Emoción y puesta en escena en la adhesión de la ley de discapacidad

El Senado aprobó por unanimidad la adhesión a la ley de discapacidad nacional 24.091. Los padres celebraron y dijeron que este era un «día histórico». Los senadores tuvieron su show. El mea culpa que generó el efecto CQC, la presión de la TV y la obsecuencia.

Emoción y alegría. Aplausos y banderas. Puesta en escena y largos discursos de legisladores. Ese fue escenario que se vivió en la Legislatura este martes cuando los senadores dieron sanción definitiva por unanimidad a la adhesión a la ley de discapacidad nacional 24.901.

Es que la presión mediática ejercida por el programa CQC, con el periodista Gonzalo Rodríguez a la cabeza logró que la lucha de los padres de chicos discapacitados viera por fin la luz.

Los diputados aprobaron la adhesión por unanimidad y lo mismo hizo el Senado por lo que la Casa de las Leyes se convirtió en un lugar en donde se observó la emoción a flor de piel mezclada con la alegría de los reclamantes. No era para menos han recorrido un largo camino ya que hace catorce años que pelearon para lograr la adhesión.
La sanción de la adhesión a la ley de discapacidad les dio a los padres la satisfacción de la tarea cumplida y les permitió a los senadores tener su propio show.

Es que algunos hablaron realmente comprometidos con la causa, pero otros ensayaron un discurso acorde a las circunstancias para aparecer ante las cámaras. Doce senadores de distintos partidos políticos pidieron hacer uso de la palabra para marcar su impronta y lo hicieron hasta con gritos y poses de ocasión.

El vicegobernador electo Carlos Ciurca estuvo presente en el recinto y escuchó uno a uno a los padres y renovó su compromiso por la ley. «Esto es una decisión política», repitió Ciurca. Y avisó que lo importante era darle aprobación a la norma y después trabajar para conseguir el financiamiento, que según él serán, 30 millones de pesos, también buscarán dinero en la Red Asistencial del Ministerio de Salud provincial y del Fondo Solidario de la Red de Distribución bajo la ley 23.661.

El mea culpa, la presión que da la tele y la obsecuencia

En la sesión del Senado, algunos legisladores sacaron a relucir el mea culpa por no haber prestado atención antes a la ley de discapacidad, otros admitieron cuánto jugó la televisión en la resolución y hubo uno que aprovechó para poner en práctica la obsecuencia.

El senador Germán Gómez (Eje Peronista) se preguntó: «¿Por qué no hicimos esto antes?». Y dirigiéndose a los padres aseguró: «Yo como dirigente tengo que pedir disculpas». Indicó además que «nunca salimos a buscar recursos para esta ley». Y se quejó de que un medio nacional fijó la agenda política.

Guillermo Amstutz (Unidad Popular) por su parte manifestó que «hemos tenido presión mediática» para tratar el tema, después de que CQC mostrara a los diputados que primero dijeron que no iban a apoyar y después recularon.

El peronista Miguel Serralta ocupó su tiempo para decir que apoyaba la ley, pero también tuvo su aporte obscuente hacia Ciurca: «Mi amigo de corazón, mi hermano, Carlos Ciurca, se puso al frente de esta ley», puntualizó. Y siguió con un rosario de halagos con el nuevo vicegobernador.

«Este es un día histórico»

Los rostros de los padres de chicos discapacitados y los discapacitados que presenciaron la sesión no disimularon la alegría con la aprobación de la ley.

«Este e un día histórico», dijo Carina Bandahuer que tiene a su hijo Juan Ignacio (13) discapacitado. La mujer, muy emocionada contó que esta ley permitirá «dar mejor calidad de vida».

Claudio Chambón de 33 años, hace un año y medio cayó de un techo y quedó postrado en una silla de ruedas. Estuvo en la Legislatura y calificó de «espectacular» la aprobación” de la ley.
Lucas Bermejo Fagioli (28), le pidió a un legislador cuando empezó la sesión que se aprobara la norma y con la satisfacción del resultado aseguró que “es totalmente justo que se haya aprobado la ley.
El final de la sesión fue con aplausos y al son del himno nacional argentino.

A partir de la aprobación de la adhesión nacional de Discapacidad ya se puede poner en práctica, porque según Ciurca, la norma no requiere reglamentación porque ya está reglamentada a nivel nacional y que si algún artículo lo necesita se hará.

por Liliana Hidalgo