno va a “continuar y profundizar”.

En la reunión en el Salón Azul del congreso, además del Presupuesto 2012, los senadores discutirán las prórrogas de la Emergencia Económica, de los impuestos al precio final de venta de cigarrillos y al cheque y del derecho de exportación de hidrocarburos, y una reforma al impuesto a las Ganancias. El paquete ya recibió media sanción de Diputados y el oficialismo lo aprobará esta semana en el Senado.

Además de Lorenzino, expondrán los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; Energía, Daniel Cameron, y Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

clarin.com/Informe: Alejandra Gallo, desde el Congreso

Son 16 los muertos por el hundimiento de una plataforma petrolera rusa en el Pacífico

Al menos esa cantidad de personas murió y varias decenas continúan desaparecidas tras el paso de una tormenta que volcó y hundió ayer la plataforma petrolera rusa «Kolskaya» en el océano Pacífico frente a las costas de ese país, informó el ministerio de Emergencias en Moscú. Se estima que un total de 67 obreros trabajaban regularmente en la plataforma.
Las autoridades lograron rescatar a 14 de los 67 trabajadores que estaban en la instalación en el momento del accidente, quienes si bien tenían chalecos salvavidas sufrían una fuerte hipotermia debido a que la temperatura del agua era de apenas 3 grados, consigna un despacho de DPA.

Las grandes olas, de casi cinco metros de altura, la nieve y los fuertes vientos helados dificultaban las tareas de rescate que continuaban hoy.

La búsqueda se realizaba con barcos y helicópteros en el mar de Ojotsk, a unos 7.000 kilómetros de Moscú.

El accidente ocurrió a unos 200 kilómetros de la isla de Sajalin, en el noroeste del océano Pacífico.

Fuente: Télam.

Recortan a menos del 3% la suba del PBI de Brasil

Según el Boletín Focus, que refleja la opinión de analistas del mercado financiero, las expectativas de expansión de la economía brasileña para este año bajó del 2,97% al 2,92%. Igual mantuvieron el pronóstico de que se expandirá un 3,4 % en 2012.
Los analistas del mercado financiero redujeron del 2,97 al 2,92 % sus previsiones de crecimiento para la economía brasileña este año y mantuvieron el pronóstico de que se expandirá un 3,4 % en 2012, informaron hoy fuentes oficiales.

Ambas proyecciones figuran en el Boletín Focus, publicado hoy por el Banco Central de Brasil, que sondeó la opinión de expertos del sector financiero privado sobre el rumbo de la economía nacional.

Así como redujeron sus previsiones de crecimiento para 2011, los analistas revisaron al alza sus cálculos sobre inflación, que ahora proyectaron en un 6,52 %, tasa que supera la meta máxima de 6,5 % trazada por el Gobierno para este año.

Según el Boletín Focus, el mercado no espera grandes variaciones en la cotización del dólar y sitúa su cotización en 1,80 reales para fin de año y en 1,75 reales para diciembre de 2012.

Asimismo, prevé que la inversión extranjera directa acumulada este año será de 60.200 millones de dólares y que mantendrá un ritmo intenso en 2012, cuando deberá sumar unos 54.500 millones de dólares.

por EFE

Editores brasileños critican decisión argentina que «limitará» acceso a papel

La Asociación Nacional de Diarios de ese país evalúa como “preocupante” que en Argentina se haya declarado de interés público la fabricación, comercialización y distribución del papel para periódicos.

La Asociación Nacional de Diarios (ANJ, por su sigla en portugués) de Brasil consideró «extremadamente preocupante» una decisión de la Cámara de Diputados argentina, que declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución del papel para periódicos.

«Ese proyecto le dará al Gobierno argentino el poder de limitar el acceso de las empresas periodísticas al papel, en una evidente amenaza a la libertad de prensa», dice una nota que la ANJ publicó en su portal en Internet.

El comunicado agrega que «es inadmisible la disposición de las autoridades argentinas, ya demostrada en otras oportunidades, de interferir en la actividad periodística».

También apunta que «esa permanente postura de confrontación con los diarios es fruto del autoritarismo y la dificultad de convivir con la crítica esencial en las sociedades democráticas».

Asimismo, la ANJ expresa su «solidaridad» con «los diarios argentinos ante esa iniciativa» y manifiesta su esperanza en que el proyecto «no sea aprobado en beneficio de los ciudadanos de ese país», a quienes considera «los más perjudicados con el cercenamiento de la libertad de expresión».

El proyecto de ley, que debe ser discutido todavía en el Senado, fue propuesto por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández y la semana pasada fue aprobado en la Cámara de Diputados con 134 votos a favor, 92 en contra y 13 abstenciones.

Los diputados aprobaron la iniciativa un día después de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresara su preocupación y rechazo al proyecto, por considerar, como afirman todos los grandes grupos multimedia argentinos, que representa una amenaza para la libertad de prensa.

Fuente: EFE.

La AFIP denunció por contrabando a frutihortícola ante el juzgado de Walter Bento

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció penalmente a la empresa Argenfruit por «un beneficio indebido que le permitió fugar divisas al exterior de manera fraudulenta por un monto mínimo de 10 millones de dólares», informó hoy el organismo tributario. Según difundió el organismo recaudador, «la investigación se agilizó gracias al convenio de intercambio de información tributaria» en ciernes.
Según la presentación realizada en el juzgado federal número 1 de Mendoza, a cargo del juez Walter Bento, el beneficio indebido surge de las operaciones de importación de bananas realizadas en 2010 y en 2011, por 50 millones de dólares, de una calidad inferior a la declarada en la documentación.

Al modificar la calidad del producto y declarar un valor inferior al real, la empresa «gozó en forma indebida de beneficios establecidos en Acuerdos de Complementación Económica para los países de América del Sur».

Según difundió el organismo recaudador, «la investigación se agilizó gracias al convenio de intercambio de información tributaria que la AFIP firmó en mayo con Ecuador».

La pena que podría caberle a los responsables es de 4 a 10 años de prisión, más una multa de 4 a 20 veces el valor de la mercadería.

El organismo difundió que los datos «surgen de la documentación obtenida en los allanamientos que la AFIP realizó por orden judicial en domicilios de la empresa, de particulares y del despachante de aduana».
telam.com

Barletta quiere a Carrió y López Murphy

El nuevo presidente de la UCR aseguró que piensa en convocar a «todos los radicales», incluso a los que se fueron. Mencionó a Elisa Carrió y también a Ricardo López Murphy. «Los radicales tenemos que volver a enamorar», sostuvo el santafesino.
Es el hombre del consenso. Después de casi dos meses de tensiones, de idas y vueltas, y de un sinnúmero de nombres que se candidatearon para estar al frente de la Unión Cívica Radical, el santafesino Mario Barletta asumió el desafío, y aceptó la propuesta que le hizola Convención Nacional partidaria realizada el viernes.

Y como primer paso, Barletta envía un mensaje de unidad, que incluye la vuelta de varios dirigentes que, en algún momento, decidieron alejarse de la estructura partidaria. Como por ejemplo, Elisa Carrió.

«Es mi prima, hasta me llamó para felicitarme. La primera etapa del radicalismo que viene tiene que ser para fortalecer a la gente que lo compone y luego sí hay que entablar diálogo con otras fuerzas. No hay que pedir más pasos al costado, sino pasos adelante», señaló el ex intendente de Santa Fe durante una entrevista con Clarín.

Otro de los nombres que aparecen en el horizonte del nuevo presidente radical es el de Ricardo López Murphy, ministro durante el gobierno de la Alianza.

«No decido solo, pero a título personal me gustaría que vuelvan todos. Si me llama López Murphy para hablar, ¿cómo no lo voy a recibir? Convocaría a todos», aseguró.

Pero no sólo de futuro habla Barletta. También hace una fuerte autocrítica del andar del radicalismo en los últimos 20 años.

«Desde el final del mandato de Raúl Alfonsín, el radicalismo empieza a decepcionar por no estar a la altura de las circunstancias. Se necesita una reacción muy importante para que sea un partido moderno y profesionalizado. Estamos pasando un buen momento pero no estamos pensando en una estrategia a futuro. El radicalismo tiene que volver a enamorar», sostuvo.

En ese sentido, destacó que la nueva conducción nacional está integrada por «una fuerte representación de las diferentes provincias, un fuerte poder de la mujer y de la juventud radical».

«Es un buen comienzo también porque vuelve el radicalismo a demostrar que es el único partido que tiene una práctica democrática hacia el interior de su partido. Lo que quedó demostrado es que hay que consolidarlo. Necesitamos de todos los radicales, y estar trabajando juntos porque la tarea es difícil», explicó.

De todas formas, admitió que en el seno de la UCR «siempre va a haber diferencias» y pidió «tratarlas para que nos ayuden a mejorar y a crecer».
lapoliticaonline.com

«Las privatizaciones eran todos negociados»

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que en los incios de la década de los \’90, las privatizaciones surgieron como «negociados no inspirados por el Gobierno, sino por los que iban a ser beneficiarios o por los bancos».
Grecia está siendo obligada a vender sus empresas estatales para reducir su deuda, pero no debería copiar los modelos que se usaron aquí con la telefónica Entel y Aerolíneas Argentinas, porque así los acreedores lograrán cobrar pero el resultado «no será bueno para el pueblo griego», según publicó el diario La Nación.

Así lo advirtió el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quien reveló que recientemente estuvo en Grecia y aconsejó a sus autoridades que no acepten los modos de venta que le proponen los bancos acreedores, que según él, se parecen mucho a los usados en los casos de la telefónica y la empresa aérea de la Argentina.

El ex funcionario se mostró muy crítico de las privatizaciones realizadas antes de que se hiciera cargo de Economía, a finales de enero de 1991. «Hasta ese momento las privatizaciones eran todos negociados, negociados no inspirados por el Gobierno, sino por los que iban a ser beneficiarios o por los bancos que iban a cobrarse sus acreencias», recordó, y agregó: «Claro, los bancos, como pasa ahora en Grecia (a los bancos) no les importa si lo que se privatiza son monopolios y si en el futuro se van a cobrar tarifas permanentemente altas, porque total lo va a pagar el pueblo griego. Quieren que las privatizaciones produzcan la mayor cantidad de dinero para que ellos puedan cobrar sus acreencias».

El es funcionario vertió estos conceptos durante su exposición en el seminario organizado por el Centro de Investigaciones Políticas (Cipol) sobre los diez años del colapso de la convertibilidad que se cumplen en estos días.

Cavallo agregó: «Muchos dicen que las grandes reformas en realidad comenzaron con la ley de reforma del Estado y con las privatizaciones de 1990 (pero) tanto el enfoque de las reforma del Estado como las privatizaciones que se hicieron en el año 90 estaban muy mal orientados y no iban a producir beneficios».

Explicó que la inspiración de las privatizaciones de Entel y de Aerolíneas Argentinas «era vender monopolios para tratar de tener ingresos o rescatar la mayor cantidad posible de deuda, como modo de poder solucionar el problema de la deuda vencida e impaga que tenía la Argentina, la impulsaban los acreedores», y destacó que «las privatizaciones que el país necesitaba era de empresas que antes hubieran sido reestructuradas, en lo posible divididas en varias diferentes, adecuadamente reguladas o con suficiente competencia como para que la nueva inversión que viniera estuviera orientada a producir bienes y servicios con mucha eficiencia y a ampliar la capacidad productiva».

También recordó: «Yo era crítico de la forma como se estaba privatizando y consideraba que no se podía hacerlo hasta tanto no tuviéramos estabilidad y pudiéramos firmar contratos con reglas claras y sostenibles en el tiempo; cuando lanzamos la convertibilidad en 1991 paralizamos el proceso de privatizaciones y renegociamos el contrato tanto de las telefónicas como de Aerolíneas Argentinas».

Incluso rememoró: «Cuando asumí como ministro de Economía me encontré con un expediente que estaba a punto de ser aprobado por mi predecesor donde privatizaban los servicios de cobranzas de las empresas del Estado y los correos privados monopólicos querían hacerse cargo de la cobranza. Se les iba a dar el 15% del valor de cada factura para distribuirlas, cuando el costo era de 20 centavos de dólar supuestamente para que controlaran que la gente cobrara, cuando eso es muy fácil de controlar. Lo primero que hice fue dar de baja ese expediente».

Y detalló que en Grecia, como pasó en la Argentina con Entel y Aerolíneas los acreedores quieren que las privatizaciones produzca la mayor cantidad de dinero posible. «Yo no digo que esté mal que aspiren a eso -señaló- lo que está mal es que un gobierno no advierta que eso no es bueno para el pueblo; acabo de venir de Gracia y visto cómo quieren los bancos que se privatice y les he dicho que esa no es la forma en que deben privatizar».
lapoliticaonline.com

Iraníes engañaron el GPS del avión espía de EEUU para “que pensara” que aterrizaba en su base

Continúa la polémica en torno a las circunstancias por las cuales un avanzado avión no tripulado espía de propiedad de Estados Unidos terminó en manos del gobierno iraní. Ahora es un ingeniero de ese país el que se explayó respecto a la forma como lograron hacer descender al UAV que el gobierno de Estados Unidos exige que sea devuelto a la brevedad.

Según el ingeniero cuando detectaron al avión espía en la frontera entre su nación y Afganistán procedieron a cortar los enlaces de comunicación entre el RQ-170 Sentinel y su base para, posteriormente, reconfigurar las coordenadas de su GPS de manera que este “pensara” que estaba aterrizando en su base ubicada en Afganistán cuando en realidad lo hacía en territorio iraní.

La técnica utilizada por los especialistas iraníes saca provecho de una debilidad en el sistema de navegación del UAV que es ampliamente conocida por los militares de Estados Unidos, algo que no parece tan extraño si pensamos que con un simple decodificador de televisión satelital la insurgencia iraquí logró captar las imágenes enviadas por aparatos similares al UAV espía.

El especialista iraní señaló que la navegación guiada por GPS utilizada por este tipo de aparatos era su punto más débil, por lo que sólo fue necesario colocar algo de ruido en las comunicaciones con su base para que el UAV activara el piloto automático. Es en ese preciso instante cuando los ingenieros iraníes acceden al sistema de navegación del aparato para reconfigurarlo, de manera que el aparato optó de forma autónoma por aterrizar siguiendo las coordenadas donde supuestamente se encuentra su base.

Definitivamente la captura del UAV por parte del gobierno iraní deja en evidencia los serios problemas de seguridad que poseen estos aparatos, sobre todo si pensamos que transportan en su interior equipamiento de tan alta tecnología como para llamar la atención de naciones como Rusia y China.

Fuente:  FayerWayer