Batistuta takes technical job at Argentina’s Colon

Argentina’s record international goalscorer Gabriel Batistuta has joined first division Colon as technical secretary in his first soccer role since retiring as a player.

The popular 42-year-old known as ‘Batigol’, who netted 56 goals in 78 matches for Argentina including hat-tricks at two World Cups but had been out of the game since hanging up his boots in 2005, will start work in the New Year.

«I feel like when I was going to make my (first division) debut in 1989. I’m a bit nervous about the unknown but sure I’m capable of doing the job,» Batistuta told a news conference at his presentation by the Santa Fe-based club on Tuesday.

He said he would act as a liaison between the directors and the players and coaching staff at Colon, who finished joint second in the Apertura, the first of the two championships in the Argentine season, 12 points behind winners Boca Juniors.

Colon have qualified for next year’s Copa Sudamericana, South America’s second-tier club competition.

Batistuta, born in Santa Fe province, began his career at Newell’s Old Boys and played for both Buenos Aires giants River Plate and Boca Juniors before joining Fiorentina.

After a decade with the Florence club, he joined AS Roma where he was part of their 2001 Serie A title-winning side.

With Argentina, he won the Copa America in 1991 and 1993 and played at the 1994, 1998 and 2002 World Cups.

Batistuta, who saw out his career with Al-Arabi in Qatar, has been playing low handicap polo for a Boca Juniors team.

(Reporting by Luis Ampuero, writing by Rex Gowar; editign by Ken Ferris)

Source: Reuters

Argentina Stocks, Bonds Rally With Foreign Markets; Merval +1.8%

BUENOS AIRES (Dow Jones)—Argentina’s stocks and bonds rallied with overseas markets Tuesday, as investors cheered economic data in the U.S. and Europe.

The Merval benchmark stock index rose 1.8% to close at 2442.27 on volume of 55.6 million pesos ($13 million).

Shares of banking concern Grupo Financiero Galicia SA (GGAL, GGAL.BA) rose 1.8% to ARS2.91, Banco Macro SA (BMA,M BMA.BA) rose 1.6% to ARS9.50, and steel tube maker Tenaris SA (TS, TS.BA) closed 4.9% higher at ARS86.00.

Among declining issues, shares of phone company Telecom Argentina SA (TECO2.BA, TEO) fell 3.5% to ARS16.40. The thinly traded shares of media group Grupo Clarin SA (GCLA.BA) plunged 11% after federal law enforcement agents raided the office of its cable TV subsidiary on the order of a judge who ruled against the company in a competition case.

Turnover on the local bond market totaled ARS671.7 million, accounting for 65% of the total volume of securities traded on the exchange during the session.

The Bonar X rose 1.2% in price terms to close at ARS390.00, yielding 9.78%. The Bogar 2018 rose 0.8% to close at ARS210.60, to yield 13.26%.

The 2033 Discount bond rose 1.5% to ARS125.90, to yield 13.01%.

The Boden 2015 rose 1.3% to ARS430.00, yielding 7.57%.

The 2035 peso-denominated GDP warrant rose 3.9% to ARS11.05.

The peso closed little changed at ARS4.2925 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.2920 at Monday’s close.

Puente brokerage said in a note that $456 million changed hands on the foreign exchange market during the session, with the central bank buying $120 million.

The central bank has become an active buyer of dollars in recent sessions as new foreign exchange controls limit the public’s access to dollars and force oil, gas and mining companies to repatriate the proceeds of their sales abroad. At the same time, grain exports are starting to bring greenbacks into the country.

After running down its international reserves for months to defend the peso against heavy dollar outflows in the run-up to October’s general election, the central bank has taken advantage of the currency controls and a greater supply of dollars from exporters to rebuild its reserves.

Reserves totalled $45.40 billion on Tuesday, up from $45.22 billion in the previous session.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Kim Jong-il dead: eerie silence falls on border between North and South Korea

In the wake of the death of Kim Jong-il and uncertainty over what Kim Jong-un’s regime will resemble, an eerie silence fell on the North Korea side of the border with the South.

From coin-operated binoculars high on the observation post overlooking the border town of Jangdan Myun, visitors can peer into one of the few parts of North Korea visible to the outside world.

The vantage point at the demilitarised zone which separates two Cold War enemies is a popular spot for those, with curiosity or reason, to gaze into a land frozen in time.

But on Tuesday, as a bitter wind blew across the dividing line, the view yielded few clues to the turmoil unfolding only metres away in the Hermit Kingdom of the North. Instead, there was an eerie silence and, with the exception of two pedestrians and an old man on a bicycle, the post-apocalyptic appearance of an abandoned ghost town.

South Korean guards said that until Monday, when news of the Kim Jong-il’s passing was announced, Jangdan Myun had been a bustling bend in the icy Imjin River, where children could be seen playing in front of Imhan Elementary School.

On Tuesday its bleak, grey 1960s maisonettes were deserted, and those who had come to catch sight of ostentatious grief were disappointed.

Source: telegraph.co.uk

Diego Simeone quits as Racing coach amid Atletico Madrid speculation

BUENOS AIRES -Former Argentina captain Diego Simeone has quit as Racing Club coach fanning media speculation he might be in line to take charge of Atletico Madrid where he shone as a midfielder.

Gregorio Manzano is fighting for survival at Atletico where the fans are in open revolt against him and the board with the side in mid-table after some wildly erratic performances.

Manzano was clearly riled by suggestions on Tuesday that Simeone’s exit was the first step towards the former Atletico fan favourite being appointed as his replacement.

«At the moment I speak as Atletico coach,» the 55-year-old told a news conference ahead of their King’s Cup second leg tie at home to Albacete on Wednesday, a game widely viewed by media as likely to be his last. They trail the third-tier team 2-1.

«But it is obvious that the press are much better informed than I am by the club, directly or indirectly, as to what is happening. Is this ethical?

«I want to continue. Now is the time to seek solutions not someone to blame.»

Simeone shocked the Racing board and new president Gaston Cogorno, elected at the weekend, by notifying the club late on Monday through his sister and agent Natalia that he was leaving.

«I always said I liked Simeone, that he was up to what we wanted from the team… Really, his departure surprised me,» Cogorno told TyC Sports television on Tuesday after Simeone was reported to be unhappy with criticism from club directors.

«You’d have to ask him if he left because he’s waiting for something from Atletico Madrid, I really don’t know,» added Cogorno.

Simeone has not spoken to the media for several weeks since Racing’s season unravelled with a 0-0 draw at Boca Juniors on Nov. 20. That result ended any hope Racing had of preventing Boca winning the Apertura championship they clinched two weeks later with two matches to spare.

The 42-year-old Simeone started having trouble with his squad before the Boca match when he dropped midfielder Patricio Toranzo for missing a training session yet put wayward striker Teofilo Gutierrez in the starting lineup even though he returned two days late from World Cup qualifying duty with Colombia.

A nervous Gutierrez did not help matters by getting himself sent off at Boca for barging the referee and demanding a penalty and he was suspended for two matches.

Racing went 15 matches unbeaten under Simeone, who took charge at the start of the championship in August, but lost two of their last four games and failed to qualify for the Copa Libertadores, South America’s top club competition.

Lifelong Racing fan Simeone joined the club, where he ended his playing career and cut his teeth as coach in 2006, in June after steering Catania away from the relegation zone in Serie A.

Cogorno said he hoped to sign a new coach by the end of the year with ex-Argentina managers Alfio Basile, a former Racing player and coach, and Nestor Pekerman among the candidates.

Source: Reuters-CNN

Mendoza Judiciary orders raid on Cablevisión offices

Border Guards raided this morning the Cablevisión centre in Barracas -owned by the Clarín Group- following a judicial order handed out for an investigation looking into the “grave irregularities” in the administration of the cable company.

A deployment of Border Guards raided the cable company offices along Hornos street at 690 in the Buenos Aires city neighbourhood of Barracas, looking for documents that contain information crucial to their investigation, according to sources consulted by the press.

Astonished employees gathered outside as police ordered the building to be emptied. The judiciary nominated Enrique Anzoise, an accountant from Mendoza Province, to audit the company. Anzoise was assaulted by a group of angry Cabevisión workers when he exited the building

Meanwhile, Ricardo Mastronardi, Anzoise’s laywer, assured Cablevisión’s authorities prevented the execution of the measure and stressed that the decision “is firm and must be carried out.”

Cablevisión aimed against the Government, and accused Grupo Vila-Manzano of having close ties to President Cristina Fernández de Kirchner’s administration.

The raid is part of a judicial response to a formal complaint filed by Grupo Vila-Manzano that accused the Cablevisión group of violating the fair competition law.

A statement issued by Cablevisión accused Grupo Vila-Manzano of being a close government ally. It also remarked the raid was politically motivated by a quarrel between Clarín and the current administration.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Nov Trade Surplus Likely Fell To $651 Million

BUENOS AIRES -Argentina’s trade surplus probably shrank in November as a surprise increase a month earlier proved fleeting amid a torrent of imports going into the holiday season.

The national statistics agency, Indec, is expected to report a trade surplus of $651 million for November, according to the median estimate of eight economists surveyed by Dow Jones Newswires.

Indec is scheduled to publish its monthly trade report Wednesday at 2 p.m. EST.

If that estimate is correct, the surplus for the 12-month period ending Nov. 30 would total $10 billion.

«In spite of weaker imports growth, sluggish exports will lead to a lower trade surplus,» Bank of America Merrill Lynch economists said in a note.

Indeed, trade is very much on the minds of Argentine policymakers attending the Mercosur summit in Uruguay this week.

Argentina and Brazil, the largest members of the South American customs union, are keen to expand the list of goods subject to Mercosur’s common tariff on imports from outside the block to protect local industry from a flood of cheap Asian products.

Argentina has enjoyed a hefty trade surplus for years thanks to a global commodity boom that has underpinned high prices for its exports of grains, soybeans and related products like edible oils. Industrial goods have also become an important contributor to the surplus thanks to Brazilian demand for automobiles and autoparts.

Those surpluses have allowed the Central Bank of Argentina to accumulate international reserves, which today are an important source of financing for the federal government.

After peaking at nearly $17 billion in 2009, the trade surplus has started to shrink as a booming economy and the inflation-adjusted appreciation of the peso have fueled a torrent of imports.

President Cristina Kirchner, who earlier this month was sworn in for a second term, has erected a host of trade barriers to protect local manufacturers and the surplus.

Those barriers include expanding the number of products subject to lengthy non automatic import licensing as well as informal bans on imported goods as diverse as Barbie dolls and French cheese.

At the same time, the authorities have prodded big importers to export goods of a similar value or, in the case of the automobile industry, source more of their components locally.

Though it’s hard to know how much of an impact those measures have had on trade, this year’s trade surplus is on track to easily exceed the central bank’s original forecast of $8 billion.

The government’s latest estimate sees a trade surplus of $9.5 billion next year.

But it’s energy–not imported toys, smartphones and cheese–that has taken the biggest bite out of the trade surplus.

Argentina ran a deficit of $2.9 billion in energy products during the first 10 months of the year, as generous subsidies and price caps that have dampened interest in oil and gas exploration forced the government to import significant quantities of natural gas and other fuels.

The Kirchner administration has started to cut energy subsidies for a range of industries and for wealthy residents in the capital, but the country will likely continue to be a net energy importer in the immediate future.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: Dow Jones

VILA Y MANZANO Y LOS AMIGOS DE MONETA “ALLANARON CABLEVISION”. EL JUEVES EL GOBIERNO LE QUITA PAPEL PRENSA AL GRUPO CLARIN.

Foto Diario UNO : Entre los invitados El juez federal Walter BentoGuillermo PalumboRaúl Cavecedo 23/12/2007

EN SOCIEDAD CON EL GOBIERNO,  EL GRUPO UNO SE QUIERE APODERAR DEL 35 % DE CABLEVISION.

-El Juez Walter Bento es subrogante y lo es porque “el Grupo Clarín” ya había denunciado una maniobra, que involucraba a la jueza que origino el expediente … Y que se excusó por tener nexos con Vila-Manzano:

  • “Hace unos meses, Cablevisión denunció el vínculo laboral de dos de los hijos de la jueza, Juan José y Camila Canals, con empresas del Grupo Uno (de Vila y Manzano). El primero es ahijado de bautismo de Alfredo Vila Santander, miembro del directorio de varias empresas del Grupo Uno. Todo esto determina que es probable que carezca de imparcialidad e independencia a la hora de resolver cuando los intereses de este grupo se encuentran en juego.”
  • Más adelante, agrega: “La existencia de dichas vinculaciones fueron confirmadas por la propia Olga Pura de Arrabal en un escrito presentado ante la Justicia en el marco de su descargo.”
  • Lo interesante del caso, es que dos jueces que hoy aparecen cuestionados fueron quienes confirmaron a la jueza para que continúe actuando en el expediente referido: Otilio Romano y Julio Petra
  • Un primo de Vila dirigía el allanamiento y hasta daba órdenes a los Gendarmes.
  • El abogado del Interventor, es un viejo amigo y armó una causa para salvar a Moneta de la cárcel cuando estaba prófugo.

¿Quién es quién?: La denuncia realizada por la empresa Supercanal , del grupo Vila Manzano que están asociadas en la publicidad grafica con Daniel Hadad , realizaron una denuncia que terminó en la intervención de Cablevisión.

El juez federal Walter Bento determinó que el contador público mendocino Enrique Anzoise, de 48 años, sea el interventor coadministrador de Cablevisión.

Anzoise estuvo presente en el operativo que llevó adelante Gendarmería nacional, cuyos efectivos allanaron y ocuparon sorpresivamente la sede de la empresa Cablevisión en el barrio porteño de Barracas.

Fue por una orden de la justicia federal de Mendoza, donde la compañía no tiene operaciones, a raíz de una denuncia presentada por la empresa Supercanal, del grupo Vila-Manzano.

Anzoise, que se retiró en medio de abucheos de los trabajadores de la compañía de cable, tiene como abogado a un letrado conocido en la provincia. Se trata de Ricardo Mastronardi, quien confirmó que la medida tomada por Bento es para «proceder a dejar sin efecto la competencia desleal y abuso dominante que ejerce Cablevisión en el mercado de la TV por cable». Y agregó que busca «permitir la libre competencia de los restantes medios«.

Mastronardi fue director del Banco Mendoza, representante legal de una de las empresas que alquila máquinas tragamonedas al Casino de Mendoza y fue el abogado que presentó varios escritos a nombre del excamarista Otilio Romano en la Justicia Federal

MI AMIGO MONETA:


Mastronardi, fue el autor de una denuncia para salvar a Moneta de estar prófugo al sacarle al juez la causa y lograr zafar:

DENUNCIA PENAL POR EL ARMADO DE UNA CAUSA EN BUENOS AIRES PARA SACARLE AL JUEZ LUIS LEIVA LA COMPETENCIA EN LA CAUSA BANCO MENDOZA

El Dr. Ricardo Mastronardi, patrocinó una denuncia penal en Buenos Aires contra las autoridades del Banco Central por sus actuaciones en el Banco de Mendoza, que quedó radicada en el Juzgado de Gustavo Literas.

Posteriormente presentó un escrito de ampliación de denuncia. Dicho escrito fue sacado del expediente e incorporado uno similar, firmado por el Dr. Jaime Cibils Robirosa y una firma apócrifa que no era de Mastronardi. Ese escrito fue refoliado por el Juzgado, lo cuál demuestra la complicidad de Literas.

Gustavo Literas

A continuación Cibils Robirosa, invocando falsamente la representación del denunciante produjo una acusación contra Moneta, esta vez en el juzgado de María Romilda Servini de Cubría. Luego pidió la acumulación de esta causa, por conexidad, con la de Literas, siendo que ambas no tenían nada que ver entre sí, porque la causa de Literas estaba dirigida únicamente contra el Banco Central. No obstante Literas lo aceptó y aduciendo que su causa era anterior, produjo el conflicto de competencia con la causa del Juez Luis Leiva de Mendoza.

Cibils Robirosa era abogado de Angel Moyano Padilla, amigo íntimo de Moneta, en cuyo domicilio residió mientras estuvo prófugo. Moyano Padilla era uno de los titulares del Banco Feigin con el cuál el Banco de Mendoza realizaba operaciones ilícitas

CON RESPECTO A LA RESOLUCION DEL JUEZ WALTER BENTO:

La intervención judicial a Cablevisión
Comentarios sobre una resolución judicial forzada, dudosa, inoportuna y hecha a medida.

I.- La vía procesal elegida: las decisiones adoptas por el Juez, lucen a priori, desproporcionadas para ser dictadas en el marco de un proceso de amparo.
Este tipo de proceso solo permite un marco acotado de conocimiento por parte de los jueces, así como el tipo de prueba y posibilidad de defensa de las partes.

Las medidas resultan muy complejas y, con certeza, darán lugar a todo tipo de recursos procesales, como para ser tratadas por medio de un amparo. Se necesita de un marco cognoscitivo mucho más amplio para dar adecuado tratamiento a las cuestiones planteadas por las partes.

Ley 25.156: Relacionado con el primer punto, llama la atención que el Juez interviniente no tenga en cuenta que los actores cuentan con la vía administrativa previa contemplada en la ley de Defensa de la Competencia, en particular el capítulo VI que fija el procedimiento.

El Juez habilita la vía de amparo a sabiendas, esta reconocido en el mismo fallo, que en el año 2010 el Ministerio de Economía dictó la Resolución 113/2010. mediante la cual resolvió: (i) rechazar la solicitud de nulidad de la Resolución Nº 1011/2009; (ii) declarar el incumplimiento del Compromiso asumido por las partes; (iii) declarar la cesación de los efectos de la autorización; y (iv) ordenó a las partes a realizar los cambios necesarios para el cumplimiento de la presente resolución en el plazo de seis meses.

II.- Los argumentos esgrimidos por el Grupo Vila – Manzano, que fueran acogidos por el Juez, en cuanto a los requisitos para habilitar la vía del amparo (Verosimilitud en el derecho invocado y peligro en la demora), aparecen forzados. Las medidas contra la fusión de Cablevisión y Multicanal vienen discutiéndose por diversos medios desde hace varios años.
Resulta difícil comprender como esta cuestión devino en una situación urgente y peligrosa.

III- La designación de interventores judiciales sobre las personas jurídicas, es una medida de extrema gravedad. Este tipo de decisión, ha sido adoptada con carácter restrictivo por parte de nuestros tribunales. Luce así, fuera de contexto que la misma sea dictada en el marco de un amparo.

Por último sostiene expresamente el Juez que: “No desconozco que la decisión recaída en las medidas gubernamentales – en revisión jurisdiccional – incidiría sustancialmente en lo ahora dispuesto. En especial, si se confirmara la referida resolución M.E. y F.P 113/2010, acarrearía la abstracción de la presente causa”. ¿Cuál es la urgencia entonces que llevo al Juez a tomar esta decisión cuatro años después?

Conclusión: Todo luce forzado, dudoso, inoportuno y a medida.- Graciela Ocania.

¿NEGOCIOS Y LA MAFIA DE LA JUSTICIA?

Con respecto a la Operatoria de Vila-Manzano. Es bueno destacar como se mueve el poder:

A pesar del elocuente silencio de algunos medios, un fallo judicial ha terminado de desenmascarar toda una trama de corrupción que fue denunciada por Tribuna de Periodistas en 2008 y que involucra a reconocidos empresarios de medios, periodistas y funcionarios judiciales.

Es una historia que dejó a la vista algo que bien podría considerarse una suerte de “mafia” y que mostró su cara más elocuente a través de la licitación del mobiliario urbano en varias partes del país, especialmente la Ciudad de Buenos Aires.

Así lo cuenta diario MDZ en su edición de hoy. Préstese especial atención a los nombres de periodistas, empresarios de medios y funcionarios que se mencionan allí:

La sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional sobreseyó a los propietarios de Publicidad Sarmiento y a funcionarios de la administración de la Ciudad de Buenos Aires, incluido el jefe de gobierno Mauricio Macri, en una causa iniciada hace cuatro años por la empresa familiar del ex Secretario de Medios de la Nación Enrique Albistur, y por la firma Spinazzola SA.

La decisión judicial pone fin a varios años de intensa persecución judicial, reforzada con múltiples operativos mediáticos promovidos y ejecutados por medios, y empresarios, y sus socios mendocinos, propietarios a su vez de más medios repartidos en diversas ciudades del país. El fallo de la Cámara, conocido la semana pasada, terminó dando la razón a los argumentos que los propietarios de Publicidad Sarmiento, que habían sido sobreseídos varias veces y vueltos a procesar, sostuvieron desde un principio: no hubo delito en la licitación de vía pública porteña.

Las denuncias falsas fueron tres: una por la supuesta falsificación de certificados, y otras dos por la supuesta connivencia entre los empresarios y funcionarios porteños, de una licitación que en los hechos terminó haciéndose dos veces a causa de las denuncias; la segunda de ellas por mandato de la Cámara Penal. Las denuncias, además, eran contradictorias entre sí. En ambas licitaciones, la original y la ordenada por la justicia, la empresa precalificada en primer término para explotar el mobiliario urbano de la CABA fue Publicidad Sarmiento.

La Ciudad de Buenos Aires podrá ejecutar ahora contratos que estuvieron frenados durante años, por los operativos que con apoyo mediático y político se habían conseguido montar especialmente contra los empresarios Orlando y Eduardo Terranova, propietarios de Publicidad Sarmiento, y el gobierno porteño. El sobreseimiento definitivo recayó sobre los empresarios Terranova, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros. El fallo fue firmado a favor por los camaristas Mario Filozof y Julio Lucini, y en disidencia por Luis Bunge Campos, y sobresee y suspende las causas derivadas de las denuncias contra Publicidad Sarmiento y los funcionarios porteños, por el principio de “cosa juzgada”. No hubo delito, de acuerdo a varios sobreseimientos que se habían dictado en esta causa en instancias anteriores, por lo tanto no se puede seguir “persiguiendo penalmente” a los empresarios y funcionarios denunciados, como se sostiene en el fallo.

La historia de esta causa comenzó en 2008, cuando se abrió la licitación por el mobiliario urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Fue una compulsa que tuvo más de once medidas cautelares para impedirla, y una revisión exhaustiva de la justicia contenciosa administrativa; lo que proporcionó a aquella licitación un pliego judicial “blindado” que atravesó tres administraciones: Aníbal Ibarra, Jorge Telerman, y Mauricio Macri. Publicidad Sarmiento resultó calificada primero, y dos de los oferentes iniciaron una causa penal. Una de ellas, la empresa de Albistur, lo hizo para causar el mayor daño posible a su competidor Publicidad Sarmiento, a la que además Albistur como Secretario de Medios privó de publicidad oficial durante ocho años. La otra firma denunciante, Spinazzola SA, intentó conseguir por vía penal lo que le denegaron en la licitación y sus vías administrativas. Ambas empresas se transformaron en querellantes.

Con el correr de los años y en medio de una maraña judicial sostenida y “auspiciada” desde poderes políticos y económicos, los denunciantes fueron hallando diversos resquicios para sostener vivas las causas, e impedir que se lleve a cabo de manera plena la licitación, que de hecho fue suspendida. El denunciante que más lejos llegó en los casos judiciales no había logrado pasar del primer sobre de la licitación en ninguna de las dos evaluaciones en las que Publicidad Sarmiento resultó primera. Aun así, y aprovechando las falsas denuncias y las barbaridades judiciales consecuentes, la empresa Vía Cart (sustentada y soportada por el empresario periodístico Daniel Hadad), consiguió una medida cautelar de suspensión de la licitación y pretendió -sin ningún derecho legitimo- quedarse con el contrato lícitamente ganado por Publicidad Sarmiento.

Dos tapas de diario Uno con la «operación».

Empujando las denuncias, los empresarios lograron el procesamiento de los propietarios de Publicidad Sarmiento, y de varios funcionarios encabezados por Macri. Las denuncias fueron tres. En la primera, se acusó a los propietarios de Publicidad Sarmiento de obtener certificados “ideológicamente falsos” de las ciudades de Mendoza y San Miguel de Tucumán, para mejorar sus antecedentes frente a la licitación porteña. Después, se acusó a dos comisiones evaluadoras de la licitación, a los dos empresarios y al jefe político de la ciudad y parte de su gabinete, por “connivencia”, con el supuesto objeto de generar un fraude contra la Ciudad de Buenos Aires y beneficiar a Publicidad Sarmiento en la licitación.

En el primero de los casos, el de los supuestos “certificados truchos”, la justicia mendocina entendió que la acusación era falsa, que no hubo delito, y por lo tanto archivó el caso. En Tucumán, donde se tramita una causa similar, no hay otro camino que la misma sentencia, aunque ya devenida en abstracta luego de la segunda evaluación de la licitación, donde estos certificados fueron excluidos como antecedente, por expresa orden judicial. La figura de “falsedad ideológica de documento” careció de tipicidad delictiva, ya que aquellos certificados no podían inducir a error o provocar engaño. En esa segunda evaluación, recordamos, Sarmiento también resultó calificada primera.

El juez porteño Facundo Cubas y el fiscal correspondiente, que entendieron en la causa en Buenos Aires, comprendieron también que no había delito alguno. Cubas había dictado en los casos relacionados a la licitación del mobiliario por lo menos cuatro sobreseimientos a los empresarios Orlando y Eduardo Terranova, pero otro juez que lo subrogó y en ocasiones la misma cámara que ahora los sobreseyó, dictaron procesamientos. Así, las denuncias se fueron estirando hasta ahora, bloqueando la licitación.

Finalmente, un recurso presentado por los empresarios prosperó. La causa “madre” del mobiliario se había ramificado en diversos expedientes, todos relacionados a la misma licitación. En uno de ellos, conectado íntimamente a los otros (el mismo denunciante, la misma licitación, los mismos hechos, y los mismos acusados), el juez Cubas desestimó las denuncias de la firma Spinazzola siguiendo el criterio del fiscal de la causa, por “inexistencia de delito” y después rechazó las apelaciones y el fallo quedó firme. Por lo tanto, los abogados defensores de los empresarios presentaron un recurso de “excepción de falta de acción por cosa juzgada”, tal su nombre técnico, entendiendo que no se podía seguir juzgando penalmente a los empresarios y a los funcionarios por un mismo hecho.

Los operativos y la persecución

El tratamiento periodístico del caso del Mobiliario Urbano desnudó rápidamente la intención de perjudicar a Publicidad Sarmiento y sus accionistas. En los últimos tres años, los testimonios gráficos indican que hubo cerca de 300 notas periodísticas en este sentido, con contenidos que directamente faltaron a la verdad, falsearon la historia, y buscaron favorecer a intereses que intentaban quedarse con la licitación porteña. Y a su vez y con el mismo énfasis, procuraron desprestigiar, injuriar y descalificar a los accionistas de Publicidad Sarmiento. Esas 300 notas incluyeron casi un centenar de escritos y menciones en el Diario Uno –edición Mendoza- más las reproducidas en los diarios Uno de Santa Fe y Entre Ríos, y en la Capital de Rosario, todos ellos propiedad de Daniel Vila, Alfredo Vila Santander y José Luis Manzano; dedicadas a menoscabar a los empresarios Terranova, cuando no a agraviar a miembros de sus familias. Muchas de las notas merecieron grandes titulares de tapa en el impreso de la familia Vila y sus socios. A ello hay que sumar las innumerables menciones, títulos y despliegue en otros medios del grupo como Canal 7 y Radio Nihuil en Mendoza, y el canal América en Buenos Aires. Los ejecutores y comisarios periodísticos de esta política de implantar mentiras y burdas maniobras ante los ojos de la comunidad fueron esencialmente Jaime Correas y Román Lejtman, este último hoy separado del multimedios de manera abrupta, por sus cercanías con Francisco De Narváez.

La nefasta militancia negativa del multimedios Vila-Manzano tuvo la colaboración interesada de medios del Grupo Szpolski. El empresario Sergio Szpolski es propietario de un conglomerado de medios asociado al kirchnerismo: Tiempo Argentino, Revista Veintitrés, El Argentino, CN23, Radio América y Newsweek, entre otros. Todos ellos, auspiciados y sostenidos generosamente por publicidad oficial del gobierno nacional, que fueron puestos al servicio de esta causa para beneficiar a la empresa de Spinanazzola, a Vía Cart, de Hadad, y a Szpolski, que tenía sus propios intereses en el caso. Otros medios que se sumaron a la campaña fueron la agencia oficial Telam, el portal La Política Online, dirigido por Ignacio Fidanza, ex ejecutor de la versión anterior de “El Guardián”, tan bien conocido en Mendoza, y el portal Noticias Urbanas. Más medios de corte oficialista como los de Hadad (especialmente C5N y Radio 10), y el Diario Z (del sindicalista K Víctor Santa María, jefe del sindicato de porteros), y numerosos blogs pagados por el kirchnerismo, se sumaron a la operación cuyo único fin fue quedarse de manera ilegal con una licitación que Publicidad Sarmiento había ganado de manera lícita y transparente.

Así, luego de casi cuatro años de expedientes y persecución penal y mediática, la sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional resolvió dictar el “sobreseimiento de Eduardo Raúl y Orlando Roberto Terranova, Mauricio Macri, Francisco Cabrera, Juan Pablo Piccardo, Tomás Palastanga, Horacio Daniel Tonelli, Horacio Rodríguez Larreta y Patricio Di Stéfano”, dejando constancia además que la causa “en nada afecta el buen nombre y honor” del que las personas procesadas “gozaren con anterioridad”. Cuatro años después, se terminó de confirmar lo que sostenían los empresarios acusados desde un principio, y la justicia en los pasos en los que los iban sobreseyendo a pesar de los nuevos procesamientos. No hubo delito. Lo que hubo, fue una operación salvaje, económica, mediática, judicial y política, que reconoce muy pocos antecedentes en la Argentina de la democracia.

FUENTE SEPRIN Y TRIBUNA DE PERIODISTAS.

( www.newsseprin.comwww.periodicotribuna.com.ar )

Héctor Alderete

“Milan debe olvidarse del préstamo”

Roberto Mancini dejó en claro que el City no largará así nomás a Tevez. “La mejor solución es venderlo y el club que lo quiera debe pagar su valor”, tiró el DT. Mientras, se cumplen seis meses del último gol de Carlitos. Mucho tiempo.

Se termina el 2011 y Tevez sigue sin saber qué será de su futuro. Día a día se suman trabas a sus deseos. Volver a Boca, su principal anhelo, es utópico. Ir al Milan, una idea que veía con buenos ojos, está cada vez más lejos. Roberto Mancini volvió a ser una piedra en el zapato de Carlitos. “Milan debe olvidarse del préstamo, la mejor solución para nosotros es venderlo”, tiró, luego de que el equipo tano revele que no puede poner el monto que piden desde Manchester.

“Espero que podemos encontrar una buena solución para nosotros y para Carlos”, soltó Mancini, como para no ir tan al choque. “Quisiéramos que vuelva (de Argentina) y juega al fútbol”, agregó; pero dejó en claro que tiene bien puesta la camiseta del City: “Cuando Manchester compró al jugador tuvo que poner mucho dinero. El club que lo quiera, sea Milan, PSG, Juventus o Inter, debe pagar su valor. Eso es lo correcto”. El DT habla como dueño. La gran campaña de su equipo le permite sacar pecho y hasta tomar decisiones en tema de traspasos. Así, el Rossonero quedo lejos, ya que su idea era llevarlo a préstamo, con opción de compra.

Este revés para el Apache se conoce justo cuando se cumplen seis meses de su último gol. Fue el 26 de junio, en el amistoso entre Argentina y Albania en el Monumental, donde Carlitos metió el cuarto del 4-0. Aquel día, Batista volvió a darle la 11 de la Selección y la gente tomó postura por Tevez. Otro dato: el último gol oficial fue hace 217 días, cuando por la Premier League le hizo dos al Stoke City. Qué lejos quedaron esos tiempos…

Fuente: Olé

“Para mi hijo era un día especial y al final lo humillaron en el jardín”

Andrea Rabelino cuenta cómo fueron maltratados chicos de un jardín de infantes. Rogué que me dieran el día para ir a ver a Iván. Ensayó toda la semana un tema de los Wachiturros para bailar en su fiesta. El estaba feliz y terminó llorando. ¿Vos sabés lo que se siente cuando a tu hijo le cuelgan una medalla para la foto y después se la sacan? Y encima le dicen al nene que se la van a dar ‘cuando los papis paguen la cuota’”. Andrea Rabelino guarda el enojo que vivió el viernes cuando una auxiliar del jardín de infantes “El Abuelito”, de González Catán, le sacó la medalla, el diploma y la carpeta de trabajos a cada uno de los nenes cuyos papás adeudaban alguna cuota. Dice que se sintió humillada y que a su hijo lo discriminaron. El jardín sólo contaba con una inscripción transitoria y podrían clausurarlo.

El video que subió otra mamá a Youtube (ver Cinco pesos para entrar ) disparó la polémica. Las imágenes subidas a la Web muestran cómo premiaban a los alumnos de 4 y 5 años e inmediatamente después de la foto, les retiraban las medallas. Quien lo hacía fue señalada por los padres como una auxiliar del establecimiento. La mujer se fijaba en un listado y si los padres eran morosos, sus hijos se iban sin medalla ni diploma. “Las chicas (por las docentes) se esmeraron y trabajaron todo el año y depende de la cuota su sueldo”, argumentaba Karina Martínez, dueña y directora del establecimiento, micrófono en mano.

Según la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada, la institución funciona desde 2009 en el barrio Independencia. No estaba regularizada como servicio educativo bonaerense sino que contaba con una inscripción transitoria como institución educativa comunitaria del municipio. Y “nunca inició los trámites correspondientes para incorporarse al sistema de educación provincial”, de acuerdo a lo que le aseguró a Clarín el director de Educación Privada, Néstor Ribet.

“Era lo que podía pagar. Por eso me duele. Para mi hijo era un día especial y al final lo humillaron en el jardín”, suelta la mamá de Iván. Andrea tiene 23 años, es empleada en una casa de familia y dice que el viernes cuando paró de llorar, encaró a la directora y le preguntó por qué a su hijo le sacaron la medalla. “Resulta que me faltaba pagar algo que le llaman cuota de mantenimiento. Pero yo el mes, lo pagué. Estamos al día con el jardín”, suelta la mamá de Iván. Mientras habla muestra la factura que le dieron cuando pagó la cuota de diciembre. Y, de paso, asegura que ésta fue “la segunda vez que discriminaron” a su hijo. Para un acto, cuenta, la docente les pidió que los nenes se disfracen de gauchos. “Cuando llegamos, las maestras eligieron a los tres mejores trajes y dejaron al resto de la clase mirando cómo desfilaban sus compañeros”, repasa.

Al barrio Indepencia lo cortan un par de calles asfaltadas. Lo demás es verdín, barro, ermitas en homenaje al Gauchito Gil y despensas que sobreviven ofreciendo tortilla de harina de maíz a $4. Algunas manzanas están surcadas por unos hilos de agua marrón, espesa y de origen dudoso. Las casas están enrejadas con restos de parrillas, con fierros cruzados.

“Acá no tenemos opción. En La Matanza somos muchos y hay pocos jardines estatales. Conseguir una vacante es un milagro. Por eso lo anoté ahí, porque había lugar, me queda cerca y porque puedo pagar la cuota”, resume Andrea. A los $100 por mes, tiene que agregarle dos cuotas de $50 por “mantenimiento” –una de las cuales adeudaba–, un plus por servicio de emergencia y un dinero que varia de acuerdo a las galletitas, papel higiénico y fotocopias que necesite el jardín.

“No sólo hubo una violación a los derechos fundamentales de los niños, fue una discriminación que nadie puede tolerar, y mucho menos el Estado, que es de quien depende la educación en toda la Provincia”, dijo Ribet. Y admitió: “Estamos trabajando con el municipio para establecer el tipo de sanción o de acción judicial que corresponda”. Nadie que forme parte de “El Abuelito” hizo declaraciones. Ayer el jardín bajó las persianas de metal hasta el piso.

Fuente: Clarín

Roban tres computadoras en un juzgado penal del Conurbano

Una banda de delincuentes entró a robar al Juzgado de Garantías N°6 de San Martín y se llevó, entre otras cosas, tres computadoras donde estaba almacenada la información de cerca de 4.500 causas que se tramitan en esa dependencia. Los ladrones cometieron destrozos y se llevaron hasta los alimentos que había en la heladera, dijo a Clarín una fuente de la investigación.

Los Juzgados de Garantías penales funcionan en la provincia de Buenos Aires y se encargan de ordenar y convalidar detenciones, dictar prisiones preventivas y autorizar allanamientos, entre otras cosas. Son como una especie de control sobre la actividad e investigación que llevan adelante los fiscales.

El Juzgado funciona en un chalé de dos plantas de Güemes al 2300, que hasta el domingo pasado no tenía custodia . El último fin de semana, cuando la dependencia no estaba de turno, los delincuentes forzaron una reja de la parte delantera de la casa y rompieron una ventana de la parte posterior para poder entrar y sacar las CPU de las computadoras.

Los ladrones revolvieron varios escritorios, tiraron papeles e intentaron abrir una caja fuerte pensando que podía haber dinero.

“No había nada allí de valor más que papeles” , según los investigadores. De allí se llevaron sellos, formularios y tres de las diez computadoras que había en la dependencia : son las que están en la mesa de entradas y en las que se registran todos los expedientes penales iniciados en la dependencia .

Una de las últimas causas que se investigan en la dependencia, que tomó trascendencia pública a partir de una nota de Clarín, es la de la pareja que ofrecía sexo a jubilados y después los estafaba y extorsionaba. Por el caso está prófuga una mujer, supuesta líder de la banda.

Fuente: Clarín

El Gobierno usará Ingresos Brutos como premio y castigo para recaudar más

Es que en el proyecto de Ley Impositiva 2012, junto con la eliminación de la tasa cero en Ingresos Brutos, para sectores clave como la Industria Manufacturera, Construcción y Electricidad Gas y Agua, se incluyó una cláusula que permite bajar hasta en un punto porcentual la alícuota para todos aquellos que estén al día con el pago de todos los impuestos provinciales. En esta nota te contamos qué y cuánto deberá pagar cada sector.
El Gobierno de Paco Pérez se estrenó con la decisión de meter mano a fondo en el impuesto a los Ingresos Brutos, uno de los principales tributos que cobra el Estado provincial y que se hace efectivo en cada una de las operaciones de compra y venta que se realizan. Y , en el camino eliminó la tasa cero para casi todas las actividades y aplicó un aumento generalizado en casi todas las alícuotas. Según el proyecto de Ley Impositiva presentado ayer, en algunos casos, se duplicaría el porcentaje que pagarán. La intención es llegar a los $2.500 millones de «posible recaudación» por ese impuesto.

Pero la diferencia sustancial es que a partir del año próximo habrá premios y castigos para algunos sectores de la economía mendocina. Así, por ejemplo, si bien a la industria manufacturera en general se le aplicó una suba del 1,5% al 3% en la tasa de Ingresos Brutos, se establece una quita de 1 punto porcentual para aquellas empresas que cumplan con lo previsto en el acápite “Condiciones, requisitos y alcance, establecidos en el articulo 185 inciso x del Código Fiscal”. Esto es, que estén al día con el pago de sus obligaciones e impuestos provinciales. Lo mismo ocurre con la Construcción y el sector de Electricidad, Gas y Agua.

Marcelo Costa, nuevo ministro de Hacienda.
Pero hasta dónde y a qué actividades alcanza realmente la suba de impuestos provinciales. Aquí te contamos cuánto va a pagar cada uno de los sectores afectados si prospera el proyecto oficial de Ley Impositiva 2012 en la Legislatura. Por rubro, estos son los cambios:

1- El rubro Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca sufrirá modificaciones, aunque en la mayoría de los casos mantendrá la tasa cero de Ingresos Brutos, siempre y cuando estén al día con el pago del resto de los impuestos provinciales. Salvando estas condiciones, sí sufrirán un aumento en Ingresos Brutos Fumigación y Aspersión, Roturación y Siembra, Cosecha y Recolección, los Servicios Agropecuarios no clasificados en otra parte y los Servicios Forestales. Todos estos rubros pagarán desde 2012 una tasa del 4% de Ingresos Brutos.

2- En lo que respecta a Explotación de Minas y Canteras, la alícuota general se lleva del 1,5% al 4%. Este incremento alcanza a las siguientes actividades: EXPLOTACION DE MINAS DE CARBON Y ASFALTITA, PRODUCCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL; EXTRACCION DE MINERAL DE HIERRO; EXTRACCION DE COBRE; EXTRACCION DE MINERALES METALICOS NO FERROSOS; EXTRACCION DE FLUORITA; EXTRACCION DE TALCO; EXTRACCION PIEDRA P/CONSTRUCCIÓN; EXTRACCION DE ARENA; EXTRACCION DE ARCILLA; EXTRACCION DE PIEDRA CALIZA (CAL, CEMENTO, ETC.); EXTRACCION DE MINERALES P/FABRIC.ABONOS Y PROD.QUIMICOS; EXPLOTACION DE MINAS DE SAL.MOLIENDA/REFIN EN SALINAS; EXTRAC. DE MINERALES NO CLASIF. EN OTRA PARTE.

3- La Industria Manufacturera de la provincia también deberá afrontar una suba en Ingresos Brutos. En este caso la alícuota pasa del 1,5% al 3%. Y hay más, ya que según explica el artículo 6 del proyecto de Ley Impositiva 2012, la “alícuota establecida en el presente artículo resultará aplicable exclusivamente a los ingresos provenientes de la actividad desarrollada en el establecimiento ubicado en esta jurisdicción, con el límite de los ingresos atribuidos a la provincia de Mendoza por esa misma actividad, para el supuesto de contribuyentes comprendidos en las normas del Convenio Multilateral”.
Pero no todos los sectores industriales pagarán igual. La MATANZA DE GANADO BOVINO; la PREPARAC. Y CONSERVAC. CARNE DE GANADO. FRIGORIF; la MATANZA DE AVES; DE CONEJOS; OVINOS/PORCINOS/CAPR./ANIMALES SALVAJES; la ELABORACION DE ACEITUNAS; ELAB. FRUTAS/LEGUMBR FRESCAS P/ ENVAS. Y CONSERV; EMPAQUE, EMBALAJE Y/O ACONDICIONAMIENTO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS; ELABORACION DE FRUTAS Y LEGUMBRES SECAS; ELABORACIÓN Y ENVASADO DE CONSERVAS, CALDOS Y SOPAS CONCENTRADAS Y DE ELABORACIÒN Y ENVASADO DE CONSERVAS, CALDOS Y SOPAS CONCENTRADAS Y DE ALIMENTOS A BASE DE FRUTAS Y LEGUMBRES DESHIDRATADAS; ELABORACIÓN Y ENVASADO DE DULCES, MERMELADAS Y JALEAS; la ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA APICULTURA; la DESTILACIÓN DE ALCOHOLES, ELABORACIÓN DE VINOS; FABRICACIÓN DE SIBRAS Y BEBIDAS FERMENTADAS EXCEPT. MALTEADAS; FABRICACIÓN DE MOSTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA UVA; LA CREACIÓN, DISEÑO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SOFTWARE, IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE Y CREACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ASOCIADA. En todos estos casos, la alícuota del 3% se podría bajar en un punto porcentual (al 2%) si tienen al día y cumplen con el pago de impuestos provinciales.

4- En el caso del rubro Electricidad, Gas y Agua, la alícuota de Ingresos Brutos se mantiene en el 3%, aunque se incluye la opción de bajarla en un punto (al 2%) si las empresas afectadas cumplen con lo previsto en el acápite “Condiciones, requisitos y alcance, establecidos en el articulo 185 inciso x del Código Fiscal”. Esto es, que estén al día con el pago de sus obligaciones e impuestos provinciales.

5- El otra cambio fuerte es el que se da en el rubro Construcción, que deberá afrontar una suba general del 3% al 4% en el pago de Ingresos Brutos. Salvo en el caso de la CONSTRUCCIÓN Y REFORMA DE INFRAESTRUCTURA (TERRENOS, LOTEOS Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA PROPIOS Y TERCEROS), donde la alícuota pasa sólo del 1% al 2% para fomentar la construcción de viviendas, y en aquellas obras financiadas por la Nación o la Provincias por hasta $10 millones, en el resto de los casos la alícuota que regirá en Ingresos Brutos será la del 4%. Pero también aquí se da en nuevo juego de premios y castigos, ya que se reduce en medio punto (0,50%) la alícuota prevista en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los contribuyentes que cumplan lo previsto en el acápite “Condiciones, requisitos y alcance, establecidos en el articulo 185 inciso x del Código Fiscal”. Esto es para todos aquellos que estén al día con sus impuestos.

6- En el Comercio Mayorista, la suba generalizada para casi todos los rubros va del 3,5% al 4% en Ingresos Brutos, aunque aquí no rige la posibilidad de bajar la carga impositiva para aquellos comercios que estén al día con el pago de sus impuestos. Hay sí excepciones, como la DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE TABACOS, CIGARROS Y CIGARRILLOS, que pagarán una tasa del 7% de Ingresos Brutos, cuando en 2011 fue del 6%, y la DISTRIBUCIÓN DE PETROLEO Y SUS DERIVADOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO SIN EXPENDIO PÚBLICO, que pasará de pagar 1% a 1,5%.

7- El Comercio Minorista, por su parte, también sufrirá una suba generalizada del 3% al 3,5% en la alícuota de Ingresos Brutos y, como ocurre con el Comercio Mayorista, tampoco está prevista la opción de una reducción en la carga de este impuesto para aquellos que estén al día con sus impuestos. Las excepciones vuelven a ser la VENTA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS y la VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES USADOS, que pagarán sólo el 3% de Ingresos Brutos, la VENTA DE ABONOS Y PLAGUICIDAS, que tendrá una alícuota del 2% y la VENTA DE ARMAS Y ARTÍCULOS DE CUCHILLERÍA, CAZA Y PESCA que pagará el 6%.

8- El Expendio de Comidas y Bebidas sufrirá una suba en su alícuota de Ingresos Brutos del 3% al 4% en general, salvo los SERVICIOS PRESTADOS EN ALOJAMIENTOS POR HORA, que tributarán el 10%.

9- En el sector de Transporte y Almacenamiento, la tasa de Ingresos Brutos también va del 3% al 4%, salvo en el caso del TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE CORTA Y LARGA DISTANCIA, que tributarán sólo el 1,75%, y los SERVICIOS DE MEDOS DE ELEVACIÓN Y ESCUELAS DE ESQUÍ, que pagarán el 6%.

10- Para los Establecimientos y Servicios Financieros, la tasa de Ingresos Brutos subirá del 5% al 5,5%, salvo en lo que respecta a las compras con tarjetas de crédito y débito que tributarán sólo el 4,5%. Algo similar ocurre con el rubro Seguros, que sufrirán una suba en Ingresos Brutos del 4% al 4,5%.

11- También las Operaciones con Inmuebles pagarán más por Ingresos Brutos, ya que el proyecto establece una suba del 3,5% al 4% en la alícuota correspondiente.

12- Los Servicios Técnicos y Profesionales, por su parte, también pagarán más por Ingresos Brutos, ya que sufrirán una suba del 3% al 4%. Aquí entran todas las profesiones y servicios, salvo dos excepciones: SERVIC IOS DE EXPLOTACIÓN Y EXTRACCIÓN DE CRUDO Y GAS NATURAL, que pagará sólo el 3,5%, y los CONTRATADOS DEL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL, que tributarán el 3%.
mdzol.com

Santiago: recrudecen los ataques a campesinos

Un campesino fue baleado y está internado grave en Salta. Otro, golpeado, está en el hospital del Quebrachal. Sucedió en Villa Matoque, noroeste de Santiago del Estero. Desde el Mocase-VC, denunciaron la connivencia entre el empresario Villa, los ejecutivos municipal y provincial y la justicia. En entrevista con Agencia CNA, Susana Argañaraz sindicó a la esposa de Gerardo Zamora.

A un mes del asesinato de Cristian Ferreyra, un nuevo ataque a campesinos en pos de despojarlos de sus tierras se cobró un campesino baleado y otro golpeado por sicarios que habrían sido contratados por el empresario Ricardo Villa, y por el comisionado municipal de Villa Matoque, Luis «Chilín» Santillán.

El lunes por la mañana, de acuerdo con lo informado por la secretaría de prensa del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), todo comenzó cuando campesinos de Unión de Productores del Salado Norte (Uppsan)-que integra el Mocase-VC- intentaron impedir que alambradores de la empresa Servicios y Negocios S.A. de Yerba Buena Tucumán-propiedad de Ricardo Villa- demarquen tierras que están en puja desde 2009.

Según el Mocase-VC, desde 2009, la empresa mencionada, a través de parapoliciales, busca tomar tierras que representan alrededor de 15 mil hectáreas y abarca alrededor de 50 parajes habitados por campesinos.
Por otro lado, sindicaron que los grupos armados se encuentran bajo el mando de “el Paraguayo” y de Martín Caldera, quienes cuentan con el apoyo «de Miguel Gimenez de Quimilí y con la disposición de los bienes de la comisión Municipal de Villa Matoque para alambrar».

Fuentes autorizadas indicaron que el funcionario municipal «Chillín» y su hermano Luis Jeremías Santillán aparecieron armados. Chilín habría sido quien disparó cerca del corazón a Néstor Palacios, quien fue llevado a Quebrachal y, dado su estado de gravedad, fue trasladado a Salta.
Su hermano Ariel fue golpeado y está en el hospital de Quebrachal.

En la zona, los campesino vienen sufriendo presiones desde 2009, cuando el empresario Villa desembarcó en «Saucioj y luego en Rumy, La Soledad, Platero y obliga a algunos pobladores a firmar contratos de venta de posesión». Cada uno de estos hechos fueron oportunamente denunciados en el juzgado de Monte Quemado, por entonces a cargo del juez en lo Criminal y Correccional de Monte Quemado (Copo), Alejandro Sarría Fringes, quien inicialmente había detenido los desmontes. Pero a principios de este año, detuvo campesinos, levantó los impedimentos y se declaró incompetente.

Sin embargo, sin el Ejecutivo local no se cerraría el círculo de responsabilidades. Pues, las denuncias involucran a la familia Santillán-encargada de llevar a cabo los alambrados-, acusada de, por un lado, obligar a los campesinos para que firmen los contratos de cesión de la tierra y, por el otro, de tramitar los permisos irregulares de desmonte.

Los integrantes de la familia Santillán acusados son el padre de «Chilín», Alonso Santillán, secretario de Gobierno; el homónimo de éste, hijo del secretario del Comisionado y policía en la Seccional 22 de Monte Quemado, y su cuñado Andrés Villalba, policía del destacamento Nº15 de Villa Matoque. Para el Mocase-VC, todos se hallan resguardados bajo el ala del gobernador oficialista Gerardo Zamora.

Por medio de un comunicado, desde el Mocase-VC, involucraron al gobierno provincial: «todos los funcionarios del ejecutivo provincial avalaron el accionar de la empresa, incluso cuando se detectaron topadoras y tractores robados con los que llevaban a cabo los trabajos así como personal de seguridad armado de la empresa sin registrar. En la comisión estaban Publio Araujo, director de Bosques, quien avaló el plan de desmonte, la directora de Colonización, el Jefe Camaño de la Policía de Santiago, la escribana de Estado, y personal del Comité de Crisis y Registro de poseedores dependientes de la Jefatura de Gabinete».

En diálogo con Agencia de Noticias CNA, Susana Argañaraz manifestó, respecto del accionar del Gobierno provincial que encabeza Gerardo Zamora, que “no nos da ninguna respuesta a pesar de todas las marchas que hemos hecho”. Y añadió “Ellos nos quitan las tierras y se las venden, vienen con una topadora y nos sacan. En el departamento de Copo nos han sustraido más de 35 mil hectáreas”.

Por último señaló que «los funcionarios de los departamentos nos amenazan y nos dicen que `a nosotros nadie nos hace nada porque estamos en el Gobierno, la señora del gobernador- la escribana Claudia Ledesma- nos hace los papeles para las escrituras´», contó Argañaraz.
www.agenciacna.com

Gallardo podría desembarcar en el fuero federal auspiciado por Garré y la Cámpora

El actual defensor General de la Ciudad que chocó con Macri por sus iniciativas para los manteros, mantiene un vínculo directo con la ministra Nilda Garré y el camporista viceministro de Justicia, Julián Alvarez. Gallardo suena para sumarse al fuero federal, pero en declaraciones a LPO negó con ironía esa posibilidad.
Cuando dos meses atrás el juez Roberto Gallardo abandonó su puesto de titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Nº2 para asumir como defensor general adjunto de la Ciudad, la decisión causó extrañeza en el mundo judicial. No es usual que un juez renuncie para ser defensor.

El macrismo inicialmente se opuso al cambio, imaginando que en su nuevo puesto Gallardo podía traerle más inconvenientes de los que habitualmente le ocasiona a la gestión macrista. Pero luego entendieron que era una buena noticia, ya que en su nuevo cargo este magistrado no podía conceder amparos que trabaran licitaciones, la glándula más sensible del macrismo.
Como era previsible, el carismático Gallardo no pasó desapercibido en la Defensoría y apenas arribó lanzó una ambiciosa iniciativa para regularizar la situaciónd e los manteros que tienen ocupada la peatonal Florida, lo que desembocó en un previsible conflicto con la administración de Macri, que desde lo discursivo dice que no va a negociar con estos ocupantes ilegales del espacio público, pero en los hechos permitió su proliferación durante los cuatro años del primer mandato de Macri.

Luego de los previsibles cruces mediáticos y sobre todo por la presión de los comerciantes, el PRO se limitó a sancionar una ley que apunta a desalojar a los manteros, pero que recién se haría operativa en marzo.

El pase a la justicia federal

Lo cierto es que Gallardo tiene relación directa con la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y con el viceministro de Justicia, Julián Alvarez, un integrante de La Cámpora y protegido del ahora diputado Wado de Pedro; quiene evalúan la posibilidad de designarlo en el fuero federal para tener otro magistrado afín en el fuero más sensible.

Consultado por La Política Online, Gallardo eligió la ironía: “No se nada de un pase a la justicia federal, pero si se enteran de algo por favor avisenme”, afirmó.

Si bien el pase a Gallardo a la Defensoría fue en algún punto funcional al macrismo -que sin prisa pero sin pausa va desactivando a los jueces Contenciosos que complicaron su gestión-, lo cierto es que el pase dejó a este magistrado mejor posicionado para una eventual designación en el fuero federal penal.

Es que Gallardo no tenía antecedentes judiciales en esa materia y ahora con su experiencioa en la Defensoría, puede acreditarlos. Además, el pase le implicó una mejora en sus ingresos de unos 10 mil pesos, ya que el Defensor General Adjunto cobra el mismo sueldo que un camarista.
lapoliticaonline.com

CRISTINA EN UNA CRISIS DE NERVIOS POR ¿EL SUICIDIO DE IVAN HEYN O ASESINATO?

LA HIPOTESIS DEL HOMICIDIO ES PORQUE AFECTA INTERESES ECONOMICOS  Y POLITICOS DE GENTE MUY PODEROSA Y UN MENSAJE A LA PRESIDENTA QUE «NO PUEDE HACER LO QUE QUIERA»  POR EJEMPLO CON LA CAJA DE LAS OBRAS SOCIALES.

Tenia 34 años y lo encontraron ahorcado en la habitación del hotel. Igualmente, puede tratarse de un suicidio o asesinato.

Según informaron voceros del gobierno de Uruguay, el subsecretario de Comercio Exterior fue hallado esta tarde en el hotel Radisson de esa ciudad, donde se encontraba acompañando a la presidenta Cristina Kirchner en la cumbre del Mercosur.

El subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, fue hallado esta tarde sin vida en el hotel Radisson de esta ciudad, donde se encontraba participando de la cumbre del Mercosur, junto a la comitiva encabezada por Cristina Kirchner.

La información fue confirmada por el vocero de la Presidencia de Uruguay, Leonardo Galante.

Según informa el diario El País de Uruguay, los presidentes de los países miembros del Mercosur, junto a los mandatarios de Venezuela (Hugo Chávez) y Ecuador (Rafael Correa) se encontraban a punto de iniciar la cumbre. Pero desde el Edificio Mercosur se anunció que la foto oficial y los actos públicos previstos se suspendían por el suidicio de un miembro de la delegación argentina.

Según informaron desde la delegación argentina a El País, Heyn falleció en el hotel donde se hospedaba por ahorcamiento. Tenía 33 años y era uno de los economistas estrellas del gobierno de Cristina.

Detienen a joven acusado de abusar, estrangular y quemar a su pareja embarazada

Estuvo casi seis meses prófugo. El acusado, que era buscado por el crimen de Natalia Coria, ocurrido en mayo pasado en Virrey del Pino, tenía un antecedente similar: junto a su hermano están sospechado de haber prendido fuego a un vecino.

Un joven de 30 años fue detenido tras ser buscado por la policía desde mayo pasado, como único sospechoso del crimen de su pareja, una joven de 35 años, quien apareció estrangulada, con signos de haber sido violada y quemada en un descampado de Virrey del Pino, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El 21 de mayo pasado, Natalia Teresa Coria apareció sin vida en un descampado de Virrey del Pino, donde unos chicos que jugaban en el lugar llamaron al 911 tras encontrar el cuerpo que presentaba con signos de haber sido violada, estrangulada y con quemaduras en casi toda su cuerpo, el cual presentaba descomposición en algunas de sus partes.

Al analizar el cuerpo, los peritos determinaron que la mujer contaba con un embarazo de 4 meses, y que fue quemada en el lugar hallado.

Al desconocerse su paradero, y no poder obtenerse sus huellas dactilares, el fiscal de La Matanza Carlos Arribas emitió oficios a toda la Justicia provincial y de la Capital Federal para saber si había requerimientos de paradero de una mujer que respondías a las características de la víctima.

A los pocos días, una mujer se presentó en la comisaría de Virrey del Pino denunciando que su hermana había desaparecido, y que un vecino le informó que habían encontrado a una joven muerta en un descampado.

Así fue que al mostrarle fotos de la joven víctima, su hermana reconoció el cuerpo con lo cual quedó corroborada la identidad de Natalia Coria.

En su declaración, la mujer aseguró que la pareja de su hermana, Néstor Fabián Miller, de 30 años era una persona violenta y que en ocasiones le había pegado a la ahora víctima.

A ello se sumó el testimonio de la hija de la víctima, Ramona Castro, quien contó que un vecino el día del hallazgo del cuerpo le aseguró que otra persona le comentó que Miller había matado a una mujer y la había tirado en un descampado.

Al ir en búsqueda de Miller, los investigadores se toparon con que el sujeto se había fugado literalmente, incluso había levantado de cuajo la casilla en la que vivía junto con la víctima.

Además, en su investigación el fiscal Arribas se topó con un antecedente macabro: Miller había sido acusado junto con su hermano años atrás de haber matado a un joven mediante un mismo modus operandi, lo habían prendido fuego.

Así es que el fiscal Arribas pidió su captura nacional e internacional de Miller y, mientras tanto, otros testimonios se sumaban a los tres cuerpos de investigación sobre la violencia desplegada por el acusado hacia su pareja.

En los últimos días la Policía dio con el acusado, quien ahora quedó preso imputado por homicidio agravado por alevosía en concurso real por aborto, lo que prevé una pena de prisión perpetua.

Fuente: Online-911

LAN ya no puede operar vuelos regionales desde Aeroparque

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) resolvió revocar a LAN Argentina la autorización para operar sus vuelos desde Aeroparque hacia Santiago de Chile y San Pablo (Brasil), los cuales a partir del 1° de enero deberán volver a ser operados desde Ezeiza. La resolución 994 de la ANAC, aún no publicada en el Boletín Oficial, está firmada por el titular del organismo, Alejandro Granados, y se da un día después de que la uruguaya Pluna denunciara un “bloqueo aéreo” a rutas en Argentina.

“La ANAC propicia la reducción urgente del número de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, en virtud de que dicha aeroestación opera actualmente al límite de su capacidad operativa en determinadas franjas horarias, en las que existe ocupación plena de los turnos de operación disponibles (slots)”, dice la Resolución 994, del 6 de este mes.

Lo llamativo es que apenas doce días antes la misma ANAC había autorizado a Austral a operar sus nuevos vuelos internacionales hacia Santiago de Chile, San Pablo y Asunción del Paraguay desde Aeroparque. Y en esa autorización no sólo no se hablaba del congestionamiento de Aeroparque sino que aseguraba que no había “inconveniente” alguno para que Austral, que desde 2004 sólo hace vuelos de cabotaje, vuelva a hacer vuelos internacionales desde la aeroestación porteña.

En efecto, la Resolución 933 del 24 de noviembre otorga “la internacionalización del aeroparque Jorge Newbery” a Austral. En esa norma, también firmada por Granados (hijo del intendente de Ezeiza, del mismo nombre), la ANAC consigna que el pedido de Austral fue analizado por técnicos del propio organismo, “de cuyas conclusiones surge que no existe impedimento alguno para adoptar la presente medida y, consecuentemente, disponer la internacionalización del aeroparque”.

Doce días más tarde, Granados asegura a través de la Resolución 994 que Aeroparque en realidad está congestionado. Y decide quitar los “slots” a LAN Argentina con el siguiente argumento: “Debe escogerse aquel tráfico cuya eliminación afecte en la menor medida posible los intereses de la República Argentina en materia de política aerocomercial”.

LAN Argentina es subsidiaria de la chilena LAN Airlines, pero está inscripta desde hace seis años bajo las mismas condiciones de las demás líneas aéreas de cabotaje, donde es la principal competidora del tándem Aerolíneas–Austral. Estas dos empresas seguirán operando sus vuelos regionales desde Aeroparque.

La nueva medida no afecta a LAN Airlines, que seguirá volando desde Aeroparque hacia Santiago de Chile, ni tampoco toca los vuelos de Gol y TAM.

Fuente: Clarín

La Banda del Comodoro

Gimnasia Indalo de Comodoro Rivadavia agudizó la crisis de Olímpico de La Banda, de Santiago del Estero, al vencerlo por 90-75 en partido de la novena fecha. El partido comenzó mejor para el local, que se adelantó gracias a la mano encendida de Degroat, imparable desde la línea de 6,75. Al promediar el parcial, Gimnasia empezó a defender más duro y a encontrar en la pintura a Ed Nelson, con lo que le alcanzó para quedarse con el cuarto 21 a 19.

En el segundo período continuó mejor la visita, que lastimó con Gabini para sacar la máxima diferencia del encuentro, nueve puntos al ponerse 39 a 30. Pero el local reaccionó de la mano de Villares y Amicucci para pasar nuevamente al frente en el marcador 44 a 41. Sobre el final tuvo un mejor cierre la visita y llego al entretiempo ganando 47 a 44.

En la tercera etapa las acciones continuaron parejas pero con Gimnasia mandando en el marcador. Los patagónicos encontraban el buen momento de Mc Gowan para sacar diferencias. Por su parte los locales reaccionaron con Lloreda, que se puso el equipo al hombro. En el último cuarto, los de Richotti dieron el golpe de KO en los primeros minutos sacando quince puntos de diferencia y mantenerlos hasta el final para cerrar un partido durísimo y quedarse con un triunfo bárbaro en La Banda.

Novena fecha / Segunda fase

Olímpico 75: Ibarra 0, Malara 5, Brown 2, Degroat 21 y Lloreda 14 (FI); Machuca 7, Amicucci 6, Romero 7 y Villares 14. DT: Gustavo Miravet.

Gimnasia 90: Ciorciari 11, Mansilla 9, Mc Gowan 13, Warner 9 y Nelson 15 (FI); Scala 3, Franco 0, Gabini 15 y Romero 11. DT: Marcelo Richotti.

Parciales: 19-21, 44-47 y 65-70.

Arbitros: Juan Fernandez y Oscar Britez.

Estadio: Vicente Rosales (La Banda).

Fuente: Olé

Su abuelo argentino compró licencias de taxis a u$s10 y ahora es millonario

Se trata de Andrew Murstein. Maneja una de las fortunas vinculadas al transporte más grandes de los EEUU. Su abuelo, un inmigrante proveniente de nuestro país, adquirió hace casi un siglo los primeros permisos por una módica cifra. Ahora, la empresa familiar posee 300, valuadas en u$s1.000.000 cada una

Esta increíble historia comienza en 1937. Leon Murstein, un joven inmigrante recién llegado a Nueva York proveniente de la Argentina, decide invertir todo su capital en comprar diez de las 13 mil licencias de taxis que acababan de salir a la venta, valuadas en 10 dólares.

Pasa el tiempo, y el hombre ya posee 300 licencias. El acertado emprendedor argentino alquila cada uno de los permisos y se convierte en uno de los hombres vinculados al transporte más ricos de su época.

Décadas después, adquirir cada licencia, de las que todavía sigue habiendo solo 13 mil en Nueva York, cuesta alrededor de un millón de dólares y la familia Murstein continúa manejando el negocio que cambiara para siempre la vida de su abuelo -quien falleciera en 1998-, rentando por día cada una de las licencias y obteniendo 3 millones de dólares mensuales por el alquiler.

Más precisamente, es su nieto Andrew Murstein quien está al frente de la empresa familiar “Medallion Financial Corp,” que además se ha ramificado a otros negocios, como las carreras de automóviles Nascar y hasta un emprendimiento vinculado al NBA con el ex gobernador de Nueva York, Mario Cuomo.

Según declaraciones realizada a la BBC y recogidas por el portel iProfesional, Murstein aseguró que “el valor de las licencias de taxi aumentaron 15% anual desde que salieron al mercado en 1937 a un precio de u$s10” y que no tiene intención de desprenderse de ellas porque “su valor seguirá subiendo”

Fuente: Infobae

Finalmente, David Trezeguet firmó su contrato con River, y viajó al exterior

El delantero franco-argentino selló su vínculo por dos años con el «Millonario», y partirá en las próximas horas rumbo a Emiratos Árabes, para resolver cuestiones personales. Se presentará el 4 de enero para iniciar la pretemporada

El delantero David Trezeguet firmó su contrato con River y hoy viajaba a Emiratos Arabes para resolver cuestiones personales con un plan de entrenamientos y comida que le dejó el entrenador del equipo, Matías Almeyda.

El delantero franco argentino firmó anoche un contrato por dos años y medio y con opción a uno más.

Con el fin de que llegue en las mejores condiciones posibles al inicio de la pretemporada, el 4 de enero, Almeyda le hizo llegar a Trezeguet un plan de entrenamientos y comidas.

Fuente: Infobae

Un marinero fue baleado en una mano al resistirse a un asalto en Mar del Plata

La víctima tiene 33 años y sufrió una herida en una mano cuando intentó desarmar a uno de los delincuentes que intentó robarle el auto en la ruta 11, a la altura del balneario La Serena.

Un marinero de 33 años sufrió una herida de bala en una mano al trenzarse en lucha con uno de los dos delincuentes que pretendieron asaltarlo cuando se detuvo con su auto en la ruta 11, en la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron ayer por la tarde cuando la víctima, identificada como Antonio López, detuvo su auto a la altura del balneario La Serena.

En ese momento, dos delincuentes lo encañonaron y le exigieron dinero y el auto. Según las primeras informaciones, el marinero le tomó el arma a uno de los ladrones, se trenzó en lucha y el arma se accionó.

Producto del disparo la víctima sufrió una herida en la mano mientras que los ladrones huyeron sin cometer el robo.

Fuente: Online-911

Tiroteo en Avellaneda: un policía baleó a un ladrón en medio de un asalto

El efectivo observó cuando un delincuente intentó asaltar a un automovilista e inició su persecución. El sujeto comenzó a disparar y el sargento respondió la agresión. Producto del enfrentamiento, el ladrón terminó con dos heridas de bala en el pecho y en la pierna.

Un sargento de la Policía Federal baleó en el pecho y en la pierna a un delincuente que poco antes había asaltado a un automovilista en la localidad bonaerense de Avellaneda, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron anoche en la calle Vélez Sarfield y Sarralde de la mencionada ciudad cuando un hombre fue asaltado por un delincuente armado mientras conducía su auto particular.

En ese momento, el efectivo, que estaba de franco y de civil, observó el robo y dio la voz de alto. El ladrón disparó hacia el sargento, que respondió la agresión con varios disparos.

Producto del enfrentamiento, el delincuente sufrió dos heridas de bala en el abdomen y en la pierna, por lo que fue derivado a un hospital, en donde permanece internado y detenido.

La Policía secuestró un revolver calibre 32 y la moto del aprehendido, de 20 años.

Fuente: Online-911

Cuádruple crimen: el karateca de La Plata apeló la prisión preventiva

El abogado del principal sospechoso, Julio Beley, presentó un extenso escrito en el que rechaza los argumentos del fiscal Álvaro Garganta, que sindicaba al ex novio de una de las víctimas como el autor material de los asesinatos. «Ningún elemento de prueba se presentó para acusar a mi defendido», dijo

El abogado de Osvaldo Martínez, único detenido por el cuádruple crimen de La Plata, presentó un escrito con durísimos términos, en el que apela la decisión que tomó ayer el juez Guillermo Atencio, al dictarle la prisión preventiva.

En el escrito, el doctor Julio Beley consideró su detención como una “coerción arbitraria e ilegítima” y recordó que ni el ADN ni ninguna prueba contundente aparecieron en su contra.

La principal hipótesis surgida de la investigación tiene a Martínez, ex pareja de una de las víctimas, como “partícipe necesario” de los asesinatos. La apelación llegó en un extenso texto que contó con fuertes acusaciones.

En la misma se menciona la primera hipótesis del fiscal y del juez, basada en el ADN negativo que remarcó que Martínez no era el único autor o el presunto único autor del crimen. “El ADN excluye de forma categórica y contundente a mi defendido de ser el autor material. No se pudo establecer ninguna prueba y sólo se le atribuyeron a un masculino reconocido como ‘NN1’”, señala el texto que fue elevado ante Atencio.

“Asimismo, ante un resultado exculpatorio tan contundente como es una prueba científica de ADN negativo, pido poner fin a la medida de coerción que pesa sobre él. Ante la falta de otra línea investigativa firme, sólo se mantiene su detención como una medida de coerción arbitraria e ilegitima”, agrega.

Y continúa: “Ningún elemento de prueba se ha aportado para decir que mi defendido ha sido partícipe necesario. En el comienzo se ha dicho que era un crimen pasional y que mi defendido, por ser celoso, era el autor material del mismo”. “Los indicios de un primer momento no soportaron las pruebas. Ahora se manifiesta que mi defendido sólo ayudó en la ejecución del delito”, comparó.

Fuente: Infobae

Comerciantes de Florida protestaron otra vez contra los manteros

Un grupo de propietarios de locales ubicados en la peatonal comenzó a sacar su mercadería a la calle, en rechazo a los vendedores ilegales. «Es un grupo de comerciantes que se siente damnificado» por la venta ambulante, revelo en Radio 10 Héctor López Moreno de la Asociación de Amigos de la Calle Florida

Un grupo de comerciantes de Florida sacó sus mercaderías a la peatonal, en protesta por la presencia de los manteros, según confirmó en Radio 10, el titular de la Asociación de Amigos de la Calle Florida, Héctor López Moreno, quien dijo que los dueños de los locales que se manifestaron, lo hacen porque se sienten damnificados por la venta ambulante.

“Es un grupo que se vieron impulsados por los dichos de la Presidente de que la economía informal hace mover y crecer al país», reveló López, quien aclaró que en esta oportunidad, la Asociación no hará parte de la manifestación.

“No estamos de acuerdo porque ya tenemos una promesa de Horacio (Rodríguez Larreta), de (Diego) Santilli y del jefe de Gobierno (Mauricio Macri), quien dijeron que van a proceder (contra los manteros) en enero”, preció López, quien dijo que muchos de los comerciantes no se sienten apoyados por el Gobierno Nacional.

«Hay que también dejarlo a ellos que corten», añadió. Además, denunció que el sábado y domingo había en la peatonal más de 800 manteros. «No tenemos un solo policía de la Federal ni un solo inspector», se quejó el titular de la Asociación.

Fuente: Infobae

¿Se acerca a Boca? Suazo presiona para irse de Monterrey

El presidente del club mexicano confirmó que el chileno pidió dejar el club y dio un paso para llegar al xeneize; «No lo vamos a ceder a préstamo, lo vamos a vender», señaló el dirigente

Humberto Suazo es uno de los jugadores que Boca desea para encarar el Clausura y la Copa Libertadores. El chileno dio un guiño al interés xeneize, y le pidió a su club, Monterrey, que lo vendieran.

«La novedad es lo de Suazo, que nos pidió la posibilidad de salir del equipo. Le dijimos que si, siempre que llegue una oferta concreta para comprarlo», dijo el presidente de Monterrey, Luis Miguel Salvador.

Tal como dijo cada vez que se refirió al tema de Suazo, el presidente de Monterrey sostuvo que el chileno se irá solo con una venta. «No es a préstamo, es una venta. Estamos abiertos a escuchar al club o los clubes que lo quieran», dijo.

¿Los motivos de su salida? para Salvadores, Suazo quiere «estar más cerca de Chile».

Fuente: Cancha Llena

Por una protesta de sindicalistas de ATE hubo caos en la General Paz

La movilización se desarrolló a la altura de Avenida de los Constituyentes, en sentido hacia Provincia. Hubo múltiples complicaciones en el tránsito. Rechazan la decisión que tomaron las nuevas autoridades de suprimir premios de fin de año

Gremialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cortaron la Avenida General Paz a la altura de Constituyentes y generaron serias complicaciones en el tránsito y perjudicaron a miles de automovilistas.

Según confirmó en Radio 10 el delegado Francisco Dollman, la manifestación fue en reclamo por la decisión que tomaron las nuevas autoridades de suprimir premios de fin de año. “Vinieron nuevas autoridades y se les ocurrió que a fin de año, cuando las cosas aumentan y la canasta navideña de Moreno no aparece, nos recorten parte de nuestros premios. Por eso, vamos a cortar la General Paz”, adelantó.

De igual forma, el gremialista se disculpó por los inconvenientes que creó en el tránsito, pero aclaró que eligieron este modo de protesta porque al Gobierno “lo único que le molesta” son los cortes de calle.

“Yo sé que esto molesta. La idea es cortar un ratito, para el lado del Riachuelo, a la espera de que algún funcionario nos dé una respuesta”, aseguró.

Fuente: Infobae

“Basile y Pekerman son nombres potables”

El nuevo vicepresidente electo de Racing, Rodolfo Molina, se mostró sorprendido por la renuncia de Simeone pero aseguró: “Ya estamos buscando al sucesor. Tenemos tiempo y no queremos resolver apresuradamente”.

Tras la renuncia de Simeone al puesto de director técnico de Racing, los ánimos se enrarecieron en los pasillos del club. Más que nada, por el asombro que produjo su decisión. Y al respecto, Rodolfo Molina, que será vicepresidente de Gastón Cogorno, mostró sus sensaciones en concordancia con los dichos del flamante Presidente. “Nos sorprendió la renuncia, no teníamos indicios de que esto podía pasar, por eso no tenemos un plan B”.

Además, dio su parecer sobre la posibilidad de que un comentario suyo haya ofendido al Cholo y hubiese sido el empujón final para la renuncia. “Nadie rescinde un contrato por un comentario que no le haya gustado. Nos hubiera gustado hablar con Diego porque desde el partido con Vélez que no hablo con él”, declaró.

Por último, se refirió a los posibles candidatos para ocupar el lugar de DT de la Academia. “Tenemos tiempo y no queremos resolver apresuradamente. Pero tanto Basile como Pekerman son nombres potables”, cerró en diálogo con La Red.

Fuente: Olé

El padre de una niña atropellada dijo que el agresor los había amenazado con un arma

El hombre que fue atropellado junto a su esposa y su hija de 4 años por un auto que conducía el padrastro de su mujer, en la localidad de Zárate, dijo este martes que el agresor ya los había «amenazado con un arma» y les había dicho que iba a matarlos «a todos».

En la puerta del hospital Garrahan, donde su hija se encuentra internada en grave estado, Miguel, de 27 años, aseguró a la prensa que a raíz de esas amenazas, él y su mujer realizaron una denuncia policial contra el agresor, aunque «no hicieron nada».

Miguel contó que el padrastro de su mujer, que quedó ahora detenido, abusó sexualmente de ésta desde que tenía «10 u 11 años» y que luego de que ellos lo denunciaran, los amenazó.

«Había una denuncia de amenaza con arma del mes anterior, dijo que iba a matar a todos», relató Miguel.

«Nosotros veíamos que iba a hacer una cosa así. Hicimos la denuncia y no hicieron nada. Se podría haber evitado que mi hija termine casi en un cajón», añadió el hombre.

El hecho sucedió la noche del domingo, cerca de las 22.45, en Estrada y Güiraldes, del barrio Juana María, de Zárate, por donde caminaban la joven de 19 años, su pareja de 27 y la pequeña hija de ambos, de 4 años.

«El domingo a la noche este individuo, el padrastro de mi mujer, pasa por mi casa amenazando con un arma, da la vuelta manzana, dobla y ve que mi mujer y yo estábamos en la esquina con la nena», relató Miguel a los medios.

Siempre según la narración de padre de la niña, en el momento en que los vio en la esquina, el agresor «aceleró con todo» su Peugeot 504, «tiró el volantazo», subió al cordón de la vereda y los atropelló.

«Mi hija terminó abajo de la rueda. Mi mujer la empuja a la nena para que caiga, si no la mata», expresó Miguel, quien informó que luego la niña ingresó «grave» al hospital, perdió «mucha sangre», sufrió la amputación de «dos dedos de la mano izquierda», aunque ahora se encuentra «estable».

Tras auxiliar a las víctimas y llamar a la policía, cerca de 200 vecinos enardecidos atacaron a golpes y pedradas al conductor, y además prendieron fuego su auto.

La indignación de los habitantes fue tal que incluso apedrearon y dejaron casi destruido el camión de los bomberos que acudió al lugar para apagar el fuego.

Finalmente, el atacante fue rescatado por la policía y trasladado herido al hospital local, donde ya habían sido llevadas las víctimas del grupo familiar, aunque por las severas lesiones sufridas, la niña fue derivada luego al hospital Garrahan.

En tanto, sus padres se hallaban fuera de peligro y fueron dados de alta no bien recibieron las primeras curaciones.

El padre de la niña denunció también que en las últimas horas su madre recibió un llamado anónimo de una mujer «amenazando que le iban a prender fuego la casa» y dijo que sospecha que haya sido de alguien relacionado al agresor, por lo que tiene «miedo» de regresar a su casa.

«Tenemos miedo de que pase cualquier cosa si sale. Lo que yo quiero es que esté en cana, porque mi hija tiene cuatro años, no tiene por qué pasarle eso», concluyó Miguel.

La causa fue caratulada como «tentativa de homicidio calificado» por el fiscal de Zárate, José Martín Zocca.

Fuente: Télam

Un herido en un choque en la autopista Panamericana

Una persona resultó herida en la mañana de este martes al chocar dos automóviles en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de San Isidro, en el norte del conurbano.

El accidente ocurrió poco después de las 7 en el kilómetro 21, en sentido a la Capital Federal.

Como consecuencia del impacto, uno de sus ocupantes resultó herido y debió ser trasladado a un centro asistencial de la zona.

La autopista permanecía desde entonces con dos carriles reducidos, lo que generaba importantes demoras en el tránsito.

Asimismo, personal de Seguridad Vial trabaja en el lugar para despejar la ruta.

Fuente: Télam

Del Potro, a medio camino

El tandilense aseguró que en la Davis juega “con el capitán que sea”, pero no confirmó su presencia en la serie frente a Alemania.

Su voz era la única que no se había escuchado desde el regreso del equipo argentino de Copa Davis, tras la final perdida ante España en Sevilla. Encima, David Nalbandian ya había confirmado que la disputa por la Ensaladera volverá a estar entre sus prioridades en 2012, por lo que el mundo del deporte blanco deseaba saber si Juan Martín del Potro también dirá presente a la hora de jugar por la Argentina. En ese contexto, la Torre de Tandil ilusionó a todos, al manifestar que en la Davis juega “con el capitán que sea”, en referencia a la reciente designación de Martín Jaite como conductor del conjunto nacional. Sin embargo, enseguida Delpo puso paños fríos: “Mis primeros objetivos de la temporada son el torneo de Sydney y el Abierto de Australia. Recién estoy empezando a entrenarme para eso y tengo que ver cómo llego”. Así, el número 11 del mundo, dejó a medio camino la confirmación sobre su asistencia en febrero, cuando la Legión visite a Alemania por la primera serie.

Por otro lado, Del Potro aprovechó la presentación de una exhibición en Punta del Este para demostrar su apoyo, tanto hacia el capitán saliente como para los nuevos designados: “Hay diferencias obvias, como que Zabaleta (flamante subcapitán) es más joven que Tito Vázquez, pero Mariano igual es un hombre de mucha experiencia. Por mi parte le deseo lo mejor a Mariano y a Martín (Jaite), que seguro tendrán cosas nuevas para aportar. A Tito le estoy agradecido, porque en estos tres años me ha enseñado muchas cosas. Ahora me toca apoyar a los que ocupan este lugar por primera vez y ojalá lo hagan lo mejor posible”. Para verlo de celeste y blanco, por ahora habrá que esperar…

Fuente: La Razón