Tos Convulsa: Inmunizaciones adelanta reunión

El director del MSP, Yamandú Bermúdez, dijo que Uruguay vacuna contra esta enfermedad a los 2, 4 y 6 meses, solo que ahora hay mutaciones que serán estudiadas en una reunión adelantada del comité de inmunizaciones de la cartera.Bermúdez dijo que esa reunión estaba prevista para el 8 de noviembre y pasó para este lunes 31 a las 9 de la mañana.

Este adelanto obedece a los hechos acontecidos para tomar las medidas pertinentes en forma rápida.

Bermúdez explicó que frente a la situación generada se está haciendo énfasis en los controles y nuevos casos de tos convulsa que aparezcan.

Para eso se emitió un comunicado a los médicos para que observen la evolución diferente que ha tenido esta enfermedad que los obliga a un seguimiento más estrecho, sobre todo luego del fallecimiento de tres bebés en el Pereira Rossell por esta causa.

El jerarca explicó a El Espectador cómo y cuándo se presenta.

“Es una afección de diagnostico clínico, por las manifestaciones que genera. La hemos visto en lactantes menores de un mes o un mes y algo, antes de los dos meses. Es una tos abundante con problemas respiratorios y si se da en un marco de un niño de bajo peso y en condiciones socioeconómicas bajas, que lo hagan vulnerable, la afección actúa con mayor virulencia”, declaró Bermúdez.

El jerarca dijo que si bien en otros años hubo casos y se está dentro del nivel de la situación regional lo que llama la atención es la evolución hacia la muerte de esos casos.

El jerarca dijo que Uruguay vacuna contra esta enfermedad a los 2, 4 y 6 meses.

Sostuvo que se está frente a la presencia de una variación de la virulencia del germen que causa dicha afección con lo que habrá que revisar todo el mecanismo de vacunación.

Bermúdez informó que son 10 millones de dólares lo que el Estado invierte en vacunas.

Bermúdez agregó que la comisión de inmunización trabajará sobre este tema a partir del lunes y admitió que dentro de los escenarios planteados está la vacunación a los padres también.

”Quizás se plantee vacunar a los padres y quizás se haga con el personal de salud. Los escenarios pueden ser varios y sobre esa posibilidad es que se esta trabajando y se verá si realmente hay que vacunar o no a toda la gente implicada”, sostuvo.

La reunión del lunes fue adelantada porque la situación lo amerita y porque el objetivo es actuar rápidamente, según reveló el jerarca, quien precisó quienes concurrirán a la misma.

“Representantes de la academia y de la Sociedad Uruguaya de Pediatría estarán allí, como normalmente se hace, adelantamos porque hay que adoptar quizás otro tipo de medidas en forma rápida”, sentenció Bermúdez

Fuente: http://www.espectador.com/