ACV: una de cada seis personas sufrirá uno

Puede que nos sintamos bien, pero es por eso que la llaman «asesina silenciosa»: el ataque cerebro vascular (o ACV) afecta a una de cada seis personas. Es prevenible.

El ataque cerebro vascular es la segunda causa de muerte en mayores de 60 y el quinto motivo entre la población de entre 15 y 50 años (sí, los jóvenes también pueden sufrir un ACV). En el mundo, una de cada seis personas sufre uno de estos ataques. Conociendo estas estadísticas, es clave estar informados para evitar ser víctimas de esta enfermedad, que suele ser fatal o dejar secuelas motoras y neurológicas.
Hoy se celebra el Día Mundial del Ataque Cerebro Vascular y se persigue concientizar a la población para que conozca cuáles son los factores de riesgo y sepa cómo identificar las señales del cuerpo que alertan de un pronto ACV.

No pensemos que nada puede hacerse y que «si tiene que pasar va a pasar», no. Las posibilidades de sufrir un ataque cerebro vascular disminuyen si se controla la diabetes, la presión arterial y el colesterol. Para esto, es necesario evitar el sedentarismo, el estrés, el tabaquismo y la mala alimentación. Lo escuchamos todos los días: la clave está en la actividad física regular, la dieta saludable y en no fumar.

El historial familiar también es importante: aquellos con dos o más familiares de primer grado con antecedentes de aneurismas deberían someterse a un estudio de aneurismasintracraneales para diagnosticar el riesgo.

Si bien al ACV se lo conoce como al asesino silencioso y repentino, el cuerpo suele dar señales de alerta: si repentinamente sientes que un lado del cuerpo se «duerme» o paraliza; que tienes dificultad para hablar o entender; que ves doble o tienes una pérdida de la visión de un ojo y te duele muchísimo la cabeza, debes acudir de inmediato a un centro médico. El tiempo de aparición de los síntomas es de entre tres y cuatro horas y media.

Gustavo Cerati es uno de los tantos testimonios de lo duro que es sufrir un ACV. Desde mayo de 2010 que el cantante de 52 años está inconsciente tras sufrir un ataque cerebro vascular. Las causas: el estrés, el tabaquismo y su hipertensión.

No es tan difícil cambiar ciertos hábitos para tener una vida más saludable y prevenir ésta u otras enfermedades que pueden matarnos o tener graves y penosas consecuencias.

Foto: Wikimedia
Fuente: http://www.impre.com/