Todos unidos triunfaremos

Hubo una imagen, en medio de tanta crispación, que testimonia lo que fue el Independiente-equipo anoche: en el festejo del gol de Pellerano se juntaron en un ramillete los 11 jugadores. Sí, hasta Gabbarini cruzó la cancha para treparse al grito.

Hasta ahí, 20 minutos, el flamante 4-2-3-1 de Cristian Díaz se debatía entre el mirame y no me toques, y las ganas de ir por un triunfo necesario. A partir de ahí, se tranquilizó, empezó a manejar mejor la pelota y, por lógica pura, dispuso de chances para agrandar el resultado.

Contó, eso sí, con la inestimable ayuda de San Martín. O más precisamente de Grabinski y compañía. Porque el ex Racing nunca rechazó esa pelota sin dueño (pegó casualmente en la mano de Marco Pérez) que metió Pellerano y se agachó en el centro de Cabrera (partió en offside) que cacheteó Pocjrnic y metió en su propio arco Cantero con su cadera. Insólito para una noche insólita.

Pero claro, no por casualidad o una cuestión fortuita es que se fue Mohamed. Independiente es inestable y le falta firmeza, por eso el precoz descuento de los sanjuaninos al comenzar la parte final fue una especie de fantasma paralizador para los locales, que igual no ampliaron la ventaja por esos recurrentes fallidos de los colombianos Vélez y Pérez a la hora de definir (Iván trastabilló y Marco la tiró afuera, ambos de cara al arquero).

Y en un torneo tan inestable y parejo, Independiente sacó la cabeza y se puso a cinco de Rafaela. Todos unidos (el plantel) triunfaremos.

Fuente: Olé

«Verbitsky es un periodista brillante, dejó de serlo porque dejó de ser periodista»

Los periodistas Jorge Lanata y Horacio Verbitsky volvieron al centro de la escena, aunque esta vez, indirectamente.
En el día de hoy el periodista Alfredo Leuco leyó una columna al aire del programa de Fernando Bravo, en Radio Continental, la cual fue producida por Perfil.com.
“Verbitsky Intentó ensuciar a Jorge Lanata porque representa todo lo que Verbitsky dejó de ser. A uno le puede gustar o no el estilo de Lanata. Pero nadie puede dudar de su independencia absoluta, de su honestidad”, dijo Leuco entre otras otro temas como la encuesta anónima que pidió responder el Foro de Periodismo Argentino a los trabajadores de prensa sobre distintos aspectos de la profesión, entre los que se consultaba cuál era el principal referente en el mundo periodístico. En el primer lugar figura Jorge Lanata.
Bravo se comunicó con él para obtener su opinión sobre lo que significa que sus colegas lo hayan tomado como el principal referente en una profesión que atraviesa momentos difíciles. “Es un momento muy particular y a veces a uno le gana la cabeza el microclima. El aparato de propaganda del gobierno es tan grande que pensás que a lo mejor hace efecto. Me alegra ver que no”, indicó. “Cuando desde el gobierno te dicen cosas muy orquestadas al principio no le das bola, pero hay un momento en que te hace mella y decís basta”.
En relación a la erosión que está sufriendo el periodismo crítico en la Argentina, Lanata aclaró: “Está pasando algo que pasaba en los años 50 con respecto a la grieta, esa grieta que se instaló en la sociedad entre gorilas y no gorilas, un discurso excluyente donde el otro es el enemigo, y encima te lo dicen. Es difícil hacer periodismo así. En la encuesta de Fopea también se le pregunta a los colegas cuál fue el peor momento de la Argentina para hacer periodismo, la respuesta, lejos fue el kirchnerismo”.
Sobre Verbitsky el denominado “periodismo militante”, Lanata expresó que “el periodismo militante no es periodismo, es propaganda. Un periodista no debe estar afiliado a ningún partido. Cuando yo tomé a Horacio (Verbitsky) para Página/12, era un periodista brillante, luego ha dejado de serlo, pero porque dejó de ser periodista, el siempre priorizó la política al periodismo, fue siempre más importante. Él forma parte de una vanguardia que piensa que tiene que iluminar a los demás. El gobierno está convencido de esto.”
“El gobierno piensa que el periodismo son como agentes del convencimiento, que los hechos no existen y que toda información es interesada. Los hechos existen con independencia de quién lo diga. Cuando sucedió lo de Schoklender decían ‘van por las Madres’ y solo estábamos diciendo que Schoklender se estaba robando todo.”
Con respecto a los medios pagados por el gobierno aclaró que “esos medios son numerosos en cuanto a número, pero no en cuanto a audiencia. El único efecto que provoca es el efecto divisionista».
Fuente: periodicotribuna.com.ar

Vélez y Argentinos buscan un pasaje para la otra ronda

Vélez Sarsfield o Argentinos Juniors. Esta noche se definirá otro pasaje argentino para la siguiente ronda de la Copa Sudamericana. Con el antecedente del 0 a 0 de la semana pasada en La Paternal, hoy volverán a estar frente a frente en el estadio José Amalfitani desde las 19.15, con el arbitraje de Sergio Pezzotta y la televisación de Fox Sports.

Una nueva igualdad sin goles desembocará en desempate por penales. En cambio si hay empate con goles, clasificará Argentinos Juniors porque contabilizarán doble los tantos de visitantes. Obviamente si hay un ganador, pasará de ronda.

Guillermo Franco y David Ramírez, que estaban en duda por lesiones menores, concentraron anoche con el plantel. Franco estará desde el comienzo, mientras que Ramírez ocupará un lugar en el banco de suplentes. Iván Bella será el volante por izquierda. En relación al cotejo de ida, Vélez tendrá dos regresos: Fernando Ortiz (cumplió la suspensión) y Víctor Zapata (se recuperó de la lesión).

Por su parte en Argentinos -que lleva siete partidos sin ganar-, volverá Germán Basualdo, ausente el domingo ante San Martín de San Juan por una molestia. Ingresará por Roberto Brum, por lo tanto Pedro Troglio repetirá la misma formación que recibió a Vélez en el partido de ida.

El ganador de esta serie se enfrentará en la próxima ronda con el vencedor del choque entre los chilenos Universidad Católica y Deportes Iquique, que hoy jugarán el partido de ida. Y la vuelta, el miércoles próximo.

En Argentinos venderán hoy, de 10 a 18 horas, entradas. Valor: General, $ 50, menores, $ 20 y Plateas, $150.

Fuente: Clarín

La deja de trapo

Moreno fue titular en la práctica de fútbol y al fin jugará con Teo. La ilusión es tanta que los hinchas le harán una gran bandera al crack.

Esa pechera amarilla significó mucho para Giovanni Moreno. Relegado al ostracismo por aquella maldita rotura de ligamentos cruzados. Exiliado por obligación del cosquilleo que genera esperar la titularidad una y otra vez antes de cada partido, recién ayer se volvió a sentir del todo vivo. En la práctica de fútbol (en el Cilindro, a puertas cerradas), el crack colombiano se calzó la pilcha titular por primera vez desde que se lesionó en febrero. Y, como había pedido durante la semana y adelantó Olé , podrá tener como socio a Patricio Toranzo, su preferido a la hora de armar juego y asistir a Teo Gutiérrez (no se entrenó porque jugó con Colombia en Miami).

La idea de Simeone, entonces, será la de apostar a un mediocampo con mayor control y distribución de pelota, y menos verticalidad. Las posibles salidas de Pablo Lugüercio y Lucas Castro, por los colombianos, plantean un equipo con gran desarrollo creativo y capaz de explotar todo el potencial goleador de Teo. Pero sin tanto retroceso… “Nosotros (los jugadores) siempre queremos arrancar de titular porque después es mucho más difícil adaptarse al ritmo y ver el partido como los demás, que ya están calientes. Es mejor empezar a vivir el juego desde el comienzo”, había explicado el 10 antes de saber que el sábado será de la partida ante Olimpo, a las 21.15.

Y tanta es la ilusión que genera la vuelta de la figura de Racing y su encuentro con Gutiérrez, que un grupo de hinchas ya está organizando un reconocimiento al 10. En su vuelta al Cilindro, al enganche colombiano le dedicarán una gran bandera en el córner de la ex popular visitante (hoy local) y Gio ya prometió acercarse hasta allí para sacarse una foto antes de comenzar el partido. “Sé que el día que vuelva a la cancha de Racing va a estar llena como siempre. Nunca me puse a pensar en eso, sólo en volver a jugar”, le supo decir Moreno, justo antes de su vuelta en Floresta, a este diario.

Claro que las horas previas al partido con Olimpo estarán cargadas de ansiedad. El talentoso cafetero sabe que todo el planeta Racing, y por qué no todo el país, espera su encuentra con Teófilo.

Fuente: Olé

Diputados aprobó la creación del Banco del Sur por unanimidad


La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad esta tarde el proyecto que establece la creación del Banco del Sur, que quedó convertido en ley, ya que contaba con sanción del Senado.

La iniciativa, que ratifica el convenio constitutivo del Banco del Sur y que apunta al desarrollo económico y a obras de infraestructura de los países de UNASUR, fue aprobado por 210 votos favorables.

En la misma votación y sin debate, se aprobaron el proyecto que busca ampliar los plazos de prescripción de los delitos contra la integridad sexual de los menores, entre otras iniciativas.

Fuente: diariohoy.net

Nuevos roces entre Italia y Brasil por ex miembro de supuesto grupo terrorista

Cesare Battisti -56 años, ex miembro del grupúscolo Proletarios Armados para el Comunismo (PAC)- subrayó hoy que pide «perdón» por las víctimas del terrorismo, condenando la lucha armada. Battisti se encuentra libre en Brasil mientras Italia pide su extradición.
Como ocurre desde hace ya tiempo el caso de Cesare Battisti, un ex terrorista de izquierda activo en los ‘años de plomo’ de Italia, sigue afectando a las relaciones entre Roma y Brasilia.

En una entrevista a ANSA, Cesare Battisti -56 años, ex miembro del grupúscolo Proletarios Armados para el Comunismo (PAC)- subrayó hoy que pide «perdón» por las víctimas del terrorismo, condenando la lucha armada, pero precisando sin embargo que no cree en el «arrepentimiento: es una hipocresía, un sinónimo de delación, un concepto religioso».

Los PAC fueron uno de los grupos de la extrema izquierda italiana responsable de atentados y homicidios hacia finales de los años ’70, en la época en la que eran muy activas también otras organizaciones comunistas que defendían la lucha armada, como las Brigadas Rojas, que secuestraron y mataron al ex premier democristiano Aldo Moro.

El ex terrorista italiano se encuentra en libertad desde hace tres meses, tras haber salido de la cárcel por orden del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasilia, que el 31 de diciembre pasado ratificó el rechazo de la extradición reclamada por Italia previamente decidido por el entonces presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

En Roma, Battisti fue procesado -y condenado a cadena perpetua- hace ya años por haber participado en cuatro homicidios, junto a otros militantes de los PAC.

Tras fugarse de una cárcel en el 1981, huyó primero a Francia, luego a México y por último a Brasil, donde fue capturado y encarcelado, en el 2007.

El firme ‘no’ de Lula a Roma fue precisamente el hecho que generó, desde hace tiempo, el corto circuito sobre el caso Battisti, envenenando las relaciones bilaterales, con incomprensiones y acusaciones mutuas entre las dos capitales.

Desde Italia, hoy llegó una oleada de nueva reacciones y comentarios contra Battisti, quien en su entrevista con ANSA admitió sus «responsabilidades políticas» en la violencia que sacudió a Italia en los años ’70, excluyendo en cambio cualquier tipo de responsabilidad en el plano «militar».

«Las de Battisti son declaraciones horribles, que no merecen respuesta de las instituciones», destacó el canciller italiano, Franco Frattini, mientras su colega de la Defensa, Ignazio La Russa, sostuvo que frente a la actitud de Battisti, Italia debería dar «un paso diplomático» con Brasilia.

La indignación del gobierno fue compartida por la principal fuerza de oposición, el Partido Democrático (PD, centro-izquierda), a través de su responsable para América Latina, Francesca D’Ulisse.

«Las últimas declaraciones de Battisti contienen palabras que indignan y ofenden los parientes de las víctimas de su violencia», dijo D’Ulisse, quien pidió que «se activen todas las medidas diplomáticas para que se convoque cuanto antes la comisión de conciliación Brasil-Italia».

Entre quienes desde Roma reaccionaron contra Battisti figuran también algunos de los hijos y familiares de las cuatro víctimas por cuyo asesinato el ex terrorista fue condenado en Italia.

Fuente: Ansa Latina.

Bolsas de Asia lideran la recuperación

Los mercados asiáticos se recuperaron en parte de las pérdidas de las últimas jornadas con importantes alzas, en una jornada en el que destacó la subida de la Bolsa de Seúl. Europa y USA continúan la tendencia.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los mercados asiáticos se recuperaron en parte de las pérdidas de las últimas jornadas con importantes alzas, en una jornada en el que destacó la subida de la Bolsa de Seúl.

> El parqué surcoreano aprovechó que los inversores se dieron a la caza de oportunidades después de las caídas del lunes (5/09) y el martes (6/09), con especial interés en las devaluadas acciones de tecnología, para hacer ganar un 3,77% al índice Kospi.

El indicador cerró con una ganancia de 66,75 puntos y terminó la sesión en 1.833,46 unidades, mientras que el indicador de valores tecnológicos Kosdaq subió 13,82 puntos, un 2,97%, y se situó en 479,17 enteros.

La jornada experimentó un rebote técnico debido a las fuertes caídas de las dos jornadas pasadas y los grandes inversores empujaron a las grandes acciones surcoreanas al alza, como Samsung Electronic, líder en este mercado, que avanzó un 6,33%.

> También la Bolsa de Tokio terminó con una fuerte subida gracias al ligero descenso del yen frente al dólar, que impulsó al alza las empresas exportadoras y permitió que el mercado tokiota se recuperase parcialmente de las pérdidas de las tres sesiones anteriores.

El selectivo Nikkei ganó 172,84 puntos, el 2,01%, y quedó en 8.763,41 puntos, mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, ganó 12,43 puntos, el 1,67%, hasta 753,63 enteros.

El mercado tokiota, que el martes cayó a su nivel más bajo desde abril de 2009, ganó terreno encabezado por las subidas del sector inmobiliario, el de las casas de valores y el de transporte marítimo.

> El Mercado de Shangai registró asimismo una subida, en su caso de 45,57 puntos o el 1,84%, hasta situarse en 2.516,09 enteros.

El volumen de negocio fue de 61.950 millones de yuanes (US$ 9.692 millones), por encima de los 50.100 millones de yuanes (US$ 7.840 millones) de este martes (6/09).

> En esa misma línea se movió la Bolsa de Hong Kong, que finalizó la jornada con un avance de 337,50 puntos, el 1,71%, hasta situarse en 20.048 enteros.

El volumen de negocio fue de US$ 65.420 millones de Hong Kong (US$ 8.393 millones).

> En Singapur, la Bolsa de Valores ganó 57,80 enteros, equivalentes a un 2,08%, y el índice Straits Times acabó en el nivel 2.832,13.

> En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok subió 13,12 activos, equivalentes a un 1,24%, y dejó el índice SET situado en la marca 1.068,72.

> En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur recuperó 10,24 posiciones o un 0,70%, para que el índice KLCI quedase en la plaza 1.464,61.

Europa

Las bolsas europeas frenaron el fuerte rebote alcista de la apertura y ganaban a media jornada alrededor de un 2%, después de 3 jornadas consecutivas de descensos y haber caído a mínimos desde hace más de 2 años.

> Frankfurt subía un 3.54%

> París subía un 3.05%

> Madrid subía un 1.79%.

> Londres lo hacía un 2.61%.

> El Euro-Stoxx 50, de las principales empresas de la zona euro, ganaba un 2,4%, tras haber perdido un 10% en las últimas tres jornadas.

USA

Por su parte, la Bolsa de Nueva York abrió con ganancias esperanzada por el nuevo plan para crear empleo que anunciará mañana (8/09) la Casa Blanca que según informaron hoy medios estadounidense superará los US$ 300.000 millones.

> El Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de USA, sumaba a esta hora el 1,58% (176,38 puntos) para colocarse en las 11.315,68 unidades.

> El selectivo S&P 500 subía el 1,924% hasta 1.187,67 puntos.

> El índice compuesto del mercado Nasdaq el 1,85% hasta 2.519,66 enteros.

El abogado de Schoklender renunció a seguir defendiéndolo


El abogado Adrián Tenca renunció hoy a seguir asistiendo como defensor al ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender, quien es investigado por presunto manejo irregular de fondos de la entidad.
Tenca adujo «diferencias en torno a la estrategia» de defensa para con Schoklender y presentó la renuncia junto con el letrado Horacio Pitrau, con quien venía asistiendo al ex apoderado de la Fundación en la causa.
Hay que recordar que hoy mismo, el abogado Eduardo Barcesat, apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, afirmó que los peritajes se encaminan a demostrar que es adulterada la firma de Hebe de Bonafini en un contrato y que “echan por tierra las manifestaciones” de Sergio Schoklender.
En diálogo con Télam, el letrado aludió a una información publicada esta mañana en el matutino Página/ 12 según la cual una pericia realizada por Gendarmería Nacional concluye que la presunta firma de Bonafini en un convenio con la empresa Meldorek es apócrifa.

Según la nota, el estudio técnico concluye que “las firmas cuestionadas trazadas en el contrato para la provisión de construcciones móviles de fecha 28 de diciembre de 2010 entre la Fundación Madres de Plaza de Mayo y la empresa Meldorek no se corresponden con las autógrafas aportadas como prueba indubitada de la señora Hebe María Pastor de Bonafini”.
Esto es “una prueba de que las maniobras eran exclusivamente del grupo Schoklender y echa por tierra las manifestaciones (de Sergio) de pedir el sobreseimiento”, afirmó Barcesat quien añadió que “ratifica lo que siempre hemos sostenido”, indica Télam.
Hay que recordar que días atrás, Tenca había realizado afirmaciones como que a Schoklender ni siquiera lo van a indagar», cuando fue consultado sobre si el ex apoderado de la Fundación podría ir a la cárcel.
Según señala Clarín, el enojo de Tenca tiene que ver, supuestamente, con el pedido de indagatoria que presentó el fiscal Raul Pleé para unos quince imputados y con los allanamientos en el colegio Jean Piaget. Ayer le dijo a ese matutino que no estaba de acuerdo con la decisión del ex apoderado de hablar con los medios.

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodista

Syria Raids Rebel City as France Condemns Violence

Syrian security forces unleashed a barrage of gunfire against protesters Wednesday, killing at least 11 people and leaving thousands cowering in their homes as France said President Bashar al-Assad’s deadly crackdown amounts to a crime against humanity.

Nine of the dead were in Homs, a hotbed of opposition to Mr. Assad’s autocratic regime. Two others were shot dead during raids in Sarameen, in northern Syria.

In a step the Syrian opposition says shows the regime is intractable despite increased international pressure, a planned visit by the Arab League secretary general Wednesday to push Mr. Assad to make major concessions to defuse the crisis was called off at the last minute at the government’s request.

In a visit to Moscow Wednesday, France’s Foreign Minister Alain Juppé accused the Assad regime of crimes against humanity and also called on Russia to back sanctions against Syria at the United Nations.

But after talks with Russia’s foreign and defense ministers, Mr. Juppé said that Moscow continues to disagree with France on the approach toward Syria.

The European Union formally implemented an oil embargo and fresh sanctions against Syria last week in the most significant move yet to isolate the regime. The EU is Syria’s largest single trading partner, with €7.2 billion ($10.4 billion) in business last year.

But Syria’s finance minister said Wednesday at a meeting of Arab finance chiefs in Abu Dhabi that is country will seek to expand trade ties with markets in Asia and elsewhere to bypass European economic sanctions,

Mohammad Jleilati did not name specific countries for stronger economic bonds, but listed Russia, China and others in Asia as traditionally «friendly» to Syria. Mr. Jleilati told reporters that economic growth in Syria has slumped to below 2%.

The latest effort to mediate in the conflict by the Arab League was postponed after Deputy Secretary-General Ahmed Ben Heli told reporters in Egypt that Arab League Secretary-General Nabil Elaraby will now visit Damascus on Saturday. He said the decision was made in a phone call between Mr. Elaraby and Syrian Foreign Minister Walid al-Moallem.

For days, security forces have been pursuing activists and anti-government protesters in Homs, part of a ferocious crackdown on the most serious challenge to the 40-year Assad dynasty.

«All through the night, there was shooting. The gunfire didn’t stop,» a resident of the city said by phone Wednesday. «I can’t tell exactly what is going on because it’s dangerous to go out.»

Omar Idilbi, a spokesman for the Local Coordination Committees, an activist network, said security forces simultaneously stormed several districts in the old part of the city, including the Bab Dreib, Bab Houd and the Bayada neighborhoods. Nine people were confirmed dead in ongoing shooting in those areas, the LCC said.

The London-based Observatory for Human Rights, which has a network of activists across the country, said 10 were killed.

Homs, Syria’s third-largest city, has seen some of the largest anti-regime protests in Syria over the past months, despite repeated crackdowns.

Mobile telephones, land lines and Internet connections in some parts of Homs were cut off Wednesday. Many people were staying home because of roads blocked by security forces. Others were too scared to leave.

Syria has sealed the country off from foreign journalists and most international observers, insisting that foreigners are meddling, making it difficult to independently verify information coming out of the country.

Source: /online.wsj.com

‘This was one of the CGT’s most important claims,’ Moyano on child allowance increase

“Excellent, excellent,” was CGT leader Hugo’s Moyano reply when asked by ámbito.com how the relationship between the umbrella union and President Cristina Fernández de Kirchner is going. He quickly stressed that the increase of the universal child allowance was one of the CGT’s most important claims, and refused to refer to the possibility of increasing the income tax floor.

Nonetheless, Argentine Workers Union leader Hugo Yasky predicted that the increase of the income tax floor “is an imminent announcement” and recalled that the issue was discussed in last week’s Minimum Wage Council. “Hopefully the raising of the income tax floor will stand between 20 and 25 percent, that would be a reasonable figure, because it’s the average increase in the salaries. However, just like the increase in the universal child allowance and the family allowance, President Cristina Fernández de Kirchner will decide when and how the announcement will be made.

According to CGT sources, the labour union leaders were told early today that they had to assist to a rally in the Government House. Sources close to Moyano said that the increase in the universal child allowance, which raised the monthly payment to 270 pesos per child, was one of the union leader’s concrete requests and that the Government agreed to it. Government House insiders say that the “social policy” is essential in the Kirchnerite plan.

During her speech, Fernández de Kirchner said that “one of the fundamental aims of the 2003 government plan is social inclusion. One of the pillars of this inclusion process that is the Universal child allowance,” the President stated, stressing that the merit belongs to her administration.

“The fact that we recovered the workers’ resources back in to the public sector and that allowed us to implement this measure in November 2009 has had an impressive impact in our society,” she added.

Union leaders not only opposed to private pension administrators, but also created their own pension funds administrators.

Source: Buenos Aires Herlad

Gaddafi denies reports he fled to Niger

In a new audio message Libya’s leader dismisses reports that he fled to Niger as ‘psychological warfare and lies’.

Deposed Libyan leader Muammar Gaddafi has issued an audio message encouraging Libyans to take up arms against rebel forces and accusing the country’s rebel-led National Transitional Council (NTC) of being a front for Western powers.

«To all my beloved Libyans, the Libyan land is yours and you need to defend it against all those traitors, the dogs, those that have been in Libya and are trying to take over the land,» he said in the message that was broadcast early on Thursday on Syria-based Al-Rai TV.

«They were spies for the Italians and now they are spies for France. All those germs and rats… capture all those who are working with NATO and the UK to bomb our country and kill Libyans and our children.»

Gaddafi also dismissed reports that he had fled to neighbouring Niger as «psychological warfare and lies».

He said there was nothing unusual about a convoy of cars going to Niger.

«How many times do convoys transporting smugglers, traders and people cross the border every day for Sudan, Chad, Mali and Algeria,» he said. «As if this was the first time a convoy was headed towards Niger.»

Meanwhile, Libyan fighters on Wednesday said to have surrounded Muammar Gaddafi within a 60km radius.

Anis Sharif, a spokesman for Tripoli’s new military council, however, would not say where exactly Gaddafi had been found.

Amid the continuing hunt for the fugitive leader and his sons, Sharif said Gaddafi had been tracked using high technology and human intelligence. «He can’t get out,» he said.

Gaddafi, who was removed from power in August after an uprising against his rule, is believed to be travelling in a convoy of about 10 cars and may be using a tent as shelter, Hisham Buhagiar, who is co-ordinating the NTC efforts to find the former Libyan leader, said.

«It is the tent. We know that he does not want to stay in a house, so he stays in a tent. People say the cars came, and then they made a tent,» Buhagiar said, adding that his sources had not seen Gaddafi themselves.

Talks stalled

Meanwhile, Libya’s fighters are still working to gain full control of the country almost three weeks after the fall of the capital, Tripoli.

Fighters have been engaged in prolonged negotiations to convince representatives from Bani Walid, about 150km southeast of the capital Tripoli, that there would be no retributions if the town surrendered peacefully.

But the representatives, upon returning to the town to deliver the message, were fired at and forced to retreat to NTC territory on Tuesday.

On Thursday, the NTC sent an additional battalion of rebel fighters to Bani Walid, where it is preparing for a showdown with Gaddafi loyalists.

Thousands of NTC fighters have been camping outside Bani Walid, one of Gaddafi’s last strongholds. They have also built a field hospital and deployed 10 volunteer doctors to prepare for the possibility of a fight.

Al Jazeera’s James Bays, reporting from Tripoli, said: «The fighters are massing around Bani Walid in order to enter the town.»

Abdullah Kinshil, NTC’s chief negotiator in Bani Walid, said one of Gaddafi’s sons, Saif al-Islam, was seen there with supporters on Tuesday.

Our correspondent said: «There are reports of Saif al-Islam’s presence in Bani Walid rallying forces against the NTC.»

«There are also reports of his brother Saadi’s presence in the town. But the information have not been independently verified,» he said.

Fighters are also preparing to move towards Gaddafi’s hometown of Sirte.

For now, talks have been stalled and they are awaiting orders to take the towns from Gaddafi loyalists.

‘On the run’

Amid the Libyan fighters’ push to gain full control of this North African country, news came on Tuesday of convoys of Gaddafi loyalists, including his security chief, fleeing across the Sahara into Niger.

The United States said it believed the convoy was carrying senior members of Gaddafi’s entourage, and urged Niger to detain anyone liable for prosecution for alleged crimes committed during the uprising against the deposed Libyan leader.

Leon Panetta, the US defence secretary, said Gaddafi was «on the run» but Washington said it had no reason to believe the fugitive leader had left Libya, something his spokesman Moussa Ibrahim confirmed.

«He is in Libya. He is safe, he is very healthy, in high morale,» Ibrahim told Reuters by telephone from an undisclosed location.

The convoy included officers from Libya’s southern army battalions and pro-Gaddafi Tuareg fighters and is likely to have crossed from Libya into Algeria before entering Niger, sources said.

Abdou Labo, the Niger’s minister of internal affairs, however, denied that a Libyan convoy had entered his country. But he confirmed that Niger had given asylum to Gaddafi’s internal security chief Abdullah Mansoor on humanitarian grounds.

Source: Aljazeera

Argentina Backs Membership In Regional Banco Del Sur Lending Plan

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s congress has approved the country’s entrance into the regional Banco del Sur multinational lending bank, becoming the fourth South American country to endorse the ambitious social and infrastructure development project.

Argentina’s lower chamber joined the Senate in unanimously approving the creation of the fund Wednesday. The legislatures of Venezuela, Ecuador and Bolivia have already given the bank a thumbs up, while the remaining members–Brazil, Paraguay and Uruguay–have yet to put it to a vote.

The Banco del Sur «will be one more tool to finance economic, social and environmental development in the region and will serve as an instrument to face the consequences of the current economic crisis,» Finance Secretary Hernan Lorenzino said when presenting the bill to the finance commission.

The members of the Union of South American Nations, or UNASUR, have pledged to initially fund the Banco del Sur with $7 billion, with Argentina, Brazil and Venezuela chipping in $2 billion each over the next 5 years, according to state news agency Telam.

The three countries will be able to ask for loans of up to four times their contribution, while the smaller members will be able to borrow up to 10 times what they put in.

Total lending by the Banco del Sur will be limited to three times is net assets.

Source: online.wsj.com

Argentina is ‘not untouchable’ in the face of global crisis, CFK

President Cristina Fernández de Kirchner warned that in the face of the complicated situation of the global economy, Argentina “is neither untouchable nor invulnerable,” but highlighted that had the crisis hit the country in a different time “it would have obliterated it.”

“We are concerned about what is going in the world. This doesn’t mean we have to be ecstatic about our situation nor feel invulnerable or untouchable, but we must admit that had this crisis hit the country in a different time, it would have obliterated it,” she said as she spoke at the opening ceremony of the new educational branch of the Argentine Chamber of Commerce (CAC) in downtown Buenos Aires.

Fernández de Kirchner also assured that Argentina “stands before a historic opportunity to begin a process of definitive development.”

The President was joined by Economy Minister Amado Boudou, CAC president Carlo de la Vega and the secretary general of the Retail Store Workers’ Union, Armando Cavalieri.

Source: Buenos Aires Herlad

‘Gov’t has changed attitude toward farming sector,’ assures Buzzi

The head of the Argentine Agrarian Federation (FAA), Eduardo Buzzi, assured today that “the Government has changed their attitude” toward the agricultural sector in recent months, although denying changes in production policies.

Buzzi said that since halfway through last year a “huge change in approach” was seen in the Government with regard to farmlands and underlined that this new attitude became consistently more profound after the death of ex-president Néstor Kirchner.

The FAA head commented that, since the arrival of incumbent Agriculture Minister, Julián Domínguez to the Government, “a change in attitude” and that the constant confrontations between the Government House and the organization and other agricultural entities, had finally come to a head.

Source: Buenos Aires Herald

Bomb alerts force Pakistan jets to land in Turkey, Malaysia

ISTANBUL — Bomb alerts forced two Pakistan International Airlines planes Wednesday to land at Istanbul’s Ataturk airport and in Kuala Lumpur, but no bombs were found, officials and news agency reports said.

Security officials in Istanbul with sniffer dogs searched the Boeing 777-300EA, which had 378 passengers on board, as well as passengers’ luggage for three hours, Anatolia news agency said.

No explosives were found and the bomb threat was declared a hoax, CNN-Turk and NTV news channels reported, quoting airport authorities.

The plane had departed from Lahore in Pakistan bound for the British city of Manchester, when it was diverted to Istanbul, a spokesman at Manchester airport told AFP.

The bomb alert, which came as the aircraft was flying over the Bulgarian capital of Sofia, caused panic among passengers, Anatolia news agency said.

After landing in Istanbul around 1400 GMT, the passengers were evacuated from the aircraft, which was moved to a security zone.

In Malaysia, a Pakistani passenger jet with 187 people on board landed in Kuala Lumpur at 9:24 pm (1324 GMT) following a bomb alert, but a search of the aircraft found no explosive devices on board, officials later said.

The scheduled flight from the Pakistani city of Lahore to the Malaysian capital landed after the bomb threat was received while it was in mid-air.

«According to our people on the ground, the plane has been searched and they have not found any bomb, it appears to be a hoax,» Pakistan High Commission official Hamid Raza Khan told AFP.

Airport authorities confirmed that police completed a search of the plane’s cabin and cargo hold and «declared the aircraft to be cleared of any explosive materials».

«The checked-in luggage have been offloaded from the cargo compartment and screening of the luggage will be performed by the Bomb Disposal Unit and the K-nine Unit,» the airport said in a statement.

Airport officials said they had received information from PIA officials of «an aircraft bomb warning» for Flight PK898 from Lahore to Kuala Lumpur at 8:45 pm.

«The flight PK898 safely landed at 9:24 pm. The airline confirmed a total of 164 passengers, three cockpit crew and 10 cabin crew on board,» the airport said.

The airport said all the passengers had left the plane and were being held at a secure lounge while they were screened.

A senior PIA official confirmed the two bomb threats.

«We received emails about the presence of bombs on two PIA flights,» the official told AFP.

«Since the flights had taken off already, the pilots were directed to land at the nearest airport.»

«One flight bound for Manchester landed in Istanbul and the second flight touched down at Kuala Lumpur,» the official said on condition of anonymity.

Source: AFP

Argentina To Sharply Boost Child Welfare Payments

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina will sharply raise the minimum payment under a popular children’s welfare program, President Cristina Kirchner announced Wednesday, helping to ease the pain of steep inflation.

The minimum payments will be raised almost 23% to 270 pesos ($64) per child per month, adding ARS2.2 billion to government entitlement spending, Kirchner said.

Total outlay for the Universal Child Allowance, which is partly financed by the World Bank, will climb to ARS11.8 billion per year.

About 3.6 million children and 1.9 million families will benefit from the increase. Total welfare spending for the poor will rise to ARS34.5 billion per year.

Argentina is «one of the best countries in the world in covering our children. It makes me very proud,» Kirchner said.

The program provides a monthly stipend to poor families which document their children are in school and receiving basic medical care, both of which are taxpayer funded.

«The social and economic impact of these programs is quite substantial… resulting in a significant reduction of poverty and extreme poverty in Argentina,» the World Bank said in a March statement.

While the increase is hefty, inflation is running at over 20% a year due to brisk economic growth, high government spending and loose monetary policy, according to economists.

Leftist President Kirchner has sharply boosted spending on social programs and public works ahead of October presidential elections. The popular president is expected to win re-election by a wide margin.

The president said the poverty rate in the country has fallen to just 8.3%, while the indigence rate was down to just 2.4%. That’s in stark contrast to the 54% poverty and 27.7% indigence rate seen in 2003 when Kirchner’s husband and predecessor, Nestor Kirchner, assumed office. At that time, the economy was still on life support after the 2001 economic meltdown.

While many economists accuse the government of manipulating poverty figures, there has been an undeniable drop in unemployment and poverty after rapid economic growth in recent years. Gross domestic product has expanded more than 6% in seven of the past eight years and is expected to grow by 8.2% this year, according to the government.

Source: online.wsj.com

Con lo justo, Macri ya puede endeudarse

Con el apoyo del Socialismo, UCR, Encuentro Progresista, Unión Federal y parte de la Coalición Cívica (Fernando Sánchez, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza), el bloque oficialista en la legislatura de la ciudad consiguió aprobar una más de las tantas leyes pedidas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. En este caso, la autorización para contraer un empréstito representado por una o más emisiones de títulos de deuda por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses.

La ley que tiene como destino la reprogramación de vencimientos de la deuda pública (300 millones) y a los gastos de capital previstos en el presupuesto vigente (200 millones), había llegado al recinto con dos despachos, el de mayoría apoyado por el PRO y el de minoría, firmado por parte de la oposición y que pedía la vuelta a Comisión.

Para defender el proyecto oficialista, el PRO designó a la integrante de la Comisión de Presupuesto Karina Spalla, quien por primera vez ocupó ese rol y rumora para conducir esa comisión en el futuro recambio legislativo. La legisladora dio lectura a los principales fundamentos de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad y dio paso al debate.

La oposición más férrea, en tanto, vino por parte de Martín Hourest (Igualdad Social), Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), Fabio Basteiro (Proyecto Sur), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) y Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria) quienes pidieron la vuelta a comisión del proyecto en discusión.

«Se está planteando patear para adelante los vencimientos de deuda que la ciudad está en condiciones de pagar con los recursos que posee», expresó Basteiro y aclaró que la Ciudad cuenta con una recaudación que está en alza y que posee sobrantes financieros de préstamos anteriores. «Además -dijo-, existe una gran incertidumbre y ninguna garantía respecto a la posibilidad efectiva de que los recursos solicitados para obras sean destinados a los proyectos correspondientes, teniendo en cuenta los antecedentes de esta gestión en subejecución de obras como sucedió con los dineros destinados al IVC, a infraestructura escolar, ampliación de la red de subterráneos, etc. que han sido reasignados a otras áreas».

Aunque una parte de la oposición prefirió llamarse al silencio, justificando su apoyo al proyecto macrista, el socialista Julián D’Ángelo manifestó: «De ninguna manera podemos poner en peligro la continuidad de las obras que benefician a los ciudadanos porteños. Nosotros estudiamos caso por caso y entendemos que el rechazo al endeudamiento harían peligrar esas obras».

Para cerrar el debate, finalmente, tomó la palabra el presidente de la Comisión, Álvaro González, quien ante la crítica opositora y a modo de chicana, propuso la creación de una comisión «integrada por legisladores K en la que se pueda conseguir soluciones financieras como las que consigue el Gobierno Nacional».

A tal fin, González explicó que “dado que la Ciudad históricamente ha honrado sus obligaciones y ha logrado una ostensible mejora en su calificación crediticia – incluso por encima a la alcanzada por el gobierno nacional – hoy podemos acceder a opciones de financiamiento voluntario para cubrir las demandas de infraestructura de la Ciudad. Resaltando que dicho financiamiento se concreta en las mejores condiciones tanto de plazo como de tasa.”

El Diputado Álvaro González subrayó que:”es preciso resaltar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cuenta con las prerrogativas que sí posee el Gobierno Nacional para hacer frente a sus vencimientos de deuda. ”

Al momento de votar, los discursos dieron paso a una votación que finalizó con 34 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS EMITIDOS

a) moneda de emisión: dólares estadounidenses u otra u otras monedas que se determine al momento de la fijación del rendimiento de los Títulos;
b) plazo: entre un mínimo de cinco (5) años y un máximo de quince (15) años a partir de la fecha de su emisión;
c) precio de emisión: los Títulos podrán emitirse a su valor nominal o con descuento o prima respecto de su valor nominal.
d) tasa de interés: la tasa de interés de los Títulos podrá ser fija o variable, con pagos de interés trimestrales, semestrales o anuales.
e) forma y denominaciones: los Títulos podrán ser al portador, nominativos o escriturales y se emitirán en las denominaciones que se acuerden con el/los colocador/es respectivo/s;
f) rescate: los Títulos podrán rescatarse antes de su vencimiento;
g) amortización: los Títulos se amortizarán a su vencimiento en un único pago o en diversos pagos a realizar durante la vida de los Títulos;
h) clases y series: se podrán emitir una o más clases y series, incluyendo su reapertura;
i) ley y jurisdicción: los Títulos se regirán por la ley de Inglaterra. Los conflictos que pudieran presentarse en relación a los Títulos, sus cupones, si los hubiera, y los acuerdos relativos a su emisión, serán resueltos por los tribunales de Inglaterra.

«PROBÁNDOSE EL TRAJE»

Con el guiño del Ministro de Hacienda y del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la participación de Karina Spalla como defensora del proyecto de mayoría despertó comentarios en propios y extraños. La competencia por la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda legislativa que se renovará con el recambio de legisladores es uno de los puntos a resolver en el PRO antes de diciembre. Parte de la oposición le dio un visto bueno.

Fuente: Noticias Urbanas

Profesores chilenos rechazan propuesta del Gobierno a conflicto estudiantil

La respuesta fue contundente: la oferta del Ejecutivo no ofrece garantías en torno a las principales demandas del movimiento estudiantil, como el fin del lucro en la enseñanza, la desmunicipalización de la educación secundaria y la reforma constitucional.
El Colegio de Profesores de Chile rechazó hoy la propuesta del Gobierno para buscar una solución al conflicto estudiantil en tres mesas de diálogo, anunció su presidente, Jaime Gajardo.

El dirigente afirmó, en declaraciones a periodistas, que la oferta del Ejecutivo no ofrece garantías en torno a las principales demandas del movimiento estudiantil, como el fin del lucro en la enseñanza, la desmunicipalización de la educación secundaria y la reforma constitucional.

«Además, nos entregan un programa de diseño de acuerdo a ellos», añadió Gajardo, en alusión al calendario de trabajo de tres semanas que entregó el lunes pasado el ministro de Educación, Felipe Bulnes.

En tanto, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a federaciones estudiantiles de todo el país, se reunirá mañana para analizar y entregar una respuesta a la oferta del Gobierno.

A falta de que se concrete este encuentro, el presidente de los estudiantes de la Universidad de Santiago (Usach), Camilo Ballesteros, vaticinó hoy que la Confech rechazará la propuesta del Ejecutivo porque ésta no apunta a «resolver los problemas de fondo del sistema educativo».

En un encuentro con corresponsales extranjeros, Ballesteros dijo que espera que de la reunión de mañana salga una «contrapropuesta» de los estudiantes y que queden claras las razones por las que se oponen a la proposición del Gobierno.

Según Ballesteros, el calendario de trabajo entregado por el ministro de Educación pretende finalizar las movilizaciones de los estudiantes, pero no busca acabar con los problemas del sistema educativo chileno.

«Es una mesa de trabajo de tres semanas, con una reunión cada semana. La discusión debe ser más profunda», indicó el dirigente estudiantil.

Ballesteros aseguró que las movilizaciones «van a continuar» porque son la herramienta de presión más efectiva del movimiento. «Las movilizaciones han hecho que se vea la crisis en el modelo educativo», añadió.

En ese sentido, anunció que este jueves se celebrarán nuevas movilizaciones en todo el país, aunque en la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, no habrá manifestaciones debido a la «sensibilidad» de la población tras el accidente aéreo del viernes pasado en que fallecieron 21 personas.

En otras regiones, en cambio, las agrupaciones de estudiantes aseguraron que marcharán con normalidad, como en ocasiones anteriores.

Fuente: EFE

Das Neves reclama una «autocrítica» y pedirá a Duhalde «cambiar la estrategia» de campaña

El candidato a vicepresidente del Frente Popular reclamó hoy una «autocrítica» frente a la pobre performance de la oposición en las elecciones primarias y anunció que pedirá «cambiar la estrategia» de campaña porque «el mensaje tampoco puede ser todo negativo».

El gobernador de Chubut admitió la existencia de «problemas informáticos» en el escrutinio de agosto como «lamentablemente en todas las elecciones», pero sostuvo que «éste es un tema para la página 64 de un diario en Judiciales, pero las páginas 2, 3, 4, 5 deberían ser con temas que realmente le interesen a la gente y con la posición política de cada candidato».

Das Neves formuló estos conceptos en medio de las insistentes denuncias de Duhalde sobre «fraude informático» en las primarias del 14 de agosto, en las que la presidenta Cristina Fernández superó el 50 por ciento de los votos.

En declaraciones a Radio 10, el candidato a vicepresidente sostuvo que ante la contundencia del resultado de los últimos comicios «lo primero que uno tiene que hacer, como corresponde, es reconocer el triunfo y la buena elección (del oficialismo) y, en segundo lugar, lo que uno tiene que hacer es la autocrítica».

«La autocrítica es una cuestión individual, cada uno tiene que decir qué es lo que hizo, si lo que hizo es correcto, si el mensaje que dio fue el correcto, si es lo que esperaba la gente», enfatizó.

En ese marco, Das Neves adelantó que en el Congreso nacional que encabezará Duhalde el viernes próximo, en la sede porteña de las 62 Organizaciones, «charlará» con el ex presidente sobre la necesidad de «cambiar la estrategia, el mensaje» en lo que resta de la campaña de cara a las elecciones de octubre. «El mensaje tampoco puede ser todo negativo», advirtió el mandatario provincial.

El postulante añadió: «No hay que dramatizar, pero uno tiene que hablar desde sus convicciones, si usted observa que hay algunas cuestiones que no están bien, es bueno decirlo» pero de determinada «manera».

«Hay una sociedad que sigue cuestionando severamente la política, yo me hago la autocrítica, y encuentra en la Presidenta una figura obviamente sólida, en su mensaje y desde la acción de todos los días, acertando y errando como cualquier ser humano, como lo hacemos nosotros también en las provincias», reflexionó.

Añadió que, en la vereda de enfrente, en cambio, la ciudadanía encuentra «una oposición no solamente fragmentada, sino con pocas propuesta que puedan atraer» a la sociedad.

«Yo voy a seguir en mi postura de reconocer las cosas que están bien, pero a los 60 años voy a decir con absoluta libertad las cosas que no están bien», prosiguió Das Neves.

El gobernador chubutense avisó que seguirá haciendo hincapié «en todas estas cuestiones relacionadas con funcionarios ostentosos, provocativos, poco tolerantes».

«O sobre dirigentes gremiales que están llenos de plata, a quienes sus trabajadores ven que no les son representativos, que los aprietan, como así sobre nuevos empresarios que han hecho fortuna en poco tiempo», finalizó.

Fuente: diariohoy.net

Alumnos de la Escuela de Música Popular reclaman un edificio propio

Luego de varias protestas, hoy a las 18 los alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda cortarán el tránsito sobre la avenida Belgrano a la altura de Berutti para exigir un edificio propio. Si bien el reclamo data desde que se creó la institución, en esta oportunidad se suma que en una de las sedes en las que se dictan clases, hay fallas eléctricas que impiden el curso normal de las actividades. Además piden que les entreguen más insumos.

La comunidad educativa de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) realizará esta tarde un corte de tránsito en el cruce de la avenida Belgrano y la calle Berutti, a tres cuadras de la bajada del Puente Alsina, para reclamar un edificio propio para la institución. Si bien el pedido tiene “años”, esta medida tiene que ver con que desde hace un mes que una de las dos sedes a la que asisten los alumnos está inhabilitada por problemas de electricidad.

“Hace cuatro semanas que estamos en esta situación. El lunes hubo una reunión de la gente de Inspección con EDESUR y quedaron en que, supuestamente, si se empiezan las obras de reparación, va a cerrar por dos semanas más, con lo cual el conflicto se seguiría extendiendo”, contó a Info Región Andrés Da Rosa, integrante del Centro de Estudiantes (CEEMPA) de esa escuela, situada en Belgrano 581.

El pedido principal de los estudiantes de esta institución nacida en 1986 es tener un lugar propio que sea adecuado a lo que allí se enseña. La manifestación se llevará a cabo a partir de las 18.

“Una de las reivindicaciones históricas que tenemos en la escuela es conseguir un techo propio porque cursamos en dos sedes. Hace mucho que arrancó el proyecto pero hasta ahora no se puede lograr y ni siquiera tenemos un lugar acorde a las necesidades concretas de nuestra disciplina”, se quejó el joven.

En este sentido, otro de los argumentos en que basan el reclamo es que, según aseveraron, además de las fallas estructurales de las dos sedes a las que asisten es que tampoco están dadas las “condiciones básicas de seguridad”.

“No hay salida de emergencias. Todo se cae a pedazos. Por eso es que realizamos las asambleas y salimos a cortar la calle”, agregó.

Por otro lado, también reclaman que les otorguen una mayor cantidad de materiales debido a que, tal como lo detallaron, no cuentan “con la cantidad de instrumentos necesarios” e incluso “hay algunos de los que no se dispone y que se estudian en la escuela”.

Frente a esta situación, y tras “agotar las instancias administrativas”, la protesta de hoy se sumará a una seguidilla de medidas que realizaron con este mismo fin.

“En lo que va de los años ya se hicieron varias manifestaciones, pero hasta ahora no hubo ninguna respuesta. La escuela viene moviéndose por el tema del edificio, pero lo que pasó ahora es que tuvimos un problema muy concreto con la cursada porque se cerró el anexo en el que cursa la mayoría y hay muchos que están sin cursar por ese problema”, completó De Rosa.

Fuente: InfoRegión

Amenazas a Pezzotta: deberán declarar dirigentes, barrabravas y policías

Así lo decidió el juez de instrucción Rodolfo Cresseri; entre ellos está Martín Araujo, uno de los jefes del Borracho del Tablón; también citaron a indagatoria a directivos de segunda línea de River; el fiscal había pedido la detención del secretario general Daniel Bravo

Luego del apriete que denunció el árbitro Sergio Pezzotta en el entretiempo entre River y Belgrano en el estadio Monumental, llegó la hora de las primeras indagatorias. Barrabravas de River, policías y dirigentes de segunda línea fueron citados a indagatoria por el juez de instrucción Rodolfo Cresseri en el marco de presuntas amenazas al juez en el partido que decretó el descenso millonario al Nacional B

El juez comenzará con la ronda de ingagatorias el próximo lunes, según confiraron a la agencia Télam fuentes judiciales. Serán 14 los indagados, y entre ellos está Martín Araujo, sindicado como uno de los jefes de «los Borrachos del Tablón».

En la lista de convocados por los hechos ocurridos el 26 de junio, por ahora, no está Daniel Bravo, por quien el fiscal José María Campagnoli había pedido su detención. El funcionario argumentó que Bravo fue uno de los que permitió el acceso de los barras al vestuario donde estaba Pezzotta.

Fuentes: Télam y DyN

Tinelli negocia comprar para hacer vinos en Agrelo

El conductor quiere comprar parcelas en Santa María de los Andes, un proyecto de 819 hectáreas de extensión en Luján de Cuyo. Este pueblo de viñas está abierto a inversores nacionales e internacionales que quieren entrar al negocio del vino bajo un modelo llave en mano. La negociación está en marcha.
Marcelo Tinelli quiere hacer sus propios vinos en Mendoza. Según trascendió y fue confirmado por la parte vendedora, el popular conductor televisivo y magnate de la televisión en la Argentina quiere adquirir hectáreas de vid en el proyecto llave en mano Santa María de los Andes, en Agrelo, Luján de Cuyo.

El conductor está negociando con Fiducia Capital Group la compra de hectáreas dentro del proyecto Santa María de los Andes, según confirmaron fuente en Mendoza y en Buenos Aires consultadas por MDZ. La negociación está en marcha y alcanzaría una parte importante en extensión del proyecto, aunque aún nada está cerrado.

El proyecto vitivinícola e inmobiliario que Fiducia Capital Group lleva adelante en Mendoza consta de 819 hectáreas de las que a la fecha hay cultivadas 120 y de ese total 115 ya han sido vendidas a inversores de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Canadá, entre otros.

Según consta en su sitio web, Santa María de los Andes es un “pueblo de viñas” que permite entrar al mundo del vino con un proyecto llave en mano. Las opciones de compra e inversión arrancan desde media hectárea de extensión en adelante. Una unidad que, aseguran, es viable económicamente ya que los costos de producción se reparten por igual entre todos los que participan del negocio.

Los valores de compra por hectárea en Santa María de los Andes rondan los U$S98.000 y este precio incluye la plantación de variedades de vid en función de los deseos de cada propietario (puede ser todo malbec, parte de cabernet o bien alguna variedad más exótica), el riego y el mantenimiento que demandará la parcela a lo largo de un año. Recién cada dueño entra a pagar por el mantenimiento a partir del segundo año, cuando las vides entran ya en producción.

Todo el proyecto está dirigido por el enólogo italiano Alberto Antonini.

Pero además de viñedos, los que quieran comprar en Santa María de los Andes pueden adquirir parcelas con derecho a viñedos y viviendas y otras sólo para viviendas por una extensión total de 5.000 m2.

Como ha venido ocurriendo con otras celebridades nacionales e internacionales, la llegada de Tinelli al mundo del vino será comprando una participación importante dentro del proyecto Santa María de los Andes. El conductor comprará parcelas que serán sembradas con variedades de vid que el elija y puestas a producir por el equipo de enólogos del proyecto. No se sabe si junto con los viñedos, el conductor construirá o no una casa.

Sí adelantaron desde Santa María de los Andes que en 2012 arrancará la construcción de una bodega grande o dos más pequeñas dentro del proyecto. Establecimiento que será responsable de la elaboración de los vinos de cada uno de los que participan del proyecto.
Fuente: mdzol.com

Candela: apareció un testigo de identidad reservada

Un testigo de identidad reservada declaró ante la Justicia por el crimen de Candela y aseguró que el sexto demorado por el asesinato fue quien mató a la nena de 11 años.

Se trata de un sospechoso identificado como “Hugo”, quién vive a unas cuadras de la casa donde -se especula- que estuvo cautiva Candela, ubicada en la calle Kiernan al 900, de Villa Tesei, en el partido bonaerense de Hurligham.

El hombre, de identidad reservada, aseguró que “a Hugo se le fue la mano” y que tendría problemas con la familia de la víctima.

Algunas fuentes de la investigación, plantearon que para el descarte del cuerpo participaron unas tres personas y que, posiblemente, Candela estuvo secuestrada en dos lugares.

Fuente: TN

Alemania decide hoy sobre la legalidad de su aporte monetario a Grecia

El Constitucional germano responderá finalmente a los recursos interpuestos por políticos y varios profesores. Estos sostienen que la contribución de su país viola la Constitución y las leyes de la Unión Europea.
En el transcurso de esta jornada el Tribunal Constitucional de Alemania tomará una decisión con respecto a una sentencia considerada clave para el futuro del euro. Dictarán nada menos si la participación germana en el primer rescate de Grecia y en el fondo de rescate para los países de la eurozona con problemas de deuda, que se ha usado ya para Irlanda y Portugal, es o no legal.

La sentencia es la respuesta a sendos recursos interpuestos por un político conservador bávaro y un grupo de profesores. Los personajes antes mencionados alegan que la contribución de Alemania a los rescates vulnera la Constitución alemana y también la legislación de la Unión Europea.

Especialistas en el tema desecharon la hipótesis de que el Tribunal Constitucional prohíba la participación de Berlín en los rescates, una decisión que dejaría la crisis de deuda de la Eurozona fuera de control, ya que Alemania es el principal contribuyente.

Fuente: Europa Press

El Gobierno oficializó la creación del Sistema de Información del Delito de Trata de Personas

El Gobierno oficializó hoy la creación del Sistema Integrado de Información Criminal del Delito de la Trata de Personas «para prevenir, reprimir y sancionar» a quienes incurran en ese tipo de delitos contra niños y mujeres, se informó oficialmente.

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se fundamentó la iniciativa «en virtud de los tratados internacionales ratificados por la República Argentina» entre ellos «la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional» para «prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños».

También se consignó el objetivo de «tipificar el delito de trata de personas y establecer las medidas destinadas a prevenir y sancionarlo, como así también asistir y proteger a sus víctimas» por lo que «se ha incorporado al plexo normativo argentino el delito de trata de personas, a través de la Ley sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas N° 26.364».

«Es una política del Estado Nacional la prevención de esta problemática, la protección de sus víctimas y la persecución de sus autores», se esgrimió en el texto publicado en el Boletín Oficial.

Además, se indicó que «se requiere de herramientas idóneas para responder a las crecientes demandas de nuestra sociedad que reclama por mejores políticas coordinadas, para lo que se necesita un abordaje integral» sobre esta problemática, por lo que «se torna imperioso realizar un giro en la política de persecución de este tipo de hechos».

Ello se logra, se señaló, «jerarquizando el lugar que ocupa la información criminal, no sólo para conocer en profundidad las tendencias y mutaciones de la trata de personas en nuestro país sino, además, para contar con insumos útiles para la elaboración de diagnósticos calificados que favorezcan la toma de decisiones estratégicas».

«La ausencia de datos de calidad y la diversidad de criterios en materia de recolección de información dificulta enormemente conocer en profundidad este fenómeno», se admitió, por lo que «la carencia apuntada sin lugar a dudas puede tornar inoficiosos, o al menos incompletos, los esfuerzos por coordinar medidas tanto preventivas como investigativas».

Se aclaró que «el perfeccionamiento del instrumento de almacenamiento y control de datos será desarrollado por el área de Política Criminal del Ministerio de Seguridad» en la resolución que lleva la firma de su titular, Nilda Garré.
Fuente: diariohoy.net

Dos hombres del Ejército argentino contraerán matrimonio

Buenos Aires, (EFE).- Un teniente coronel y un capitán del Ejército de Argentina contraerán matrimonio, en la que será la primera boda entre dos hombres militares en el país suramericano, informó hoy la prensa local.
La noticia fue divulgada por el medio especializado Tiempo Militar, que señaló que los dos efectivos, cuya identidad no reveló, pidieron autorización al Ejército para contraer enlace civil.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Defensa consultadas por Efe aclararon que los integrantes de las fuerzas armadas, cualquiera sea su sexo, no tienen por qué pedir autorización a la autoridad militar para casarse porque las normas que establecían esa condición fueron derogadas desde 2008.
«No tenemos conocimiento de si hay dos integrantes del Ejército que se van a casar porque ya ni esa fuerza ni el ministerio deben dar autorización para ello», señalaron desde la cartera de Defensa.
Asimismo, portavoces del Ejército argentino consultados por Efe aseguraron desconocer el caso reseñado por la prensa local.
Según informó Tiempo Militar, sin citar las fuentes, también una pareja de suboficiales varones del Ejército argentino inició los trámites para casarse.
La publicación indicó que «debido a que la ceremonia de casamiento será estrictamente en el marco civil, no previéndose ningún tipo de acto religioso, no será necesaria, en ninguno de los casos, aplicar la normativa de ceremonial que establece que un oficial u suboficial deberá vestir su uniforme de gala, con las distinciones o condecoraciones si las tuviere, al momento de contraer nupcias».
En julio de 2010 Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en habilitar por ley el matrimonio entre personas del mismo sexo y desde entonces se han realizado cerca de 3.000 bodas de este tipo.
En Argentina hay unos 2,4 millones de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, el equivalente al seis por ciento de la población (40 millones de habitantes), lo que supone que el uno por ciento de los miembros de la comunidad homosexual ha contraído matrimonio al calor de la nueva normativa, según datos de entidades del colectivo.

Demandan en Holanda al padre de Máxima por su rol en la dictadura argentina

Allegados de un desaparecido en Argentina durante la dictadura militar presentaron demanda judicial contra Jorge Zorreguieta, secretario de Estado de Agricultura argentino en la época y padre de la princesa Máxima de Holanda.

«Una demanda fue presentada contra Jorge Zorreguieta y estamos examinándola», declaró a la AFP Ernst Koelman, portavoz de la fiscalía holandesa, precisando que «el examen de la demanda durará varias semanas».

Jorge Zorreguieta fue secretario de Estado de Agricultura de la Nación entre 1976 y 1981, bajo la dictadura militar responsable, según organizaciones de defensa de los derechos humanos, de unas 30.000 desapariciones y asesinatos.

«Queremos demandarlo por el papel que desempeñó en la desaparición de miles de personas durante la dictadura», declaró Goran Sluiter, abogado de los familiares de Samuel Leonardo Slutzky, médico argentino desaparecido en 1977.

«Él estaba al tanto de todos esos crímenes, pero pese a ello siguió aportando una contribución política al régimen», alegó Sluiter. «Tampoco abrió ninguna investigación en su ministerio», agregó.

La justicia holandesa rehusó en 2001 encausar a Zorreguieta por los mismo hechos, estimándose incompetente para juzgarlos. Una modificación de la ley relativa a las desapariciones adoptada en 2010 hace ahora posible tal proceso judicial, según el abogado.

«Para crímenes graves como los señalados aquí, el lugar donde fueron cometidos o la nacionalidad del autor no tienen importancia: si el autor se encuentra en el territorio de un país, ese país» puede juzgarlo, sostuvo.

«Según nuestras informaciones (Jorge Zorreguieta) se encuentra regularmente en Holanda», añadió.

Jorge Zorreguieta, padre de la princesa Máxima, no fue autorizado a asistir a la boda de su hija con el príncipe heredero Guillermo de Holanda, celebrada en 2002. En la época, la clase política holandesa se opuso a su presencia en la ceremonia.

por NA

Se incendió una fábrica de aislantes en Luis Guillón: no hubo heridos

El fuego -que empezó alrededor de las 10:00- cubrió el inmueble de Sieltros del Sur, ubicado en Camino de Cintura al 400. Allí trabajaron la policía y al menos tres dotaciones de Bomberos del Cuartel de Esteban Echeverría, que finalmente controlaron las llamas. Según las primeras informaciones, la causa del siniestro habría sido una falla eléctrica. En el momento en que se desató el hecho había diez empleados trabajando en el sitio, pero afortunadamente ninguno resultó herido.

La fábrica de aislantes Sieltros del Sur, ubicada en Luis Guillón, ardió en llamas esta mañana, cuando aparentemente por una falla eléctrica comenzó el fuego al que ahora intentan controlar varias dotaciones de bomberos de Esteban Echeverría. Si bien el sitio había gente trabajando, desde la policía aseguraron que por el momento no se registraron heridos.

Según señalaron desde Bomberos en diálogo con Info Región, el siniestro se desató alrededor de las 10:15 en el edificio ubicado sobre Camino de Cintura al 400.

De acuerdo a lo que habrían narrado los empleados que estaban trabajando en ese momento y que eran alrededor de 10, sería una falla eléctrica la generó un cortocircuito, que a su vez dio comienzo a las llamas. Los hombres aseguraron que quisieron controlarlo, pero no pudieron.

Al menos tres dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar junto a la policía local.

Fuente: InfoRegión

Falaschi y Giallombardo, suspendidos

Recibieron dos y una fecha, respectivamente, por los incidentes en Paraná. El primero había tocado y dejado fuera de carrera a Aventín, relegándolo del playoff. El segundo, por una polémica orden de equipo, le había cedido el triunfo a Girolami.

Los pilotos de Turismo Carretera Guido Falaschi y Mauro Giallombardo fueron suspendidos por dos y una fecha respectivamente, por diferentes situaciones ocurridas en la última carrera disputada el 28 de agosto en Paraná, última competencia válida por la fase regular

La Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF) de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) resolvió suspender por dos competencias a Falaschi por «maniobra antideportiva», en tanto que Mauro Giallombardo fue sancionado con una carrera de suspensión por infringir el Reglamento Deportivo Automovilístico (RDA), se informó.

Falaschi (Ford) en Paraná tocó el auto de Diego Aventín y motivó su abandono, dejándolo sin chances de entrar en el «play off» para la Copa de Oro, en la que doce pilotos pelearán por el título en las últimas cinco fechas.

En tanto, Giallombrado (Ford), sobre el final de la competencia y cuando iba ganando, le cedió el lugar a Néstor Girolami (Torino) por orden del equipo que comparten. Con ello, Girolami además del triunfo sumó los puntos necesarios para poder participar en la etapa definitoria.

La CAF aclaró que Giallombardo violó el artículo 17-002 inc. C del RDA que expresa: «Se considera infracción grave todo procedimiento fraudulento, maniobra desleal o actitud susceptible de perjudicar la corrección de las manifestaciones deportivas, o tendiente a influir en el resultado de una competencia».

El artículo 17 se completa diciendo «…o que pongan de manifiesto una conducta antideportiva dolosa, intencional o de mala fe, o que damnifique los interese de la ACTC».

Asimismo, también se aplicaron apercibimientos al actual campeón, Agustín Canapino y al piloto de la divisional TC Pista, Federico Pérez, por «diversas maniobras peligrosas en los que se han visto involucrados en las últimas competencias».

Fuente: Clarín

El euro subió un centavo y el dólar cerró sin cambios

La moneda común europea y la divisa estadounidense finalizaron a $ 6,04 y $ 4,24 para la venta, respectivamente. El euro al público terminó la rueda bursátil con una suba de un centavo respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

La moneda común europea concluyó a $ 5,92 para la compra y $ 6,04 en la punta vendedora.

El dólar, por su parte, cerró sin cambios, cotizado a $ 4,20 para la compra y $ 4,24 para la venta.

En la apertura, un grupo de bancos oficiales, liderados por el Banco Central (BCRA), ofreció vender unos u$s 150 millones para aplacar la tendencia alcista del dólar.

El peso mayorista abrió hoy con una ligera mejora del 0,06% a 4,205/4,2075 por dólar, luego de acumular en las últimas cinco semanas una caída en torno al 1,5%. El Banco Central se desprendió de unos u$s 600 millones de dólares en lo que va de septiembre para abastecer la demanda del mercado.
Fuente: cronista.com