Obama llegó a Australia en visita de 28 horas

CANBERRA – El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este miércoles a Australia en la primera visita de su mandato a un país aliado con el que quiere estrechar la cooperación militar frente a las ambiciones regionales de China.

El avión presidencial Air Force One aterrizó en Canberra, capital administrativa del país, procedente de Hawai, donde el pasado fin de semana sentó las bases de un ambicioso acuerdo de librecambio con los países del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC).

La Agencia Francesa de Noticias (Afp) reportó que durante esta visita de 28 horas, Obama debería anunciar un aumento de la presencia militar en el país y recalcar la importancia de Australia y la región Asia-Pacífico para las exportaciones estadounidenses.

Esta visita marca asimismo el 60º aniversario de la alianza entre ambos países.

«Profundamente inquieto»

Obama, se declaró «profundamente inquieto» por la turbulencias en la Eurozona provocadas por la crisis de la deuda.

«Estoy y estuve profundamente inquieto. Sospecho que seguiré estando profundamente inquieto mañana y la próxima semana», dijo en una conferencia de prensa conjunta con la primera ministra australiana Julia Gillard.

«Hasta que no se implemente un plan concreto y una estructura que envíe un mensaje claro a los mercados, diciendo que Europa respalda firmemente al euro y hará lo que debe hacer, vamos a seguir viendo el tipo de turbulencias que hemos conocido» hasta ahora, agregó el mandatario norteamericano.

La zona euro se encuentra en plena turbulencia, amenazada a la vez por un contagio de la crisis de la deuda a Italia y España, donde los costos del crédito alcanzaron niveles récord el martes, y por un crecimiento anémico confirmado en el tercer trimestre.

Presencia militar

Al manifestar una creciente preocupación por una agresiva China, el presidente Obama anunció el miércoles un nuevo acuerdo para ampliar la presencia militar de Estados Unidos en Australia.

El acuerdo, dado a conocer formalmente por el mandatario durante una conferencia de prensa junto con la primer ministra de Australia, Julia Gillard, permitirá que 250 marines estadounidenses tengan su base en el norte australiano a comienzos del siguiente año.

«Este despliegue rotativo es importante porque nos permite no sólo construir capacidad y cooperación entre nuestros dos países, sino que también nos permite cumplir con las demandas de muchos socios en la región que quieren sentir que están obteniendo el entrenamiento y los ejercicios, y que tenemos la presencia que es necesaria para mantener la arquitectura de seguridad en la región», declaró Obama.

La presencia China

El presidente hizo a un lado las dudas sobre si el acuerdo de seguridad es un intento directo para contrarrestar a China e insistió en que su administración da la bienvenida a un crecimiento pacífico chino. Pero agregó que «con su crecimiento crecen las responsabilidades. Es importante para ellos jugar con las reglas en el camino».

Estados Unidos y naciones más pequeñas en Asia están cada ve más preocupadas por el reclamo de dominio que hace Beijing sobre vastas áreas del Pacífico que Washington considera aguas internacionales, y el reinicio de viejas disputas territoriales, incluyendo confrontaciones por el Mar del Sur de China.

El gasto militar chino se ha incrementado tres veces desde la década de 1990 a casi $160 mil millones el año pasado y su ejército recientemente probó un nuevo avión sigiloso de combate y estrenó su primer portaaviones.

Relaciones económicas

Esta visita, la quinta de un presidente estadounidense a Australia, debería servir también a Obama para consolidar las relaciones económicas y comerciales con una zona dinámica, a la que Estados Unidos puede apuntar para aumentar sus exportaciones.

El domingo, en la cumbre de la APEC, Australia apoyó la idea lanzada por Obama de crear en el Asia-Pacífico la mayor zona de libre comercio del planeta, un dispositivo en el cual China no tiene participación.

El martes Estados Unidos defendió su derecho a evocar sus diferencias territoriales con China en la cumbre de Asia oriental (EAS) que se desarrollará el fin de semana en Bali, Indonesia.

«Pensamos que el tema de la seguridad marítima puede ser discutido en la cumbre del EAS, y en este contexto el Mar de China será un motivo de evidente preocupación», dijo a la prensa el consejero adjunto de seguridad nacional de Obama Ben Rhodes a bordo del Air Force One.

Encuentro clave

En la cumbre del EAS, que reúne a los gigantes del continente asiático, Obama intentará hacer de contrapeso a China y dar seguridades a sus aliados de su compromiso con la región.

Vietnam, Filipinas y Taiwán mantienen una disputa con China sobre la soberanía de las islas del mar de la China meridional, ricas en hidrocarburos.

El diferendo podría ser evocado durante la cumbre del EAS, el fin de semana, así como en la cumbre anual de la ASEAN (Asociación de naciones del sudeste asiático), que se desarrollará a partir del jueves también en Bali.
Univision Communications Inc.