General Motors importará menos y venderá más

La filial argentina de la automotriz norteamericana anunció que sustituirá importaciones por U$S150 millones entre 2011 y 2012 e incrementará las exportaciones en U$S400 millones. Además, su plan de inversiones bianual (2011-2012) de U$S150 millones, le permitirá aumentar la producción de 130 mil a 160 mil unidades anuales.

General Motors de Argentina sustituirá importaciones por 150 millones de dólares entre 2011 y 2012, e incrementará las exportaciones en 400 millones de dólares, se informó hoy.

Además, la automotriz finalizará el año próximo con un total de 1.300 millones de dólares en ventas a distintos países.

Así lo señaló el Ministerio de Industria, tras la visita que la presidenta Cristina Kirchner realizó a la planta de esa automotriz, en la localidad santafecina de General Alvear.

Guiño para Cristina. GM producirá y exportará más para mejorar el saldo de su balanza comercial tal y como quiere el Gobierno.

En un comunicado, Industria destacó que su plan de inversiones bianual (2011-2012) de 150 millones de dólares, le permitirá aumentar la producción de 130 mil a 160 mil unidades anuales (de sus modelos Agile y Classic), generar 600 nuevos puestos de trabajo y desarrollar proveedores locales.

Asimismo, la empresa presentó, ante la Jefa de Estado, la unidad fabricada en el país número 200 mil del modelo Agile.

El Ministerio puntualizó que la inversión de la automotriz «se enmarca en los acuerdos firmados por las terminales con el Gobierno Nacional para equilibrar la balanza comercial sectorial».

Así, General Motors pasará de un déficit de 500 millones de dólares en 2010 a un superávit de 54 millones de dólares en 2012.

Además, la empresa comprometió además el no giro de utilidades 2011-2012 por 207 millones de dólares y un nuevo aporte irrevocable de capital por 150 millones de dólares en 2012, adicional a la inversión, según la información oficial.

Para Industria, General Motors «es un caso paradigmático del proceso de reindustrialización de la Argentina, ya que en agosto de 2009 –en plena crisis financiera internacional- mientras la casa matriz en Estados Unidos estaba al borde de la quiebra, la filial local recibió un préstamo de la ANSeS por U$S259 millones, que le permitió completar la ejecución de la inversión para el lanzamiento del Chevrolet Agile».

Asimismo, recordó que en agosto de 2010 la empresa canceló en forma anticipada el 50 por ciento de ese préstamo, y en diciembre de ese año canceló el remanente.

Fuente: NA