Secuestran a un chofer de un camión brasilero en el puente Zárate-Brazo Largo

Fue interceptado por una banda de piratas del asfalto y liberado horas después en la localidad de Don Torcuato. El camión llevaba un cargamento de zapatos de mujer.

Un camión que transportaba zapatos de mujer desde Brasil fue robado por una banda de piratas del asfalto en la zona del puente Zárate-Brazo Largo, que además secuestró al chofer y lo liberó poco después en Don Torcuato, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche sobre la ruta 12, cerca del puente que une las provincias de Buenos Aires con Entre Ríos, cuando un grupo de ladrones que se movilizaba en un auto negro interceptó al camión que llevaba un semiremolque.

Los delincuentes, armados, amenazaron al chofer – de 27 años y brasilero- y lo llevaron cautivo durante un par de horas hasta que lo liberaron sano y salvo en la localidad de Don Torcuato, partido de Tigre.

En tanto, uno de los ladrones fugó con el rodado y su carga y aún no fue hallada por la Policía.

Fuente: Online-911

Cómo sigue el camino de la Selección

El equipo argentino volverá a competir oficialmente recién dentro de seis meses. Recibirá a Ecuador y luego tendrá fecha libre. Antes, en febrero, jugará un amistoso con Suiza. El panorama de las Eliminatorias. La prensa colimbiana dice que Argentina «jugó con hielo en la sangre y fuego en el corazón»

El impulso que tomó la selección argentina con la victoria de ayer ante Colombia recién podrá confirmarse en más de seis meses, cuando el 2 de junio reciba a Ecuador en el marco de la quinta fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.

Una semana después se jugará la sexta fecha, pero el equipo de Alejandro Sabella tendrá fecha libre. La quinta fecha se completará con los partidos Bolivia-Chile; Perú – Colombia; y Uruguay -Venezuela. Y la sexta tendrá este programa: Bolivia – Paraguay; Venezuela -Chile; Uruguay – Perú; y Ecuador – Colombia.

Los primeros pasos de cada uno
Hasta el momento, Uruguay lidera la tabla junto a Argentina y Venezuela, aunque el equipo de Oscar Tabárez tiene un partido menos, porque ayer quedó libre (y aprovechó para ganarle un amistoso como visitante nada menos que a Italia). En el país vecino lamentan que se haya terminado el año tan pronto para el último campeón continental…

Salvo Bolivia, que sumó una sola unidad (el empate con Argentina en el Monumental) y es el equipo más comprometido de cara a conseguir uno de los cuatro boletos directos al próximo Mundial, el resto de las selecciones ganaron al menos un partido.

Perú, que llegaba envalentonado tras su tercer puesto en la Copa América, sólo tiene tres puntos (victoria sobre Paraguay como local), aunque jugó un encuentro menos y en dos actuó como visitante.

Paraguay es una de las mayores decepciones en el arranque del camino a Brasil 2014. Apenas pudo vencer como local a Ecuador y parece sufrir la salida de Gerardo Martino, el entrenador argentino que llevó a la “albirroja” a los cuartos de final del último Mundial.

En la misma línea, con 4, se ubica Colombia, la víctima de Argentina ayer. El conjunto de Leonel Álvarez sacó uno de los últimos seis puntos en juego, todos disputados en su casa. Algunos ya se animan a pedir la salida de su entrenador.

Chile y Ecuador se ubican un escalón por debajo de los líderes, los dos con seis puntos y actuaciones irregulares. “La Roja” fue goleada cada vez que cruzó la cordillera (Argentina y Uruguay), pero se hizo fuerte en casa y ayer logró un triunfo vital tras una semana complicaad por los conflictos internos.

Ecuador apela al mismo recurso: hacerse fuerte de local, condición en la que logró sus dos victorias (Venezuela y Perú). La ventaja es que tiene un partido menos, con lo cual puede superar, por ejemplo, la línea de Argentina.

Venezuela es sin dudas la gran sensación de las Eliminatorias. Nunca había logrado un comienzo tan convincente y, después del cuarto puesto en la Copa América, y de vencer a Argentina por primera vez en su historia, sueña también con clasificarse por primera vez a un Mundial. ¿Podrá?

Como suele ocurrir, Argentina dependerá de sí mismo para clasificarse en forma directa a la cita en Brasil. Tiene al mejor del mundo y un largo camino por recorrer. Probablemente a esta altura se esperaba que el equipo nacional tuviera al menos dos puntos más en la tabla. Lo impidieron las sorpresas de Venezuela y Bolivia, aunque se ganó en Barranquilla.

El desafío de Sabella de acá a junio -el 29 de febrero jugará en Europa un amistoso contra Suiza- será armar la mejor combinación posible para encontrar de una vez por todas la identidad.

Fuente: Infobae

Seis accidentes con camiones en un solo día

El primero ocurrió en el km 38 de Panamericana, donde dos camiones chocaron. Luego, otro vehículo se estrelló a la altura del peaje, en la Dellepiane. En ruta 9, en el km 258 y en ruta 3, en Las Flores, dos camiones colisionaron. El quinto ocurrió en la ruta 205, en Lobos. Además, otro camión chocó en Acceso Oeste, en el km 13

Dos camiones chocaron esta mañana en la Autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, donde uno de los choferes quedó atrapado en la cabina y tuvo que ser rescatado por bomberos. El accidente se registró en el kilómetro 38 de la autovía, ramal Campana, mano a Capital Federal, por causas que se investigaban. De acuerdo con testigos, uno de los camiones se dio a la fuga.

Asimismo, se registraron otros dos camiones que involucraron a dos camiones. El primero se registró en la ruta205, ala altura de la localidad de Lobos, donde un hombre murió al volcar el camión frigorífico que conducía. El siniestro se produjo antes de las 7 en el kilómetro 101,500 de la carretera. El chofer del camión frigorífico falleció a causas de las heridas sufridas, informaron las autoridades.

En tanto, otro accidente ocurrió en la Dellepiane, mano al centro, donde un camión chocó contra la barrera de contención, a la altura del peaje. Tras el siniestro se registraron serias demoras y complicaciones en el tránsito.

De igual forma, otro camión, esta vez en la ruta 9, a la altura del kilómetro 258 y en sentido a la ciudad de Rosario, se estrelló. Aún se desconocen las causas del hecho. El último de los cinco choques tuvo lugar en la ruta, a la altura de la localidad de Las Flores, donde nuevamente un vehículo de gran tamaño se vio involucrado en un accidente.

En tanto, otro chocó en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 13, en Ciudadela. A raíz de ese accidente, dos carriles están obstaculizados.

Fuente: Infobae

El dólar se mantiene a $4,29 para la venta

La divisa norteamericana comenzó a cotizar esta mañana en bancos y casas de cambio a 4,25 pesos para la compra y 4,29 pesos para la venta, los mismos precios que los registrados en el cierre de ayer.

La intervención del Banco Central logró mantener establece la cotización del dólar que, durante las ùltimas dos jornadas, se mantuvo sin modificaciones.
Fuente: diariohoy.net

“Made in China”, el mundo de las falsificaciones asiáticas

El Pentágono encontró circuitos falsificados en China dentro de sus sistemas de armas. Ese país genera un negocio de marcas y productos que se venden en el mercado negro y no tan negro y forman parte de un fenómeno que mueve US$650.000 millones al año, según cálculos hechos por el G-20. Aquí, una nota de la BBC sobre el fenómeno.

Es cosa de todos los días voltear la etiqueta o ver el sello de origen de casi cualquier producto y leer esas tres palabras «Made in China» (hecho en China). Pocos tienen problema con eso; son productos legítimos que están manufacturados por licencia en ese país asiático donde la mano de obra es más barata.

Al mismo tiempo, muchos estamos conscientes de que China también es fuente de una gran industria de falsificación de marcas y productos que se venden en el mercado negro (y no tan negro) y forman parte de un fenómeno que mueve US$650.000 millones al año, según cálculos hechos por el G-20.

El gobierno chino es consciente del problema, por eso, desde 2010 lanzó una campaña sin precedentes contra la piratería.

Sin embargo, lo que apenas comienza a revelarse, después de una investigación del Congreso de EE.UU. sobre el armamento del Pentágono, es que productos y sistemas auténticos tienen uno o, quizás, varios componentes piratas, también hechos en China.

La investigación identificó por lo menos 1.800 casos de elementos electrónicos falsificados en los sistemas que manejan las armas de Estados Unidos y por lo menos 1 millón de piezas de calidad dudosa.

Falsificaciones por todas partes

Si eso está pasando en una ámbito de alta sensibilidad y que supone intenso escrutinio, la pregunta es si puede estar ocurriendo con otras industrias.

Los productos pueden ser legítimos pero algunos componentes no.

Pues bien, según los expertos consultados por BBC Mundo, componentes «truchos» se encuentran en casi todas las líneas de productos importados legítimamente de China. Esto incluye repuestos de autos y aviones, electrónicos, electrodomésticos, farmacéuticos, productos de belleza y tocador, juguetes y hasta alimentos.

«Yo estimo que 40% de los artículos tienen un elemento pirata. Alguna parte de ellos tiene un producto auténtico que ha sido sustituido», comentó Rosemary Coates, presidente de Blue Silk Consulting, una empresa global de asesoría de las fuentes de producción y manufactura en China.

La industria que está más afectada por este fenómeno es la electrónica, pues sus productos son de alto valor y porque sus componentes cuestan fabricar, así que los reemplazan por copias.

«Hoy en día algunas copias son tan buenas que casi no se pueden detectar. No son malas, pero no son las originales y ciertamente son ilegales si llevan la marca de la compañía», resaltó Coates. «También está el problema de que no han pasado las pruebas de control de calidad».

Nada de esto sucede subrepticiamente. Todo está marcado con el sello de fábrica -tiene que estarlo para entrar a Estados Unidos- procede de una fábrica licenciada y es distribuida por una empresa auténtica. Pero el producto puede no ser 100% original.

Rosemary Coates dice que, a menudo, suele suceder lo que ella denomina el «desvanecimiento de calidad».

Típicamente, un empresario encuentra a un proveedor calificado que le produce un excelente primer lote de producto, «buenísima calidad, empaque impecable», que le representa 30 o 40% de ganancia al distribuidor en EE.UU.

«Saltan de la alegría pues han encontrado la persona perfecta», explica.

Sin embargo, el proveedor opera con un margen mínimo, tal vez del 3%. Naturalmente quiere reducir sus gastos, como cualquier empresario, pero la única manera que lo puede hacer es sustituyendo materiales y elementos.

Si se trata de algún cosmético, indica la consultora, le puede cambiar algunos químicos en el color o el aroma por otros más baratos.

Para Lianchao Han, experto en leyes comerciales del Hudson Institute, un centro de investigación en Washington, la situación no es parte de un juego sino parte de una cultura en China conocida como shanzhai.

«Shanzhai es la industria casera que opera en las ciudades y en el campo produciendo falsificaciones de todo tipo», expresó Han.

La falsificación puede suceder en cualquiera de los pasos de producción.

Es una cultura que está arraigada en la mentalidad china, asegura el analista, y permite que el chino se le mida a cualquier empresa ya sea grande o chica.

«Si ven la oportunidad, se lanzan a copiarlo para hacer el dinero fácil», manifestó. «Se ha vuelto el patrón de vida en China».

Según Lianchao Han, shanzhai puede producir químicos que son reemplazados en farmacéuticos y cosméticos, metales de baja calidad que componen electrodomésticos, elementos pirateados dentro de repuestos de autos o avión, circuitos baratos dentro de aparatos electrónicos.

«Algunas falsificaciones son hechas con tecnología muy sofisticada», dice, «con ingeniería invertida con la que desarman un producto y lo copian exactamente pieza por pieza».

La situación está ocurriendo desde hace décadas, comentó el experto, y hasta ahora viene a cautivar la atención con la revelación de los componentes falsificados en el armamento estadounidense.

Consecuencias

Las implicaciones son enormes por la falta de control de calidad.

«Las piezas pueden fallar o desgastarse más rápido de lo esperado», manifestó Rosemary Coates. «Eso no es tan grave si pasa con una computadora, pero imagínese si es el repuesto de un avión».

«El problema es no poder tener un control preciso de la cadena de distribución», dijo Steven Tepp, jefe del Consejo de Propiedad Intelectual de la Cámara de Comercio de EE.UU.

Muchos componentes llegan al producto final a través de varios canales de distribución, no se originan directamente con el fabricante.

Es así como se dio el caso de la leche en polvo de bebé distribuida en China que mató a varias criaturas antes de que la retiraran del mercado, o los cosméticos en los que se encontraron heces, «no porque los hubieran puesto a propósito, sino porque los falsificadores tienen estándares bajos de sanidad», añadió Tepp.

El funcionario de la Cámara de Comercio recuerda un caso en Panamá, donde el Ministerio de Salud compró una orden de jarabe para la tos para distribuir en los barrios pobres de la capital.

«Se dieron cuenta de que tenía químicos utilizados en líquidos de radiadores de automóviles», afirmó. «Pero no antes de que murieran más de 100 personas por ingerirlo».

Medidas

La salvaguarda para Rosemary Coates de Blue Silk Consulting es que todos los involucrados tomen la responsabilidad de validar cada paso en el proceso de producción y distribución. Pero «eso es muy costoso y algunas veces imposible de determinar».

Linchao Han sostiene que la solución debe ser más extrema.

«La producción debe ser retirada de China y trasladada a países más confiables como en Sudamérica», sostuvo. «Significaría un alza en los precios, pero a largo plazo se justificaría».

Pero Steven Tepp asegura que China está tomando medidas decisivas para acabar con la piratería.

«Entre 2010 y 2011 hubo una campaña especial antipiratería sin precedentes», explicó. «Duró nueve meses, fue anunciada por los niveles más altos del gobierno y tuvo una respuesta palpable».

La clave, dice, es asegurar que la actividad de copias ilícitas sea retribuida con duras multas y castigos para cambiar la cultura.

Reconoce, sin embargo, que a pesar de los esfuerzos todavía hay mucho camino que recorrer.

Fuente: BBC Mundo.

La economía latinoamericana está en declive

Según un estudio de la brasileña Fundación Getulio Vargas (FGV), “la economía de América Latina ha entrado en una fase de declive y se va a frenar en los próximos meses”. Los autores del estudio dijeron en un comunicado que la tendencia de empeoramiento del ambiente de negocios sigue los pasos del enfriamiento de la economía mundial. Las perspectivas más negativas son para México, Chile y Argentina.

La economía de América Latina ha entrado en una fase de declive y se va a frenar en los próximos meses, según un estudio divulgado hoy por la brasileña Fundación Getulio Vargas (FGV).

El estudio, elaborado trimestralmente con encuestas a especialistas, muestra un deterioro moderado en la evaluación de la situación económica actual y un descenso significativo en las perspectivas futuras.

Los economistas consideraron que la situación presente es favorable, con una nota de 5,2 puntos de media en una escala de 1 a 9, mientras que el índice de expectativas para los próximos meses cayó a los 3,5 puntos, la peor nota para este indicador desde enero de 2009.

Los autores del estudio dijeron en un comunicado que la tendencia de empeoramiento del ambiente de negocios en América Latina sigue los pasos del enfriamiento de la economía mundial.

Perú fue el único país de la región donde mejoró tanto la evaluación actual del estado de la economía (6,2 puntos) como las perspectivas futuras, que subieron cuatro décimas hasta las 4,8 unidades, una nota considerada como pesimista.

En Bolivia, Brasil, Chile, México y Venezuela el actual clima económico es desfavorable y en todos ellos, como en el resto de la región, se espera un empeoramiento para los próximos meses, según el estudio.

Las perspectivas más negativas son las de México, con 2,9 puntos, seguido de Chile y Argentina, que obtuvieron 3,0 y 3,2 unidades respectivamente, en la evaluación de los economistas para los próximos meses.

Colombia registró una de las caídas más abruptas en relación a sus perspectivas futuras, al descender la expectativa en los próximos meses hasta 4,3 puntos, desde la nota de 7,5 unidades que registraba en el último estudio presentado en julio.

En la misma línea, los economistas mermaron sus perspectivas para Ecuador, que obtuvo 4,1 puntos en su índice de expectativas futuras, mientras que Uruguay cortó su nota casi por la mitad, al pasar de 6,0 a 3,7 unidades.

La nota futura de Paraguay bajó siete décimas hasta los 5,0 puntos, cifra que marca el límite de las perspectivas consideradas como favorables por la FGV.

Los principales problemas para los países latinoamericanos son su falta de competitividad, déficit de mano de obra cualificada, la escasa confianza en las políticas gubernamentales, además del alza de la inflación y del desempleo.

La FGV encuestó a 143 especialistas de 18 países de la región para la elaboración del estudio, según el comunicado.

Fuente: EFE

Piñeyro acusó al Gobierno de usar un decreto de la dictadura para Aerolíneas

«Este gobierno utiliza el decreto 1674 que es de la dictadura para devolverle la caja a la Fuerza Aérea», declaró el piloto. Y agregó que esto «revierte los gestos de Néstor Kirchner». También disparó contra La Cámpora. Retrucaron desde el kirchnerismo que cometió una falta de respeto.

En el marco del conflicto entre los gremios y el Gobierno por el control de la aviación civil, el ex piloto, cineasta y especialista en seguridad aeronáutica, Enrique Piñeyro, criticó fuertemente el traspaso que realizó el Poder Ejecutivo del control de la aeronavegación a la Fuerza Aérea.

«Este gobierno utiliza el decreto 1674 que es un decreto de la dictadura para devolverle la caja a la Fuerza Aérea», declaró Enrique Piñeyro al remarcar que la medida «se enmarca dentro de un país con los parámetros más anormales del mundo». Lo hizo primero a través del diario salteño El Tribuno y anoche en el programa telelevisivo Palabras más, palabras menos del canal TN Noticias, en un debate picante con el diputado filokirchnerista Ariel Basteiro.

Piñeyro recalcó que esto revierte los gestos de Kirchner. Y lo ilustró de manera contundente: mostró el video en el que Néstor Kirchner descuelga los cuadros de los dictadores de la ESMA en sentido invertido.

En el debate, Basteiro sólo consideró que la medida «es temporal» y ensayó una tibia defensa de las acciones del gobierno contra la dictadura.

Piñeyro señaló también que «Aerolíneas Argentinas está técnicamente quebrada y manejada por un tridente que a duras penas sabe por qué vuela un avión».

Piñeyro remarcó que «el mismo gobierno que le sacó a la Fuerza Aérea el control de la aviación civil por corrupción, años después se lo devuelve, no se entiende”. Y anticipó que el sistema va a fracasar porque “alguien que está sometido a un orden militar no tiene independencia para tomar decisiones».

«Los militares no tienen formación para gestionar el espacio aéreo sólo tienen facultades para defenderlo. Es como si el ejército tuviera que gestionar los subtes o los ferrocarriles. Vamos a volver a la situación anterior a 2006 con 30 ó 40 colisiones por año y la explotación del control aéreo en manos de la corrupción», apuntó.

Respecto de la compañía Aerolíneas Argentinas, el expiloto manifestó que «está técnicamente en quiebra porque pierde 2 millones de dólares diarios y cuando el pasivo es mayor que el activo una empresa está en quiebra».

Polémica

En tanto, el ex diputado Jorge Giles y el director de Miradas del Sur, Eduardo Anguita, coincidieron en repudiar las críticas del ex piloto contra el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y señalaron que estas afirmaciones «son una falta de respeto que hiere a quienes tenemos compañeros desaparecidos».

La controversia comenzó con un artículo escrito por Piñeyro, publicado en el diario Clarín, en el que afirma que la agrupación de militantes kirchneristas La Cámpora “podría pasar a llamarse la López Rega”.

Para Anguita, los dichos son «una falta de respeto que hiere a quienes tuvimos militancia y tenemos compañeros desaparecidos y confundir a La Cámpora con López Rega, es un acto que lo degrada”.

«Frente a la actual situación sucedida con APTA, Piñeyro no tuvo mejor idea que escribir una columna en Clarín en la que dice que Mariano Recalde llevó a militantes de La Cámpora a Aerolíneas Argentinas, agrupación que tendría que llamarse La López Rega, hecho imperdonable porque se trata del inspirador de la Triple A y responsable de crímenes de lesa humanidad”, señaló el director de Miradas al sur.

“También habría que preguntarse por qué Piñeyro sacó en Clarín su artículo. ¿No sabe qué papel jugó Clarín en la dictadura, o con el tema de Papel Prensa?”, agregó, al tiempo que exhortó al ex piloto a revisar los informes de la compañía.

Fuentes: Perfil y TN Noticias

El gremio aeronáutico denunció «un intento golpista» de los controladores

El enfrentamiento por Aerolíneas Argentinas que mantiene el Gobierno Nacional y la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA) está en su punto más caliente. Para el gremio se está utilizando a la empresa como instrumento de apriete que calificaron como «golpista».
«Decimos que hay un intento golpista detrás de este grupo contra el Gobierno. Al pegarle a Aerolíneas Argentina creemos que lo que hacían era dar un ataque directo al Gobierno», afirmó esta mañana en declaraciones a radio La Red y que publicó Diario La Nación, el secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano.

«Lo venimos diciendo hace rato y lo hemos denunciado ante el Secretario de Defensa. Este grupo de 12 personas se hacían llamar los talibanes . Provocaban paros de cinco o seis horas estos controladores en Ezeiza y generaban los problemas», afirmó el dirigente gremial, quien recordó que esos empleados «reivindican al comodoro Estrella, aquel que intentó tomar Aeroparque metropolitana con los carapintadas», en la década del 90.
Fuente: mdzol.com

Incendio en Pergamino: la pareja, más complicada

La Fiscalía que investiga el incendio en un geriátrico de Pergamino resolvió pedir la detención de los dos imputados y acusarlos de haber iniciado el fuego en forma intencional. Al respecto, el jefe de la DDI de esa localidad, Fabián Vizcaino, aseguró que poseen «elementos probatorios».

Ahora, Beatriz Ale, de 46 años, quien estaba al cuidado de los 14 abuelos al momento del incendio, y su pareja, Néstor Barriz, de 72 años, quedarán formalmente detenidos a la espera de la declaración indagatoria, acusados de incendio seguido de muerte.

De acuerdo a las primeras hipótesis que maneja la Fiscalía, la pareja habría discutido el domingo a la noche e inmediatamente después, iniciado el fuego de manera intencional. La puerta de emergencia estaba cerrada con llave.

Fue la titular de la UFI 3, Victoria Mariani, quien el lunes ordenó un allanamiento al domicilio de la calle Lavalle 1141, del barrio Centenario de Pergamino, donde estaban Ale y Barriz. En ese entonces, los dos quedaron detenidos por el hecho.

AUTOPSIA E INTERNACIÓN

A raíz del incendio murieron seis ancianos: cinco mujeres y un hombre que no pudieron ser rescatados a tiempo por los Bomberos. La autopsia reveló que las víctimas fatales sufrieron paro cardiorrespiratorio traumático por asfixia por aspiración de monóxido de carbono. En tanto, los ocho abuelos internados se recuperan de las heridas recibidas y de los síntomas de asfixia.

Fuente: TN

Di Palma, entre lágrimas: “Falaschi murió porque hicimos todo mal”

El piloto de Arrecifes, quien dejó la categoría hace dos años, se mostró conmovido por la muerte del joven de Ford en Balcarce. Cruzó duro a Aventín, titular de la ACTC. Y pidió: «Tiremos todos para el mismo lado, que la muerte de este chico no sea al pedo».

Tres días después del trágico accidente en la zona de la salida del túnel del autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, la polémica sigue y está lejos de ceder. Tras las declaraciones de ayer del presidente de la ACTC, Oscar Aventín, quien salió a afirmar que el Turismo Carretera seguirá corriendo en ese circuito, anoche el piloto Marcos Di Palma le respondió ante las cámaras. Y lo hizo con el estilo Marquitos: enérgico, siempre al borde del derrape, pero sincero. Dejando frases contundentes, nada a medias: «Guido Falaschi murió porque hicimos todo mal» y «tiremos todos para el mismo lado, que la muerte de este chico no sea al pedo», fueron algunas.

Las declaraciones (ver video) fueron anoche en el programa «Animales Sueltos», por América. Llegaron después de un día muy caliente en el que se conocieron las palabras de varios protagonistas, como el Pato Juan Manuel Silva, quien relató con crudeza y sinceridad lo que vivió al llegar al auto de Falaschi tras el último impacto, y las propias de Aventín como rebote a las críticas de Juan María Traverso y Gabriel Furlán durante el velatorio en Las Parejas.

Mirando a la cámara, Di Palma soltó un discurso fuerte, en el que fue levantando temperatura y emoción hasta terminar llorando. «Somos todos responsables», expresó. «Lo que dijo ayer Aventín es lo que menos quiero escuchar. Yo quería un Aventín diciendo ‘bueno, Di Palma, por ahí tenés razón, vení, veamos qué pasó’. ¿Cómo vas a decir que te chupa un huevo? (NdR: la declaración del Puma fue, en realidad, «que me vengan a ver a mí si tienen huevos», en referencia a Di Palma, Furlán y Traverso) «¿Vos no te das cuenta que hoy hay una mujer que hoy no tiene el hijo en la casa? Vos sos el que nos tiene que dirigir, el que nos tiene que guiar. No sos el que nos tiene que venir a putear en este momento», cargó el de Arrecifes.

«¿No te das cuenta que hicimos cagadas, que ese pibe que está muerto es culpa nuestra? Pero no, te crees que tenés razón y que podés pasar por arriba de todo el mundo. No seamos pelotudos. De una vez por todas tiremos juntos. Para que este pibe no se haya muerto al pedo. Teníamos un chico bárbaro y era el último que se tenía que morir. Antes, teníamos que morir todos nosotros», disparó Di Palma, para luego criticar también con dureza a los pilotos que, según él, no «aflojaron» –bajaron la velocidad- al ver la tierra bloqueando la visibilidad tras esa curva que fue escenario del desastre.

Fuente: Clarín

Explosión y trágico derrumbe en una vivienda de San Fernando

Una persona de 64 años falleció cuando el techo de la vivienda se le vino encima. Las hipótesis más firmes señalan que el hombre manipulaba un soldador cerca de una garrafa en un taller doméstico. Apuntalaron las casas linderas.

Aún con los ecos todavía no acallados y las heridas abiertas provocadas por los graves derrumbes recientes ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires, la noticia ayer se mudó hasta San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, donde una casa se vino abajo, pero no por la acción de construcciones cercanas, sino, aparentemente, tras la explosión de una garrafa de uso doméstico.
Un hombre de 64 años, identificado como Ramón Agüero, falleció cuando el techo de una casa se le vino encima poco después de las 12 del mediodía, cuando probablemente manipulaba una soldadora en un improvisado tallercito casero en el terreno en el que vivían tres familias. Afortunadamente, en el momento del siniestro, estaba solo. Cierto es que la construcción quedó totalmente destruida.
“El hombre murió al caérsele encima el techo de la casa”, informó el jefe de la Departamental del Conurbano Norte de la Policía Bonaerense, Jorge Nasrale, luego de que personal de Policía retiró el cuerpo del lugar, una vez encontrado entre los escombros.
El jefe policial explicó que la explosión pudo ser “de una garrafa o de un tubo de oxígeno mientras soldaba”.
La casa, enclavada en la calle Charlin al 310, entre el pasaje González y Las Heras, del Barrio Aviación, está ubicada frente al conocido Aeródromo de la localidad de San Fernando. La explosión y posterior derrumbe provocó daños en dos casas linderas, que debieron ser apuntaladas tras caerse las paredes medianeras, mientras la onda expansiva destruyó vidrios en viviendas de varias cuadras a la redonda. Sin embargo, el hecho de encontrarse frente al espacio abierto del aeródromo pudo haber hecho que los daños no se hayan incrementado, en virtud de que la onda expansiva encontró así un amplio y abierto sector de fuga.
Según Marta Agüero, hermana de la víctima, la casa “quedó destruida” y la familia aún “no puede entender qué pasó”. No obstante, la mujer confirmó que su hermano estaba trabajando en un “galpón atrás de la vivienda”, y que la esposa estaba en la esquina, donde vive, “por eso no le pasó nada”.
En cambio, añadió Agüero, “la parte de arriba, donde vive la hija de mi hermano, voló toda. Estamos todos consternados” por esto, señaló, y dijo desconocer “qué tipo de herramientas o materiales pudieron dar lugar a una explosión semejante”.
Apenas se consumó el accidente, asistieron al lugar personal de bomberos, efectivos policiales de la Comisaría 4ª y operarios municipales, tras la orden del intendente local, Osvaldo Amieiro.
Un vecino de nombre Samuel, que vive a unos 50 metros de donde se produjo el hecho, relató: “La casa se vino abajo. La cortó por la mitad. Escuché una explosión muy fuerte y todo fue polvo, todo blanco”, indicó. El vecino aseguró que la víctima era “una excelente persona”, y dijo desconocer los motivos por los que se produjo la terrible explosión.
Al respecto, una serie de versiones trascendieron en torno al caso que hicieron referencia a la posibilidad de que haya explotado una garrafa en el interior de la casa.
El arreglo de una instalación de gas o de una camioneta fueron otras hipótesis que circularon, así como también que el yerno distribuía garrafas y que estas se encontraban en el interior de la vivienda.
De todas maneras, ninguna de las versiones fueron confirmadas por la policía, que junto con personal de bomberos trabajó en el lugar para buscar las causas que originaron el hecho. < Fuente: Tiempo El Argentino

Dónde hay un dólar

Impericia o subestimación, ya no importa. Lo cierto es que los ataques especulativos contra el peso, que tienen autores nacionales, no foráneos, siguen poniendo a prueba a un gobierno que tardó en reaccionar. Gabriel Mariotto le salió al cruce al Grupo Clarín: el 28 vence el plazo para vender activos, aunque ese aspecto de la Ley de Medios fue «congelado» por un juez. La guerra que viene.

El ex presidente del Banco Central, Javier González Fraga, un monetarista en los ’90 con Carlos Menem que se reconvirtió más tarde en industrialista por su experiencia de producir y vender dulce de leche, le reclamó este lunes al Gobierno que use «toda la capacidad de fuego» de la entidad monetaria para disuadir a los especuladores contra el peso. En un programa de TV por cable, el reciente ex candidato a vicepresidente por la UDESO que «lideró» Ricardo Alfonsín consideró que la «minicrisis» provocada por la presión sobre la cotización del dólar se debió, básicamente, a la «torpeza» de la titular del Central, Mercedes Marcó del Pont.

En verdad, lo que González Fraga califica de incapacidad para el Gobierno es prudencia, y para otros es una lisa y llana subestimación del impacto de las expectativas. Insistimos desde esta columna que se equivoca el candidato de Francisco De Narváez a la vicepresidencia cuando sostiene que no hay una conspiración antiK detrás de la especulación. Ha existido y existe una operación concertada para generar incertidumbre, pero se conjugan en ella dos factores: el fogoneo del Grupo Clarín es el reflejo histórico de ese consorcio, que cuando se trata de boicotear a quien considera su enemigo, no ceja en su intento (Se le puede preguntar al senador Carlos Menem). Y los especuladores de los márgenes del mercado de divisas están de parabienes con tamaño aparato para generar invertidumbre. También es cierto que algunos en el Gobierno le atribuyen una monta al problema, muy probablemente con el fin de esconder detrás de la sábana blanca de los fantasmas su ineficiencia o su falta de previsión.

Pero después de semanas de inacción, una sola medida volteó al dólar «paralelo». Fue la decisión de flexibilizar la normativa para permitirle a los bancos que entreguen los dólares que los clientes reclamen, tanto los que tengan depositados a la vista como los de los plazos fijos a su vencimiento. Que algunos bancos le hubieran pedido a sus clientes que volvieran al día siguiente para llevarse sus dólares dio pábulo para que comunicadores inescrupulosos, en sus medios y en especial en las redes sociales, comenzaran a hablar de «corralito» bancario.

El titular del Banco Provincia, Guillermo Francos, rechazó esas versiones y ratificó la libre disponibilidad por parte de los clientes. Además, destacó el lunes que la divisa bajó su cotización en el mercado paralelo. En efecto, el dólar «negro» pasó de 5 a 4,75 pesos en solo dos días. Francos admitió que «existe un nerviosismo que lleva a generar este tipo de operaciones, pero es injustificado». «El Banco Central le dijo a los bancos que van a poner todos los dólares que sean necesarios a disposición, creo que estamos ante un histeriqueo financiero inconcebible», puso blanco sobre negro el ex dirigente del Partido Federal, para quien los controles de la AFIP sobre la situación fiscal de los ahorristas que demandan divisas extranjeras «tiene lógica, pero fue inoportuna».

Francos fue el único dirigente filooficialista que sacó la cara por una situación que, sin duda, cierta impericia provocó que llegara hasta aquí.

El Central informó el martes que las reservas se situaron en torno a los 46.170 millones de dólares, lo que supuso un descenso de 204 millones respecto del viernes anterior. La pérdida de reservas de las primeras dos semanas de noviembre superó los 1.100 millones de dólares, y llega a 5.600 millones si se toman como medida los 52.002 millones del 2 de agosto pasado.

Ahora bien, cuando se analiza el balance de octubre, entre otras cosas sumando el ingreso de dólares por exportaciones y la venta de reservas, se observa que las reservas internacionales cayeron 1.066 millones de dólares. Se destacó en los medios que miran con lupa cada movimiento, esperando tener malas noticias para amplificarlas, que la autoridad monetaria dilató hasta el 1º de diciembre la publicación del informe de Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario del Tercer Trimestre de 2011, que contiene el dato de la Formación de Activos Externos del Sector Privado No Financiero, es decir, la conocida fuga de capitales. Analistas del mercado estiman que esa fuga superó los 20.000 millones de dólares en los primeros diez meses del año, y que se «espiralizó» hasta llegar a 3.500 millones en octubre, pero el dato oficial, previsto para el último jueves, se conocerá veinte días más tarde.

Es evidente que se trata de una información que el Gobierno no quiere darle a la hoguera de los especuladores, que necesitan muy poco para hacer su «trabajo» ya que los rumores y versiones casi siempre se construyen con una parte importante de mentiras. Pero es tan cierto que la fuga existe como que estamos frente a un ataque especulativo que no tiene ninguna posibilidad de crecer hasta una crisis ni nada que se le parezca, incluso a pesar de la impericia de las autoridades monetarias.
Que parientes y amigos llamen a su periodista de cabecera para preguntarle si deben salir corriendo a comprar dólares no indica que se está ante una situación de inminente debacle financiera. Que los vivos de siempre se estén haciendo su «agosto» con las versiones que disparan, ayudados de manera inestimable por medios que sólo piensan en «limar» a la Administración K, explica existe una pequeña estructura especulativa intacta (aunque, lo saben los memoriosos, esto no es 1977 cuando todo el país era una «timba» y gobernaba la «Patria financiera»).

En efecto, la fuga es muy grande pero el Banco Central dispone de más de 47.000 millones de dólares en reservas. Los especuladores son marginales, no son las cuatro empresas agroexportadoras aunque alguna se haya sentado arriba de sus dólares para hacer una diferencia. Ya fueron avisadas del «despiste», de la inoportunidad, y han comenzado a liquidar de manera acelerada. A partir de ahora se verá un flujo más constante de dólares y una disponibilidad de divisas que seguirán reduciendo la brecha entre dólar «para-lelos» y oficial. Cuando se trata de hacer una ganancia, cualquier información sirve: la crisis financiera global, la caída de Berlusconi, el desempleo en España, las elecciones en ese país, la sanción del Manchester City a Carlos Tevez. En fin, los que juegan con la ignorancia de algunos miles de desesperados tienen en esa desesperación el caldo de cultivo indispensable para hacer una diferencia.

Lo grave de esta situación es que hay algunos poderosos que no hacen otra cosa que echarle leña al fuego, lo que en buena medida se debe a lo que admitíamos al comienzo: las autoridades no mostraron toda su batería de herramientas, por incapacidad o por subestimación, ya no importa.

El Gobierno administra el aparato del Estado. Como tal, frente a los «informantes» interesados en «empiojar» el mercado financiero, la Administración de Cristina Kirchner se ha mostrado como un oso que se quita a las moscas del hocico. La ausencia de un ministro de Economía en funciones y la presencia de una presidente del Banco Central inexperta abrieron las compuertas para que se filtren algunos marginales. Darles otro carácter, otro nivel, alimenta el cuento de que avanzamos sin poder evitarlo a una crisis de proporciones. Un verdadero despropósito cuya repetición debería condenar a quien lo haga a la «hoguera de los zonzos», porque si tal cosa llegara a ocurrir, muchos de los que repiten acríticamente este afirmación serán los primeros en irse por el sumidero, de cuyas paredes sólo podrán aferrarse los que jamás sufren ninguna crisis y los más rápidos operadores del mercado informal de cambios, que saben cómo encender la llama y cuándo correr para no quemarse ni un dedo.

Pero algunos de los que, con más empeño, han atizado el fuego, como es el caso del Grupo Clarín, recibieron el lunes una advertencia. El aún titular de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (ex Comfer), Gabriel Mariotto, recordó que el próximo 28 se cumple el plazo para que los multimedios que no se ajustan a derecho por la cantidad de licencias que poseen, las vendan. Sobre Clarín, indicó que «el volumen (de medios que posee) es tan alto que cualquier ciudad que abordes encontrás una posición dominante. Por eso Clarín está en el primer plano de ajuste a derecho». El electo vicegobernador bonaerense no se quedó ahí. También apuntó que el Grupo Hadad dispone de más frecuencias que las que la ley le permite en una zona geográfica (la Capital) y que el ex banquero Raúl Moneta deberá transferirle a Matías Garfunkel las radios de CIE que compró a su nombre. Garfunkel es el nuevo socio del oficialista Sergio Szpolsky. Habría que ver si la Ley de Medios realmente permite estas transferencias.

Director de gacetamercantil.com

por Julio Villalonga (*)

Gran Bretaña niega que el envío del príncipe Williams a Malvinas sea una «provocación

El heredero de la corona británica hará ejercicios militares el año próximo, cuando se cumplen tres décadas de la guerra del Atlántico Sur. El jefe de las Fuerzas Armadas de ese país dijo que la relación entre ambas naciones es «constructiva».

El jefe de las Fuerzas Armadas británicas, David Richards, aseguró que el envío del príncipe William a las Islas Malvinas como parte de una misión militar no busca ser un acto de «provocación» hacia la Argentina.

«No ha sido ni se busca que sea» una provocación, señaló Richards al ser consultado sobre el anuncio oficial del viaje del miembro de la familia Real a las Malvinas el año próximo, cuando precisamente se cumplan 30 años de la guerra del Atlántico Sur.

El jefe militar afirmó que la relación entre Gran Bretaña y la Argentina ha sido «constructiva» hasta el momento y sostuvo que aunque existe una «clara discrepancia» en cuanto a la soberanía de las Malvinas, ambos países están «firmemente en contra de repetir el error cometido en 1982», cuando se desató el conflicto bélico.

«El príncipe William, junto con su hermano el príncipe Harry, es un miembro regular de las Fuerzas Armadas», señaló Richards, al restarle otra connotación al envío del joven a las islas en 2012.

Durante una entrevista con la cadena televisiva Sky News, el llamado «jefe del Staff de Defensa» se refirió así al anuncio oficial de que el miembro de la familia Real británica pasará al menos seis semanas en una misión de entrenamiento en las Malvinas, entre febrero y marzo de 2012.
Fuente: diariohoy.net

Lincoln: un nene de nueve años está desaparecido

La última persona que vio a Tomás es una docente de la escuela a la que asiste. Vestía zapatillas verdes, remera verde corta, jean gris y una mochila roja.

Buscan a un nene que desapareció en Lincoln. Desde ayer al mediodía, nadie tiene pistas sobre el paradero de Tomás Dameno Santillán de 9 años.

El menor fue visto por última vez cuando salía de la Escuela N° 1. Según relató una docente, el nene caminaba en dirección a su casa.

Los familiares iniciaron una campaña por las redes sociales donde detallaron que el menor vestía zapatillas verdes de lona, remera verde manga corta, jeans gris, guardapolvo escolar blanco y mochila roja.

Tomás es delgado, mide aproximadamente 1.20 metros de altura y pesa entre 28 y 30 kilos. Su cabello es corto castaño claro, tiene ojos color marrón claro y tez blanca.

Fuente: TN

“Hay que felicitar a Falcioni”

Simeone bañó de elogios a Boca, que había sido criticado por algunos de sus jugadores. “Es el mejor” aseguró el DT.

Alza la vista y desde la punta del certamen le baja un estilo que admira. Diego Simeone se identifica con el funcionamiento del líder del campeonato casi en un ciento por ciento. Ese juego es su línea a seguir. Valora su solidez defensiva, su explosión, su efectividad. Por todo esto, el Cholo venera al rival del domingo en vez de lanzar frases picantes como lo hicieron Teo Gutiérrez y Patricio Toranzo hace unos días (ver Dos…). A Racing sólo le servirá ganar para prolongar su sueño de campeón, pero el técnico -al menos en la previa- le demuestra un respeto sagrado. “Hay que felicitar a Falcioni por el gran trabajo que hizo”, arrancó el entrenador la cadena de halagos que siguió, incluso cuando se refirió a la ausencia de Riquelme: “Si no juega él, Boca tendrá más ritmo”.

-¿Le ves algún punto débil a Boca?

-Está muy bien. Su técnico tuvo mucha paciencia y le mantuvo el estímulo al equipo en los momentos más difíciles. Ahora todos hablan maravillas de Boca, pero en el torneo pasado había sufrido bastante. Se siguió confiando en Julio, un técnico muy capaz. A Boca lo veo convencido.

-¿Qué es lo que más te gusta de ese equipo?

-Sostiene un ritmo de juego importante. Es agresivo, concreto, defiende muy bien, defiende con todos. Y gana. Merece estar donde está. Se encamina a lograr lo que se propuso desde que empezó el torneo.

-¿Con qué mentalidad deben jugar esta final?

-Sabiendo que vamos a enfrentar al mejor. Para estar dentro de los mejores, hay que ganarle al mejor. Es un rival que lleva el liderazgo y hay que demostrar en la cancha que queremos estar entre los mejores.

-¿Es el mejor porque va puntero o por su juego?

-Uruguay el otro día llenó la vista porque le hizo cuatro goles a Chile. Es el mejor de Sudamérica, aunque no sea el que juegue más lindo. Yo prefiero jugar bien antes que lindo. Y Boca juega bien. Es concreto. Se defiende bien, tiene compromiso, es agresivo.

-¿Qué les dijiste a los jugadores en estos días?

-Trabajamos los partidos de la misma manera que siempre. Boca tiene en todas sus líneas jugadores que fueron campeones. Y chicos con mucha experiencia. Nosotros somos un equipo medianamente joven que aspira a estar entre los mejores.

-¿Qué significó el triunfo ante Argentinos?

-Descomprimió. Los empates irritaban. Porque desde las chances de gol merecimos ganar siempre, aunque no desde el juego. Contra Argentinos se hizo un buen primer tiempo y un buen arranque en el segundo. Se sostuvo el partido sin estar tan retrasadados como otras veces. Ese triunfo nos concientizó de que estamos trabajando bien. Hay que hacerse fuertes y seguir creciendo.

-¿Temés que al equipo lo afecte la obligación de ganar esta final?

-No, yo creo este partido nos llega en un momento propicio. Lo que necesitamos es demostrar por qué tenemos tanta ilusión y entusiasmo de aspirar a hacer un equipo competitivo.

-¿Dónde querés que presione Racing?

-Lo ideal sería hacerlo lo más cerca del área rival. Va a depender del sector en el que el mediocampo pueda recuperar la pelota.

Fuente: Olé

Alta volatilidad en las bolsas de Europa

Las principales plazas del Viejo Continente no definen una tendencia y vuvlen a operar mixtas. Hay expectativa por la formación de un nuevo Gabinete en Italia y el respaldo al gobierno en Grecia. Londres baja ahora 0,39% y Fráncfort 1,22%. En tanto, Madrid sube 0,46%, Roma 0,63% y París 0,23%.
Las bolsas europeas se hunden en un mar de incertidumbre. Pasaron en pocos minutos del terreno negativo y positivo y viceversa. Mientras crece la expectativa entre los inversores ante los anuncios de un gobierno tecnócrata en Italia y de una moción de confianza sobre la nueva coalición de gobierno en Grecia.

En Londres, el índice FTSE100 de los principales valores pierde hora 0,39% con relación al cierre del lunes. Un comportamiento similar evidencia la bolsa de Fráncfort donde su principal indicador, el DAX, baja 1,22%.

En París, el CAC 40 gana 0,23% a 3.075,57 puntos, la bolsa de Milán, con su principal indicador el IBEX 35, sube 0,46% y el italiano FTSE MIB se incrementa 0,63%.

Ante este escenario, el primer ministro griego, Lukas Papademos, solicitará hoy al Parlamento heleno el voto de confianza para el nuevo gobierno de unidad nacional que ha de negociar las condiciones del rescate financiero internacional que evite la quiebra del país.

Además, el primer ministro italiano, Mario Monti, designado tras la dimisión de Silvio Berlusconi, presentará en las próximas horas al presidente de la República, Giorgio Napolitano, el Ejecutivo con el que espera sacar a Italia de la crisis.

En Oriente, la mayoría de las bolsas de la región Asia-Pacífico registraron hoy bajas en sus indicadores, especialmente en los mercados de China y Hong Kong con mermas superiores al 2 por ciento.
infobae.com

IMPARABLE CAÍDA DE UN MINISTRO MENTIROSO

Igor hundió más a Lupi, quien vive sus últimas horas en el gabinete de Dilma.
El propio Partido Demócrata Trabalhista acaba de soltarle la mano al ministro Carlos Lupi, quien vive sus últimas 25 horas al frente del Ministerio de Trabajo. De todos modos, el PDT conservará el control de la cartera, designando a otro dirigente partidario, como lo establecen los lamentables acuerdos de Luiz Inácio Lula da Silva para obtener una mayoría legislativa.
El ministro de Trabajo de Brasil, Carlos Lupi, le mintió no solamente al Congreso Nacional sino también a la Presidencia, el Palácio do Planalto. El viernes 11/11, cuando el Ejecutivo federal tenía conocimiento de la investigación del semanario Veja de lo ocurrido con Lupi en Maranhão, el ministro envió al Planalto un desmentido de que conociera al empresario Adair Meira, jefe de una red de ONGs contratadas por el ministerio, y negó que hubiese viajado en avión privado King Air ofrecido por Meira (investigado porque a sus rendiciones de cuentas con el Estado brasileño le faltan varios millones de dólares).

El sábado 12/11, el Ministerio de Trabajo difundió un comunicado afirmando que Lupi solo había utilizado en Maranhão un avión bimotor Sêneca, que había contratado el Partido Demócrata Trabalhista, PDT, al que él pertenece.

El presidente del PDT do Maranhão, Igor Lago, dijo haberse sorprendido con el comunicado del Ministerio de Trabajo, que atribuyó al directorio regional del partido, al ex gobernador Jackson Lago, ya fallecido, y al diputado Weverton Rocha la responsabilidad de la agenda y los traslados en aquella minigira de 2009.

Hijo de Jackson, Igor Lago dijo que su padre no tenía recursos propios para pagar los alquileres de los aviones. Presidente del PDT en Maranhão desde junio, él solicitó la rendición de cuentas del PDT ante la Justicia Electoral en 2009 para constatar los recursos del partido y no aparece ningún alquiler de avión.

«¿Involucrar el nombre del ex gobernador, quien siempre vivió de su salario de médico y profesor? Creo que ese comunicado fue redactado a las apuradas, para justificar un desmentido ante las denuncias. Pero ¿cómo redactan un comunicado sin llamar al directorio del PDT? Voy a revisar todo pero por la información que me dan los compañeros, es muy difícil que la regional del PDT haya tenido ese dinero. En el presupuesto del partido ni siquiera hay una partida específica para ese tipo de gastos», explicó Igor.

Para el diputado Paulo Ruben Santiago, del PDT, hay que solicitar a la empresa que cedió el avión Sêneca las facturas para conocer el nombre de quien arrendó.

La oposición a Dilma Rousseff tiene todo servido en bandeja para hacerse un festin con el caso de Lupi y por eso es preciso despedirlo cuanto antes.

Lupi le mintió a la Cámara y la versión taquigráfica es muy concreta. Los partidos de la oposición llevan a la Comisión de Fiscalización Financiera y Control, el pedido de invitación a declarar para el ex-secretário del ministerio Ezequiel Nascimento (quien hoy día es empleado técnico del bloque PDT) y el empresario Adair Meira.

El líder del PSDB en el Senado, Álvaro Dias, confirmó que su partido solicitará a la Mesa Directora de la Cámara baja que inicio un procedimiento por el delito de falsedad en que habría incurrido el ministro Lupi en su presentación.

El lunes 14/11, el ministro fue desmentido por imágenes que comenzaron a circular en la web y que el martes 15/11 llegaron a todos los medios impresos en Brasil.

La sobrevida de Lupi hasta el cambio de gabinete prometido por Dilma Rousseff para enero, ya no existe. La Presidente le exigió a Lupi una declaración pública convicente dentro de las próximas 24 horas o su renuncia al cargo.

Es más: Dilma Rousseff le encargó ya al PDT que resuelva el escandaloso episodio, lo que equivale a decirle que se encarguen del sucesor de Lupi… lo más rápido posible.

Para complicarlo todo mucho más, el semanario Veja difundió no solamente las fotografías publicadas en una web de Maranhão sino un video en el que aparece el empresario Adair al lado del ministro Lupi, filmado al llegar a una ciudad del interior maranhense en diciembre de 2009. Ambos habían bajado del King Air, matrícula PT-ONJ, en la ciudad maranhense de Grajaú.

«Lupi es fanfarrón y habla de más. Así solamente complicó todo», le dijo al diario O Globo, de Rio de Janeiro un dirigente del PDT (partido que gobernó Río en días de Lionel Brizola). «Ahora él no tendría el apoyo de antes en el partido».

«Desde que comenzaron las denuncias, la situación de Lupi solo empeoró. El pez por la boca muere… hasta ahora el pez solo se atrapó solo», explicó el líder del PT, deputado Paulo Teixeira (S. Paulo).

El PDT ha citado a Lupi a una reunión en el Directorio Nacional del partido, para el sábado 19/11. Uno de los ítems de la agenda prevista dice «la presentación de cuentas del ministro Carlos Lupi sobre sus acciones al frente del Ministerio de Trabajo y Empleo». Estaráin 300 líderes del PDT y Lupi intentará lograr una sobrevida pidiéndole al PDT una declaración oficial de apoyo a su permanencia en el Ministerio. Imposible.

Lupi quiere irse con decoro, en la renovación de ministros que hará Dilma.

Pero los tiempos no le alcanzan. Falta 1 mes y medio y para el Ejecutivo federal sería insorportable esta presión. Tal como ya lo explicó Urgente24, no se trata solamente de otra derrota del esquema de poder organizado por Luiz Inácio Lula da Silva sino, en esta oportunidad, una derrota de Dilma, que intenta llevar el tema hasta enero.

Lupi goza de la presunción de inocencia de parte de Dilma pero las pruebas ya son abrumadoras: si el Wagner Rossi dejó el Ministerio de Agricultura porque se demostró que utilizaba el avión de la empresa OuroFino Agronegócios, que tenía contratos con el ministerio y fue aportante de fondos electorales a su campaña, ¿qué decir de Lupi, vinculado con la ONG Pró-Cerrado, que recibió millones en convenios de parte del Ministerio de Trabajo, se encuentra muy relacionada con el PDT de Goiás y solamente en uno de los convenios faltan rendiciones por US$ 3,2 millones?

Adair Meira, el empresario de la ONG Pró-Cerrado, admitió que él ayudó a hacer la reserva del Air King usado en Maranhão pero dice que él no lo pagó y reconoció que fue utilizado también un bimotor Sêneca, que el diputado Weverton Rocha dijo que había sido contratado por el PDt pero el PDT dice que no pagó.
Urgente24

Conmoción en Lincoln por la desaparición de Tomás, un chico de 9 años

El hecho se registró en las últimas horas. Sus familiares lo buscan intensamente luego de que, a la salida del colegio, el menor desapareciera. Más de 400 de policías de la zona rastrillan la ciudad y la zona rural. El padre del menor es indagado por la Policía, mientras que la pareja de la madre estuvo demorada.

La desaparición de Tomás Dameno Santillán, un niño de 9 años, mantiene en vilo a toda la ciudad de Lincoln. Fue visto por última vez el mediodía de ayer, en momento en que se retiraba de la Escuela Nº 1, ubicada en avenida Massey entre Pringles y Viamonte.

El pequeño Tomás es un niño de contextura delgada, de aproximadamente 1.20 metros de altura, entre 28 y 30 kilos, cabello corto rubio, ojos color marrón claro y tez blanca. Cuando se lo vio por última vez, vestía zapatillas verdes de lona, remera verde manga corta, jeans gris, guardapolvo escolar blanco y mochila roja, según publicó La Posta del Noreste de Lincoln. Hoy a las 20 harán una marcha por su aparición.

Al parecer el chico había salido de la escuela y se dirigía a su domicilio ubicado en avenida 25 de Mayo al 356, pero desapareció en el camino sin que nadie pudiera advertir ningún hecho extraño. Antes de hacer la denuncia, su madre lo buscó.

Ante esta situación, la policía local dispuso un amplísimo operativo de rastrillaje que incluyó la presencia de agentes de dependencias de todo el distrito y la zona, de Defensa Civil, del Cuerpo de Infantería y la división de Perros de Rastros de La Matanza. En la causa intervienen el agente fiscal Javier Alberto Ochoaizpuro, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 2 del Departamento Judicial de Junín.

El gobierno bonaerense emitió un «alerta general» ante la desaparición de un niño de nueve años en la ciudad de Lincoln, unos 320 kilómetros al noroeste de la Capital Federal, informó esta mañana el Ministerio de Seguridad de la provincia.

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, resolvió emitir un «alerta general» ante el extravío del niño, y dispuso que todos los funcionarios policiales de la zona, de Investigación Judicial, de Investigaciones de Delitos Complejos, de Seguridad y sus respectivos superintendentes, se presenten en Lincoln para buscar a Tomás, precisó un comunicado.

Las autoridades informaron que los vecinos que puedan aportar algún dato sobre el niño se pueden comunicar con los teléfonos 101 (emergencias), 02355 430535 / 430536.

Gata encerrada

La FIFA falló a favor de Tigres de Monterrey en el juicio que el equipo mexicano le inició a Gastón Fernández. La sanción es dura: cuatro meses de suspensión y 600 mil dólares de resarcimiento. Y eso que se redujo a la mitad… ¿Y ahora Pincha?

No es el año de Estudiantes, sin dudas. Está último en el Apertura junto a Banfield, con apenas dos victorias en 14 partidos. Cuatro empates y ¡ocho derrotas! completan una estadística para el olvido. La Copa Sudamericana también jugó una mala pasada y despidió a los platenses antes de los octavos de final (caída vs. Arsenal). Pero eso no es todo. Ahora se sumo otra pálida: la FIFA decidió suspender a Gastón Fernández por cuatro meses y aplicarle una multa de 600 mil dólares por su conflictiva salida de Tigres de Monterrey. Encerraron a la Gata.

La historia arrancó en enero del año pasado, cuando Fernández dejó el club mexicano “por motivos personales” en plena Liguilla y a apenas unos días del arranque del torneo. El club entendió, en parte, hasta que apareció Estudiantes y lo fichó. Ahí empezó el tironeo. Al Pincha le costó conseguir la habilitación, pero dicha autorización llegó y la Gata volvió a ponerse la pilcha del León. Sin embargo, Tigres no se quedó de brazos cruzados y le inició un juicio. Finalmente, un año y medio después, la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA falló a favor del club mexicano y la sanción fue dura: ocho meses sin poder jugar y 1.200.000 dólares. Luego de las gestiones de Miguel Pires, representante del jugador, se pudo reducir a la mitad.

La pena deportiva empezaría a correr a partir del 1 de enero, por lo que Estudiantes tiene tiempo para empezar a pensar en algún reemplazante. No será fácil. Gastón Fernández, de 28 años y con cinco títulos en su espalda (dos Clausura, un Apertura, una Copa Libertadores y una SuperLiga Norteamericana), es un delantero de jerarquía y nivel. Otro tema para la dirigencia es definir qué hacer con el contrato del ex River, Racing y San Lorenzo, que finaliza en diciembre del 2012. La Gata, sin trabajo. Los dirigentes, con trabajo de sobra.

Mientras, Juan Manuel Azconzabal piensa cómo armar el equipo para jugar contra Banfield. Diego Galván o Mauro Fernández es la dura por derecha. Además hay que ver cómo llegan los jugadores que estuvieron en Barranquilla con la Selección y cómo sigue el tema de la Gata. En principio, el Vasco formaría con Damián Albil; Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón, Raúl Iberbia; Galván o Fernández, Gastón Fernández y Mauro Boselli.

Fuente: Olé

Funcionario de OCDE dice que Argentina presionó por obtener información fiscal de Uruguay


El gobierno argentino presionó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para obtener datos fiscales del Uruguay, según admitió un funcionario del organismo citado hoy por el diario «El País» de Montevideo.

Pascal Saint-Amans, secretario del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de OCDE, respondió “claramente sí”, cuando se le preguntó si Argentina “incidió en la mala nota que obtuvo Uruguay por no tener acuerdos (fiscales) con socios relevantes”.

El gobierno de José Mujica deberá firmar un acuerdo de intercambio de datos fiscales con alguno de los países considerados relevantes o sino declararse en falta ante ese organismo de regulación internacional.

«Los socios pueden decir que no están felices porque les gustaría tener información de Uruguay y no tienen un instrumento para intercambiarla. Ése es claramente el caso de Argentina con Uruguay. Es algo legítimo por el hecho de que es un mecanismo de revisión de pares», dijo Saint-Amans.

Indicó que por eso el reporte de Uruguay que OCDE divulgó el 26 de octubre pasado incluye en sus recomendaciones que el país vecino firme un acuerdo de intercambio de información fiscal con Argentina que, junto con Brasil, es considerado un «socio relevante».
Fuente: diariohoy.net
Fuente: diariohoy.net

Siria: La Liga Árabe ya habla de la transición con los opositores

Después de que el lunes 14/11 nuevos enfrentamientos dejaron 70 muertos en Siria, la Liga Árabe se reunió con opositores al presidente Bashar al-Assad y anunció que habrá un nuevo encuentro para definir el “período de transición”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A las acciones de la Liga Arabe, se sumó este martes 15/11 el pedido del Rey Abdulá de Jordania para que al-Assad renuncie al cargo. Ese requerimiento se sumó al de los Estados Unidos.

El sabado 12/11 la Liga Arabe aprobó la suspensión de la membresía siria a partir de este miércoles 16/11 y le pidió a los grupos de la oposición que presentaran sus planes para una transición de poder, como un preludio de una reunión más amplia sobre el futuro del país organizada por el organismo con sede en El Cairo.

«La Liga Arabe anunciará pronto una fecha para una conferencia que incluirá a muchos de los grupos de oposición sirios para discutir las formas y el tiempo necesario para pasar a un período de transición», indicó a la agencia Reuters Abdel Basset Sedah, de la oficina ejecutiva del Consejo Nacional Sirio, tras reunirse con funcionarios del organismo.

A pesar de estas acciones la Liga evita pedir la salida de Assad o proponer una intervención militar extranjera al estilo de la ocurrida en Libia.

Cientos de sirios han muerto este mes, en uno de los períodos más sangrientos de la revuelta, inspirada por los alzamientos que derrocaron a los líderes de Túnez, Egipto y Libia.

Damasco dice estar comprometida con el plan de paz árabe, que pide un alto el fuego y el diálogo con la oposición.

Molesta por su inminente suspensión de la Liga Arabe, Siria solicitó una cumbre árabe de emergencia, pero un influyente grupo de seis países del Golfo Pérsico, liderado por Arabia Saudí, rechazó la idea, que requiere el apoyo de 15 de los 22 miembros del organismo.

El canciller de Marruecos dijo que sus «colegas sirios» serían bienvenidos en una reunión que se realizará el miércoles 16/11 en Rabat con ministros de Relaciones Exteriores árabes, pero no especificó si el principal diplomático sirio asistiría.

El ostracismo en el mundo árabe es un golpe especialmente duro para Assad, que siempre se ha considerado a sí mismo como un campeón de la unidad árabe.

Sumándose al coro de críticas, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo durante una visita a Bangladesh: «El presidente Bashar debe detener de inmediato el asesinato de su propio pueblo».

Naciones Unidas dice que más de 3.500 personas han muerto en las protestas contra los 41 años de Gobierno de la familia Assad, iniciadas en marzo. El Gobierno culpa a grupos armados con apoyo extranjero de matar al menos a 1.100 soldados y policías.

Caso Ferreyra: confirmaron el procesamiento de seis policías

Están acusados de «abandono de persona agravado seguido de muerte» y por «incumplimiento de los deberes de funcionario público». Podrían pasar hasta 15 años presos.

La Cámara del Crimen porteña confirmó el procesamiento de los seis oficiales de la Policía Federal acusados de liberar la zona de Barracas en la que en octubre del año pasado fue asesinado el militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra.

La Sala I de la Cámara del Crimen también procesó al oficial que estaba a cargo de la filmación del operativo, quien fue sobreseído en primera instancia, ya que no registró parte del ataque. Además, el Tribunal confirmó que la causa queda en poder de la jueza de instrucción de la Nación Susana Wilma López ya que rechazó el pedido de las defensas para que pase a la Justicia de la Ciudad.

La causa es un desprendimiento de la investigación central por el crimen en la que están detenidas 10 personas, entre ellas el titular de la Unión Ferroviaria (UF) José Pedraza, quienes comenzarán a ser juzgadas el próximo 22 de febrero por el Tribunal Oral en lo Criminal 21 de esta capital.

Todos los policías quedaron acusados del delito de «abandono de persona agravado seguido de muerte y agravado por daño a la salud», en el que está incluido el «incumplimiento de los deberes de funcionario público», que tiene una pena de hasta 15 años de prisión.

EL CRIMEN Y EL JUICIO
Ferreyra fue asesinado de un tiro en el estómago el 20 de octubre del año pasado cuando fue atacado por una patota de la UF. Él, junto a otros militantes del PO, apoyaba el reclamo de empleados tercerizados del Roca.

Pedraza, detenido desde febrero pasado, y su segundo en el gremio, Juan Carlos «Gallego» Fernández, están procesados como presuntos instigadores del crimen. También están presos otros ocho acusados, entre ellos el barra brava de Defensa y Justicia Cristian «Harry» Favale y el empleado ferroviario Gabriel Sánchez, sindicados como los autores de los disparos.

Todos serán juzgados por «homicidio calificado» y «homicidio calificado en grado de tentativa», delitos para los que se prevé la prisión perpetua.

Fuente: TN

RECLAMOS SALARIALES

Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires se reunirán este miércoles 16/11 con el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango. Avisaron que si no obtienen respuestas a sus reclamos por recomposición salarial irán al paro.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Después del paro docente del lunes 14/11, Scioli enfrenta otro reclamo de larga data que podría desembocar también en un cese de actividades.

Los estatales de UPCN, ATE y Fegeppba se reunirán este 16/11 con el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango. De no recibir una respuesta positiva a los reclamos de “recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales”, avisaron que irán a la huelga.

El secretario general de Fegeppba, Fotios Cunturis, en declaraciones citadas por el portal Infocielo indicó que que si bien en la convocatoria no se detalló taxativamente cuáles serán los ejes de discusión, “nosotros seguimos insistiendo en que es necesario realizar una recomposición salarial; ese es nuestro lema y eso es lo que vamos a plantear el miércoles”, y agregó que “también buscamos que se aborden temas que quedaron pendientes en la última paritaria”.

Por su parte, en nombre de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar “Colo” de Isasi –recientemente elegido en el cargo y que responde a la línea de Víctor de Gennaro y Pablo Micheli- explicó que en el encuentro con Cuartango “vamos a ver qué es lo que plantea el gobierno provincial, nosotros ya hemos llevado nuestros reclamos y nos cansamos de decir que las políticas del gobierno provincial son insuficientes”.

En ese sentido, remarcó que la “insatisfacción” se debe a que “el Ejecutivo se niega a abordar el tema salarial, el blanqueo de los trabajadores, la eliminación de los topes en las asignaciones familiares, el nombramiento de personal en áreas críticas, o temas como el reconocimiento del pago de la antigüedad de los trabajadores que pasaron a planta permanente, o la derogación de Resolución interministerial que limita el derecho de huelga”.

Se prevé que en la reunión entre funcionarios de Scioli y estatales, la negociación principal gire en torno a la creación de un Órgano Imparcial, una estructura prevista –desde hace 17 años- en la Constitución bonaerense, pero que nunca se implementó y que actuaría como mediador en temas laborales cuando no exista acuerdo entre las representaciones sindicales y el Ejecutivo.

Si el encuentro del miércoles “fracasa”, los trabajadores del estado, afiliados a ATE, tienen previsto realizar un paro y movilización en la última semana de noviembre.

Con el calor, se ponen de moda las bebidas “frozen”

Con las temperaturas más cálidas, proliferan los tragos helados frutales y sin alcohol. Con gustos mezclados y propuestas variadas según el lugar, están los que tienen café, té, frutas o los clásicos milkshakes. ¿Tentado?

Empieza a hacer calor, la previa al verano ya tiene térmicas de 30 grados y aparece el antojo por tomar cosas heladas. Un cucurucho, una chocolatada, un licuado. Cualquier cosa. Los tragos que se pusieron de moda en el último tiempo son los licuados de frutas frozen -a base de frutas y jugos-, pero también están los siempre vigentes milkshakes -a base de leche-. Con diferentes nombres, según el lugar, bares, heladerías, cadenas de comidas rápidas, entre otras, ofrecen estas bebidas frías sin alcohol con el plus de que se hacen en el momento para garantizar frescura. Una propuesta diferente para salir de las bebidas embotelladas.

En Belgrano, por ejemplo, abrió “Smoothie Bar” (Juramento 2455), un lugar que vende “smoothies”, bebidas sin alcohol, preparadas a base de frutas naturales “sin aditivos ni pulpas artificiales”, según explican. En Starbucks, la variedad de bebidas refrescantes está dada por los que tienen café o los que buscan una alternativa: “Las bebidas ‘Frappuccino’ y los ‘Tea Lemonade Blended Beverages’ son las bebidas más famosas de Starbucks, conocidas en el mundo por combinar café con saborizantes, hielo y crema y jugo de limón con los exquisitos sabores del té ‘Hibiscus’ y ‘Zen’. Las variedades más consumidas en Argentina son el ‘Frutilla Creme’, ‘Mocha Frappuccino’ y ‘Dulce de Leche Frappuccino”, explica Paz Valdés, especialista en marketing de Starbucks Argentina. Hay más lugares: en heladerías y bares y hasta en cadenas de comidas rápidas también hay oferta de estos productos.

Fuente: La Razón

LIDER QOM LE PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO NACIONAL


El jefe de la comunidad Toba de Formosa, Félix Díaz, reclamó ser recibido por la presidenta Cristina Fernández para explicarle la situación que atraviesan los pueblos originarios a casi un año del desalojo sufrido en sus tierras, encabezado por la policía de la provincia de Formosa, cuyo gobernador es Gildo Insfran . “La causa indígena todavía está en la banquina de la historia de nuestro país”, señaló Díaz.

«GOBERNADOR GILDO INSFRÁN FUE REELECTO POR GRAN DIFERENCIA…»

Con la presencia de los diputados de Proyecto Sur Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, y Silvia Vázquez por el Partido de la Concertación, representantes de pueblos originarios denunciaron desalojos de sus tierras a casi un año de la represión a la comunidad Qom en Formosa. Exigieron el cumplimiento de la ley 26.160 y la ratificación del convenio 169 de la OIT.

“La causa indígena todavía está en la banquina de la historia de nuestro país”, sostuvo la secretaria de Pueblos Originarios de la CTA, Miriam Liempe.

Cardelli, quien también pertenece a la CTA, explicó que se trata de “un proyecto político de interculturalidad que no sólo se resuelve con palabras”, y denunció que son 33 las comunidades afectadas por estos desalojos en nuestro país.

A su vez, Argumedo consideró que “no se trata sólo de la reivindicación de un derecho, sino de un llamado a la humanidad de que debe revertir esta ambición de lucro”, con lo que denunció, entre otras cosas, la explotación hidrocarburífera y minera que obliga al desalojo de estos pueblos en varias regiones de la Argentina.

Por su parte, la diputada Silvia Vázquez (De la Concertación-FORJA), quien presentó el proyecto para otorgarle rango constitucional al convenio 169, exclamó: “Quiero exigir que nos acompañen en la voluntad política para que no nos vayamos el 10 de diciembre sin haber cumplido con esta misión”.

“¿Por qué se continúa con la política extractiva de recursos naturales?”, se preguntó Vázquez, quien exigió tratar el tema en el recinto: “Parece que de lo que no se puede hablar todavía es del respeto a los derechos humanos de los pueblos originarios”, expresó.


Cabe aclarar que la ley en cuestión declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”.

En la misma línea el convenio, que ya fue ratificado por 20 países, establece entre otras cosas la identificación de los pueblos indígenas y tribales, el reconocimiento de la cultura y otras características específicas de los pueblos e insta a la consulta y participación y a la no discriminación de los mismos.

Por otra parte, a casi un año de la represión en Formosa tras el reclamo de la comunidad Qom, su representante, Félix Díaz, denunció que aún “no han tenido respuesta” e indicó que “los pueblos del Interior son “los que más sufren”. También criticó la “falta de apoyo jurídico” para esta causa.

“Nos despojan las tierras y usan las leyes para justificar ese desalojo”, reclamó, y por eso declaró: “Queremos exigir al Estado que escuche nuestra voz. Tenemos la necesidad de sentarnos con la presidenta”.

«QUEREMOS QUE EL ESTADO ESCUCHE NUESTRA VOZ…»

» Y UN ABRAZO DE CONTENCION POR LA PÉRDIDA EN LUCHA DE NUESTROS HERMANOS …»

¿ «IMÁGEN INSURRECTA»?…

DESALOJO VIOLENTO Y SANGRIENTO

MUJER MAYOR INDEFENSA GOLPEADA SIN PIEDAD.


ANCIANO INDEFENSO GOLPEADO SALVAJEMENTE.


EL ROSTRO DEL DOLOR, IMPOTENCIA, DESIDIA, MIRADA DESCONSOLADA.


Díaz también denunció que “la provincia –cuyo gobernador Gildo Insfrán fue reelecto por gran diferencia- no quiere escuchar el reclamo de los pueblos originarios” y remarcó que “el Estado siempre ha sido un obstáculo” en este sentido.


OJOS, OÍDOS, BOCA CERRADA…


¿HACE FALTA MAS IMÁGENES Y PALABRAS PARA QUE LOS ESCUCHEN, Y  COMPRUEBEN LA REALIDAD DE NUESTROS PUEBLOS, COMUNIDADES, TODOS ARGENTINOS?

Fuente: www.agenciacna.com

Hermanos mataron al novio de su madre

Lo asesinaron a tiros a la pareja porque supuestamente la golpeaba. Tras la denuncia de un vecino, la policía detuvo a los agresores.

Tres hermanos asesinaron a tiros a la pareja de su madre porque supuestamente la golpeaba. El homicidio ocurrió el lunes a las 21 cuando la víctima, Ramón Antonio Núñez, de 54 años, andaba en bicicleta sobre la ruta 6, en el partido bonaerense de Campana. Los sospechosos lo interceptaron y, sin mediar palabra, le dieron dos balazos: uno en el tórax y otro en la espalda.

Tras la denuncia de un vecino, efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones Zárate-Campana se acercaron hasta el lugar, donde hallaron el cadáver de Núñez, a quien además le faltaba la bicicleta naranja que usaba habitualmente.

Los investigadores establecieron que la víctima ya había sido agredida cuatro meses atrás por los hijos de su novia, Alejandra Fernández. En esa oportunidad lo hirieron en el brazo a golpes con un machete y le dispararon en la mano izquierda, ocasionándole la pérdida de uno de sus dedos.

Con esa información, los agentes realizaron un allanamiento y detuvieron a los tres hijos de Fernández. Ahora trabajan para encontrar el arma utilizada en el homicidio de Núñez.

Fuente: La Razón

Luli y Redrado, otra vuelta

El mediático romance -y luego escandalosa ruptura- del economista Martín Redrado con Luciana Salazar en 2010 lo hizo conocido en TV, sin embargo eso eso no le alcanzó para ser diputado por la Ciudad. Ahora, apuesta nuevamente al amor con una nueva change. ¿O apunta a otro objetivo político?.
CIUDAD DE· BUENOS AIRES (Urgente24) La modelo Luciana Salazar y el economista Martín Redrado retomaron su escandalosa relación por tercera vez en septiembre y decidieron celebrarlo con un viaje a Francia. Primero fueron rumores y luego terminó por confirmarse, nada menos que en la revista Gente, con fotos en primer plano de los dos protagonistas.

El mediático romance en 2010 hizo conocido a Redrado en TV, sin embargo así y todo el ex titular del Banco Central no pudo entrar al Congreso por la lista de Eduardo Duhalde.

Ahora, son muchos los escépticos que hablan de un nuevo objetivo político del economista, de ahí la vuelta con bombos y platillos a los brazos de la pulposa modelo.
Es que sólo le faltaron apenas 912 votos para conseguir una banca por la Capital.
Otros, creen en el amor y confían en una tercera oportunidad.

Lo cierto es que más allá de las especulaciones, hay una historia que se escribe desde Twitter. Así lo contó a Gente la modelo:

“Le mandé un mensaje y le puse algo así como ´Martín llegaste a los 50, es una buena edad para empezar a disfrutar las cosas. Te deseo lo mejor, ojalá que la gente pueda conocer ese lado lindo que yo te conocí a vos`, firmado ´El Torbellino`. Así me llamaba él, porque me llevo todo puesto”, explicó la blonda a la revista Gente.

“El reencuentro fue ¡de novela! pero antes de vernos le pedí mantener lo nuestro en secreto porque él estaba en campaña y la gente iba a pensar que él deseaba prensa. Por otro lado quería esperar a mi debut en la música, porque con la noticia de lo nuestro todo lo que venía trabajando este año iba a perder relevancia”, completó.

Respecto a ese primer encuentro, Luli señaló: “La primera vez que nos vimos le dije que yo iba a idear la estrategia. No podía venir a casa, porque en el ascensor tengo cámaras. Entonces le pedí que me pasara a buscar pero sin entrar, para que no lo vean los custodios. Llegó, salí toda tapada, y como si fuera un remise me subí en el asiento de atrás. Viaje acostada y en el camino lo abrazaba por detrás del asiento. Llegamos a su casa, entramos y con la reja cerrada pero todavía con vista a la calle nos besamos… ¡hasta que me di cuenta y entramos corriendo, para que no nos vean los vecinos! Fue una noche increíble, con mucho amor, pero también con tiempo para hablar y cuestionarnos qué pasó”.

“Me encuentro con un Martín mejorado, porque las peleas le sirven para ver muchas cosas que le planteo y cambia. Volvimos y estamos mejor. El amor está más afianzado hay más confianza… Por algo triunfó”, agregó.

Sobre el viaje, Salazar comentó: “Ya había viajado a Europa, pero no conocía París. Me lo estaba reservando para ir con el amor de mi vida, o el que creo que va a serlo. Así que fue una gran presión pero viajé feliz”.

La visita de 5 días comenzó el 4 de noviembre, 3 días antes del cumpleaños de Salazar, en los que recorrieron la tumba de Napoleón, el Palacio Nacional de los Inválidos, el Louvre, Montmartre, la Basílica del Sacré Coeur, Arco del Triunfo y la torre Eiffel.

Por su parte, Redrado afirmó que “Luciana es una mujer excepcional desde lo dulce y cariñosa, pero además tiene un costado que me gustaría que la gente conozca un poco más, y que la valoren más allá de su físico: es súper inteligente, se interesa por la economía, el arte, el ballet, la arquitectura…. Siempre le digo que Luciana podría ser como Oprah Wimphrey, porque hace muy buenas preguntas”.

“Estamos bien. Como dicen los ingleses, ´never a boring moment`, con Luciana nunca hay momentos aburridos. Espero que tengamos una relación normal y que vaya creciendo”, concluyó.

Obama llegó a Australia en visita de 28 horas

CANBERRA – El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este miércoles a Australia en la primera visita de su mandato a un país aliado con el que quiere estrechar la cooperación militar frente a las ambiciones regionales de China.

El avión presidencial Air Force One aterrizó en Canberra, capital administrativa del país, procedente de Hawai, donde el pasado fin de semana sentó las bases de un ambicioso acuerdo de librecambio con los países del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC).

La Agencia Francesa de Noticias (Afp) reportó que durante esta visita de 28 horas, Obama debería anunciar un aumento de la presencia militar en el país y recalcar la importancia de Australia y la región Asia-Pacífico para las exportaciones estadounidenses.

Esta visita marca asimismo el 60º aniversario de la alianza entre ambos países.

«Profundamente inquieto»

Obama, se declaró «profundamente inquieto» por la turbulencias en la Eurozona provocadas por la crisis de la deuda.

«Estoy y estuve profundamente inquieto. Sospecho que seguiré estando profundamente inquieto mañana y la próxima semana», dijo en una conferencia de prensa conjunta con la primera ministra australiana Julia Gillard.

«Hasta que no se implemente un plan concreto y una estructura que envíe un mensaje claro a los mercados, diciendo que Europa respalda firmemente al euro y hará lo que debe hacer, vamos a seguir viendo el tipo de turbulencias que hemos conocido» hasta ahora, agregó el mandatario norteamericano.

La zona euro se encuentra en plena turbulencia, amenazada a la vez por un contagio de la crisis de la deuda a Italia y España, donde los costos del crédito alcanzaron niveles récord el martes, y por un crecimiento anémico confirmado en el tercer trimestre.

Presencia militar

Al manifestar una creciente preocupación por una agresiva China, el presidente Obama anunció el miércoles un nuevo acuerdo para ampliar la presencia militar de Estados Unidos en Australia.

El acuerdo, dado a conocer formalmente por el mandatario durante una conferencia de prensa junto con la primer ministra de Australia, Julia Gillard, permitirá que 250 marines estadounidenses tengan su base en el norte australiano a comienzos del siguiente año.

«Este despliegue rotativo es importante porque nos permite no sólo construir capacidad y cooperación entre nuestros dos países, sino que también nos permite cumplir con las demandas de muchos socios en la región que quieren sentir que están obteniendo el entrenamiento y los ejercicios, y que tenemos la presencia que es necesaria para mantener la arquitectura de seguridad en la región», declaró Obama.

La presencia China

El presidente hizo a un lado las dudas sobre si el acuerdo de seguridad es un intento directo para contrarrestar a China e insistió en que su administración da la bienvenida a un crecimiento pacífico chino. Pero agregó que «con su crecimiento crecen las responsabilidades. Es importante para ellos jugar con las reglas en el camino».

Estados Unidos y naciones más pequeñas en Asia están cada ve más preocupadas por el reclamo de dominio que hace Beijing sobre vastas áreas del Pacífico que Washington considera aguas internacionales, y el reinicio de viejas disputas territoriales, incluyendo confrontaciones por el Mar del Sur de China.

El gasto militar chino se ha incrementado tres veces desde la década de 1990 a casi $160 mil millones el año pasado y su ejército recientemente probó un nuevo avión sigiloso de combate y estrenó su primer portaaviones.

Relaciones económicas

Esta visita, la quinta de un presidente estadounidense a Australia, debería servir también a Obama para consolidar las relaciones económicas y comerciales con una zona dinámica, a la que Estados Unidos puede apuntar para aumentar sus exportaciones.

El domingo, en la cumbre de la APEC, Australia apoyó la idea lanzada por Obama de crear en el Asia-Pacífico la mayor zona de libre comercio del planeta, un dispositivo en el cual China no tiene participación.

El martes Estados Unidos defendió su derecho a evocar sus diferencias territoriales con China en la cumbre de Asia oriental (EAS) que se desarrollará el fin de semana en Bali, Indonesia.

«Pensamos que el tema de la seguridad marítima puede ser discutido en la cumbre del EAS, y en este contexto el Mar de China será un motivo de evidente preocupación», dijo a la prensa el consejero adjunto de seguridad nacional de Obama Ben Rhodes a bordo del Air Force One.

Encuentro clave

En la cumbre del EAS, que reúne a los gigantes del continente asiático, Obama intentará hacer de contrapeso a China y dar seguridades a sus aliados de su compromiso con la región.

Vietnam, Filipinas y Taiwán mantienen una disputa con China sobre la soberanía de las islas del mar de la China meridional, ricas en hidrocarburos.

El diferendo podría ser evocado durante la cumbre del EAS, el fin de semana, así como en la cumbre anual de la ASEAN (Asociación de naciones del sudeste asiático), que se desarrollará a partir del jueves también en Bali.
Univision Communications Inc.

De nuevo día despejado y 28 de máxima

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con posibles neblinas matinales en áreas suburbanas, cielo despejado o algo nublado, vientos leves del este y una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y alcanzará los 28 grados de máxima.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para este jueves prevé cielo algo nublado durante la mañana y tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos leves del sector este y marcas térmicas que oscilarán entre los 17 y 26 grados.

El viernes se espera nubosidad variable, vientos leves del noreste y una temperatura de 18 grados de mínima y 28 de máxima.

Para el sábado está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura de entre 19 y 29 grados, concluyó la estación meteorológica.

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: golpean en una escuela a un chico por ser gordo

Ignacio, de 15 años, quería jugar al fútbol con sus compañeros, pero ellos lo rechazaron y filmaron el ataque; se multiplican los casos de agresiones en las aulas

Un adolescente de 15 años fue brutalmente golpeado cuando se disponía a jugar al fútbol con sus compañeros de escuela. El ataque, que ocurrió en un colegio de Jesús María, en Córdoba, se conoció públicamente ayer y se sumó a un listado de hechos similares registrados en los últimos días.

Mercedes, la madre de Ignacio, la víctima, contó a la prensa que realizó la denuncia penal tras conocer que a su hijo «lo golpearon hasta desmayarlo porque quería jugar al fútbol» y lo discriminaron «por ser gordo».

Cuando se acercó para participar del partido, según relató la mujer, el agresor -aprendiz de artes marciales- le respondió: «Callate gordo, vos sólo podés ser aguatero».

Las consecuencias

La mamá del alumno señaló que su hijo se encuentra con tratamiento médico y psicólogo. Además, contó que la denuncia fue realizada por lesiones agravadas ya que, según comentó, el agresor es aprendiz de taekwondo.

Este último, junto con otros compañeros, recibieron sanciones por parte de los directivos de la escuela.
Una denuncia sin respuestas

En tanto, Antonio Bazaga, vecino del barrio porteño de Villa Pueyrredón, denunció hoy en una carta de lectores al diario Clarín que su hija mayor, de 11 años, sufre desde hace meses por el maltrato de sus compañeros de la escuela N° 23 «Belisario Roldán».

Según el relato del hombre, su hija, Wulén Ailin del Carmen Bazaga Castro, es víctima de «frases tendientes a menoscabar y desprestigiar la imagen de la figura materna y paterna».

Bazaga dice haber denunciado la situación hace meses ante las autoridades del colegio y del gobierno de la Ciudad, sin obtener respuestas. «En ningún momento hemos obtenido una sola respuesta oficial a nuestras notas, ningún funcionario del Ministerio de Educación se comunicó por ningún medio», denuncia.

Wulén, que según su padre tiene excelentes notas, «no quiere asistir más a clases, y cuando concurre lo hace llorando, se encuentra a disgusto, padece continuos dolores de cabeza y malestares gástricos, y es asistida psicológicamente».
Sorpresa en San Justo

Ayer se conoció que un chico de 13 años hirió a un compañero de sexto grado al dispararse accidentalmente, en medio de la clase, un arma de su padre que había llevado a una escuela de San Justo para mostrársela a sus amigos.

Por fortuna, la bala no dio de lleno en el cuerpo de ninguno de los niños, sino en el piso. Pero por lo menos uno de los alumnos que estaban sentados en pupitres cercanos resultó lastimado por una esquirla cuando el proyectil se partió.

El chico herido y un compañero fueron llevados rápidamente a una sala de primeros auxilios cercana; uno no estaba herido y el otro sólo tenía un raspón, informaron autoridades educativas a LA NACION. El hecho fue denunciado en la comisaría 1a. de San Justo.
Otro caso, en Mendoza

Un caso más de violencia tuvo lugar en Mendoza, donde un alumno atacó a otro con una navaja a la salida de la escuela.

La directora del establecimiento contó lo sucedido al canal de noticias TN. «Fue una pelea entre chicos a una cuadra del colegio. Un chico de sexto grado le pegó un puntazo a otro con una sevillana a otro de séptimo. Fue a la vuelta de la escuela», explicó.

«Una maestra de la escuela fue la que salió corriendo y lo auxilió. Se lo llevó al chico a la escuela y se vio que la herida no fue demasiado grave. Esto ocurrió a las 13 y a las 16 el chico ya estaba en su casa», agregó la responsable de la escuela..

Fuente: La Nación