Foreign tourism drops 2.6% in September

Ezeiza International Airport.
The amount of tourists that arrived in Argentina during September dropped 2.6 percent compared to the same month last year and totalled 220,302 people, according to a government report.
The Indec national statistics bureau stated that in September, 184,915 Argentine citizens travelled abroad, 16.5 percent higher than the figures reported during the same month in 2010.
Foreign tourists spent 293.2 million dollars in the country, 18.5 percent more than September 2010, while the expenditure of the Argentines abroad reached 275.1 million dollars, a 21.8 percent increase year-on-year.
The information is gathered from in the arrivals and departures at Ezeiza and Jorge Newbery airports, which are the main routes of access route to Argentina.
buenosairesherald.com

Five convicted in Belsunce case to be released

An appeals court accepted the release request presented by five men convicted of covering up María Marta García Belsunce’s death.
Horacio García Belsunce, Guillermo Bártoli and John Hurtig will be released on bail on Wednesday or Thursday. Juan Ramón Gauvry Gordon and Sergio Binello will be released on parole.
Previously, a court sentenced the five of them to terms ranging from 3 to five years in prison for the covering-up of the murder of sociologist María Marta García Belsunce, who was shot six times in the head in her home in a gated community in the Greater Buenos Aires area of Pilar in October 27th, 2002.
buenosairesherald.com/

CFK extends ‘anti-boycotting’ call to business sectors

President Cristina Fernández de Kirchner reinforced prior statements today, remarking that the call to stop boycotting attempts was directed at all business sectors. During a speech today at the General Motors factory in General Alvear, Santa Fe province, she underlined that they also “maintain a responsibility to society.”

The President highlighted the fact that many companies “earn large sums of money and don’t reinvest here, but make investments abroad,” during her speech where she was accompanied by Industry Minister, Débora Giorgi and Commerce secretary, Guillermo Moreno amongst other officials.

The head of state also commented on the motor industry in Argentina and how it compares to the rest of Latin America. Fernández de Kirchner assured that “in Argentina more new cars are sold per inhabitant” than other Latin American countries at the factory in Alvear, in the outskirts of Rosario, where she was leading the presentation of the 200 thousanth “Agile” model produced in the country.

Later, the President also an emotional speech at the closing PYME Agroindustrial Fair. The head of state thanked local residents for their support during last presidential elections, remembered late president Nestor Kirchner, and asked the Congress to pass a bill limiting foreign ownership of Argentine land.

The head of state also lashed against what she says are the biggest faults in Argentina today underlining, “selfishness, mediocrity and the lack of solidarity.”

She also mentioned a conversation she had with Brazilian president Dilma Rousseff during the last G20 meeting in which Roussef blasted the IMF by saying “it had damaged Latin America, including countries such as Brazil and Argentina.”

“South America is our place, we have to bet in regional development,” Fernández de Kirchner added. The head of state also guaranteed her support to the local industrial sector. “The Argentine state will always side with businessman. We will support them.”

Fernández de Kirchner had planned to make the presidential visit last Friday, but suspended the trip due to the ash cloud being blown in from the south from the Chilean volcano, which caused Rosario airport to close.

Source: Buenos Aires Herald

Syria urged to stop violent repression

Human rights groups say that up to 140 people have been killed since Arab League voted to suspend Syrian membership

Syria came under mounting pressure from Turkey and Arab Gulf states on Tuesday to ease its violent repression of protests a day before a historic move to suspend its Arab League membership.

Human rights groups and monitors reported that up to 70 people were killed in clashes on Monday, with a total of 140 dead since the Arab League voted on Saturday to suspend Syria’s membership.

As the death toll continued to rise, Recep Tayyip Erdogan, the Turkish prime minister, urged Syria’s government to «turn back from the edge of the cliff». He threatened to cut electricity supplies to its southern neighbour if its president, Bashar al-Assad – «feeding on blood» – did not change course.

Turkey’s president, Abdullah Gul, added: «Unfortunately, Syria today has entered a dead end.» Turkey also announced the suspension of joint oil exploration with Syria.

The Syrian Observatory for Human Rights reported that 19 unidentified corpses were delivered to a hospital in the central city of Homs. It said the bodies could be people kidnapped by loyalist militiamen.

Meanwhile, the Syrian Revolution General Commission, an activist group, reported seven named individuals killed. Video clips posted online showed mutilated corpses and people being beaten.

Citizens of Homs described «vicious and unbelievable fighting» in bitterly contested parts of the city. Two residents told the Guardian that defections of members of the security forces had risen sharply since the league vote’s. That decision appears to have encouraged demonstrators in Homs and Deraa, where 34 government troops are thought to have been ambushed on Monday night.

«Especially in the past two days there have been many defections,» said one resident. «We are especially seeing young ones and we are starting to see officers. There have been 50-60 in our area alone.»

Syrian officials are forcing government workers to join mass rallies across the country on Wednesday in support of the regime.

Assad’s growing isolation was underlined again when the six members of the Saudi-led Gulf Co-operation Council rebuffed his call for an emergency Arab summit to discuss the crisis.

Russia, however, refused to back demands by Assad’s opponents to support them against the regime.

The suspension, called «shameful and malicious» by Damascus, is due to take effect on Wednesday as foreign ministers meet in Morocco. League rules require 15 of the 22 members to back an emergency summit.

On Monday King Abdullah of Jordan became the first Arab leader to call publicly for Assad to step down.

The meeting in Rabat, the Moroccan capital, is likely to discuss fresh economic and further political sanctions on Syria. But new divisions are likely to emerge and constrain further collective action.

Sudan, one of the 18 Arab countries which backed Syria’s suspension, indicated it wanted to mend fences. Egypt and several other member states have ignored a league call to withdraw ambassadors from Damascus.

Russia, meanwhile, urged the Syrian National Council (SNC), the largest anti-Assad opposition group, to talk to the regime. Burhan Ghalioun, the Paris-based SNC leader, said the opposition would only talk to those whose hands were not stained with blood.

Russia has said the Arab League was wrong to suspend Syria and opposed any move by the UN security council to condemn the Assad regime.

Ghalioun said: «We were unable to change the position of the Russian government, and they also could not change our position.»

In Kuwait 33 MPs called on the government to recognise the SNC – in a move which would parallel recognition of the Benghazi-based Libyan rebels of the National Transitional Council while Muammar Gaddafi was in power.

Syrian officials claimed to have freed 1,100 political prisoners ahead of Wednesday’s league meeting. The release of all prisoners seized since the uprising began on 15 March was a key condition of a deal struck two weeks ago, which Syria has not honoured.

An end to the crackdown had also been a key demand. But November is on track to be the bloodiest month of the uprising.

The global rights group, Avaaz, said it has compiled figures showing that 4,203 people have been killed since March – 700 more than UN figures say. Avaaz says its researchers used testimony from three people, including a relative of each victim, to collate its figures.

Ricken Patel, executive director of Avaaz, said: «After an 8 month horror show that has left thousands dead and tortured, the Arab League and China are, at last, taking action on Syria. Russia is now the lone remaining power shilling for Assad, and will face intense public and diplomatic pressure to stop blocking effective UN measures.»

Fuente: guardian.co.uk

Messi, Agüero lead Argentina’s victory over Colombia

Argentina»s Gonzalo Higuaín, Rodrigo Braña and Lionel Messi celebrate after scoring against Colombia.
Argentina, smarting from a disappointing 1-1 home draw with Bolivia, defeated Colombia 2-1 in the fourth match of South American World Cup qualifying, played at the Colombian city of Barranquilla.
Messi, given more room in the second half when coach Alejandro Sabella put Agüero on for midfielder Pablo Guinazú, levelled the scores just past the hour.
Colombia had taken the lead on the stroke of halftime when midfielder Darlon Pabon’s free kick was deflected by Javier Mascherano past goalkeeper Sergio Romero.
The win puts Argentina level on seven points with Uruguay although the South American champions, who did not play on Tuesday, have a match in hand. Argentina’s points have come from two wins, a draw and a defeat.
«I think we won because we went out to convince (everyone) we can beat anyone despite what happened against Bolivia,» Agüero told a TV reporter on the pitch referring to their disappointing 1-1 home draw.
buenosairesherald.com

Telecom Argentina Proposes $500M Global Bond Program

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine phone company Telecom Argentina SA (TECO2.BA, TEO) said Tuesday that it will ask shareholders to approve a $500 million global bond program.

In a filing with the Buenos Aires Stock Exchange, the company said the proposed five-year bond program will be put to a shareholder vote Dec. 15. The bonds would be issued in U.S. dollars or other foreign currencies with maturities ranging from 30 days to 30 years.

Telecom Argentina didn’t say when it would issue the bonds, or what it would do with the proceeds.

Telecom Italia SpA (TI, TIT.MI, TIA) and Argentina’s Werthein family control Telecom Argentina, which ranks as one of the country’s largest telecommunications providers.

The company’s shares closed 0.8% lower at 17.90 pesos ($4.20) Tuesday.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

ARGENTINA ESTA ENTRE LOS 10 PAISES CON MAYOR MIGRACION DE LATINOAMERICA

En la Argentina no se ve que política migratoria, ya han dejado de ser los países limítrofes la mayor fuente de inmigrantes,  para expandir la migración de Latinoamérica hacia estas tierras. Lo que sigue es una nota que muestra este problema y su contexto sobre la salud.

EL DERECHO A LA SALUD NO TIENE FRONTERAS

Elena Zúñiga Herrera (Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en EL Salvador)

Históricamente, América Latina y el Caribe fue destino de millones de migrantes que dejaron sus países tras guerras mundiales, conflictos civiles y persecuciones discriminatorias de raza, origen étnico, color y religión entre otras.

En 2010, en América Latina y el Caribe se registró que el 5.2 por ciento de la población (30.2 millones de personas) era migrante. Los 10 principales países emisores de migrantes en América Latina y el Caribe son México, Colombia, Cuba, Brasil, El Salvador, Ecuador, Perú, República Dominicana, Haití y Jamaica; mientras que los 10 principales países receptores son Argentina, Venezuela, México, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Chile,Paraguay y Bolivia

La migración internacional plantea grandes retos a todos los países del área, tanto a los de destino como a los de tránsito y a los de origen del flujo de migrantes. Por ejemplo, este fenómeno incide en la salud de las y los migrantes y sus familias, situación que demanda de respuestas intersectoriales e interestatales. Particularmente, la juventud y las mujeres migrantes tienen acceso limitado a los servicios de salud, en especial los preventivos, y no cuentan con la información adecuada sobre su derecho a la salud sexual y reproductiva.

La salud sexual y reproductiva es un derecho intrínseco al ser humano, reconocido por todas las naciones en diversos instrumentos internacionales. Sin embargo, tras el cruce de las fronteras, la población migrante suele encontrar diversos obstáculos para ejercerlo, tales como  barreras económicas, legales, sociales y culturales.

En términos generales, en los países de destino, los derechos de las y los migrantes no suelen ser igualmente reconocidos que los de la población nacional. Incluso, en los países donde en términos jurídicos se reconoce la igualdad de derechos entre la población migrante y la nacional, al acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, VIH/SIDA y violencia sexual presenta diversas restricciones, que van desde el idioma y otras barreras culturales, como horarios inadecuados, desconocimiento y restricciones jurídicas.

La migración indocumentada ha sido la modalidad predominante en los flujos migratorios de las últimas décadas, y es en este contexto que las y los migrantes, particularmente mujeres y jóvenes, sufren los mayores riesgos de salud. Rutas migratorias como la Centroamérica hacia los Estados Unidos, es de tan alta vulnerabilidad, que entre los migrantes se le conoce como la ruta de la muerte.

En dicho trayecto y de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional (2010) las personas migrantes corren un alto riesgo de ser víctimas de asalto, extorsión, abuso físico y sexual, secuestro, desaparición y hasta la muerte. El mismo informe reporta que seis de cada 10 mujeres y niñas migrantes que pasan por el sur de México sufren violencia sexual.5 Como respuesta a la creciente demanda de servicios de salud sexual y reproductiva, prevención del VIH/SIDA y violencia sexual en mujeres y jóvenes migrantes, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) inició en 2008, con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la iniciativa regional para América Latina y el Caribe “Salud Reproductiva para Jóvenes y Mujeres Migrantes” cuyo objetivo central es la ampliación del acceso de la población migrante a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la prevención del VIH/SIDA y de la violencia sexual, en las fronteras entre Argentina y Bolivia, Ecuador y Colombia, Costa Rica y Nicaragua, México, Guatemala y El Salvador(incorporado recientemente), y Haití y República Dominicana.

Con esta iniciativa, el UNFPA contribuye con gobiernos y en particular con Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios de Salud y organizaciones de la sociedad civil, en la construcción de respuestas interinstitucionales e interestatales que garanticen el derecho a la salud sexual y reproductiva y salvaguarden la dignidad humana de mujeres y jóvenes, que tienen en común el anhelo de mejorar su calidad de vida y la de su familia y de contribuir al progreso y desarrollo de las naciones involucradas.

Fondo de Población de las Naciones Unidas

Oficina Regional para América Latina y el Caribe, UNFPA-LACRO

Gonzalo Crance, Edificio 180. Clayton, Ciudad del Saber.

P.O. Box 0843-03045. Ciudad de Panamá, República de Panamá.

+ 507 305-5500. Fax + 507 305-5511

Se le escapó un tiro e hirió a dos compañeros en una escuela de San Justo

Dos alumnos de una escuela de San Justo sufrieron heridas de esquirlas de bala luego de que se disparara el arma que había llevado otro menor al colegio para mostrarla entre sus compañeros, según informaron las autoridades de ese establecimiento educativo.

Fuentes policiales aclararon que el hecho ocurrió mientras se dictaban las clases del turno mañana en la Escuela Nº 6, ubicada en la calle Deseado y Lezica de San Justo, partido de La Matanza.

En un principio, se cree que un menor de 13 años habría comentado entre los chicos de la escuela que en su casa había un arma y, entonces tras la insistencia de sus compañeros, decidió llevarla al colegio en la mochila para que los otros chicos la vieran.

“Tenía el arma escondida en su mochila y, durante la hora de clase, sus compañeros lo incitaron para verla, la sacó y, como no tenía seguro, se disparó”, explicó esta tarde la vicedirectora de la escuela en declaraciones a la prensa.

El proyectil impactó en el piso, lo cual produjo esquirlas que lastimaron a otros dos chicos de 11 y 12 años en las piernas. “Gracias a Dios fue un hecho leve. Los chicos fueron atendidos enseguida en la salida de primeros auxilios de la vuelta”.

Los menores lastimados ya se encuentran fuera de peligro, informaron fuentes policiales. Y Silvia, la mamá de una alumna de la escuela N°6, explicó al canal TN: “Podría haber pasado cualquier cosa… Por suerte, sólo sufrieron raspaduras”.

Tras el hecho, la vicedirectora explicó que “se citó a los padres de los tres menores involucrados y se dio aviso a la policía”, y aclaró: El alumno no tiene problemas de conducta ni trajo el arma para agredir a nadie. Fue un accidente. Tampoco tiene problemas de agresión, aunque se tomarán las medidas correspondientes”.

Sin embargo, luego se conoció que el menor que fue armado al colegio tiene una foto en su perfil de Facebook donde se lo ve con el arma en la mano.

Carlos, otro papá, indicó ante la prensa que “éste es el primer caso del que tengo conocimiento en este colegio” y pidió que “se tomen las medidas necesarias. Todos los días vemos en la televisión casos como estos”.

La investigación está a cargo de la policía de la Comisaría 1ª de La Matanza.

Fuente: Clarín

La Matanza: balean a tres jóvenes en una fiesta

Las víctimas tienen entre 20 y 35 años y fueron atacadas por dos jóvenes que comenzaron a disparar porque no los dejaron entrar al lugar. Uno de los heridos tiene muerte cerebral

Dos jóvenes que se enojaron cuando no los dejaron ingresar en una fiesta familiar en la localidad bonaerense de Villa Dorrego, partido de La Matanza, balearon a otros tres.

Ocurrió anoche en una casa ubicada en la calle Bariloche, entre Chopín y Leguiza. Los atacantes son dos jóvenes de 18 y 14 años, presuntamente alcoholizados, y pretendieron ingresar en una fiesta familiar.

Como no los dejaron pasar, uno de ellos sacó un arma de fuego y comenzó a disparar contra todos los presentes. A raiz de la balacera, un joven de 25 años recibió un disparo en la cabeza y actualmente se encuentra internado en gravísimo estado. Según fuentes policiales, está con “muerte cerebral”.

En tanto, otro joven de 32 años sufrió una herida de bala en la pierna y un chico de 20 fue baleado en la cabeza, aunque ambos no correrían riesgo de vida Las víctimas fueron derivadas de urgencia al Hospital Evita, en donde permanecen internadas.

Luego del ataque, efectivos dela Dirección Departamental de Investigaciones (DDI)La Matanza realizaron varios allanamientos y detuvieron a los presuntos autores de los hechos, informó Online911.

Fuente: Online-911

Vacacionar en Mar del Plata es más caro que ir a Brasil

Con base doble, Buzios y Río de Janeiro están ofreciendo hotelería de alta categoría con servicio de spa y media pensión, con pasaje aéreo incluído, por aproximadamente U$S 2.000. Ese es el precio, según informa hoy el diario La Nación, que se puede conseguir en Cariló, Pinamar y Mar del Plata, viajando en auto desde Buenos Aires.
Ya ni el tipo de cambio, las distancias ni el transporte ayudan al turista argentino que quiero vacacionar en su país. Siete noches en un appart 4 ó 5 estrellas de Cariló, Pinamar o Mar del Plata (que cuente con adicionales como gimnasio, pileta, servicio de playa y desayuno) más los gastos de viajar en auto desde Buenos Aires poseen casi un valor idéntico al mismo servicio en las playas brasileñas de Buzios o Río de Janeiro, pero yendo en avión, informa hoy el diario La Nación.

Con base doble, Buzios y Río de Janeiro están ofreciendo hotelería de alta categoría con servicio de spa y media pensión, con pasaje aéreo incluído, por aproximadamente U$S 2.000 . Las cabañas y complejos de los destinos mencionados de la costa bonaerense, al sumarle los gastos de traslado en auto u ómnibus, alcanzan el mismo valor en dólares.

Los precios que se alinearon contrastan con la distancia entre ambos destinos: por ejemplo, Cariló está a 390 kilómetros al sur de Buenos Aires; mientras que Buzios, 3.000 km. La explicación económica es la suba de valores. En contraste con la temporada pasada, los valores se equipararon tras que en Brasil los precios de estos productos subieran entre 5 y 7% en el último año en reales, y en Argentina entre 22 y 25% en pesos, según los hoteleros consultados.
Fuente: mdzol.com

Copa Davis: el viernes se sabrán los nombres de los jugadores que irán a España

«Tito» Vázquez oficializará los tenistas que buscarán, por primera vez, darle el trofeo a la Argentina. Nalbandian, Del Potro, Mónaco, Chela y Schwank, corren con ventaja para disputar la gran final

El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto Vázquez, confirmará el viernes la nómina de jugadores que visitarán a su par de España desde el 2 al 4 de diciembre en Sevilla, en busca de la tan ansiada «Ensaladera de plata».

Vázquez y el subcapitán, Ricardo Rivera, darán una conferencia de prensa en el Abasto Shopping a las 11.30, en la que oficializarán el equipo que, a diferencia de las serie de semifinales frente Serbia, contaría con cinco jugadores.

Es que además de David Nalbandian, Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela, Vázquez sumaría a Eduardo Schwank, que sería otra de las alternativas para el dobles, el tercer punto de la serie.
Fuente: DyN

Notable protagonismo de Moreno en un acto con Cristina Kirchner

Cuando faltan pocas semanas para que se devele quién será el próximo ministro de Economía, Cristina Kirchner le dio un trato destacado a Guillermo Moreno en la recorrida por la planta de General Motors en Santa Fe. Y aunque no significa que será el elegido, confirma el rol central que ocupa en el Gobierno. Amado Boudou ya anuncia a los empresarios que su sucesor será Hernán Lorenzino.
Cristina Kirchner recorrió la planta de General Motors Argentina ubicada en la localidad de General Alvear, Rosario, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Pero la presencia destacada fue la del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien ocupó un lugar central en la visita a Santa Fe, a pocas semanas de develarse quién será el próximo ministro de Economía.

En general, Moreno suele estar en segunda línea, por detrás de los ministros. Este salto no significa que el secretario de Comercio vaya a convertirse en el sucesor de Amado Boudou, pero sí confirma que ocupa un lugar central en el Gobierno y que la valoración que tiene Cristina sobre su desempeño es muy positiva.

Existe un antencedente muy cercano que marca el lugar que ocupa Moreno. En la reciente visita de una comitiva del Gobierno a Siderar -también junto a Giorgi, Boudou y Bossio- la gente de Techint quedó muy impresionada porque el secretario de Comercio se movia como si fuera el jefe.

Mientras tanto, el actual titular de la carte de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, ya comenzó a informales a los banqueros y a los empresarios que ya está definido su sucesor: Hernán Lorenzino.

Recorrida por General Motors

La empresa mostró el avance de su plan de inversiones bianual (2011-2012) de US$ 150 millones que le permitirá aumentar la producción de 130.000 a 160.000 unidades anuales (de sus modelos Agile y Classic), generar 600 nuevos puestos de trabajo y desarrollar proveedores locales. Asimismo, GM presentó la unidad fabricada en el país número 200.000 del modelo Agile.

A partir de esta inversión, General Motors sustituirá importaciones por US$ 150 millones entre 2011 y 2012 e incrementará las exportaciones en US$ 400 millones, para finalizar en 2012 con un total de US$ 1.300 millones de ventas al mundo.

«En Argentina hay cada vez más inversiones porque tiene un sistema productivo sólido. El sector automotriz como nunca antes en la historia lleva casi una década de incremento ininterrumpido y eso es posible porque el modelo productivo le garantiza al sector un mercado interno pujante y de bolsillos llenos», destacó Giorgi.

La inversión de la automotriz se enmarca en los acuerdos firmados por las terminales con el Gobierno Nacional para equilibrar la balanza comercial sectorial. Así, General Motors pasará de un déficit de US$ 500 millones en 2010 a un superávit de US$ 54 millones en 2012. La empresa comprometió además el no giro de utilidades 2011-2012 por US$ 207
millones y un nuevo aporte irrevocable de capital por US$ 150 millones en 2012, adicional a la inversión.

Participaron también el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y su sucesor electo, Antonio Bonfatti y el director ejecutivo de GM de Argentina, Uruguay y Paraguay, Sergio Rocha.
Fuente: lapoliticaonline.com

Identifican los restos de cinco víctimas de la Caravana de la Muerte chilena

El Servicio Médico Legal de Chile dio a conocer hoy las identidades de cinco víctimas de la llamada Caravana de la Muerte, una comitiva militar que en 1973 ejecutó a varias decenas de prisioneros políticos en un recorrido por distintas ciudades del país. Los restos corresponden a Luis Alberto Hernández Neira, Luis Alberto Gahona Ochoa, Daniel Jacinto Garrido Muñoz, Fernando Roberto Ramírez Sánchez y Domingo Mamani López.

Según informó el organismo, los restos corresponden a presos ejecutados en la norteña ciudad de Calama, donde el juez del caso, Alejandro Solís, informó a sus familiares.

Durante 38 años, las cinco víctimas figuraron como detenidos desaparecidos.

Los restos corresponden a Luis Alberto Hernández Neira, Luis Alberto Gahona Ochoa, Daniel Jacinto Garrido Muñoz, Fernando Roberto Ramírez Sánchez y Domingo Mamani López, todos trabajadores o dirigentes sociales, simpatizantes de Salvador Allende, derrocado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

Con esta diligencia, según las fuentes, se completan 12 identificaciones de un total de 26 víctimas asociadas a este caso, que habrían sido ejecutadas el 19 de octubre de 1973 en Calama, a 1.564 kilómetros al norte de Santiago.

Ese día llegó a Calama la «Caravana de la Muerte», comandada por el general Sergio Arellano Stark, en calidad de «delegado del comandante en jefe», es decir, de Augusto Pinochet.

Tal como ocurrió en otras ciudades del país, los miembros de la comitiva sacaron a los presos políticos de la cárcel local, los llevaron al desierto y los asesinaron a tiros y estocadas de «corvo», que es el cuchillo de combate del Ejército chileno.

Los cadáveres fueron sepultados en medio del desierto de Atacama, que durante muchos años fue recorrido, a pie, por madres, esposas e hijas de las víctimas, que no perdieron nunca la esperanza de encontrar a sus seres queridos.

En 1991, tras la recuperación de la democracia, fue encontrada una fosa de la que se recuperaron unos 500 fragmentos óseos, además de trozos de ropa, botones y otros objetos que sirvieron de base para los trabajos de identificación. En 2001 se encontró un segunda fosa con nuevos vestigios.

La fragmentación de los cuerpos desveló que antes de cubrir los cadáveres con tierra, los autores les lanzaron encima granadas.

En ese entonces se supo que en 1978, tras el hallazgo en otras zonas de Chile de algunas fosas clandestinas con cadáveres de prisioneros políticos, los militares exhumaron los restos, los metieron en sacos amarrados a rieles y los lanzaron al mar desde aviones o helicópteros.

Esa operación fue ordenada por el propio Pinochet, que la denominó «Retiro de Televisores», según han establecido las investigaciones judiciales.

Las tareas para identificar a las víctimas han estado a cargo de un equipo multidisciplinario de la Unidad Especial de Identificación Forense del SML, con la colaboración del laboratorio forense de Innsbruk (Austria).

La «Caravana de la Muerte» ejecutó al menos a 75 presos políticos en las norteñas ciudades de Antofagasta, Calama, Copiapó y La Serena y también en algunas localidades del sur de Chile, como Talca, Linares, Temuco y Valdivia, entre otras.

Su periplo por Chile quedó recogido en el libro «Los Zarpazos del Puma», una investigación de la fallecida periodista chilena Patricia Verdugo, en la que consigna que la comitiva del general Arellano se desplazaba en un helicóptero «Puma», de fabricación francesa.

En Calama, los familiares anunciaron que las víctimas serán veladas en la sede local de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para ser sepultadas el viernes y sábado próximos en el cementerio municipal de la ciudad.
EFE

Manuel Santos: «Apoyaría la legalización de la cocaína» en Colombia

El presidente de Colombia advirtió que no quiere ser la «vanguardia» en este tema, pero aseguró que aceptaría la despenalización si se coordinara internacionalmente. «Hay que repensar la guerra contra las drogas», dijo.

Entrevistado por el diario británico The Observer, nota que también reprodujo The Guardian, el mandatario colombiano se mostró a favor de la legalización de ciertas drogas. Es más, aseguró que está abierto a debatir incluso la liberalización de la cocaína. «Me gustaría hablar acerca de la legalización de la marihuana y más que la marihuana», afirmó.

«Lo que no quiero es estar a la vanguardia de este movimiento, porque sería crucificado», advirtió. «Sin embargo, estaría gustoso de participar en esa discusión porque Colombia todavía es el país que más sufre y que históricamente se ha visto más perjudicado por el alto consumo» en el mundo desarrollado, agregó. Colombia es el primer productor mundial de coca.

«Por ejemplo, nunca podría legalizar drogas como la morfina o la heroína, ya que son narcóticos suicidas, pero podría considerar la legalización de la cocaína si hay un consenso mundial», afirmó el jefe de Estado.

De todas formas, Juan Manuel Santos aclaró que la legalización sólo funcionara si es coordinada internacionalmente, especialmente -dijo- con los países desarrollados, como Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea; los principales consumidores.

En esa línea, Santos cuestionó la actitud de los Estados Unidos: «Me pregunto a mí mismo ¿cómo puede explicarse que la marihuana esté legalizada en California (como medicina) y el consumo de cocaína este penalizado en Idaho?».

El colombiano pidió más responsabilidad para los consumidores británicos a los que interpeló directamente: «No saben la sangre que hay detrás de cada aspirada de cocaína».

En enero de este año, los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México, que pertenecen a una comisión de intelectuales y expertos en salud, habían reflexionado en un foro en Ginebra que como la estrategia contra el narcotráfico no había dado resultados, una buena variante podría ser despenalizar el consumo de estupefacientes. En contra de esta iniciativa, se ubican México y los Estados Unidos
por EFE

Bonfatti anuncia gabinete, los radicales esperan

Esta semana el Gobernador electo Antonio Bonfatti dará a conocer su gabinete, del cual no trasciende – más allá de los corrillos periodísticos – absolutamente ningún nombre (solo el reemplazante de Bonfatti, Rubén Galassi, fue confirmado).

El Presidente de la Unión Cívica Radical Hugo Marcucci negó a nuestro Diario que esté confirmada una reunión para este miércoles con el Gobernador electo para definir la integración radical en el cuerpo de colaboradores de Bonfatti; «no está nada definido, solo queremos hacer una reunión que sea productiva», añadió.

Lo cierto es que desde el entorno del actual Ministro de Gobierno nos confirmaron que esta semana Bonfatti anunciará su gabinete, por lo cual es muy probable que la reunión con los radicales se lleve a cabo de aquí al jueves – día probable del anuncio- . En esta línea, fuentes radicales señalan que lo prioritario es resolver con el socialismo las áreas de gobierno a integrar, pero que no están dispuestos a aceptar el veto de los nombres que el radicalismo disponga para cubrirlas.

Trinan de bronca los obeidistas por la jugada que le estaría haciendo el socialismo en tándem con el kirchnerismo. Al pliego del concejal kirchnerista de esta capital Luciano Leiva para la Defensoría del Pueblo, (pliego que objetarían los radicales por no haber sido consultados) se le sumarían los del rafaelino Ricardo Peirone para integrar el Tribunal de Cuentas y el de Jorge Fernández en la justicia.

Así las cosas, el socialismo estaría reemplazando obeidistas por kirchneristas, debido a que Luciano Leiva iría a la Defensoría por la obeidista Liliana Loyola, y Ricardo Peirone en el Tribunal de Cuentas por el híper obeidista Horacio Alessandría.

Apenas arribado a esta capital proveniente de Pilar, Buenos Aires, adonde fue elegido por sus 84 pares como Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el Arzobispo de Santa Fe José María Arancedo le respondió a nuestro Diario cuando le pedimos una interpretación sobre el calificativo de «moderado» que le endilgan, diciendo que «trato de serlo, sobre todo en los cargos que debo ocupar en la Iglesia que es una postura de Pastor; no somos un Partido político, ni opositores ni oficialistas, por lo tanto la actitud vista desde el Evangelio en la relación con las autoridades siempre tiene que ser de autonomía, libertad, pero de cooperación, eso quedó claro en el diálogo con la Presidente y ella así lo vio».

En tono pausado pero firme, Arancedo confirmó que en su presidencia «habrá una continuidad en cuanto a proyectos de la Iglesia, habrá acentos y matices propios; todo lo que la Iglesia dijo y escribió va a continuar absolutamente, no vamos a empezar algo nuevo»; a lo cual agregó que «Las circunstancias quizás vayan llevando a tener que responder».

Cuando le hicimos notar que generalmente a los gobiernos no les gusta que la Iglesia se inmiscuya en las cuestiones sociales, el prelado respondió de manera tajante: «la Iglesia no puede no tener esa autonomía y libertad para hablar, para la Iglesia la opción por los pobres no es una estrategia política, asistencial, sino que es una fidelidad al mensaje de Jesucristo, la opción por los pobres es un tema cristológico. Si somos fieles a Jesucristo no podemos no estar cerca del que sufre».

Asimismo agregó que «no lo hacemos como una política opositora, pero el tema social para la Iglesia está en primer lugar y lo social dentro de un marco cultural para que el Hombre vuelva a tener valores, sentido; hay un avance de la droga, las adicciones, hay un avance de la falta de cultura del trabajo que hay que revertir. Generar la cultura del trabajo es esencial para el desarrollo del hombre y su trascendencia».

Tras destacar que la Presidente les dijo en la reunión mantenida la semana pasada con respecto del aborto que ella no es pro aborto y que es una defensora de la vida, el pastor santafesino recordó que la Iglesia tiene una postura definida a favor de la vida desde la concepción. «Hubo un apresuramiento político en el tratamiento del tema en el Congreso – añadió – qué triste cuando se utiliza un tema de esta envergadura en pujas políticas».

Finalmente Arancedo dijo que la Sra presidente les pidió que en las dificultades haya un teléfono que no se rompa, que haya canales de diálogo» y repitió que vio en la Presidente «buena predisposición; valoró la gestión del Cardenal Bergoglio a quien le mando especiales saludos».

Autor de Nota: Sin Mordaza

El dólar cotiza a 4,30 para la venta

La cotización del dólar en bancos y casas de cambio experimentó esta mañana una suba de 1 centavo en su punta vendedora, para ofrecerse ahora a 4,25 pesos para la compra y 4,30 pesos para la venta.

Entre bancos o en el mercado mayorista del Siopel, el «billete-físico» subía 0,05 por ciento a 4,277 pesos, y el tipo transferencia se negociaba a 4,276.

Por otro lado, los primeros movimientos en la Bolsa porteña no alcanzaban a definir una tendencia en materia de precios. Con un volumen de apenas 1,5 millón de pesos, el índice Merval subía 0,09 por ciento.
Fuente: diariohoy.net

General Motors importará menos y venderá más

La filial argentina de la automotriz norteamericana anunció que sustituirá importaciones por U$S150 millones entre 2011 y 2012 e incrementará las exportaciones en U$S400 millones. Además, su plan de inversiones bianual (2011-2012) de U$S150 millones, le permitirá aumentar la producción de 130 mil a 160 mil unidades anuales.

General Motors de Argentina sustituirá importaciones por 150 millones de dólares entre 2011 y 2012, e incrementará las exportaciones en 400 millones de dólares, se informó hoy.

Además, la automotriz finalizará el año próximo con un total de 1.300 millones de dólares en ventas a distintos países.

Así lo señaló el Ministerio de Industria, tras la visita que la presidenta Cristina Kirchner realizó a la planta de esa automotriz, en la localidad santafecina de General Alvear.

Guiño para Cristina. GM producirá y exportará más para mejorar el saldo de su balanza comercial tal y como quiere el Gobierno.

En un comunicado, Industria destacó que su plan de inversiones bianual (2011-2012) de 150 millones de dólares, le permitirá aumentar la producción de 130 mil a 160 mil unidades anuales (de sus modelos Agile y Classic), generar 600 nuevos puestos de trabajo y desarrollar proveedores locales.

Asimismo, la empresa presentó, ante la Jefa de Estado, la unidad fabricada en el país número 200 mil del modelo Agile.

El Ministerio puntualizó que la inversión de la automotriz «se enmarca en los acuerdos firmados por las terminales con el Gobierno Nacional para equilibrar la balanza comercial sectorial».

Así, General Motors pasará de un déficit de 500 millones de dólares en 2010 a un superávit de 54 millones de dólares en 2012.

Además, la empresa comprometió además el no giro de utilidades 2011-2012 por 207 millones de dólares y un nuevo aporte irrevocable de capital por 150 millones de dólares en 2012, adicional a la inversión, según la información oficial.

Para Industria, General Motors «es un caso paradigmático del proceso de reindustrialización de la Argentina, ya que en agosto de 2009 –en plena crisis financiera internacional- mientras la casa matriz en Estados Unidos estaba al borde de la quiebra, la filial local recibió un préstamo de la ANSeS por U$S259 millones, que le permitió completar la ejecución de la inversión para el lanzamiento del Chevrolet Agile».

Asimismo, recordó que en agosto de 2010 la empresa canceló en forma anticipada el 50 por ciento de ese préstamo, y en diciembre de ese año canceló el remanente.

Fuente: NA

Emoción y puesta en escena en la adhesión de la ley de discapacidad

El Senado aprobó por unanimidad la adhesión a la ley de discapacidad nacional 24.091. Los padres celebraron y dijeron que este era un «día histórico». Los senadores tuvieron su show. El mea culpa que generó el efecto CQC, la presión de la TV y la obsecuencia.

Emoción y alegría. Aplausos y banderas. Puesta en escena y largos discursos de legisladores. Ese fue escenario que se vivió en la Legislatura este martes cuando los senadores dieron sanción definitiva por unanimidad a la adhesión a la ley de discapacidad nacional 24.901.

Es que la presión mediática ejercida por el programa CQC, con el periodista Gonzalo Rodríguez a la cabeza logró que la lucha de los padres de chicos discapacitados viera por fin la luz.

Los diputados aprobaron la adhesión por unanimidad y lo mismo hizo el Senado por lo que la Casa de las Leyes se convirtió en un lugar en donde se observó la emoción a flor de piel mezclada con la alegría de los reclamantes. No era para menos han recorrido un largo camino ya que hace catorce años que pelearon para lograr la adhesión.
La sanción de la adhesión a la ley de discapacidad les dio a los padres la satisfacción de la tarea cumplida y les permitió a los senadores tener su propio show.

Es que algunos hablaron realmente comprometidos con la causa, pero otros ensayaron un discurso acorde a las circunstancias para aparecer ante las cámaras. Doce senadores de distintos partidos políticos pidieron hacer uso de la palabra para marcar su impronta y lo hicieron hasta con gritos y poses de ocasión.

El vicegobernador electo Carlos Ciurca estuvo presente en el recinto y escuchó uno a uno a los padres y renovó su compromiso por la ley. «Esto es una decisión política», repitió Ciurca. Y avisó que lo importante era darle aprobación a la norma y después trabajar para conseguir el financiamiento, que según él serán, 30 millones de pesos, también buscarán dinero en la Red Asistencial del Ministerio de Salud provincial y del Fondo Solidario de la Red de Distribución bajo la ley 23.661.

El mea culpa, la presión que da la tele y la obsecuencia

En la sesión del Senado, algunos legisladores sacaron a relucir el mea culpa por no haber prestado atención antes a la ley de discapacidad, otros admitieron cuánto jugó la televisión en la resolución y hubo uno que aprovechó para poner en práctica la obsecuencia.

El senador Germán Gómez (Eje Peronista) se preguntó: «¿Por qué no hicimos esto antes?». Y dirigiéndose a los padres aseguró: «Yo como dirigente tengo que pedir disculpas». Indicó además que «nunca salimos a buscar recursos para esta ley». Y se quejó de que un medio nacional fijó la agenda política.

Guillermo Amstutz (Unidad Popular) por su parte manifestó que «hemos tenido presión mediática» para tratar el tema, después de que CQC mostrara a los diputados que primero dijeron que no iban a apoyar y después recularon.

El peronista Miguel Serralta ocupó su tiempo para decir que apoyaba la ley, pero también tuvo su aporte obscuente hacia Ciurca: «Mi amigo de corazón, mi hermano, Carlos Ciurca, se puso al frente de esta ley», puntualizó. Y siguió con un rosario de halagos con el nuevo vicegobernador.

«Este es un día histórico»

Los rostros de los padres de chicos discapacitados y los discapacitados que presenciaron la sesión no disimularon la alegría con la aprobación de la ley.

«Este e un día histórico», dijo Carina Bandahuer que tiene a su hijo Juan Ignacio (13) discapacitado. La mujer, muy emocionada contó que esta ley permitirá «dar mejor calidad de vida».

Claudio Chambón de 33 años, hace un año y medio cayó de un techo y quedó postrado en una silla de ruedas. Estuvo en la Legislatura y calificó de «espectacular» la aprobación” de la ley.
Lucas Bermejo Fagioli (28), le pidió a un legislador cuando empezó la sesión que se aprobara la norma y con la satisfacción del resultado aseguró que “es totalmente justo que se haya aprobado la ley.
El final de la sesión fue con aplausos y al son del himno nacional argentino.

A partir de la aprobación de la adhesión nacional de Discapacidad ya se puede poner en práctica, porque según Ciurca, la norma no requiere reglamentación porque ya está reglamentada a nivel nacional y que si algún artículo lo necesita se hará.

por Liliana Hidalgo

Tevez y un nuevo problema con el City

El club lo convocó a un audiencia disciplinaria por viajar a la Argentina sin permiso y analiza rescindirle el contrato. Pero el futbolista pidió licencia médica.

La dirigencia del Manchester City evalúa una dura sanción contra Carlos Tevez, quien no regresó al club tras viajar a la Argentina sin permiso, y no se descarta la rescisión de su contrato con una indemnización a favor del club inglés, según publicó hoy la prensa británica.

Tevez debía presentarse ayer al entrenamiento del equipo que lidera la Premier League, pero se ausentó y el club dijo no tener noticias oficiales del jugador. Según el diario The Guardian, el ex Boca se arriesgó a una acción disciplinaria severa que bien podría ser una multa récord (se habla de aproximadamente 951.000 dólares) o la rescisión del contrato, con una posterior indemnización para el City. El futbolista pidió licencia médica, pero desde Inglaterra lo convocaron para una audiencia disciplinaria.

El mes pasado el Manchester City multó al delantero argentino con dos semanas de sueldo por «violaciones de contrato», luego de que se negara a ingresar en el segundo tiempo del partido del 27 de septiembre ante Bayern de Munich, por la Liga de Campeones. Por otro lado, el periódico The Guardian publicó que la dirigencia del club dijo desconocer la versión, originada en la Argentina, de que Tevez había enviado un certificado médico justificando su ausencia de ayer en el entrenamiento del City.

Fuente: Clarín

Se cuida poco la seguridad de los chicos dentro del auto

Muchos no usan cinturón ni sillas especiales. De acuerdo a un relevamiento de 796 casos en Capital, el 19% de los chicos viaja en el asiento delantero, suelto o en brazos. Atrás, sólo el 21% va atado y apenas el 16% en butacas adecuadas.

Siempre llevo a mis chicos atrás y con el cinturón de seguridad puesto”. Así respondió una madre estacionada en doble fila en la puerta de un colegio de la Capital, cuando la encuestaron de Luchemos por la Vida mientras esperaba a sus hijos de 9 y 11 años. La sorpresa llegó minutos después. El nene más grande subió en el asiento delantero del auto y la hija menor se sentó atrás, pero sin cinturón . Esta fue una de las situaciones que encontró la Asociación durante un estudio sobre los niños dentro del automóvil, que consistió en observar 796 casos. El 19% de los chicos viajaban sueltos o en los brazos de sus padres en los asientos delanteros. Del 81% restante, cuando se observaron chicos de entre 4 y 10 años atrás, sólo el 21% llevaba el cinturón de seguridad colocado. Y apenas el 16% de los menores de 4 años estaba en una silla especial.

El relevamiento incluyó una encuesta a 420 padres. El 86% dijo que en sus autos tenía sillitas para sus hijos menores de 4 años y el 97% aseguró que las usaba . Mientras, el 70% afirmó que sus hijos de entre 4 y 10 años siempre viajaban en la parte trasera del auto y con el cinturón de seguridad.

“En la puerta de las escuelas, mientras parte de nuestro equipo entrevistaba a los padres, otros integrantes miraban después cómo llevaban a sus hijos en el auto –contó Alberto Silveira, titular de Luchemos por la Vida–. Los papás decían que llevaban siempre a sus chicos en las sillitas o con el cinturón puesto, según correspondiera, pero después no lo hacían . Es decir que saben cómo los tienen que llevar, pero no lo hacen. Eso muestra que aún no han tomado real conciencia de la utilidad del uso de los sistemas de retención infantil y del peligro al que exponen a los chicos al llevarlos sueltos en el asiento delantero, sin cinturón de seguridad o, a los más chicos, sin sillas especiales”.

El Código de tránsito porteño establece que en los autos los menores de cuatro años deben estar sujetos a un dispositivo de retención infantil. Y establece multas de $ 120 a $ 1.200 para los infractores. La recomendación es que, hasta los seis meses del bebé, la silla debe estar colocada mirando hacia atrás. También está prohibido transportar en los asientos delanteros a menores de 12 años, mayores de esa edad que midan menos de 1,20 metro, o niños en brazos. Mientras, la Ley Nacional de Tránsito ordena que los menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros. “Faltaría reglamentar qué tipo de sillas especiales usar. También regular el caso de taxis o remises, para definir si tienen que contar con una silla o si los padres deben aportar la suya”, observa Silveyra.

La ley no es caprichosa. Según un estudio del CESVI, las sillitas de retención infantil reducen las lesiones en accidentes de tránsito hasta en un 70%. En Luchemos por la Vida, explican que cuando una persona viaja en auto, su propio cuerpo se desplaza a la misma velocidad del vehículo. En caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado, sigue su viaje hacia adelante y sólo se detiene cuando choca contra algo, ya sea el asiento delantero, el parabrisas o el asfalto. Si un auto que circula a 50 km/h choca, los cuerpos de sus ocupantes siguen moviéndose a esa velocidad y son impulsados hacia adelante por una fuerza que equivale a 40 veces su peso . Si no están atados, pueden salir eyectados del vehículo y su probabilidad de morir aumenta seis veces. “Del total de muertos en accidentes de tránsito en el país en 2010, se estima que el 6% son menores de 9 años”, asegura el informe de la Asociación.

Hace 15 días, en La Plata, ocurrió un caso sorprendente. Una madre circulaba en un Renault 12 llevando a su hija de dos años en el asiento delantero. En un momento, a la nena se le cayó un objeto y dejó su asiento para levantarlo. Pero como la chapa del piso del auto estaba rota, cedió, ella cayó al pavimento y fue arrollada por la rueda trasera del auto. La nena sobrevivió, aunque sufrió heridas graves.

“Me espanta ver la cantidad de chicos que van sueltos en los autos –comenta Silvia Gauna, madre de una nena de un año–. Hasta que mi hija tuvo seis meses, la llevaba en su sillita mirando hacia atrás. Para poder verla, instalé un espejo en la parte trasera del auto. Ahora la sigo llevando en su silla, pero colocada hacia adelante. Ella es lo que más quiero en la vida, ¿cómo no la voy a cuidar?”

Fuente: Clarín

Caso Ferreyra: policías acusados de liberar la zona al borde del juicio oral

Lo resolvió la Cámara del Crimen al confirmar los procesamientos de seis policías acusados de haber liberado la zona de Barracas, donde cayó muerto a balazos el militante del PO Mariano Ferreyra. Además, el Tribunal ratificó la competencia de la justicia de instrucción para seguir adelante con la causa, y revocó el sobreseimiento de un oficial que había sido sobreseído.

La Sala I de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de seis policías de la federal por “abandono de persona”, a raíz de haber liberado la zona en que fuera asesinado el joven Mariano Ferreyra, en manos de una patota y de miembros de la Unión Ferroviaria, aquel 20 de octubre del 2010, según pudo saber Online-911.

Además, las fuentes aseguraron que la Cámara revocó el sobreseimiento de David Villalba, un agente de la División Exteriores de Video de la Policía, quien tuvo a su cargo la filmación del operativo pero no registró el momento de la agresión.

En su resolución, el Tribunal ratificó que es competente para seguir investigando la jueza de instrucción Susana Wilma López, luego que la defensa de los policías insistiera con que la causa debía tramitar en la Justicia porteña.

Así, quedaron al borde del juicio Hugo Lompizano, ex titular de la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal; Jorge Raúl Ferreyra, comisario de la División Roca de la Policía y quien estuvo a cargo del operativo; Luis Alberto Echevarria, segundo de Lompizano; Gastón Conti, principal de la Dirección General de Operaciones; Rolando Garay, subcomisario de la comisaría 30; y el comisario inspector Luis Mansilla, jefe del Departamento de Control de Líneas.

En todos los casos los procesamientos no incluyen prisión preventiva, y menos Villalba, todos fueron imputados por el delito de abonado de persona agravado seguido de muerte y agravado por daño a la salud.

Según la acusación de la fiscalía, los policías se interpusieron entre los agresores, activistas y barras bravas convocados por la Unión Ferroviaria (UF); y la víctima de los hechos, entre ellos Ferreyra y trabajadores tercerizados que reclamaban el ingreso a planta permanente y militantes, como el joven Ferreyra.

La querella reclama que a los policías se les impute el delito de homicidio, algo que no prosperó finalmente.

Esta causa es un desprendimiento de la causa central por el homicidio de Ferreyra, la cual ya está en manos de un Tribunal que en febrero próximo realizará el juicio oral y público.

Fuente: Online-911

Novio de Luciana Aymar, muy enojado con Nicolás Repetto: «La llevaron engañada»


Michel Gurfi defendió a su Leona.
«Le prometieron que iban a hacer un repaso de su carrera para que vaya, y quisieron meterla como muñeca, una vergüenza», dijo.
El enojo de Luciana Aymar por su participación en Sábado Bus sigue dando que hablar. Ella manifestó en Twitter su enojo con el programa de Nicolás Repetto por la Muñeca Bus. Y ahora, también habló su novio a través de la red social.

El problema fue que ella se sintió molesta cuando el conductor le solicitó en vivo que haga en el piso de la Muñeca Bus, algo que se había negado a protagonizar. Fue entonces cuando la capitana de Las Leonas escribió en su cuenta de Twitter: “Pensé que ayer iba a ser diferente. ¡Me equivoqué! Para la próxima sé donde no tengo que ir. Igual gracias a todos por los mensajes”.

Ahora es su novio, Michel Gurfi, quien manifiesta su enojo con Repetto. En defensa de su pareja, el modelo y conductor escribió también en la red social: “Fideos con tuco…”, en clara referencia a que Repetto ha dicho que no quiere hacer “fideos con tuco” en la televisión.

Gurfi tiró varias frases en su Twitter: “La llevaron engañada le prometieron que iban a hacer un repaso de su carrera para que vaya, y quisieron meterla como muñeca, una vergüenza”.

«En sabado bus se burlaron de el deporte argentino y de todos los que lo amamos… Si nosotros no cuidamos a nuestros ídolos que nos espera», fue otro de los escritos.

Como si fuera poco, Michel escribió: “Con mucho respeto creo que Nico Repetto tiene menos carisma que un marioneta sin titiritero…”

Galería:

Habrá que ver si Repetto decide responder a estas frases.

Fuente: 26noticias.com

Mató de un balazo a una joven en el colectivo, y su esposa lo denunció

La chica, de unos 20 años, recibió un tiro en la cara frente a una decena de personas cuando viajaba en la línea 440 por el partido de San Miguel. El acusado del crimen es un hombre que aparentemente varias veces la había invitado a salir y ella lo había rechazado

Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Andrea Servezynski, de 20 años, y que perdió la vida en el acto, tras recibir el disparo en la cara.

En tanto, el presunto agresor, Tomás Leandro Romero, de 25 años, fue apresado ayer a la mañana cuando llegaba a su trabajo en una droguería del barrio porteño de Balvanera, donde la policía había montado guardia para atraparlo luego de que su esposa lo entregara.

Al momento de la detención, Romero se había rapado para cambiar su fisonomía y despistar a los pesquisas, aunque fue reconocido por unos tatuajes que llevaba en el cuello, contó el jefe dela DDIde San Miguel, Claudio Arnouk.

Según los investigadores, todo comenzó cerca de la medianochedel sábado último en el interno 107 de la línea 440, que cubre el trayecto entre José C. Paz y San Miguel, en el noroeste del conurbano bonaerense.

Allí se encontraba sentada Servezynski, quien se dirigía rumbo a su casa en Moreno, junto a al menos una decena de pasajeros cuando sorpresivamente fue atacada por un muchacho que había abordado el colectivo dos paradas antes y, sin mediar palabra, le disparó un tiro en el rostro.

De acuerdo al testimonio de otros pasajeros, el agresor había pagado su boleto con normalidad, tras lo cual se sentó en el asiento que estaba delante de la víctima.

Al llegar al cruce de las calles Miguel Cané y Cruz del Sur, en San Miguel, en momentos en que se hallaba el colectivo parado y con las puertas abiertas, el joven se paró, extrajo un arma de fuego -aparentemente un revólver calibre .32-, le disparó en el rostro a la chica y huyó corriendo.

«Le disparó ante la mirada de todos los pasajeros que no entendían lo que estaba pasando. Fue directamente hacia ella y la mató», dijo a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa, quien aclaró que desde el principio se sospechó que el agresor conocía a su víctima.

Los testigos auxiliaron a Servezynski y llamaron a la policía y a una ambulancia, aunque cuando los médicos llegaron la joven ya había fallecido.

Iniciadas las investigaciones, los policías se entrevistaron con los familiares y amigas de la chica, quienes revelaron que varias veces había sido invitada a salir por un joven, aunque ella lo había rechazado.

«La chica vivía con sus padres, era muy trabajadora –como empleada en un paseo de compras- y tenía un novio. Ella jamás le había dado a este muchacho indicio alguno u oportunidad para tener una relación», detalló el comisario Arnouk.

Tras el ataque, efectivos de la comisaría tercera de San Miguel recibieron un llamado de la esposa del acusado, quien lo denunció ante el temor de que él hubiese sido el autor del hecho.

Es que, según explicó el jefe policial, la mujer de Romero, quien sospechaba que su marido le era infiel, dijo que lo vio llegar esa noche alterado, que se cambió la ropa y volvió a salir, tras decirle `creo que maté a una chica`».

«Fue entonces cuando decidió llamar a la policía, un poco por temor y un poco harta de estar con un adicto a las drogas», añadió el vocero.

Fue la propia esposa del sospechoso quien aportó a los pesquisas de la comisaría de San Miguel y dela DDI de ese distrito el lugar donde trabajaba su marido, una droguería del barrio porteño de Balvanera.

Romero, tras permanecer 48 horas sin pisar su domicilio, se presentó ayer a la mañana en su trabajo, situado sobre la calle Moreno, y Sarandí, donde fue detenido.

Los compañeros de trabajo de Romero confirmaron a los policías que hasta el viernes último el muchacho estaba con el pelo largo, lo que les hace sospechar a los pesquisas que se había rapado para intentar despistar a los investigadores.

El acusado fue inicialmente alojado en una dependencia dela Policía Federaly luego fue llevado a la comisaría tercera de San Miguel, donde quedó a disposición judicial.

En tanto los investigadores procuraban localizar el arma empleada en el homicidio y determinar si Romero tiene antecedentes penales.

Fuente: Télam

Dos delincuentes armados robaron una sucursal del Banco Credicoop y lograron escapar

Haedo-Dos delincuentes armados asaltaron un banco en la localidad bonaerense de Haedo y pese a que un efectivo policial efectuó disparos intimidatorios escaparon con el dinero de las cajas de atención al público, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió este martes al mediodía en la sucursal del Banco Credicoop, ubicada en la Avenida Rivadavia 16238, de dicha localidad del oeste del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que uno de los asaltantes quedó apostado en la puerta de ingreso de «campana», mientras que su cómplice ingresó hacia la línea de cajas y, tras amenazar a los empleados, robó dinero en efectivo.

Los delincuentes escaparon rápidamente del local pero el policía que se encontraba en el búnker del banco observó por las cámaras de seguridad la situación e intentó detenerlos.

Según las fuentes, cuando el efectivo dio la voz de «alto» los ladrones lo apuntaron con armas de fuego, por lo que efectuó un disparo intimidatorio, aunque no logró frustrar la huida de los ladrones.

Los investigadores analizaban esta tarde las cámaras de seguridad para determinar si los delincuentes escaparon a pie o a bordo de un vehículo, mientras que los empleados del banco realizaban el arqueo de las cajas para determinar el monto total de lo sustraído.

«Tenemos la preocupación constante que en Rivadavia, y a esta hora de la tarde, se den este tipo de hechos», afirmó a la prensa Rodolfo, vecino de la zona.
Telam

La crioterapia podría salvar la vida de heridos graves

La animación suspendida en frío podría dejar de ser materia exclusiva de las películas de ficción científica: los cirujanos pronto enfriarán los cuerpos de algunos pacientes con heridas graves con la esperanza de salvarles la vida.

Muchos pacientes tienen heridas que podrían ser tratadas, pero sufren hemorragias mortales antes de que los médicos los puedan atender. La nueva teoría es colocarlos en un estado de extrema hipotermia para permitir que sobrevivan más o menos durante una hora sin lesiones cerebrales y así dar tiempo a los médicos a atenderlos.

En un experimento financiado por el Departamento de Defensa, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh se prepara para poner a prueba esa estrategia con un puñado de víctimas cuyo corazón deja de latir. Actualmente, en esas condiciones apenas sobrevive un 7% de los pacientes.

La crioterapia permitirá la atención de las heridas sin hemorragia, dijo el director de la investigación, doctor Samuel Tisherman, traumatólogo de la Universidad de Pittsburgh. «Creemos que podemos ganar tiempo. Nos parece que es mejor que todo lo que tenemos por el momento, y podría tener un impacto significativo salvando varias vidas».

Tisherman califica el proceso como «preservación de emergencia y reanimación». Su equipo planea empezar a probarlo a comienzos del año próximo en Pittsburgh para expandir más adelante el estudio a la Universidad de Maryland en Baltimore.

Si el proceso da buen resultado, podría hacer recapacitar en el umbral entre la vida y la muerte, dijo el doctor Arthur Caplan, experto en bioética en la Universidad de Pensilvania que observa la investigación.

Pero antes de enfriar a los primeros candidatos, los científicos enfrentan un desafío: la ley requiere que los pacientes consientan participar en experimentos médicos después que les expliquen las ventajas y los contratiempos, lo que lógicamente es imposible cuando alguien se está desangrando al borde de la muerte. Tampoco habrá tiempo para buscar la autorización de un familiar.

Por eso, a partir del martes, el equipo de Pittsburgh comenzará una campaña requerida por la Administración de Alimentos y Medicamentos para informar a los residentes del área sobre el estudio, con carteles en autobuses, videos en YouTube, un cibersitio y dos reuniones municipales el mes próximo. Los residentes preocupados por posibles riesgos, como daño cerebral, podrían desautorizar el procedimiento en el caso de quedar gravemente heridos.

Fuente: Diario Hoy

Italia entra en la era post-Berlusconi

Los mercados financieros han tumbado a Silvio Berlusconi, que el sábado a última hora de la tarde presentó la dimisión como primer ministro italiano. Ni las urnas ni la justicia, por los presuntos delitos que se le atribuyen, habían conseguido descabalgar del gobierno a Il Cavaliere, que se ha mantenido en el poder 18 años. Ha sido la enorme desconfianza suscitada en los últimos meses por su falta de seriedad política, económica y personal la que le ha llevado hasta una humillante claudicación, tras haber puesto al país al borde de la bancarrota.

La Unión Europea, en plena tormenta financiera por la crisis de la deuda pública, no podía tolerar más engaños y frivolidades del primer ministro de la tercera potencia comunitaria, ya que ponía en riesgo la estabilidad del propio euro. Esto explica que el eje germano-francés, liderado por Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, haya presionado al máximo para forzar el drástico y rápido relevo del primer ministro por una figura de su confianza, como es Mario Monti, que está en las antípodas de Berlusconi por su formación, rigor y trayectoria profesional, en un desesperado intento de restablecer la confianza de los mercados financieros en la solvencia de Italia y, por ende, en la moneda única.

¿Pero es Berlusconi el único culpable de la desastrosa situación económico-financiera de Italia? ¿O lo es también el pueblo italiano, que lo ha mantenido en el poder con sus votos? La respuesta la tendremos a partir de ahora, a la vista de lo que pueda hacer su sucesor para ajustar las cuentas públicas del país, algo que exigirá duros sacrificios. Para ello Mario Monti necesita un gobierno fuerte que disponga del máximo acuerdo político. Le ayudará la supervisión de las instituciones europeas y del FMI, ya que Italia es –de facto– una economía intervenida. La tarea, sin embargo, no será nada fácil. Berlusconi deja un país dominado por el corporativismo, el clientelismo, los privilegios de todo orden, la corrupción y el fraude fiscal. Fue recibido en su día como el salvador de Italia, pero lo único que ha hecho es consolidar los malos hábitos del país.

¿Podrá respirar tranquilo el mundo ante la nueva senda que ha tomado Italia? Mucho más que hasta ahora, seguro que sí. Italia es una de las siete grandes economías del planeta, es innovadora y competitiva, y mantiene controlado el déficit público. El temor a que suspenda pagos proviene de su enorme deuda pública, una de las mayores del mundo: dos billones de euros, que equivalen al 120% del PIB. La hoja de ruta del nuevo gobierno para evitar el desastre, bendecida por la Unión Europea, está ya definida en el plan de ajuste aprobado el sábado por el Parlamento, en el que, sin embargo, se echa en falta alguna medida que permita hacer aflorar la ingente cantidad de dinero negro del país, lo que supondría un gran alivio financiero.

Pero nada de lo que haga Italia dará resultado para estabilizar el euro si Alemania no autoriza al Banco Central Europeo a comportarse como un auténtico banco central europeo –valga la redundancia– y la entidad asume, como tal, su papel de último garante de la deuda pública. Italia, como los otros países periféricos, necesita tiempo para corregir sus errores. Y también necesita crecimiento, algo que también depende de Alemania, en la medida en que active su demanda interna. Y, por supuesto, necesita el respaldo de unas instituciones europeas ágiles en la toma de decisiones. Italia es el gran problema del euro, pero no el único.
lavanguardia.com

Rosario: demandan a Madres por falta de pago en la electridad

La Empresa Provincial de la Energía(EPE) de Santa Fe demandó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo por falta de pago de las boletas de electricidad, según lo publicó hoy el diario La Capital.
La entidad tenía a su cargo la construcción de viviendas en avenida de la Travesía y Juan José Paso, en la zona norte de Rosario. Sin embargo, según denuncia la firma, nunca pagaron el consumo de electricidad durante la realización de las obras.
Los abogados de la EPE iniciaron en los Tribunales provinciales de Rosario un juicio ejecutivo contra la organización Madres de Plaza de Mayo que recayó en el juzgado en lo Civil y Comercial de la 7ª Nominación a cargo de Marcelo Quiroga.
lavoz.com.ar

Cristina apuntó a los empresarios: “Ganan fortunas, las levantan y las llevan fuera del país”

La Presidenta aclaró que su llamado a “no boicotear a la Argentina” no fue sólo para los sindicalistas a quienes ayer fustigó. Y dijo que su mensaje fue también para las empresas que no reinvierten en la Argentina.
Cristina apuntó hoy a los empresarios y señaló que “ganan fortunas, las levantan y las llevan fuera del país”

La Presidenta aclaró que su llamado a “no boicotear a la Argentina” no fue sólo para los sindicalistas a quienes ayer fustigó. Y dijo que su mensaje fue también para las empresas que no reinvierten en la Argentina.

Luego de la advertencia a los gremialistas, la jefa de Estado criticó duramente este mediodía a las empresas que remesan todas sus ganancias al exterior, al advertir que son «prácticas inaceptables».

«Ellos nunca las pagan (esas prácticas), las paga el pueblo. Porque como los gatos, siempre caen parados», sentenció la jefa de Estado durante una visita a la automotriz General Motors en la provincia de Santa Fe.

La Presidenta también renovó el reclamo para «no boicotear la Argentina» tanto los sindicatos con prácticas gremiales «inaceptables», pero también a las empresas «que ganan fortunas y no las reinvierten en la Argentina».

“Para que nadie se haga el distraído y que me haga decir lo que no dije o en forma incompleta, que es mucho peor”, dijo la Presidenta delante de parte de su gabinete y del gobernador Hermes Binner y de su sucesor, Antonio Bonfatti.
clarin.com

Acusan a candidato del PRI de narcopolítico

La hermana del presidente de México, aspirante a la gobernación de Michoacán, asegura que el priísta (foto) contó con apoyo del narcotráfico para triunfar en los comicios del domingo pasado. El PDR respaldó la denuncia.
Maria Luisa Calderón, del PAN, y Silvano Aureoles, del PDR, denunciaron la intervención del crimen organizado en el presunto triunfo de Fausto Vallejo. Hasta el momento, con casi el 90% de los votos escrutados, el aspirante del PRI gana la gobernación del peligrosos estado mexicano con el 35,39% de los votos, frente al 32,67% de «Cocoa» Calderón.

Aureoles aseguró que fue el narcotráfico quien organizó la campaña de priísta. «En el supuesto caso de que Fausto fuera ganador, fue al margen de la ley y los michoacanos no pueden ser gobernados por un candidato al que le fue coordinada la campaña por el crimen organizado», afirmó el aspirante del PDR.

Calderón no se resigna y afirmó que esperará los resultados oficiales con la esperanza de acortar la distancia con Vallejo. Además, recalcó la voluntad de los michoacanos que fueron a votar aún cuando proliferaron las intimidaciones y el «levantón» (secuestro) de candidatos.

Michoacán es el estado natal de los Calderón y donde el mandatario comenzó la estrategia de combate a los cárteles de las drogas. Hace cinco años, el presidente Calderón arrancó allí su estrategia militar antidrogas, antes de extenderla a gran parte del país con un despliegue de unos 50 mil soldados. En este distrito actúa La Familia, cártel surgido en 2002, y una escisión de éste, autodenominada los Caballeros Templarios. Ambos grupos se caracterizan por su violencia y en el caso de los últimos, también por una singular mística, ya que se dice portador de una «justicia divina».

Entrevistado por el diario mexicano El Universal, el candidato del PRI rechazó las denuncias y desafió a sus contrincantes a probar sus dichos. «Entiendo el sentimiento de haber perdido un bastión. Pero de ahí a lo otro, yo creo que es muy delicado y lo deben de comprobar, por supuesto, porque esto no puede quedar en el aire. Yo nada más les digo: es la cuarta vez que soy presidente municipal de Morelia, le saco 70 mil votos al PAN y cerca de 100 mil votos a Silvano Aureoles, nuestro gran bastión es éste… ¿En dónde está la mafia? ¿En dónde está la delincuencia?», se defendió.

El PRI volverá a manejar el estado después de 9 años, cuando fue derrotado por la izquierda, mientras que el PAN nunca ha ocupado el gobierno estatal. Las elecciones del domingo13 de noviembre fueron las últimas para el gobernador antes de las elecciones presidenciales del 1º de julio de 2012, en las que el PRI marcha como favorito en los actuales sondeos.

De concretarse la victoria, el PRI la utilizará para dar impulso a su intento por recuperar la presidencia el año que viene. El partido perdió la presidencia ante el PAN en el 2000 después de gobernar durante 71 años. Hasta ahora, el Revolucionario Institucional está presentando al precandidato más popular de la contienda presidencial, al ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.
infobae.com

Los «indignados» de Nueva York obtienen orden judicial para volver a acampar

Tras casi dos meses de acampe, los manifestantes del grupo «Ocupemos Wall Street» fueron expulsados esta madrugada.
NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció hoy que mantendrá cerrada la céntrica plaza de Manhattan de donde fueron desalojados los integrantes del movimiento Occupy Wall Street » («Ocupemos Wall Street») mientras se estudia una orden judicial que permite a los «indignados» volver a acampar en el lugar.

Bloomberg, que indicó que él mismo ordenó a la policía llevar a cabo el desalojo de la plaza Zuccotti, explicó que la ciudad espera conocer los detalles de la orden judicial para poder reabrir el lugar, momento en el que los «indignados» podrán volver allí pero «sin carpas ni bolsas de dormir».

Los representantes legales de los «indignados» lograron hoy que un juez de Manhattan dictara una orden que les permite regresar al lugar con sus pertenencias a la espera de que se celebre una vista para evaluar el caso y que ha sido convocada para este mismo martes.

El alcalde indicó que desconoce por el momento los pormenores de la orden, pero aseguró que la ciudad ha decidido mantener cerrada la plaza aunque estaba preparada para reabrirla al público y los «indignados», algo para lo que ahora habrá que esperar.

«La decisión fue mía y sólo mía», indicó hoy ante la prensa el alcalde, quien estaba acompañado por el jefe de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly, y quien cifró en alrededor de 200 los detenidos en la madrugada durante el desalojo de un recinto en el que aseguró que los manifestantes estaban «violando la ley».

Bloomberg explicó que decidió evacuar la plaza porque ésta se estaba convirtiendo «en un lugar en el que las personas no venían a protestar, sino a violar las leyes y, en algunos casos, a hacer daño a otras personas», ya que «algunos negocios habían recibido amenazas» y los vecinos temían «por su calidad de vida».

«La mayoría de los manifestantes han sido pacíficos y responsables, pero una minoría desafortunada no lo han sido y, mientras el número de manifestantes ha crecido, se ha creado una situación insoportable», explicó el multimillonario alcalde, que subrayó que ahora los «indignados» deberán ocupar el espacio «solo con el poder de sus argumentos».

Bloomberg explicó que las leyes de la ciudad y la normativa que regula concretamente el parque Zuccotti indican que el espacio debe estar abierto las 24 horas del día «para el disfrute pasivo del público», algo que era imposible desde que se plantó el campamento del movimiento «Ocupa Wall Street» ahora hace dos meses

Fuente: diariohoy.net