Diputados: comisiones claves en manos K


El kirchnerismo se prepara para dejar atrás dos años de resistir proyectos opositores, con el resultado de un Congreso prácticamente paralizado. El bloque K anticipa que recuperará el manejo de los resortes para impulsar leyes. Los cambios que se vienen.

En poco más de un mes recuperará la mayoría en la Cámara de Diputados, con un agregado que sus referentes ya dan como confirmado: un grupo de peronistas, a esta altura ex disidentes, que se moverán cerca del oficialismo.

De ese modo la cuenta supera los 140 votos para el Frente para la Victoria y sus aliados, 11 más que la cifra para lograr el quórum, un escenario que permitiría al kirchnerismo imponer su voluntad sin mayores obstáculos.

En los primeros días de diciembre se reflejará ese predominio en el reparto de las comisiones: el oficialismo tomará el control de todas ellas (tendrá mayoría de integrantes) y la presidencia de las más importantes. Se asegurará, así, el manejo de los tiempos legislativos y la decisión sobre el avance o el «cajoneo» de los proyectos en el inicio de su recorrido parlamentario.

Diputados opositores ya mostraron su resignación. Esta vez no habrá pulseada sino que el reparto de las comisiones será delegado en el presidente de la Cámara, que luego negociará con los jefes de todos los bloques, aunque con la lapicera en poder del Frente para la Victoria.

La sesión preparatoria, que estructura el escenario para el próximo período, está prevista para el 5 de diciembre. En reemplazo de Eduardo Fellner, que cinco días más tarde volverá al sillón de gobernador de Jujuy, presidiría la Cámara el actual ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Ni él ni otros integrantes del oficialismo recibieron confirmación sobre el lugar que ocuparán, aunque ya comenzaron a circular nombres y disputas por las presidencias de las comisiones.

La palabra final la tendrá Cristina. El kirchnerismo recuperará también la vicepresidencia primera, que este año había quedado en manos del radical Oscar Aguad. La mendocina Patricia Fadel, que solía ocupar ese casillero, se irá en diciembre.

Tampoco seguirá Gustavo Marconato, el presidente de la estratégica comisión de Presupuesto, que tendría un lugar reservado en el Ministerio de Economía. El actual viceministro Roberto Feletti asoma como el candidato más fuerte para reemplazarlo, y el senador Eric Calcagno como alternativa por si Feletti no asume para permanecer en el Ejecutivo. Calcagno, ex embajador en Francia, también suena para comandar Relaciones Exteriores. Otro con peso para ese puesto, el correntino Fabián Ríos, no asumiría para seguir en el Banco Nación.

Además de los 115 diputados que tendrá el Frente para la Victoria desde diciembre, los referentes del kirchnerismo cuentan como propios a los dos peronistas pampeanos y uno chubutense. A su vez, a los 16 aliados, le agregan cuatro del PJ santafesino y dos de Córdoba.

Con esos números se proponen asegurarse el control del Congreso. «Empezaron las especulaciones para definir los cargos, todavía no hay nada concreto», aclaró un encumbrado oficialista. Agustín Rossi, el jefe de bloque no confirmado para continuar -podría ir al Gabinete- aunque actúa como tal, pidió a los diputados con mandato hasta 2013 que informen las cinco comisiones que pretenden integrar.

En cada recambio, por lo general, ese grupo corre con ventaja sobre los ingresantes para los cargos relevantes. En este caso no será tan así: Cristina definió las listas personalmente y entre los elegidos figuran cuadros leales que tendrán protagonismo.

Andrés «Cuervo» Larroque, uno de los integrantes de La Cámpora, se quedaría con la comisión de Libertad de Expresión. Ese ámbito se convirtió en escenario de fuertes debates, en especial desde que el kirchnerismo libró su batalla por la ley de medios.

Trascendió también que Cristina Alvarez Rodríguez desembarcaría como titular de la comisión de Obras Públicas, lo que sería un inusual gesto a Daniel Scioli, ya que el gobernador bonaerense la considera una dirigente de su espacio.

Dos diputados recuperarían la presidencia de dos comisiones: el formoseño Juan Carlos Díaz Roig en Previsión y el bonaerense Remo Carlotto en Derechos Humanos, mientras que el tucumano Alfredo Dato reemplazaría a Vilma Ibarra en Legislación General.

En Asuntos Constitucionales el kirchnerismo desplazará al peronista disidente Graciela Camaño: Jorge Landau y Diana Conti suenan para ese lugar, aunque el primero también para Peticiones, Poderes y Reglamentos -su titular, Gerónimo Vargas Aignasse, no renovará y renunció para asumir en la Legislatura tucumana- y ella para Legislación Penal.

Otra comisión que recuperará el oficialismo será Agricultura, de relevancia política desde el conflicto por las retenciones móviles: quedaría para la cordobesa Nora Bedano o el fueguino Rubén Sciutto. Finanzas sería para un aliado: Carlos Heller, del bloque liderado por Martín Sabbatella.

Para los bloques opositores quedarán comisiones de segunda línea. A diferencia del 2009, cuando se unieron para quedarse con 25 de las 45 presidencias, en este caso negociarán por separado. Así lo adelantaron el radicalismo y el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner.

Autor de Nota: Diario Los Andes

En La Plata, Werner hizo la pole y Jalaf se metió octavo

En el autódromo Roberto Mouras se disputa la 3ª fecha de los Play Offs del Turismo Carretera. El entrerriano (fuera de la lucha por el título) se quedó con el mejor tiempo; mientras que el mendocino redondeó una estupenda clasificación

El mendocino Matías Jalaf realizó una gran clasificación en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata para la 14ª fecha del Turismo Carretera, posicionándose 8º con el Ford Falcon del Lincoln Competición.

El mendocino comenzó el sábado platense formando parte de la segunda tanda de entrenamientos, en la cual se buscó trabajar en la puesta a punto del Ford y llegar de la mejor manera a la definitiva clasificación que se llevaría a cabo luego.

Al clasificar, la temperatura fue bajando y eso, sumado al buen trabajo previo del equipo en el auto, favoreció al manejo de Jalaf, quien estableció una gran vuelta rápida, la primera de la tres permitidas, al registrar un tiempo de 1m 28s 66/100 y quedar 8º a tan solo 73/100 del más rápido, Mariano Werner.

Este domingo, tras la excelente clasificación, largará bien posicionado en el sector interno en la segunda fila de la segunda serie, detrás de Omar Gurí Martínez y Lionel Ugalde.

«Estoy contentísimo porque logré un buen resultado clasificatorio y eso marca que empezamos a recolectar los frutos de haber conformado un grupo humano excelente y muy competitivo, con la incorporación de Matías Crespi junto a Guillermo Ferrero y con los motores de Fabián Acuña. Trabajamos bien en la prueba la semana pasada y hoy revertimos los problemas que habíamos tenido ayer, lo que me permitió quedar entre los diez mejores, largar en los principales puestos de la serie y con chances de hacer lo mismo en la final», manifestó Jalaf, a lo que agregó: «Este fue un año de desarrollo, tanto en los motores como en el auto y el equipo, por lo que ya empezamos a proyectarnos para dar pelea el año próximo y es muy bueno ser protagonistas en las últimas carreras de la actual temporada».

Fuente: Diario Uno

Un nene de 13 años baleó a un joven que jugaba al fútbol en Mar del Plata

La víctima tiene 15 años y está internada con muerte cerebral en el Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata. El agresor, que estaba a unos metros manipulando un arma, fue demorado por la Policía.

Un joven de 15 años permanecía esta mañana internado en gravísimo estado luego de ser baleado en la cabeza por un nene de 13 cuando jugaba al fútbol en una plaza de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió ayer a las 16.30 en la plaza del barrio 9 de julio, ubicada en las calles Remedios de Escalada y Balcarse. Joaquín estaba jugando a la pelota cuando en medio del partido cayó desplomado al piso.

Según publicó el diario La Capital de Mar del Plata, un menor de 13 años estaba manipulando un arma a unos pocos metros y en un momento efectuó un disparo que hirió a Joaquín.

«Aún no está claro si se le escapó un tiro, si quiso dispararle o si intentó hacerse el canchero. Todo es muy confuso», reconoció un jefe policial que trabaja en la investigación.

Por el ataque, la Policía demoró preventivamente al chico de 13 y un amigo de 14 que lo acompañaba, aunque por su edad fueron entregados en custodia a sus padres.

En cuanto a la víctima, se informó que permanece internado en el Hospital Interzonal de Agudos, donde ingresó en grave estado y con muerte cerebral.

Fuente: Online-911

Asaltan a un matrimonio en un edificio de Recoleta y piden un taxi para llevarse el botín

Tres sujetos armados redujeron a una pareja en el garaje del edificio y los obligaron a subir hasta el octavo piso. Revolvieron todo el departamento y se llevaron dinero, computadoras y celulares.

Tres jóvenes armados con revólveres tomaron de rehén a un matrimonio, le robaron dinero, joyas y electrodomésticos, tras lo cual los dejaron atados y pidieron un taxi para irse con el botín, reveló hoy una de las víctimas del atraco.

El asalto fue perpetrado anoche en un departamento con cochera del barrio porteño de Recoleta donde el matrimonio que vive en un octavo piso fue interceptado por los asaltantes en el garage.

Los tres ladrones que se encontraban en el interior de la propiedad cuando la pareja llegó con su automóvil a la vivienda y, según la dueña del departamento, «tenían entre 25 y 30 años, eran jóvenes» y llevaban un arma cada uno.

«Pensé que iban a robar el auto, pero uno le apunta a mi esposo», añadió la mujer y dijo que tras atar al hombre subieron con ellos en el ascensor y les preguntaron «a qué piso vamos», tras lo cual accedieron a su departamento.

La mujer señaló que dos de los que llevaban armas subieron a su departamento y el otro «parece que quedó adentro del ascensor», comentó al canal de noticias Crónica TV. «Fue algo muy rápido, se llevaron computadoras, celulares, querían plata. Le dimos dinero. Pedían joyas revolvieron los dormitorios», acotó la víctima del asalto.

Además, dijo que no se comportaron como «violentos» y antes de irse «uno le dice al otro llama al taxi», cargaron todo en un mochila que también hurtaron y se fueron.

La mujer contó que «nos dejaron atados esperamos cinco minutos y salimos».

El robo, por su accionar, fue similar a recientes atracos reportados en el barrio porteño de Caballito, entre ellos uno en la calle Ambrosetti, donde los asaltantes tomaron de rehén hace diez días a dos jóvenes dentro de un edificio, vaciaron el departamento de electrodomésticos y huyeron en automóvil.

Fuente: Online-911

Argentinos le hizo vivir una tarde negra a Vélez

Lo venció 3-1 en La Paternal, con dos goles de Salcedo, uno de penal, y otro de Sebastián Domínguez en contra. Franco descontó para los de Gareca, que terminó con diez por la expulsión de Barovero, quien no podrá estar la próxima fecha ante Boca.

En el arranque de la 13ª fecha del Apertura, Vélez dejó pasar quizás el último tren de la pelea por el campenato. En La Paternal cayó por 3-1 con Argentinos Juniors y si Boca vence mañana a Atlético de Rafaela, quedará a once puntos de distancia, con seis fechas por jugar. El Bicho ganó su primer partido como local en el campeonato.

En el primer tiempo, Vélez fue un poco más y tuvo dos chances muy claras. A los 8 minutos, Nereo Fernández dio rebote tras un complicado tiro de Sebastián Domínguez y casi deja caer su valla. Segundos después, la más clara para los de Liniers, con el 1 del Bicho salvando con los pies un remate de Ramírez en el corazón mismo del área chica.

Del otro lado, la más clara para Argentinos fue a los 25 minutos y la desperdició Roberto Brum, que conectó a metros de los palos un centro desde la derecha, pero mandó la pelota apenas por encima del ángulo izquierdo de Barovero.

Pero la gran sorpresa llegó cuando ya se había cumplido el primer minuto de descuento del primer tiempo. En una jugada rápida, Salcedo –entrando con todo por el centro del área chica- conectó un pase rasante de Hernández y abrió el marcador.

El golpe instantes antes del entretiempo, obligó a Vélez a ir a buscar el empate para no ver tan lejos la chance de repetir el título conseguido en el Clausura. Y esa búsqueda le dejó los espacios abiertos a Argentinos para apostar a una contra. Y a través de ella llegó el segundo para el Bicho. A los 10, Gustavo Oberman tiró un centro desde la derecha y Domínguez la empujó en su propio arco, queriendo despejar le pelota.

El 2-0 parecía ya exagerado para un Vélez que no merecía perder por esa diferencia. Y que menos aún bajaba los brazos en busca del descuento, que iba a llegar ocho minutos después del fallo de Domínguez. Emiliano Papa mandó un tiro libre al área y Guillermo Franco conectó de cabeza para el 1-2.

La ilusión de Vélez creció con el gol, pero se murió rápidamente. A los 26, Germán Basualdo encontró una pelota en el área rival y cuando encaró al arquero, Barovero lo derribó y el árbitro Diego Abal marcó el penal de la sentencia. Salcedo se paró frente a la pelota y con un puntazo suave la colocó en el palo izquierdo del arco del ahora ingresado Germán Montoya.

Fuente: Clarín

Messi volvió a descollar en otra aplastante victoria del Barcelona

El crack argentino cortó una breve racha sin goles con un hat-trick en el 5-0 ante Mallorca; los otros tantos fueron del juvenil Isaac Cuenca y de Dani Alves. Los catalanes siguen en la pelea por la punta: están segundos, a un punto de Real Madrid

Barcelona marcha bien en la Liga de Campeones, donde es líder de su zona y está cerca de asegurar su pase a octavos de final. Sin embargo, en la Liga española no puede adueñarse del primer lugar, debido a que tiene a Real Madrid un punto encima y al sorprendente líder Levante dos unidades arriba. Si bien no es malo, sorprende que el conjunto de Lionel Messi no esté arriba de todos, aunque seguramente será protagonista hasta el final.

De hecho, con la «Pulga» de titular, el equipo catalán irá por los tres puntos en su casa ante el Mallorca, que intentará dar el golpe en el Camp Nou ante los catalanes. El equipo de las Islas Baleares tiene nueve unidades y navega más allá del décimo lugar del campeonato, con nueve jornadas disputadas. Además está a cuatro unidades del descenso, por lo que necesita el triunfo o al menos llevarse algo de su visita a Catalunya.

Previamente, la jornada arrancará a las 13, cuando en Mestalla Valencia reciba al Getafe. El equipo «Che» debe ganar los tres puntos para quedar a dos de la cima. A la misma hora, en el «Madrigal», Villarreal tendrá que recibir al Rayo Vallecano, en un juego en el que local debe sumar para escapar de los últimos puestos.

Fuente: Infobae

«Todos los que están mintiendo, la van a pagar», advirtió Carola Labrador

La madre de Candela Sol Rodríguez negó estar relacionada a la venta de estupefacientes de la que habló una testigo en la causa. «Ni yo ni mi hija conocimos al Topo Moreira», aseguró sobre los dichos de la mujer que dijo verla junto a Candela y el sindicado autor intelectual del crimen a quien se le dictó prisión preventiva.

«Los culpables tienen que pagar. Todos los que están (detenidos) tienen que ver con la muerte de mi hija», dijo Carola Labrador, madre de Candela Sol Rodríguez, en diálogo con el programa Inocentes y Culpables, emitido por Radio Mitre.

Labrador se mostró enojada respecto a los dichos de una testigo que declaró en la causa y que el fiscal Marcelo Tavolaro utilizó para argumentar el pedido de prisión preventiva a Héctor «Topo» Moreira, como el autor intelectual del crimen.

Según esta testigo, llamada Olga Mercado, Carola conocía al Topo y a Hugo Bermúdez, acusado como el autor material del homicidio, antes del homicidio de Candela. Incluso, la mujer declaró que una semana antes de la desaparición de la nena, Candela y su mamá se reunieron en una feria de Villa Lugano con los dos hombres.

Al respecto, Labrador dijo: «Esa testigo miente. No la conozco, nunca estuve en Lugano, ni en la feria. No conozco a Bermúdez, ni a Jara ni a Moreira. Mi hija tampoco los conocía. Esa testigo la va a pagar».

Acerca de la declaración de los testigos que dijeron que Labrador vendía cocaína y que le mataron a la hija porque le debía plata a narcos, explicó: «me da bronca que sigan diciendo que yo vendía cocaína. Mienten».

«Lo que no mata, te fortalece. Yo no estoy arrepentida de nada de lo que hice. No voy a bajar los brazos», finalizó.

En este sentido, Mercado declaró que Moreira y Bermúdez solían frecuentar un locutorio de la calle Larraya 4012 de Villa Lugano, propiedad de Silvio, “un hombre gordito, petiso, de unos 56 años” donde “se vende droga, documentos truchos”, y que se reúne “gente muy pesada y de mal vivir”.

Además dijo que “la mamá de Candela y la nena conocían a Silvio porque iban habitualmente al lugar a comprar ropa”, y añadió que en una ocasión vio a Carola y a su hija saludar a Moreira y a Bermúdez como si fueran “muy amigos”. También explicó que una tarde observó a una de las hermanas de Carola, “fumando en la puerta del local de Silvio, con ese Hugo adentro”.

«Ni yo ni Candela conocíamos a (Leonardo) Jara, a Moreira ni a Bermúdez», aseguró Labrador al respecto. «Estas cosas me provocan bronca no dolor», dijo y agregó: «Es mentira lo que dijo la mujer y va a tener que hacerse responsable. Ahora cualquiera habla del caso Candela y le están haciendo mal a una familia, perturban a mis hijos. Nuesta familia se tiene que rearmar ahora sin mi hija», manifestó.

De esta manera, Labrador relativizó el testimonio y dijo que «hay muchas pruebas en contra de los detenidos», además de los testimonios. «Todo el que se involucra y miente lo va a pagar», advirtió sobre el presunto falso testimonio.

«Es mentira que yo vendía cocaína. Yo trabajo en una cooperativa y vendo tortas», se defendió una vez más sobre las acusaciones.

Candela Sol Rodríguez, fue secuestrada el 22 de agosto cuando salió de su casa de Coraceros 2552 de Villa Tesei, partido de Hurlingham, y fue encontrada asesinada nueve días después, en un baldío cercano al Acceso Oeste.

Fuente: Online-911

Las lágrimas y la emoción por un triunfo marplatense inolvidable

El «Tiburón» dio un batacazo que ya se metió en el libro de oro del fútbol de «La Feliz» y su gente lo vivió con una intensidad enorme: hubo llanto del presidente del club y festejo incrédulo de hinchas y jugadores

Desde que River descendió a la B Nacional se instaló el morbo de ver su desempeño ante equipos con limitaciones económicas y futbolísticas. Y, por supuesto, los que no sufrieron el descenso de la banda roja esperaban con ansia el primer tropezón “millonario”.

El día llegó y el responsable de la caída de River fue Aldosivi de Mar del Plata, un equipo que llegaba al Bajo Flores como víctima segura porque venía a los tumbos y estrenaba entrenador. Pero , una vez más, quedó claro que en fútbol apostar al favorito es riesgoso.

Cuando Zunino convirtió el 2-1 a seis minutos del final, el presidente del “Tiburón”, José Américo Moscuzza, no pudo contener las lágrimas y lloró hasta el cierre del partido. Y después también…

La emoción se trasladó a las tribunas, donde los hinchas no creían lo que vivían, y al campo de juego con el festejo eufórico de los futbolistas. Fue un día inolvidable.

Fuente: Infobae

Profesor de tenis aceptó que abusó de cinco niñas para reducir su condena

Un profesor de tenis acusado de abusar de cinco niñas a la salida de un colegio en la zona de Lomas de Zamora y Adrogué cumpliría tres años de prisión, si el tribunal que lo juzga homologa un acuerdo.

La abogada de las víctimas, Francisca Grioli, explicó que «la fiscalía propuso el juicio abreviado» y que «el acusado, Carlos Camino, aceptó el cargo para asegurarse una pena menor y ahora debe resolver la jueza correccional». Camino fue acusado en octubre de 2009 por abuso sexual y permaneció preso un año y tres meses, y luego fue derivado a una clínica psiquiátrica donde le diagnosticaron una personalidad psicopática, según la abogada.

Grioli, representante de cuatro de las víctimas, sostuvo en diálogo con radio Mitre que «tememos que una vez que le apliquen la pena quede libre de manera automática».

La abogada además manifestó que la familia de las víctimas no están conformes con la pena acordada y agregó: «Las chicas quedaron muy mal. Se trató de un acto aberrante. Y la pena en expectativa para estos delitos era de 2 a 5 años de cárcel».

Para que el acuerdo empiece a cumplirse sólo resta la decisión del Juzgado en lo Correccional 4 de Lomas de Zamora que debe homologar el juicio.

El caso es similar al de Jorge Corsi, el psicólogo de niños y adolescentes acusado de abusar sexualmente de menores de edad, que cumpliría finalmente una pena de tres años de prisión, también si el tribunal que lo juzga aprueba un acuerdo entre su defensa y la Fiscalía.

El mes pasado se había establecido que el juicio contra Corsi comenzaría el 12 de marzo de 2012 y estaría a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal número 11 que integran los jueces Enrique Pose, Floreal De Laurentis y Horacio Días.

Corsi estaba acusado por «promoción de la corrupción de menores de edad, agravada por mediar engaño», delito por el que podría haber afrontado hasta 10 años de cárcel. Corsi estuvo detenido entre julio de 2008 y enero de 2009, cuando la Sala V le concedió la excarcelación a cambio de una fianza de 100 mil pesos y reglas de conducta.

Fuente: Online-911

Militants attack AU base in Somali capital, claim 1 suicide bomber was American

MOGADISHU, Somalia — A team of suicide bombers and gunmen disguised as soldiers assaulted an African Union base in the Somali capital on Saturday, sparking a two-hour gunfight that left at least 10 people dead, security officials said. The al-Qaida-linked Islamist militant group that claimed the attack said one of the bombers was Somali-American.

The attack underscored the militants’ ability to carry out complex and deadly operations even after AU troops forced them from most of Mogadishu and a famine in their strongholds weakened their forces. Earlier this month, Kenya sent troops into Somalia following a string of cross-border attacks and kidnappings blamed on Somali gunmen and militants battling Somalia’s weak, U.N.-backed government.

During Saturday’s attack, the two suicide bombers blew themselves up near the entrance to the compound, then more armed attackers jumped over the walls, a Nairobi-based security official said. He asked for anonymity because he was not authorized to speak to the press.

The true extent of casualties from the assault was unclear, although a Somali soldier, Col. Nor Abdi, said at least 10 people were killed.

“They were dressed in Somali military uniform and disguised as ordinary soldiers,” Abdi said. “Then they tried to enter the base and (AU) soldiers fired at them. Then heavy gunfire started and all of them were killed. I don’t know how many they were but they were more than 10 men.”

In a claim posted on Somalimemo.net, a website it frequently uses, al-Shabab militants said one of the bombers was a Somali-American and claimed he was the second Somali-American involved in a suicide attack in Mogadishu within five months. They did not name the youth or offer further details, and the claim could not immediately be independently verified.

U.S. authorities say that around 20 American citizens, most of Somali descent, have traveled to Somalia to fight with the al-Shabab insurgents. The most well-known among them is Omar Hammami from Alabama, known as Abu Mansur al-Amriki, who posts internet videos in which he raps about the conflict.

Al-Shabab claimed to have killed dozens of AU soldiers and government troops in Saturday’s assault, but the group habitually exaggerates the number of people it kills and an AU statement did not mention casualty figures.

“With the access routes to the base cut off by other units of the Mujahideen, the Ugandan forces and (government) militia trapped inside the compound were soon massacred and all military arsenal and ammunitions seized. Some of the Ugandan soldiers who managed to escape the compound were later pursued and killed,” the al-Shabab statement said.

It was written in perfect English, a sign of the growing sophistication of al-Shabab’s media wing.

The AU statement said its forces had “beaten off” the attack. AU troops have been in Somalia since 2007. Some 9,000 AU soldiers are helping Somalia’s government hang on to the capital.

Meanwhile, the chief of Kenya’s armed forces, Gen. Julius Karangi, told reporters that the country does not have a timeframe for leaving Somalia.

Source: washingtonpost.com

Falkland/Malvinas continues as “a colonial dagger in America” Timerman tells his peers

Malvinas continues as “a colonial dagger in America” said Argentine Foreign Affaire minister Hector Timerman during an Ibero-Latin American ministerial meeting in Paraguay ahead of the full summit on Saturday.

At the end of the Foreign Affairs ministers meeting Friday, in Asuncion, Timerman thanked his peers for their support to Argentina’s sovereignty claims over the Falklands/Malvinas Islands and emphasized that the situation continues to be a colonial dagger in America”.

“Argentina is a peaceful country and has no conflicts with nobody, except the UK” which refuses to begin negotiations on the Malvinas Islands sovereignty said Timerman who recalled the ten UN resolutions calling for a bilateral dialogue.

That is why Argentina “is not free of the colonial yoke but will not cease in attempting to achieve it”.

The Ibero-American ministerial meeting agreed to include a statement on Argentina’s Malvinas claim in the final declaration that will have the signature from the presidents of the regional block that includes Latin America, Spain, Portugal and Andorra.

“The support is very much valued and appreciated by the Argentine people. And it’s not a stubborn Argentina position, rather we are talking of natural resources that are being exploited in Argentine territory. The sequence of events and the greed and abuse of the colonial power should be an instruction history book for our future generations”, emphasized Timerman.

The ministerial meeting addressed a long agenda mainly initiatives referred to development with equality, defence of migrants and the right to peace, which were the motives chosen by the host Paraguay for the summit. Other issues included cooperation programs and agreements on industrial patents.

The plenary session of the summit with heads of government and state will take place Saturday at the emblematic building of the South American Football Confederation in Asunción.

In spite of the significance of the event which also includes the King of Spain, several regional leaders won’t be present among them the presidents from Argentina, Brazil, Uruguay and Venezuela.

Cristina Fernandez is secluded in Rio Gallegos where this week she opened a mausoleum to the memory of her late husband Nestor Kirchner. Brazil’s Dilma Rousseff is preparing for the coming G20 summit in France; Uruguay’s Jose Mujica has plans to visit farming areas and is just back from a ten-day tour of European countries and Venezuela’s Hugo Chavez is under chemotherapy treatment.

Source: MercoPress

Floods receding as Bangkok defences hold firm – for now

Defences shielding the centre of Thailand’s capital from the worst floods in nearly 60 years mostly held yesterday as coastal high tides hit their peak. But parts of the city’s outskirts remained submerged along with much of the countryside.

The Prime Minister, Yingluck Shinawatra, said the floodwaters have started to recede after killing almost 400 people, submerging entire towns and shutting hundreds of factories over the past two months. She urged citizens to let the crisis take its course as the floodwaters slowly drain to the sea, with Bangkok lying in their path.

Bangkok residents warily watched the city’s dykes and sandbag barriers as the high tide pushing up the city’s main waterway, the Chao Phraya river, from the Gulf of Thailand peaked just after 9am. They had been told for more than a week that Saturday’s tide would be the greatest test the city’s flood defences had seen since the northern deluge first approached Bangkok more than three weeks ago. While some water seeped through to streets and shops along the river, the tide fell short of the expected high predicted by the Thai navy and there was no major breach.

Higher than usual tides will continue to threaten the city tomorrow and Monday, but none was predicted to be as strong as the one yesterday morning. City official Adisak Kantee said the concrete barriers «are efficiently protecting Bangkok from deluge», though he said smaller, private dykes might yet fail and breach the city centre. «The situation is so far under control,» he said.

Overflows in recent days have reached riverside streets from Chinatown to the Temple of the Emerald Buddha. But the royal Grand Palace was dry, less than 24 hours after being ringed by ankle-deep water, and the landmark remained open to tourists. Many visitors carried parasols to protect themselves from the blistering sunshine.

The Prime Minister said in her weekly radio address yesterday that the government was trying to speed the drainage rate, and water in the greater Bangkok area should recede within days. While the streets of central Bangkok were dry and bustling with tourists, flooding spread into areas along the city’s outskirts. Seven of Bangkok’s 50 districts – all in the northern and western outskirts – are inundated. Eight other districts have seen less serious flooding.

In the city’s west, not far from the flooded district of Bang Phlat, sandbags were delivered to the front lines, while vendors did booming trade in life jackets, plastic boats and anything else that floated. Thousands of Bangkok residents have taken advantage of a special five-day holiday to leave town, many confused over government warnings about the flood threat and others growing concerned about dwindling food supplies available in the city’s supermarkets after weeks of panic buying and flood-related distribution problems.

On Friday, the Flood Relief Operations Centre was forced to move its headquarters at Don Muang airport after a power transformer malfunctioned. Authorities were forced to shut down the airport early last week because of flooding on the runways and in surrounding streets.

While many in Bangkok will be breathing more easily now that the highest of tides has passed, there was no sense of complacency in the Sam Sen area, where a floodwall burst yesterday morning under the pressure from the surging water. Residents and soldiers stood shoulder to shoulder in the churning torrents trying to plug the gap and get the flow under control. Not far from there, secondhand bookseller Pormpittaya Tantiwimonkajorn – who has already been forced to close her shop – could do little but watch as the waters rose. «We don’t know how high it’s going to get,» she said. «If we did, we’d know how to protect our property.»

Source: independent.co.uk

U.N., Arab League condemn violence in Syria; 20 reported killed

The United Nations and the Arab League issued separate condemnations Saturday of violence in Syria after dozens were reported killed a day earlier in one of the deadliest single-day tolls since protests erupted more than seven months ago.

“The calls of the Syrian people for change must be answered with far-reaching reforms, not repression and violence,” U.N. Secretary-General Ban Ki-moon said in his latest admonishment of Syrian President Bashar Assad.

Anti-Assad activists reported that bloodshed continued Saturday with at least 20 more killed, including 12 in Homs and three more to the north in Hama, another restive city.

Amateur footage uploaded to YouTube and said to have been filmed Saturday in Homs’ Bab Amro district showed smoke rising amid apparent gunfire. (See below.) Other video clips purported to show tanks positioned in the streets.

An Arab League ministerial committee, meantime, expressed its “rejection of the continued killings of civilians in Syria.”

The condemnation came a day before an Arab League delegation is scheduled to meet in Qatar with the Syrian foreign minister. League members, who met last week with Assad, say they want to foster a dialogue between the Syrian government and opposition.

The official Syrian news agency, SANA, quoted “an official source” as saying the league’s declaration was “based on media lies,” a frequent lament from Damascus. But the government has placed severe restrictions on journalists and human rights investigators, making it difficult to assess what is happening inside the country.

Anti-Assad activists said at least 40 people were killed across Syria on Friday as security forces attacked demonstrators and targeted dissenters. It was one of the largest single-day death tolls in months.

Many protesters on Friday carried banners calling for the imposition of a no-fly zone over Syria, like the U.N.-authorized action against Libya. But experts say foreign intervention in Syria remains a long shot.

The Syrian government disputed Friday’s casualty reports but provided few details. Damascus has blamed the violence on armed “terrorists” who, it says, have killed more than 1,100 security officials.

Assad told Britain’s Sunday Telegraph newspaper that intervention in Syria would cause an «earthquake» that would «burn the whole region.»

More than 3,000 people have been killed in Syria since unrest began in mid-March, according to the United Nations.

On Saturday, security forces swept through the flashpoint cities of Homs and Hama, among other sites, said the Local Coordinating Committees, a group demanding the ouster of Assad.

«I can hear the artillery and sniper fire from where I am,” a Homs resident, who asked to be identified only as Salem for security reasons, told the Times by telephone.

The Syrian Observatory for Human Rights, an anti-Assad group, said 17 soldiers were killed overnight in clashes with suspected deserters. There was no official confirmation.

Source: Los Angeles Times

‘Iran to expand, strengthen relations with Argentina’

Argentine president Cristina Fernandez´ landslide victory in recent elections with almost 54% of the ballots and the widest margin since the country´s return to democracy in 1983, has been praised by worldwide leaders.

The president of the Islamic Republic of Iran, Mahmud Ahmadinejad, sent a message to Ms. Fernandez congratulating her on her historic re-election and expressed hope that Tehran-Buenos Aires ties would be increased during Fernandez´s term in office.

Iranian ambassador in Argentina, Mr. Ali Pakdaman, granted an exclusive interview to Press TV. He analyzed the course of relations between both nations and the challenges ahead in the next 4 years of President Fernandez.
Ambassador Pakdaman also pointed out that the longstanding relationships between the two countries are now going through a period of sustained growth.
Indeed Mr. Pakdaman explained that Argentine-Iranian trade ties could be tracked back to 1902 and currently run at approximately 1.5 billion USD.

Not only have political and economic ties moved towards a new stance. Iranian embassy in Argentina has begun to promote cultural activities in Buenos Aires.
During the past decade, Iran has fostered closer relationships not only with Argentina but with other Latin American countries and worked towards building cohesive diplomatic relations and strengthening economic agreements in the region.

Source: Press TV

Argentina imposes stricter foreign exchange rules to contain capital flight

Argentina imposed strict rules for operations in US dollars with the purpose to greater control over the foreign exchange market, moderating alterations in daily operations and above all to stop the haemorrhage of greenbacks estimated at 3 billion dollars a month.

A first rule establishes a mechanism of sworn statements for operations over 250.000 dollars in a calendar year and with no specific purposes.

Besides making a formal statement of personal assets the buyer must explain the origin of the Pesos to acquire dollars.

According to the Central bank the target is “to restrict operations with funds originated in the informal market which attempt to elude foreign exchange rulings”.

This is a step further from the compatibility of foreign exchange purchases with personal assets statement since from now on it must be proved that the buyer has funds specifically marked for the purchase of dollars.

The measure targets “greater transparency and the genuine origin of the foreign exchange operations and to limit operations related to the informal market which use cash to triangle the purchase of bonds and dollars” and are then taken out of the country.

The second rule demands that when purchases from local companies, capital injections or acquisitions of real estate by non residents, the access of the funds must be registered in the local foreign exchange market at the moment of the investment.

The rule also contemplates that in the event or repatriation of funds overseas without the conformity of the Central Bank, those funds must have been registered at the moment of their access to the local market for the initial investment.

The Central bank explained that as of now a non resident company that buys an Argentine company and later decides to sell the assets to a resident so it can remit the funds overseas without the bank’s intervention, it must give evidence that the original funds were registered at the moment of accessing the Argentine foreign exchange market for the investment.

If this is not the case the non resident corporation will have to request specific authorization from the Central bank.

The new requirements are not retroactive and to not apply to the remittance overseas of earnings born out of local investments by foreign corporations, according to the Central bank.

Argentina is estimated to have experienced a capital flight of 20 billion dollars so far this year and 73 billion in the last five years, which were compensated by a surplus trade balance with a major contribution from the 98 billion dollars in agriculture exports in that period.

Source: MercoPress

Argentina To Expand Forex Controls On Monday

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s Economy Minister Amado Boudou said Friday night that starting next week all individuals and businesses that buy foreign currency will be subject to an automatic background check by the tax authority.

The measure, which is to take effect Monday, is the latest in a series of policies announced this week that seek to reduce pressure on the central bank’s international reserves amid elevated levels of capital flight.

Boudou told reporters that Afip, as the tax agency is known, will automatically cross-check a buyer’s requested foreign-currency purchase with his declared income to eliminate irregular transactions, government news agency Telam reported.

«We want all [transactions] to be channeled through the formal market; eliminating the inequality between those who pay taxes and those who don’t, deterring money laundering, and giving greater transparency to the market,» he was quoted as saying.

The administration of President Cristina Kirchner has resorted to increasingly strict measures to increase the supply of dollars on the local market.

Reserves closed at $47.6 billion Thursday, down from about $50 billion at the end of August due to unrelenting demand for dollars.

The latest foreign-exchange control follows new rules that require foreigners buying Argentine companies and real estate to deposit the full amount of the transaction in Argentina. Oil and mining companies now must also repatriate the proceeds of export sales, while insurance companies have to bring all offshore investment home before the year’s end.

Earlier this week, the central bank along with inspectors from Afip and the anti-money-laundering agency launched a broad audit of foreign-exchange houses in the nation’s capital that local press described as an attempt to dissuade dollar purchases by the public.

Boudou said he wasn’t worried about foreign-currency outflows.

«Anyone who wants to buy dollars has been able to do so,» he said, adding that the central bank, «has the capacity to continue managing the exchange rate.»

The peso was quoted closing at ARS4.2360/USD on Argentina’s MAE foreign-exchange wholesale market Friday, compared to Thursday’s close at ARS4.2355. So far, the peso has weakened 6.1% versus the dollar this year.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740; ken.parks@dowjones.com

–Alberto Messer contributed to this article.

Source: /online.wsj.com

‘Under these conditions, the Radical party isn’t useful for Argentine democracy,’ Aguad

Radical Party lawmaker Oscar Aguado sustained that “the Radical Party, under these conditions, isn’t useful for Argentine democracy,” and warned that the party must resume “the path it should have never left,” to become “a long term alternative.”

Aguad’s comments come after the Radical Party’s defeat in last Sunday’s presidential elections, in which contender Ricardo Alfonsín ended up in third place, with 11 percent of votes, after reelected President Cristina Fernández de Kirchner and Socialist candidate Hermes Binner.

“I´m Radical and I urge the party to resume the path it should have never left. It must oppose the populist alternative with long term development alternative. Under its current state, the Radical party is not useful for Argentine democracy,” Sanz stated.

Aguad added that “the Radical party never got together to discuss which were the reasons that prompted (former late President Raúl) Alfonsín downfall in 1989, and the same thing happened with (Fernando) De la Rúa. These problems cause our permanent failures.”

The lawmaker also blasted President Cristina Fernández de Kirchner’s administration, and said he doesn’t agree with “the public spending increasing excessively. I don’t think the Argentine economy is doing well. It’s doing well only in appearance.”

Source: Buenos Aires Herald

Taliban car bomb attack kills 13 Americans in Kabul

US forces in Afghanistan suffered their deadliest insurgent attack in months on Saturday after a car filled with explosives rammed into the side of an armoured bus taking troops between Nato bases in Kabul.

The International Security Assistance Force (Isaf) said that 13 Americans were killed – five soldiers and eight civilian staff – and one was seriously wounded, without specifying nationalities. However,

Afghan and western officials privately confirmed that all of the dead were from the US, making it the heaviest loss of American lives since a Chinook helicopter was shot down by the Taliban in August, killing 30 Americans and eight Afghans.

Four Afghan civilians were also killed in the attack. In a text message to the Observer, the Taliban said that they had carried out the bombing.

The insurgent group said that they had filled the vehicle with around 700kg of explosive, and launched the attack at about midday.

It took place on a thoroughfare overlooked by the hulks of old royal palaces wrecked by the country’s civil war in the 1990s. One eyewitness said that a red Toyota Corolla had been seen driving at high speed in an apparent attempt to catch up.

The explosion ripped apart the heavily armoured Rhino bus, throwing it several metres over the central reservation of the main road. Many of the windows in a building half a kilometre away that is used by Afghan MPs were smashed. «It was a huge blast,» said Mohammad Wali, a student who had crossed the road just before the convoy. «It threw the bus about 10 metres and sent shrapnel all across the area.»

The vehicle had just begun a journey across the city from Camp Julien, the home of a counter-insurgency school that teaches Afghan troops how to fight guerrilla warfare, to Camp Phoenix, a base housing American trainers who work with the Afghan army and the police force.

Kabul’s deputy police chief said that eight civilians were wounded in addition to the four killed, while a police officer was also killed. One officer at the scene reported that he has seen three dead children whose bodies were severely burned.

Three Australian troops were also killed in the southern province of Uruzgan when an Afghan soldier opened fire. Two died immediately, and a third died later of his wounds.

Source: Guardian.co.uk

ACV: una de cada seis personas sufrirá uno

Puede que nos sintamos bien, pero es por eso que la llaman «asesina silenciosa»: el ataque cerebro vascular (o ACV) afecta a una de cada seis personas. Es prevenible.

El ataque cerebro vascular es la segunda causa de muerte en mayores de 60 y el quinto motivo entre la población de entre 15 y 50 años (sí, los jóvenes también pueden sufrir un ACV). En el mundo, una de cada seis personas sufre uno de estos ataques. Conociendo estas estadísticas, es clave estar informados para evitar ser víctimas de esta enfermedad, que suele ser fatal o dejar secuelas motoras y neurológicas.
Hoy se celebra el Día Mundial del Ataque Cerebro Vascular y se persigue concientizar a la población para que conozca cuáles son los factores de riesgo y sepa cómo identificar las señales del cuerpo que alertan de un pronto ACV.

No pensemos que nada puede hacerse y que «si tiene que pasar va a pasar», no. Las posibilidades de sufrir un ataque cerebro vascular disminuyen si se controla la diabetes, la presión arterial y el colesterol. Para esto, es necesario evitar el sedentarismo, el estrés, el tabaquismo y la mala alimentación. Lo escuchamos todos los días: la clave está en la actividad física regular, la dieta saludable y en no fumar.

El historial familiar también es importante: aquellos con dos o más familiares de primer grado con antecedentes de aneurismas deberían someterse a un estudio de aneurismasintracraneales para diagnosticar el riesgo.

Si bien al ACV se lo conoce como al asesino silencioso y repentino, el cuerpo suele dar señales de alerta: si repentinamente sientes que un lado del cuerpo se «duerme» o paraliza; que tienes dificultad para hablar o entender; que ves doble o tienes una pérdida de la visión de un ojo y te duele muchísimo la cabeza, debes acudir de inmediato a un centro médico. El tiempo de aparición de los síntomas es de entre tres y cuatro horas y media.

Gustavo Cerati es uno de los tantos testimonios de lo duro que es sufrir un ACV. Desde mayo de 2010 que el cantante de 52 años está inconsciente tras sufrir un ataque cerebro vascular. Las causas: el estrés, el tabaquismo y su hipertensión.

No es tan difícil cambiar ciertos hábitos para tener una vida más saludable y prevenir ésta u otras enfermedades que pueden matarnos o tener graves y penosas consecuencias.

Foto: Wikimedia
Fuente: http://www.impre.com/

Dormir la siesta mejora el ánimo y la productividad

Una siesta reparadora de menos de 45 minutos por día y antes de las 16, demostró ser beneficiosa para mejorar el grado de alerta, la creatividad, el estado de ánimo y la productividad de las personas. Así lo reveló un informe del que participaron especialistas del Conicet y que fue difundido durante la semana del sueño, la siesta y la calidad de vida, que se conmemora en Argentina hasta el sábado próximo.

Los investigadores recomendaron darle una pausa al ritmo de vida sobre todo en las grandes ciudades, para poder gozar de los beneficios fisiológicos naturales que genera el buen dormir.

Daniel Vigo, investigador asistente del Conicet en el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), indicó que «el dormir cambia la forma en que respiramos y en la que nuestro corazón late».

Vigo explicó que «las alteraciones prolongadas en la cantidad o calidad de sueño se asocian con la aparición de distintas enfermedades, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión».

En ese sentido, el informe difundido por el Conicet insistió en que la siesta es muy beneficiosa, especialmente cuando tiene una duración de menos de 45 minutos y se realiza antes de las 16.

La cantidad de horas que debe dormirse por día es aproximadamente de ocho horas, pero las estadísticas de los especialistas en medicina del sueño, señalan que en promedio los argentinos duermen dos horas menos que hace 60 años y eso trae profundas consecuencias en la calidad de vida y salud de las personas.

Vigo admitió que «la falta de sueño se ve mucho en la gente adulta con una actividad productiva, pero también en adolescentes» y estimó que «esa situación está vinculada con el desarrollo de la civilización». Añadió que «también distintos estudios señalaron que el hábito de realizar pequeñas siestas se asocia a un menor riesgo de padecer distintas patologías como las patologías cardiovasculares o la enfermedad de Alzheimer».

Indicó que «la siesta es un hábito que puede usarse para aliviar muchos problemas relacionados con el sueño inadecuado y, más allá de pensar que es una pérdida de tiempo, es capaz de mejorar nuestra actividad durante la vigilia y hacerla mucho más productiva».

Un trabajo de la Unidad de Medicina del Sueño dependiente del departamento de Neurología de la Fundación Favaloro alertó que son muy comunes los trastornos del sueño en todas las etapas de la vida y hay tratamientos que pueden solucionarlos.

Mirta Averbuch, a cargo de ese servicio, indicó en el estudio que «para abordar las enfermedades del sueño, se debe realizar en primer lugar una adecuada historia clínica enfocada en los hábitos, síntomas y signos que acompañan a los trastornos del dormir».

Averbuch añadió que «hay tests y técnicas de registro, ninguno de ellos invasivos, que permiten evaluar la cantidad, calidad y alteraciones del sueño de la persona que consulta para emprender un tratamiento que mejore con el dormir bien la calidad de vida».

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

«Macri y Angelici quieren una privatización encubierta del club”

El candidato a presidente de Boca Juniors por la agrupación Nuevo Boca, Roberto Digón, afirmó que “Daniel Angelici y Mauricio Macri quieren poner una empresa para manejar los pases de los jugadores, es decir privatizar en forma encubierta el club”. Digón, en diálogo con Télam, afirmó que “Macri y su candidato Angelici quieren poner a una empresa amiga para manejar la compra y venta de jugadores y de esta forma llevarse la ganancia del club” El candidato de la Agrupación Nuevo Boca dijo que “hay un ochenta por ciento de posibilidades, de cara a las elecciones, de que lleguemos a un acuerdo con el sector de (Jorge) Ameal y de (José) Beraldi, ya que los tres tenemos propuestas similares”.

“Estamos tratando de ponernos de acuerdo y hay altas probabilidades de alcanzarlo”, resaltó. Digón, quien realizará un acto en el Club Matheu de La Plata, dijo que “nuestras propuestas reflejan las necesidades que hoy tiene el socio de Boca, que no puede ir de visitante ya que no hay entrada y que no puede hacer socio a sus hijos porque el club cerró en el 2004 la inscripción”.

“La venta de entradas y de plateas está totalmente apuntada al turismo. Hoy los socios no pueden comprar una platea si quieren ir con su hijo a la cancha porque no hay venta libre”, agregó. El candidato a presidente dijo además que “en los partidos de visitante hay claramente un privilegio para algunos sectores, ya que cuando se ponen a la venta 3 mil entradas, sólo la mitad va a parar a manos de los socios que encabezan el ranking”.

“Hoy se observa un destrato total de parte de quienes manejan el departamento de socios, que son toda gente que llegó ahí de la mano de Angelici y de Macri”, subrayó. Digón destacó que “hay que escuchar al socio y hacer que Boca sea un club que le devuelva al barrio lo que el barrio le da. Boca debe tener un jardín maternal y escuela primaria, como tienen muchos clubes de primera, e impulsar otras disciplinas deportivas, ya que antes las tenía pero de a poco se fueron cerrando”.

Digón consideró que “con los juveniles ha pasado lo mismo, en los últimos tiempos los juveniles han perdido la posibilidad de jugar en Boca, se han vendido a muchos jugadores menores de 23 años, cuando antes el club protegía a los menores para no venderlos”. “Boca gasta en divisiones inferiores 30 millones de pesos al año y resulta que no los disfruta. Esto se da porque los cuerpos técnicos usan a profesionales y no le dan oportunidad a los juveniles, con lo cual terminan yéndose del club”, advirtió.

Finalmente, elogió el trabajo desarrollado por Carlos Bianchi en los años que fue director técnico de primar división y lo consideró “el mejor ministro de Economía que tuvo Boca, ya que en esos años el club llegó a vender jugadores por un total de 150 millones de dólares”.

Fuente: http://www.telam.com.ar

El producto estrella de Apple en 2012 podría ser una televisión

Quizá, Steve Jobs murió con una ‘espina clavada’, la de dar salida a otro ambicioso proyecto: reinventar a su manera el televisor. Una idea que está ganando peso en los últimos días y con la llegada de la biografía del recientemente fallecido fundador de Apple.Walter Isaacson, autor de la biografía Steve Jobs, escribe que Jobs había encontrado una manera de desarrollar un televisor «realmente práctico», según publicaban esta semana en CNN. Un aparato inalámbrico, con una novedosa interfaz, que se sincronizaría con otros dispositivos de Apple.

También esta semana, el analista Brian White, de Ticonderoga Securities, emitía un informe titulado A Full Blown Apple TV is on the Way… En él se afirma que en China ya se han desarrollado los primeros prototipos de los que se podría llamar la ‘TV inteligente de Apple’.

Se baraja finales de 2012 o principios de 2013 como fecha de lanzamiento. «Supondría un nuevo camino para el crecimiento de ventas de Apple y jugaría con el ecosistema creado con sus otros productos tecnológicos», contaba White.

El martes, Bloomberg citó tres fuentes anónimas asegurando que Jeff Robbin, el creador de iTunes, es la persona encargada de desarrollar este aparato de televisión.

No tendría nada que ver, cuentan, con Apple TV, que desde su llegada en 2007, no ha logrado acercarse al éxito del iPhone o el iPad. De hecho, también se asegura que las actualizaciones previstas para este producto, de cara a finales de 2011 y principios de 2012, han sido suprimidas.

Fuente: http://www.20minutos.es/

Tos Convulsa: Inmunizaciones adelanta reunión

El director del MSP, Yamandú Bermúdez, dijo que Uruguay vacuna contra esta enfermedad a los 2, 4 y 6 meses, solo que ahora hay mutaciones que serán estudiadas en una reunión adelantada del comité de inmunizaciones de la cartera.Bermúdez dijo que esa reunión estaba prevista para el 8 de noviembre y pasó para este lunes 31 a las 9 de la mañana.

Este adelanto obedece a los hechos acontecidos para tomar las medidas pertinentes en forma rápida.

Bermúdez explicó que frente a la situación generada se está haciendo énfasis en los controles y nuevos casos de tos convulsa que aparezcan.

Para eso se emitió un comunicado a los médicos para que observen la evolución diferente que ha tenido esta enfermedad que los obliga a un seguimiento más estrecho, sobre todo luego del fallecimiento de tres bebés en el Pereira Rossell por esta causa.

El jerarca explicó a El Espectador cómo y cuándo se presenta.

“Es una afección de diagnostico clínico, por las manifestaciones que genera. La hemos visto en lactantes menores de un mes o un mes y algo, antes de los dos meses. Es una tos abundante con problemas respiratorios y si se da en un marco de un niño de bajo peso y en condiciones socioeconómicas bajas, que lo hagan vulnerable, la afección actúa con mayor virulencia”, declaró Bermúdez.

El jerarca dijo que si bien en otros años hubo casos y se está dentro del nivel de la situación regional lo que llama la atención es la evolución hacia la muerte de esos casos.

El jerarca dijo que Uruguay vacuna contra esta enfermedad a los 2, 4 y 6 meses.

Sostuvo que se está frente a la presencia de una variación de la virulencia del germen que causa dicha afección con lo que habrá que revisar todo el mecanismo de vacunación.

Bermúdez informó que son 10 millones de dólares lo que el Estado invierte en vacunas.

Bermúdez agregó que la comisión de inmunización trabajará sobre este tema a partir del lunes y admitió que dentro de los escenarios planteados está la vacunación a los padres también.

”Quizás se plantee vacunar a los padres y quizás se haga con el personal de salud. Los escenarios pueden ser varios y sobre esa posibilidad es que se esta trabajando y se verá si realmente hay que vacunar o no a toda la gente implicada”, sostuvo.

La reunión del lunes fue adelantada porque la situación lo amerita y porque el objetivo es actuar rápidamente, según reveló el jerarca, quien precisó quienes concurrirán a la misma.

“Representantes de la academia y de la Sociedad Uruguaya de Pediatría estarán allí, como normalmente se hace, adelantamos porque hay que adoptar quizás otro tipo de medidas en forma rápida”, sentenció Bermúdez

Fuente: http://www.espectador.com/

Proyecto para garantizar el cupo femenino en Diputados, tras la polémica por Castells

La diputada nacional del PRO, Gladys González, presentó hoy un proyecto de ley que busca «garantizarla representatividad femenina no sólo en las listas, sino también en las bancas» de la Cámara baja.

La legisladora macrista elevó la iniciativa luego de que se conociera que el piquetero y candidato por el Partido de Rodríguez Saa, Raúl Castells, había acordado con la diputada electa Ramona Puchetta, para que renunciara a su banca y él pudiera asumir en su lugar el próximo 10 de diciembre.

El proyecto de González busca la modificación de los artículos 157 y 164 del Código Nacional Electoral.

Según explicó la diputada, el objetivo es «garantizar la representatividad femenina no sólo en las listas sino también en las bancas de ambas Cámaras».

«La iniciativa explicita que las bancas vacantes deben ser ocupadas por senadores o diputados del mismo sexo de quien resultare electo», afirmó la legisladora por Buenos Aires.

A su entender, «el espíritu de la Ley de Cupo es lograr una efectiva representatividad de las mujeres».

«La idea es que los acuerdos políticos no primen por sobre la ley y el respeto a la representación femenina en el poder legislativo», agregó en un comunicado.

Fuente: www.26noticias.com.ar

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina premió un trabajo científico

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) otorgó el pasado 21 de octubre el galardón al trabajo científico «Optimización de la formulación de productos cárneos emulsionados saludables utilizando metodología de superficie de respuesta».

Esa investigación demuestra que es posible utilizar una matriz cárnica bovina magra y lograr un producto saludable y con una calidad nutricional diferencial respecto de las formulaciones tradicionales de salchichas.

Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, hizo entrega de esta distinción en el marco del XIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, desarrollado en la sede de la Universidad Católica Argentina, en la ciudad de Buenos Aires.

En la ceremonia de cierre se entregó una plaqueta a Alicia Califano, Silvina Andrés y Lucas Marchetti, autores del trabajo y profesionales investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, organismo dependiente del CONICET y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.

El premio del IPCVA también incluye un reconocimiento económico de 5.000 pesos al grupo de investigación que desarrolló el trabajo.

Por su parte un spot, desarrollado por el Instituto en 2010, recibirá uno de los premios EIKON 2011 a la «excelencia en la comunicación institucional», en la categoría «relaciones con los consumidores».

La campaña de publicidad «Somos muchos», del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina presentó a los propios actores de la cadena de ganados y carnes que narraban en primera persona su trabajo y el aporte social y económico que genera la producción de carne en el país.

Además, dado que el IPCVA «se encuentra definiendo los términos de referencia para una nueva convocatoria a presentación de proyectos de investigación, es de interés institucional consultar a productores ganaderos y frigoríficos de todo el país», se informó.

Se les quiere preguntar cuáles son desde el punto de vista sectorial, regional y nacional, aquellas temáticas que merecerían ser consideradas como ejes de interés.

El IPCVA lleva adelante diferentes proyectos tendientes a generar conocimientos que contribuyan a mejorar la competitividad de la cadena de ganados y carne vacuna.

Los interesados en hacer llegar sus opiniones deben enviar al correo a.bifaretti@ipcva.com.ar. con propuestas de temáticas o problemáticas de su zona para que sean investigadas por el IPCVA.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar

Histórico cambio: las primogénitas podrán heredar el trono británico

La monarquía británica decidió finalmente aceptar los cambios que se venían discutiendo desde hace años internamente y aceptar la igualdad de género en su núcleo íntimo. En un histórico paso, los 16 países que componen la Commonwealth (comunidad de naciones) aprobaron modificar las antiguas leyes de sucesión –que rigen desde hace más de 300 años los destinos de la corona– para permitir que las primeras hijas mujeres puedan heredar el trono .
Hasta ahora, la norma dictamina que el heredero debía ser el primer hijo varón de los reyes, sin importar si tenía hermanas mujeres mayores. Es más, por detrás estaban todos los demás hijos hombres. Las mujeres sólo podían acceder al trono en caso de no ha ver hijos varones, como ocurrió con la actual soberana, Isabel II, en 1952. En concreto, la modificación significa que el primer hijo del príncipe William y la princesa Catalina tendrá el derecho de acceder automáticamente al trono –por delante de sus futuros hermanos– aun si fuera una nena. Con la antigua ley, sólo estarían por delante todos sus posibles hermanos varones.
“Terminaremos con la regla del primogénito varón para que en el futuro el orden de sucesión se determine simplemente por el orden de nacimiento”, dijo el primer ministro británico David Cameron en las conversaciones que tuvo con los otros 15 países que tienen a la reina de Inglaterra como Jefa de Estado. El premier tenía ya el apoyo político en su país, pero necesitaba el acuerdo de los otros miembros del Commonwealth, donde se encuentran Canadá y Nueva Zelanda así como países más pequeños del Caribe y el Pacífico.
En el encuentro se acordó, además, otra importante modernización de la ley: permitir la llegada al trono de aquellos herederos que se casen con católicos romanos , algo que estaba expresamente prohibido. El que lo hacía perdía el derecho al trono. De todas maneras, se estipuló que el rey tendrá que seguir siendo protestante, ya que es al mismo tiempo el jefe de la Iglesia de Inglaterra.
El proceso para aprobar definitivamente la nueva ley llevará un tiempo, ya que primero se tendrán que aclarar varios detalles jurídicos para evitar problemas de interpretación.
Las normas antiguas, dijo Cameron al anunciar el acuerdo, no tenían ya cabida “ en los países modernos en los que nos hemos convertido ”.
Estas modificaciones a las anticuadas leyes que rigen la monarquía británica no surgieron porque sí: se vienen debatiendo desde hace años en voz baja. La boda de William y Catalina, en abril pasado, reanimó la polémica que finalmente abrió las posibilidades a estas reformas.
Compartir Enviar Imprimir
Fuente: clarin.com

Para comprar dólares, ahora habrá que tener autorización de la AFIP

Así lo anunció el ministro de Economía Amado Boudou. Es para frenar la creciente demanda de divisas. La medida entra en vigencia a partir del próximo lunes.
En una nueva medida para controlar y detener la creciente demanda de dólares, el Gobierno dispuso que, a partir de este lunes, quienes quieran comprar divisas deberán recibir una autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Según anunció el ministro de Economía, Amado Boudou, el organismo convalidará que las personas o empresas que adquieran divisas en el mercado cambiario tengan los fondos correspondiente para hacerlo y, de esa manera, terminar con el mercado en negro.

«Hemos detectado más de un centenar de CUIT y CUIL cuyos ingresos no se condicen con los dólares que quieren comprar. Por eso, desde el lunes, el que compre divisas extranjeras será automáticamente auditado por la AFIP, la que avalará la compra», dijo Boudou esta noche durante un contacto mantenido con la prensa en la sede del Palacio de Hacienda.

«Esto no modifica los montos. Sólo verifica que la empresa o la persona tenga los fondos para hacer la compra. Lo que buscamos es que todas las operaciones se canalicen a través del mercado formal», dijo el ministro. «Lo que buscamos es que todo se canalice a través del mercado formal y así eliminar la inequidad entre los que pagan y no pagan impuesto, evitar el lavado de dinero, y dar mayor transparencia al mercado», agregó.

Boudou explicó que la medida se pondrá en vigencia el lunes a través de la Resolución conjunta 3.210 del Ministerio de Economía y de la AFIP, que será publicada en el Boletín Oficial. El ministro, además, aseguró que «la operación será muy sencilla» ya que la empresa o persona que vaya a un banco a comprar divisas, le dirá al cajero su CUIT o CUIL, y éste de inmediato, a través de la red informática del banco, consultará con la AFIP.

La AFIP, por su parte, le responderá al banco si el interesado -en base a su rango de ingreso y declaración impositiva – si está en condiciones de adquirir dólares u otro tipo de divisa.

El ministro señaló que los que vayan a comprar divisas «no tendrán que llevar ningún formulario impreso», ya que la verificación se realizará a través del sistema informático de la AFIP «el cual tiene sobrada capacidad» como para tramitar todas las solicitudes. Esta medida «no tiene nada que ver con un control de cambios o con modificar los montos establecidos», aseguró el ministro, quien estuvo acompañado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.

Boudou negó estar preocupado por la salida de divisas y señaló que «todos los que han querido comprar dólares, han podido hacerlo». Por último, el ministro enfatizó que el Banco Central «tiene la capacidad para seguir administrando el tipo de cambio».
Fuente: Télam

Fayad y Mestre crearon una liga de intendentes para «refundar» la UCR

«Se mofan y nos dicen la liga de los ABL (alumbrado, barrido y limpieza), pero vamos a refundar el radicalismo y trasladar el poder de decisiones a los dirigentes que tienen votos», explicó Víctor Fayad, reelecto intendente de la Ciudad de Mendoza. «No vamos a regalar el partido al kirchnerismo, ni a (Mauricio) Macri ni a (Hermes) Binner», agregó el senador Ramón Mestre, intendente electo de la Ciudad de Córdoba.

El jueves, Fayad y Mestre sorprendieron a toda la dirigencia radical cuando se reunieron en un bar porteño para planear la línea de acción de lo que por ahora se llama «liga de intendentes», que busca arrebatar las riendas de la UCR nacional a «una élite que maneja el partido desde hace 15 años».

Ayer, consultados por este diario, Mestre y Fayad coincidieron en la necesidad de «refundar la UCR». Están trabajando junto a otros jefes comunales radicales (son casi 600 en total) como Mario Meoni (Junín de Buenos Aires), Mario Barleta (Santa Fe) y Aída Ayala (Resistencia).

La movida es ambiciosa: buscan eliminar la exigencia de ser delegado de un comité distrital (cada provincia tiene cuatro delegados) para poder ser elegido titular del Comité nacional; para ello necesitan que la Convención nacional del partido -el máximo órgano, de carácter legislativo- cambie la carta orgánica partidaria. Como la Convención nacional está convocada para el 18 y 19 de noviembre próximo, los caciques territoriales apretarán el acelerador.

El plan de acción es el siguiente: el sábado 5 un grupo de intendentes electos o reelectos, más algunos concejales y legisladores provinciales y nacionales, se reunirán en Tanti (Córdoba) invitados por Mestre. Allí debatirán sobre el rumbo que tiene que tener la UCR. Una semana después, en Buenos Aires, tendrán otra reunión a la que convocará Fayad como presidente del Foro Nacional de Intendentes Radicales. Buscarán reunirse con las actuales autoridades del Comité nacional y de la Convención y «hacer ruido».

La intención es que la Convención del 18 y 19 prorrogue el mandato de Ernesto Sanz -actual titular del partido- que vence el 5 de diciembre hasta marzo o abril del año que viene para que, en ese lapso, se pueda reformar la Carta Orgánica estableciendo la votación directa de los afiliados de las autoridades del Comité Nacional. Si todo sale bien, en marzo se debería estar votando el nuevo presidente del partido y un intendente de peso debería ser elegido.

«No le tenemos miedo al aparato de la UCR bonaerense -alfonsinista- porque todos los intendentes estamos jugando juntos», afirmó Mestre, pero aclaró: «Yo tengo que gobernar la Ciudad de Córdoba, que está destruida por eso no me anoto». Fayad, en cambio, no se excluyó. Pero, según fuentes partidarias, quien tiene más chances es el actual intendente de la ciudad de Santa Fe, Barleta, quien termina su gestión comunal en diciembre.

Fayad no ahorró vehemencia al criticar a las autoridades de la UCR nacional de los últimos años (los alfonsinistas Ángel Rozas y Gerardo Morales y el mendocino Ernesto Sanz). «Se han rotado en los cargos como si fueran un equipo de vóley, pero han fracasado estrepitosamente», lanzó. El intendente de la ciudad de Mendoza se mostró además virulento con su archirrival Julio Cobos.

«Ese hombre hirió de muerte al partido cuando se fue con Kirchner y ahora fue elegido delegado por Mendoza y podría ser elegido presidente del partido. Es como dar una amnistía a (Alfredo) Astiz», largó.

Mestre es más prudente. «Yo no quiero una caza de brujas. Acá hay que reconstruir el partido y deben estar todos», dijo. Sin embargo, los dos dirigentes coinciden en la necesidad de dar la pelea por el poder radical. «No vamos a dejar que nos sigan gerenciando aquellos que no tienen un solo voto», sostuvo Fayad.

El intendente mendocino señaló que en su encuentro con Mestre, en Buenos Aires, tuvieron coincidencias sobre la situación del país. «El radicalismo debe ser un partido competitivo por el bien de la democracia argentina. Debe avalar las cosas que el kirchnerismo ha hecho bien, que son muchas y a mí me hubiera gustado que las hiciera un gobierno radical, y criticar dando soluciones a todo lo que está mal», explicó Fayad. Mestre, que es más crítico con el oficialismo nacional, sostuvo:

«Reconozco el enorme triunfo que tuvo la Presidenta en las urnas, pero hay muchas cosas que están muy mal y hay que corregir».

Ayer, el alfonsinismo y Sanz dieron señales de aval a la movida de los jefes comunales aunque no emitieron una palabra sobre la posibilidad de cambiar la Carta Orgánica para reformular el esquema de poder interno. El senador mendocino opinó que «ninguno de los protagonistas de la etapa que se cerró el domingo, entre ellos yo, creo que debería ser protagonista de la nueva etapa», dijo por una radio. Con estas palabras se autoexcluyó y vetó, al mismo tiempo, a Ricardo Alfonsín y sus aliados internos.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

El oficialismo de Diputados buscará aprobar el Presupuesto 2012 a mediados de noviembre

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar en las próximas semanas con el debate del Presupuesto 2012 en comisión y aspira a tratar el proyecto en el recinto, en principio, en la semana del 16 de noviembre. El objetivo de las autoridades del bloque del Frente para la Victoria (FpV) es que el Senado tenga al menos 15 días de trabajo para poder aprobar el tema antes del final del período de sesiones ordinarias, el 30 de noviembre.

Según confiaron a Télam fuentes de esa bancada, “se aceptarán sugerencias y observaciones al texto enviado por el Poder Ejecutivo, siempre que no pretendan alterar el espíritu de la iniciativa”.

Para llegar a la posibilidad de que el tema sea debatido por el plenario el miércoles 16, desde el kirchnerismo piensan en la alternativa de intensificar la agenda de reuniones de la comisión de Presupuesto durante los próximos quince días, con encuentros que podrían agendarse para martes, miércoles y jueves de cada una de esas dos semanas.

Este es el esquema que bosquejan asesores del presidente de la comisión, Gustavo Marconato (FPV), con funcionarios de los ministerios de Infraestructura y de Economía, carteras desde las que llegarán secretarios de diferentes áreas para exponer sus respectivos números.

Entre los asistentes se cuenta a los secretarios José López (Obras Públicas); Juan Pablo Schiavi (Transporte); Daniel Cameron (Energía).

Con este esquema de visitas, que pretende ser ampliado por diputados de diferentes fuerzas de la oposición, el oficialismo estaría en condiciones de emitir dictamen el miércoles 8 o el jueves 9 de noviembre, según los cálculos del FpV.

Para intentar definir el ritmo que se le impondrá al trabajo, el titular de la bancada oficialista, Agustín Rossi, se reunió esta semana de manera informal con el presidente de la segunda fuerza de la Cámara, el radical Ricardo Gil Lavedra.

Las reuniones del santafesino continuarán durante la semana próxima con los referentes de otras bancadas y con su par del Senado, Miguel Pichetto, en un encuentro agendado para el martes.

El pedido de la oposición para que se convoquen a más funcionarios de los que propone el oficialismo fue confirmado a Télam por el radical Miguel Giubergia -vicepresidente de la comisión-, quien dijo que “tendrían que venir más de diez funcionarios de Infraestructura y de Economía y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont”.

“El radicalismo no va a obstaculizar el tratamiento» dijo el jujeño, tras adelantar que su bancada adoptará «una postura independiente del resto de la oposición” y que “no respaldará el Presupuesto en el recinto”.

En este sentido, no descartó la posibilidad de abstenerse en la votación si es que el texto final no satisface las expectativas del bloque.

«No integramos el grupo A y vamos a tener una postura como bloque de la UCR», aclaró Giubergia al diferenciarse de la actitud adoptada por esa fuerza el año pasado cuando integraba ese grupo parlamentario que impidió el debate del Presupuesto 2011.

También, en la Coalición Cívica aclararon que no van a obstaculizar el debate pero anticiparon que no respaldarán el Presupuesto 2012 y, a través del legislador Alfonso Prat Gay, no descartaron presentar un proyecto alternativo «si el gobierno mantiene las actuales proyecciones en el Presupuesto».

La postura del Frente Amplio Progresista (FAP) fue adelantada por el propio Hermes Binner, un día después de la elección en la que resultó segundo detrás de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al sostener que apoyarán el Presupuesto 2012 «si pueden debatirla en detalle».

«No hay ley más importante» para una administración, dijo Binner, quien consideró «una barbaridad» que el Gobierno nacional tenga que recurrir a una nueva prórroga si el Parlamento no lo sanciona, como ya ocurrió el año pasado con el presupuesto vigente cuando los integrantes del desintegrado Grupo A impidieron su debate.

El proyecto de Presupuesto 2012, que ingresó hace 45 días a la Cámara baja, prevé una pauta de crecimiento superior al 5 por ciento, un tipo de cambio de 4,40 pesos promedio y una inflación del 9,4 por ciento anual.

Estima exportaciones por 90.833 millones de dólares e importaciones por 82.254 millones de dólares, con un superávit en la balanza comercial de 8.579 millones de dólares, entre otras cuestiones.

Fuente: http://www.telam.com.ar/

“En San Martín hace 50 años que no se hace nada”

El intendente electo de San Martín, Gabriel Katopodis, estuvo en el Canal 26 y dio detalles de los principales problemas que tiene hoy ese distrito.

También comentó cuales serán las prioridades de su gobierno a partir del 10 de diciembre de 2011, momento en que asumirá al frente del municipio.
¿Es un desafío ser intendente de San Martín, un partido tan grande y con tanta historia?

Es una ciudad con tradición muy larga en el perfil productivo, en el entramado de las PYMES y que fue cabecera de la región durante muchos años y que hoy está en una situación de postergación con materias pendientes como la obra pública, la seguridad y con desafios que nos encuentran con mucha responsabilidad.

¿Toda esa zona fue creciendo con las PYMES?

Si, y la realidad es que hace cincuenta años que en esa zona no pasa nada. Muchos años que en San Martín no hay obra pública, no hay inversiones en los barrios y lo que planteamos es que resulta necesario una segunda etapa de urbanización en nuestros barrios.

En un país en crecimiento eso ayuda….

Lo que hemos planteado es que estabamos postergados y veíamos que cualquiera de los municipios vecinos invertían en obra pública, todos los días había inauguraciones y en San Martín no se hizo nada de todo eso. Ahora en el mejor momento de la Argentina y la transformación que le diera nuestra presidenta nos da a todos la posibilidad de poner a nuestra gente en un piso de estabilidad muy importante.

¿Qué pasa con la inseguridad en San Martín?

Cuando hablamos de inseguridad hablamos de la vida de nuestros vecinos y hoy el intendente tiene que hacerse cargo. Nosotros planteamos comenzar el 10 de diciembre una fuerte política de seguridad ciudadana. Estamos haciendo gestiones con el gobierno nacional y con el provincial para tener calles más seguras, barrios más tranquilos ya que hoy es una pesadilla volver tarde a la casa. Sabemos que hay que atacar las causas y el vecino nos pide que nosotros encaremos el problema y poner toda la decisión política para hacerle la vida imposible al delincuente.

¿Y los jóvenes?

En San Martín hay 25 mil jóvenes que no estudian ni trabajan y es el desafío más importante que tenemos en términos de inclusión, hoy que tengan un mínimo bienestar es una pesadilla. También complementarlo con una universidad de prestigio internacional. También seguiremos con la asignación universal por hijo y los acompañaremos desde el gobierno nacional y provincial. Hay que encarar una agenda de trabajo que defina prioridades y trabajar de manera conjunta con la nación y la provincia de Buenos Aires

Fuente: www.26noticias.com.ar