LIDER QOM LE PIDE RESPUESTAS AL GOBIERNO NACIONAL


El jefe de la comunidad Toba de Formosa, Félix Díaz, reclamó ser recibido por la presidenta Cristina Fernández para explicarle la situación que atraviesan los pueblos originarios a casi un año del desalojo sufrido en sus tierras, encabezado por la policía de la provincia de Formosa, cuyo gobernador es Gildo Insfran . “La causa indígena todavía está en la banquina de la historia de nuestro país”, señaló Díaz.

«GOBERNADOR GILDO INSFRÁN FUE REELECTO POR GRAN DIFERENCIA…»

Con la presencia de los diputados de Proyecto Sur Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, y Silvia Vázquez por el Partido de la Concertación, representantes de pueblos originarios denunciaron desalojos de sus tierras a casi un año de la represión a la comunidad Qom en Formosa. Exigieron el cumplimiento de la ley 26.160 y la ratificación del convenio 169 de la OIT.

“La causa indígena todavía está en la banquina de la historia de nuestro país”, sostuvo la secretaria de Pueblos Originarios de la CTA, Miriam Liempe.

Cardelli, quien también pertenece a la CTA, explicó que se trata de “un proyecto político de interculturalidad que no sólo se resuelve con palabras”, y denunció que son 33 las comunidades afectadas por estos desalojos en nuestro país.

A su vez, Argumedo consideró que “no se trata sólo de la reivindicación de un derecho, sino de un llamado a la humanidad de que debe revertir esta ambición de lucro”, con lo que denunció, entre otras cosas, la explotación hidrocarburífera y minera que obliga al desalojo de estos pueblos en varias regiones de la Argentina.

Por su parte, la diputada Silvia Vázquez (De la Concertación-FORJA), quien presentó el proyecto para otorgarle rango constitucional al convenio 169, exclamó: “Quiero exigir que nos acompañen en la voluntad política para que no nos vayamos el 10 de diciembre sin haber cumplido con esta misión”.

“¿Por qué se continúa con la política extractiva de recursos naturales?”, se preguntó Vázquez, quien exigió tratar el tema en el recinto: “Parece que de lo que no se puede hablar todavía es del respeto a los derechos humanos de los pueblos originarios”, expresó.


Cabe aclarar que la ley en cuestión declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”.

En la misma línea el convenio, que ya fue ratificado por 20 países, establece entre otras cosas la identificación de los pueblos indígenas y tribales, el reconocimiento de la cultura y otras características específicas de los pueblos e insta a la consulta y participación y a la no discriminación de los mismos.

Por otra parte, a casi un año de la represión en Formosa tras el reclamo de la comunidad Qom, su representante, Félix Díaz, denunció que aún “no han tenido respuesta” e indicó que “los pueblos del Interior son “los que más sufren”. También criticó la “falta de apoyo jurídico” para esta causa.

“Nos despojan las tierras y usan las leyes para justificar ese desalojo”, reclamó, y por eso declaró: “Queremos exigir al Estado que escuche nuestra voz. Tenemos la necesidad de sentarnos con la presidenta”.

«QUEREMOS QUE EL ESTADO ESCUCHE NUESTRA VOZ…»

» Y UN ABRAZO DE CONTENCION POR LA PÉRDIDA EN LUCHA DE NUESTROS HERMANOS …»

¿ «IMÁGEN INSURRECTA»?…

DESALOJO VIOLENTO Y SANGRIENTO

MUJER MAYOR INDEFENSA GOLPEADA SIN PIEDAD.


ANCIANO INDEFENSO GOLPEADO SALVAJEMENTE.


EL ROSTRO DEL DOLOR, IMPOTENCIA, DESIDIA, MIRADA DESCONSOLADA.


Díaz también denunció que “la provincia –cuyo gobernador Gildo Insfrán fue reelecto por gran diferencia- no quiere escuchar el reclamo de los pueblos originarios” y remarcó que “el Estado siempre ha sido un obstáculo” en este sentido.


OJOS, OÍDOS, BOCA CERRADA…


¿HACE FALTA MAS IMÁGENES Y PALABRAS PARA QUE LOS ESCUCHEN, Y  COMPRUEBEN LA REALIDAD DE NUESTROS PUEBLOS, COMUNIDADES, TODOS ARGENTINOS?

Fuente: www.agenciacna.com