“En San Martín hace 50 años que no se hace nada”

El intendente electo de San Martín, Gabriel Katopodis, estuvo en el Canal 26 y dio detalles de los principales problemas que tiene hoy ese distrito.

También comentó cuales serán las prioridades de su gobierno a partir del 10 de diciembre de 2011, momento en que asumirá al frente del municipio.
¿Es un desafío ser intendente de San Martín, un partido tan grande y con tanta historia?

Es una ciudad con tradición muy larga en el perfil productivo, en el entramado de las PYMES y que fue cabecera de la región durante muchos años y que hoy está en una situación de postergación con materias pendientes como la obra pública, la seguridad y con desafios que nos encuentran con mucha responsabilidad.

¿Toda esa zona fue creciendo con las PYMES?

Si, y la realidad es que hace cincuenta años que en esa zona no pasa nada. Muchos años que en San Martín no hay obra pública, no hay inversiones en los barrios y lo que planteamos es que resulta necesario una segunda etapa de urbanización en nuestros barrios.

En un país en crecimiento eso ayuda….

Lo que hemos planteado es que estabamos postergados y veíamos que cualquiera de los municipios vecinos invertían en obra pública, todos los días había inauguraciones y en San Martín no se hizo nada de todo eso. Ahora en el mejor momento de la Argentina y la transformación que le diera nuestra presidenta nos da a todos la posibilidad de poner a nuestra gente en un piso de estabilidad muy importante.

¿Qué pasa con la inseguridad en San Martín?

Cuando hablamos de inseguridad hablamos de la vida de nuestros vecinos y hoy el intendente tiene que hacerse cargo. Nosotros planteamos comenzar el 10 de diciembre una fuerte política de seguridad ciudadana. Estamos haciendo gestiones con el gobierno nacional y con el provincial para tener calles más seguras, barrios más tranquilos ya que hoy es una pesadilla volver tarde a la casa. Sabemos que hay que atacar las causas y el vecino nos pide que nosotros encaremos el problema y poner toda la decisión política para hacerle la vida imposible al delincuente.

¿Y los jóvenes?

En San Martín hay 25 mil jóvenes que no estudian ni trabajan y es el desafío más importante que tenemos en términos de inclusión, hoy que tengan un mínimo bienestar es una pesadilla. También complementarlo con una universidad de prestigio internacional. También seguiremos con la asignación universal por hijo y los acompañaremos desde el gobierno nacional y provincial. Hay que encarar una agenda de trabajo que defina prioridades y trabajar de manera conjunta con la nación y la provincia de Buenos Aires

Fuente: www.26noticias.com.ar